¿Qué más quieren de mí sino este libro abierto? Homenaje a Manuel Ramos Otero a 30 años de su muert

Page 84

“En cualquier página abierta”: la novelabingo y el juego azaroso del dialecto puertorriqueño Raquel Salas Rivera Ensayo

“la novelabingo chicha con el lenguaje, le hace puñetas de a vellón a Castilla la Vieja y a la Real Academia Española y crea/recrea el más impenetrable de sus laberintos: el idioma puertorriqueño.” —Manuel Ramos Otero, introducción a la novelabingo

En su mayoría, el trabajo crítico sobre Manuel Ramos Otero analiza su poesía y, ocasionalmente, sus cuentos; pero poco se ha escrito sobre su única novelabingo. Compuesta en 1976, la novelabingo se ha comparado con Rayuela (1963) de Julio Cortázar, mas también comparte características con De dónde son los cantantes (1967), del escritor neobarroco Severo Sarduy. Aunque los tres autores usan estrategias de ruptura que condicionan al lector a identificar personajes cuyas vidas están sujetas a sus posiciones cambiantes en el texto y cuya relación con lo diegético es interrumpida de manera en ocasiones divertida, en otras, abrupta, la novelabingo se diferencia significativamente de los trabajos de Cortázar y Sarduy. Más que la restructuración de la novela, Ramos Otero arguye que es necesario leer esta obra como

84 / REVISTA CRUCE: “¿QUÉ MÁS QUIEREN DE MÍ SINO ESTE LIBRO ABIERTO?”


Articles inside

Manuel Ramos Otero – Inédito - Poesía El octubre de Manuel

13min
pages 130-138

Yolanda Martínez-San Miguel - Ensayo “La puerta del mar”: ficción, historia y memoria en el imaginario decimonónico de Manuel Ramos Otero

1hr
pages 98-121

Vanessa Droz - Poesía Vamos a cazar la muerte

1min
pages 128-129

Olga Nolla – Testimonio El actor y la estrella

8min
pages 124-127

Ana Lydia Vega – Testimonio “Para llegarse al tiempo, tienen que retornar los muertos

2min
pages 122-123

Rubén Ríos Ávila - Ensayo Manuel Ramos Otero y la fuerza del rencor

15min
pages 92-97

Raquel Salas Rivera - Ensayo “En cualquier página abierta”: la novelabingo y el juego azaroso del dialecto puertorriqueño

17min
pages 84-91

Juan Carlos Quiñones - Testimonio El aura de Manuel

12min
pages 78-83

Noel Luna - Ensayo “Ya es tarde para ablandar garbanzos”: Manuel Ramos Otero, escritor

29min
pages 66-77

Manolo Núñez Negrón - Cuento Latitud sativa

8min
pages 62-65

Jossianna Arroyo – Crónica Memoria con ángeles

14min
pages 56-61

Javier Laureano - Ensayo Contexto histórico y cartografía queer del Puerto Rico de Manuel Ramos Otero

30min
pages 42-51

Cristina Pérez Jiménez - Entrevista Manuel Ramos Otero y su “archivo vivo de posibilidades”: Una entrevista a Frances Negrón Muntaner

14min
pages 36-41

Efraín Barradas - Ensayo El plano y las ruinas: Manuel Ramos Otero y Tales of an Urban Landscape

19min
pages 28-35

Áurea María Sotomayor - Ensayo Genealogías o el suave desplazamiento de los orígenes en la narrativa de Manuel Ramos Otero

30min
pages 19-27

Arnaldo Cruz Malavé - Ensayo Entre el duelo y las rutas: La cuentística diaspórica de Manuel Ramos Otero

13min
pages 12-18

Ángel Antonio Ruiz Laboy - Poesía pasaporte a la ceniza

2min
pages 10-11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.