
3 minute read
EP3. Estructuras de protección de Microbialitos
EP3. Estructuras de protección de Microbialitos
La estrategia se justifica así: es una de las Estrategias físicas de control de visitantes. EP3. Estructuras de protección de Microbialitos. Y refiere:
Advertisement
Los microbialitos deben protegerse de impactos físicos por agua y tierra con infraestructura: construcciones temporales (sin cemento, vidrios, ni metales) con pilotes, debe permitir el flujo de agua y el paso de la luz solar a los Microbialitos, pero el paso de la luz no debe ser aumentado por ningún material, como vidrio (por ejemplo) pue son fotosintéticos.
El diseño fomenta que el turismo aprenda de ellos sin contacto físico como pararse o sentarse, también evita que las personas se acerquen a ellas con la distancia suficiente para evitar su contacto.
La instalación de esta infraestructura deberá ser susceptible de excepción de impacto ambiental en zonas propiedad federal o realizar manifestación de impacto ambiental para la instalación de infraestructura. Para las orillas de predios particulares, el propietario podrá incluirlos en las manifestaciones de impacto ambiental correspondiente a las obras y actividades de su predio (PROTUR, 2020). En las primeras versiones del PROTUR se denominaban corralitos de microbialitos. La propuesta era construir una barda alrededor de las estructuras de Microbialitas existentes en la laguna. La propuesta implicaba la colocación de barreras de madera a lo largo de tramos de hasta de 11 kilómetros, de manera continua o con espacios, en las estructuras cercanas o dentro de los balnearios existentes en la laguna, las casas y toda la infraestructura costera.
Esta estrategia demuestra un desconocimiento amplio y atroz de los procesos geohidrológicos y edáficos de los que las microbialitas en Bacalar son protagonistas. Adicionalmente se plantea como estrategia el dejar su construcción e instalación fuera del mecanismo de evaluación de Impacto Ambiental en las zonas de propiedad federal, referidas a la parte central que el instrumento determina como zonas de conservación y que durante más de una década han sido una de las áreas que el grupo promotor desea reclamar para sí.
No existen estructuras de protección de microbialitos en
ninguna otra parte del mundo, y no es por una razón gratuita. Cuando se conoce el proceso de edaformación del que los microbialitos son la base y que es fácilmente observable en los márgenes de la laguna, a lo largo de la escala sucesional, desde el centro del cuerpo de agua hacia los ecosistemas terrestres al oriente y poniente puede notarse un proceso que simplificamos así: Los tapetes microbialíticos (tapetes de microorganismos que acumulan las sales de calcio y magnesio predominantes de la Laguna de Bacalar) se conforman en esteras que van acumulando sedimento, cementándolo y formando las columnas planas en los márgenes, prácticamente columnas de sarro. Una vez que la columna de material petrificado (el estromatolito) sobresale del cuerpo de agua, o queda con una película delgada de agua, o que el espejo de agua se reduce o desvía, como efecto colateral de la acumulación de estas plataformas y columnas de sarro, comienza a colonizarse con otro tipo de componentes. Esta película tiende a acumularse en torno a cualquier estructura que esté determinado tiempo en el agua, sucede con muelles, embarcaciones y boyas (ya explicado en la propuesta de boyado), y se comienza a dar la sucesión para desarrollar sobre estas columnas y plataformas, suelo, lodo, humedales y vegetación. Colocar barreras artificiales, aunque permitan pasar el agua, pero que reduzcan el flujo y aumenten la superficie de acumulación de partículas cementables alrededor de las columnas que de por sí están acumulando sarro, va a generar impactos. Pero además se propone NO evaluar el impacto ambiental para las zonas federales que le interesan a la tríada, este tipo de decisiones de establecimiento de infraestructura requieren de una evaluación detallada y con conocimiento para prevenir impactos acumulativos que ocasiones una afectación negativa producto de la sinergia acelerada de introducir