LJA18072023

Page 1

López Obrador asegura que el INE quiere tenerlos atados y callados

Movimiento Ciudadano ratifica rechazo a alianza

Se elimina la prisión preventiva en Aguascalientes

El Poder Judicial de la Federación aprobó eliminar la prisión preventiva como medida cautelar en 18 estados de la República, entre ellos Aguascalientes La decisión se basó en jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La corrupción se ha disparado como nunca en el país

Aguascalientes sin especialistas en salud

Abierta la Convocatoria para los Integrantes de Selección del Comité de Participación Ciudadana

Observatorio de Crímenes de Odio dará seguimiento al caso de Ulises Nava

A pesar de baja demanda del pan el precio se sostiene

Autoridades de Rincón de Romos han sido omisas ante el clima de inseguridad

Con informaCión de

Mexicana de Aviación venderá sus bienes como parte de su proceso de liquidación para pagar a trabajadores

Rusia congela el acuerdo de guerra para exportar grano ucraniano

El presidente López Obrador participará en cumbre antidrogas en Colombia

Vaticano de un arzobispo argentino que hace 30 años escribió sobre besar

18 16

10 PESOS MARTES 18 JULIO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 925 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Dan a conocer los resultados de la consulta ¿Me escuchas? 2022 Entregan a los maestros material deportivo en Jesús María Seleccionan a ganadores del Premio Municipal al Mérito Guerrero Azteca 2023 Staff 13 Staff 17 Staff 12
Presentan el Programa 2x1 para Migrantes. El Gobierno del Estado pondrá un peso por cada uno que envíe un migrante
La llegada al
10 3
aPRO / Dalila EScObaR 3 aPRO 5
Staff 13
clauDia RODRíguEz lOERa 9 clauDia RODRíguEz lOERa 15 Ely RODRíguEz 10 clauDia RODRíguEz lOERa 11 Ely RODRíguEz 11 Ely RODRíguEz 15 Staff 11

La Purísima... GriLLa Baladronada

ObservatOriO

“Hace tres meses asesinaron a Juventino en Sinaloa, hace un mes asesinaron a Michel después de asistir a la marcha del orgullo en Puerto Vallarta, a principios de mes asesinaron a Rubén y a Omar en Sonora, hace una semana asesinaron a Natalia en Tlalpan mientras trabajaba, el sábado pusieron fin a la vida de Ulises , activista LGBT+ en Aguascalientes al salir de un Congreso Nacional. A ello sumemos el aumento de personas LGBT+ reportadas como desaparecidas en nuestro país”, así inicia el comunicado de las organizaciones que integran el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+, en que manifestaron su solidaridad con las familias de las víctimas, exigen justicia e invitan a levantar la voz para no ceder ante los discursos de odio. En Aguascalientes, el encargado de dar difusión a este comunicado fue Marco Antonio García Robles , coordinador de VIHDHA A.C.

Presión

En apoyo a los llamados que hizo el Observatorio, Marco Antonio García Robles visibilizó la urgencia de tipificar los delitos de odio en Aguascalientes, tarea que corresponde al Congresito, siempre distraído en cosas más importantes, como sus intereses personales o con diputados que se esconden por los rincones para llorar que nadie apoya sus iniciativas para justificar su incapacidad política. Hace bien en insistir García Robles en el llamado a los legisladores, porque el asunto ya lleva muchos años, en el 2019, el Primer Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Ismael Eslava Pérez, presentó el Informe Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Travestis, Transgénero, Transexuales e Intersexuales en México, con propuestas a distintas autoridades e instancias del Estado mexicano para que adoptaran un enfoque amplio en materia de derechos humanos e inclusión sustantiva, para garantizar a estos grupos poblacionales el pleno disfrute y ejercicio de sus derechos.

OcuPación

Tanto el fiscal Jesús Figueroa Ortega como el secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García, han sido prudentes con las declaraciones en relación al asesinato de Ulises Nava, ambos manifestaron que el caso les preocupa y ocupa; desde su ámbito de responsabilidad han indicado que se avanza en la investigación, que ya se recuperó la motocicleta que usaron los asesinos para atacar al activista de la diversidad sexual en la explanada del Museo Descubre, que se coopera entre instituciones en Aguascalientes y con autoridades de Guerrero… Sí, lo que dicen siempre, sin embargo, por las características del homicidio, tras la incapacidad de las policías para capturar a los asesinos empleando la tecnología con que se dispone, lo único que resta es dar tiempo a que cumplan con las debidas diligencias para encontrar a los autores materiales e intelectuales del homicidio de Ulises Nava, y en su momento señalar los retrasos o posibles negligencias; no como Jesús Ociel Baena, de quién lo menos que podemos indicar es que está siendo imprudente.

encOnO

De la senadora Martha Márquez podemos señalar muchísimas cosas, que es incongruente, desleal con los partidos que le tienden la mano y que por sus intereses personales es capaz de ser zalamera con Claudia Sheinbaum o, ahora, ser fan de la Cuarta Transformación… Todo eso lo podemos probar, ahí están sus intervenciones en el Senado o los videos en que participa como entusiasta fan de la corcholata favorita del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que jamás podríamos hacer es una baladronada de las dimensiones de las declaraciones de Jesús Ociel Baena, quien acusó a Martha Márquez de ser responsable indirecta del asesinato de Ulises Nava , de ese tamaño. El secretarie en funcioe de magistrade difundió en un video que “con independencia de lo que fue el móvil de este asesinato, es importante decirlo: le arrebataron la vida a un activista injustamente, también aprovecho el momento para decir: basta de discurso de odio, la senadora Martha Márquez es responsable también de este suceso, si bien no directamente, lo es indirectamente porque lo que ha hecho, no se vale, porque a través de su discurso lo que está haciendo es motivar que las personas LGBT nos expongamos”, híjole magistrade, por ahí no es, sobre todo si cuando da entrevistas subtitulan su exposición como que atribuye el homicidio de Ulises Nava a funcionarios públicos, y de la nada Jesús Ociel Baena da una lista de sus enconos personales que en nada, absolutamente nada, van

auxiliar a la aclaración del asesinato. La falta de prudencia es lamentabilísima, porque al señalar, sin fundamentos a Martha Márquez y Gabriel Quadri como responsables indirectos, lo único que está haciendo es repetir el discurso de odio que lastima y vulnera a la comunidad LGBT.

¿Quién le teme a martín OrOzcO?

A más tardar en septiembre se conocerá la sentencia definitiva contra Martín Orozco Sandoval, a quien se le acusa de ejercicio indebido del servicio público y tráfico de influencias, el síndico procurador municipal, Héctor Hugo Aguilera, considera que será favorable para el municipio capital y se obligará al exgobernador a la reparación del daño y “lo que pide la gente del Ministerio Público es la pena de la privación de la libertad”. Ayer, Martín Orozco acudió a los juzgados locales a la audiencia final del juicio en su contra, estuvieron poco más de media hora y, al final, la juez indicó que emitirá su fallo en unos diez días, este caso en contra de Orozco Sandoval tiene más de diez años, al exgobernador se le acusa de haber realizado un intercambio de terrenos, uno se lo quedó Fruideo, una de sus asociaciones, y a cambio el municipio capital obtuvo otro terreno cercano al Relleno Sanitario San Nicolás. El chiste es que ya se va a resolver y, hasta donde sabemos (que no es mucho, pero nos asesoramos) si Martín Orozco es encontrado culpable, no va a volver a pisar la cárcel y sólo tendrá que reparar el daño y hacer trabajo comunitario. Lo que llama la atención es la enjundia con que atacan al exgobernador desde algunos medios, se olvidan que no hay sentencia todavía y hasta lo llaman ratero, es evidente que le están haciendo el trabajo sucio a alguien, se entiende que José Luis Morales esté ardidísimo con Orozco Sandoval, el encono de otros chicuelillos que se dicen reporteros sólo puede provenir del miedo que le tienen al exgobernador, porque hasta por lo que no hace le ponen jeta e histéricos claman que el grupo de Martín Orozco se está reagrupando y quiere volver al poder, ah, pues está en su derecho, ¿no?, igual que hace Antonio Martín del Campo, por eso nos extraña tanto brinco, ni cuando el peculador Luis Armando Reynoso Femat fue hallado culpable hicieron tanto escándalo, ¿será que Reynoso Femat si untaba la mano de los amigos?

la del estribO

Después de muchas especulaciones, de decir que nadie quería reemplazar a Aquiles Romero González , que no llegaban los currículum y quién sabe qué tanta cosa, ayer se dio a conocer la lista de aspirantes ocupar el cargo de titular de la Secretaría Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes: Brenda Ileana Macías de la Cruz; Brisia Herminia Campos Aceves; César Octavio López Rodríguez; Cindy Cristina Macías Avelar; Claude Julien Pariset Castorena; Francisco de Jesús Rodríguez Benítez; Hortensia Margarita Méndez González; José Antonio Garza Tristán; José de Jesús Jiménez García; Juan José López Gómez; Laura Gutiérrez de Loera; Laura Paulina Pedroza Coronel; y Nezahualcóyotl López Flores. Hagan sus apuestas señores, ah, y también ayer mismo, la diputada Yolitzin Rodríguez Sendejas , dio a conocer la convocatoria para la renovación de los integrantes de la Comisión de Selección de los miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Anticorrupción, esa también se va a poner buena.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 925, 18 de julio de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

miren, anuncia que viene noroña a agüitas

¿ves?, a naDie Le imPorta

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600 MEME

2 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
GRILLO

AMLO asegura que el INE quiere tenerlos atados y callados

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que acatará las medidas cautelares que emiten las autoridades electorales, pero bajo protesta porque son injustas y un retroceso, “quisieran que estuviésemos atados y callados, incluso lo comparó con una “leyenda del coliseo Romano”.

“Vamos a cumplir con todos los ordenamientos legales, como siempre lo hacemos, y con las decisiones en este caso de los organismos electorales, nada más que lo hacemos bajo protesta porque es muy injusto”, afirmó.

Agregó que se trata del “grupo de potentados que se sentían dueños de México”, qué mediante dinero, medios de información, intelectuales estén lanzados en contra de su administración, por lo que cuestionó que las autoridades los limiten la libertad de expresión, la libertad de réplica y el derecho a disentir.

“De todas maneras vamos a respetar a acatar esas recomendaciones, pero están muy mal acostumbras nuestros adversarios, quisieran que estuviésemos atados y callados, nos quisieran silenciar y nada más ellos hablando y hablando y hablando y mintiendo, mintiendo, mintiendo y calumniando, calumniando, calumniando en la radio, en la televisión, en los periódicos de manera mayoritaria como no sucedía en más de un siglo en nuestro país”.

Al asegurar que se trata de un retroceso indicó que le recuerda a “una anécdota de cuando metían al coliseo Romano a los esclavos y soltaban los tigres. En una ocasión enterraron hasta el cuello a un esclavo y estaba lleno el Coliseo, es leyenda y soltaron al tigre, al león y el pobre esclavo lo muerde, no voy a decir dónde, pero apenas lo alcanzó a morder y empezaron a gritar todos juega limpio, juega limpio, así era antes y así quieren que siga siendo, nada más ellos y si no, no estás jugando limpio”.

AMLO participará en cumbre antidrogas en Colombia

El presidente colombiano Gustavo Petro dijo que la visita que realizará su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador a Bogotá en septiembre próximo será para buscar estrategias antidrogas “más eficaces” que las aplicadas desde hace más de medio siglo y las cuales han llevado a “una desestabilización democrática muy profunda” en varios países de la región.

“Es el momento de plantear nuevas estrategias, quizás más eficaces (contra el narcotráfico), así que México y Colombia, que han sido víctimas profundas de ese tipo de políticas (antidrogas) tienen todo el derecho a reunirse”, dijo Petro en declaraciones a periodistas durante una visita que realiza a Bruselas, Bélgica.

La cumbre antidrogas a la que asistirán López Obrador y otros presidentes latinoamericanos -como el boliviano Luis Arce, el chileno Gabriel Boric, la hondureña Xiomara Castro, el argentino Alberto Fernández y el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva- fue convocada por Petro para replantar la lucha contra el narcotráfico ante el “fracaso” de la estrategia punitiva que ha impulsado Estados Unidos.

López Obrador estará en Bogotá los próximos 8 y 9 de septiembre para asistir a ese evento y reunirse en forma bilateral con Petro, el primer

presidente de izquierda en la historia de Colombia y con quien coincide en varios temas de la agenda regional.

El presidente colombiano señaló que antes de la cumbre regional antidrogas habrá una reunión de expertos en el tema en la que evaluarán “lo que han sido 50 años de la mal llamada guerra contra las drogas, que ha terminado muy mal, en circunstancias difíciles para todos”.

De acuerdo con el mandatario, esa “guerra”, lanzada en 1971 por el entonces presidente de Estados Unidos Richard Nixon, ha dejado un millón de muertos, millones de presos y un cambio de la estructura de consumo (de narcóticos) de Estados Unidos, mortal, ahora con el fentanilo”, que causa unos 100 mil muertos cada año por sobredosis.

Antes de las declaraciones de Petro, la canciller mexicana Alicia Bárcena sostuvo un encuentro en Bruselas con su homólogo colombiano Álvaro Leyva, con quien habló sobre la visita de López Obrador a Bogotá y de una cumbre regional sobre migración, que también está en preparación.

Varios mandatarios y cancilleres de la región asisten en Bruselas a la reunión entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), donde ambos bloques evaluarán su relación política y comercial.

AMLO pide no votar por Greg Abbott ni por republicanos

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no toma “muy en serio” las declaraciones y actos del gobernador de Texas, Greg Abbott, por colocar boyas en el río Bravo para evitar que lleguen más migrantes, sector al que pidió no votar por él ni los legisladores republicanos. “No hay que hacer mucho, nada más decirles a nuestros paisanos que no voten por el gobernador de Texas ni por los legisladores del Partido Republicano, que apoya esas medidas, que dicho sea de paso son acciones publicitarias muy vulgares”.

López Obrador expuso que lo hacen para tratar de engañar al pueblo estadounidense, en específico a los texanos, para mostrar que ellos sí son muy estrictos y van a impedir que lleguen migrantes que, algunos indican, son los que llevan la droga a Estados Unidos. “Y nos dañan mucho o los dañan mucho a los estadounidenses, puro cuento, pura mentira, estoy seguro que esos políticos del Partido Republicano de Texas van a los templos y se olvidan de lo que dice la Biblia. El antiguo testamento dice que no hay que tratar mal al forastero. A ver qué me digan si en el Nuevo Testamento hay algo en contra del que se busca la vida y tiene que migrar. ¿Qué no hubo éxodos en la antigüedad?”, cuestionó.

López Obrador consideró que todo lo que hacen políticos como Abbott “es politiquería, ni siquiera hay que llamarle política. Si se dan cuenta las vallas que ponen color naranja para que se vea son como los espectaculares, y son 300 metros, aunque sea dos kilómetros, cinco, que se apuren porque son 3 mil 180 kilómetros, ahí la llevan. Nada más Texas debe tener como mil kilómetros, si no es que más, de frontera con México. ¿Cuándo va a terminar el gobernador de poner sus boyas en el río Bravo?”. En Texas, le informó su vocero, son 2 mil kilómetros. “¿Y cuánto lleva de boyas? ¿Fue a tomarse la foto o no? ¿O está por ir?”.

En torno al extrañamiento que emitió la Secretaría de Relaciones Exteriores, el presidente expuso que, en realidad, “yo no lo tomo muy en serio, porque es politiquería, no deberíamos estar hablando aquí de eso. Esto de Texas no ha habido, afortunadamente, quejas de maltrato de nuestros paisanos, que es lo que estamos cuidando”. Insistió en que se trata de actos de publicidad y politiquería que es para “la picaresca política, pero no es para tomarlo en serio, hay otras cosas que sí”.

3 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
/ Dalila Escobar / rafaEl croDa | Foto Gobierno de México

Inaceptable, que Latinoamérica sea sólo una cantera de recursos

naturales: Alicia Bárcena

Alicia Bárcena Ibarra, canciller “designada” -su nombramiento debe ser ratificado por el Senado todavía-, aprovechó la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC) y la Unión Europea (UE) para encontrarse con los presidentes de la región que sí viajaron a Bruselas, como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro, el argentino Alberto Fernández o el cubano Miguel Díaz-Canel.

Como lo ha hecho desde el arranque de su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador no emprendió el viaje hacia la ciudad europea para representar a México en la cumbre internacional. Más interesado en sus temas de política nacional -especialmente en la coyuntura electoral-, el mandatario mandó a Bárcena en su lugar, en su primera misión importante como nueva jefa de la política exterior de México.

En una reunión sobre comercio, Bárcena resaltó las áreas de oportunidades comerciales entre las regiones latinoamericana y europea, pero rechazó una relación de desigualdad, en la cual los países europeos traten a sus homólogos americanos por sus recursos naturales. “Para nuestra región, no es viable ni es aceptable que seamos solo una cantera de recursos naturales, condenada al extractivismo y a la provisión de alimentos baratos y mano de obra de baja calificación; esto no es aceptable”, sostuvo Bárcena, quien denunció el modelo desigual que impera en la región, en el cual “sólo unos pocos pueden tener acceso a derechos sociales”.

A ocho años del último encuentro entre los países miembros de la CELAC y de la UE, y en medio de un incremento de las relaciones comerciales de la región con China, Bárcena recalcó que “necesitamos complementarnos mucho más” con la organización regional europea, con la cual la CELAC busca reforzar las relaciones diplomáticas y comerciales. Bárcena aseveró que ambas regiones tienen “un compromiso social muy parecido, queremos vencer la desigualdad, queremos hacerlo con sostenibilidad, y además hay un sector privado muy vibrante en ambas regiones”.

En Bruselas, Bárcena también presumió encuentros con Josep Borrell, el vicepresidente de la Comisión Europea, pero también con el brasileño Ilan Goldfajn, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cargo al que la canciller mexicana postuló el año pasado, y finalmente retiró su candidatura.

El gran Porfirio Muñoz Ledo

NORMA GONZÁLEZ

Quiero rendirle homenaje y presentarle mis respetos a un luchador social como lo fue Porfirio Muñoz Ledo. Hombre polémico de gran memoria, cultura y extraordinaria capacidad en el análisis político.

Mi forma de recordarlo es en los tiempos en que fundamos el PRD. Me evoca grandes recuerdos que me tocaron vivir con él en la etapa de construcción del PRD como partido político.

Quisiera compartir una anécdota en una de las giras que realizó por Aguascalientes. El PRD era un partido nuevo que nadie conocía y que pretendía darse a conocer como sucesor del Frente Democrático Nacional, su presencia en la escena política y de lucha social, logró generar una ruptura verdadera en el sistema político existente.

Recuperar los principios de democracia social y de lucha por lograr la igualdad a través de un partido, era la siguiente etapa en la construcción del partido naciente. Se conformó con la fusión de varios partidos y corrientes de izquierda, de una fractura de importantes personajes del PRI encabezados por Cárdenas y el mismo Porfirio Muñoz Ledo, además de organizaciones sociales luchando por la democracia e igualdad social.

Estaba recién casado por tercera ocasión y tenía una bebé de pocos meses de nacida. Realizamos una gira pesada, teníamos que visitar varios municipios y comunidades, pero como siempre extendía sus intervenciones con esa capacidad discursiva extraordinaria, llevábamos un retraso en la gira.

Salimos de una de las reuniones y me dijo “por favor no quiero más retrasos, ni una entrevista más, no podemos detenernos con cualquier inconveniente, la gente nos está esperando” Me lo dijo con un tono muy determinante.

Tramo 3 del Tren Maya registra 95.5 por ciento de vía terminada

gobIerNo de méxIco

El tramo 3 del Tren Maya, de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, tiene 95.5 por ciento de vía terminada, es decir, sólo restan siete kilómetros para concluir los 159 kilómetros que contempla el trazo, informó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.

Durante el reporte semanal del proyecto estratégico en el sureste, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló los porcentajes de desarrollo de paraderos y estaciones que cruzan 15 municipios:

Paradero Tixkokob: 78 por ciento

Paradero Calkiní: 75 por ciento

Paradero Maxcanú: 75 por ciento

Paradero Umán: 44 por ciento

Estación Mérida: 71 por ciento

Estación Izamal: 60 por ciento

La construcción de tres viaductos reporta 95 por ciento de avance y están finalizadas 150 de 153 obras de drenaje transversal, pasos de fauna e inferiores. Estas obras han generado 11 mil empleos. En tanto, los cuatro vagones del primer convoy -fabricado en Ciudad Sahagún, Hidalgo- ya fueron ensamblados en el taller y cochera de Cancún, Quintana Roo, por lo que iniciaron las pruebas estáticas que comprenden los sistemas neumáticos, control de puertas, calefacción, ventilación, iluminación, entre otras acciones, indicó el titular de FONATUR, quien reiteró que la inauguración del Tren Maya será en diciembre de este año. “Iniciará una nueva etapa para el turismo en el país: moderno, sustentable, seguro, con integración de las comunidades y de los pueblos, con pleno acceso a la grandeza del sureste mexicano”, apuntó.

El director general de Azvindi, Manuel Muñozcano Castro, puntualizó que los trabajos de la empresa constructora se realizan conforme al programa y sin contratiempos a fin de consolidar los compromisos establecidos.

La edificación de estructuras alcanza un 97 por ciento; los pasos vehiculares, 90 por ciento y los pasos generales están al 100 por ciento. En cuanto a la infraestructura ferroviaria, se ha colocado más del 98 por ciento del balasto, mientras que el 96 por ciento de durmientes ya están instalados. La catenaria, es decir, el sistema de electrificación del Tren Maya, tiene un desarrollo del 90 por ciento de su instalación.

INAH destAcA pArtIcIpAcIóN comuNItArIA eN coNservAcIóN de sItIos ArqueológIcos de rutA puuc

Le dije está bien Porfirio. De la nada sale Carolina Rincón y me comenta que tiene un encargo muy específico del medio en el cual laboraba donde estaba haciendo sus pininos igual que todos nosotros, creo era el canal 6 pero no lo recuerdo con claridad.

Me dijo por favor ayúdame, mis jefes me han encargado que le haga una entrevista a Muñoz Ledo y no he encontrado la manera de acercarme a él y necesito llegar a la redacción con la encomienda cumplida.

Le expliqué que recién me dijo que no iba a atender ni una entrevista más y que no quería colgarse más en la gira. Insistió explicándome lo importante que era para ella. Le dije, mira yo me voy a meter al baño, cuando yo no esté te acercas y le dices antes de pedirle la entrevista; “¡Licenciado, que bonito traje! ¡En verdad que le queda muy bien y se ve muy guapo!” Después le pides la entrevista. Si la acepta ya es una decisión de él.

Cuando llegue, te voy a decir que no tenemos tiempo para más entrevistas y así me evito que me reclame que no hice el filtro. ¿Estás de acuerdo? Si, muchas gracias… ¿Cómo te llamas? Le contesté y así fue como nos conocimos ella y yo.

Cuando regreso le digo que la siguiente parada de la gira es en Cañada Honda, me dice Porfirio que va a atender la última entrevista del día, que va a ser muy rápido. Ahí se quedó 40 minutos encantado con la joven reportera desplegando sus encantos personales y políticos ante las cámaras de televisión y el público que se acercaba a escuchar atenta siempre de las interesantes deliberaciones históricas y políticas de Porfirio.

Así era él, auténtico, controvertido y sumamente inteligente. Hasta siempre Porfirio.

@normaglzz

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conserva, a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), ocho sitios pertenecientes a la Ruta Puuc: Oxkintok, Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Labná, Chacmultún y Grutas de Loltún, así como de Dzibilchaltún, resaltó Diego Prieto Hernández, director general de la dependencia.

“En Uxmal, hay que destacar la gran participación comunitaria que hemos logrado tener, particularmente de la comunidad de Santa Elena y otras; una línea de trabajo que tenemos es siempre vincular estos antiguos sitios mayas con la participación, la presencia y la identidad de las comunidades contemporáneas”, expresó.

El PROMEZA ejecuta labores de conservación e investigación, señalética e infraestructura; simultáneamente impulsa Centros de Atención a Visitantes (CATVIS) en Dzibilchaltún y Uxmal, cuyo avance es del 17 por ciento y 2 por ciento, respectivamente.

La construcción del Museo Arqueológico del Puuc en Kabah, Yucatán, registra 16 por ciento e incluye nuevos espacios interpretativos; esta obra será finalizada en julio de 2024. El Museo de Sitio de Dzibilchaltún se renovará por completo y tendrá un nuevo guión científico; el progreso es del 13 por ciento.

El titular del INAH expuso los resultados de las tareas de recuperación de bienes culturales y arqueológicos en el tramo 3 del Tren Maya. Se han registrado y preservado al 17 de julio:

7 mil 288 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos piramidales.

376 bienes muebles, entre metates, vajillas, figurillas y cerámica.

337 mil 496 fragmentos de cerámica analizados.

55 entierros humanos con ofrendas.

201 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos como cuevas y cenotes.

El jefe del Centro Coordinador de Operaciones Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán, sostuvo que el Nuevo Parque Uxmal presenta un avance del 46.89 por ciento. Incluye la construcción cercana de un Hotel Tren Maya con 160 habitaciones, el mejoramiento del sendero peatonal o sacbé, la colocación de una barda perimetral ecológica y actividades de salvamento natural.

En Mérida, Yucatán, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Ingenieros, trabaja en el Parque La Plancha. Se prevé su conclusión en noviembre de este año; actualmente tiene un 85.60 por ciento de desarrollo.

4 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
/ mAtHIeu tourlIere

Movimiento Ciudadano difundió en sus redes sociales una encuesta en la que aseguran que los mexicanos relacionan al PRI y al PAN con la corrupción. Con base en ese sondeo, el partido naranja reiteró la postura de su líder nacional Dante Delgado de oponerse a una alianza con el Frente Amplio por México.

El debate surgió tras la propuesta del senador Clemente Castañeda de discutir si MC apoyaría una eventual candidatura de la senadora Xóchitl Gálvez a la presidencia de la República. “Durante mayo y junio realizamos una encuesta nacional en 15 mil hogares y grupos de enfoque en 19 estados. Los resultados de este estudio nos dicen que la vieja política no es la opción que la mayoría de mexicanas y mexicanos queremos para nuestro país”, publicó MC en Twitter.

“¿Qué representan el PRI y el PAN para las y los mexicanos? Les pedimos a las personas responder con una pala-

Movimiento Ciudadano ratifica rechazo a alianza

bra, de manera espontánea. Este es el resultado: la palabra que más se repite cuando las personas piensan en PRI y PAN es ‘corrupción’. Y la corrupción es el principal enemigo de México”, sostuvo Movimiento Ciudadano.

“También les preguntamos a las personas: ‘¿por cuál partido NUNCA votaría?” y “¿qué sería lo peor que podría pasarle a México?’ Más de la mitad de las y los mexicanos coinciden: no más PRI”, añadió, acompañando su publicación con una gráfica en la que se observa que el 49.32 por ciento de consultados no votaría por el PRI en estos momentos.

Según Movimiento Ciudadano, a las personas no les gustan las alianzas de

partidos, “menos aún cuando son partidos que representan corrupción y mal gobierno: una alianza de negativos, no suma”, añadió con un gráfico que muestra que 67 por ciento de la población tiene opinión mala y muy mala de la alianza PAN-PRI-PRD, hoy aglutinada en el Frente Amplio por México.

En consecuencia, más del 70 por ciento de consultados rechaza que MC se alíe con el Frente o solamente con el PAN. “Juntarse con los partidos que son los dueños de la corrupción es hacer una alianza con ‘el enemigo de México’. El país no quiere que nos sumemos a una alianza que representa lo peor del pasado, durante los siguientes días veremos

que esto se repite en casi todos los estados. Por eso en Movimiento Ciudadano tenemos la mirada puesta en el futuro”, concluyó Movimiento Ciudadano en su hilo de Twitter.

La encuesta, detalló el partido naranja, fue levantada vía entrevistas cara a cara a seis mil adultos a nivel nacional y nueve mil en estados seleccionados entre los meses de abril y junio de 2023, con un nivel de confianza de 95 por ciento y un error medio de las estimaciones de ±1.3 por ciento.

Xóchitl Gálvez anunció su candidatura presidencial a finales de junio. La propuesta del senador Clemente Castañeda surgió el pasado 6 de julio.

“El presidente tiene miedo, tiene miedo y ya se le notó”, respondió Xóchitl Gálvez a Andrés Manuel López Obrador, quien volvió a criticar en su conferencia mañanera a la senadora panista.

El Ejecutivo advirtió que mientras el Instituto Nacional Electoral (INE) no envíe la notificación a la presidencia de abstenerse de hablar de temas electorales, seguirá exhibiendo lo relacionado con Xóchitl Gálvez.

El lunes 17 de julio, López Obrador mostró los contratos de sus empresas y afirmó que la de Xóchitl Gálvez es una candidatura creada como un cuento para engañar a la población. “Se acuerdan ustedes como la señora Xóchitl denunciaba y denunciaba y denunciaba y ahora que dimos a conocer que la señora tiene dos empresas y que le ha ido muy bien porque de vender gelatinas pasó a ser millonaria y dimos a conocer que en nueve años su empresa obtuvo contratos tanto del gobierno como de desarrolladores por mil 400 millones de pesos”, dijo López Obrador.

Entrevistada en el Senado, la precandidata del Frente Amplio por México informó que presentó una ampliación de la queja que ya había enviado al INE por los ataques que le dirige el mandatario desde la conferencia mañanera.

Xóchitl Gálvez consideró que el presidente López Obrador está preocupado porque sus corcholatas no levantan interés porque “son de flojera”. “El presidente tiene miedo, tiene miedo y ya se le notó. Es que sus corcholatas son de flojera, no son divertidas, no levantan. Hacen más de lo mismo, van a seguir con la misma estrategia. Y entonces pues salí, primero no me abrió y ahora que se aguante”.

“Voy bien, no tiene por dónde agarrarme. Nunca me he robado un peso. No me va a encontrar nada, así se meta a mi información del SAT, así viole la ley, como yo le dijera, las mujeres facturamos, que le quede claro. ¿No dijo Shakira? Las mujeres facturan, no lloran. Yo no lloro, yo facturo. Mi empresa es legal, se estableció hace 31 años, no tengo nada de qué avergonzarme", aseveró. “Mis hijos trabajan en la empresa, yo le preguntaría ‘¿qué hacen sus hijos?’ Que nos cuente de dónde sale la renta de 100 mil pesos para la casa en Houston”, cuestionó.

También respondió al cuestionamiento de que pasó de vender gelatina a empresaria. “Si le sorprende que de vender gelatinas me convertí en empresaria, pues eso es lo que yo quiero que pase con los mexicanos, que más jóvenes se conviertan en empresarios. El presidente me odia porque soy una mujer exitosa. Él sólo respeta a las mujeres que lo obedecen”, aseveró.

Mientras el Instituto Nacional Electoral (INE) no envíe la notificación a la Presidencia de abstenerse de hablar de temas electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que seguirá exhibiendo lo relacionado con Xóchitl Gálvez, mostró los contratos de sus empresas y afirmó que se trata de una candidatura creada como un cuento para engañar a la población.

“Se acuerdan ustedes como la señora Xóchitl denunciaba y denunciaba y denunciaba y ahora que dimos a conocer que la señora tiene dos empresas y que le ha ido muy bien porque de vender gelatinas pasó a ser millonaria y dimos a conocer que en nueve años su empresa obtuvo contratos tanto del gobierno como de desarrolladores por mil 400 millones de pesos”, dijo.

El presidente aseguró que es “una empresa próspera” que en poco tiempo obtuvo contratos millonarios. “Todavía lo puedo decir porque no nos han notificado, una vez que nos notifiquen ya no podremos hablar, pero todavía tenemos unas horas”.

Aprovechó para indicar que es la candidata “de los potentados del bloque conservador, de los corruptos de los que se habían dedicado a saquear a México, tardaron más de tres décadas robando a manos llenas y como se dio el cambio y se inició la transformación, están que nos los calienta ni el sol, ni el calor”.

También se quejó de que ese bloque inició una campaña en contra de su gobierno “única, sin precedentes” porque ahora “son golpes mediáticos, pero influyen muchos” porque “andan desesperados”.

“Sus intelectuales orgánicos, expertos publicistas les recomendaron que había que buscar a alguien que haya nacido en un pueblo y con apariencia de ser una gente del pueblo, un poco el engaño de cuando Fox, de que era una gente sincera, deslenguada, que iba a acabar con las tepocatas y que iba a acabar con la corrupción y muchos se creyeron ese cuento”.

Expuso que otro cuento fue el de “un hombre guapo, hicieron hasta una telenovela y ahora nos quieren vender otra farsa de que una mujer que empezó vendiendo gelatinas ha logrado superarse”.

López Obrador afirmó que así se han dado otras historias de superación en la que afirman tener antecedente de vender libros, o tacos, bo -

lear zapatos o antenas, pero en muchos casos se trata de “políticos corruptos que justifican así toda la riqueza mal habida que han acumulado”. Incluso recomendó que se haga una serie de emprendedores que llegan a ser millonarios y destacados hombres de negocios o políticos. “Cuántos conocidos hay así que estudian en sus pueblos, escuelas públicas y ahí van escalando, llegaban a los altos cargos y a vivir a las Lomas”.

También expuso que sería bueno saber dónde viven los políticos de la oposición y dónde viven los dueños de los medios más importantes y los periodistas más famosos, “no viven donde ustedes dignamente viven”, dijo a los representantes de medios en el salón Tesorería.

5 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
“Me odia porque soy una mujer exitosa; él sólo respeta a las mujeres que lo obedecen”, dijo la precandidata
AMLO dice que Xóchitl Gálvez quiere vender otra farsa
El presidente tiene miedo, me odia porque soy exitosa: Gálvez
/ Dalila Escobar
Xóchitl Gálvez

INAI

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesionó de manera extraordinaria, por séptima ocasión, para emitir nuevas resoluciones a dos recursos de revisión, uno interpuesto en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otro contra la Fiscalía General de la República (FGR).

Lo anterior, en cumplimiento a lo resuelto por los Juzgados Octavo y Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, en los juicios de amparo 1113/2022 y 1164/2021, respectivamente, promovidos por las personas que solicitaron información pública.

En el recurso de revisión RRA 11692/21 BIS, en contra de la CFE, tras el análisis correspondiente, a cargo de la ponencia del comisionado Adrián Alcalá Méndez, el Pleno del INAI instruyó a la Comisión entregar versión pública del dictamen técnico de fecha 20 de diciembre de 2018 y sus anexos, que contiene información sobre la infraestructura utilizada para distri-

buir, transmitir y conducir energía eléctrica, la cual pasa sobre un inmueble donde aconteció un siniestro, ubicado en el municipio de Cherán, Michoacán.

Inicialmente, la información se consideró reservada porque formaba parte de un procedimiento jurisdiccional en trámite; sin embargo, se advirtió que, a la fecha, la CFE ya tuvo oportunidad de plantear su estrategia jurídica, por lo que mantener en reserva la información iría en detrimento de la debida impartición de justicia; en ese sentido, “el Poder Judicial de la Federación nos ordena a nosotros como Instituto a que emitamos una nueva resolución, en la que se determiné que no es aplicable la clasificación de la información”, explicó Alcalá Méndez.

En el recurso de revisión RRD 1347/21 QUATER, en contra de la FGR, cuyo análisis estuvo a cargo de la ponencia de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, el Pleno del INAI instruyó a la Fiscalía entregar documentos relacionados con su sistema de recursos humanos; al respecto, la comisionada ponente emitió un voto particular por considerar que se debía dar vista al Órgano Interno de Control del sujeto obligado al no atender los requerimientos del Instituto.

“Esto es un ejemplo más de cómo el Pleno del INAI debe sesionar con normalidad para desahogar con prontitud este y otro tipo de recursos tanto en materia de acceso a la información como en materia de datos personales”, subrayó Del Río Venegas, al puntualizar que hay un acumulado de más de 7 mil medios de impugnación pendientes de resolución.

Alerta INAI sobre robo de datos de tarjetas de crédito o débito

INAI

Los ciberdelincuentes buscan constantemente nuevas técnicas para obtener información que les permita llevar a cabo robos o fraudes, como la estrategia denominada Carding, utilizada para obtener los datos de las tarjetas de crédito o débito, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El objetivo del Carding es obtener los datos numéricos de la tarjeta, incluido el código de verificación. Es decir, los números localizados en la parte posterior del plástico, utilizados comúnmente para concretar los pagos.

Los delincuentes suelen utilizar diversos métodos para obtener los datos, por ejemplo, mediante llamadas telefónicas un operador convence a las personas de que le den su número de tarjeta de crédito, o a través de Internet recibiendo un correo electrónico engañoso en el que solicitan estos datos.

Una de las técnicas más usadas para obtener los números de las tarjetas, se denomina Shoulder surfing: en este caso, una persona simplemente mira disimuladamente el número de la tarjeta cuando se va a pagar y lo memorizan, al igual que el código de verificación.

En las compras en línea suelen utilizarse tiendas falsas con ofertas que realmente no existen. Una vez que se ingresan los datos, los ciberdelincuentes se quedan con el número de tarjeta y el producto jamás llega.

Los datos de las tarjetas son utilizados para realizar compras que no suelen ser muy grandes, sino cargos recurrentes como pagos de cuentas de Spotify, Netflix, YouTube, Uber o suscripciones mensuales a videojuegos, de manera que los importes sean pequeños y secuenciales, para evitar levantar sospechas y que sea difícil darse cuenta de que la estafa está sucediendo.

Para prevenir el Carding, el INAI recomienda:

· Nunca perder de vista la tarjeta cuando se utilice de manera física para realizar pagos.

· Evitar que la persona que realice el cobro digite el Código de Verificación o CVV, es preferible solicitar la terminal para que sea el titular quien ingrese los datos.

· Verificar que las páginas donde se realizarán las compras en línea cumplan con el protocolo de seguridad: deben iniciar con “https” y mostrar la figura de un candado cerrado en la barra de dirección.

· No utilizar redes o computadoras públicas al momento de realizar compras.

· Activar alertas de los movimientos con tarjetas, para llevar un mejor monitoreo de la actividad y detectar cualquier movimiento inusual.

· Monitorear los estados de cuenta para identificar compras que no se hayan realizado, en caso de existir alguna, reportarla inmediatamente.

· Destruir completamente las tarjetas de crédito o débito que ya caducaron.

· Desactivar la opción Near Field Communication (NFC) de los dispositivos móviles mientras no se use, ya que esta tecnología permite conectar dispositivos para el intercambio de datos.

· Utilizar las tarjetas virtuales que ofrecen los bancos para pagos online.

· Cuando se reciba una tarjeta en el domicilio, es importante revisar que el sobre esté completamente cerrado y no presente indicios de haber sido abierto.

· Contar con un porta-tarjetas antirrobo.

Si se detecta algún tratamiento indebido de datos personales, puede reportarse ante el INAI, vía correo electrónico, a atencion@inai.org.mx, o bien, verificacion@inai.org.mx. También se puede visitar el sitio https://www.datospersonales.org.mx/.

El 44 por ciento de las denuncias de las personas en materia de acceso a la información están relacionadas con trámites ante instituciones federales y el 55 por ciento de las quejas en materia de protección de datos son sobre pensiones, por lo que la inacción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) “impacta directa y negativamente en la ciudadanía”, aseguró la comisionada Norma Julieta del Río Venegas.

A poco más tres meses de que el Pleno del INAI está imposibilitado para sesionar por falta de quórum, ante la omisión del Poder Legislativo de nombrar a tres comisionados, se han acumulado un total 7 mil 176 medios de impugnación, presentados por personas a quienes se les ha negado información o la debida protección de sus datos personales, al corte del 13 de julio.

En materia de acceso a la información, hay 5 mil 75 recursos de revisión pendientes de votación. Del 65 por ciento del total, 44 por ciento se relacionan con trámites; 11 por ciento con condiciones laborales, y 9 por ciento, con la estructura orgánica de las dependencias.

Los trámites solicitados por la población, que no pueden resolverse con la intervención del INAI, involucran a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Registro Agrario Nacional (RAN), principalmente.

En materia de protección de datos personales, existen 862 recursos pendientes de votación. Del 95 por ciento del total, 55 por ciento corresponden a pensiones; 32 por ciento a trámites de acceso a datos y 8 por ciento a expedientes médicos.

“La afectación a la ciudadanía ocasionada porque el Pleno del INAI no pueda sesionar es real e impacta de manera negativa entre la población que no puede avanzar en trámites importantísimos. Que una persona, después de toda una vida de trabajo, pueda concretar o no una jubilación no debería estar a discusión; sin embargo, lo está porque nosotros no podemos sesionar y resolver; mientras esto ocurre, hay miles de mexicanos afectados”, destacó Del Río Venegas.

La semana pasada, por una mayoría de ocho votos, el pleno se la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el proyecto de la ministra Loretta Ortiz, que defendía la actuación de los senadores que, luego de más de un año, no han concretado los nombramientos de los comisionados pendientes del INAI, y recordó que se trata de un mandato constitucional.

“La Corte retomará el asunto en agosto, esta vez bajo la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, a quien le toca rehacer el proyecto y sus efectos. Estaremos atentos y confiamos en que la mayoría de las ministras y los ministros respaldarán la propuesta del Instituto: que una decisión de carácter político no puede ni debe afectar el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales de las y los mexicanos”, dijo.

Desde el 1 de abril, con la salida del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, el Pleno del INAI se quedó sin quórum legal para sesionar, ya que sólo cuenta con cuatro de los siete comisionados que lo deberían integrar.

6 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
Trámites sobre pensiones, de lo más demandado por falta de respuesta ante el INAI: Julieta del Río
INAI
INAI sesiona de manera extraordinaria, en cumplimiento a órdenes judiciales
El Pleno emitió nuevas resoluciones a dos recursos de revisión, uno interpuesto contra la CFE y otro contra la FGR
Norma Julieta del Río Venegas

Necesarias, las acciones afirmativas impulsadas por el INE en favor de la diversidad sexual

Después de las necesarias acciones afirmativas impulsadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en favor de las personas de la diversidad sexual, en general, y de las mujeres trans, en específico, que son el mayor blanco de violencia y de discriminación en México, el siguiente paso es diseñar políticas públicas transformativas para eliminar el problema de raíz.

Así lo estableció Chloé Constant, Profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), durante la Conferencia: “La garantía de los derechos humanos en materia electoral. Retos y Perspectivas”, en el Lobby del Auditorio del INE. Subrayó de igual modo que el reconocimiento a la identidad no binaria en documentos como la Credencial para Votar con Fotografía, es un gran avance en materia de no discriminación.

Ante las consejeras Dania Ravel Cuevas y Carla Humphrey Jordan, presidenta e integrante de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, respectivamente, Chloé Constant destacó la utilidad del principio y del derecho a la igualdad y la no discriminación, porque, además de que constituyen la columna vertebral del sistema de los derechos humanos, reconocen las características particulares y los contextos de los sectores o los grupos sociales.

También en presencia del Coordinador General de la Cooperación Española en México, Ignacio A. Nicolau, y de la Representante Residente Adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Sandra Sosa Cárcamo, la experta en temas de género y derechos humanos resaltó esta importancia, porque así los derechos humanos no pierden su generalidad al ser invocados y son protegidos en cualquier contexto y para cualquier persona.

Habló asimismo de las dos visiones actuales sobre igualdad: una, relacionada con la no discriminación y la otra como el no sometimiento a la opresión; la primera va a centrar su atención en la identificación del trato (identificando si una disposición normativa, por ejemplo, no excluye del goce de un derecho a un grupo social), mientras que la segunda sirve para identificar, de ser el caso, la forma en que las instituciones y los arreglos sociales pueden violentar a las personas trans en el ejercicio de sus derechos políticos electorales.

Garantizar los dereChos humanos “no es una Cuestión de ideoloGías, sino de respeto absoluto a la ConstituCión”

La consejera Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, comentó que no se puede hablar de democracia si todavía existen personas que no ejercen plenamente sus derechos y, específicamente, sus derechos políticos. Enfatizó que garantizar los derechos humanos de todas las personas, incluyendo de la población LGBTTTIQ+, “no es una cuestión de ideologías, sino de respeto absoluto a la Constitución y a los tratados internacionales en materia de derechos humanos que México ha suscrito”.

Por otro lado, señaló que, como parte de las acciones afirmativas implementadas por el INE en favor de grupos en situación de discriminación, en el marco de las elecciones de 2021 se instauró una cuota para la población LGBTTTIQ+; por

lo que los partidos tuvieron que postular tres fórmulas y gracias a ello 41 personas fueron electas -cuatro mujeres- para ocupar una curul en la cámara de diputados y diputadas.

ComiCios justos, limpios y transparentes, sólo si están representados todos los ColeCtivos En su oportunidad, el Coordinador General de la Cooperación Española en México, Ignacio A. Nicolau, aseveró que los comicios justos, limpios y transparentes no se pueden celebrar sin un respeto absoluto a los derechos humanos, si no están representados todos los colectivos, incluidos los vulnerables, tanto en el nivel parlamentario, estatal y municipal.

El colectivo LGBTTTIQ+, prosiguió, como cualquier otro, debe tener la posibilidad de representarse y defenderse a sí mismo, y para eso se requiere su acceso abierto a los cargos de elección popular, lo cual requiere leyes para apoyos directos, pero también la sensibilización de los partidos políticos; todo, en el marco de un esfuerzo institucional, para entender

la diversidad y efectuar una labor de educación y de autoeducación.

trabaja pnud en proyeCtos de Cero violenCia polítiCa Contra las mujeres en méxiCo y en el violentómetro polítiCo La Representante Residente Adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Sandra Sosa Cárcamo, habló sobre los proyectos que se están realizando de manera conjunta con el INE, tales como el de Cero Violencia Política Contra las Mujeres en México (a intensificarse de cara al Proceso Electoral Federal 2024), que implicará la creación de una plataforma virtual de capacitación con herramientas específicas para mujeres indígenas y de la comunidad LGBTTTIQ+.

Asimismo, dijo, se creará un Violentómetro Político, instrumento práctico, traducido a los cinco idiomas de las Naciones Unidas, que se hará disponible en lenguas indígenas, a fin de que las mujeres candidatas puedan identificar cuándo están siendo víctimas de violencia en razón de género, pero también con la posibilidad

de tomar las medidas necesarias para poder contrarrestarla.

Garantía de iGualdad y no disCriminaCión debe enmarCar deCisiones del ine Al exponer las conclusiones de la conferencia, la consejera Carla Humphrey Jordan afirmó que el INE se encuentra reevaluando cómo tienen que implementarse las acciones afirmativas de cara al próximo proceso electoral, “el más grande de la historia”, ya que estarán en disputa más de 20 mil cargos de elección popular. En este sentido, enfatizó que la visión que tiene que enmarcar las decisiones del Consejo General es garantizar el derecho a la igualdad y a la no discriminación. “Sin duda, desde el Instituto tenemos, podemos y queremos asegurar que todas las personas gocen y ejerzan sus derechos en términos de igualdad. Estamos trabajando en ello, estamos ideando los mecanismos en los que podamos transitar para asegurar el ejercicio de estos derechos”, garantizó Humphrey.

Finalmente, la directora de la Unidad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández, quien fungió como moderadora de la conferencia, aseguró que eventos como esta conferencia representan la posibilidad de tejer puentes necesarios y urgentes con la ciudadanía para avanzar todos juntos.

Democracia en tiempos difíciles

Hasta ahora los análisis sobre la política democrática no habían sido sistematizados, por lo que el tomo 8 Democracia en tiempos difíciles, que forma parte de la colección universitaria La Década Covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades, se constituye en una primera aproximación y una adecuada contribución “para entender la democracia en tiempos difíciles, porque el tiempo de la pandemia ha resultado muy complicado y para la democracia no es el mejor tiempo”.

De acuerdo con el director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Armando López Leyva, la pandemia también dejó importantes lecciones en materia de democracia y participación política ciudadana, además de evidenciar las deficiencias en nuestro sistema de salud con la consecuente y lamentable pérdida de vidas.

Después de la experiencia del confinamiento por la Covid-19, el sistema electoral tiene que trabajar en esquemas de votación distintos a los del sufragio presencial, acelerando algunos procesos para concretar el voto electrónico o sufragar a distancia, cuidando los protocolos de seguridad necesarios para garantizar elecciones confiables.

En entrevista indicó que estas y otras iniciativas se plantean en este volumen, en el que académicos e investigadores analizaron cómo los efectos de la pandemia se entremezclaron con la democracia, toda vez que implicó un proceso de toma de decisiones especialmente en cuestiones de atención a la salud, pero además en otros ámbitos en los que de cualquier forma afectó.

Por ejemplo, comentó que, si bien había una tendencia autocratizante en México y en otros países de América Latina, en donde las decisiones de gobierno se concentraron en un solo poder o una sola institución, con la emergencia sanitaria se reforzó y se profundizaron aspectos negativos en relación con las libertades civiles y los derechos políticos.

Agregó que, en la segunda parte del volumen Democracia en tiempos difíciles, los especialistas analizan la aplicación de políticas públicas y la toma de decisiones en distintos aspectos, empezando por las políticas de salud.

En ese sentido, recordó cómo algunas instituciones, como el Congreso de la Unión o el Instituto Nacional Electoral, se vieron obligadas a ajustar sus protocolos de participación para dar continuidad a las sesiones, teniendo en cuenta que sus actividades no se podían paralizar.

Otro tema que no podía pasar por alto, señaló, fue el de las omisiones y el manejo de la información pública gubernamental relacionada con las acciones para contener la pandemia, y en donde hubo falta de transparencia en los datos que se transmitieron al público en general.

La publicación -coordinada por López Leyva y Laura Montes de Oca Barreraconsidera también algunas propuestas para apuntalar las políticas públicas específicas, en caso de que se presenten situaciones de emergencia similares a las de la Covid-19 y que necesariamente requieren de políticas de mayor alcance.

“Hay que garantizar la efectiva división de poderes, pues, aunque este es un

tema que se contempla en la Constitución, en la práctica hay ciertas desavenencias sobre cómo funcionan los poderes públicos, pero es un hecho que, incluso en momentos de crisis como esta, es importante que los poderes hagan su función”, refirió.

Al respecto, estimó que en el análisis es esencial poner especial atención al tema de la polarización política que rebasa la esfera de la confrontación entre dos bloques, los cuales se identifican con posturas políticas distintas, pero traspasan hacia una barrera social.

“El tema es propiamente la pandemia porque muchos liderazgos que asumieron -y en México no es la excepción-, lo hicieron a partir de lo que ya teníamos antes de la pandemia que era un liderazgo centralizado; es decir, ha tendido a centralizar muchas decisiones y políticas personalistas”.

En medio de esa polarización se minimizaron los contrapesos; con esa visión centralista y personalizada se impidió que se hicieran numerosas cosas, entre ellas, resistencia a escuchar a los expertos. La propia UNAM cuenta con un amplio espectro de especialistas quienes nunca fueron consultados y se optó por manejar información poco confiable, subrayó.

7 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
ine
unam

Rosario Robles arremete contra AMLO al anunciar su regreso a la política y su bioserie

Rosario Robles, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y señalada por la “Estafa Maestra”, anunció su regreso a la política y un documental sobre su vida que se estrenará a principios de 2024.

“La misión de una mujer de convicciones es Hacer Patria, Rosario De México, México Sin Miedo”, indicó en un clip de 17 segundos, fondeado con un melancólico tema, donde se ve una mano de mujer escribiendo “México Patria”, en una hoja de papel y luego a ella con los ojos cerrados y mientras los abre, salen las letras en mayúscula: “Rosario de México”, nombre de su bioserie.

En otro más extenso, de 2:42 minutos, sacó sus resentimientos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras muestra a una niña sobreviviendo en precarias condiciones, dentro de un cuarto cerrado, como reclusa, mientras alterna imágenes del tabasqueño. “El momento más oscuro de México se sobrevive, el dolor no para, la pandemia nunca se fue, porque la crueldad, la incertidumbre y las pérdidas se siguen multiplicando. Se les arrebata la vida a miles de personas y se matan los sueños de México todos los días.

Creel denuncia “discriminación inversa” de López Obrador

“La esperanza de un país fue depositada en una promesa y esa promesa se rompió”, señaló al acusar que el propio López Obrador “traicionó” esa promesa. Consideró necesaria seguir la continuidad de una vida política de 50 años “que sigue enfocada en lo que más quiere una mujer de convicciones. Hacer patria. Rosario de México”.

de jefa a la estafa maestra Robles, de 67 años, estuvo activa en la política de 1989 a 2019. En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de 1989 a 2004. Fue jefa de gobierno capitalino de 1999 al 2000, presidenta del PRD de 2002 a 2003 y renunció en 2004.

Estuvo alejada de la política hasta el 2012, cuando apareció en el gabinete de Enrique Peña Niego como secretaria de Desarrollo Social, de 2012 a 2015 y secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano entre 2015 y 2018.

Desde 2019 estuvo en prisión preventiva en el Penal Femenil de Santa Martha Acatitla por su presunta responsabilidad en el caso denominado La Estafa Maestra. Desde 2022 sigue su proceso penal en libertad y el 24 de febrero de 2023 fue absuelta por un juez, quien la culpó sólo por una falta administrativa.

Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de haberlo atacado por su origen, el color de su piel y el de sus ojos. “Es una discriminación inversa lo que él hace”, aseguró el legislador panista.

En conferencia de prensa, el precandidato presidencial del Frente Amplio por México descartó solicitar licencia como ha reclamado Morena, al cuestionar que mantenga su cargo estando en campaña para obtener la candidatura presidencial de la oposición.

Aseguró que no va a dejar “descabezada” a la Cámara de Diputados mientras no queden firmes todas las acciones de inconstitucionalidad, controversias y amparos que ha presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Si encontramos la vía parlamentaria y la garantía de que todas las acciones, controversias, amparos, solicitudes de atención prioritaria, quedan firmes, tal y como cuando Morena tuvo la presidencia y ejercitó sus propias acciones, en sus facultades de presidente de la Cámara, y si queda una panista, y no por otra cuestión, sino porque el orden parlamentario establece que el segundo año lo debe de asumir como presidente o presidenta quien tenga el mayor número de diputados de la oposición.

“Entonces, tenemos que salvar esas dos situaciones, por mí, si están salvadas, les anticipo que con mucho gusto traspaso el cargo, siempre y cuando esas respon-

sabilidades no vayan a perderse en el camino, siempre y cuando encontremos el camino legal, constitucional y parlamentario, y estoy yo en la mejor disposición. Vamos a empezar a platicar de esto para que se pueda llevar a cabo. Si se puede llevar a cabo, yo no tengo ningún problema”, respondió Creel.

Al presidente de la Cámara se le preguntó si teme una campaña en su contra de parte del gobierno como la que ha desatado el presidente López Obrador contra la senadora Xóchitl Gálvez. “Ya han hecho muchas campañas en mi contra de muchos tipos, en las mañaneras he sido objeto de infundios, he sido objeto de ataques, no solamente a mí, a mi familia, a mi origen, al color de mi piel, al color de mis ojos, porque es una discriminación inversa lo que él hace, porque aquí no todos somos iguales”, respondió Creel.

“El pueblo es de él y los demás, ni a pueblo llegamos; entonces, es un hombre que tiene ese vicio de perversidad psicológica, de dividir, de confrontar y hacerlo con resentimiento, con división, con odio, con venganza. Entonces, no dudo que haya muchos más ataques a cualquiera de los aspirantes, pero estoy listo, decidido a enfrentarlos en el terreno que ellos quieran. Ahí estoy, listo, decidido”, aseveró.

- ¿Entonces no le tiene miedo a lo que se diga desde Palacio hacia su persona? -se le preguntó.

“No le tengo, absolutamente, ni respeto, ni miedo, ni a ninguno de ellos, ni a nada de ellos, para que quede totalmente claro”, aseveró.

Ante la guerra de guerrillas, sacarlos del gobierno por la vía democrática: Creel

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, señaló que, ante el aumento de la violencia, lo que “estamos viviendo en el país es una guerra de guerrillas”, pues lo grupos criminales ya utilizan coches-bomba, drones y armamento de alto poder, incluso, para derribar aviones.

Ministro de la SCJN admite a trámite impugnación contra reforma de espacio aéreo

Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad presentadas por legisladores de la oposición contra las reformas que ampliaron las facultades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en materia de protección del espacio aéreo mexicano.

Se trata de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil, en materia de Espacio Aéreo Mexicano.

Los diputados y senadores de la oposición solicitaron suspender la entrada en vigor de las reformas. Sin embargo, el ministro instructor, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena rechazó conceder la medida, en consecuencia, la SEDENA podrá ejercer su facultad de vigilar el espacio aéreo.

“Sin prejuzgar respecto del fondo del asunto, que será motivo de estudio en la sentencia que en su oportunidad se dicte, se niega la suspensión solicitada”, señaló el ministro. Añadió que, debido a la importancia del caso, las notificaciones podrán realizarse incluso en días y horas inhábiles.

En conferencia de prensa, comentó que el crimen organizado también controla penitenciarías y muchas de las actividades propias del Estado, además, de cobrar derecho de piso. Todo ello, aseguró, gracias a la criminal estrategia de abrazos y no balazos de este gobierno que se ha convertido en “el gobierno de la muerte”.

“¿Qué hay que hacer? Sacarlos del gobierno por la vía democrática, es lo que hay que hacer, sacarlos del gobierno y que no vuelvan a gobernar. Han destruido el país, el país está ensangrentado, hay mucho dolor esparcido por cientos de miles, y me atrevo a decir millones de familias”, dijo.

Creel Miranda informó que en este proceso electoral adelantado ya son 300 las denuncias presentadas contra el presidente e integrantes de Morena, de las cuáles, casi 30 ya son condenatorias, pero las medidas cautelares impuestas por las autoridades han sido desatendidas por los involucrados.

“En consecuencia, nosotros vamos a seguir insistiendo hasta sus últimas consecuencias, porque un desacato a la ley es gravísimo, pero también hay que ponerlo en contexto, este presidente López Obrador no cree en la ley, para él la ley no es la ley”, apuntó.

Por otra parte, el diputado presidente aseguró que está listo para pedir licencia como diputado federal y presidente de la Cámara de Diputados en 24 horas si se encuentra la vía legal, pues, incluso, ya tiene listos sus libros blancos y una auditoría externa.

“Si encontramos la vía, yo no tengo problema para hacerlo en 24 horas, porque además ya tengo mis libros blancos, mandé a hacer una auditoría externa, por si las dudas, porque ya saben aquí cómo se las manejan; entonces, yo estoy listo”, precisó.

Creel Miranda insistió en que no es un problema de gusto, de decisión personal o de terquedad, sino un problema de legalidad y de acuerdos parlamentarios.

Dijo que la solicitud correspondiente ya la presentó a través del coordinador del grupo parlamentario del PAN, Jorge Romero, para que este asunto tome una ruta de legalidad parlamentaria y se cumplan los acuerdos políticos.

En tanto, destacó Creel Miranda, “no voy a dejar descabezada” a la Cámara de Diputados mientras no queden firmes todas las acciones de inconstitucionalidad, controversias y amparos presentados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Finalmente, comentó que, aunque la “cancha” esté dispareja, ya tomó la decisión de encabezar el Frente Amplio por México para combatir a este gobierno con las armas de la democracia y de la legalidad, pero por todos los frentes y de una manera que sea eficaz.

“Ésa es mi decisión, estar en el frente y en la línea de batalla, en el primer frente, no en medio, no en la retaguardia”, concluyó.

8 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
Cámara de diputados Rosario Robles

Observatorio de Crímenes de Odio dará seguimiento el caso de Ulises Nava

Las organizaciones que integran el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+, condenaron todos los crímenes, agresiones y violencias que viven todos los días en todo el territorio nacional y subrayaron su compromiso de dar seguimiento a las carpetas de investigación hasta obtener justicia.

“Hace tres meses asesinaron a Juventino en Sinaloa, hace un mes asesinaron a Michel después de asistir a la marcha del orgullo en Puerto Vallarta, a principios de mes asesinaron a Rubén y a Omar en Sonora, hace una semana asesinaron a Natalia en Tlalpan mientras trabajaba, el sábado pusieron fin a la vida de Ulises, activista LGBT+ en Aguascalientes al salir de un Congreso Nacional. A ello sumemos el aumento de personas LGBT+ reportadas como desaparecidas en nuestro país”, señala en un comunicado el Observatorio.

Fiscalía se pronuncia respecto al asesinato de Ulises Nava

FGEA

En el mismo manifestaron su solidaridad con sus familias y amistades, a la vez que exigen a las fiscalías estatales, así como a la subsecretaria

de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación acciones específicas para la investigación, persecución del delito, prevención, sanción y reparación del daño.

“Invitamos a las organizaciones, colectivas, activismos y personas LGBT+, a levantar la voz, a denunciar, a no ceder ante las acciones y discursos de odio, prejuicio y amenazas que diversos grupos religiosos, fascistas y conservadores han aumentado en vísperas del proceso electoral próximo”, recalca la misiva. Destaca que el reconocimiento, garantía y protección de todos los derechos de las poblaciones LGBTI+ son indispensables para la consolidación de una verdadera sociedad democrática y plural, en la que prevalezca el respeto por la diferencia como valor para el pleno desarrollo de sus integrantes. El comunicado del Observatorio Nacional de Crímenes de odio contra personas LGBT+ está respaldado por decenas de organizaciones civiles en

defensa de los derechos de la comunidad de la diversidad sexual.

LLAmAdo AL ConGrEso dE AGuAsCALiEntEs

Marco Antonio García Robles, coordinador de VIHDHA AC, organización integrante del Observatorio, consideró que el asesinato de Ulises hace evidente la necesaria tipificación, por parte del Congreso del Estado, de tipificar los delitos de odio en Aguascalientes, al considerar que en este cabrían las que tienen agravantes por componentes de identidad y orientación sexual, a la vez que se podrían añadir a minorías religiosas, e incluso étnicas, a fin de que no se trate de un tipo solo para personas de la comunidad LGBTIQ+. A la vez recordó la urgencia de que en el Congreso del Estado se avance en la agenda para garantizar los derechos para las personas de la comunidad sexual, al ser una demanda ya muy añeja y que se sigue posponiendo.

Asesinato de Ulises Nava, fue ataque directo y planeado

La Fiscalía General del Estado se pronuncia respecto de los hechos registrados el pasado sábado 15 de julio de 2023 en el municipio capital, en los que perdiera la vida el activista pro derechos humanos, político y catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero, Ulises Salvador Nava Juárez.

La defensa garantista no debe pagarse con la vida. Desde el órgano autónomo encargado de la procuración de justicia en Aguascalientes, condenamos de manera enérgica el asesinato del joven que perdiera la vida en el marco del Primer Congreso Nacional de Litigio Estratégico para la Defensa de la Cuota Arcoíris.

Responsablemente informamos que, desde el momento de tener conocimiento del ataque en su contra, activamos los protocolos correspondientes para atender el hecho delictivo de carácter doloso, teniendo como premisa la perspectiva de género y transversalidad.

Es decir, que el grupo interdisciplinario de servidores públicos que atienden el caso toman en cuenta su contexto y valoran las implicaciones de sus actividades cotidianas, en afán de dictaminar de manera integral cada una de las diligencias que se practican.

En atención a los convenios de colaboración signados entre las fiscalías y procuradurías del país a través de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), trabajamos de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado de Guerrero para la obtención de más información de valía para el fortalecimiento de las indagatorias.

Finalmente, reiteramos nuestro compromiso social para garantizar el Estado de Derecho y el combate a la impunidad en nuestra entidad federativa, a través del trabajo incansable para conducir ante la autoridad judicial a quien, o a quienes resulten responsables, sobre quienes aplicaremos todo el peso de la ley.

La Fiscalía General de Aguascalientes y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) señalaron que el asesinato del activista de la comunidad LGBTQ+ y jefe del Departamento de Diversidad Sexual de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Ulises Salvador Nava Juárez, fue un ataque directo y planeado. Las autoridades locales no han logrado detener a los responsables.

Jesús Figueroa Ortega, fiscal general, declaró que por ahora trabajan sobre dos líneas de investigación, aunque de acuerdo con sus declaraciones parece tratarse sólo de una: que sea una venganza “por algún motivo personal o familiar”; y que se contratara a personas desde Guerrero para operar el homicidio en Aguascalientes.

El fiscal también dijo que localizaron la motocicleta en donde presuntamente viajaban los dos hombres que dispararon contra Nava Juárez la tarde del sábado, que tiene placas de Aguascalientes y que fue adquirida hace pocos días. Por esa razón la Fiscalía también investiga a los vendedores. Nava Juárez fue asesinado a las puertas del Museo Descubre, ubicado en una de las zonas más seguras de la capital aguascalentense.

Por su parte, Manuel Alonso García, titular de la SSPE, dijo que la corporación a su cargo entregó a la Fiscalía los archivos de las cámaras de seguridad ubicadas en el lugar de los hechos y agregó que “todo parece demostrar que fue un tema directo contra esta persona”. “Los temas de homicidio son muy complicados de prevenir, son delitos muy en lo particular”, agregó en rueda de prensa.

El secretario de seguridad también dijo que “hay que revisar” si hubo negligencia por parte de las empresas de seguridad privadas contratadas para vigilar los dos eventos que se llevaban a cabo en el Museo, uno era el Primer Congreso Nacional de Litigio Estratégico para la Defensa de la Cuota Arcoíris en México, y el otro una convención de cosplay conocida como Cole-Con.

Juárez lo estén vinculando con el partido de Morena por diversas publicaciones en sus redes sociales

Alonso García añadió, aunque sin detallar, que la Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal “podría” investigar si también hubo omisiones de parte de la corporación en la vigilancia de la zona.

Organizaciones civiles como la Comunidad para la Diversidad, los Derechos y la Ciudadanía (CODDEC), lamentaron el hecho y exigieron a la Fiscalía actuar “con transparencia en la investigación, y aplicar el enfoque diferencial y especializado con perspectiva en derechos humanos que obligan los protocolos en la materia”.

“Aguascalientes no debe convertirse en un estado inseguro para las personas activistas ni para cualquier otra persona, las autoridades de todos los niveles de gobierno tienen la responsabilidad de mantener un territorio seguro para todes, el silencio solo muestra el desinterés en nuestra seguridad”, señalaron en un comunicado público, donde también instaron al Congreso estatal a avanzar en la tipificación de los delitos de odio por identidad, expresión u orientación sexual.

La organización lamentó que a Nava Juárez lo estén vinculando con el partido de Morena por diversas publicaciones en sus redes sociales. “Nos oponemos al uso político del suceso, pues una tragedia no debería utilizarse para el posicionamiento personal o político de personajes públicos”, señalaron.

Tras el hecho, Jesús Ociel Bahena Saucedo, magistrade del Tribunal electoral local y organizador del evento en el Museo Descubre, así como la diputada federal trans por Morena, Salma Luévano, solicitaron seguridad privada ante el miedo de ser víctimas de algún delito, confirmó el titular de la SSPE.

9 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
Marco Antonio García Robles varios asesinatos y desapariciones de tres meses a la fecha
Destacan de
Llaman
al Congreso del Estado a tipificar el crimen
odio
Lamentan que a Nava

En Aguascalientes está puesta la mesa para la alianza Morena, PT y PVEM

En el marco del anuncio de la visita de Gerardo Fernández Noroña a Aguascalientes, el presidente del Partido del Trabajo (PT), Héctor Quiroz García señaló que “en Aguascalientes si hay condiciones para que vayamos juntos PT, Morena y Partido Verde”.

Lo anterior al cuestionarle si hay posibilidad de una alianza local para el 2024 puesto que en las pasadas elecciones no hubo tal.

“Se acaba de tener un encuentro nacional de Morena, PT y el Verde donde ya se definió que vamos juntos en la próxima elección y que se consolida la Coalición, incluso ya han establecido mesas de trabajo a nivel nacional y lo que sigue es ver las mesas a nivel estatal” indicó el dirigente petista en la entidad.

Señaló que se tuvo una reunión con las dirigencias nacionales, donde se manifestó que es una tarea prioritaria la conformación de diálogo de las mesas estatales. “Lo deseable es que vayamos juntos y se están viendo las condiciones de cada estado, donde pudiera darse este ejercicio de forma completa, pero, es justo en la tarea que estamos en este momento” apuntó.

Quiroz García detalló que va la Coalición a nivel nacional “y repito lo deseable es que en los estados vayamos, pero, le adelanto que aquí sí va, porque en Aguascalientes si hay condiciones para que vayamos juntos” señaló. Reconoció que en la pasada elección no hubo tal puesto que

Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde van juntos en la próxima elección

se cayó en errores “creo que ha habido errores de todos los partidos, del Verde, de Morena y del PT y va a ser la chamba que estos errores no se repitan para poder consolidar las candidaturas, las federales, las locales y las diputaciones locales” dijo.

Recalcó que ante esta posibilidad de Alianza a nivel local por parte del PT la estaría encabezando él como dirigente “y el Verde ya nos dirá si la encabeza su dirigencia o una comisión y de igual forma en Morena” explicó.

En cuanto a la visita de Fernández Noroña dijo que viene a dar un mensaje a toda la gente de Aguascalientes para seguir haciendo esfuerzos de transformación, donde realizará varias actividades.

“No quiero adelantarme a lo que diga Noroña y que escuchen de su propia voz las propuestas y que está manejando” señaló Quiroz.

Sin embargo, aseguró que es un aspirante serio. “Es tan serio como aspirante más de lo que yo le pudiera decir, y es que están los seguidores, sobre todo en las redes, donde ahora ya hay un piso muy parejo, porque en veces los medios se podían promover a tal o cual persona, pero en las redes hay más espacio donde pueda darse a conocer” dijo.

Autoridades de Rincón de Romos han sido omisas ante el clima de inseguridad

El diputado Fernando Marmolejo Montoya se lanzó contra el actual alcalde de Rincón de Romos, Javier Rivera, al señalar que su gobierno está siendo omiso ante la serie de denuncias por cobro de piso que existen por parte de comerciantes del lugar, señalando que no las quiere atender porque no se ha llegado a las denuncias formales, sin embargo, dijo esto no es posible por la amenaza que viven los habitantes de Rincón de Romos.

“Por ahí hay algunas quejas, directamente por parte de algunos comerciantes, de que si les están haciendo el cobro de piso y las autoridades les dicen que denuncien, pero no se puede porque la gente que recibe ese cobro de piso está amenazada y pues no se van a atrever a dar la cara para hacer una denuncia, creo que las autoridades tiene que hacer su trabajo, porque ya están las denuncias anónimas, pero, dicen que como no hay denuncias formales no hacen las cosas, entonces creo que ya es una omisión por parte de la autoridad” señaló.

El legislador dijo que la inseguridad llegó a tal grado que él no se cree capaz de detenerla “ni creo que haya una persona capaz que lo pueda hacer, lo podemos hacer entre todos, trabajando nosotros desde el Congreso y trabajando con el gobierno del estado y con el federal, pero necesitamos un esfuerzo en conjunto, pues no hay una sola persona y quien salga a hacerle de Robin Hood y decir ‘yo solo puedo’ es imposible y se lo digo a quien sea” indicó. El diputado dejó en claro que

El actual alcalde de Rincón de Romos eliminó todos los contenedores del municipio y puso a gente en motos a recolectar la basura

aun cuando este flagelo no se va erradicar, si se puede mantener controlado.

“Viene un año electoral donde se elegirá Presidente de la República, diputados y hay una posibilidad de que estas personas puedan tratar de infiltrarse y que pongan a sus candidatos, creo que los partidos políticos deben de tener mucho cuidado de quienes serán sus candidatos y es algo que entre todos tenemos que colaborar para encontrar la solución” insistió.

Asimismo, aseguró que el actual alcalde de Rincón de Romos actúa bajo ocurrencias, señalando que la última ocurrencia del presidente es que eliminó todos los contenedores del municipio y puso a gente en motos a recolectar la basura “y es un caos terrible, hace cosas por ocurrencia, que no se consultan” dijo. Comentó que las y los legisladores han hecho exhortos al alcalde de Rincón en un par de ocasiones “se le invitó para que tuviera un par de comparecencias y en una ocasión compadeció de una forma ‘curiosa’ y la segunda ocasión nos dijo que no tenía tiempo de atenernos, pero, si hubiera la necesidad lo citaríamos, aunque, debo decir que no podemos obligarlo” concluyó.

En el proceso de liquidación de Mexicana de Aviación la empresa venderá hasta su nombre para pagar a los trabajadores que fueron afectados por el cierre de la aerolínea ocurrido en el año 2010.

Este lunes, el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México publicó la lista de los bienes que Mexicana de Aviación venderá como parte de su proceso de liquidación, misma que estará disponible durante 10 días para que los interesados manifiesten su deseo de comprar o su oposición a la venta.

El Consejo la Judicatura Federal (CJF) informó que este listado fue acordado el pasado 7 de julio entre las asociaciones de trabajadores de Mexicana y la propia empresa fallida, ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje Secretaría de Asuntos Colectivos.

Los bienes que acordaron vender son los derechos de propiedad industrial e intelectual relacionados con la marca “Mexicana”; el Centro de Adiestramiento Técnico; el inmueble ubicado en Mariano Otero 2353, Colonia Valle Verde, Guadalajara, Jalisco; y, 14 locales comerciales, ubicados en el número 33 de la Calle Balderas y 34 de la Calle Humboldt, Colonia Centro, de la Ciudad de México.

El monto de las ventas de esos bienes será de 815 millones de pesos aproximadamente.

“Independientemente de las acciones que se realizan en el procedimiento laboral, en el expediente de quiebra, tanto la comerciante como los demás acreedores deben conocer los pormenores de esas ven-

tas cuyo monto es aproximadamente de 815 millones de pesos, para que, de ser factible legalmente, puedan manifestar lo que a su derecho corresponda, sin perjuicio de lo que se determine por este Juzgado Federal en el

proceso concursal que conduce”, señala el acuerdo de la venta de bienes.

“Es trascendente que los acreedores reconocidos pueden opinar sobre esa comercialización, pues únicamente de llegar a existir remanente se les permitiría, en la medida de lo posible, obtener la satisfacción de lo que se les adeuda”.

Por ello, el juzgado Décimo Primero decidió publicar la lista de bienes que Mexicana venderá “dado el interés público e impacto social que caracterizan a este concurso mercantil”.

“El objetivo de este tipo de difusión es para que aquellos acreedores que aún no estén informados respecto del procedimiento de que se trata, tengan la posibilidad de enterarse de las actuaciones y del estado procesal que guarda el asunto”.

En el acuerdo de venta se estableció que debido a que la enajenación de los bienes ordenada por la Junta Laboral incide directamente en el concurso mercantil que se lleva ante el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil, se realizará al margen de verificar el actuar del síndico al firmar un acuerdo de esa naturaleza, respecto de los fines de la ley concursal, ya que todo el patrimonio de la comerciante (Mexicana) está sujeto al procedimiento de insolvencia.

10 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
Mexicana de Aviación venderá sus bienes como parte de su proceso de liquidación para pagar a los trabajadores

Abierta la Convocatoria para los Integrantes de Selección del Comité de Participación Ciudadana

La LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, a través de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside la diputada Yolytzin Rodríguez Sendejas, da a conocer la Convocatoria para la Renovación de los Integrantes de

la Comisión de los Miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Anticorrupción.

Las Instituciones de Educación Superior y de Investigación del Estado podrán proponer a cinco candidatas. Por su parte, las Organizaciones de la Sociedad Civil que tengan experiencia

PJF elimina prisión preventiva en 17 entidades y en Aguascalientes

Con base a jurisprudencia obligatoria un órgano regional del Poder Judicial de la Federación aprobó eliminar la prisión preventiva como medida cautelar en 18 estados de la República, entre ellos Aguascalientes.

El Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte resolvió que los jueces que reciban amparos de personas procesadas por delitos con prisión preventiva de oficio, deberán conceder suspensiones provisionales para que lleven sus procedimientos penales fuera de la cárcel.

Esta medida será obligatoria para la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa, Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro, Zacatecas, Nayarit, Durango, Baja California Sur, Tlaxcala y Aguascalientes.

Para su decisión, los magistrados integrantes del pleno tomaron en consideración las sentencias dictadas en noviembre pasado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), en los casos Tzompaxtle Tecpile y García Rodríguez, en las que ordenaron al Estado mexicano eliminar esta medida cautelar de su legislación y adaptarla a los estándares fijados por dicho tribunal.

El fallo de la CoIDH, señala a la prisión preventiva oficiosa y el arraigo domiciliario como contrarios a la Convención Americana de Derechos Humanos, ya provocó fuertes debates en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la validez de seguir aplicando el artículo 19 de la Constitución, que ordena prisión forzosa para 16 delitos.

Tras esta resolución los jueces que reciban amparos de personas acusadas por delitos que ameritaron prisión preventiva oficiosa, deberán conceder suspensiones provisionales, y podrán llevar a cabo sus procesos penales fuera de prisión. Según

Decisión se basó en jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

el fallo, para conceder una suspensión provisional contra la prisión forzosa, los jueces de amparo deberán analizar en cada caso concreto el interés social y la apariencia del buen derecho.

Una vez otorgada, la suspensión provisional tendrá como efecto que el juez de control responsable del proceso señale en un plazo de 48 horas una nueva fecha de audiencia para revisar la medida cautelar y fijar una distinta a la prisión preventiva oficiosa, como la libertad provisional, la prisión domiciliaria o la imposición de un brazalete electrónico, entre otros.

En febrero del 2019, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) había señalado que la prisión preventiva debe ser el último recurso para contrarrestar los riesgos procesales a que alude la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que no se justificó ampliar el catálogo de delitos graves que la ameriten.

“El aumento de las hipótesis de la prisión preventiva oficiosa no es la solución a los problemas que México enfrenta en los ámbitos de seguridad y justicia, sobre todo por no revestir como lo exige la Corte Interamericana de Derechos Humanos carácter excepcional, sino al contrario, debilita la apuesta de nuestro país por el Sistema de Justicia Penal Acusatorio sin que se haya permitido que el mismo se implemente, opere y consolide plenamente”, expuso la CNDH al asegurar eliminar la prisión preventiva oficiosa de la Constitución fortalecerá el debido proceso y la progresividad de los derechos humanos.

comprobada en materia de fiscalización, de rendición de cuentas y combate a la corrupción, podrán proponer a cuatro aspirantes.

El registro de participantes y entrega de documentación se hará en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado de Aguascalientes, ubicada en el edificio

“Licenciado Francisco Primo de Verdad y Ramos”, en Plaza de la Patria N° 109 Oriente, Zona Centro, en el horario comprendido de las 9:00 a las 14:00 horas, de lunes a viernes, entre el 22 de agosto y el 11 de septiembre del presente año

Aureoles Conejo señaló que se necesita que los sistemas anticorrupción tengan independencia

La corrupción se ha disparado como nunca en el país, pues los responsables de combatir la corrupción son subordinados e incondicionales del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el exgobernador perredista del estado de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, en su visita a nuestra entidad.

Aseguró que una de las peores estrategias de este gobierno ha sido en el combate a la corrupción, donde presuntamente se tenía una idea clara para combatir este flagelo, sin embargo “salió peor el remedio que la enfermedad, pues hoy casi el 90 por ciento de las obras y servicios son asignadas de manera directa a los amigos y familiares del Presidente y triangulándolos a través del Ejército y la Marina” señaló.

Agregó que la corrupción es un fenómeno muy complicado, el cual no se combate con buenas intenciones ni discursos, pues para combatir eficazmente la corrupción se requiere un estado fuerte que construya instituciones capaces de identificar la corrupción.

“De todos lo que dijo el presidente que iba a darles en la torre, porque participaron en temas de corrupción, el único que todavía está detenido es Lozoya y todo lo demás que pasó, a Rosario Robles la metió a la cárcel pero por un tema de venganza personal, porque salió absuelta, no le comprobaron una sola cosa y es pura verborrea, porque la corrupción se disparó como nunca en los gobiernos del país” señaló.

Aureoles Conejo señaló que se necesita

que los sistemas anticorrupción tengan independencia, porque sino los responsables de combatir a la corrupción son subordinados e incondicionales del presidente y que solamente los usa para perseguir a los adversarios.

“Alguien lo critica y puede que le armen un expediente, los que hemos sido críticos traemos denuncias hasta por bajarnos de la banqueta y todo eso que se dijo no sucedió, porque por ejemplo para perseguir el delito necesitas una Fiscalía fortalecida, con recursos, con independencia y ahora es un apéndice del presidente, para armarle expedientes a sus adversarios” insistió. Explicó que, incluso, cuando fue con el fiscal Alejandro Gertz Manero, a solicitar apoyo por la inseguridad en Michoacán le dijo que siempre y cuando él pusiera el estado de fuerza. “Me dijo que solicitará el apoyo pero que le pusiera el estado de fuerza, porque sólo tenía 1, 000 policías para todo el país, y no hay manera de combatir la corrupción si no tienes instituciones fuertes que la identifiquen y la castiguen” apuntó. El exgobernador de Michoacán hizo hincapié en que ve un Frente Amplio muy competitivo “y creo que nos vamos a poner más, porque a diferencia de la parte oficialista ellos no traen propuesta ni discurso, repiten lo que dice su patrón y esperamos reconstruir el gobierno, que está desmantelado, en los estados había delegados y ahora no hay nada, les llaman encargados, pero le quitaron todo” concluyó.

11 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
CongReso del estado
La corrupción se ha disparado como nunca en el país
Claudia RodRíguez loeRa Silvano Aureoles Conejo | Foto Cristian de Lira

Seleccionan a ganadores del Premio Municipal al Mérito Guerrero Azteca 2023

La Comisión de Permanente de Educación, Juventud y Deporte, que preside el regidor Juan Guillermo Alaniz de León, en coordinación con la H. Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del Municipio de Aguascalientes, sesionó para elegir a los ganadores del Premio Municipal al Mérito Guerrero Azteca 2023.

Después de que en junio se convocara a las asociaciones deportivas de box, lucha libre y artes marciales mixtas, así como a los empresarios, managers, boxeadores y luchadores destacados en el desarrollo de actividades en beneficio de los deportes de contacto, se recibieron un total de 23 propuestas para el Premio Municipal al Mérito Guerrero Azteca 2023.

Juan Guillermo Alaniz de León, indicó que se registraron disciplinas como lucha olímpica, lucha sambo, muay-thai, wushu y tai-chi, así como oficiales del ring, lo cual refleja la diversidad deportiva que existe en el municipio de Aguascalientes; agregó que, el reconocer el gran trabajo que realizan los deportistas, los motiva a seguir desarrollando su talento y habili-

Cuenta policía vial con sala de control de tráfico

dades, a continuar abriendo puertas para las nuevas generaciones a nivel local, nacional e incluso internacional en términos de competencias y eventos.

Durante la sesión se priorizaron las trayectorias y los méritos alcanzados por los deportistas, incluyendo participación en competiciones, victorias, rendimiento y habilidades, su contribución positiva al deporte, así como la promoción de un estilo de vida saludable que motive a más personas a practicar los deportes de contacto.

En la deliberación, representando a las asociaciones deportivas, estuvo presente Rafael Alejandro Medina Contreras, encargado del área metodológica del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), asimismo, en representación de medios de comunicación, se contó con la presencia de Iván Alejandro Hernández Domínguez, director general de Ags Sports y presidente de Asociación de Cronistas Deportivos de Aguascalientes (ACRODEA).

Finalmente se indicó que los ganadores se darán a conocer y serán premiados en una Sesión de Cabildo Extraordinaria que se llevará a cabo el 28 de julio en Palacio Municipal.

Se difunde la convocatoria en diferentes Instituciones Universitarias

El Municipio de Aguascalientes, a través del Secretariado de Enlace Ciudadano y la Comisión Permanente de Ecología, Parques, Jardines y Panteones del Ayuntamiento, reiteran la invitación a participar en la convocatoria “Agua Mía” 2023, presentando un proyecto de innovación en el tema del agua, enfocado al mejor uso, manejo, reúso, cuidado o destino.

La titular del Secretariado de Enlace Ciudadano, Sylvia Garfias Cedillo, comentó que la fecha límite para inscribirse es el 22 de julio, y con esta convocatoria se pretende dar a conocer la importancia de

2023

trabajar con el modelo tetra hélice donde se trabaja en conjunto con empresas, universidades, sociedad y gobierno.

Cabe señalar que se visitan diferentes instituciones educativas para dar a conocer las bases e impulsar a los universitarios a presentar de manera individual o en equipo una propuesta o prototipo.

Resaltó que además se pretende fomentar la conciencia y posibles acciones a implementar ante la situación actual del agua e impulsar la innovación en aportaciones científicas, de investigación, tecnológicas y sociales para dar solución a problemáticas de escasez y el uso excesivo del agua.

Se premiará al primer, segundo y tercer lugar y para registrarse o hacer entrega de los proyectos hay que acudir a las oficinas del Secretariado de Enlace Ciudadano, ubicadas en andador José María Chávez No. 105, tercer piso, Zona Centro, de 9:00 a 15:00 horas, teléfono 449 918 15 06.

Con el propósito de brindar una mejor movilidad a la ciudadanía y optimizar la circulación vehicular, la Dirección de Movilidad cuenta con una “Sala de Control de Tráfico” que incluye equipo de cómputo, radares de banda ancha y cámaras monitoreadas en tiempo real.

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, señaló que se implementó moderna tecnología de semaforización y controles de tráfico para contar con cruceros inteligentes, en donde el personal de Ingeniería Vial trabaja para seguir a la vanguardia con nuevos monitores, cámaras y módulos inteligentes.

Martínez Romo informó que el software, controladores de tráfico, cámaras de video de detección vehicular, videomuro, cabezales de tres secciones, servidor, equipo de cómputo y radares de

banda ancha, son los que comunican los semáforos a la Sala de Control de Tráfico. Detalló además que todo se hace en tiempo real y la comunicación de los semáforos, el suministro de imágenes de video, así como la información para el monitoreo, se realiza por medio de radios de banda ancha, de tal manera, que ya no es necesario el uso de cableado o fibra óptica para una mejor gestión del tráfico, lo que también brinda la posibilidad de tener corredores para vehículos de emergencia que puedan circular de manera libre y eficientar los traslados.

Finalmente, Martínez Romo destacó que el 60 por ciento de los cruceros semaforizados se controlan desde esta sala, y entre las ventajas destaca que ayuda a los oficiales a través del monitoreo de las vialidades a dar aviso de accidentes detectados y a suministrar información incluso al Ministerio Público.

este 25 de julio premiArán en jesús mAríA A los usuArios cumplidos con el pAgo del prediAl

Este próximo 25 de julio, se realizará el sorteo Jesús María Cuenta Contigo, en el cual, se rifarán más de 250 mil pesos en premios para reconocer a los usuarios que cumplieron con su pago puntual del predial, así lo informó el secretario de Finanzas Luis Rangel Magdaleno. En este sentido, el funcionario explicó que “la gente nos ha respondido muy bien; en comparación con el 2022 llevamos un porcentaje muy alto de cuentas pagadas, casi el 60% del total del padrón de cuentas catastrales”. Indicó también que con dicho evento público, se llevará a cabo en el marco de la celebración de la Feria de los Chicahuales 2023 y en el

cual dará fe un notario público para darle a la población toda certeza y la legalidad a dicho sorteo. Asimismo, informó que de acuerdo a los registros en la Secretaría, a finales del 2022, en Jesús María existían 68 mil cuentas y al cierre del mes de junio de 2023, 74 mil, es decir, casi 6 mil más. “Cerramos el primer semestre del año con el 60% de cuentas pagadas, que equivalen a 42 mil de las 74 mil, por lo cual invitamos a la población para que se mantenga al tanto de la programación de la Feria de los Chicahuales donde se realizará el sorteo”, concluyó.

12 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
Últimos días para inscribirse en el premio municipal a la Innovación Agua Mía
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes

Presentan el Programa 2x1 para Migrantes

dades y fortalecer programas del sector salud, como el enfocado a atender a enfermos renales.

Por su parte, Natzielly Teresita Rodríguez Calzada, titular del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, (IAPEMI), mencionó que este programa regresa al estado de la mano de Tere Jiménez, quien ha demostrado con acciones que es una gobernadora cercana a la gente.

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, presentó el Programa 2x1 para Migrantes, mediante el cual el Gobierno del Estado pondrá un peso por cada peso que envíe un hermano migrante para que sus familiares puedan emprender algún negocio o realizar mejoras en infraestructura.

“Este programa dará un beneficio de por vida, tenemos que trabajar e invertir el dinero en mejorar, por eso vamos a duplicar lo que nuestros migrantes hacen por el bienestar de sus familias; sabemos del esfuerzo que realizan a diario y no los vamos a dejar solos, vamos a apoyarlos; cuenten con una aliada para que sigan mejorando su calidad de vida”, mencionó la gobernadora.

Con estas acciones la administración estatal apoya a los más de 153 mil migrantes que residen en Estados Unidos

Tere Jiménez añadió que este programa se suma a los que impulsa su administración a favor de 153 mil migrantes que residen en Estados Unidos, como Reencontrando Corazones, proyecto con el que familias que no se habían visto por años han vuelto a abrazarse; a la Matrícula Consular, que ya es válida como

identificación oficial en el estado, y a las oficinas de Atención al Migrante en Los Ángeles y Chicago. La gobernadora de Aguascalientes señaló que entre los beneficios que se consolidan con el Programa 2x1 para Migrantes se encuentra la posibilidad de emprender negocios, mejorar infraestructura en comuni-

“Este programa marca la pauta a nivel nacional en beneficio de las y los aguascalentenses, pues gracias a la sensibilidad de la gobernadora se han atendido y solucionado l as inquietudes de los migrantes y sus familias, Tere es una amiga de los migrantes”, señaló Natzielly Rodríguez.

Finalmente, el padre Francisco Javier García Zavala, director de la Asociación Civil Rayito de Esperanza, agradeció a la gobernadora por impulsar este proyecto que ha sido creado en beneficio de familiares de migrantes y sus comunidades.

Añadió que este programa es noble y suma los esfuerzos de la sociedad y del Gobierno, donde todos se ayudan y buscan que mejoren las condiciones para todas y todos.

Dan a conocer los resultados de la consulta ¿Me escuchas? 2022

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio a conocer los resultados de la consulta ¿Me escuchas? 2022, que realizó el Sistema Nacional DIF y en la que, en Aguascalientes, participaron 2 mil 427 niñas, niños y adolescentes, cuyas opiniones, dijo la gobernadora, serán la base para construir políticas públicas a favor de este sector, uno de los más importantes para su administración.

Gobierno del estado

Este jueves se desarrollará la 4ta. Feria de Empleo Aguascalientes 2023, donde se ofertarán más de 1,500 oportunidades laborales, todo esto como parte de las acciones que se realizan en el estado para generar nuevos empleos, uno de los mayores compromisos de la gobernadora Tere Jiménez; la cita es este 20 de julio, de 9:00 a 15:00 horas, en el Auditorio de Usos Múltiples de Ficotrece, a un costado del Hospital Hidalgo.

En esta jornada se instalarán 54 módulos de atención de diferentes empresas y dependencias de gobierno, informó el Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA).

Las vacantes van dirigidas a personas de 18 años en adelante que cuenten con escolaridad desde nivel primaria hasta licenciatura.

Las empresas que participan en esta ocasión son del giro automotriz, capacitación, industria alimentaria y comercialización, entre las que destacan Leche San Marcos, Valle Redondo, J.M. Romo, Marelli, Flextronics, Tachi-S, Dilusa, OXXO, Jatco, Donaldson, Kitagawa, entre otros.

Además, en este punto se instalarán módulos de atención del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) que ofertará diversos cursos; la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), que estará ofreciendo vacantes para unirse a la Policía Estatal; la Coordinación General de Movilidad (CMOV), que brindará información para adquirir la nueva Tarjeta Soluciones YoVoy y recargas de saldo para los usuarios; y el SNEA, que ofrecerá información sobre otras vacantes disponibles en Aguascalientes.

Las y los interesados deberán presentarse con credencial de elector vigente, CURP, solicitud de empleo y/o currículum vitae para facilitar su trámite. Para registrarse previamente y conocer más vacantes, podrán hacerlo en https://ferias.empleo.gob.mx/. Para mayores informes, comunicarse al Tel. 449 910 25 89, con atención de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas.

Tere Jiménez recalcó que la finalidad de esta consulta es generar y revisar programas sociales, actividades e iniciativas, a través de las que se brinde atención a las necesidades de los participantes, garantizando así su derecho a crecer en entornos seguros, en paz y que permitan su desarrollo integral.

“Para Aguascalientes es muy importante emprender acciones inmediatas en el proyecto de niñas, niños y adolescentes. Hay varias dependencias de Gobierno en donde estamos trabajando con protocolos internacionales y estamos escuchando a nuestros niños para hacer los ajustes necesarios”, destacó la gobernadora del estado.

Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional DIF, precisó que los resultados de esta consulta son muy importantes para conocer las principales inquietudes del sector, pues de este modo se conocen también las necesidades y áreas de oportunidad que enfrentan; asimismo, abundó en que los temas que mayormente les

preocupan son: el cuidado animal y de las mascotas, los juegos y el deporte, la salud física y mental, la forma en que sus padres los cuidan y educan, sentirse seguros y una cultura de paz, entre otros.

“Las niñas y los niños tienen ideas muy importantes y a veces no son escuchados porque hay un fenómeno que se llama adultocentrismo, que impide, muchas veces, que oigamos a las niñas y los niños, pues les decimos solamente, ¡ya cállate!, cuando deberíamos decir, ¡te escucho!, entonces como es tan importante este proceso, hicimos la consulta”, afirmó la titular del Sistema Nacional DIF.

Cabe hacer mención que el 21 de septiembre de 1990 el Estado Mexicano ratific ó la Convención sobre los Derechos de las Niñas y los Niños de las Naciones Unidas y con ello se comprometió a adoptar todas las medidas administrativas, legislativas y de cualquier otra índole para garantizar los derechos reconocidos en este instrumento.

Fueron más de un millón 271 mil consultas aplicadas en todo el país, a través de un cuestionario, y un dibujo en el caso de los menores de seis años. Asimismo, se les convocó a ser parte de los impulsores de la transformación para que promuevan sus propios derechos.

Gobierno del estado

13 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
1,500 oportunidades laborales en la Feria de Empleo
Con este proyecto los familiares de migrantes podrán emprender algún negocio, realizar mejoras en infraestructura y fortalecer programas del sector salud, como la atención a enfermos renales

Los Semáforos Económicos Estatales de El Bajío

EUGENIO HERRERA NUÑO

El Observatorio México ¿ cómo Vamos?, basado en los últimos datos dados a conocer por fuentes oficiales, dispuestas mediante el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte SCIAN presenta al país con: 2 sectores en verde; 6 sectores en preventivo y 6 sectores en rojo, para una calificación final de 6.8/10. Se libran en verde las exportaciones y la deuda pública.

Los semáforos económicos estataLes de eL Bajío Para el semáforo estatal de México

Cómo Vamos, Aguascalientes luce color verde en cuatro de las ocho variables económicas semaforizadas, con tres en preventivo y una en color rojo. El rojo se refiere al crecimiento económico proyectado en 4.5%, que decrece para el trimestre en cuestión un –1.3%, aunque se recupera el verde en productividad, al pasar de $144 pesos por hora a $157.

Aguascalientes logra obtener un 8.6 de calificación, contra un 8.2 de la región. El semáforo de Zacatecas exhibe seis de ocho indicadores en rojo por solo uno en verde (ha mejorado la deuda pública) pero en un contexto de alta ocupación del gobierno. Logra reducir su desigualdad (pero en centésimas del índice de Gini). Obtiene un seis de calificación.

San Luis Potosí con tres semáforos en verde, redujo de cuatro a dos sus semáforos en rojo, por dos en preventivo (la formalidad en el empleo, y la ocupación del gobierno) Su crecimiento económico aún no alcanza la meta de crecer al 4.5 anual. No mejora su desigualdad laboral durante el trimestre, y aunque incrementa su productividad, sigue presentando una alta pobreza laboral. Califica con 7.7/10 puntos Querétaro alcanza cinco de ocho semáforos en verde por tres en preventivo (el crecimiento económico, la informalidad y la ocupación en el gobierno). No cuenta con

sectores en rojo. Su calificación es la más alta de la Región después de Jalisco con 9.3 Jalisco logra seis verdes en ocho indicadores. Es un estado que está creciendo al 5%, generando los empleos formales propuestos y con una mayor productividad que lo pone en 160 pesos por hora. Cuenta con la más alta calificación regional con 9.5/10. Es considerable el mejor desempeño de Jalisco en la región, toda vez que como Querétaro no cuenta con semáforos en rojo (contrasta con focos rojos de estados vecinos como Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas).

Guanajuato exhibe ya cinco semáforos en color verde, pero por tres en rojo (productividad laboral, informalidad y pobreza laboral) de ocho semáforos. Califica con 8.1/10. A diferencia de otros estados vecinos como Aguascalientes, Guanajuato creció en positivo un 5.1% el trimestre evaluado, aunque presentando una baja productividad.

Hacia Los oBjetivos de desarroLLo sosteniBLe

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apunta a estimular el crecimiento económico mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica.

Fomentar políticas que estimulen el espíritu empresarial y la creación de empleo es crucial para este fin, así como las medidas eficaces para erradicar el trabajo indigno. Con estas metas en consideración, el objetivo es lograr el empleo pleno y productivo, así como un trabajo decente para hombres y mujeres en el 2030. El semáforo económico de México Cómo Vamos estimula una revisión trimestral constante que permite dar seguimiento e implementar la política pública adecuada para el desarrollo de las entidades federativas.

14 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
EL APUNTE

A pesar de baja demanda del pan el precio se sostiene

Albergue de migrantes en Jesús María es un riesgo latente

El delegado del Instituto Nacional de Migración en nuestro estado, Ignacio Fraire Zuñiga, señaló que el albergue para migrantes, ubicado en el municipio de Jesús María, es un riesgo latente por lo que aseguró que lo mejor que puede pasar es que lo cierren.

Ante la denuncia del encargado del albergue, Jesús Maya, de que era injusto el cierre por parte de las autoridades de salud y de protección civil, el titular de migración explicó que era lo más conveniente, pues no se puede exponer al migrante a que pueda vivir una situación como la que se vivió meses atrás en Ciudad Juárez, donde perdieron la vida cientos de migrantes en un incendio.

A pesar del alza en el precio de varios insumos para la elaboración de pan como harinas y azúcar, así como la baja demanda del producto en temporada de calor, no se considera un aumento en el producto en este momento, informó Jaime Álvarez

Esparza, líder del Grupo de Industriales Panificadores de Aguascalientes.

Destacó que gracias a que el precio del gas disminuyó en las últimas semanas, hace posible un equilibrio y así sostener el precio.

“Recuerden que nosotros vamos propiamente con el tema de la temperatura, baja la temperatura y aumenta la venta de nuestros productos, y sube la temperatura y desciende la demanda; entonces los ajustes al precio del pan se siguen haciendo”, explicó que por ahora el producto se mantiene entre los 5 y 10 pesos pieza, dependiendo el tamaño.

Dado que la temporada de lluvias no se estabiliza aún y la temperatura en el ambiente sigue alta, la gente busca más los productos fríos y líquidos que comer pan, a tal grado que la venta en las panaderías bajó en un 30 por ciento.

“Los precios de los insumos han estado variando y eso nos permite de alguna manera sortear esta crisis que ve -

se ponen creativos con nuevos productos

nimos arrastrando desde la pandemia, nada menos la semana antepasada las grasas nos subieron, pero esta semana bajaron, mientras en cuestión en azúcar y harinas si han ido en aumento, pero nos alivia la baja que hemos tenido en el gas, pero como no tenemos tan buenas ventas entonces seguimos en las mismas”, expuso.

El dirigente de los tahoneros aseveró que las panaderías en farmacias grandes les pegó en un primer momento, pero cuando la gente hace la comparación entre productos, regresan a las panaderías tradicionales, ya que en ellas se ofrece pan fresco, artesanal y de buena calidad.

Destacó a fin de sobrevivir e ir de la mano de las nuevas tendencias, muchas panadería han diversificado sus productos, ya que los hábitos de alimentación de la población van cambiando, por lo que es necesario ser más creativos, pues existe demanda que va desde el pan vegano, o aquel que se hace con otro tipo de harina o los elaborados con masa madre.

“El señor Jesús Maya me preguntó que cuál era mi opinión y yo le hice la sugerencia de que tuviera mucho cuidado, porque hay gente que se acerca y como no se establecen horarios de quien entra y quien sale del albergue y luego hay gente que afuera del albergue prenden fogatas y están cocinado alimentos y eso representa un riesgo grandísimo y le dije que tuviera cuidado, porque la recomendación que le hace protección civil y el sector salud no es el vano” dijo.

Fraire Zuñiga aclaró que esta recomendación no es en contra del Señor Maya ni en contra de los migrantes “porque creo

que el dictamen es para prevenir que no ocurra una tragedia, nosotros tuvimos un incidente muy grande hace un mes en Ciudad Juárez y en una situación que se generó en un albergue fallecieron personas, yo lo único que le dije al Sector Salud, a Protección Civil y al compañero Jesús Maya es que cuidemos que no ocurra una tragedia” dijo. Recalcó que a simple vista el albergue es un lugar en el que en cualquier momento puede ocurrir algo, pues los cables de la luz no están bien instalados, “es decir, si hay un riesgo en esa instalación y si me preguntan que hacer, pues lo cierro, porque creo que el dictamen de protección civil y de salud es correcto, porque si ocurre una tragedia a todo mundo nos van a llamar a cuentas, yo por ejemplo he ido al albergue, yo conozco y me han grabado y me van a decir si ocurre algo que porque no avise a la autoridad si había un riesgo inminente de un corte eléctrico” señaló. El delegado de Migración insistió en que lo que más debe de ocupar es la integridad física, patrimonial y de salud de un ser humano, sea o no migrante y en ese lugar existe un riesgo de que puede ocurrir algo “y espero que se hagan las recomendaciones, se corrijan y que se siga dando atención a los migrantes y no nos veamos que después lamentando cosas como lo que ocurrió en Ciudad Juárez” indicó.

Aguascalientes sin especialistas en salud

En meses pasados se ofertaron 400 plazas de personal médico para consolidar la estrategia en salud, donde a decir del propio secretario de salud, Rubén Galaviz Tristán, existe una falta importante de personal para el correcto funcionamiento de los Hospitales, sin embargo, aún faltan 50 plazas por cubrir ante la falta de especialistas en el estado.

“Hemos tenido problemas en cubrir algunos perfiles porque no se encuentran entre la comunidad médica de Aguascalientes, por lo cual no se han cubierto las 400 plazas” indicó.

Señaló que las plazas que faltan por cubrir son para paidopsiquiatría, psiquiatría, algunos anestesiólogos y pediatras, que es gente que tiene un gran mercado en el ámbito privado y difícilmente puede estar cautivo dentro de un escenario institucional.

El secretario de salud señaló que se sigue buscando opciones, pues es preciso que se cubran estas vacantes, por lo que ya están buscando personal en el escenario regional, dado que en el mercado local no lo hay.

Explicó que a pesar de que egresan miles cada año de las universidades no es posible que se cubran las vacantes puesto que el escenario que se requiere es totalmente diferente. “Cuando sales de una

Universidad sales como médico general y ahí sí tenemos sin problema mucha gente, pero, en el escenario de especialidades no depende de las Universidades locales, eso depende de la formación a nivel nacional y

es ahí donde tenemos el conflicto” detalló. Galaviz Tristán indicó que incluso, ya se han venido especialistas de otros estados, como por ejemplo la Jefa de radiología del Hospital Hidalgo viene del estado de

León y mucha gente de Zacatecas también están viniéndose a trabajar en los Hospitales y en los Centros de salud que hay en nuestro estado.

Sin embargo, dijo que en el caso de los especialistas de Zacatecas ellos están buscando cómo salirse de un lugar de peligro, es decir, se han venido a radicar por la inseguridad que se vive allá, donde han venido alrededor de 30 especialistas de Zacatecas e incluso, ellos mismos han pedido venirse.

Comentó que al final de año vienen otras 600 plazas, descartando que al momento se haya despedido personal pues estos puestos laborales son para complementar y no para sustituir.

“Era el requerimiento que se tenía sin satisfacer, pues llegue a un sistema de salud abandonado por tres administraciones, alrededor son 1, 000 personas las que requería el sistema, 990 específicamente y la pretensión es que entren en este año” apuntó.

Dijo que ya se tiene contemplado en el presupuesto para el 2024, donde se está hablando de 50 millones de pesos adicionales tan sólo para contratación de personal.

15 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
Ely RodRíguEz Claudia RodRíguEz loERa Panaderos Ignacio Fraire Zuñiga | Foto Cristian de Lira Rubén Galaviz Tristán

De joven, Víctor Manuel Fernández soñaba con ser poeta, pero la vida le llevó a ejercer como párroco en una pequeña localidad argentina donde hace tres décadas dedicó un tiempo a reflexionar sobre los besos y las sensaciones que despiertan.

El resultado fue Sáname con tu boca. El arte de besar, un libro de cerca de 80 páginas publicado en 1995 que destaca la importancia del acto de besar en las relaciones humanas, describe los tipos de besos y también los define como una expresión del amor absoluto.

Luego de que el Papa Francisco designara al hoy arzobispo de La Plata como nuevo responsable de resguardar la ortodoxia doctrinal de la Iglesia católica, algunos sectores conservadores han desenterrado dicho escrito para cuestionar que el religioso asuma esa oficina clave en la Santa Sede.

“‘Bésame mucho’: sobre el ‘manual’ del arte del beso escrito por el nuevo prefecto para la Doctrina de la Fe. Todo el mundo habla de monseñor Víctor Manuel Fernández...Y sobre todo de sus besos”, arrancó con ironía un artículo publicado por el medio digital Zenit el 2 de julio.

Otras publicaciones conservadoras se dedicaron a repetir los fragmentos más llamativos de este texto que se expresa con términos muy llanos y apunta a un público joven.

“En inglés ‘Kiss’, en italiano ‘bacio’, en francés ‘baiser’, en alemán ‘kuss’, en portugués ‘beijo’. De acuerdo con la forma como se haga, se lo suele llamar también ‘piquito’, ‘chupón’, ‘taladro’, etc”, recoge esta obra publicada por la editorial argentina Lumen y que ya no está en circulación, pero de la cual The Associated Press obtuvo una copia en PDF.

Fernández, hoy de 60 años, admite que el libro es una suerte de “karma” y contraataca a quienes lamentan que a partir de septiembre vaya a estar al frente del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

“Son sectores ultraconservadores que odian profundamente al pontífice argentino. Toman alguna frase del libro y (dicen) ’miren el nivel que tiene este teólogo. ¿Cómo puede ser prefecto de la Doctrina de la Fe una persona que usa estas expresiones?”, reprochó en una entrevista mantenida con AP el domingo, luego de la misa que celebró en La Plata, ciudad situada a unos 70 kilómetros al sur de Buenos Aires.

Fernández sostuvo que esas voces críticas no pueden acusarle “de nada”, porque la obra en cuestión “no contiene ninguna herejía o error”. Subrayó que la estrategia de sus críticos es “citar frases” de la obra reiteradamente para cuestionar al papa por haber designado para un cargo clave a alguien con “una teología tan superficial y un lenguaje callejero”.

“Como no explican que eso no es un libro de teología, algunos se confunden y se prestan a difundir esos párrafos”, cuestionó el religioso.

El medio religioso Zenit señaló que el polémico libro ofrece momentos “de sana reflexión, junto con algo de comedia” y apuntó contra el arzobispo al afirmar que, “juzgado de vez en cuando como excesivamente fluido en cuestiones lgbt+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y otros colectivos) y demasiado rígido en su condena del aborto, el obispo de La Plata parece tener en común con su amigo

el pontífice su capacidad errante para agradar y al mismo tiempo desagradar”.

El nombramiento de “Tucho”, como le conocen en su entorno, al frente del Dicasterio “ha sentado como un jarro de agua fría en amplios sectores eclesiales”, dijo a su vez el medio digital InfoVaticana. La publicación recalcó que el Vaticano “olvidó mencionar el famoso y polémico libro” cuando nombró las más de 300 publicaciones que tiene en su haber el arzobispo como respaldo para su designación en la Santa Sede.

Religiosos conservadores de Estados Unidos también han arremetido contra el arzobispo argentino. “Recen para que vuelva a la fe católica”, tuiteó Joseph Strickland, obispo de Tyler, Texas. “Cómo fue Dios tan despiadado para darte esa boca... No hay quien resista, bruja, escondéla”, dice uno de los poemas incluidos en el libro y que está firmado por el propio Fernández.

El cardenal se quejó de que sus críticos tradujeron “bruja” (witch) como “puta” (bitch). “Como estos ataques vienen de católicos de Estados Unidos y no saben español, tradujeron mal ese verso. Traducen la palabra ‘bruja’ como ‘puta’. Pero el libro dice ‘bruja’. No tienen derecho a cambiar mis palabras. Parece que para esto no tienen ética y no es la primera vez que me lo hacen”, afirmó Fernández recientemente en Facebook en un posteo en el que también agradece las muestras de afecto recibidas.

Cuestiona hoy también que sus críticos podrían citar sus textos publicados en revistas “de primer nivel” como Nouvelle revue théologique, de la Universidad Católica de Lovaina. “Pero toman este pequeño catecismo juvenil, de un pobre párroco del interior, y sacan frases de contexto”.

Fernández ha escrito decenas de textos reconocidos por colegas, fue rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina, titular de la Sociedad Argentina de Teología y preside la Comisión de Fe y Cultura del Episcopado argentino. Recientemente fue elegido cardenal por el papa.

Considerado un prolífico autor, varias de sus obras son La fuerza sanadora de la mística; El cristiano ante el magisterio del Judaísmo, Inmortalidad, cuerpo y materia. Una esperanza para mi carne y Pablo apasionado. De Tarso hasta su plenitud

En su país, Fernández recibió algunas críticas en las redes sociales pero el apoyo de la Iglesia. “Ha sido claro en sus redes sociales como en los distintos reportajes. Y ha dado una excelente y clara explicación sobre la cuestión de este tema”, dijo a AP Máximo Jurcinovic, director de comunicación de la Conferencia Episcopal Argentina.

El arzobispo es muy cercano al Papa, tal como muestra su asunción al frente de la oficina que fue conocida como el Santo Oficio y fue responsable durante siglos de perseguir a los herejes, disciplinar a los disidentes y hacer cumplir la moral sexual.

Según el arzobispo, Francisco “no le da importancia” al libro en cuestión. Uno de los fragmentos de Sáname con tu boca dice: “Una pareja con mucho sexo, mucha satisfacción sexual, pero pocos besos como la gente, o con besos que no dicen nada, está cavando, con cada unión sexual, la tumba de amor, van creando la rutina, el cansancio y el hastío, hasta que uno de los dos encuentre algo más humano”.

Otro afirma que “muchas prostitutas se prestan a todo tipo de juegos sexuales, pero no se dejan besar por cualquiera” y advierte que “muchas parejas se rompen porque siempre han buscado directamente el acto sexual sin dedicar un buen tiempo a cultivar el arte sublime que sostiene el amor: el beso”.

Cuando Francisco le comunicó su nombramiento, el pontífice le dijo que tiene por delante la tarea de “custodiar la enseñanza que brota de la fe” para “dar razón de nuestra esperanza, pero no como enemigos que señalan y condenan”.

El libro no es el único texto polémico que Fernández ha realizado en el pasado. El arzobispo ha señalado que algunos de sus escritos cuestionados por sectores conservadores fueron enviados al Vaticano, de forma anónima, después de que en 2009 el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio le nombrara rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina. La polémica provocó un retraso de dos años en su nombramiento.

El religioso escribió sobre esa “triste experiencia personal” en un artículo en “Vida Pastoral” poco después de que en 2013 Bergoglio fuera elegido papa Francisco. Ahí relató que un artículo periodístico que había elaborado sobre el matrimonio gay había

sido incluido en el expediente anónimo y que una “congregación” vaticana no identificada se negó repetidamente a recibirle para que diera explicaciones.

Fernández dijo a AP que recibió la oferta de una reimpresión de Sáname con tu boca, pero la desechó al sentir cierto “pudor”. “Yo ya era más grande y este es un libro sobre el beso... Entonces les dije ‘no, no, no, por favor, no lo reimpriman, dejemos esto en el pasado’. Pero bueno, ahora es mi karma”, señaló risueño. En la tapa de la obra aparece su nombre, pero contó que lo escribió junto a un grupo de jóvenes cuando era párroco en la localidad de Santa Teresita, en la provincia de Córdoba. Fue escrito a modo de catequesis para adolescentes, con los aportes que le brindaron sus jóvenes colaboradores y el religioso dijo que mejoró “las expresiones” aportando “un poquito de redacción”.

En las primeras páginas, acota que “no está escrito desde mi experiencia personal”.

“Charlé largamente con muchas personas que tienen abundante experiencia en la materia”, dijo el religioso, quien expresa su deseo de que las páginas escritas “ayuden a besar mejor... Motiven a liberar lo mejor de tu ser en un beso”. Asimismo apuntó que está “orgulloso de haber sido aquel párroco joven que se ocupaba de llegar a todos usando los más diversos lenguajes”.

Al nombrar a Fernández al frente del dicasterio, el papa Francisco pareció indicar que quería una ruptura con el pasado. “El Dicasterio que presidirás, en otras épocas llegó a utilizar métodos inmorales. Fueron tiempos donde más que promover el saber teológico se perseguían posibles errores doctrinales. Lo que espero de vos es sin duda algo muy diferente”, señaló Francisco. El cardenal alemán Gerhard Müller, que fue prefecto del Dicasterio hasta que Francisco lo despidió en 2017, dijo que las nuevas directivas están fuera de lugar, ya que la misión de esa dependencia era proteger y promover la fe revelada. “Esto no es una academia teológica o un programa de entrevistas donde todo el mundo puede expresar su opinión”, dijo Müller a la emisora conservadora estadounidense ETWN.

El comentarista italiano Matteo de Mattei, un crítico frecuente del Papa, calificó la designación como “uno de los actos más perturbadores del pontificado de Francisco, no sólo por la elección del personaje cuestionable, sino también por la inusual carta que acompañó su nombramiento”. Pese a las críticas, el perfil del prelado argentino parece encajar en los planes papales de renovación de la Santa Sede.

Fernández se define como un poeta y explicó que siendo joven ese era su sueño, junto con casarse y trabajar como maestro rural, “en un lugar de esos olvidados, abandonados” de Argentina. Terminó siendo párroco en un barrio periférico de una localidad cordobesa. “De algún modo debo decir que cumplí esos sueños. Por eso siempre digo que mis años más felices fueron esos en Santa Teresita”, destacó el arzobispo.

Fernández también se considera un reformista al que no le gusta “romper con todo”, pero que aboga por una iglesia “más respetuosa de las distintas maneras de vivir y de pensar”. “El Papa es incapaz de estar expulsando a alguien o diciendo vos acá no te metas”.

16 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
La llegada al Vaticano de un arzobispo argentino que hace 30 años escribió sobre besar
Víctor Manuel Fernández

Se tiene proyectado capacitar en un segundo idioma a 600 jóvenes de todo el Estado

Expone UAA importancia de acudir con fisioterapeutas profesionales

Previo a atenderse, los pacientes deben corroborar título y cédula de los especialistas en terapia física

Antes de acudir con especialistas en terapia física, los pacientes deben comprobar que cuenten con título y cédula que acredite su preparación para no poner en riesgo su salud. Así lo dio a conocer la médico en rehabilitación y jefa del Departamento de Terapia Física de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Susana Berenice Esparza Ramos.

La médico señaló que sobre todo en la actualidad, se ha detectado intrusión en las diferentes actividades de los equipos multidisciplinarios de salud, por lo que resulta importante darle a cada uno su justo valor y no poner nuestra vida en manos de cualquier persona que se ostente de ser especialista, sin serlo.

daño en el cuerpo, sin dejar de reconocer el riesgo que existe en tratar con personas que –sin preparación- se dedican a la rehabilitación física y ponen en peligro a los pacientes con consecuencias que van desde la pérdida de funciones importantes del cuerpo, hasta la muerte.

La jefa del Departamento de Terapia Física de la UAA, reconoció que como en cualquier área del sector salud, los profesionales deben tener a la vista de los pacientes los documentos que corroboren su formación; y en caso de no ser así, es responsabilidad del paciente solicitar esa información antes de iniciar tratamiento.

Tras la firma de un convenio de colaboración, la Universidad Tecnológica el Retoño UTR y el Instituto Estatal de la Juventud IAJU anunciaron la creación de una nueva Academia de inglés que será instalada en el Fraccionamiento Jesús Gómez Portugal en atención a las y los jóvenes de esta zona de la ciudad y de todo el Estado, que desean aprender un segundo idioma.

Jorge Guillén Muñoz, rector de la UTR, reveló que gracias a la suma de esfuerzos, con Lizeth Adriana Rocha Ramos, titular del IAJU, se tiene proyectado brindar clases de inglés básico a 600 jóvenes de todo el Estado a un bajo costo. Cabe destacar que la UTR es punta de lanza en la enseñanza de lenguas extranjeras; cuenta con un Centro de Idiomas ubicado en el Complejo Tres Centurias, además del programa Next Generation en el que las y los estudiantes imparten clases a bajo costo a niñas, niños, jóvenes y adultos.

María

Este día, el presidente Antonio Arámbula, hizo entrega a los maestros de las Academias Deportivas Municipales de Jesús María, material y equipo como refuerzo a su formación como deportistas.

“Agradezco al alcalde por brindarnos siempre el apoyo para que, en la Instancia del Deporte, los docentes cuenten con las herramientas para alcanzar sus objetivos.

Quiero decirles que todo el personal cumple con el perfil para la docencia deportiva”, explicó Felipe Loza Muñoz, titular de la Instancia del Deporte.

Agregó que dicho material es muy importante para elevar capacidades de las

más de mil alumnas y alumnos inscritos en las once academias con sus distintas disciplinas; “con ello elevaremos sus capacidades además de darles las fortalezas como parte de su formación, aunado al programa de valores que complementa su persona porque queremos hacer atletas sí profesionales, pero también con valores”.

Finalmente, el alcalde externó que las academias municipales han dado gratificantes resultados en todas las disciplinas “es para mí un honor entregar este material porque sé que lo necesitan, estoy muy orgulloso de ustedes y sus maestros porque han puesto en alto el nombre de Jesús María en muchas ocasiones”, concluyó el alcalde.

Esparza Ramos puntualizó que la importancia de atender situaciones con expertos en terapia física, radica en que de ello depende la mejora o el incremento del

Así mismo agregó que cada vez es más importante la inclusión de los médicos en rehabilitación en el ejercicio diario del sector salud, para así crear cultura de adecuado seguimiento y a la vez, compartir diversas responsabilidades en el apoyo de las problemáticas que aquejan a la población.

Hay aulas nuevas en la Secundaria

Técnica No. 31 Tepochtli

Al rendir honores a la bandera en la Secundaria Técnica No. 31 "Tepochtli", de la colonia Versalles 1era Sección, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró dos aulas que benefician a 550 estudiantes, además reconoció el esfuerzo de los alumnos, docentes y padres de familia en el fortalecimiento del sistema educativo.

Tere Jiménez reconoció el trabajo que realizan estudiantes del comité estudiantil “Guardianes del Agua”, encargados de vigilar e implementar las acciones necesarias para que todas y todos cuiden el vital líquido en este plantel; asimismo,

aprovechó la ocasión para invitar a las y los estudiantes a inscribirse a la Copa Aguascalientes, el torneo más grande del estado y en el que los uniformes, arbitraje y registro son gratuitos.

El director del plantel, Juan Hernández Jiménez, agradeció la visita de la gobernadora y reconoció el trabajo que su administración hace a favor de elevar la calidad de la educación en el estado y refrendó su compromiso de seguir colaborando para que los estudiantes se superen día con día. En el marco del acto cívico, la gobernadora entregó reconocimientos, tabletas y bicicletas a las y los alumnos con mejores promedios.

MARTES 18 DE JULIO DE 2023 17
Impulsa la UTR la creación de una nueva Academia de inglés en conjunto con el IAJU
Entregan a los maestros material deportivo en Jesús
uAA
AyuntAmiento de Jesús mAríA Gobierno del estAdo
utr

Rusia congela el acuerdo de guerra para exportar grano ucraniano

Rusia anunció el lunes 17 de julio que suspendía un acuerdo de guerra sin precedentes que permitía exportar grano desde Ucrania a países en África, Oriente Medio y Asia donde el hambre es una creciente amenaza y los altos precios de la comida han sumido a más gente en la pobreza.

El vocero del Kremlin Dmitry Peskov anunció que se congelaba el acuerdo en una conferencia telefónica con periodistas y añadió que Rusia regresaría al programa cuando se cumplieran sus demandas, aunque el país ha exportado cantidades récord de trigo y también ha seguido vendiendo fertilizante. “Cuando se aplique la parte del Acuerdo del Mar Negro que atañe a Rusia, Rusia regresará de inmediato a la implementación del acuerdo”, afirmó Peskov.

Era el final de un histórico acuerdo mediado el verano pasado por Naciones Unidas y Turquía para permitir que los alimentos salieran de la región del Mar Negro después de que Rusia invadiera a su vecino hace casi año y medio. Otro acuerdo facilitó el movimiento de alimentos y fertilizante ruso pese a las sanciones occidentales. El programa ofrecía garantías de que los mercantes no serían atacados al entrar y salir de puertos ucranianos.

Las naciones enfrentadas son importantes productores de trigo, cebada, aceite de girasol y otros alimentos asequibles de los que dependen las naciones en desarrollo.

Rusia se ha quejado de que las restricciones al tráfico marítimo y a los seguros han trabado sus exportaciones de comida y fertilizante, que también es crucial para la cadena alimentaria global. Sin embargo, analistas y datos de exportación

indican que Rusia ha exportado cantidades récord de trigo y que también sus fertilizantes han circulado.

El acuerdo se renovó por 60 días en mayo entre reclamaciones de Moscú. La cantidad de comida enviada y el número de barcos que salían de Ucrania se ha desplomado en los últimos meses, y se acusó a Rusia de limitar la incorporación de más barcos al mecanismo.

La guerra en Ucrania provocó máximos récord en los precios de los alimentos básicos el año pasado y contribuyó a una crisis alimentaria global también asociada al conflicto, a los efectos persistentes de la pandemia del Covid-19, sequías y otros factores climáticos.

El coste del grano necesario para alimentos básicos en lugares como Egipto, Líbano y Nigeria agravó las dificultades económicas y sumió a millones de personas más en la pobreza y la inseguridad alimentaria.

La gente en países en desarrollo destinaba una parte mayor de su dinero a comer. Los países pobres que dependen de comida importada en dólares también dedican más dinero conforme sus divisas se debilitan y se ven obligados a importar más debido a complicaciones climáticas. Lugares como Somalia, Kenia, Marruecos y Túnez sufren sequías.

Los precios globales de ingredientes básicos como el trigo y el aceite vegetal han caído, pero la comida ya era cara antes de la guerra en Ucrania, y el alivio no se ha trasladado a las cuentas de los hogares. “El acuerdo del Mar Negro es absolutamente crítico para la seguridad alimentaria de una serie de países” y su pérdida aumentaría los problemas de los que enfrentan altos niveles de deuda y reveses climáticos, indicó Simon Evenett, profesor de comercio internacional

Llegan más mercenarios del Grupo Wagner a Bielorrusia

Más mercenarios del contratista militar ruso Grupo Wagner llegaron a Bielorrusia el lunes 17 de julio, indicó un grupo de monitoreo, mientras sigue su reubicación en la antigua nación soviética luego del breve motín del mes pasado en Rusia.

Belaruski Hajun, un grupo activista bielorruso que monitorea los movimientos de tropas en Bielorrusia, señaló que unos 20 vehículos con banderas rusas e insignias de Wagner ingresaron en caravana al país, rumbo a un campamento que las autoridades ofrecieron a la compañía. El grupo dijo que se trata del tercer convoy de Wagner que ingresa al país desde la semana pasada.

El presidente bielorruso Alexander Lukashenko, que negoció un acuerdo que puso fin a la rebelión del mes pasado lanzada por el jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin, dijo que las fuerzas militares de su país podrían beneficiarse de la experiencia en combate de los mercenarios.

El viernes 14 de julio, la televisión estatal bielorrusa transmitió un video de instructores de Wagner que entrenan a las fuerzas de defensa territorial de Bielorrusia en un campo de tiro en la región de Asipovichy, donde se encuentra un campamento ofrecido a Wagner. Un canal de aplicaciones de mensajería bielorruso afirmó

la semana pasada que Prigozhin pasó una noche en el campamento cerca de Tsel, a unos 90 kilómetros (unas 55 millas) al sureste de Minsk, y publicó una foto de él en una tienda de campaña.

En la revuelta del 23 de junio, que duró menos de 24 horas, los mercenarios de Prigozhin avanzaron rápidamente por Rostov del Don, ciudad del sur de Rusia, y se apoderaron del cuartel militar sin realizar un solo disparo, antes de acercarse a unos 200 kilómetros (125 millas) de Moscú. Prigozhin dijo que se trataba de una "marcha de la justicia" para expulsar al ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, y al jefe del Estado Mayor, el general Valery Gerasimov, quienes exigían que Wagner firmara contratos con el Ministerio de Defensa.

El motín enfrentó poca resistencia y los mercenarios derribaron al menos seis helicópteros militares y un avión del puesto de mando, matando al menos a 10 miembros de tripulación. Prigozhin ordenó a sus tropas que regresaran a sus campamentos después de llegar a un acuerdo para suspender la rebelión a cambio de una amnistía para él y sus hombres, y permiso para trasladarse a Bielorrusia. Los términos del trato y el destino de Prigozhin siguen siendo turbios.

El Ministerio de Defensa de Bielorrusia no reveló cuántos mercenarios de Wagner se encuentran en territorio bielorruso.

y desarrollo económico en la Universidad de St. Gallen en Suiza. El experto señaló que las subidas en las tasas de interés para contener la inflación y debilitar las divisas “están haciendo más difícil para muchos países en desarrollo financiar las compras en dólares en los mercados globales”.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura indicó este mes que 45 países necesitaban ayuda alimentaria externa y que los precios locales de la comida eran “un impulsor de niveles preocupantes del hambre” en esos lugares.

Mykhailo Podolyak, asesor del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo que la suspensión era esperada y que creía que era una maniobra política dramática. “El mismo comunicado incluye inmediatamente una cláusula de escape”, dijo. “Por lo tanto, tratamos con las clásicas estrategias públicas de la Federación Rusa, que ya no requieren reacciones recíprocas significativas”. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo que el ministro de Exteriores del país hablaría el lunes con su homólogo ruso y que tenía esperanzas de que el acuerdo pudiera prorrogarse.

La congelación del acuerdo impulsó los precios del trigo en torno a un 3% en las operaciones en Chicago, a 6.81 dólares el bushel. Los analistas no esperaban más que un repunte temporal en los precios de los alimentos básicos porque lugares como Rusia y Brasil han aumentado sus exportaciones de trigo y maíz, pero la inseguridad alimentaria global va en aumento.

La Iniciativa de Grano del Mar Negro ha permitido que tres puertos ucranianos exporten 32.9 millones de toneladas de grano y otros alimentos al mundo, más de la mitad

a países en desarrollo, según el Centro de Coordinación Conjunta en Estambul. Pero el acuerdo ha sufrido varios reveses desde que fue negociado por la ONU y Turquía: Rusia se retiró brevemente en noviembre, antes de regresar y ampliar el acuerdo.

En marzo y mayo, Rusia se negó a ampliar el pacto durante más de 60 días, en lugar de los 120 habituales. La cantidad de grano enviado al mes cayó desde el récord de 4.2 millones de toneladas en octubre a 1.3 millones de toneladas en mayo, el nivel más bajo desde que se firmó el acuerdo.

Las exportaciones remontaron en junio a poco más de dos millones de toneladas, gracias al empleo de barcos más grandes que podían llevar más mercancía. Cuando se le preguntó el lunes 17 de julio si un ataque al puente que conecta Crimea con el territorio continental ruso había sido un factor en la decisión, el vocero del Kremlin dijo que no.

Ucrania ha acusado a Rusia de impedir que se sumen nuevos barcos a la iniciativa desde finales de junio, lo que ha dejado a 29 buques en aguas turcas esperando a entrar en el programa. Las inspecciones conjuntas para garantizar que los barcos sólo llevaban grano y no armas que pudieran ayudar a cualquier bando también se han reducido de forma considerable.

La media de inspecciones diarias ha caído de forma progresiva desde las 11 en octubre a unas 2.3 en junio. Las autoridades ucranianas y estadounidenses han culpado a Rusia por ese descenso. Mientras tanto, los envíos rusos de trigo batieron récords históricos tras una gran cosecha. El país exportó 45.5 millones de toneladas en el año comercial de 20222023, y otro récord de 47.5 millones de toneladas estimadas para 2023-2024, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

La cifra del curso pasado es más trigo del que ha exportado nunca un país en un solo año, indicó Caitlin Welsh, directora del Programa Global de Seguridad Alimentaria y de Agua en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

El cineasta ucraniano Oleg Sentsov, herido en el campo de batalla

El cineasta y documentalista ucraniano Oleg Sentsov resultó herido de nuevo en el marco de los combates en Ucrania, según informó él mismo, sin que por el momento haya más detalles sobre su estado de salud.

Sentsov publicó una imagen en su cuenta en la red social Facebook en la que aparece herido y explicó que se trata del impacto de la metralla, por lo que se encuentra ingresado en un hospital de la zona.

Así, indicó que en total han resultado heridas tres personas y lamentó que algunas de las heridas “permanecerán” junto a él “para siempre”. “Los médicos de Zaporiyia saben lo que hacen”, aclaró antes de darles las gracias.

El documentalista, nacido en Crimea, fue detenido en 2014 tras la anexión de la península por parte de Rusia y fue condenado en 2015 a 20 años de cárcel por planificar presuntamente ataques terroristas. Asimismo, fue acusado de pertenecer al movimiento ultranacionalista Sector Derecho.

Sentsov, que se unió a las fuerzas ucranianas de forma voluntaria para luchar en

el marco de la invasión rusa, ha negado en reiteradas ocasiones todos los cargos impuestos en su contra y ha denunciado torturas para forzar su confesión. Finalmente fue excarcelado en 2019 en el marco de un acuerdo de intercambio de prisioneros.

18 MARTES 18 DE JULIO DE 2023

Los bibliotecólogos deben ofrecer servicios novedosos

Se requiere que revisen qué les puede servir de los nuevos avances, por ejemplo, de inteligencia artificial: Georgina Araceli Torres Vargas

UnaM

Hoy en día los bibliotecólogos enfrentan un ambiente de trabajo rico en nuevas tecnologías, que también les demanda romper con esquemas y ser resilientes ante los renovados requerimientos de información y las maneras en que la sociedad desea recibirlas, afirma en entrevista la directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, Georgina Araceli Torres Vargas.

Expone que a partir de la pandemia parecería que la población sólo quiere información digital, pero no es así. Las generaciones más jóvenes tuvieron estrés por la conectividad y al regresar a las actividades presenciales están demandando libros impresos. También consideran a la biblioteca como un sitio donde se puede gozar de obras y de otras actividades, a manera de librería.

“Por ejemplo, en Copenhague hay una biblioteca donde se disfruta de los libros y se puede beber café. Allí el bibliotecólogo está transformando su identidad, porque ya no es aquel que custodia, que dice no te muevas porque haces ruido, es un bibliotecólogo más activo que rompe con esquemas porque tiene que ser resiliente ante las demandas de información y las maneras en que se quiere recibir dicha información”, asegura.

Con motivo del Día del Bibliotecario –el cual se conmemora el 20 de julio– destaca que se necesita que los expertos implementen servicios novedosos, sean proactivos, trabajen en equipo y se anticipen a situaciones en las que deban hacer sus mismas funciones, pero de otra manera.

También que se sigan adaptando a las condiciones del manejo de la información, sobre todo porque es probable que pudieran afrontar otras pandemias parecidas a la causada por el coronavirus.

“Tienen que ofrecer los medios impresos y seguir alimentando los repositorios y las bibliotecas digitales; pero además echar un vistazo a qué les puede servir con los nuevos avances, por ejemplo, de inteligencia artificial”, señala la doctora en Ciencias de la Información.

PaPel PrePonderante

La experta universitaria subraya que los bibliotecólogos tienen un papel preponderante en la transmisión de información para su análisis y reflexión, a fin de generar nuevo conocimiento.

Han sido actores esenciales a partir de la aparición de las bibliotecas más antiguas para facilitar a la población la información que solicita y que esté disponible en cualquier medio -desde tablillas de arcilla, libros impresos y ahora soportes digitales-.

Al inicio no tenían formación profesional, sino experiencia en la organización de documentos, pero después adquirieron saberes y habilidades que les permitieron afianzar esa área hasta constituirla en profesión.

Y reitera Torres Vargas: aunque el término bibliotecario es más popular, hoy se debe hablar de bibliotecólogos. El primero sería alguien más dedicado a los libros, y el segundo a un ambiente más amplio de la información.

En la UNAM se imparte la licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información. También hay estudios de maestría y doctorado. “Esta profesión, vista como un cuerpo de conocimientos, nos lleva a generar todo el ambiente que se requiere para que use la información, no nada más la contenida en los libros; también a preservar el conocimiento en cualquier medio, con el fin de que las generaciones futuras puedan utilizarla”, añade.

Otra tarea de estos profesionales es realizar la curaduría de las bibliotecas; es decir, seleccionar los documentos para crear las colecciones a partir de la calidad en su contenido y del público al que están dirigidas, además deben cuidar la diversidad de materiales. “No es lo mismo crear una colección para una biblioteca académica como las de la Universidad Nacional, que para una biblioteca pública”.

en constante innovación

Torres Vargas asevera que están en constante innovación y contacto permanente con las tecnologías. Por ello, fueron de los primeros profesionales en augurar que la información -su objeto de estudio- cambiaría.

“Nosotros dijimos que se iba a ofrecer en medios electrónicos, que iba a haber bibliotecas sin paredes, sin muros, vacías, a lo que después se le llamó biblioteca virtual”, enfatiza.

En la actualidad lo siguen haciendo, por ejemplo, observan la implosión de la inteligencia artificial, pero en la bibliotecología -a partir del ámbito de la recuperación de información- analizaban desde hace algún tiempo las imágenes modificadas. Previo a la pandemia por la Covid-19 había bibliotecas digitales con acceso remoto y fueron robustecidas.

Hay muchas tesis en Bibliotecología que analizaban el servicio de consulta en línea desde finales de los 90, después a distancia y el manejo de información en diferentes tecnologías. También fuimos pioneros en la educación remota, en el entonces Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas dimos el primer curso a distancia en el año 2000, agrega.

El presidente Municipal de Pabellón de Arteaga, Humberto Ambriz Delgadillo, invita a todos los menores de entre 6 y 13 años, al Curso de Verano “Maestro Juan Oscar Salgado Olivares 2023”, que se llevará a cabo del 31 de julio al 11 de agosto, en el parque infantil, la unidad deportiva y las instalaciones del DIF municipal, de ocho de la mañana a las doce de la tarde. Indicó que es un proyecto recreativo que tiene como objetivo fomentar el deporte, el compañerismo y la cooperación, además de promover la actividad física y mental, con el que no cuentan los infantes durante el tiempo libre del receso educativo. Precisó que también se promueven los valores, habilidades y destrezas para favorecer su desarrollo, todo de una manera educativa pero divertida. Ambriz Delgadillo, aseguró que

Las inscripciones arrancan desde este lunes 17 de julio y hasta el 28 del mismo mes

las inscripciones comienzan este lunes 17 de julio y hasta el 28 del mismo mes, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), ubicado en Guillermo Prieto sin número, en la colonia 5 de mayo, con un horario de 9 de mañana a 6 de la tarde y tendrá un costo de 300 pesos por menor.

El alcalde de Pabellón, mencionó que el curso contempla campamento en el Yuca Extreme, actividades acuáticas, clases de box, taekwondo, kick boxing, zumba, karate, bádminton, así como actividades de concientización ambiental, entre otros.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, llevaron a cabo el pasado viernes 14 de julio la presentación de Gato, ¿estás ahí?, de Evelyn Moreno, poemario ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2020.

El evento fue presentado por la encargada del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Dulce Chiang, contando con la participación de la narradora Janet Pankowsky y la autora Evelyn Moreno. Pankowsky, narradora mexicana con más de 15 años de camino en el arte de contar, dio lectura a algunos poemas sumergiéndonos en la trama por completo.

Durante la presentación, la imaginación fue esencial para visualizar a un gatito perdido, por medio de canciones y aplausos el público asistente se dejó llevar por poemas como “Hechizo para que un gato no salga de noche”, “Conjuro para que Gato regrese”, “Remedios felinos de la abuela y Gato en el diccionario”.

En este libro la poesía va de la mano con la música, es indispensable para jugar con los versos, en estos dos elementos radica su encanto, el ritmo y cadencia de los versos que ofrece la poesía, la cual es atractiva para el público infantil.

La autora refirió que deseaba encontrar un equilibrio, por un lado, escribir una historia sobre una niña buscando a su gato y al final hablar sobre el sentimiento y el proceso de la pérdida y la muerte, abordando estos temas desde una manera muy sutil y natural.

Gato, ¿estás ahí? habla sobre el extravío de una mascota, pero invita a reflexionar más allá sobre el sentimiento de tristeza. Por medio de rimas, juego de palabras, metáforas, hechizos, remedios y conjuros la autora nos plantea un contexto de dudas existenciales y cósmicas.

literatU ra Para niños, el P úblico Más difícil de caU tivar En entrevista con la autora, Evelyn Moreno refirió sentirse muy contenta con la presentación de su obra, no se imaginó de pequeña escribir libros para niños; sin embargo, mencionó que es un placer escribir para este sector tan honesto y

desinhibido. Dijo esmerarse en el lenguaje que fuera cercano al sector infantil, su inspiración se basa en la admiración que tiene por muchos autores que escriben para niños, ya que considera que es un género nada fácil, justamente por la sinceridad con la que se expresan. “En las presentaciones que hago con los niños regularmente de kínder y los primeros grados de primaria, los niños me quieren contar sus historias de gatos y perros que han perdido y se debe a que conectan inmediatamente con las lecturas”, agregó.

Mientras tanto, Janet Pankowsky reflexionó sobre el tema que aborda el poemario, comentó que para los niños el lenguaje del poema es más natural y menos complicado que para los adultos. “La obra conjuga la poesía con todas las imágenes que crea el juego de palabras, el ritmo y además un algo profundo y entrañable que es como buscar algo que hemos perdido y que amamos, creo que ahí podemos conectar todos con esa parte seamos amantes de los gatos o no. Además, es toda una invitación no solo a leer, porque esta lectura implica cantar, jugar, es una obra que creo que se lee a muchos niveles y permite a todas las edades adentrarse a este mundo poético”.

MARTES 18 DE JULIO DE 2023 19
Municipio de Pabellón ofrece una opción deportiva para los menores en estas vacaciones
Entre versos y misterios se presenta Gato, ¿estás ahí?, de Evelyn Moreno
ayUntaMiento de Pabellón de arteaga secretaría de cUltUra Evelyn Moreno

LA COLUMNA J

Tiempos Políticos

ROBERTO AHUMADA

“Lo que uno piensa que es, nunca es, lo que uno espera de la política nunca llega, solo sucede lo peor que puede suceder, así son los tiempos políticos”.

Estimado lector de este reconocido medio LJA.MX, con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar esta ocasión para hacer abordar la tesitura política de nuestro país. Es necesario entender que en los próximos meses se van a definir los próximos 6 o posiblemente 12 años en materia política, aunque no se puede avizorar con exactitud el futuro, es elevadamente probable el próximo presidente o presidenta de la república sea emanado de Morena, y con esto seguir la línea que ha marcado Andrés Manuel López Obrador.

Mientras la irónica y paradójica alianza política del PAN, PRI y PRD, define el método de selección de su candidato a la presidencia de la república, Morena echa a andar toda la maquinaria política con sus corcholatas, sin duda alguna aprovechan los tiempos políticos. Están haciendo campaña o precampaña por todos, no por uno o una en específico, mientras los apoyos gubernamentales siguen bajando de manera vertical, como una política pública animosamente funcional, las corcholatas siguen promoviendo y visitando a toda la estructura y haciendo presencia política en los distintos estados del país.

“La sociedad que separa a sus sabios de sus guerreros perecerá por falta de defensa, la que los une perecerá por falta de luz” Talleyrand.

Creo particularmente que el auge y la posibilidad que tiene Morena en gran medida se debe al aprovechamiento de los tiempos y al desaprovechamiento de los demás parti-

dos políticos, ya que la oposición nunca fungió como tal, se dedicó a tratar de rescatar y capitalizar los pocos espacios para ellos mismos, ante esa situación poco a poco las identidades de los partidos de la alianza por México se han ido perdiendo en el tiempo, han abandonado a sus doctrinas para incrustarse como rémoras en los pocos estados donde aún gobiernan, y con esto lo único que se provoca es mantener la cuota de los cuates, desvirtuando a los pocos adeptos de consistencia que tenían, este es un mensaje directo para Marko Cortez, Alito Moreno y Jesús Zambrano, su tiempo ya fue, lo más decente que les queda es su renuncia. El primero de las corcholatas en definir sus tiempos fue Marcelo Ebrard, pero evidentemente los demás llevan sus procesos conforme a su propia estrategia, es evidente que lo tienen bien medido y bien calculado. Lo que es necesario entender es que en los próximos tres meses se definirá a la persona que ocupará la silla presidencial. Después de 5 años el presidente sigue teniendo una aprobación mayor al 60 %, y es justamente un porcentaje muy similar el que tiene de ventaja Morena sobre los demás partidos políticos, no quisiera decir que está escrito, pero existen elevadas posibilidades que sea en la proporción en la situación se de en la proporción en la que se la estoy comentando estimado lector.

“Los imperios mueren por el exceso de sus fuerzas, los individuos por el exceso de sus debilidades” Talleyrand.

El tiempo no vuelve, es el único recurso no renovable que tenemos los seres humanos, y aunque hay más tiempo que vida, este instante ya se fue y no regresara. Los tiempos políticos tienen que ver con ciclos de poder, tienen que ver con procesos sociales en los que los

distintos factores reales confluyen, Lenin citaba “Hay décadas en las que no pasa nada, y días en los que pasan décadas” en estos tres meses se escribirá el camino por el cual transitará la supuesta democracia que vive México, es muy probable que después de doce años de Morena en el poder, el PAN y el PRI estén casi extintos, sean reducidos a nada, la praxis del poder y la ambición les quitó la posibilidad a las generaciones entrantes.

Si los tiempos políticos siguen así, despertaremos en un país atrasado tecnológicamente, en el letargo energético, sumergidos en el crimen organizado y en la narcocultura, con una severa crisis de identidad como país, puesto que después de que han pasado casi todos los partidos políticos por la silla presidencial, estaremos expuestos a la nada, al desencuentro de un laberinto que existencial para nuestra sociedad. La historia de las personas se puede entender desde su interacción con el poder, así lo mencionaba Michael Foucault.

Epílogo

Los tiempos políticos son una reseña de la peor tesitura que pueden tener los hombres, antes era un orgullo legislar para este país, hoy es una vergüenza, no hay por donde, no hay con quien, el tiempo se va, se esfuma, se escapa de la manos, pero ese no es el punto, el punto central es que los que podían hacer equilibrios, prefirieron perder su lugar en la historia, por garantizar la pretensión material, tiempos políticos vienen y van, aparecen y desaparecen, pero la historia y su juicio siempre permanecen.

In silentio mei verba, la palabra es poder

Hackeo de cuentas en redes sociales ¿Cómo protegerse?

Hoy Internet es tan importante y necesario como lo fue en su momento el teléfono. Para algunos que me leen y que nacieron en los años 1960 recordarán lo complicado que era de hacerse de una línea telefónica. La empresa que daba el servicio era TELMEX, que era del Estado, y que estaba francamente limitada. Podían pasar meses hasta que la compañía telefónica mandaba un técnico y nos daba la ansiada línea residencial. Hoy, evidentemente, las cosas cambiaron y pedir una línea de teléfonos es cosa que se resuelve en un par de días en el peor de los casos. Más aún, Internet se basa en la conexión e infraestructura de las líneas telefónicas, que nos enlazan a todo el planeta. Quizás no lo vemos, pero Internet es la consecuencia de muchos años de trabajo en telecomunicaciones por parte de muchas empresas. Hoy vivimos una época increíble en ese sentido.

Curioso es que hoy la mayoría de las personas en el mundo civilizado tienen un teléfono celular. La mayoría de ellos, sino es que todos, ya tienen acceso a Internet vía las redes 4G y 5G. Y esto es apenas una parte de la conexión que las personas hacen cotidianamente para conectarse a Internet, por ejemplo, las redes sociales.

En nuestro país al menos, Facebook es la red social más popular, seguida probablemente de Twitter, esta red de microblogging, es decir, una red donde uno pone mensajes de hasta 280 símbo -

los. En ambas redes, muchas personas famosas: artistas, políticos, periodistas, empresas de telecomunicación, gobernantes, influencers, etcétera, todos los días nos recetan sus pensamientos, lo que hacen, lo que dejan de hacer, a quién le van en la futura elección presidencial en México, etcétera. Y esto ha resultado casi el sustituto ideal a los comunicados de prensa. Es común escuchar en los medios: “Fulanito publicó en sus redes sociales que bla, bla, bla”. Ya no hay necesidad de dar demasiadas explicaciones.

Y como Twitter permite validar la cuenta personal (con un pago específico desde que tomó la empresa Elon Musk), entonces sabemos que los mensajes de esa cuenta son de una persona (que puede ser famosa), en particular.

Y es que no faltan los hackers y crackers que quieren hacerse de una cuenta de un famoso para poner en su teclado cosas que jamás diría. Por ello las compañías que regentean estas redes sociales piden a los usuarios que cambien constantemente su contraseña o bien que usen la verificación de dos pasos. Es claro que cambiar la contraseña cada cierto tiempo es una manera de protegerse contra estos espías cibernéticos. Muchas compañías en Internet han sufrido hackeos de sus bases de datos y los hackers tienen información de muchos miles de usuarios, incluyendo sus contraseñas.

Pero la mejor medida, la cual parece que podría disminuir notablemente el problema de las cuentas hackeadas, es la verificación de dos pasos. Por ejemplo,

un hacker descubre nuestra contraseña en Twitter. Trata de entrar y el sistema se da cuenta que el usuario está accediendo desde una dirección de Internet que le es desconocida. Entonces, como medida de seguridad, manda al usuario un mensaje de SMS (al teléfono), el cual contiene un número que hay que alimentar. Si el usuario no ha entrado a la red social puede sospechar que alguien está tratando de entrar con su cuenta y puede rechazar la conexión. Aquí, para que el hackeo tuviese éxito, el maleante debería tener el teléfono del usuario para aceptar que sí es legal la entrada y que quien entra en la red social es quien dice ser.

Uno podría pensar que esto les ocurre a personas descuidadas en el acceso a sus redes sociales, pero no necesariamente es cierto. Yo mismo (quien escribe esta nota), desperté un día con la noticia de que alguien se había hecho de mi cuenta en Twitter e incluso, había cambiado la foto de perfil, el avatar que uso. Entonces entré a mi cuenta (el maloso hacker no se molestó ni en cambiar la contraseña que usaba), y activé la verificación de dos pasos. Puse de nuevo mi avatar, cambié mi contraseña y todo regresó a la normalidad. Y ojo, siempre pensé que a mí nunca me podría pasar algo así. La moraleja es sencilla: usemos las herramientas de protección que se nos dan en muchos sitios web (que casi siempre son gratuitas). Nos pueden ahorrar algunos dolores de cabeza.

20 MARTES 18 DE JULIO DE 2023

Las batallas políticas y culturales de Ireneo Paz

Fue encarcelado y varias veces condenado a muerte. Se desempeñó como magistrado, dirigió los periódicos El padre Cobos y La Patria; luchó contra la reelección de Benito Juárez, combatió contra la Intervención Francesa y como apunta Ángel Gilberto Adame, en Siglo de las luces … y las sombras, Ireneo Paz fue el último liberal. “Es la personalidad más importante de este mundo familiar”, decía Octavio Paz al recordar a su abuelo.

Ireneo Paz fundó y editó los periódicos El payaso, El padre Cobos, La Patria y La Patria Ilustrada. Apoyó el Plan de Tuxtepec. Secretario de Gobierno en Sinaloa, Jalisco y Colima. Fue juez y magistrado, diputado y regidor del Ayuntamiento de la Ciudad de México.

Fue general durante los conflictos bélicos de su generación. A lo largo de su vida, la batalla sería su bandera. Además de ser decano del periodismo fue presidente de asociaciones políticas, jurídicas y culturales.

Durante siete años, Gilberto Adame, quien es un estudioso de la obra y vida de Octavio

Paz, se dedicó a revisar archivos, fondos reservados y diarios de la época para delinear los andares de Ireneo. Entre uno de los detalles que destaca, es que cuando muere en 1924, se quedaron sin publicar algunas obras que ya habían sido anunciadas como Memorias de un viejo periodista, Las posadas de flora y La noche triste y ¡Zapata!.

Su diario La Patria fue el primero en publicar las catrinas de José Guadalupe Posadas. Alguno de los pasajes más curiosos de su vida fue el duelo que tuvo con otro periodista, Santiago Sierra -hermano de Justo Sierra-, a quien dio muerte de un balazo en los campos de Tlalnepantla. “No me gusta encasillar a un hombre por un sólo acto, pero si tuviéramos que elegir uno, su momento más brilloso fue su participación en el Plan de Tuxtepec”, dice Ángel Gilberto Adame en entrevista con Proceso

El Plan de Tuxtepec fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, anunciado el 10 de enero de 1876 y elaborado por Porfirio Díaz, en el municipio de Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca. En ese episodio Ire -

neo Paz realizó un apoyo para la causa antirreeleccionista: “Con el plan listo, el editor se apresuró a imprimir por lo menos doscientas copias, advirtiendo a Carrillo que no se trataba de la versión final sino de un borrador, empero, aquel instrumento viajó y fue el que se terminó proclamando; tiempo después, el 21 de marzo, recibió los últimos ajustes en el campamento de Palo Blanco, Tamaulipas, incluyendo la reforma más importante para el movimiento: la posibilidad de que Díaz ocupara el Ejecutivo en cuanto Lerdo de Tejada renunciara. Para enero de 1976, Díaz y la mayor parte de los generales ya habían abandonado la capital con la intención de movilizarse desde diferentes puntos del país. La pretensión de reelección oficial ya había sido confirmada, a pesar de haber sido desaprobada por el mismo José María Iglesias, presidente de la Suprema Corte. Ante tal contexto, el 10 de enero, Díaz proclamó en el municipio de San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca, el plan apenas redactado y para el 30 de enero El Padre Cobos se sumó a la causa al publicar el ahora reconocido Plan de

Tuxtepec, firmado tanto por Díaz como por Donato Guerra”. Con este trabajo de investigación, Ángel Gilberto Adame, espera dar luces a la vida de uno de los hombres más prolíficos del siglo XIX y del que poco se ha estudiado su labor y contribución a uno de los pasajes históricos más importantes del país. La huella de Ireneo en Octavio fue tal, que aparece en dos de sus poemas más famosos: Canción Mexicana y Elegía Interrumpida, en este último, el futuro Nobel de Literatura abordó el momento de la muerte del patriarca familiar.

Hoy recuerdo a los muertos de mi casa. Al primer muerto nunca lo olvidamos, aunque muera de rayo, tan aprisa que no alcance la cama ni los óleos. Oigo el bastón que duda en un peldaño, el cuerpo que se afianza en un suspiro, la puerta que se abre, el muerto que entra. De una puerta a morir hay poco espacio y apenas queda tiempo de sentarse, alzar la cara, ver la hora y enterarse: las ocho y cuarto.

El cineasta Ricardo Castro Velázquez rinde homenaje a sus raíces sinaloenses en la comedia Los (casi) ídolos de Bahía Colorada, que ya se encuentra en cines y el 19 de este mes se estrenará en la plataforma Netflix. El largometraje es protagonizado por los jóvenes actores Harold Azuara y Benny Emmanuel, y los acompañan Ana Celeste, Dagoberto Gama, Silverio Palacios, Guillermo Quintanilla, Diego Sandoval, Esmeralda Soto y Nora Velázquez. El director fílmico Castro Velázquez narra en entrevista que Netflix poseía un guión escrito por Beto Gómez, María Torres y Enrique Vázquez, pero como conocen su estilo de comedia se lo dieron: “Me gustaron algunas cosas y les propuse reescribirlo desde cero y llevarlo a lo que yo conocía, porque mi familia paterna es de Sinaloa y creía que ese universo le iba perfecto a la primicia de la película. Y me dieron la oportunidad. Entonces me puse a escribir el guión retomando cosas que a mí me interesaban del texto fílmico original, pero me inspiré en toda mi familia, en los Castro y personajes de Bahía Colorada, Sinaloa, y quise efectuar este homenaje a mis raíces, aunque ya soy 100% chilango, pero crecí con Sinaloa en mi casa, y traté de crear este homenaje muy estilizado, muy caricaturesco”.

En la cinta, Romeo y Preciado son hijos de Valentín, un fanático de la música y los coches, quien posee dos esposas. Después de la repentina muerte de su padre deciden separarse para perseguir su destino. Tiempo después, Romeo pone pausa a su sueño de convertirse en villano de telenovelas para regresar a Bahía Colorada y correr en un mítico rally de autos para “honrar la memoria de su padre”. Este viaje no sólo lo reunirá con Preciado, sino con los divertidos y entrañables habitantes de esta comunidad al norte del país, quienes lo enfrentarán cara a cara con un pasado que se niega a superar.

Emmanuel, Romeo en la historia, manifiesta que fue muy divertido y emocionante interpretar a su personaje “porque me invitó a sumergirme en un mundo que por lo menos a mí me era totalmente ajeno, ya que no conocía Sinaloa y nos tocó echarle el acento sinaloense”.

En tanto Azuara, quien recrea a Preciado, comparte igual en una charla con

este medio su agradecimiento por referirse a Sinaloa de esta manera: “No habíamos visto producciones hablar de Sinaloa de esta manera, ya que siempre conectaban a este estado con la violencia. Entonces me interesó mucho el punto de vista de este filme. Filmamos en Mármol de Salcido, Sinaloa, y en ese pueblo pudimos conocer más a la gente. E igual en la producción había gente de Sinaloa involucrada”.

Castro Velázquez no conoció el guión original de Beto Gómez (Bendita suegra, Me gusta, pero me asusta, Volando bajo y Salvando al soldado Pérez): “Fue su idea original y no sé qué tanto quedó de su propuesta, porque han pasado varias manos por el guión. Hoy es básicamente otra película, porque para que funcionara debía construirla desde lo que yo conocía y con los personajes con los que me familiarizo, con sus conflictos que yo conozco. En la plataforma estuvieron muy abiertos y la productora para que volviera personal la película. Fue un proceso muy padre, como que todos se sintonizaron con el tipo de humor que ofrecemos, para ver a Sinaloa con otros tópi-

cos y otros colores cuando este estado ha sido muy estigmatizado en el cine y las series”. Emmanuel agrega que con la llegada de las plataformas se rueda mucho ahora, “pero no estamos acostumbrados a que se realicen películas distintas, con propuestas frescas, y ésta es una de ellas, y le da la vuelta a todo lo que conocemos de Sinaloa y lo que el mundo percibe de México, es otros México con gente alegre, creo que es importante resaltar todos los Méxicos que puede haber en el cine”.

Contento, Azuara resalta sentirse orgulloso de ser mexicano: “Estoy feliz de formar parte en la ópera prima de Ricardo y muy ansioso de ver sus nuevos proyectos”.

Castro Velázquez anexa que Los (casi) ídolos de Bahía Colorada es una historia universal, es decir, pudo haber sucedido en Aguascalientes o en Yucatán, son dos hermanos que no se soportan porque no sabían que eran hermanos y tienen que aprender a reconciliarse y aceptarse como son para encontrar la parte genuina de ellos, porque están ahí como en un conflicto de identidad”. Ante su estreno en Netflix, Emmanuel expresa: “Es muy chido porque antes de

Netflix llegó el 13 de julio a muchas salas del país. Nunca se debe de perder este ritual de ir al cine a disfrutar una película en grande, porque la fotografía es algo que se debe disfrutar en una pantalla gigante. Igual es muy bueno que a través de una plataforma se pueda llegar todavía a más lugares del mundo. Estoy muy emocionado”.

Por su parte, Azuara rememora: “Benny y yo vimos la película juntos y fue un shock. Al final sólo dijimos ‘estuvo padrísima’, como que no nos atrevimos hablar al respecto. Nos esperamos unos días para entender que estábamos en un proyecto bien chido”.

Y Castro Velázquez finaliza: “A la gente que le gusta la música, a las personas que tengan hermanos y hermanas, familia, se la van a pasar muy bien. Es una comedia para reírse todo el tiempo, pero también ofrece momentos conmovedores y mucha acción. Entonces tiene un poco de todo y yo creo que la gente la va a disfrutar mucho. Y si les gusta la adrenalina ahí hay automóviles. La trama está muy completa, yo creo que a la gente le va a gustar mucho”.

21 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
Los (casi) ídolos de Bahía Colorada, un divertido retrato de Sinaloa
/ CoLumba VéRtiz

Clavadistas mexicanos Kevin Berlín y Randal Willars irán a los Olímpicos 2024

En la madrugada del 17 de julio la delegación mexicana tuvo actividad en el Campeonato Mundial de Natación 2023 que se celebra en Fukuoka, Japón, donde los clavadistas mexicanos Kevin Berlín y Randal Willars obtuvieron la medalla de bronce tras sumar 434.16 puntos en la final de clavados sincronizados plataforma de 10 metros.

El primer lugar fue para la pareja china Hao Yang y Junjie Lian, quienes subieron al pódium con 477.75 puntos, y la plata la ganaron los ucranianos Kirill Boliukh y Olekssi Sereda con 439.32 unidades. Los

mexicanos, además de obtener el tercer lugar, también consiguieron la plaza para México de esta disciplina para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Por su parte el equipo de natación artística obtuvo el cuarto puesto en la modalidad acrobática. El equipo conformado por Daniela Estrada, Glenda Inzunza, Itzamary González, Jéssica Sobrino, Joana Jiménez, Luisa Rodríguez, Nuria Diosdado y Pamela Toscano obtuvo 215.7267 puntos.

El equipo japonés conquistó el bronce con 220.5867 unidades, mientras que la plata fue para las estadounidenses con 232.4033 y el oro para las chinas con

238.0033 puntos. La selección mexicana volverá a participar en este campeonato en las pruebas de equipo mixto técnico el 18 de julio y el 20 de julio en dueto libre.

La dupla mexicana de Aranxta Chávez y Paola Pineda quedó en séptimo lugar en el trampolín de 3 metros sincronizados al sumar 274.50 unidades. Hasta el momento, México ocupa el séptimo lugar en el medallero con dos preseas de playa y 2 de bronce, para un total de 4 medallas. El primer lugar lo ocupa China (8 oros, 1 plata y 2 bronces; 11 en total).

Haaland supera a Mbappé como el futbolista más caro del mundo

De acuerdo con Football Benchmark, el portal que analiza datos financieros y operativos de fútbol, el jugador del Manchester City Erling Haaland se convirtió en el jugador más caro del mundo con un valor de 194 millones de euros.

Por primera vez en su carrera, el noruego encabeza la lista de Football Benchmark, mientras que el francés Kylian Mbappé, futbolista francés del París Saint-Germain, cuyo valor es de 182 millones de euros, ocupa el segundo puesto. La terna la completa el brasileño Vinícius Jr., jugador del Real Madrid, valuado en 157 millones de euros.

En la temporada 2022-23, Haaland conquistó la Premier League, FA Cup, así como la UEFA Champions League. Y hasta el momento ha anotado 52 goles y nueve asistencias en 53 duelos disputados. En los primeros 10 puestos de la lista de Football Benchmark no figura ningún jugador latinoamericano.

22 MARTES 18 DE JULIO DE 2023
Kevin Berlín y Randal Willars Haaland

EL PESO DE LAS RAZONES

Una época de charlatanes

MARIO GENSOLLEN

On Bullshit (que podría traducirse como “Sobre la charlatanería”) de Harry Frankfurt es un brillante ejercicio de lo que se suele denominar “filosofía del lenguaje ordinario”. A partir del uso que hacemos del término ‘charlatanería’ Frankfurt delinea su estructura conceptual. En primer lugar, Frankfurt repara en que el uso del término es sumamente vago. Su sentido es cercano al de falsedad, aunque en otro sentido diametralmente distinto. Pero aquí lo que me importa es distinguir al charlatán del mentiroso, porque para Frankfurt la nuestra es una época de charlatanes, y la charlatanería le parece más peligrosa que la mentira.

En primer lugar, Frankfurt menciona que nosotros solemos ser más tolerantes con los charlatanes que con los mentirosos, “quizá porque nos sentimos menos inclinados a tomarnos las primeras como afrentas personales. Podemos tratar de distanciarnos de la charlatanería, pero es más probable que nos apartemos de ella encogiéndonos de hombros con impaciencia o cierta irritación que con el sentimiento de afrenta o ultraje que a menudo inspiran las mentiras”.

La segunda diferencia, más conceptual y menos cultural, es su grado de libertad: la mentira se sujeta a las constricciones de la verdad, mientras que la charlatanería se asemeja a un juego libre e imaginativo donde no importa si lo que se dice es verdadero o falso: “El embustero debe interesarse inevitablemente por valores veritativos. Para inventar una mentira cualquiera, ha de pensar que sabe qué es lo verdadero. Y para inventar una mentira eficaz, debe concebir su falsedad teniendo como guía aquella verdad. En cambio, una persona que decide abrirse paso mediante la charlatanería goza de mucha más libertad. Su visión es más panorámica que particular. No se limita a introducir una falsedad en un punto

determinado, por lo cual no está condicionada por las verdades que rodean dicho punto o intersectan con él”. La tercera diferencia que realiza Frankfurt tiene que ver con qué se tergiversa tanto en el caso del mentiroso como en el caso del charlatán. Mientras el mentiroso tergiversa el estado de cosas al que se refiere y las creencias del hablante, el charlatán tergiversa su propósito o intención: “Lo que la charlatanería tergiversa esencialmente no es ni el estado de cosas al que se refiere ni las creencias del hablante respecto de dicho estado de cosas. Son dichas cosas lo que la mentira tergiversa, por el hecho de su falsedad. Dado que la charlatanería no tiene por qué ser falsa, se diferencia de las mentiras en su intención tergiversadora. Puede que el charlatán no nos engañe, o que ni siquiera lo intente, acerca de los hechos o de lo que él toma por hechos. Sobre lo que sí intenta necesariamente engañarnos es sobre su propósito. Su única característica distintiva es que en cierto modo tergiversa su intención”. De esta tercera distinción se siguen un par de consecuencias interesantes: en primer lugar, si la intención del mentiroso es claramente alejarnos de la verdad, la intención del charlatán, por el contrario, es ocultarnos que la verdad le tiene sin cuidado; en segundo lugar, mientras el mentiroso cree conocer la verdad, y a través de dicho conocimiento ocultárnosla, el charlatán es completamente indiferente respecto al conocimiento de la verdad. De aquí se sigue otra consecuencia en el análisis de Frankfurt: la charlatanería es peor enemiga de la verdad que la mentira: “Tanto al mentir como al decir la verdad, la gente se rige por sus creencias acerca de cómo son las cosas. Dichas creencias los guían cuando tratan de describir el mundo, ya sea correctamente, ya sea engañosamente. Por esa razón, decir mentiras no tiende a incapacitar a una persona para decir la ver-

dad en igual medida que lo hace la charlatanería. Al recrearse excesivamente en esta última actividad, que implica hacer afirmaciones sin prestar atención a nada que no sea el propio gusto al hablar, el hábito normal de una persona de tener presente cómo son las cosas puede quedar atenuado o perderse. Uno que mienta y otro que diga la verdad juegan, por así decir, en bandos opuestos del mismo juego. Cada uno responde a los hechos tal como los entiende, aunque la respuesta del uno se guía por la autoridad de la verdad, mientras que la respuesta del otro desafía dicha autoridad y rehúsa poner coto a sus exigencias. El charlatán ignora por completo esas exigencias. No rechaza la autoridad de la verdad, como hace el embustero, ni se opone a ella. No le presta ninguna atención en absoluto. Por ello la charlatanería es peor enemiga de la verdad que la mentira”.

El brillante análisis de Frankfurt concluye con una reflexión en torno a las causas de la charlatanería. Si bien es cierto que siempre ha existido, y que somos incapaces de afirmar que actualmente abunde más que antes, sí podemos comprender las causas que la motivan y hoy le dan foro. En primer lugar, Frankfurt menciona que nuestra arraigada creencia democrática en que tenemos la responsabilidad de hablar de asuntos que ignoramos, genera cantidades ingentes de bullshit En segundo lugar, es determinante el clima generalizado de escepticismo y relativismo contemporáneos. La gente cree que le es imposible acceder a una realidad objetiva o a cómo son las cosas realmente. Hemos dejado de tratar de ser fieles a los hechos y ahora tratamos de ser fieles a nosotros mismos.

Al final Frankfurt ha dejado una tesis en el tintero. Podemos estar de acuerdo en que la charlatanería se caracteriza por un desinterés por la verdad, también podemos aceptar que la charlatanería es peor enemiga de la verdad que la mentira, pero ¿por qué debe importarnos tanto la verdad? ¿Acaso no es un concepto del que podemos simplemente prescindir? Cabe señalar que es en este contexto donde surge naturalmente su segundo ensayo: Sobre la verdad (On truth), que publicó al año siguiente del éxito editorial de On Bullshit

mgenso@gmail.com

INBAL presenta la lectura del libro Mi monstruo mandarino, de Verónica Murguía

Secretaría de cultura La lectura en voz alta se llevará a cabo el sábado 29 de julio, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de Extensión Cultural, invitan al ciclo de lectura en voz alta ¿Quieres que te lo lea otra vez?, el sábado 29 de julio, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

En esta ocasión, el ciclo dedicado a niñas, niños y adolescentes llevará a cabo la lectura del libro: Mi monstruo mandarino, de la escritora Verónica Murguía y con la participación del actor Ariel López Padilla. Este evento permite que las niñas, niños y adolescentes conozcan a autoras y autores mexicanos, pero sobre todo puedan acercarse de una forma lúdica y divertida a la lectura y los libros.

Verónica Murguía es narradora, traductora y ensayista. Estudió historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha escrito más de una docena de libros para niñas y niños. Imparte clases de literatura infantil y también colabora con diversos suplementos, como en La jornada semanal del periódico La Jornada

En 2013 se convirtió en la primera mexicana en ganar el premio Gran Angular de Literatura Juvenil en España por su obra Loba. En 1990 recibió el Premio Juan de la Cabada de Literatura Infantil por Historia y aventuras de Taté el mago

y Clarisel la cuentera. Entre sus libros destacan El fuego verde, El ángel de Nicolás, Auliya, Las mascotas secretas, Ladridos y conjuros, Los niños voladores, Nueve patas, Lo que sí y lo que no, Luciana la pejesapo, entre otros.

Para dar lectura a este libro, nos acompañará Ariel López Padilla, actor, bailarín y artista plástico. Egresado de la carrera de Escultura en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, así como de la carrera de Actuación en la misma Universidad. Tomó diversos talleres de Teatro en el Departamento de Bellas Artes de Jalisco, posteriormente entró a la compañía Ballet Joffrey con sede en Nueva York. De igual manera, estudió en el Núcleo de Estudios Teatrales - Dir. Julio Castillo y en el Centro de Educación Artística (CEA).

En 1983 fue bailarín de la Compañía Nacional de Danza del INBAL, así como representante laboral de los grupos artísticos. En 2016 otorgó charlas de ballet en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 2017 es coordinador de Vinculación Internacional de la Casa de Cultura coronel Francisco Franco Salazar en Anenecuilco, Morelos. En 2018 recibe un doctor honoris causa por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia. Ha participado en telenovelas y series como Soñado-

ras, Gata Salvaje, Secreto de amor, Pobre niña rica, Rosario tijeras, Falco, Soñar no cuesta nada, Carita de ángel, entre otras.

Es miembro de Despertares, AC, en la lucha por los derechos humanos. Ha participado en iniciativas culturales populares de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Es promotor de la exposición internacional El Universo de Leonardo Da Vinci. Vocero e imagen de la alianza nacional animalista. Miembro del consejo de la defensa del parque Melchor Ocampo en Cuernavaca, Morelos. En esta lectura participará Myrna Dávila, intérprete de Lengua de Señas Mexicana para que las personas sordas o con debilidad auditiva puedan disfrutar de la actividad.

¿Quieres que te lo lea otra vez? Es un programa del INBAL que se realiza a nivel nacional el cual fortalece los derechos humanos a la cultura, y se apoya en el eje transversal de inclusión. En esta actividad, el público infantil, juvenil y adulto tendrá la oportunidad de conversar con la lectora y actriz en un espacio que se vuelve íntimo para hablar de libros y del placer de la lectura. Se contará con transmisión en vivo a través del perfil de Facebook de Extensión Cultural del INBAL. https://www.facebook.com/extensionculturalINBAL

23 MARTES 18 DE JULIO DE 2023

Estribo

El combate al discurso de odio se realiza con educación y defendiendo la libertad de expresión, no a través del encono y la descalificación. No podemos ser iguales

MARTES 18 DE JULIO DE 2023

Panteras vence a Halcones de Xalapa 77 a 69

Panteras de Aguascalientes con un esquema diferente jugando al interior c onsiguió valioso triunfo de 69-77 para poner la serie 3-1 y seguir en la pelea de la semifinal de la Zona Punto CHG de la LNBP Femenil ante Halcones de Xalapa Femenil. Pepo Martínez descifró el esquema de Fernando Casablanca y lo más importante que las felinas cerraron bien el partido con aportaciones de todos sus elementos.

La MVP del partido fue la letona Kristine Vitola con 16 puntos, además que la capitana Angela Rodríguez se despachó con 14 puntos y 4 asistencias, Abby O’Connor 13 puntos, Sam Fuehring 8 pero siempre jalando marca por el peligro que representa la MVP extranjera de la LNBP Femenil.

Buscan rescate y promoción de la cultura gastronómica

Cocineras que forman parte del programa Aguascalientes Sí Saaabe participaron en las sesiones libres de cocina, dentro de las actividades de la exposición La Escuela del Fogón, en el Museo de Arte de Zapopan.

Presentaron una muestra de cocina tradicional que consistió en un menú de condoches dulces y salados servidos con

jocoque; salsa de molcajete, mole blanco de rancho, chiles rojos rellenos de queso y semillas, agua de obispo, vino tinto y unas deliciosas tortillas recién hechas al fogón.

Una experiencia inolvidable en la que cerca de 150 comensales degustaron, conocieron nuestros platillos tradicionales y felicitaron a las cocineras por la sazón, cariño y orgullo con los que realizan esta importante labor.

Las locales Halcones de Xalapa Femenil brindaron un gran partido y nunca fueron un rival a modo, la rusa Iulia Gladkova aportó 23 puntos, Amy Okonkwo 20.

Faltando 3:33 la situación estaba 6265 en favor de Panteras tras triple de Gladkova de Xalapa, pero vino Panteras al acecho y no perdonó ante el tiempo que estiraron las locales, Angela hizo lo propio en la línea, Abby O’Connor con valentía, sin descartar las buenas decisiones de todo el equipo.

La serie tendrá un quinto partido en Xalapa, la cita es este miércoles 19 de julio a las 20:00 horas. Si Panteras consigue ganar de nuevo la serie regresaría a Aguascalientes para jugar el sábado 22 de julio a las 20:30 horas y de ser necesario el séptimo y último encuentro se jugaría el domingo 23 de julio a las 19:00 horas.

ICA invita a la inauguración de Trayectos en retrospectiva

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a la inauguración de “Trayectos en retrospectiva”, de la artista hidrocálida Gabriela Itzagueri Mendoza Sánchez, que

se llevará a cabo el jueves 20 de julio a las 20:00 horas en la Escuela de Cristo (Andador Juárez #107, Zona Centro). La exposición está conformada por obra pictórica, g ráfica y escultórica, y permanecerá en exhibición hasta el 22 de octubre.

Mario Gensollen
23 14 20 4
EugEnio Herrera nuño robErto aHumada norMa González
2 La Purísima...GriLLa
iCa iCa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

INBAL presenta la lectura del libro Mi monstruo mandarino, de Verónica Murguía

2min
page 23

Una época de charlatanes

4min
page 23

Clavadistas mexicanos Kevin Berlín y Randal Willars irán a los Olímpicos 2024

1min
pages 22-23

Las batallas políticas y culturales de Ireneo Paz

6min
page 21

Hackeo de cuentas en redes sociales ¿Cómo protegerse?

3min
page 20

Tiempos Políticos

3min
page 20

Los bibliotecólogos deben ofrecer servicios novedosos

6min
pages 19-20

El cineasta ucraniano Oleg Sentsov, herido en el campo de batalla

1min
page 18

Llegan más mercenarios del Grupo Wagner a Bielorrusia

4min
page 18

Rusia congela el acuerdo de guerra para exportar grano ucraniano

2min
page 18

Aguascalientes sin especialistas en salud

12min
pages 15-17

A pesar de baja demanda del pan el precio se sostiene Albergue de migrantes en Jesús María es un riesgo latente

3min
page 15

Los Semáforos Económicos Estatales de El Bajío

2min
page 14

Dan a conocer los resultados de la consulta ¿Me escuchas? 2022

2min
page 13

Presentan el Programa 2x1 para Migrantes

1min
page 13

PJF elimina prisión preventiva en 17 entidades y en Aguascalientes

9min
pages 11-12

En Aguascalientes está puesta la mesa para la alianza Morena, PT y PVEM

5min
page 10

Asesinato de Ulises Nava, fue ataque directo y planeado

3min
page 9

Fiscalía se pronuncia respecto al asesinato de Ulises Nava

1min
page 9

Observatorio de Crímenes de Odio dará seguimiento el caso de Ulises Nava

1min
page 9

Democracia en tiempos difíciles

9min
pages 7-8

Necesarias, las acciones afirmativas impulsadas por el INE en favor de la diversidad sexual

4min
page 7

Alerta INAI sobre robo de datos de tarjetas de crédito o débito

4min
page 6

Movimiento Ciudadano ratifica rechazo a alianza

6min
pages 5-6

El gran Porfirio Muñoz Ledo

6min
pages 4-5

Inaceptable, que Latinoamérica sea sólo una cantera de recursos

1min
page 4

AMLO pide no votar por Greg Abbott ni por republicanos

1min
page 3

AMLO participará en cumbre antidrogas en Colombia

1min
page 3

AMLO asegura que el INE quiere tenerlos atados y callados

1min
page 3

La Purísima... GriLLa Baladronada

6min
page 2

Se elimina la prisión preventiva en Aguascalientes

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.