EL PMOTEDU, COMO EL MONSTRUO DE FRANKESTEIN O como un POET o un POEL no es igual a un PMOTDU y un PMOTDU no es igual PMOTEDU, la trampa está en una letra. La población local y los usuarios históricos aprendimos a vivir con los Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial - POET- (basados en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente). Estos instrumentos de regulación han estado operando algunos desde hace más de 20 años. Lo que las poblaciones y los grupos locales han estado pidiendo es la actualización de estos instrumentos. En el inter, hace unos años surgieron los Programas de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Urbano (basados en la Ley General de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano) o PMOTDU. Como antecedente sucede que, desde la creación del municipio de Bacalar, en el año 2011, se había generado un vacío legal en materia de ordenamiento territorial, debido principalmente a que el instrumento que regulaba su territorio había sido el del municipio de Othón P. Banco, municipio del que se independizaron. Pero una vez que Bacalar logró su autonomía como entidad municipal, la porción que les incluía se dejó como ordenamiento que no incluía el municipio, sino una zona de influencia en torno a la laguna. La comunidad comenzó a insistir a las autoridades la urgencia de contar con un Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial para todo el municipio, como el que ya contaban los municipios de Othón P. Blanco, Solidaridad, Tulum, Cozumel y Benito Juárez. En algún momento, alguien en el gobierno del Estado de Quintana Roo pensó que sería una fantástica idea agregarle un componente adicional a este instrumento: lo ecológico, y terminamos con un Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, Ecológico y de Desarrollo Urbano, lo que 164