cuenca. El plano resultante se colocó en archivo KMZ en trazo de Google earth y después se derivó a los tecnólogos comunitarios de las organizaciones amigas del CONCCLAB, que lo georreferenciaron en ArcInfo, realizaron correcciones de traslapes, delimitaron los tipos de zonificación y presentaron el plan en Autocad, archivos kmz, y shape, para presentarlo. Se integró además un glosario. Este ejercicio se hizo con la participación comunitaria, sin financiamiento externo y se tuvo listo en 10 días. La información se presentó a APIQROO para su consideración. Se incluyeron las estructuras microbialíticas en la sección de zonas no navegables, por sentido común de los expertos locales, porque se trataba de zonas de riesgo de encallamiento, y no por el escándalo e información mediática manipulada de los investigadores y ONGA. Las zonas de alta velocidad se localizaban en la porción central de la laguna, donde existe mayor profundidad, y se limitaba la presencia de personas nadando o con embarcaciones de baja velocidad o tracción humana (esto se encuentra en las zonas cercanas a las orillas o en las zonas limitantes con las áreas de alta velocidad). Más adelante se clarificó lo que se consideraba alta, mediana o baja velocidad, desde el sentido común de la capacidad de uso, zonificación y actividades realizadas en la Laguna. La propuesta del CONCCLAB se sometió a la propuesta de Reglas de Operación, pero a la fecha (2021) la Secretaria de Comunicaciones y Transportes no ha validado la actualización del documento, y desconocemos cuál fue la versión final de Regla 23 que se incorporó al documento enviado para autorización. Y la tríada insiste que los actores y técnicos locales carecen de capacidad.
La Secretaria de Marina y APIQROO Como parte del combate a la corrupción, el gobierno federal estableció la estrategia de control de puertos y costas por parte de la Secretaría de Marina (SEMAR), el 7 de diciembre de 2020, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicaba el Decreto por el que se reformaban, adicionaban y derogaban diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y de la Ley de Puertos. 60