Cruce: ¡Alto al fuego! El derecho a existir.

Page 1

/ REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Arte en portada:

Anto Gamunev

Montaje: Anto Gamunev

20 de mayo de 2024: ¡Altoalfuego! El derecho a existir

Junta Editora:

Roxanna D. Domenech { Directora

Anto Gamunev

Sonia Cabanillas

Martín Cruz Santos

Juan Carlos Fret-Alvira

Carlos García

Jorge Luis Torres

Alexandra Pagán Vélez { Lectora externa

Junta Asesora:

Evelyza Crespo

Balbina Rojas

Sugelenia Cotto { Presidenta

4 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Para colaborar:

En Cruce publicamos artículos de investigación; reflexión; reseñas; notas de opinión; comentarios de textos; fotoensayos o arte plástico; entrevistas; textos creativos; y otro tipo de escrito que suponga un análisis o mirada crítica a la sociedad contemporánea.

Toda persona que desee colaborar deberá enviar su artículo por correo electrónico, comprometiéndose a que dicho texto respeta las normas internacionales en materia de conflicto de intereses y normas éticas.

Los escritos se someterán a estricto arbitraje y proceso de edición y corrección, por lo que la colaboración puede sufrir alteraciones, a menos de que se trate de un texto literario.

Nos enfocamos en los siguientes temas:

Política y sociedad: Los escritos de crítica sociopolítica presuponen colaboraciones de los diferentes saberes de las Ciencias Sociales, las cuales a través de principios o esquemas conceptuales o teóricos analizan y explican los fenómenos y estructuras sociales.

Letras: Los escritos literarios de autor (poemas, cuentos, dramas, fragmentos de novela, prosa poética…) que muestran la sensibilidad humana e inspiran a la creación. Asimismo, reseñas, críticas

a textos literarios y otros acercamientos literarios o propiamente lingüísticos.

Arte: Los escritos dedicados al análisis, el estudio y la presentación de todo aquello que comprenda al mundo cultural. Abarca la gestión cultural, la autogestión, los estudios culturales, la música, el arte plástico, movimiento escénico, danza, la cultura popular y el arte urbano, vistos preferentemente desde el prisma de la cotidianidad. La fotografía como narrativa visual que sirve para retratar la cotidianidad y la realidad social, y los acercamientos a la obra fotográfica de algún autor.

Cine: Los escritos que analizan o reflexionan acerca del mundo cinematográfico y cómo se atiende desde lo visual los temas de relevancia contemporánea. Se aceptan formatos audiovisuales.

Los derechos de las publicaciones son exclusivas del autor. Sin embargo, la revista Cruce podrá utilizar su obra en futuras ediciones y proyectos relacionados. El autor acuerda que de volver a publicar su obra en cualquier otra revista o proyecto editorial indicará que inicialmente esta fue publicada en la revista Cruce.

Todas las colaboraciones y comunicaciones se harán al correo institucional de la revista editorescruce@uagm.edu

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 5

p.14 p.15 p.16

El cancelado Congreso sobre Palestina en Alemania y una de las ponencias prohibidas

Juan Carlos Fret-Alvira

El discurso prohibido de Yanis Varoufakis en el Congreso sobre Palestina

Yanis Varoufakis

Stand up

Dinelli

No peace

Dinelli

p.18 p.19 p.20 p.23 p.24 p.25

Response plan

Versalita

Apartheid

Andre Flect

¡Alto al fuego!

Jimena Lloreda

Palestina

Ana María Fuster Lavín

Yasser Arafat

Anto Gamunev

La persistencia del ataque a Gaza / Gaza 2012 / Gaza 2023 / La niñez en Palestina

AlexandraPagánVélez

6 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
p.14 p.20

p.26 p.28

p.34 p.36

Cease fire

Alice Vaninnis

A Drawing of a camp far away and a town between the river and the sea

[Un dibujo de un campo lejano y un pueblo entre el río y el mar]

WAIThinkTank(CruzGarcia&NathalieFrankowski)andHasanShurrab

[TraducidoalárabeporAmaniTaleb,NoorQutub,andAbdulelahQutub]

In memoriam

RefaatAlareer(TraducciónporRoqueRaquelSalasRivera)

Where were you?

Josué Rivera Belaval

Gaza

Nadine Ghannoum

p.37 p.38

Dormir y soñar

Josué Rivera Belaval

Encubadora

Kike Estrada

Hospital rodeado

Kike Estrada

Prensa

Kike Estrada

Nada humano me es ajeno o ¿por qué la guerra?

Martín Cruz Santos

p.40

Tres Monos

Kike Estrada

Genocidio 2

Kike Estrada

Bandera Palestina

Kike Estrada

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 7 # Free PalestinE # cease fire now Indice -

p.41

Estrella Israel

Kike Estrada

Teamwork

Kike Estrada

p.42 p.43

p.44 p.46

Titulares recibidos sobre el genocidio en Gaza

Juan Casillas

Cease fire now 1

DaphneKiplinger

Cease fire now 2

DaphneKiplinger

Dr Rajhasn

Sarah Shar

Libertad

GamelynOduardo

p.48

Marcha por Palestina

BryanSuárez

p.57 p.58 p.59

Paz mundial e inclusión

DenisePérezRodríguez

Boycott Israel

Huda

Gaza Strip

Jordan Cortez

p.60 p.60

Panorama de la historia y la realidad de Palestina

Juan Carlos Fret-Alvira

Carnicero Benjamín

Kike Estrada

8 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
p.26 p.28

p.62 p.64

Paremos el genocidio

Clara León

Genocidio

Kike Estrada

Perro Netan

Kike Estrada

Tank

Kike Estrada

p.69 p.71 p.72 p.74 p.86

Free Palestine

Nadine Ghannoum

Watermelon

Ada Lion

8 billion

Nadine Ghannoum

La niñez de Gaza y el bombardeo

GloribelDelgadoEsquilín

In loving memory

Gina NK

Free Palestine

David Bravo

p.87 p.88 p.89

Breaking news

Minte Aleaf

Rise up 1

Gina NK

Rise up 2

Gina NK

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 9 Indice -
p.34 p.36

p.90 p.91

Rise up 3

Gina NK

Gaza

Nadine Ghannoum

p.92

All eyes on Rafah

Marishka Soekarna

p.93 p.94

Free

Nadine Ghannoum

Resist

Bint Ghazi

Gaza

Nadine Ghannoum

p.95

All eyes

AlysPost

p.96

Enemy

AnaisMiysk

p.97

Free Palestine

AnaisMiysk

p.98

Free Palestine

AngelaDeLaVega

p.99

Rise. Resist. Dinelli

p.100

El baño de los abuelos

Rafah Acevedo

Don’t stop talking about Palestine

Tehreem Reema

10 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
@flyers_for_falastin @daphnedoesdesigns p.41 p.74 p.43 p.86

EdgardoMoisés Gaza

Algunas fuentes de información sobre el conflicto Palestina-Israel

Juan Carlos Fret-Alvira

Palestinian Political Ecologies Reader

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 11
p.102 p.103 p.104 p.105
Indicep.43 p.48 p.62 p.72

Nota Editorial

Cruce lanza una nueva edición especial uniéndose a los reclamos internacionales dirigidos hacia un alto al fuego en contra del pueblo palestino. Este número es un trabajo colaborativo con la revista Hound y presenta textos sobre temáticas relacionadas al conflicto entre Israel y Palestina desde un lente crítico. Busca denunciar todos los actos de violencia cometidos en contra del pueblo palestino y propiciar un espacio de expresión creativa a favor de los derechos humanos universales. Una vez más contamos con la colaboración, diseño y montaje de nuestrx talentosx artista gráficx, Anthony Gamunev quien también es el director de la revista Hound. ¡Alto al fuego! El derecho a existir reúne manifestaciones artísticas y literarias, al igual que reflexiones y ensayos críticos, así como fotografías de parte de autorxs y artistas multidisciplinarixs.

Como punto de partida y a modo de contextualizar esta edición especial, ¡Alto al fuego! El derecho a existir inicia con un escrito de Yanis Varoufakis. Este tiene como preámbulo un texto introductorio de parte de Juan Carlos Fret-Alvira quien nos explica que el 12 de abril de 2024, “Yanis Varoufakis, economista, político y exministro de finanzas de Grecia, llegó a Berlín, Alemania, para participar del Congreso sobre Palestina que se llevaría a cabo del 12 al 14 de abril” (p. 14) y se le prohibió participar. Como parte de su ponencia, Varoufakis afirma que “los derechos humanos universales o son universales o no significan nada” (p.15). Realiza planteamientos significativos y contundentes como los siguientes estamos aquí, en Berlín, en nuestro Congreso sobre Palestina, pues, a diferencia del sistema político alemán y de los medios de comunicación alemanes, condenamos el genocidio y los crímenes de guerra independientemente de quién los perpetre. Y porque nos oponemos al apartheid en la tierra de Israel-Palestina, independientemente de quién tenga la sartén por el mango, al igual que nos opusimos al apartheid en el Sur de Estados Unidos o en Sudáfrica. Porque defendemos los derechos humanos universales, la libertad y la igualdad entre judíos, palestinos, beduinos y cristianos en la antigua Tierra de Palestina. (p.17)

La edición continúa con el arte concreto y emotivo de Jimena Lloreda también titulado “¡Alto al fuego!” (p.20) y varios poemas magistrales de parte de las reconocidas escritoras, Ana María Fuster Lavín y Alexandra Pagán Vélez. Fuster Lavín colabora con “Palestina” (p.23) y Pagán Vélez con “La persistencia del ataque a Gaza” (p.25), “Gaza 2012” (p.26), “Gaza 2023” y “La niñez en Palestina” (p.27). Por otra parte, Rafah Acevedo nos provoca y conmueve con “El baño de los abuelos” (p.100). Cruz García se integra con un texto creativo gestado por un colectivo que conforman varias iniciativas, nacionalidades e idiomas a través de “A Drawing of a camp far away and a town between the river and the sea” (pp. 28-33). Roque Raquel Salas, Josué Rivera Belaval, Juan Casillas, Gamelyn Oduardo y uatíbirí también participan en este número con su poesía y otras colaboraciones creativas muy valiosos e impresionantes. Roque Raquel Salas comparte y traduce “In memoriam – Refaat Alareer” (p.34) que incluye versos impresionantes como

Si tengo que morir, tú tendrás que vivir para contar mi historia…

Si tengo que morir que mi muerte traiga la esperanza, la cola de una chiringa, una historia.

12 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL
CONTEMPORÁNEA

Asimismo, Rivera Belaval, Casillas, Oduardo y uatíbirí nos estremecen con su poesía. Josué Rivera Belaval comparte “Where were you?” (p. 36) y “Dormir y soñar” (p. 37), mientras que Juan Casillas colabora con “Titulares recibidos sobre el genocidio en Gaza” (p.42). Gamelyn Oduardo y üatíbirí nos atrapan con “Libertad” (p.46) y “las ôrmigas” (p.102). Oduardo busca entre los escombros y encuentra algunas palabras “que nunca deberían juntarse” (p.47)

Como muerte e hijo.

Familia y exterminio.

Escombro y persona.

Hospital y bomba.

Periodista y explosivo.

Bebé y objetivo militar.

Martín Cruz Santos colabora con un magnífico ensayo titulado “Nada humano me es ajeno o ¿por qué la guerra?” (p. 38) genialmente acompañado por arte del talentosx Kike Estrada (pp 38-41). Denise Pérez Rodríguez se integra con “Paz mundial e inclusión” (p.57) donde reflexiona sobre el valor de la Humanidad ante los conflictos bélicos del presente. Por otro lado, Juan Carlos Fret-Alvira contribuye nuevamente con su ensayo “Panorama de historia y realidad de Palestina” (p.60). Su texto tiene como eje la búsqueda de soluciones concretas. Sostiene que “Insistir en la violencia indiscriminada no ha resuelto ni resolverá el conflicto palestino-israelí. Los resultados de ese camino han sido y serán todo lo contrario: más resentimiento, odio, incomprensión y violencia en una cadena sin fin previsible” (p.73). Nos convoca a que “cada uno de nosotros” contribuya “aprendiendo del tema, dialogando sobre la historia, los contextos y las perspectivas, haciendo juicios críticos de la información que recibimos, divulgando información veraz, manifestándonos públicamente con palabras y acciones” (p.73). El ensayo también incluye otras muestras del arte de Kike Estrada (pp.60-64).

Esta tirada contiene otros trabajos creativos y representaciones artísticas. Bryan Suarez expone fotografías de una de las manifestaciones realizadas en Puerto Rico a favor de Palestina en su fotoensayo “Marcha por Palestina” (p. 48). Anto Gamunev comparte una pieza de diseño gráfico (p. 24) utilizando una cita de Yasser Arafat que le sirvió de inspiración. Edgardo Moisés nos cautiva con su cerámica escultórica (p. 103). La artista y colaboradora recurrente de Cruce, Aydasara Ortega participa con su hermosa obra “Gaza” (p.104). De igual forma, la artista y colaboradora de Hound, Gloribel Delgado Esquilín, presenta una fabulosa serie de dibujos titulada “La niñez de Gaza y el bombardeo” (pp.74-85). Este número especial también incluye a través de sus páginas una muestra de afiches creados por distintxs artistas a nivel internacional originalmente publicados en Flyers for Falestine https://linktr.ee/flyersforfalastin. La mayoría de ellos están expuestos al final de la edición (pp. 86-101).

Concluimos instándoles a que se unan al reclamo por un ¡Alto al fuego! inmediato en contra del pueblo palestino y compartiéndoles un listado donde pueden encontrar información adicional sobre el conflicto Palestina-Israel (p. 105). Además, les invitamos a que lean el documento vivo titulado “Palestinian Political Ecologies Reader: A Contribution to Student Encampments for Palestinian Liberation” (May 2024)” (p. 105) donde pueden obtener un trasfondo más amplio sobre diversos temas relacionados a cómo podemos apoyar la liberación de Palestina y la descolonización de otros pueblos como el nuestro.

Gracias por su apoyo y lectura durante esta primera mitad del 2024. ¡Continuemos accionando! Pueden disfrutar de: ¡Alto al fuego! El derecho a existir en https://issuu.com/revistacruce

Roxanna Domenech Cruz y Anthony Gamunev

Revista Cruce y Revista Hound

EditoresCruce@uagm.edu

www.TheHoundMagazine.com

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 13 # Free PalestinE # cease fire now

El cancelado Congreso sobre Palestina en Alemania y una de las ponencias prohibidas

El 12 de abril de 2024, Yanis Varoufakis, economista, político y exministro de finanzas de Grecia, llegó a Berlín, Alemania, para participar del Congreso sobre Palestina que se llevaría a cabo del 12 al 14 de abril. Sin embargo, al igual que a otros participantes, el gobierno alemán le prohibió la entrada al país y le advirtió que no podía participar ni de forma virtual, con el pretexto de que ha emitido supuestos mensajes antisemitas, lo que es falso en su faz y tergiversador en sus propósitos. La misma excusa esgrimió la policía alemana para entrar con más de 2,000 guardias al mencionado congreso para prohibir que se llevara a cabo. Solo se pudo dar una de las presentaciones antes de la cancelación. Además, la policía allanó sedes de organizaciones y casas de participantes del congreso.

Este disparatado accionar de un gobierno que se hace llamar democrático es parte de una serie de acciones de censura y represión que se han dado en suelo alemán, pero que también se han visto en otros países de Europa y en Estados Unidos, país, este último, en donde se han expulsado y reprimido rectores, profesores y estudiantes de varias universidades por el solo hecho de cuestionar las acciones del gobierno israelí o por pedir un alto al fuego en Gaza. Los países que han recurrido a la represión de la libertad de expresión son, no casualmente, los que han provisto y proveen armas a Israel, son los cómplices de las más de 35,000 muertes de palestinos gazatíes (entre ellos, más de 14,500 niños) y los más de 78,000 heridos.

A continuación, reproducimos la ponencia que Varoufakis pronunciaría en ese congreso. Agradecemos la traducción de Lucas Antón y la publicación de esta hecha por la revista española Sin Permiso, que nos permitió difundirla.

El discurso en el

14 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

discurso prohibido de Yanis Varoufakis Congreso sobre Palestina -Yanis

Enhorabuena, y gracias de corazón por estar aquí, a pesar de las amenazas, a pesar de la policía blindada en el exterior, a pesar de la panoplia de la prensa alemana, a pesar del Estado alemán, a pesar del sistema político alemán que os demoniza por estar aquí.

“¿A qué un Congreso sobre Palestina, señor Varoufakis?”, me preguntaba recientemente un periodista alemán. Pues porque, como dijo una vez Hanan Asrawi: “No podemos contar con que los silenciados nos relaten su sufrimiento”.

Hoy, la razón que esgrimía Asrawi ha cobrado una fuerza deprimente: porque no podemos contar con los silenciados que también se ven masacrados y pasan hambre para que nos hablen de las matanzas y la hambruna.

Pero también hay otra razón: porque un pueblo orgulloso y decente, el pueblo de Alemania, se ve conducido por un camino peligroso hacia una sociedad despiadada, al verse asociado con otro genocidio que se lleva a cabo en su nombre, con su complicidad.

No soy judío ni palestino. Pero me siento increíblemente orgulloso de estar aquí entre judíos y palestinos, de unir mi voz por la paz y los derechos humanos universales a las voces judías por la paz y los derechos humanos universales, a las voces palestinas por la paz y los derechos humanos universales. Estar juntos, aquí, hoy, es la prueba de que la coexistencia no sólo es posible, ¡sino que ya está aquí! Ya está aquí.

“¿Por qué no un Congreso Judío, señor Varoufakis?”, me preguntaba este mismo periodista alemán, pensando que se hacía el listo. Yo le agradecí su pregunta.

Porque si un solo judío se ve amenazado, en cualquier lugar, por el mero hecho de ser judío, yo llevaré la estrella de David en la solapa y ofreceré mi solidaridad, cueste lo que cueste, lo que haga falta.

Así que seamos claros: si fueran atacados los judíos, en cualquier parte del mundo, yo sería el primero en solicitar un Congreso Judío en el que dejar constancia de nuestra solidaridad.

Del mismo modo, cuando los palestinos sean masacrados por ser palestinos –siguiendo el dogma de que si están muertos debe haber sido porque eran de Hamás– me pondré mi kufiya y ofreceré mi solidaridad cueste lo que cueste, lo que haga falta.

Los Derechos Humanos Universales o son universales o no significan nada.

Teniendo esto en cuenta, respondí a la pregunta del periodista alemán con algunas de las mías:

• ¿Siguen retenidos en esa prisión al aire libre, sin acceso al mundo exterior, con un mínimo de alimentos y agua, sin posibilidad de llevar una vida normal, de viajar a ninguna parte, y bombardeados periódicamente durante 80 años, 2 millones de judíos israelíes que se vieran expulsados de sus hogares e internados en una prisión al aire libre hace 80 años? No.

• ¿Acaso un ejército de ocupación mata de hambre intencionadamente a los

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 15 # Free PalestinE # cease fire now

judíos israelíes, cuyos hijos se retuercen en el suelo, gritando de hambre? No.

• ¿Hay miles de niños judíos heridos, sin padres que hayan sobrevivido, que se arrastran entre los escombros de lo que fueron sus hogares? No.

• ¿Se ven hoy bombardeados los judíos israelíes por los aviones y bombas más sofisticados del mundo? No.

• ¿Están sufriendo los judíos israelíes un completo ecocidio de la poca tierra que aún pueden llamar suya, sin que quede un solo árbol bajo el que buscar sombra o cuyo fruto degustar? No.

• ¿Hay francotiradores que asesinen a niños judíos israelíes por orden de un Estado miembro de la ONU? No.

• ¿Se ven expulsados hoy los judíos israelíes de sus hogares por bandas armadas? No.

• ¿Está hoy Israel luchando por su existencia? No.

Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas fuera afirmativa, yo estaría hoy participando en un Congreso de Solidaridad Judía.

Amigos, nos habría encantado celebrar hoy un debate decente, democrático y mutuamente respetuoso sobre cómo lograr la Paz y los Derechos Humanos Universales para todos, judíos y palestinos, beduinos y cristianos, desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, con personas que piensan de forma diferente a nosotros.

Lamentablemente, todo el sistema político alemán ha decidido no permitirlo. En una declaración conjunta que incluye no sólo a la CDU-CSU o al FDP, sino también al SPD, a los Verdes y, sorprendentemente, a dos líderes de Die Linke, han unido sus fuerzas para garantizar que este debate civilizado, en el que podemos estar en desacuerdo, no tenga lugar jamás en Alemania.

A ellos les digo: queréis silenciarnos. Prohibirnos. Demonizarnos. Acusarnos. Por tanto, no nos dejáis otra opción que responder a vuestras acusaciones con nuestras acusaciones. Es lo que habéis elegido vosotros.  Nosotros, no.

16 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
No peace -
Stand up -
Dinelli Dinelli

• Nos acusáis de odio antisemite

Os acusamos de ser el mejor amigo del antisemita al equiparar el derecho de Israel a cometer crímenes de guerra con el derecho de los judíos israelíes a defenderse.

• Nos acusáis de apoyar el terrorismo

Os acusamos de equiparar la resistencia legítima a un Estado de Apartheid con las atrocidades contra civiles que siempre he condenado y condenaré, las cometa quien las cometa: palestinos, colonos judíos, mi propia familia, quien sea.

Os acusamos de no reconocer el deber del pueblo de Gaza de derribar el Muro de la prisión abierta en la que se han visto encerrados durante 80 años, y de equiparar este acto de derribar el Muro de la Vergüenza -que no es más defendible de lo que era el Muro de Berlín- con actos de terror.

• Nos acusáis de trivializar el terror de Hamás el 7 de octubre

Os acusamos de trivializar los 80 años de limpieza étnica de los palestinos por parte de Israel y la construcción de un férreo sistema de apartheid en Israel-Palestina. Os acusamos de trivializar el apoyo a largo plazo de Netanyahu a Hamás como medio para destruir la solución de los dos Estados que afirmáis que favorecéis. Os acusamos de trivializar el terror sin precedentes desatado por el ejército israelí sobre la población de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.

Acusáis a los organizadores del Congreso de hoy de que nosotros, y cito textualmente, “no estamos interesados en hablar de las posibilidades de coexistencia pacífica en Oriente Próximo con el trasfondo de la guerra en Gaza”. ¿Habláis en serio? ¿Habéis perdido la cabeza?

Os acusamos de apoyar a un Estado alemán que es, después de los Estados Unidos, el mayor proveedor de las armas al que recurre el gobierno de Netanyahu para masacrar palestinos como parte de un Gran Plan para hacer imposible una solución de dos Estados, así como la coexistencia pacífica entre judíos y palestinos.

Os acusamos de no responder nunca a la pregunta pertinente que todo alemán debe responder: ¿cuánta sangre palestina ha de correr antes de que quede lavada vuestra culpa, justificada, por el Holocausto?

Seamos claros: estamos aquí, en Berlín, en nuestro Congreso sobre Palestina, pues, a diferencia del sistema político alemán y de los medios de comunicación alemanes, condenamos el genocidio y los crímenes de guerra independientemente de quién los perpetre. Y porque nos oponemos al apartheid en la tierra de Israel-Palestina, independientemente de quién tenga la sartén por el mango, al igual que nos opusimos al apartheid en el Sur de Estados Unidos o en Sudáfrica. Porque defendemos los derechos humanos universales, la libertad y la igualdad entre judíos, palestinos, beduinos y cristianos en la antigua Tierra de Palestina.

Y para que tengamos aún más claras las preguntas, legítimas y malignas, que debemos estar siempre dispuestos a responder:

¿Condeno las atrocidades de Hamás?

Condeno todas y cada una de las atrocidades, sea quien sea el autor o la víctima. Lo que no condeno es la resistencia armada a un sistema de apartheid diseñado como parte de un programa de limpieza étnica de combustión lenta, pero inexorable. Dicho de otro modo, condeno todo ataque contra civiles y, al mismo tiempo, celebro a cualquiera que arriesgue su vida para DERRIBAR EL MURO.

¿No está Israel en guerra por su propia existencia?

No, no lo está. Israel es un Estado dotado de armas nucleares, con el ejército quizá más avanzado tecnológicamente del mundo, y con la panoplia de la maquinaria militar estadounidense cubriéndole las espaldas. No hay simetría con Hamás, un grupo que puede causar graves daños a los israelíes, pero que no tiene capacidad alguna para derrotar al ejército de Israel, ni siquiera para impedir que Israel siga aplicando el lento genocidio de palestinos bajo el sistema de apartheid que se ha erigido desde hace mucho tiempo con el apoyo de los Estados Unidos y la UE.

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 17 # Free PalestinE # cease fire now

¿No está justificado que los israelíes teman que Hamás quiera exterminarlos?

Por supuesto que sí. Los judíos han sufrido un Holocausto que fue precedido de pogromos y de un antisemitismo profundamente arraigado que impregnó Europa y América durante siglos. Es natural que los israelíes vivan con el temor de un nuevo pogromo si cede el ejército israelí. Sin embargo, al imponer el apartheid a sus vecinos, al tratarlos como infrahumanos, el Estado israelí aviva el fuego del antisemitismo, refuerza a palestinos e israelíes que sólo quieren aniquilarse mutuamente y, en definitiva, contribuye a la terrible inseguridad que consume a los judíos de Israel y de la Diáspora. El apartheid contra los palestinos es la peor autodefensa de los israelíes.

¿Y el antisemitismo?

Siempre es un peligro claro y presente. Y debe ser erradicado, especialmente entre las filas de la izquierda global y los palestinos que luchan por las libertades civiles palestinas en todo el mundo.

¿Por qué los palestinos no persiguen sus objetivos por medios pacíficos?

Lo han hecho. La OLP reconoció a Israel y renunció a la lucha armada. ¿Y qué obtuvieron a cambio? Una absoluta humillación y una limpieza étnica sistemática. Eso es lo que alimentó a Hamás y lo encumbró a los ojos de muchos palestinos como única alternativa a un lento

genocidio bajo el apartheid de Israel.

¿Qué debería hacerse ahora? ¿Qué podría traer la Paz a Israel-Palestina?

• Un alto el fuego inmediato.

• La liberación de todos los rehenes: los de Hamás y los miles retenidos por Israel.

• Un Proceso de Paz, bajo la ONU, apoyado por un compromiso de la Comunidad Internacional para acabar con el apartheid y salvaguardar la Igualdad de Libertades Civiles para todos.

• En cuanto a lo que debe sustituir al apartheid, corresponde a israelíes y palestinos decidir entre la solución de los dos Estados y la solución de un Estado Laico Federal Único.

Amigos, estamos aquí porque la venganza es una forma perezosa de dolor.

Estamos aquí para promover no la venganza, sino la Paz y la Coexistencia entre Israel y Palestina.

Estamos aquí para decirles a los demócratas alemanes, incluidos nuestros antiguos camaradas de Die Linke, que ya se han cubierto de vergüenza durante demasiado tiempo, que con dos errores no se llega a un acierto, que permitir que Israel se salga con la suya con crímenes de guerra no va a mejorar el legado de los crímenes de Alemania contra el pueblo judío.

Más allá del Congreso de hoy, tenemos el deber en Alemania de cambiar el diálogo. Tenemos el deber de convencer a la gran mayoría de alemanes decentes de que lo que importa son los derechos humanos universales. Que Nunca Más significa Nunca Más. Para cualquiera, judío, palestino, ucraniano, ruso, yemení, sudanés, ruandés... para todos, en todas partes.

En este contexto, me complace anunciar que el partido político alemán MERA25, como parte del DiEM25, estará en las papeletas de las elecciones al Parlamento Europeo del próximo mes de junio, buscando el voto de los humanistas alemanes que anhelan un diputado al Parlamento Europeo que represente a Alemania y denuncie la complicidad de la UE en el genocidio, una complicidad que es el mayor regalo de Europa a los antisemitas en Europa y más allá.

Os envío a todos mis saludos y os sugiero que no olvidemos nunca que ninguno de nosotros es libre si hay uno de nosotros que vive encadenado.

18 / REVISTA CRUCE:
CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR # Free PalestinE # cease fire now Response planVersalita ApartheidAndre Flect
20 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
! Medio original: www.instagram.com/p/Czq4-KXLUXR
-Jimena Lloreda Alto al fuego!
MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 21 # Free
22 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Palestina

-Ana

llueve sangre sobre los niños en gaza palestina se derrama de fuego gritos de mujeres valientes sin tierra. y es que las religiones son pretexto de odio cuando la paz se pisotea como a una flor que ha nacido de miradas ciegas y miedo ¿cómo manar sueños en la paz amputada?

llueven niños sobre el miedo y los escombros y la sociedad de consumo prefiere cambiar el canal irse de compras en un viernes negro negros como son los sionismos oscuros como los dioses del poder hablen hebreo, inglés, francés o español. ¿cómo hidratar de esperanzas al mundo?

llueven treguas falsas sobre los niños y los pequeños inocentes palestinos solo quieren jugar futbol y reír desayunar leche y tostadas familiares pero no hay juegos ni padres mucho menos desayuno, quedan mutilaciones, humo y desconcierto. ¿cómo darle pan y sosiego a sus corazones?

llueven niños sobre un mapa desmembrado un joven palestino vuela su cometa bajo un f-16. allí, muere el arrullo de las palomas en gaza mueren hombres, mueren sus manos mueren de muertes las madres paren muertes y los niños no ríen, mueren.

escrito en 2016

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 23 # Free PalestinE # cease fire now
24 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
Yasser Arafat - Anto Gamunev

La persistencia del ataque a Gaza

Gaza es una espina en mi vientre me contraigo me duele

Gaza es un horror desgarra en sangre mi útero desmiembra uno a uno de mis hijos uno a uno de mis cuentos

Gaza es una espina en mi columna camino y tropiezo con los quebrantos de miles y miles tendidos en el tiempo lentas lágrimas tiznadas azufre, pólvora y espanto

Gaza es un asco el asco un desastre de vísceras, huesos y dientes

Los niños, mis niños, nuestros niños se confunden con los escombros y no hay silencio tan grande que calme los alaridos de mi matriz            en duelo

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 25 # Free PalestinE # cease fire now

Gaza 2012

En Gaza de las calles se exprime sangre a los niños el espanto los arrulla el miedo          hasta la muerte el cielo está colorido en genocidio  y la destrucción entona los himnos nacionales

26 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
Cease fire - Alice Vaninnis

Gaza 2023

A los 65 años puede morir una persona se puede pensar que vivió una vida plena

A los 65 años ya no se pueden parir hijos a los 65 años es como para que nos duela nos dé la mayor de las vergüenzas a nivel histórico humano ecológico

Todo es muy complejo, lo sé… pero toma menos de 65 años ver la desigualdad el abuso

Toma menos de 65 años y estadísticas y cartografías para saber que es una injusticia terrible nos perseguirá como nos han perseguido tantas otras

Quiero creer que al menos aquí lo tenemos claro quiero creer al menos en algo…

La niñez en Palestina Enfrentar la mirada del soldado su golpe y amenaza caminar con cautela tratar de ser invisible

Pero en medio de todo Y a pesar de todo Querer jugar

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 27 # Free PalestinE # cease fire now

A Drawing of a camp far away and a town between the river and the sea

WAI Think Tank (Cruz Garcia & Nathalie Frankowski) and Hasan Shurrab

Un dibujo de un campo lejano y un pueblo entre el río y el marTraducido al árabe por Amani Taleb, Noor Qutub, and Abdulelah Qutub

Del rio al mar

28 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Por qué alguien declararía las políticas de la arquitectura, y aun así rehusarse a ejercer su poder (resistir y estar con la resistencia) estando en contra de la ocupación, la segregación y la muerte, es algo que se vuelve cada día más difícil de comprender.

Mahmoud Darwish escribe

Cuando vuelvas a casa, a tu casa, piensa en los otros  “No olvides al pueblo que vive en campos de refugiados”

Y no nos olvidamos del pueblo entre el río y el mar, ni de nuestros ancestros asesinados en Polonia, y del trauma consecuente, y de la única familia superviviente siempre cargando una soga, y trazando rutas para escapar, y de nuestros familiares que fueron asesinados, víctimas de generaciones de violencia colonial, no nos olvidamos en solidaridad con los oprimidos.

# Free PalestinE # cease fire now

¿De qué sirve la descolonización si es sólo una metáfora para citar en tu syllabus? Anclamos el anticolonialismo en nuestras raíces afroindígenas esparcidas por el Atlántico y el Caribe, y exigimos tiempo que no sea una construcción colonial porque, como escribió Fanón, tendremos que sanar en los años venideros las heridas numerosas y a veces indelebles que el ataque colonialista ha infligido a nuestro pueblo

En este campo  dibujamos patrones familiares que nos conectan, a través del dolor,  liberándose.

Los edificios no tienen por qué arrasar el suelo  o dividir la historia, o desenterrar los olivos  y una vez que se rompe un muro, atravesado,  se puede convertir en un pasillo, en un acueducto o un puente   o una barricada.

Soñamos con esa libertad.

No creemos que exista en ningún lugar una fuerza capaz de interponerse en nuestro camino.

en Gaza

Las tumbas de mis antepasados lloraron después de ser despertadas por la máquina artificial de la muerte, no vivieron en paz y han sido aterrorizados en su sueño eterno.

30 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
نحن نرسي مناهضة الإستعمار على جذورنا الأفريقية الأصلية المنتشرة عبر المحيط الأطلسي ومنطقة البحر والمطالبة بوقت ليس من بناء الإحتلال علينا أن نضمد لسنوات قادمة، الجروح العديدة التي لا يمكن شفاؤها في بعض الأحيان والتي ألحقها المحتل
MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 31 # Free PalestinE # cease fire now

El dolor, en forma material articula la lucha de las relaciones en políticas de zonificación y asentamientos, y en libertades que se vislumbran lejanas.

No importa lo lejos que corramos los gritos de los oprimidos serán fuertes y claros. estos montones de edificios llevaban la fragancia de los recuerdos, Sí, son objetos, pero somos nosotros en un mundo paralelo.

El único crimen que cometimos es nacer en tierra santa con opresores impíos. Ser iguales es un concepto extraño para las personas que dicen ser santas y elegidas. Todos sangramos de rojo y todos morimos. Algunos de nosotros morimos en paz y otros morimos en pedazos. Quién decide a qué categoría pertenecemos está más allá de nosotros, Dejemos que la historia decida de qué lado estábamos.

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 33 # Free PalestinE # cease fire now

Si tengo que morir, tú tendrás que vivir para contar mi historia para vender mis cosas para así comprar un trozo de tela y unas cuantas cuerdas, (que sea blanca con una cola larga) para que un niño, en alguna parte de Gaza que sostiene la mirada del cielo mientras espera la llegada de su papá quien se fue con la furia de un cometasin despedirse de nadie ni de su propia carne ni de sí mismovea la chiringa, mi chiringa que tú creaste, volar por lo más alto y piense por un momento que se trata de la llegada de un ángel que trae devuelta el amor Si tengo que morir que mi muerte traiga la esperanza, la cola de una chiringa, una historia.

In

-Refaat Alareer

34 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
Refaat Alareer (23 septiembre 1979 - 7 de diciembre 2023)
(Traducción por Roque Raquel Salas Rivera)
memoriam

Refaat Alareer, conocido como “La voz de Gaza”, fue escritor, poeta, profesor y activista palestino reconocido mundialmente. Fue uno de los fundadores de We Are Not Numbers, organización que fusiona las voces de escritores de todas las generaciones. Este poema fue escrito un mes antes de morir trágicamente en su casa, junto a su hermano Salah y su hermana Asmaa y cuatro sobrinxs.

Refaat y su familia fueron víctimas de un ataque aéreo perpetrado por las fuerzas militares de Israel en la Franja de Gaza. ¡Que descanse en poder! El y más de las 28,091personas asesinadas por Israel, al 24 de diciembre del 2023, cifras oficiales de Euro Med Human Rights Monitor en Gaza, a 78 días de comenzar el genocidio palestino.

¡Que pare el fuego ya!

#ceasefire

#altoalfuego

#genocide

#freepalestine

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 35

Where were you?

Where were you when Israel1 was killing Palestine? Working, Eating, Sleeping.

Where were you when the US2 gave bombs to Israel? Dreaming, Living, Crying.

Where were you when the world3 did nothing? Thinking, Blocking, Cursing.

Where were you when the genocide4 continued? Calling it out, Getting angrier, Dying a little.

36 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
Gaza - Nadine Ghannoum
2
America) 3
governments
UN failure to act 4
1 Zionism Israel State
United States (not
“Civilized”
including the
The killing by the Israelis of the Palestine people (civilians) with the excuse of attacking Hamas terrorist in Gaza

Ahora solo quiero dormir, dormir y soñar.

Dormir y sonar -

Me despierta una brisa ligera e interrumpida, cálida y pesada con polvo de cemento y pólvora y quién sabe qué más…

No sé cuánto tiempo ha pasado mi cuerpo lleno de dolor, rodeado de cemento  y sueños destruidos.

Sangre caliente baja por mi rostro, mi hija duerme en mis brazos  o eso me obligo a pensar… Oigo movimiento, gritos con prisa, no tengo fuerzas  ni deseos de gritar  o luchar.

Solo quiero dormir, dormir y soñar,  soñar con otra realidad, de esta pesadilla no puedo despertar.

Los gritos se acercan y junto a ellos, luz.

No la luz que quiero, la luz del sol  caliente y castigador.

Siento manos que me jalan, me sacan de los escombros.

Cierro los ojos con fuerza.

Solo quiero dormir, dormir o morir.

Mi destino es otro.

Me toca vivir, vivir y luchar, luchar por sobrevivir, luchar por justicia, luchar por otros  para que algún día  puedan soñar.

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 37 # Free PalestinE # cease fire now

-Martín Cruz Santos

“Humano soy, nada humano me es ajeno” es una expresión que atribuimos a Publio Terencio, comediógrafo nacido en la antigua Cartago, hoy Túnez, cuya fecha de nacimiento es inexacta, pero sabemos que falleció en la ciudad de Roma en el año 159 a.C. La cita es tomada de su obra titulada  Heautontimorumenos,  traducida al español,  El que se castiga a sí mismo o  El enemigo de sí mismo. Abundan las interpretaciones del fragmento citado de una comedia representada por vez primera en el 163 a.C. La frase evoca en mí un consejo ofrecido por un sacerdote jesuita hace casi cuarenta años: “no te sorprendas de lo que un ser humano ha hecho, porque como humano, tú también podrías hacerlo”. Por vías distintas, ambas, reflexiones apelan a lo humano como especie, su singularidad en la pluralidad, a la diversidad de cualidades afines, contradictorias, disímiles, conflictivas; a lo irresoluto de su devenir construido en la materialidad natural y la simbiosis con los imaginarios culturales creados, en fin, lo propio del quehacer histórico.

Somos humanos, miembros de un colectivo biológico y cultural que ha transitado por rutas ideológicas, racionalistas, dogmáticas y antropocéntricas al punto de encumbrarse como si estuviera por encima de la naturaleza, de la cual somos parte, no aparte. Sembramos y cosechamos los frutos de la tierra. Domesticamos, incluso a congéneres. Cazamos, pescamos, modificamos genéticamente y reproducimos individuos de distintas especies hasta la extinción por lógicas económicas. Nos alimentamos de los demás animales por gusto y gasto. Ponemos precio sin dudar incluso a la vida de otros. Afirmamos el derecho a la vida, hasta cierto punto, porque establecemos límites a la otredad que nos interpela.  Aunque nada humano nos debe ser ajeno, vivir enajenado no es una excepción. No somos ajenos a la paz, tampoco a la guerra. Sigmund Freud y Albert Einstein, ambos célebres en las ciencias respectivas a las que dedicaron sus

38 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
Nada humano me es ajeno
por que ? Encubadora -Kike Estrada Hospital rodeado -Kike Estrada Prensa -Kike Estrada
o

vidas, ensayaron respuestas carteadas a una interrogante fundamental en la década de 1930: ¿Por qué la guerra?[1] Hoy día, cuando las guerras son noticias cotidianas difundidas por los medios corporativos de comunicación, cargadas con todo tipo de matices propagandísticos, es frustrante escuchar, leer y ver contestaciones someras que rayan en la justificación de la violencia por cualquier motivo o, simplemente, “porque ha sido así siempre”. Sucede con el drama palestino en la Franja de Gaza que la opinión introyectada por una parte no menor de la población occidental justifica con razones “bíblicas” sin contextualización geográfica e histórica alguna. Asimismo, sectores afines a tendencias particulares del islam exponen motivaciones acordes a su visión religiosa del mundo. Sin embargo, subyace a todo un asunto político ulterior, por ende, relativo al poder, sustraído de la ecuación pública, lo que impide comprender las causas de la violencia desatada y los intereses que la fomentan. Las muertes sobran no importa la cantidad, la indiferencia también.

Palestina, Ucrania, Siria, Yemen, Sahel, Azerbaiyán, Tigray, República Democrática del Congo, Haití, Colombia, son nombres de países que registran conflictos armados, y es solo una muestra. Coexisten las causas múltiples de los casos y las complejidades acompañantes. No obstante, el poder está presente, sin duda alguna. Al respecto, en la carta que Einstein la cursara a Freud el 30 de julio de 1932 afirma:

“La necesidad de poder del sector dominante se resiste en todos los Estados a una limitación de sus derechos de soberanía. Dicha necesidad de poder se alimenta con frecuencia de un afán de poder material y económico de otro sector.

Me refiero sobre todo al pequeño, pero decidido grupo de aquellos que, activos en todos los Estados e indiferentes a las consideraciones y limitaciones sociales, ven en la guerra, la fabricación del comercio de armas una oportunidad de obtener ventajas personales, o sea, de ampliar su esfera de poder personal”.[2]

En su argumentación cuestiona sin ambages:  “¿Cómo es posible que la citada minoría pueda poner a las masas al servicio de sus deseos, si estas, en el caso de una guerra, solo obtendrán sufrimiento y pérdidas?”[3]  Tamaña interpelación para la que ensaya una respuesta:

“…la minoría de los dominantes tiene sobre todo la escuela, la prensa, y casi siempre también las organizaciones religiosas bajo su control. Con estos medios, domina y dirige los sentimientos de las masas, al tiempo que los conviertes en sus instrumentos” [4]

De modo que la enajenación es promovida y construida mediante los aparatos ideológicos del Estado.[5] Mirar un conflicto bélico desde la óptica dominante y con acceso económico a difundir la propaganda mediática disfrazada de imparcialidad noticiosa es optar por una parcialidad acrítica. Es el resultado de la gestión eficaz del poder dominador frente a la cual pareciera que no se es ajeno a determinada realidad social cuando lo cierto es que la distorsión opaca, obstruye, normaliza y favorece la acción violenta. Nos alejamos del sufrimiento ajeno aproximándonos a la insensibilidad.      Que a los seres humanos son inherentes los instintos de agresividad, como es natural, igualmente, en otras categorías animales, no está en juicio. Pero, confundir lo instintivo con la violencia o uso de la fuerza para lograr el propósito de dominar a través de la imposición es sintomático de la programación ideológica. La respuesta de Sigmund Freud a Albert Einstein en su carta de septiembre de 1932 contiene destellos iluminadores que abonan a la discusión sobre la complejidad de los enfrentamientos violentos.

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 39 # Free PalestinE # cease fire now
que
-
la guerra?

Freud aduce el factor de las disputas de opiniones que incrementan hasta la adopción de estrategias, tácticas e instrumentos belicistas causantes de destrucciones cada vez mayores:

“Con la adopción de las armas, la superioridad intelectual comienza ya a desplazar a la fuerza muscular bruta, pero el objetivo final de la lucha sigue siendo el mismo: por el daño que se inflija o por la aniquilación de sus fuerzas, una de las partes contendientes ha de ser obligada a abandonar sus pretensiones o su oposición. Este objetivo se alcanza de la forma más completa cuando la violencia elimina definitivamente al enemigo, es decir, cuando lo mata. Tal resultado ofrece la doble ventaja de que el enemigo no puede volver a oponerse y de que el destino sufrido sirve de escarmiento y desanima a los que podrían pretender seguir su ejemplo”.[6]

Freud explana su planteamiento analítico con claridad y precisión. Ahora bien, el andamiaje discursivo y tendencioso de los Estados y los protagonistas afines es un arma utilizada tanto en la guerra como en la paz y no conlleva necesariamente las mismas características de lo planteado por el psicoanalista. Usualmente los actos de agresión violenta son sublimados con ribetes de heroicidad y causas justas. Por tanto, el  “nada de lo humano me es ajeno” puede ser configurado acorde a intereses variados. El pensamiento crítico no debe sustituirse con las representaciones valorativas del poder producidas por los beligerantes.

El análisis sociológico de Eligio Resta, precedente en el libro de las cartas de Einstein y Freud, propone algunas premisas y prácticas comunes que debemos considerar a la hora de auscultar las justificaciones tras una guerra:

“Si las cosas las poseemos nosotros son un valor, si las poseen los otros son un desvalor. La guerra es el arquetipo del modelo de la envidia, porque quien recurre a la guerra dice siempre que lo hace por un motivo justo, mientras que imputa injusticia a los otros que también recurren a ella. Si las armas las posee uno son garantía de seguridad, si las posee otro lo son de agresividad e injusticia; si uno se apunta a la carrera armamentista dirá que lo hace para asegurar la paz; si es otro el que lo hace, será porque es un beligerante que combate en contra de la paz. Y lo mismo vale para el desarme: uno se empieza a desarmar solamente cuando y si, el otro se ha desarmado, porque se piensa que, mientras que nuestro desarme es verdadero y autentico, el de los otros es falso y estratégico”.[7]

Tal es el grado de dificultad de las acciones humanas en el espacio y el tiempo. Encontramos en las realidades percibidas tonalidades de grises en escalas amplias, pues no todo es blanco y negro. Pero, la sangre derramada es roja, el sufrimiento angustioso opaca la brillantez de la vida, y las consecuencias depredadoras y mortíferas de las guerras superan los discursos de los colores partidistas.

40 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Si nada de lo humano me es ajeno hoy día, es preciso captar cómo eclipsa la cacareada racionalidad humana ante la alienación condicionada por las creencias y narrativas míticas en guerras santas, justas, democráticas y liberadoras. Como bien dijera Freud:  “Mientras existan imperios y naciones que estén dispuestos a la destrucción sin miramientos de otros, estos otros deberán estar preparados para la guerra”.[8] El temor a una conflagración mayor continua activo, mientras tanto, escenas humanamente conmovedoras y desgarradoras, como las vividas en la Franja de Gaza después del ataque de Hamas a Israel y el tiempo prolongado (56 años) de ocupación territorial[9] asfixiante[10], excluyente y cruenta del último en Palestina, apoyado por Estados Unidos y un grupo de países occidentales, hieren la sensibilidad, despiertan la indignación ética y no deben sernos ajenas, si todavía reclamamos la condición inalienable de la dignidad humana. Dicho en el contexto inmediato de mis Reflexiones desde El Jardín.

[1] Recomendamos la lectura de las cartas que ambos científicos compartieron. Hay una publicación que cuenta con un análisis introductorio del sociólogo español Eligio Resta: Albert Einstein y Sigmund Freud,  ¿Por qué la guerra?, Barcelona: Editorial Minúscula, 2001.

[2] Ibid., 66.

[3] Ibid., 67.

[4] Ibid.

Tres Monos

Genocidio 2

Bandera Palestina

Estrella Israel

Teamwork

- Kike Estrada

[5] El término aparatos ideológicos del Estado fue acuñado por el filósofo francés Louis Althusser (1918-1990) y propicia indagar en la ideología como mecanismo del poder político institucional. Véase: Louis Althusser,  Ideología y aparatos Ideológicos del Estado (diversas ediciones).

[6] Albert Einstein y Sigmund Freud,  ¿Por qué la guerra?, 74.

[7] Ibid., 50-51.

[8] Ibid., 51.

[9] Recordemos que el Estado de Israel ocupa Cisjordania, que incluye Jerusalén Oriental, y la Franja de Gaza desde junio de 1967 tras la Guerra de los Seis Días (5 al 10 de junio) entre Israel y una coalición árabe. Para una síntesis de ese proceso histórico consultar:   https://www.bbc.com/mundo/ articles/cd1dk2079rgo

[10] El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, en su discurso pronunciado en una sesión del Consejo de Seguridad de ese organismo internacional el martes 24 de octubre de 2023 calificó como asfixiante la ocupación israelí de Gaza, además, de condenar los ataques de Hamas sobre la población de Israel. Fuente: Redacción de BBC News Mundo,  El jefe de la ONU dice que los ataques de Hamás “no ocurrieron de la nada” e Israel pide su dimisión inmediata,  24 de octubre de 2023, disponible en línea: https://www.bbc.com/mundo/articles/ cnevr3gvrxxo

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 41 # Free PalestinE # cease fire now

Titulares recibidos sobre el genocidio en Gaza.

-Juan Casillas

1

Los palestinos dan sus vidas por su pasado, Israel se las arrebata.

2

Las bombas de Israel y Washington tienen más valor que la dignidad de los gazatíes.

3

Miles de palestinos aniquilados. ¿Por qué sigue la masacre?

4

Lo único seguro es el aplastamiento de los hombres, y la sepultura de mujeres y niños en los escombros.

5

El mundo levanta la voz unánime, se pronuncian por los gazatíes. En los Estados Unidos se escucha la voz de la barbarie.

6 Israel armada y hambrienta no se cansa de matar. En cambio, los palestinos pierden más ahora que antes.

7 Israel hace grandes avances en Gaza eliminando la población palestina.

42 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

8 Israel se prepara en grande para celebrar, las masacres palestina.

CEASEFIRE NOW

@daphnedoesdesigns

@flyers_for_falastin

Saly, age 5, was killed by an Israeli airstrike on her home. Her body is cradled by her heartbroken Aunt Inas.

9 Israel ha calculado la invasión y los escombros de toda la Palestina Quieren la interminable victoria con sangre.

10

CEASEFIRE NOW

@daphnedoesdesigns

@flyers_for_falastin

Reem, age 3, was killed by an Israeli airstrike on her home. Her grandfather Khaled said she was the “soul of my soul.”

A Israel nada le ata a la paz sino a la guerra infame del pueblo palestino. 11

Las madres palestinas rezan y entierran a sus hijos. ¿Cuándo vamos a decir basta ya?

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 43 # Free PalestinE # cease fire now
Cease fire now 1 - Daphne Kiplinger Cease fire now 2 - Daphne Kiplinger

12

¿Será posible creer qué los israelitas están narcotizados con la sangre palestina?

13

Son más de treinta mil asesinatos. Sin embargo, de California a Nueva York hay una sordera, no se enteran de la carnicería judía.

14

La estabilidad de Benjamin Netanyahu aumenta con más víctimas palestinas.

15

Israel domina la guerra las ruinas, el hambre, los misiles, el número de muertos y los cementerios.

16

La bolsa de Nueva York y Tel Aviv suben millonarias y felices con las lágrimas de los sobrevivientes y las miles de bajas palestinas.

17.

casa por casa, escuela por escuela hospital por hospital todo el peso de las bombas recae sobre el patrimonio gazatí.

18

La repugnancia de Israel: en Gaza, las familias, los alumnos y los enfermos son estorbos, pero nada indica que hay un genocidio.

19.

Cuando entenderá el sanguinario gobierno de Israel que las calles de Gaza el horror de la muerte no tiene a dónde ir?

20.

Natajuhu y Vaiden se ocupan de los argumentos en favor del genocidio. Son camaradas desprovistos de humanidad 21.

Un día como hoy, anuncian más bombardeos aplastantes. Ni la compasión ni la hambruna los detiene.

44 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

22.

Netanyahu da asco. Y George Vaiden no tiene ganas de que la carnicería palestina se acabe de una vez y por todas.

Los titulares dejaron de llegar. a la mesa de redacción. El corresponsal de guerra de Gaza envió el siguiente poema antes de desaparecer.

La guerra

La guerra, no es un ideal, No es fe no es sueño ni risas ni abrazos. La guerra le declara la muerte a la vida, y toda vida, un objeto militar. La guerra es una matanza, un cráter de imágenes horrendas del hombre contra el hombre. La guerra, un enfrentamiento sin sentido. La guerra, maldita palabra.

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 45 # Free PalestinE # cease fire now
Dr Rajhasn - Sarah Shar

Libertad

Libertad.

*Para la resistencia palestina

Busco un poema entre los escombros. Y me tropiezo con un niño. Un par de hermanos abrazados. Una abuela.

Sigo buscando.

Suelo ser bueno con la escoba y el mapo.

Sacando belleza al desastre. Me considero un tipo fuerte.

Pero es inútil.

Como los tratados de derecho internacional, tantas horas de estudio, los modelos de naciones unidas las valijas diplomáticas la convención de Ginebra las protecciones del estado de derecho moderno el consejo de seguridad.

No es bueno buscar las cosas molesto. Mucho menos, la poesía, Se le escapan las cosas a uno.

46 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Me enfoco. Y sigo buscando.

Encuentro pedazos de sueños. Fotografías familiares. Olivos secos. Expropiaciones. La rabia.

Y palabras que nunca debieran juntarse.

Como muerte e hijo. Familia y exterminio. Escombro y persona. Hospital y bomba. Periodista y explosivo. Bebé y objetivo militar.

Son las 7:43 am en Gaza en el segundo día del cese al fuego. Tengo el mal sabor de la ocupación en la boca.

Sigo buscando un poema Para el cual ya tengo un título. Y se llama: Libertad.

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 47 # Free PalestinE # cease fire now
48 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 49 # Free PalestinE # cease fire now
Marcha por Palestina -Bryan Suárez
52 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 53 # Free PalestinE # cease fire now

Paz mundial e inclusion -

Resumen: El escrito, estableciendo una relación entre los conceptos de paz mundial, inclusión y guerra, pretende reflexionar sobre los recientes conflictos israelí-palestino y ucraniano, aparentes guerras de exterminio vistos desde el pensamiento de Hannah Arendt. ¿La propuesta para luchar contra la guerra y alcanzar una paz integral, integradora y duradera? Adoptar la Humanidad como un valor, siguiendo las ideas de Fernando Savater. El principio de inclusión encarna este valor. Al final del camino se trata simplemente de que, mediante la escritura, la autora pueda “aliviar la impotencia que se siente ante el dolor y muerte provocado por esa acción tan destructiva. Especialmente cuando afecta de manera inmisericorde a la población civil…a los niños, sobretodo a los niños, como se ha visto ocurrir en Gaza y en Ucrania a través de los medios”.

Palabras clave: Paz mundial, Inclusión, Humanidad, Guerra, Guerra de exterminio

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 57 # Free PalestinE # cease fire now

Ha llegado a mis manos un escrito que ofrece una propuesta interesante sobre la paz mundial. Se trata de una de las reflexiones diarias publicadas por una organización religiosa estadounidense a la cual considero genuinamente cristiana. Así la veo por ser abierta a la diversidad y, en apariencia, estar libre de los entuertos que han rodeado a algunas de estas organizaciones. Cito aquí lo esencial:

…un mundo donde todos se sientan aceptados… un entorno seguro que permita a todos expresarse auténticamente… [en el cual puedan ser reconocidas] sus contribuciones únicas… [haya] diversidad de expresión…[pueda vivir en] armonía conmigo mismo y con los demás…un mundo inclusivo con amor y unidad” (La palabra diaria, 65)

La cita parecería evocar la agenda de inclusión de aquellos usualmente marginados por la Sociedad, pero aplica a toda persona. Su llamado es al reconocimiento de su individualidad, a potenciar la libre expresión de su unicidad. Esta recoge lo planteado hace años por una amiga universitaria. Hasta entonces centraba mi visión de paz en la idea de la ausencia de guerra armada, sustentada por una vida matizada por este evento. Nacida justo a mitad del siglo guerrero pasado, ya madre habia atestiguado la catastrófica entrada guerrera al Siglo XXI. El escrito me llega, sincrónicamente diría, en

momentos en que de la mano de otra amiga universitaria, una profesora para quien la acción bélica es motivo de estudio, investigación y enseñanza, he ganado mayor entendimiento sobre este tema. En el proceso he venido a conocer el concepto de “guerra de aniquilación”, descrito por la pensadora Hanna Arendt como:

“…cuando la guerra ya no tiene una meta y su finalidad ya no es un tratado de paz entre los gobiernos combatientes sino una victoria que comporte la aniquilación como estado —o incluso física— del adversario…” (66).

“….la guerra total, que no se contenta con la destrucción de unos cuantos puntos concretos militarmente importantes sino que persigue —y la técnica ahora ya le permite perseguirlo— aniquilar el mundo surgido entre los humanos” (69).

Lo aprendido me ha permitido observar con mayor reflexividad los conflictos israelí-palestinos y ucranianos recientes, los cuales parecerían modelar esta clase de evento bélico. Y aunque se trata de un texto admirable, me lleva también a preguntarme si la perspectiva de paz que ofrece el escrito de base espiritual es suficiente para lograr la meta de evitar el uso de un mecanismo tan rotundo. Es dificil tarea hacer sentido de la idea de la inclusión como camino hacia un mundo sin guerras aniquilantes. Pero valdría la pena intentarlo.

Se podría primero argumentar que, tanto para las personas como para las sociedades, practicar este principio inclusivo sería encarnar lo propuesto por Fernando Savater: escoger

58 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
ISRAEL @art_huda.00.4 Boycott IsraelHuda
BOYCOTT

la humanidad como un valor. Esta opción requeriría, según el filósofo, integrar: el respeto a aquello que reviste a los humanos de dignidad particular, como su derecho a la identidad propia y su “libertad de elección”; un compromiso de aliviar el sufrimiento de todos los seres, de no aumentarlo “voluntaria y gratuitamente jamás” (de no causarlo, añadiría yo) y una disposición a limitar los medios con los cuales perseguimos nuestros fines (175-77). Lo dicho sugeriría que la consideración de estas tres vertientes: respeto, misericordia y autolimitación, debería llevar hacia una cultura de resolución no violenta de cualquier conflicto, ubicando en una lejanísima prioridad las opciones guerreras.

Este marco de paz y no violencia sería el fundamento de una sociedad fuerte donde se promuevan las condiciones que permitan a cada persona contribuir con sus dones únicos a su prosperidad. La ciudadanía allí representada, especulo, tendría entre otras virtudes la capacidad crítica para evaluar desde un punto de vista sistémico y solidario los acontecimientos, cuan ajenos o distantes parezcan, y sin duda exigiria de sus gobernantes altos estándares. En ese contexto su disposición a involucrarse en las causas sociales y a participar en los procesos politicos, tanto a nivel local como internacional, sería lo esperado. Tendría de esa forma la oportunidad de constituir con otras personas, entidades y paises una masa unida en contra de la alternativa bélica. Juntos podrían aumentar, cuando surja un suceso de tal índole, las

probabilidades de influenciar el proceder de quienes tienen el poder para detenerlo. Este activismo ayudaría además a nivel íntimo a aliviar la impotencia que se siente ante el dolor y muerte provocado por esa acción tan destructiva. Especialmente cuando afecta de manera inmisericorde a la población civil…a los niños, sobretodo a los niños, como se ha visto ocurrir en Gaza y en Ucrania a través de los medios.

Parecería ser una apuesta buena para alcanzar una paz integral, integradora y duradera, construir de base una comunidad cuyo valor fundamental sea la humanidad y sea partícipe gustoso en los asuntos públicos. Y como catalítico, que crea con fé inconmovible en las posibilidades pacíficas como forma de vida, y ausencia de guerra.

Trabajos citados

Arendt, Hannah. ¿Qué es la política?. Colección Clásicos Universales de Formación Política Ciudadana. Partido de la Revolución Democrática, 2018. <www.prd.org.mx/ libros/ documentos/libros/PoliticaHannah.pdf >

La palabra diaria (enero-febrero). Unity, 2024

Savater, Fernando. El valor de elegir. Editorial Edil, 2003.

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 59
@FLYERS_FOR_FALASTIN @199X.TV
Gaza Strip - Jordan Cortez

Panorama de la historia y la realidad de Palestina

Historia y contexto I

Aunque hubo comunidades humanas desde antes del año 10,000 antes de Cristo, los primeros pobladores relevantes en la historia de la región llamada Palestina fueron los cananeos, quienes llamaron al territorio Canaán (abarcaba también lo que hoy es Líbano y partes de Jordania y Siria) e influyeron culturalmente a los pobladores posteriores. Los reinos de Israel y Judá existieron allí hace unos tres mil años y fueron creados a costas de los cananeos, a quienes les arrebataron el territorio porque, según los israelitas, esa era la tierra prometida por Dios para ellos. Desde sus comienzos, con breves excepciones, esa zona fue dominada por distintos imperios, entre ellos: egipcio, asirio, babilonio, persa, macedonio, romano, turco, inglés.

La región tiene el nombre de Palestina o variables de este desde doce siglos antes de Cristo. Principalmente era la tierra de los filisteos, de ahí su nombre, con quienes los israelitas tuvieron varios enfrentamientos a través del tiempo, y algunas de esas batallas son mencionadas en la Biblia. Sin embargo, los israelitas fueron expulsados por el imperio romano en el año 70, por lo que la inmensa mayoría del pueblo judío no vivió allí más, sino en otros territorios, por casi 1,900 años. Durante todos esos siglos, los antiguos israelitas, ahora solo llamados “judíos” por su religión, historia y cultura, fueron parte de distintas naciones. No se definían como nación judía, sino que eran nacionales de los países donde vivían. Por ejemplo, eran alemanes, franceses o rusos y también judíos en lo religioso, histórico y/o cultural.

Paréntesis terminológico

Algunas personas utilizan indistintamente las palabras “israelita”, “israelí”, “judío” y “hebreo”. Sin embargo, otras hacen la distinción y llaman

60 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

“israelitas” a los habitantes del antiguo reino de Israel, “israelíes” a los actuales habitantes del moderno estado de Israel, “hebreos” a los emigrantes mesopotámicos y pobladores de lo que fue el reino de Israel, y “judíos” a los herederos del reino de Judá, a los practicantes de la religión del judaísmo, a los vinculados histórica o culturalmente con Israel y/o a los descendientes de los israelitas.

Por otro lado, los semitas son los descendientes de Sem (hijo mayor de Noé), por lo que son semitas tanto los israelíes como los árabes. Así que, si no queremos causar confusión y si deseamos ser precisos, cuando señalemos que alguien hizo una expresión contra los israelíes o judíos, en lugar de decir que esa expresión es “antisemita”, es preferible decir “antijudía”.

Historia y contexto II

En el siglo VII el área fue conquistada por los árabes y desde el siglo XIII hasta el XX la mayoría fue musulmana. Por tanto, durante siete siglos, los pobladores, por mayoría casi absoluta, fueron los árabes musulmanes.

Desde el siglo XVI los otomanos (actuales turcos) controlaron la zona de inmensa mayoría árabe. Esos árabes no se consideraban palestinos como hoy en día, eran árabes que vivían en esa región llamada Palestina. La identidad nacional palestina llegó posteriormente, en los siglos XIX-XX.

A finales del siglo XIX, especialmente durante el primer Congreso Sionista en 1897, comienza a tomar auge la idea del sionismo: crear un país de mayoría judía para acoger a los judíos perseguidos en distintos lugares del mundo, especialmente en Europa. Varios territorios fueron opciones (parte de Argentina y partes de Uganda y Kenia), pero el que tomó mayor apoyo fue Palestina, por ser el antiguo lugar del reino de Israel, repleto de referencias históricas, culturales y religiosas. La palabra “sionismo” se deriva de “Sion”: uno de varios nombres bíblicos para referirse a Jerusalén y luego a Israel. La idea de la mayoría de los líderes sionistas fue, desde un comienzo, crear un país de mayoría judía, con completo control judío, no convivir con los palestinos. Por eso, desde que llegaron a Palestina comenzaron las expulsiones y la violencia contra los palestinos.

Hay que aclarar que no todos los judíos (grupo cultural, étnico y/o religioso) son sionistas. O sea, no todo judío cree que debe existir Israel como país, al menos como ha sido establecido: un país dividido, con dominio de los judíos sobre los palestinos.

En 1916, durante la Primera Guerra Mundial, el imperio de Inglaterra mostró gran interés en la zona, que en ese momento estaba bajo poder otomano, enemigo de los ingleses en la PGM, e hizo dos promesas a dos grupos distintos. A los árabes les pidió ayuda para derrotar a los otomanos. Si lo conseguían, se crearía un estado árabe, que incluiría a Palestina. A los judíos les prometió crear un estado judío y promovió la inmigración de judíos europeos, especialmente con la declaración de Dalfour de 1917, con la cual el imperio inglés favoreció la creación de un estado judío en Palestina. Miles de judíos pobres y ricos llegaron al territorio palestino, sobre todo para huir de la persecución europea, y rápidamente se armaron con apoyo de judíos ricos y del imperio inglés para tomar territorios y hogares de los palestinos. Ante esa masiva inmigración, los árabes protestaron y hubo varios conflictos armados entre judíos y árabes. Debido a esto, Inglaterra intentó detener esa ola migratoria, pero los judíos continuaron llegando y hubo ataques de estos contra ingleses y palestinos. Algunos de los asentamientos judíos fueron los llamados “kibutz”, comunidades de inspiración comunista que fueron ejemplo de trabajo y vida colectiva hasta la década del ochenta (luego cambiaron radicalmente y se volvieron espacios capitalistas en mayor medida); aunque solo para judíos porque contiguo a esos espacios los palestinos estaban siendo perseguidos, expropiados, encarcelados y asesinados.

Acabada la guerra, perdió el imperio otomano, y Francia e Inglaterra se repartieron la zona. En 1920 la Liga de las Naciones (predecesora de la Organización de las Naciones Unidas) colocó a Palestina bajo mandato o control inglés. Desde entonces ha habido intentos de independencia de Palestina, cuyo territorio ya estaba desarrollado con ciudades, comercios y comunidades. No era tierra baldía. A pesar de esto y mientras aumentaban las restricciones para los judíos en Europa y Estados Unidos, el imperio inglés apoyó la inmigración judía a Palestina y se les otorgó la ciudadanía palestina a los judíos.

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 61 # Free PalestinE # cease fire now
Paremos el genocidio - Clara León

Como se puede ver, el conflicto Palestina-Israel no comenzó hace siglos, sino hace un solo siglo y es originalmente producto, como muchos problemas del mundo entero, del imperialismo, en este caso: inglés.

En la década del treinta, continuó la resistencia palestina y varias rebeliones fueron masacradas por el ejército inglés junto a apoyo judío.

Con la Segunda Guerra Mundial y el holocausto judío, resurgió con fuerza la idea de crear un país llamado Israel en Palestina, aunque millones de árabes que se identificaban como palestinos vivían allí hacía siglos y la población judía aún era relativamente pequeña.

Acabada la SGM, la violencia judía en Palestina no cesó. Hubo ataques terroristas contra ingleses (como el del hotel King David en 1946) y contra aldeas palestinas, en las cuales asesinaron y desplazaron a miles de palestinos que aún hoy día esperan volver, lo que es un derecho internacional, a sus hogares invadidos.

En 1947 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actuando como cualquier imperio, acordó por voto mayoritario un plan de partición (no un mandato) que dividiría Palestina. Para colmo de males, la repartición sería desproporcionada. Aunque el 68% de la población en ese momento era palestina, la división territorial sería: 44% para los palestinos y 56% para los judíos. Jerusalén, por su importancia para ambas naciones, quedaría bajo control internacional. Las áreas palestinas serían principalmente dos: la Franja de Gaza y Cisjordania (en inglés: Westbank). Además, para complicar aún más la situación, el ahora territorio israelí tenía, básicamente, igual población de judíos y de palestinos, más de 400,000 habitantes de cada nacionalidad. Este plan no fue aceptado por los palestinos y se desató una guerra entre ambas naciones.

En 1948, Inglaterra salió de Palestina y se declaró creado el estado de Israel. Inmediatamente se acrecientan por parte de israelíes armados y del ejército israelí: ataques armados, actos de terrorismo, desplazamientos, destrucción de villas palestinas y ejecuciones de palestinos. Más de

750,000 palestinos tuvieron que huir hacia la Franja de Gaza, Cisjordania o países árabes vecinos. A los palestinos desplazados no se les permitió volver a sus hogares, aunque esto se estableció como mandatorio en una resolución de la ONU. Este desplazamiento masivo es la llamada Nakba (catástrofe, tragedia) que los palestinos conmemoran como día de luto desde entonces por perder su territorio. A raíz de la declaración del estado israelí, varios estados árabes (Egipto, Siria, Jordania, Líbano e Irak) declararon la guerra contra Israel, pero perdieron e Israel adquirió 22% más de los territorios, incluyendo parte de Jerusalén, lo que sería 78% del territorio original palestino. Los palestinos habitarían el restante territorio, pero bajo control israelí. Durante esa guerra, Israel fue apoyado por Estados Unidos y por la Unión Soviética, y, entre otras tácticas, llegó al extremo de usar la bacteria tifoidea para contaminar el agua de poblados en los que habitaban palestinos o donde no querían que estos vivieran. Mientras esto sucedía, cerca de un millón de judíos salieron de países árabes y emigraron a Israel.

En 1967, en la llamada Guerra de los Seis Días, Israel atacó a Siria, Egipto y Jordania, ganó la guerra y terminó controlando toda Palestina (incluyendo todo Jerusalén), más partes de Jordania, Egipto y Siria. Esta nueva expansión territorial conllevó el desplazamiento de más de 325,000 palestinos.

En 1973 Egipto y Siria atacaron a Israel, que, aunque mantuvo su poder territorial, tuvo importantes bajas. Esta fue la llamada Guerra del Yom Kippur (día sagrado para los judíos y durante el que comenzaron las batallas).

En 1978 se firmaron los acuerdos de Camp David para devolver territorios a Egipto, a cambio de aceptar la existencia del estado israelí.

En 1987 ocurrió la primera intifada (primer levantamiento) por parte de los palestinos contra el estado de Israel. Acabó en 1993 con unos cien muertos israelíes y mil cuatrocientos muertos palestinos. Durante ese conflicto surge Hamás, grupo islamista conservador que ha utilizado la lucha armada, la vía electoral y el terrorismo para alcanzar sus objetivos. Aunque parezca contradictorio, este grupo recibió el apoyo económico y militar de

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 63 # Free PalestinE # cease fire now

Genocidio

Perro Netan

Tank

-Kike Estrada

distintos gobiernos israelíes que buscaban: dividir a los palestinos; debilitar a la reconocida Organización para la Liberación de Palestina (OLP), grupo secular izquierdista surgido en los años sesenta y con gran apoyo dentro y fuera de sus fronteras; descarrilar los procesos de paz; justificar la represión; e intentar debilitar el apoyo internacional a la causa palestina. Esto fue algo similar a lo que antes hizo Estados Unidos con su apoyo a las milicias islamistas durante la invasión soviética de Afganistán.

En 1988 los palestinos declararon fundado el estado de Palestina, reconocido hoy por 139 países. Los que no lo reconocen son Israel y sus aliados en el aislamiento, desplazamiento, encarcelamiento y asesinato de palestinos: Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa occidental.

En 1993 se ratificaron los acuerdos de Oslo, con los cuales nació la posibilidad de un futuro estado palestino aceptado por Israel y sus aliados, y se les concede cierta autonomía a los palestinos para gobernar con límites algunas regiones de Palestina. En ese momento surgió la llamada Autoridad Nacional Palestina, que en 2013 pasó a llamarse Estado de Palestina.

En 2000 ocurrió la segunda intifada, que se extendió por seis años, dejó el saldo de unos mil israelíes muertos y cinco mil palestinos muertos, y llevó a que el ejército y los pobladores israelíes ilegales salieran de la Franja de Gaza en 2005.

En 2002 Israel comenzó la construcción de un muro en la Franja de Gaza para, según el gobierno israelí, protegerse de ataques palestinos. Al terminarse el muro en 2007, Israel prácticamente convirtió la Franja de Gaza en una gran prisión porque desde entonces los gazatís no podían entrar o salir sin permiso israelí y quedaron encerrados entre Israel, Egipto (con otro muro) y el mar Mediterráneo (con límites en la zona marítima). En 2021 Israel terminó un nuevo muro con barreras y sensores subterráneos y marítimos que costó más de mil millones de dólares y que magnificó el encierro palestino.

En 2004 murió envenenado el líder secular e izquierdista de la OLP, Yasser Arafat. Los gobiernos derechistas israelíes querían presentar a los palestinos como “locos extremistas que buscan la destrucción de todos los israelíes” y Arafat no encajaba en ese plan. Para esa imagen negativa ante sus ciudadanos y ante el mundo, les ha servido Hamás.

En 2006 el grupo islamista Hamás ganó las elecciones en la Franja de Gaza y comenzó a gobernar esa zona. Como se mencionó antes, distintos gobiernos israelíes apoyaron a Hamás porque eso les convenía a sus intereses autoritarios. Mientras gobernara un grupo terrorista, podían excusar la imposición de mayores medidas represivas, como han sido el muro y el control total de lo que entra y sale del territorio gazatí.

64 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

En 2007 Israel inició un bloqueo a la Franja de Gaza. Esto significa el control de sus fronteras por aire, mar y tierra, e implica límites para el comercio internacional y la entrada de materiales. Además, el gobierno israelí controla el agua y la mayoría del servicio eléctrico. Incluso, la ayuda alimentaria y humanitaria de otros países y organizaciones no gubernamentales está bajo el dominio israelí. Un líder israelí llegó a decir que su propósito era darles a los gazatíes el mínimo de comida para que no murieran de hambre. El bloqueo y el muro igualmente fueron apoyados por los gobiernos corruptos de Egipto, país que tiene frontera con la parte sur de la Franja y que también tiene un muro divisorio entre palestinos y egipcios.

La realidad hasta el 6 de octubre de 2023

Lo expuesto anteriormente da un panorama general, pero no completo, de los acontecimientos que llevaron a la precaria situación palestina y a los sucesos de hace siete meses.

Además de lo anterior, los palestinos vivían y viven con muy limitada autonomía en la Franja de Gaza y Cisjordania. Estos territorios están separados uno del otro por territorio israelí y cada uno tiene sus particularidades. La situación de los palestinos en ambos espacios era desesperante y, en algunos casos, ya insostenible.

En Gaza vivían más de dos millones de palestinos hacinados, con tasas de desempleo de casi la mitad de la población, con dependencia de ayuda humanitaria internacional, y con control israelí del agua, la electricidad, los alimentos importados y el comercio externo.

En Cisjordania no se vivían ni se viven los extremos que en Gaza, pero la vida no era mucho mejor para los palestinos. El territorio está dividido en tres áreas: A: control palestino, B: control palestino con seguridad israelí y C: control total israelí. Esta última área es 60% del territorio de Cisjordania. Los controles fronterizos están en manos de Israel, cuyas fuerzas militares tienen presencia constante y realizan actos intimidatorios, prohibiciones de reuniones y protestas, controles de paso y de movimiento, evacuaciones forzosas, arrestos, torturas y asesinatos. Además, ciudadanos israelíes colonizan constantemente territorio palestino,

construyendo viviendas bajo la protección militar israelí y con el apoyo de los tribunales y de la infraestructura gubernamental de su país: construcción de carreteras, servicios de agua y luz, robo de agua de las fuentes palestinas para las casas y cultivos de los invasores israelíes, y protección por parte de las fuerzas de seguridad. Con esa protección, varios colonos realizan los mismos actos (desplazamientos, ataques, torturas y asesinatos) que las fuerzas represivas del estado israelí. Además, desde 2002 Israel ha ido construyendo muros para tratar de legitimar el robo de territorios palestinos y separar a las poblaciones judía y palestina. De lo que es la Palestina histórica, el plan de partición de 1947 dejó a Palestina con 44% del territorio; luego de la guerra de 1967, se redujo a 22% y para 2020 era solo el 15%.

La situación de los asentamientos israelíes en Cisjordania es importante destacarla porque son actos violatorios de las leyes internacionales y de los acuerdos palestino-israelíes. Desde la década del ochenta del siglo XX, se han establecido unas 800,000 personas en asentamientos israelíes. Las razones para esas invasiones son: terrenos nuevos, ubicación cerca de la ciudad, naturaleza, precios, ayuda gubernamental para construcción y servicios, ahorros contributivos, calidad de vida. Además, las familias colonizadoras reciben allí más dinero del gobierno que en Israel y judíos estadounidenses hacen aportaciones económicas de gran cuantía. No es casualidad que veinte por ciento de los colonizadores son extranjeros y la mayoría de estos estadounidenses. El apoyo de muchos cristianos evangélicos estadounidenses es porque creen que Dios le dio esa tierra (Palestina entera) a Israel y que, una vez cumplido el dominio judío, llegará el Mesías (el reino de Jesús) y el Armagedón (la destrucción de los malignos).

En Israel o lo que se hace llamar Israel hoy día, 20% de la población es árabe-palestina, o sea, unos dos millones de personas. Estos son los que no pudieron expulsar desde que comenzaron las agresiones israelíes. De esos dos millones, 25% no tiene ciudadanía israelí, especialmente los de los territorios ocupados, quienes solo tienen estatus de residencia permanente, lo que implica que no tienen los mismos derechos que los israelíes. Incluso siendo ciudadanos, se les discrimina, no se les permite vivir en ciertas comunidades por no

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 65 # Free PalestinE # cease fire now

ser “adecuados” para ellas, sufren leyes racistas, tienen juicios militares y han sido sometidos en distintos momentos a leyes marciales.

Desde 1967, más de 800,000 palestinos han sido detenidos. Hay miles de arrestos sin justificación ni acusaciones ni juicio por dos años. Esto incluye niños, a quienes se les arresta bajo acusaciones de terrorismo por haber lanzado una piedra a un tanque o por haber estado en una protesta. A esos niños se les somete a interrogatorio sin la presencia de sus padres o abogados, se les tortura y se les encarcela posteriormente.

Algunos palestinos se han integrado al sistema israelí, han servido en el ejército, en el parlamento israelí y en tribunales. Ha habido leyes de integración laboral y hasta de cuotas. Además, varios árabes israelíes prefieren Israel para poder tener mayores libertades sexuales, femeninas y de vestimenta. Sin embargo, esto no elimina las leyes racistas, idiomáticas y segregacionistas que muestran que el estado israelí margina de distintas maneras a los palestinos.

Todo lo anterior se da gracias al apoyo del gobierno de Estados Unidos, que envía a Israel miles de millones de dólares cada año, armamento militar, apoyo estratégico y veta cualquier denuncia contra los múltiples abusos y violaciones a leyes internacionales israelíes. Sin ese apoyo y el de los países europeos occidentales, Israel no podría mantener lo que es un sistema de apartheid, similar al que se vio en Sudáfrica por parte de los racistas blancos.

El 7 de octubre de 2023

En el cincuenta aniversario de la Guerra del Yom Kippur, Hamás lanzó un ataque sin precedentes contra Israel. No solamente cayeron cohetes en territorio israelí, sino que unos 1,200 milicianos palestinos pasaron por la vía terrestre varios puntos de control y entraron en territorio de Israel. Allí asesinaron indiscriminadamente a unas 1,100 personas (entre ellas, casi 700 civiles y 36 niños) y secuestraron a unas 250. Además, cometieron violaciones, mutilaciones, torturas y humillación de cuerpos en calles, casas, comunidades y un festival musical. El control israelí de la zona sur del país tomó tres días.

Este ataque mostró fallas en el sistema de defensa israelí, uno de los mejores del mundo, sobreconfianza o arrogancia de parte de su gobierno y mala distribución de recursos porque el ejército estaba concentrado más en apoyar los asentamientos ilegales en Cisjordania que en proteger la frontera gazatí. Los dirigentes de seguridad y el primer ministro pensaron que la opresión en la Franja de Gaza era tan fuerte y los sistemas de seguridad y defensa tan amplios, que no vislumbraron la posibilidad de un ataque de esas características.

¿Defensa o genocidio?

En respuesta al ataque de Hamás, el ejército israelí embistió la Franja de Gaza como nunca lo había hecho. Su justificación fue defenderse y el objetivo nombrado fue eliminar a Hamás. Sin embargo, el ataque ha sido de tal magnitud, con tantas bombas, por tanto tiempo y contra tantos lugares, que no ha quedado duda alguna de que sus propósitos son el genocidio del pueblo palestino, el control aun mayor de la Franja y la intimidación a la comunidad internacional y a todo aquella persona, organización o país que lo cuestione.

Israel comenzó cortando los suministros de agua, electricidad y comida a los gazatíes, lo que viola el derecho internacional. Poco después, antes de comenzar los bombardeos, les indicó a los palestinos del norte que tenían que irse al sur, lo que es prácticamente imposible porque conllevaría la evacuación de un millón de personas en un muy corto periodo de tiempo y en un territorio ya de por sí sobrepoblado. No obstante, cientos de miles huyeron del norte, pero fueron bombardeados comoquiera mientras intentaban escapar. Los bombardeos han caído sobre casas, edificios, escuelas, mezquitas, ambulancias, vehículos de ayuda humanitaria, hospitales y campos de refugiados. No hay discriminación, a pesar de que los voceros militares siempre mencionan frases como: “objetivos militares” y “ataques quirúrgicos”.

Los bombardeados se han sucedido durante más de siete meses en toda la Franja de Gaza. El gobierno israelí ha prohibido la entrada de ayuda humanitaria y ha asesinado a voluntarios que llevaban comida, atención médica y ayuda a la población.

66 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

Todo esto ha resultado en la muerte de más de 35,000 palestinos, de los cuales más de 14,500 son niños. A esto se suman más de 10,000 muertos que yacen bajo los escombros y más de 78,000 heridos. Estas cifras no cuentan las muertes por desnutrición o falta de atención médica, ni los decesos debido a la contaminación por los componentes tóxicos de las bombas y municiones que han quedado desperdigadas, y tampoco las fatalidades por explosiones de las bombas y minas que han permanecido sin detonar. Como si no fuera suficiente con el genocidio palestino, el ejército israelí ha asesinado a casi 100 periodistas y más de 400 trabajadores humanitarios.

Algunos tratan de justificar las decenas de miles de muertes palestinas por bombardeos israelíes con la excusa de que son daño colateral, incidental, que cuando el ejército trata de destruir bases o matar a militantes de Hamás, esos civiles están en el mismo lugar o Hamás los usa como escudos humanos, tratando de hacer ver que el asesinato de decenas de miles se disculpa por lograr eliminar a cientos de enemigos. Se entiende el deseo de acabar con Hamás, pero no puede ser a costa de la destrucción del pueblo palestino. Además, si la guerra fuera solo contra Hamás y no contra los palestinos, entonces, ¿cómo se justificarían los más de 500 asesinatos de palestinos en Cisjordania, entre ellos más de 120 niños, donde Hamás no gobierna? Allí el ejército y los colonos paramilitares han hostigado, amenazado, desplazado forzosamente, vandalizado, torturado, secuestrado, asesinado, arrastrado, orinado y exhibido como trofeos cuerpos de palestinos. Además, todas las leyes segregacionistas y racistas se han ampliado luego del ataque terrorista de octubre pasado.

Algunos militares israelíes han dicho que el plan es sacar a los palestinos de la Franja de Gaza y echarlos a una zona desértica al otro lado de la frontera con Egipto, donde se crearía un gigantesco campo de refugiados. Aunque no parezca viable al momento, es una idea que se ha barajado por parte del gobierno israelí.

Las batallas no solo se libran en la Franja de Gaza, sino también en los medios de comunicación y las redes sociales. Israel tiene el apoyo de muchos medios de comunicación israelíes y occidentales, además de contar con múltiples publicaciones en las redes

sociales y varios sistemas de inteligencia artificial para echar la culpa de la destrucción y las muertes en Palestina a Hamás, no al estado responsable de la destrucción y las muertes: Israel, y para perseguir a los que no piensen igual, a quienes rápidamente se clasifica como “antisemitas” (antijudíos) y terroristas. Un ejemplo del uso acomodaticio y manipulador de las palabras es que se utiliza la palabra “guerra” sin tener en cuenta que solo hay un ejército, el israelí, porque Hamás no tiene ejército, sino miembros armados con armas de poco poder. Además, casi todo muerto es clasificado como terrorista, incluyendo los 14,500 niños asesinados, y los invasores se presentan como víctimas, por tanto, todo se vale en sus ataques a los palestinos, a quienes no se ve como humanos. En Occidente es evidente ese sesgo, ya que la mayoría se conmueve y se molesta más cuando muere menos de una decena de personas blancas que iban a llevar ayuda a los gazatíes que con las muertes de decenas de miles de palestinos. Los enfoques de la mayoría de los medios de comunicación y las respuestas de la mayoría de los gobiernos son prueba fehaciente de esto.

Mientras, en Israel…

El gobierno israelí del primer ministro Benjamín Netanyahu estaba en crisis hacía años y había tenido que encarar, desde meses antes del ataque de Hamás, protestas masivas semanales por parte de los propios israelíes debido a la imposición de leyes antidemocráticas. Aunque algunos sectores israelíes se han unido en la defensa del país ante un enemigo común luego de la agresión terrorista, otros han culpado al gobierno actual por el ataque, ya que oprimió consistentemente a los palestinos durante años. Las protestas originales han crecido luego del 7 de octubre. A sus demandas iniciales, ahora también añadieron: nuevas elecciones, un alto al fuego permanente y la devolución de los rehenes israelíes a través de negociaciones. De los aproximadamente 250 rehenes tomados en octubre, quedan 132 luego de varios intercambios de prisioneros y de los setenta que han muerto por los ataques del ejército israelí. Desde octubre, Hamás ha ofrecido liberar a los civiles secuestrados, pero Israel no ha llegado a un acuerdo para ello, prefiriendo comenzar entonces y continuar luego la guerra. Por ello, con cada día que pasa, más israelíes se convencen de que al gobierno lo que le interesa

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 67 # Free PalestinE # cease fire now

es destruir a Hamás y controlar los territorios palestinos, cueste lo que cueste, sin importar si mueren los rehenes o si se aleja la posibilidad de alcanzar una paz duradera.

El gobierno israelí ha utilizado “la defensa de la existencia del pueblo judío” para tratar de justificar el genocidio palestino. Pero cada vez son más los judíos dentro y fuera de Israel que denuncian ese uso manipulador de “la defensa del judaísmo”, cada vez son más los judíos que se oponen a lo que ha hecho y hace el gobierno israelí. Por eso es siempre importante no generalizar ni pensar que todos los judíos e israelíes apoyan la opresión hacia los palestinos.

Por otra parte, el uso de todo tipo de armas y sistemas de ofensiva y defensiva por parte de Israel es también un gran e inescrupuloso negocio. Cada vez más Israel produce todo tipo de equipo militar y tecnológico que prueba con los palestinos y luego usa los resultados como publicidad para vender esos equipos a otros países. Esos países, principalmente occidentales, son cómplices del genocidio. Esto no es nuevo. La venta de armas de Israel y su apoyo técnico con entrenamiento militar y recursos tecnológicos a las dictaduras latinoamericanas, aunque hubiera víctimas judías, y su apoyo al sistema racista del apartheid sudafricano son prueba de ello.

Batallas internacionales

Israel ha ampliado su campo de guerra y ha realizado bombardeos en Beirut, capital del Líbano, para matar a líderes de Hamás. Además, ha habido enfrentamientos a ambos lados de la frontera libanés-israelí, con cientos de muertos en el lado libanés, incluyendo civiles y periodistas, y decenas en el lado israelí. En esa área, los ataques contra Israel han sido de parte del grupo armado Hizbulá, organización que lleva contra Israel décadas de combate de distinta intensidad, que tiene apoyo del gobierno de Irán y que ha salido en defensa de Palestina.

Otra respuesta a la ofensiva israelí contra el pueblo palestino provino desde Yemen, país que tiene una región controlada por los rebeldes hutíes, quienes desde noviembre han salido en defensa de los palestinos con ataques a barcos y aeronaves en el

mar Rojo que se dirigían a Israel o que pertenecen a países que apoyan a Israel, como Estados Unidos y Reino Unido, naciones que han tratado de acabar con la amenaza hutí al paso y comercio por esa vía marítima.

La más reciente incursión extranjera del ejército israelí fue en abril, cuando bombardeó el consulado de Irán en Damasco, Siria, matando a siete iraníes. El gobierno iraní respondió posteriormente de forma casi simbólica a Israel, pero, al momento, no se ha desatado lo que se hubiera justificado ante la agresión israelí: una guerra declarada por parte de Irán, país que tiene un poderoso ejército y capacidad nuclear.

En el campo diplomático, antes de octubre estaba cercano a pactarse un acuerdo de paz entre Israel y Arabia Saudita. Este les hubiera dado mayor fuerza a ambos países en la región y sería de conveniencia para la influencia estadounidense. Sin embargo, las acciones israelíes en la Franja han detenido las negociaciones y puede que lo pongan en peligro.

En este conflicto también inciden los grandes poderes musulmanes influyentes en Medio Oriente. Allí se enfrentan por protagonismo e influencia política y religiosa: Arabia Saudita e Irán. Otros países como Catar y Egipto intentan mantener influencia a través de las vías diplomáticas. También hay que tener en cuenta que el panorama puede cambiar de un día para otro. Egipto es un ejemplo porque ha sido por años aliado de los israelitas en el conflicto con los palestinos y en El Cairo se han llevado a cabo recientemente negociaciones en busca de un alto al fuego, pero hace unos días, debido a la cada vez más insostenible situación en la Franja y específicamente en Rafah, se unió a la denuncia por genocidio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia.

Actualidad en la Franja de Gaza

Además de los más de 45,000 muertos y 80,000 heridos, la totalidad de la población de dos millones de gazatíes sufre de hambre o malnutrición, enfermedades, carencia de vivienda (70% de la infraestructura está destruida), insalubridad, contaminación ambiental, estrés traumático, y muy escasos y básicos servicios médicos porque la mayoría de los hospitales y

68 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 69 # Free PalestinE # cease fire now
Free Palestine - Nadine Ghannoum

centros de atención médica han sido destruidos por el ejército israelita. El gobierno israelí no permite la entrada de medicinas, equipo médico y ayuda humanitaria, y solo cuando recibe gran presión internacional es que permite apenas un 4% de la ayuda necesaria. Un acontecimiento reciente es que se han descubierto fosas comunes con cientos de cadáveres, algunos con signos de tortura, ejecución y haber sido enterrados vivos.

El ejército israelí empezó sus bombardeos en el norte de la Franja y ha ido desplazando a la población gazatí hasta llevar a la mayoría al sur, a la ciudad fronteriza de Rafah. El 85% de la población gazatí ha sido desplazada. Pero hace semanas anunció que planifica arrasar también con esa ciudad, por lo que ahora les pidió a los palestinos que se refugiaran en otros territorios antes de comenzar la destrucción masiva de la ciudad bajo el pretexto de acabar con Hamás. Esa acción implicaría una catástrofe humanitaria aun mayor, si eso es concebible. Al punto que, hasta su mayor aliado, Estados Unidos, le ha pedido a Israel que no lo haga. Esto no implica un cambio en el apoyo estadounidense, sino que el presidente Biden está previendo el efecto detrimental para sus aspiraciones a la reelección.

Acciones internacionales

Las estrategias de lucha contra el genocidio palestino han sido variadas.

Se mencionaron ya los ataques contra territorio o intereses israelíes de parte de distintas milicias como Hizbulá y los hutíes, y que han mostrado que los palestinos no están solos en su lucha por existir.

Ha habido negociaciones para lograr un alto al fuego permanente, aunque con progreso mixto, en El Cairo, Egipto, entre representantes del gobierno israelí y de Hamás. La organización terrorista palestina ha estado de acuerdo con varias estipulaciones, pero el gobierno terrorista israelí ha dicho que se han hecho cambios a la oferta original.

Sudáfrica denunció a Israel ante la Corte Internacional de Justicia por genocidio y violación de los derechos de los palestinos. Este pedido

ha recibido el apoyo de más de treinta países. La corte ordenó preliminarmente que se permitiera la entrada de alimentos y ayuda humanitaria, pero Israel no ha cumplido con ese pedido.

Hace unos días, la ONU aprobó por amplia mayoría, 143-9, con 25 abstenciones, que Palestina tenga mayores poderes participativos. Esta votación también avaló que Palestina sea miembro pleno de la ONU, pero para que esto se logre se necesita la aprobación de la mayoría del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Rusia, junto a diez países que son miembros no permanentes) y que todos los miembros permanentes (China, Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Rusia) lo aprueben, ya que estos tienen poder de veto. No se vislumbra que esto suceda porque Estados Unidos ha vetado ese intento en ocasiones anteriores y sigue siendo aliado incondicional de Israel.

Ha habido manifestaciones masivas a favor de un alto al fuego y contra el genocidio palestino en ciudades de todas las regiones del mundo. Los puertorriqueños llevan décadas expresando su apoyo a Palestina y rechazando el imperialismo estadounidense que sufren y que se manifiesta también en Palestina a través de Israel. Por ejemplo, bombas y armamento que se probaba en Culebra y Vieques, luego se usaba contra los palestinos. Actualmente, cada martes, de 4:00-5:00 p. m., hay una manifestación frente al consulado de Israel en Puerto Rico (221 de la avenida Juan Ponce de León, frente al Banco Popular, Hato Rey), convocada por Madres Contra la Guerra y la Red de Solidaridad de Puerto Rico con Palestina.

Bolivia, Belice y Colombia rompieron relaciones diplomáticas con Israel y Turquía anunció el cese de las transacciones comerciales con ese estado. Antes de octubre, ya otros países habían roto relaciones con Israel: Cuba, Venezuela, Corea del Norte y varias naciones musulmanas.

Se han dado protestas masivas en universidades de todo el mundo. Revierten gran relevancia las del estudiantado de universidades estadounidenses y europeas, debido a que esos territorios son los que mayor apoyo dan a Israel. Los estudiantes piden el cese al fuego, un detente al envío de armamento a Israel y que las universidades corten lazos con empresas y universidades cómplices del genocidio. Se sabe que las universidades en las

70 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA

jurisdicciones estadounidenses reciben dinero del ejército de Estados Unidos a cambio de las becas federales, promoción de reclutamiento en las universidades y de la firma de los alumnos con el servicio selectivo. Esto hace cuesta arriba algunos de los pedidos estudiantiles. Sin embargo, varias organizaciones estudiantiles han logrado acuerdos con sus universidades para pedir un alto al fuego, aceptar estudiantes palestinos, no sancionar a los manifestantes y detener los vínculos con instituciones o compañías israelíes. No obstante, estas han sido excepciones porque la respuesta en la mayoría de las instituciones ha sido: represión con amenazas, sanciones, censura, agresiones, arrestos y expulsiones. Los gobiernos han calificado las protestas como “antisemitas” (antijudías) y terroristas, lo que es un intento de manipular la opinión pública, ya que los manifestantes solo están pidiendo un cese al genocidio y muchos de ellos son judíos. En el caso de Puerto Rico, recientemente comenzó un campamento de protesta en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, donde los estudiantes piden que la UPR corte sus vínculos con tres compañías estadounidenses que suplen equipo y armamento militar al ejército israelí: Honeywell, Lockheed Martin y Raytheon.

Se ha ampliado la ya conocida campaña BDS: Boicot, Desinversiones y Sanciones. Varios grupos están abogando por medidas que afecten en lo económico a la máquina de guerra israelí. En estos esfuerzos se pueden unir instituciones, compañías, gobiernos e individuos. Entre las compañías que varios han boicoteado están dos que proveen o han provisto alimentos al ejército israelí: la estadounidense McDonald’s y la francesa Carrefour. En el caso de McDonald’s, la compañía Alonyal, dueña de la franquicia de 225 restaurantes en Israel, había estado dando comida gratuita a los soldados israelíes. Sin embargo, los efectos del boicot a McDonald’s en distintas partes del mundo surtieron efecto económico y McDonald’s decidió el mes pasado comprar los 225 restaurantes israelíes bajo su nombre. Otras compañías que se han vinculado al gobierno israelí son la estadounidense HP (Hewlett Packard), la española Zara y la alemana Puma. Esta última, aunque dijo que esto ya estaba planificado mucho antes, dejó atrás en diciembre sus relaciones comerciales con distintas entidades futbolísticas israelíes.

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 71 # Free PalestinE # cease fire now
@ada.lion @flyers_for_falastin Watermelon - Ada Lion

Soluciones posibles

Las soluciones al conflicto palestino-israelí son complejas, pero suelen mencionarse dos principales: los dos estados o un solo estado.

Para que la solución de los dos estados sea viable, lo primero que habría que establecer son las fronteras de ambos estados, habría que decir si serán las establecidas en 1947, las anteriores a la expansión territorial israelí de 1967 o algunas otras que se especificarían en negociaciones. Además, esta solución es difícil por la división geográfica entre la Franja de Gaza y Cisjordania, porque las fronteras son difícilmente definibles y porque dos millones de palestinos habitan Israel y 800,000 israelíes habitan Cisjordania. A eso se le añade que unos 250,000 palestinos entran diariamente en Israel para trabajar.

Otro requisito, entre otras acciones, es que Israel tendría que sacar todos los asentamientos ilegales de Cisjordania, como hace unos años lo hizo de la Franja. Pero sus acciones muestran otros intereses. Israel ha saboteado esta posibilidad con los asentamientos ilegales, manteniendo pública e hipócritamente que defiende esa solución, mientras sigue promoviendo los asentamientos, la expulsión de palestinos y el genocidio. Con sus prácticas, no con sus palabras, es evidente que lo que busca es mantener el apartheid y tomar para sí todo el territorio de la Palestina histórica.

La solución de un solo estado verdaderamente democrático que integre a palestinos y judíos con igualdad de derechos ha ido ganando apoyo entre algunos sectores. Sin embargo, Israel tampoco desea esa posibilidad porque siempre ha defendido la idea de un estado judío, un país en que la mayoría de la población sea judía y que el poder resida en los judíos.

La población judía actual en Israel es de unos siete millones, mientras los palestinos igualmente son unos siete millones (cinco en territorios palestinos y dos en Israel). La integración de los cinco millones de palestinos de la Franja y de Cisjordania le restaría poder electoral a los judíos, ya quedarían con igual número de ciudadanos. Esto sin contar los más de tres millones de palestinos refugiados en países vecinos que podrían volver y que harían que la población palestina sea mayor. Además, el crecimiento poblacional palestino es superior al judío. Por tanto, incluso sin la vuelta de los refugiados, en unos años la población palestina sería la mayoría en un estado conjunto y llegaría a tener mayor control de las instituciones gubernamentales y la política pública. Esto sería natural y democrático, pero no es lo que quiere el actual estado israelí.

Se ha mencionado una tercera posibilidad: dos estados confederados, con fronteras abiertas y que compartan instituciones gubernamentales. Sin embargo, este remedio es el menos popular. Sea la que sea, la solución debe ser política. Insistir en la violencia indiscriminada no ha resuelto ni resolverá el conflicto palestino-israelí. Los resultados de ese camino han sido y serán todo lo contrario: más resentimiento, odio, incomprensión y violencia en una cadena sin fin previsible. Claro, en este conflicto la responsabilidad cae en el estado israelí porque es el poder que oprime y controla colonial y violentamente al pueblo palestino.

Cada uno de nosotros puede contribuir aprendiendo del tema, dialogando sobre la historia, los contextos y las perspectivas, haciendo juicios críticos de la información que recibimos, divulgando información veraz, manifestándonos públicamente con palabras y acciones.

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 73 # Free PalestinE # cease fire now
8 billion- Nadine Ghannoum
74 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 75 # Free PalestinE # cease fire now
-
La ninez de Gaza y el bombardeo
-Gloribel Delgado Esquilín
78 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 79 # Free PalestinE # cease fire now
80 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 81 # Free PalestinE # cease fire now
82 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 83 # Free PalestinE # cease fire now

Afiches Flyers for Falestine

In loving memory - Gina NK

86 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
-Artistas variadxs
MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 87 # Free PalestinE # cease fire now
Breaking news - Minte Aleaf Free Palestine - David Bravo Rise up 1 - Gina NK
up 2 - Gina NK
Rise
Rise up 3 - Gina NK Gaza - Nadine Ghannoum
92 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
All eyes on RafahMarishka Soekarna
¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 93 # Free PalestinE # cease fire now FreeNadine Ghannoum

T h e R i g h t t o R e s i s t T h e R i g h t t o R e t u r n

94 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
@ f l y e r s _ f o r _ f a l a s t i n @ _ b i n t g h a z i _
Gaza - Nadine Ghannoum Resist - Bint Ghazi
¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 95 # Free PalestinE # cease fire now All eyesAlys Post
96 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
97 # Free PalestinE # cease fire now Free PalestineAnais Miysk EnemyAnais Miysk
98 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
Rise.
-
Free PalestineAngela De Lavega
Resist.
Dinelli

El bano de los abuelos -

Era la casa de mis abuelos. Bien organizada. Pocos muebles, pero cómodos para ellos. Conservamos precariamente un taburete marroquí en madera de limonero. Una mesa de molinillo. Un perchero de hierro forjado artesanal. Mi padre, anciano, siente aún gran nostalgia cuando mira las fotos que hemos podido conservar del olvido.

Él era apenas un niño cuando por orden de unos vecinos ricos, la casa fue ocupada por extraños. Derribaron la puerta y todo fue ahora este lugar nos pertenece. Les permitieron vivir en el baño que estaba al final de la casa. Tumbaron algunas paredes y, además, construyeron una pequeña puerta al lado de la regadera, por la que los abuelos y sus tres hijos -incluyendo a mi padrepudieran salir a tomar el sol cuando los ocupantes lo permitieran.

A mí, cuando cumplí los doce años, me comenzaron a buscar todas las mañanas. Abrían la puerta sin aviso y me ponían a trabajar en el jardín, en el patio, derribando o construyendo paredes, tapando filtraciones del techo -a excepción de las del baño- y me pedían que les diera las gracias por darme trabajo.

A veces los ocupantes cortaban el agua y la electricidad si les parecía que la familia hacía mucho ruido o si nos bañábamos demasiado. Mi padre creció con algo de resentimiento y, que puedo decirles, me lo pasó a mí.

Mi madre, que había llegado una tarde saltando la cerca que rodeaba la casa, se integró a la familia escapando de otra casa en la que había sucedido algo similar. Resultó que eran los mismos extraños. Ese era oficio de aquella gente. Entraban a las casas y decidían allí si las familias que residían en las estructuras irían a vivir al baño, a un pasillo o simplemente tendrían que irse o morir.

Cuando los abuelos le entregaron sus almas al todopoderoso y sus cuerpos a la tierra tuvimos que esperar tres días por el permiso para salir al patio y enterrarlos. Luego decidieron los ocupantes que mejor los incinerábamos porque allí, en aquella esquina, sembrarían unos olivos decorativos.

Mis padres, mis hermanos, mi esposa, mis hijos y yo, hacíamos lo que podíamos en aquel espacio. Teníamos turnos estrictos de sueño en la bañera, donde podíamos

100 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
Don’t stop talking about Palestine - Tehreem Reema

acomodarnos de dos en dos, abrazados; debajo del lavamanos, uno en cuclillas; uno sentado en el retrete; otro en el suelo frente al espejo que está -curiosamente- frente al retrete y los demás de pie, en vigilia, esperando turno. El taburete marroquí nadie lo usa. Sería como sentarse sobre el abuelo.

El baño necesitaba mejoras, sin duda. Alimentarse mientras otro miembro de la familia daba del cuerpo era incómodo. Cuando los ocupantes secuestraron a mi hermana y a una de mis hijas -nunca las volvimos a ver- nos dijeron que lo hacían para que tuviéramos más espacio. Pero entonces un día abrieron la puerta del patio y nos entregaron a las gemelas y a tres niños adicionales y todo fue estos son familia de ustedes y en aquel baño tendríamos que acomodarnos. Las gemelas eran la misma cara de mi hermana y los niños eran el vivo retrato de mi hija.

Una tarde me cansé. Esperaría que abrieran la puerta y ya verían. Armé un plan desesperado. En la mañana, cuando vinieron a buscarme, abrí la puerta y con un punzón que había preparado con un gancho de la cortina de la regadera, -no quise usar el perchero del abuelo- le propiné una herida profunda en el cuello a uno de los ocupantes. Al otro, congelado por la sorpresa, se me hizo fácil empujarlo dentro del baño. Lo amarré ayudado por mis hijos menores -ya tenía siete-. Le hice oler nuestros desechos nocturnos y le hice ver que de la regadera no salía ni una gota de agua. Nos la habían cortado porque el bebé lloraba demasiado.

Ahora nos rodea una multitud. Nos gritan asesinos, asesinos, y quieren que deje salir al ocupante y que me entregue. Ya el cuerpo del que recibió la herida fue condecorado y ascendido en rango de manera póstuma en menos de media hora. Han lanzado gases lacrimógenos y amenazan con una bomba nuclear que convertirá el baño en cenizas. Mi madre llora. Mi padre -un anciano- no se entera de nada. Mis hijos quieren romper una pared para lanzar piedras a las ventanas. Mi esposa quiere que le preste el punzón. No voy a entregarme. No importa lo que digan No importa lo que hagan. Esta era la casa de mis abuelos. Esto es lo último que escribiré. Que el todopoderoso les de paz. Si lo que escucho es el silbido de un artefacto que cae del cielo, ya tengo la mía.

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 101 # Free PalestinE # cease fire now
Ashes fall from the sky - Amalia Agathou Free Palestine Cease fire now Palestinian flags - Tehreem Reema

las ormigas

> - üatibirí

«esta guerra que no para de devorarnos, [con la que la civilización prueba su dominación, es pesada. marcha sobre los hormigueros y los aplasta. [allana el camino para los tiranos. nosotros, querido amigo, somos las hormigas. somos la dispersión. incapaces de sobrevivir, incapaces de extinguirnos».

– «19 de octubre de 2023, 11:00 de la mañana», husam ma’ruf

¿ké pasará kon las ôrmigas d gaza?

¿ké flor no kreserá más polke le aȑankaron su permiso?

¿ké árbol sufrirá su muelte por la konstruksión d la bomba?

¿ké peȑito agonisará la biolasión dun israelí?

¿ké roedor sekstingirá o kuál desaȑoĩará gusto por la karne ûmana?

¿ké buitre se robará el kadábel d palestina?

¿ké bestia se keda kaĩá ante groteska abeȑasión?

¿ké propósito tiene la geȑa, jenosida!

¡ké âgo pa no bolberme loka? si estas palabras sigen sin âser na… pues aún eksplotan misiles en kantos

lă kasă~tieȑă aüa kuerpes niñes ôspitales ambulansias futuro plantas poetas médikes konserjes personas animales rokas ansestrales; mientras ĩo, sigo akí en~te~ri~ta:

¿ké naserá knd gane el amor?

102 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 103 # Free PalestinE # cease fire now
Gaza (Cerámica Escultórica) - Edgardo Moisés
104 / REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
-Aydasara Ortega Gaza

Palestina-Israel

Algunas fuentes de informacion sobre el conflicto

Edward Said, profesor y teórico palestino: Orientalismo

La cuestión palestina

Gaza y Jericó: pax americana

El triángulo fatal: Estados Unidos, Israel y Palestina

Norman Finkelstein, científico político judío-estadounidense:

La industria del Holocausto

Gaza: Una investigación sobre su martirio

Imagen y realidad del conflicto palestino-israelí

Método y locura: La historia oculta de los ataques de Israel en Gaza

Ilan Pappé, historiador y científico político israelí:

La limpieza étnica de Palestina

La cárcel más grande de la tierra

Conversaciones sobre Palestina

La idea de Israel: una historia de poder y conocimiento

Noam Chomsky, profesor estadounidense: Conversaciones sobre Palestina

¡Palestina existe!

Palestina: el control del pensamiento en los EE. UU.: El caso de Oriente Medio

El triángulo fatal: Estados Unidos, Israel y Palestina

Human Rights Watch, organización internacional que vela por los derechos humanos en el mundo: hrw.org/es

Amnistía Internacional, organización internacional que vela por los derechos humanos en el mundo: es.amnesty.org

Médicos Sin Fronteras, organización internacional médico-humanitaria: msf.es

Al Jazeera, medio de comunicación audiovisual y escrito catarí: aljazeera.com

Democracy Now!, medio de comunicación audiovisual y escrito estadounidense: https://www.democracynow.org/es

La Base: programa español de análisis de la política internacional que se puede acceder en YouTube.

Compact Magazine, revista estadounidense de análisis político: compactmag.com

Sin Permiso, revista española impresa y digital de análisis político: sinpermiso.info

Palestinian Political Ecologies Reader

Este documento vivo es un obsequio para los estudiantes de la Universidad de Groninga que luchan por la liberación palestina. No es exhaustivo ni completo. Lahistorialaescribiránaquellosqueseatrevanaresistir.

MAYO 2024: ¡ALTOALFUEGO!ELDERECHOEXISTIR / 105 # Free PalestinE # cease fire now
-
/ REVISTA CRUCE: CRÍTICA SOCIO-CULTURAL CONTEMPORÁNEA
#FreePalestinE #ceasefirenow

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.