consideraban con suficiente autoridad para incidir y cambiar los lineamientos del instrumento de APIQROO sin más probatorias que su grado universitario, mediante declaraciones tajantes que eran opiniones tomadas por hechos. En este caso, de la misiva enviada por IEUNAM y ECOSUR, la parte académica de la tríada, se proponía y reforzaba la propuesta de una de las ONGA de la tríada que impulsaba el establecimiento de un Hábitat crítico y las propuestas que ellos mismos insertaron en el PROTUR, otro instrumento promovido por la parte gubernamental del grupo. Es decir, era parte de una estrategia, concertada o no, que pretendía validar de manera indirecta sus propuestas de control, desde varios flancos.
Regla 23. Propuesta de PROTUR en APIQROO De manera paralela, la parte gubernamental de la tríada, trataba de insertar otro instrumento creado por ellos, el PROTUR, en el proceso de actualización de las Reglas de operación de APIQROO. Los promotores de PROTUR, autonombrándose poseedores de un instrumento construido y validado por la comunidad sin más pruebas que el documento y el venir de parte de la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Turismo, ambos del gobierno del estado de Quintana Roo, incluyeron una propuesta de incorporación de sus criterios, y trataron de validar un documento que estaba siendo, en ese momento, cuestionado severamente –yo diría que despedazado olímpicamente- por los habitantes y técnicos locales. La estrategia, en este caso, fue manipular el texto de la regla 23 del Reglamento de APIQROO, referente a velocidades mínimas y máximas del Reglamento de Operaciones y colocando de manera forzada el plano del PROTUR en el Anexo III del Reglamento en cuestión. Esta regla requiere de un plano de zonas donde podía transitarse a distintas velocidades o zonas de restricción para la navegación, un plano operativo de control de tránsito y movimiento de embarcaciones, nada más. Pero la tríada intento colar su plano de zonificación del PROTUR de manera integral, un plano que incluía zonas en tierra y que se remitía a una regulación restrictiva y un formato tipo ANP (como veremos más adelante). La propuesta de los promotores del PROTUR buscaba validar su propuesta de zonificación y fue insertada bajo la justificación de que era un instrumento propuesto, construido y validado por la comunidad, de 55