En Defensa de Bacalar, versión narrada (coloquial)

Page 130

¿Quiénes se benefician en las ANP? “…Para los mayas, el paisaje en el que viven, el k'aax (bosque), tiene una ecología moral. Es el lugar donde se sienten "como en casa en el mundo", donde están situados en un compromiso diario con su entorno. También es donde su historia, identidad, creencias espirituales, comunión con otras especies, y en última instancia su supervivencia, están arraigadas. El límite étnico que hicieron conmigo, aunque pueda parecer gracioso o incluso trivial, es un marcador de su identidad como un grupo vinculado a un territorio. Mientras continúan haciendo un sustento en el bosque, una industria de la naturaleza, liderada por gringos, debate lo que deben y no deben hacer con su tierra. Algunos de estos fuereños incluyen burócratas gubernamentales, ONG ambientales, empresarios privados, biólogos de conservación, administradores de reservas de la biosfera e incluso antropólogos…” (Martínez-Reyes, 2016). Tal vez la respuesta a esta pregunta reside en el origen del modelo de Reservas más prominente en México: La reserva de la biosfera. Este modelo fue elaborado en 1974 por un grupo de trabajo del programa del Hombre y la Biosfera (Man and Biosphere – MAB). Desde su fundación y hasta la fecha el programa MAB promueve el establecimiento de Reservas de la Biósfera; en su esencia es un programa científico intergubernamental que, desde el principio, tiene por finalidad establecer una base acreditada para mejorar la relación entre los seres humanos y el medio ambiente. Resaltamos que tiene una base científica e involucra a numerosos actores, pero su enfoque es academicista, desde las ciencias exactas y naturales, combina investigación, educación y capacitación, incluye sitios de demostración y produce información para varias circunscripciones, pero las ciencias sociales que se dedican a trabajar con los conceptos de patrimonio, interacción humana y todo lo referente a las poblaciones humanas, no se incluye en el programa MAB, irónicamente. A la fecha hay 16 Reservas de la Biósfera en nuestro país, al menos las primeras inscritas: Mapimí (1977), La Michilía (1977), Montes Azules (1979), Sian Ka’an (1986) y El Cielo (1986) se le atribuyen al precursor de las reservas de la biósfera en México: el entomólogo mexicano Gonzalo Halffter, fundador del Instituto Nacional de Ecología en 1975. Halffter estableció las primeras dos reservas de la biósfera en México, con el apoyo del Gobernador de Durango, el Dr. Héctor Mayagoitia, un químico 112


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cuánto valen las cianobacterias?

35min
pages 246-264

LITERATURA CONSULTADA

1hr
pages 267-312

UNAS PALABRAS FINALES

2min
pages 265-266

Mito 8: La propuesta de un instrumento de protección es de la comunidad

3min
pages 243-244

Mito 4: Las cianobacterias de los microbialitos de Bacalar son los principales productores de oxígeno que existen

2min
pages 238-239

Mito 5. Fijan Carbono

1min
page 240

Desmitificando ¿Qué es lo que sucede en Bacalar con los estromatolitos?

1min
page 245

Mito 3: Bacalar es un caso único

3min
pages 236-237

Mito 2: Los Estromatolitos de Bacalar tienen 3500 millones de años

9min
pages 231-235

Desmitificando los Estromatolitos

3min
pages 227-228

Mito 1: Son “piedras vivientes”, “bioconstrucciones”, “seres vivos”

3min
pages 229-230

El mito de la Capacidad de Carga para Turismo

28min
pages 204-218

El Límite de Cambio aceptable

3min
pages 219-220

El mito colonialista del habitante local mezquino o ignorante

16min
pages 195-203

El mito del turismo y el turismo en ANP, pro-pobres

11min
pages 221-226

Cientos de instrumentos para regular y sobre regular casi todo en Bacalar

5min
pages 192-194

EL PMOTEDU, COMO EL MONSTRUO DE FRANKESTEIN

11min
pages 182-188

Estrategias de control de contaminación

1min
page 171

IBANQROO y el PROTUR

1min
page 172

CONSTRUCCIÓN DE MITOS

1min
page 189

El mito de la falta de regulación de la Laguna de Bacalar y su cuenca

3min
pages 190-191

CARACOLES! AHORA UN HÁBITAT CRÍTICO

16min
pages 173-181

EP4. Servicios

3min
pages 169-170

EP3. Estructuras de protección de Microbialitos

3min
pages 167-168

La subzona 5.1 Microbialitos de Buenavista

1min
page 159

Los criterios inexplicables de zonificación

1min
page 156

50% de la Laguna en Conservación o solo para Investigación

1min
page 160

El cálculo inexplicable de Capacidad de Carga y Límite de Cambio Aceptable

10min
pages 150-155

usuarios

3min
pages 161-162

FODA sin pies ni cabeza

3min
pages 148-149

Balneario ejidal mágico Bacalar en la inexistente zona 9.9

4min
pages 157-158

La simulación de construcción participativa

7min
pages 144-147

El Programa de manejo del ANP no soluciona los problemas

5min
pages 133-136

Propuesta ANP Bacalar

10min
pages 124-129

El Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2030

8min
pages 139-143

PROTUR

3min
pages 137-138

Quiénes se benefician en las ANP?

5min
pages 130-132

Laguna Chichankanab

5min
pages 121-123

Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal

5min
pages 118-120

Holbox

3min
pages 116-117

Tulum

3min
pages 114-115

Reserva de la Biósfera de Banco Chinchorro

3min
pages 112-113

Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos

5min
pages 109-111

Parque Nacional Arrecifes de Xcalak

13min
pages 102-108

Las fallidas ANP, en Quintana Roo

11min
pages 85-90

Sistema Lagunar Chacmochuch

5min
pages 98-100

Reserva de la biósfera de Sian Ka’an

13min
pages 91-97

Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté

1min
page 101

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

7min
pages 81-84

RAMSAR, a la mexicana

34min
pages 39-56

Regla 23. El CONCCLAB en APIQROO

5min
pages 75-77

2011 – 2014 RAMSAR. 97,591 hectáreas para la tríada

17min
pages 57-66

APIQROO

9min
pages 67-71

ECOSUR y el IEUNAM, en APIQROO

1min
page 72

La Secretaria de Marina y APIQROO

3min
pages 78-80

AMBIENTALISMO NEOLIBERAL o el negocio ambientalista

34min
pages 19-38

Regla 23. Propuesta de PROTUR en APIQROO

3min
pages 73-74
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.