mercadológico de la tríada, aunque venga presentado con un título de doctorado. El LCA no proporciona respuestas simples a las preguntas complicadas, planteadas por el desarrollo de actividades turísticas o de cualquier tipo en un sistema y el impacto significativo que pueden ejercer, pero tampoco se logra buscando un número mágico de capacidad de carga. Requiere información, fortalecimiento de capacidades, liderazgos y gobernanza reales. Por ello, la forma tan enmarañada en la que se construyó el PROTUR, por ejemplo, argumentando que se buscó establecer el Límite de Cambio Aceptable con una planeación tan deficiente y desarticulada, resultó a todas luces solo un discurso mediático para presionar la imposición de un instrumento, sin bases reales y simulando la construcción participativa, que no existió.
El mito del turismo y el turismo en ANP, propobres En Quintana Roo, el pretexto de la imposición de todos los instrumentos ambientales regulatorios neoliberales ha sido UNA SOLA actividad económica: el turismo. La base para establecer Áreas Naturales Protegidas, Ordenamientos Territoriales y el mismo PROTUR, todos se basan en la hipótesis de que es necesario y justificable, incluso urgente, imponer ese o el otro tipo de instrumentos, por el bien del medio ambiente y las bellezas naturales del Estado, a favor de la industria turística que es la principal actividad económica de la entidad y que es clave para contribuir al bienestar de la población. Se presenta al turismo como la solución para reducir la pobreza, creadora de fuentes de empleo y detonadora de aquellas áreas provistas de recursos naturales e históricos, y presentando por otra parte como “pobres y poco desarrollados” a los ejidatarios, comunidades y otros actores locales que no han “sabido administrar adecuadamente sus territorios” por lo que hay que imponerles un instrumento adecuado; pero ¿El turismo realmente contribuye a reducir la pobreza? En su investigación, Calderón Maya (2014) delinea cómo el modelo urbano de Cancún, que surgió a partir del modelo de desarrollo turístico del 203