uso público en la región del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) aunque no pudo encontrarse en la literatura de referencia proporcionada en PROTUR para verificar. Con todo lo anterior y volviendo a poner en tela de juicio la capacidad del despacho y de su encargada de trabajar con este tipo de instrumentos y con la población local, la incapacidad, dejadez o total cinismo de los investigadores y “expertos” de la tríada que no tuvieron ni siquiera el criterio o principios para asegurarse de que los cálculos no solo tuvieran fundamento, sino coherencia, era lógico que los pobladores locales y los actores fuera de la tríada cuestionaran severamente el PROTUR y a sus promotores, algunos de los cuales ya habían venido participando en las anteriores intentonas desde 2011.
Los criterios inexplicables de zonificación Paralelo a la “etapa participativa” lo que se obtuvo fue un mapeo de zonificación de la Laguna, proponiendo una división de usos nada comprensible, si lo que se buscaba era la conservación de los diversos ecosistemas de la laguna, los estromatolitos y microbialitos de la Laguna e incluso asegurar la belleza paisajística para que los turistas siguieran disfrutando el sitio. El plano base de PROTUR consistía en una representación del cuerpo de agua principal de Laguna Bacalar, Laguna Mariscal, una porción de Estero de Chac y la zona de conexión entre la parte norte de la laguna de Bacalar y Laguna chile verde. La zona estaba dividida en cinco tipos de uso (Geolternativa et al, 2020), que de acuerdo al documento de PROTUR eran las zonas categoría 0 o Zonas de conservación, o zonas sin acceso a turistas; zonas tipo I. Zonas exclusivas, en las cuales el turista puede tener una experiencia de calidad en un lugar de alta integridad ecológica; Zonas tipo II. Zonas que son naturales, sin embargo, se pueden detectar signos de impactos turísticos por una mayor frecuencia de turistas; Zonas tipo III. Zonas que tienen el mayor Impacto y Zonas tipo IV. Zonas urbanas. Lo primero que salta a la vista en el plano de zonificación de PROTUR es lo mucho que se parece su zonificación a un ANP. El plano, si hubiera sido construido de manera participativa, realmente participativa, hubiese sido difícil que repitiera los mismos criterios de los instrumentos anteriores que 138