
1 minute read
Mito 5. Fijan Carbono
Actualmente la producción de oxígeno dependiente de microorganismos, se estima que un 70% del oxígeno se produce por organismos marinos (fitoplancton, algas y plancton), y entre ellas dos especies de fitoplancton, Prochlorococcus y Synechococcus. El 25% de la fotosíntesis global puede ser contabilizada por estos dos géneros cianobacterianos marinos. Ninguno de los dos está relacionado con los estromatolitos de Bacalar.
Esta declaración simplista ejemplifica esa manía de generalizar para inflar cifras y percepción, para manipular la opinión pública creando una relevancia exagerada de algo que no lo tiene. Es cierto que las cianobacterias contribuyen a la generación de oxígeno, pero se trata de más de 6 mil especies en todo el mundo. No de específicamente las que se encuentran en los tapetes microbialíticos de Bacalar. Y los dos géneros que si contribuyen al 25% del oxígeno atmosférico no se localizan en los tapetes microbialíticos, sino en aguas oceánicas, en todo el mundo. Además, las cianobacterias ocupan una amplia gama de hábitats terrestres, marinos y de agua dulce, incluyendo ambientes extremos como aguas termales, desiertos, rocas desnudas y zonas de permafrost, incluso algunas cianobacterias, en sus entornos naturales, a menudo están expuestas a las tasas más altas de irradiación UV conocidas en nuestro globo terráqueo.
Advertisement
Mito 5. Fijan Carbono
Si, lo precipitan en forma de carbonato de Calcio, pero de nuevo el asunto es el contexto. En algún momento uno de los adeptos a los mitos de la tríada me cuestionó el que no apoyara la idea de fomentar un proceso acelerado d precipitación de carbonato de calcio para combatir el cambio climático, como acelerar la formación de formación de estromatolito en Bacalar. ¿Mi respuesta? Porque entonces terminaríamos con una pila gigantesca de sarro o carbonato de calcio, un banco de material, en lo que fue una Laguna. A menos que encontremos que hacer de manera sustentable y bien evaluada con la cantidad de carbonato de calcio que se generaría de una precipitación forzada, no la forcemos. Hay mucho que hacer para combatir el cambio climático, así que esta es una de los más recientes mitos que la tríada ha comenzado a distribuir, previo y posterior a la COP26.