Solicitan a la Federación 250 elementos más de la Guardia Nacional para Aguascalientes
7
CANIRAC destaca el potencial turístico y gastronómico de Aguascalientes
Regulación del uso de celular en escuelas no vulnera los derechos humanos: Mirna Medina
elizabetH rodríGuez 11
Aguascalientes busca conservar sus cuatro Pueblos Mágicos tras revisión federal
Fiscalía General de la República trabaja en coordinación con instancias de seguridad estatales
elizabetH rodríGuez 7
Bajo investigación dos notarías por presunto fraude
Networking “Conectando MIPyMES” fortalece el consumo local y la vinculación empresarial
Más de 150 empresarios participaron en la última edición, con mesas guiadas por facilitadores El evento gratuito promueve la colaboración entre emprendedores y el consumo local
4
Gabriel ramírez y rubén Hernández 5
elizabetH rodríGuez
Staff 10
elizabetH rodríGuez
Karla liSSetH avaloS García 7
Karla liSSetH avaloS García 11
Reafirma la GN su compromiso para trabajar por la seguridad, en su sexto aniversario
elizabetH rodríGuez 6
M. AGUIRRE ARIAS
La Purísima... GriLLa
Mande al niño, Mande a la niña ¡Pásele, llévele, tome su boleto, mande al niño, la niña, lleve su mercancía 100% PRI! De ser el partido hegemónico por más de 70 años a tener que entrarle a las rifas y vendimias para poder hacer frente a sus compromisos económicos , porque el dinero emanado del erario público -y por ende de los impuestos de todos los ciudadanos-, nada más no les alcanza.
Así es, y aunque parezca fake news , en el tricolor no descartan otros medios como el “autofinanciamiento” ante la crisis económica por la que atraviesan. Ironías de la vida: ese mismo partido que, con sus decisiones, nos llevó a una devaluación del peso en 1976 y 1982 , y que con sus errores de diciembre condujo a millones de mexicanos a una crisis aguda en 1994 , hoy padece de primera mano lo que se siente no tener dinero para llegar a fin de mes.
El líder local tricolor, Kendor Macías , declaró en rueda de prensa (otra vez) que no ajustan con las prerrogativas , pues estas fueron reducidas debido a que ahora se tienen que repartir las migajas con tres nuevos partidos políticos locales. A pesar de no tener ni un peso, dicen que no dejan de trabajar y que la falta de recursos no es pretexto para dejar de salir a las calles Bienvenidos a la rutina de miles de familias mexicanas. Véanse por el lado positivo: por primera vez en su historia, ahora sí están viviendo como la mayoría del país
Macías agradeció a sus militantes y funcionarios públicos que trabajan en el municipio y en el Gobierno del Estado por ayudarles a hacer la vaquita y así poder costear sus gastos. ¿Quién iba a pensar que el partido que presume ser el creador de las instituciones , de la “democracia”, de la modernización del país , hoy esté quebrado?
Ojo con eso, panistas , no vaya a ser que su hermanito de tinta electoral les quiera vender cara su “estructura” y los votos que les pueda dar en una posible alianza en la siguiente elección. Por cierto, sin recursos ni nada , y aún se siguen creyendo el último refresco del desierto
dicen que ahora sí van a ganar
Gilberto Gutiérrez , líder local de Morena , dijo que ahora sí van a ganar la siguiente elección local, pues de acuerdo con sus datos, tienen un incremento en el número de votantes en comparación con las últimas tres elecciones. Presume que los distritos electorales federales 2 y 3 son aquellos donde el alza fue más considerable. Gutiérrez reconoce que deben redoblar esfuerzos y entrarle al discurso de esperanza , ese que tanto le funcionó a López Obrador. Sin embargo, parece que los precursores de la Cuarta Transformación no entienden que su principal adversario son ellos mismos.
Hoy presumen de unidad, pero ya vimos que en el Poder Legislativo local, algunos de su grupo votan en bloque, y uno que otro no lo hace, principalmente la legisladora del Verde. Entonces, ¿qué garantía puede haber en una virtual alianza con el PT y el PVEM ? ¿Y si en algunos distritos les aplican ir en contra y le dan votos por debajo del agua a sus adversarios? Ya lo han hecho con algunas reformas y acuerdos en el Congreso. no Me ayudes, coMpadre…
Vaya lío en el que metió Gilberto Gutiérrez , dirigente estatal de Morena , al regidor también morenista Enrique Sánchez Valdez . Resulta que, en la conferencia semanera, Gilberto se cansó de elogiar a la 4T y, para cerrar con broche de oro, dio a conocer que algunos regidores del Cabildo se habían ido a París , con cargo al erario. Hágame usted el franchute favor. Y no solo eso: aventó la pedrada y le echó la bolita al regidor para que informara y diera cuentas de aquella noticia. Enrique, más a fuerzas que de ganas -y apostamos unos chilaquiles del bienestar a que con el azúcar por los suelos-, dijo que habían invitado al Cabildo y a funcionarios capitalinos a Francia , para asistir a un congreso de buen gobierno y compartir experiencias, y que solo un grupo, sin decir nombres, tuvo la osadía de ir… usando el recurso del municipio
Lo que destaca es que el municipio ha querido mantener en secreto ese viaje, así que esperamos los informes de su “ interesante” travesía: qué lograron , a qué acuerdos llegaron y, sobre todo, cuánto nos costó
Frente nacional por la FaMilia vs coMunidad
El diputade Rodrigo González Mireles consideró que se deberá presentar una denuncia en contra del Frente Nacional por la Familia , por discursos de amenaza directa contra la comunidad LGBTIQ+. González dijo que calificativos como “que se atengan a las consecuencias” pueden interpretarse como intimidación y discurso de odio. Adelantó que su bancada unificada ya trabaja en propuestas para tipificar los crímenes de odio
deuda
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer la cifra oficial de la deuda nacional: 17 billones 763 mil 629 millones 400 mil pesos. Esta cifra se incrementó considerablemente durante el sexenio de la austeridad de AMLO, pues en ese periodo creció en cerca de 7.2 billones, es decir, un aumento de 68%.
La cantidad incluye cifras en pesos y dólares, intereses, pagarés, compromisos de PEMEX , CFE , y fideicomisos (que se supone ya no existían desde la reforma de 2019). Si a alguien se le ocurriera hacer vaquita para pagar la deuda -como hace el PRI local-, nos tocaría una coperacha de 132 mil 563 pesos por cabeza
El tema es preocupante. Y al menos en Aguascalientes , nadie puede defendernos, porque nadie tiene cara para hacerlo. Todos los representantes de todos los partidos (excepto Morena) votaron a favor del nuevo refinanciamiento, así que ni los guindas tienen la autoridad moral -como dicen ellos- para hablar de austeridad y cero deuda . reconFiguración
Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, hizo un llamado a reconfigurar las herramientas de exigencia ciudadana, ya que los discursos anticorrupción están monopolizados por los mismos actores políticos. Sugirió aprovechar la inteligencia artificial para crear modelos predictivos y, de la mano con plataformas digitales, reconstruir el acceso a la información
La propuesta es viable y pertinente, y además proviene de la sociedad civil. Ya vimos que en transparencia hay mucha falta de voluntad política: todos dan discursos vacíos. Bohórquez también consideró que, ante el desgaste de ciertas instituciones públicas , es probable que la sociedad las reemplace, regresando al uso responsable de medios de comunicación y organizaciones civiles. Por último, adelantó que ya están trabajando en modelos predictivos de corrupción
les quedaron grandes los baches y a Miaa le Faltó jinete
En rueda de prensa, el dirigente estatal del PAN, Javier Luévano, respondió a la pregunta de un reportero sobre las quejas contra MIAA , los tandeos de agua y las deficiencias en fugas y alcantarillado. El líder blanquiazul dijo que el organismo operador de agua va para dos años , por lo que aún tiene muchas áreas de oportunidad. De paso, acusó bajita la mano a la concesionaria VEOLIA de dejar muchos temas y proyectos pendientes , que ahora MIAA debe retomar y ejecutar
Es claro que actualmente no hay un control adecuado sobre las obras ejecutadas ni sobre quién se encarga de repararlas. Esta es una de las quejas más frecuentes que recibimos en los medios de comunicación. Otra inconformidad recurrente es la falta de abasto de agua en diversas colonias , un problema que, hasta ahora, no ha sido atendido eficazmente
La ciudadanía se pregunta por qué, si no hay agua , siguen llegando los recibos completos o, peor aún, con cobros excesivos Muchos usuarios piden una inspección clara para saber cuándo les toca el servicio, pero no obtienen respuesta ni certeza.
Lo que se percibe es una falta de coordinación entre las áreas responsables de los servicios públicos y una deficiente atención ciudadana , lo cual genera frustración y desconfianza. Es urgente que las autoridades tomen cartas en el asunto y den una respuesta puntual, transparente y eficiente a estas demandas. ley espía
La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia , bautizada por la oposición como la “Ley Espía”, sigue generando controversia. Obliga a todos los ciudadanos a compartir sin orden judicial bases de datos públicas y privadas (vehiculares, biométricas, fiscales, de salud, etc.) bajo el argumento de combatir al crimen organizado. Quienes la defienden aseguran que se trata de “inteligencia legítima” al servicio de la seguridad pública , pero la ambigüedad del artículo 26 deja en manos del Ejecutivo la interpretación sobre el control judicial , abriendo la puerta al monitoreo masivo de periodistas, activistas y ciudadanos sin supervisión independiente.
Más allá de lo técnico, esta ley marca un quiebre: sacrificar la intimidad ciudadana por una eficacia cuestionable. La seguridad es necesaria, pero ¿a qué precio renunciar a la libertad? Esa es la pregunta sobre la mesa antes de que el “Gran Hermano” se instale en cada rincón de nuestra vida pública y privada. Aunque los legisladores federalistas oficialistas defienden la reforma, los grupos opositores opinan lo contrario y no descartan movilizaciones en todo el país. Además, aunque nos sintamos vulnerables, se han agotado todas las defensas jurídicas para ampararnos ante el Poder Judicial por violación a la intimidad
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1423, 3 de julio de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
/ Dalila Escobar
La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a las y los legisladores porque, admitió, en pocos días aprobaron leyes de gran importancia para México.
Añadió que es mentira que las modificaciones legislativas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión sean para crear un Estado espía y de censura.
“Un saludo y un agradecimiento a todas las diputadas, diputados, senadoras, senadores, que en unos cuantos días aprobaron leyes muy importantes para el país, saludo también a los coordinadores de los tres partidos que son parte de nuestro movimiento”, dijo al final de su conferencia de este miércoles.
En torno a las quejas del contenido de una de estas leyes que, en efecto, son de suma importancia, afirmó: “Es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el estado va a espiar, falso, se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros, por cierto”.
“Yo creo que todos los que estamos aquí, todos de una u otra manera fuimos espiados, porque todos los compañeros y compañeros pues son militantes del movimiento de hace muchísimos años (...) Nosotros no espiamos a nadie, a nadie, absolutamente a nadie. Lo que queremos es construir un país seguro, en paz”, agregó.
Basó su respuesta en el artículo 16 constitucional sobre la intervención de las
Sheinbaum defiende Ley
Telecom: “El gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros”
comunicaciones que, dijo, son inviolables. “La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacidad de las mismas (...) El juez valorará el alcance de esta siempre y cuando contengan información relacionada con la comisión de un delito. En ningún caso se admitirán comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que establezca esta ley (...) Solamente puede haber una intervención, una localización de GPS, etcétera bajo orden judicial”.
Lo anterior sucederá cuando se trate de una persona desaparecida o secuestrada, hecho para el que se pide la información directamente a la empresa telefónica para poder atender de manera extraordinaria un caso de este tipo, “que no creo que nadie se puede oponer a eso”, indicó la mandataria federal.
La autoridad judicial federal, acotó, no podrá otorgar estas autorizaciones cuando se trate de asuntos de carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo ni en el caso de las comunicaciones del detenido con su defensor.
Concluyó que “una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez por institución y por leyes. En ningún momento se está espiando a nadie.
Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos a 38 años, cuatro meses de prisión y a pagar una multa de 2 millones de dólares, por nexos con el narcotráfico, fue trasladado a la prisión de más alta seguridad en Estados Unidos, informó su esposa.
En el penal Florenece ADX en Colorado, donde ahora se encuentra el exfuncionario, también está recluido
Joaquín El Chapo Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, organización criminal vinculada a García Luna durante su gestión como secretario de Seguridad Pública durante el mandato de Felipe Calderón Hinojosa.
Linda Cristina Pereyra, cónyuge del expolicía, indicó que García Luna está en aislamiento desde octubre del año pasado, cuando inició su sentencia y fue recluido en el penal de Lee, en Virginia.
Desde entonces, su esposa solo ha podido hablar con él tres veces y su abogado en dos ocasiones; cada llamada con una duración de 15 minutos. Así lo reveló el periodista Marco Silva, durante el programa de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.
¿Por qué traslaDaron a García luna al PEnal DE máxima sEGuriDaD?
A través de un mensaje de texto enviado al periodista Marco Silva, la esposa de García Luna informó que las autoridades le dijeron a García Luna que sería trasladado en junio, aunque sin darle una fecha concreta, y él le avisó a su familia en una carta.
El 13 de junio, César de Castro, abogado de García Luna, confirmó a Pereyra el traslado a la prisión en Colorado.
/ J. JEsús EsquivEl
Marco Rubio, secretario de Estado en el gabinete de Donald Trump, y Juan Ramón de la Fuente, de Relaciones Exteriores en el de Claudia Sheinbaum, en nombre de sus países, Estados Unidos y México, reafirmaron el compromiso de cooperación en seguridad.
Tammy Bruce, la vocera del Departamento de Estado, por medio de un escueto comunicado de prensa, da a conocer que los encargados de la política exterior de los dos países sostuvieron una conversación telefónica para hablar de los asuntos bilaterales.
La charla se da como preámbulo del viaje a México que tiene agendado Ru-
Claudia Sheinbaum
Entonces, que quede claro eso: ¿Para qué es el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública? Pues para tener una plataforma única de información. La CURP ya la ley de población desde hace mucho tiempo había definido la CURP como el número de identidad desde hace tiempo. No es que sea algo nuevo”.
La jefa del Ejecutivo federal consideró que, en el caso de la censura, “ya como ese ya pasó, entonces ahora viene con la ley espía, ya la ley censura ya se cayó solita
y entonces ahora va la ley espía. No, nada de eso”.
El martes 1 de julio, tras diez horas de debate, los diputados oficialistas junto a Movimiento Ciudadano (MC) aprobaron la reforma a la Ley Telecom que establece, entre otras cosas, prohibir propaganda extranjera, la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, la geolocalización de personas investigadas y la necesidad de presentar el CURP con datos biométricos para la contratación de servicios de internet y telefonía.
Trasladan a García Luna a penal de alta seguridad donde se encuentra El Chapo
Ella lo había detectado en el sistema del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés).
Pereyra explicó que las autoridades del penal decidieron cambiarlo por su seguridad. “Las condiciones de mi esposo en la prisión de Virginia eran realmente malas, no solo por la incomunicación sino por la inseguridad dentro del lugar. Todos los días había eventos y muertes”, expresó.
La mujer dijo que el juez había solicitado mover a García Luna a una prisión de mediana seguridad, algo que las autoridades penitenciarias no tomaron en cuenta.
“Deciden mandarlo a una prisión de máxima seguridad aún cuando el juez había hecho la petición de que fuera una prisión de mediana seguridad, tomando en cuenta que mi esposo nunca tuvo antecedentes de violencia dentro de su estancia en Nueva York”, acusó.
Para su esposa esto constituye “una clara violación a sus derechos”. De acuerdo con ella, las autoridades buscan aislarlo de su abogado para que desista de una apelación en curso.
“Para mí y para mis hijos es realmente difícil pasar este tiempo sin saber nada de él por meses” expresó Pereyra, quién fue sentenciada en mayo del 2025 en un juzgado en Miami a pagar mil 740 millones de pesos al Gobierno de México, por su participación en un esquema de contratación ilegal.
García luna tiEnE una aPElación PEnDiEntE
El Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos concedió a García Luna, una prórroga de cuatro meses para apelar su condena.
La magistrada Catherine O’Hagan Wolfe reprogramó la audiencia para el próximo 21 de julio, según el documento oficial con número de orden 24-2949, que emitió la corte el pasado 14 de marzo.
Sin embargo, ni su familia ni su abogado han visto a García Luna desde octubre del año pasado. Por ello, para su esposa el traslado extiende la situación de aislamiento del delincuente.
En la prisión Florenece ADX en Colorado, conocida como el “Alcatraz de las Montañas Rocosas”, están prohibidas las visitas y los internos pasan casi 24 horas al día encerrados en celdas solitarias.
Cuando El Chapo llegó a esa prisión, el exdirector del penal, Robert Hood declaró que “la vida en Supermax (como se conoce a la prisión) es peor que la pena de muerte”, según fue publicado en Bloomberg.
El único contacto de los reclusos con el exterior es de una hora al día, cuando toman el sol o pueden hacer ejercicio en un patio interno de su celda, sin entrar en contacto con otros prisioneros.
Rubio y De la Fuente reafirman compromiso para “desmantelar organizaciones delictivas y terroristas”
bio, cuya fecha no se ha dado a conocer y en el que se adelantó que sostendrá un encuentro con la presidente Sheinbaum, aun cuando su contraparte y anfitrión de acuerdo con el protocolo; es De la Fuente.
“El secretario Rubio habló con el secretario De la Fuente, para reafirmar la importancia de la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y México como un pilar fundamental de la estabilidad regional”, se lee en el comunicado difundido por Bruce.
En ese sentido los dos funcionarios se comprometen a trabajar de manera conjunta para desmantelar a las organizaciones delictivas y los terroristas transnacionales, que bajo el criterio estadounidense y unilateral son los cárteles del narcotráfico de México.
“Ambos líderes expresaron su compromiso de promover la seguridad económica y la prosperidad de América del Norte en beneficio de los pueblos de ambas naciones”, concluye el breve comunicado de prensa del Departamento de Estado.
Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente
Bajo investigación dos notarías por presunto fraude
Por las líneas de investigación y los procesos que se llevan a cabo, no pueden revelar mayor información
ElizabEth RodRíguEz
El fiscal del Estado, Manuel Alonso García, indicó que están bajo investigación dos notarías, debido a presuntos fraudes en la venta de terrenos y casas.
Explicó que, aunque se tiene información de estas dos notarías, por las líneas de investigación y los procesos que se llevan a cabo, no pueden revelar mayor información: “Esto es fundamental, sobre todo, por el Registro Público de la Propiedad, pero ahorita, por el sigilo de la información, no se puede decir qué notaría se está investigando, pero lo que es cierto es que se está en investigación de por lo menos dos notarías”.
El gobierno federal ha renunciado a proteger a nuestros migrantes: Javier Luévano
staFF
El presidente estatal del PAN en Aguascalientes, Javier Luévano Núñez, lanzó un contundente mensaje en defensa de los migrantes mexicanos, al señalar que el gobierno federal ha abandonado su responsabilidad de protegerlos en medio de una crisis migratoria sin precedentes. Afirmó que desde 2018 se ha recortado un 37.3% del presupuesto destinado a la protección consular, lo cual ha dejado a miles de connacionales en el extranjero en situación de vulnerabilidad.
Luévano criticó que, en lugar de fortalecer instituciones clave como el Instituto Nacional de Migración y la COMAR, el gobierno ha optado por militarizar la política migratoria, asignando tareas civiles a la Guardia Nacional y al Ejército. Aseguró que esta estrategia ha derivado en detenciones masivas, retenes y criminalización de los migrantes, en contraposición a un enfoque basado en derechos humanos.
Asimismo, denunció que en entidades como Aguascalientes, los gobiernos
PAN denuncia recorte del 37.3% en protección consular desde 2018
estatales y municipales han tenido que suplir la ausencia de la Federación en esta materia. Puso como ejemplo a municipios como Calvillo, Asientos, Cosío y San José de Gracia, donde el gobierno estatal ha implementado medidas de atención y apoyo a migrantes desde antes de que estallara la actual crisis.
Desde Acción Nacional, se hizo un llamado urgente al diseño de una política migratoria integral con visión humanista, al fortalecimiento de los consulados, y a la devolución de los recursos recortados. También se exigió la incorporación de gobiernos locales en la solución del problema migratorio.
“Mientras Morena calla y recorta, nosotros alzamos la voz. En Acción Nacional no olvidamos a nuestros paisanos. Los vemos, los escuchamos y los defenderemos”, finalizó Luévano.
Sobre la presunta venta de terrenos, comentó: “Por eso hemos tenido reuniones con la asociación de notarios, porque, reitero, también es donde estamos llevando algunas investigaciones en relación al tema, para que nos ayuden a verificar”.
Dijo que los notarios tienen esquemas de seguridad propios, pero que se espera que nadie resulte vinculado a este tema. Sin embargo, aclaró, es algo muy recurrente en Aguascalientes. Incluso, “hemos encontrado carpetas con más de cinco o seis años de investigación, en las cuales no se movía nada y la víctima acudía y no encontraba respuesta”.
Señaló que ahora han acudido a la activación de mecanismos externos o se ha notificado que no había elementos para poder archivar, mientras que un 40% de los casos que se han atendido se han podido solucionar. Añadió que son 68 casos los que se han podido resolver al cien por ciento.
El fiscal señaló que han tenido reuniones con la asociación de notarios sobre la presunta venta de terrenos
Dijo que en estos casos se ha hecho del conocimiento al Órgano Interno de Control, señalando que podría haber servidores públicos inmiscuidos en esas negligencias “y cuando identifico que podría haber una situación anómala, para eso tenemos el Órgano de Control”.
Pago de Pensiones para el Bienestar beneficiará a más de 156 mil personas en Aguascalientes
sECREtaRía dEl biEnEstaR
Con una inversión de 881 millones 335 mil 800 pesos, el Gobierno de México dispersará los apoyos correspondientes al bimestre julio-agosto del programa Pensiones para el Bienestar, beneficiando a 156 mil 118 derechohabientes en Aguascalientes.
Así lo dio a conocer Aldo Ruiz, delegado de Programas para el Desarrollo en el estado, durante su conferencia de prensa semanal. El delegado informó que la dispersión inició el 1 de julio y concluirá el día 24 del mismo mes. Los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido del beneficiario, siguiendo el calendario oficial publicado por la Secretaría de Bienestar. Los apoyos podrán cobrarse en los 17 Bancos del Bienestar de Aguascalientes o en cualquiera de las más de 3,000 sucursales en todo el país.
CalEndaRio dE dEpósitos poR lEtRa dEl pRimER apEllido:
En cuanto a la distribución de beneficiarios, se detalló que 128,374 adultos mayores recibirán su pensión, así como 11,394 mujeres de 63 y 64 años, 15,650 personas con discapacidad y 700 madres trabajadoras. La inversión para este bimestre se divide de la siguiente manera: adultos mayores: 795 millones 918 mil 800 pesos; mujeres de 63 y 64 años: 34 millones 182 mil pesos; personas con discapacidad: 50 millones 80 mil pesos, y madres trabajadoras: 1 millón 155 mil pesos
CEnso salud Casa poR Casa En relación con el programa Salud Casa por Casa, dirigido a personas adultas mayores y personas con discapacidad, Aldo Ruiz informó que se han levantado 94,850 censos y, hasta el 1 de julio, se han realizado 4,100 consultas médicas a domicilio por parte de los facilitadores de salud.
CEnso inFonaVit-biEnEstaR
Sobre el censo INFONAVIT-Bienestar, cuya meta es levantar 9,223 censos en un año para regularizar viviendas abandonadas, invadidas o vandalizadas, el delegado reportó que al 1 de julio se han censado 1,414 viviendas, con los siguientes resultados: habitadas, 217; invadidas: 815; abandonadas, 300, y vandalizadas: 82
JóVEnEs ConstRuyEndo El FutuRo Finalmente, Aldo Ruiz anunció que a partir del sábado 5 de julio se iniciará el operativo para la entrega de tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en distintas sedes del estado: sábado 5 de julio: Rincón de Romos (incluye aprendices de San José de Gracia, Pabellón de Arteaga, Tepezalá, Cosío y San Francisco de los Romo); lunes 7 de julio, Aguascalientes (incluye Jesús María); martes 8 de julio, Calvillo, y jueves 10 de julio, El Llano (incluye Asientos).
Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
“Pareciera que MIAA es peor que Veolia”: acusan desde Morena fallas, opacidad y abuso en cobros del sistema de agua
KaRla lissEth avalos gaRcía
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez, aseguró que el Modelo Integral de Agua de Aguascalientes (MIAA) no solo ha fallado en mejorar el servicio tras la salida de la empresa francesa Veolia, sino que la operación actual presenta mayores deficiencias, falta de transparencia y abusos en el cobro a los usuarios. “Pareciera que MIAA es peor que Veolia”, sentenció el dirigente, al recordar que en 2022 Morena impulsó la remunicipalización del servicio con el argumento de que al eliminar al intermediario privado, las utilidades se reinvertirían en infraestructura hidráulica y atención directa a las colonias.
Sin embargo, señaló que las fugas siguen sin resolverse, pese a la perforación de nuevos pozos: “Tú puedes tener un pozo, pero si no atiendes la fuga, ese pozo va a estar vacío”. Recordó que estudios presentados por el partido estimaban que hasta el 48% del agua se pierde por fugas en los más de 24 mil kilómetros de tubería del municipio. Criticó que, ante los reclamos por desabasto en las colonias, la autoridad municipal insista en responsabilizar a terceros. “Siempre le echan la culpa a gente externa que daña la infraestructura. Si pagan 150 mil pesos por lo que les roban cada dos meses, ¿por qué no contratan un guardia de seguridad?”, cuestionó.
Gutiérrez también cuestionó el abandono de las reparaciones en calles intervenidas por MIAA, lo que ha generado afectaciones viales y riesgos para la población. “¿Cuánto dura un hoyo abierto sobre una avenida o sobre una calle muy transitada? La situación que se puede presentar es un accidente…”, advirtió, al señalar que muchas de estas obras permanecen abiertas durante semanas sin atención ni señalización adecuada. Además, reprochó la reciente legalización del tandeo mediante reformas impulsadas por el gobierno local: “Modificaron la ley para que fuera legal tandeársela. Todos los humanos tenemos derecho al agua... pero hoy ni siquiera se garantizan los litros mínimos por persona”.
Sobre los cobros excesivos, señaló que muchas personas no pagan por falta de servicio, mientras otras lo hacen sin recibir una sola gota. “Dicen: no voy a pagar doble, la pipa y el recibo. Y los que sí pagan, lo hacen con la esperanza de que les llegue el agua... y no les llega”, dijo. También calificó como “indignante” que el presidente municipal simule normalidad bebiendo agua frente a cámaras. “Imagínense el agua tan contaminada con metales… me indigna verlo tomar agua de un vaso, haciéndose el héroe cuando esta problemática afecta a cerca del 60%”.
Por su parte, el regidor Enrique Sánchez, integrante de la Comisión de Agua Potable y del Consejo Directivo de MIAA,
Se descartan extorsiones en Asientos, asegura el alcalde
ElizabEth RodRíguEz
El alcalde del municipio de Asientos, José Manuel González Mota, aseguró que las extorsiones telefónicas no solo se dan en Asientos, al cuestionarle sobre una presunta serie de denuncias que hay en ese municipio.
Dijo que recientemente se dio el caso de un joven que estaba extorsionando, pero que rápidamente actuaron como autoridad: “Yo puedo asegurar que no hay persona alguna en Asientos que haya dado algo por cobro de piso, a lo mejor que le hayan cobrado sí, pero no que haya dado”.
El alcalde fue cuestionado también sobre el tema de los desaparecidos, señalando que sí hay desaparecidos, pero no de gravedad: “Hay desaparecidos que están metidos en otras cosas, como en la venta de droga”.
Asimismo, atribuyó el aumento en la venta de droga a la falta de educación y no solo en Asientos, sino en todos lados.
Añadió que lo que están haciendo es combatir con deporte y cultura: “Tenemos escuelas de béisbol, de charrería, fútbol y es todo lo que tenemos, porque si el problema fuera solo en Asientos, pues lo resolvemos, pero es en el país”.
González Mota lamentó que a nivel nacional exista este problema de consumo, señalando que en el caso de Asientos también se está trabajando para reforzar a la policía, donde actualmente hay 62 elementos.
Por tanto, el alcalde de Asientos descartó inseguridad, señalando que hasta este momento no ha afectado en gran medida la colindancia que tiene con el estado de Zacatecas.
Es de precisar que recientemente activistas han denunciado que en Asientos se vive un clima de inseguridad, por cobro de piso, extorsiones y reclutamiento forzado de jóvenes, lo cual fue descartado por el alcalde, quien aseguró que lo que está ocurriendo en Asientos es un mal general.
denunció que, de forma interna, MIAA reasignó seis millones de pesos para campañas publicitarias en lugar de destinarlos a reparar fugas o concluir obras pendientes:
“¿Cómo es posible que su solución a la mala imagen sea gastar más en publicidad? Ese dinero pudo haberse usado en las colonias”. Además, señaló que el municipio sí ha recibido recursos federales, a pesar de las constantes quejas del alcalde. “Para este año de obra pública, MIAA tiene presupuestado directamente 64 millones, en el tema del FAIS que llega, el municipio está destinando 74 millones del FAIS para obra pública. Son 10 millones más de lo que tiene presupuestado MIAA para el tema de obra pública en la red hidráulica”.
En cuanto a los nuevos medidores inteligentes, advirtió que algunos usuarios están siendo obligados a pagarlos aún cuando ya tienen un medidor previo:
“Nos han llegado quejas de que les están cobrando hasta 4 mil pesos, cuando se supone que los cambios deben ser gratuitos para quienes ya tienen una cuenta abierta”. Finalmente, ambos señalaron que el Fondo de Apoyo Social se redujo drásticamente, dejando sin descuento a personas adultas mayores o con discapacidad. Sánchez advirtió que ya no se está otorgando el 50% de subsidio a usuarios vulnerables, y que MIAA ahora busca revisar “caso por caso” para validar quién merece el apoyo, lo cual calificó como una estrategia excluyente y mal planeada. Ambos representantes de Morena coincidieron en que MIAA requiere una auditoría integral, una reestructura presupuestal y una gestión orientada a las verdaderas necesidades de la ciudadanía. También pidieron que se garantice el acceso al agua como un derecho humano, no como un negocio.
Aguascalientes abre mercado a sus MIPyMES
gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano
Lorena Martínez, abogada y política representante del Gobierno del Estado de Aguascalientes, compartió el trabajo que actualmente realiza para fortalecer la proyección nacional de la entidad, así como las gestiones ante dependencias federales, embajadas, organismos empresariales y sociedad civil organizada. El objetivo, según explicó, es consolidar el posicionamiento de Aguascalientes en los ámbitos comercial y turístico, en coordinación con las secretarías correspondientes. En ese marco, destacó que se han presentado proyectos ante diversas dependencias del gobierno federal, como la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el propósito de dar seguimiento a las iniciativas encabezadas por la gobernadora Teresa Jiménez. Uno de los esfuerzos más significativos ha sido la promoción de las y los artesanos y pequeños empresarios del estado, para facilitar la comercialización de sus productos en mercados de alto impacto como el de la Ciudad de México: “Estamos acercando a los productores a una red que les permita vender directamente en espacios como la Central de Abastos o las casas de artesanías de la ciudad, sin intermediarios”, señaló Martínez, al tiempo que subrayó la calidad
y autenticidad de la artesanía hidrocálida, aún poco conocida fuera del estado. Con respecto a la percepción nacional, Martínez afirmó que Aguascalientes goza de una imagen favorable: “Es un estado trabajador, progresista y seguro, con rumbo definido. Es visto como una gran oportunidad para invertir, incluso por empresas internacionales”. Refirió que, en reuniones recientes con embajadores de la Unión Europea y América Latina, se han expuesto las ventajas competitivas de la entidad, recibiendo una respuesta positiva. En cuanto al impulso a las MIPyMES, comentó que, si bien las grandes inversiones suelen acaparar la atención mediática, son las micro, pequeñas y medianas empresas las que generan la mayor cantidad de empleos y derrama económica. Por ello, se trabaja en abrir nichos de mercado para productos diversos como vinos, mezcales, artículos para mascotas y licores de guayaba y membrillo. Finalmente, se refirió al liderazgo de la gobernadora Teresa Jiménez, la primera mujer en ese cargo. Aunque reconoció la complejidad del contexto político nacional, destacó que su disposición al diálogo y colaboración ha facilitado relaciones con instancias federales. En particular, mencionó la coordinación con SEDATU en el programa nacional de vivienda, y con CONAGUA en temas ambientales: “Ese trato institucional, abierto y constante, está rindiendo frutos”, concluyó.
| Foto Cristian de Lira
José Manuel González Mota | Foto Cristian de Lira
KaRla lisseth aValos gaRcía
El secretario general de Morena en Aguascalientes, Daniel Galván, se deslindó públicamente de una serie de espectaculares que han aparecido en la entidad en las últimas semanas de junio, en los que figuran rostros de militantes del movimiento, incluyendo la senadora Nora Ruvalcaba, el delegado federal Aldo Ruiz y el diputado federal Arturo Ávila. “Nosotros como Comité Ejecutivo Estatal queremos deslindarnos de estos espectaculares donde aparece algunas compañeras y compañeros del movimiento como posibles aspirantes a puestos de elección popular”, declaró Galván, al señalar que ni el comité ni las personas mencionadas fueron notificadas de su aparición en dicha publicidad.
Los espectaculares están firmados por la página facegov.org, que se describe como una plataforma para calificar a la clase política del país. Sin embargo, Morena aseguró que desconocen el origen de la campaña y advirtieron sobre el riesgo de que se preste a actos anticipados de campaña. “Aparte de que se puede prestar a actos anticipados de campaña, lo hacemos ya que en la última sesión de nuestro Consejo Nacional se aprobó por unanimidad que no podemos hacer promoción personalizada ni a través de espectaculares”, subrayó.
Comité estatal de Morena niega vínculo con espectaculares de figuras del partido
Galván hizo un llamado directo a quienes pudieran estar detrás de la colocación de estas imágenes. “Queremos pedir mesura a quien esté haciendo esto, para que también la imagen de las y los compañeros que están apare -
Reafirma la Guardia Nacional su compromiso para trabajar por la seguridad, en su sexto aniversario
elizabeth RodRíguez
Reafirma la Guardia Nacional su compromiso para trabajar por la seguridad de México y de Aguascalientes, señaló el coordinador general en la entidad, Edmundo Blanco Lozada, en el marco del sexto aniversario de la corporación.
Destacó la evolución que ha tenido la institución, con más de 130 mil hombres y mujeres desplegados en el país, además de 8 coordinaciones territoriales, 32 coordinaciones estatales, 48 coordinaciones de batallón, 551 compañías y 121 unidades especializadas en seguridad, así como una fuerza estatal de reacción e intervención.
Asimismo, explicó que cuenta con infraestructura propia y moderna, materializada en más de 500 instalaciones distribuidas en partes estratégicas del país, lo que le ha permitido mayor presencia territorial, mejorar los tiempos de respuesta, recuperar espacios públicos y, sobre todo, mayor cercanía con la sociedad.
Dijo que su labor es de compromiso con los mexicanos y formando parte del Plan Estratégico de Seguridad Nacional en el ámbito de su competencia.
Recordó que el 30 de junio de 2019 nació la Guardia Nacional, un proyecto de seguridad pública que hoy celebra su sexto aniversario de creación: “Este cuerpo policial ha tenido una evolución que, a tan solo 6 años, se erige como una fuerza permanente y organizada, además de disciplinada y profesional”.
Hizo hincapié en que la consolidación de la GN es el segundo eje de la estrategia nacional en materia de seguridad pública: “Hoy nos enorgullece ser parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y nos adherimos a ésta en una legislación homologada en aspectos disciplinarios y administrativos”.
Dijo que se sienten orgullosos de formar parte de una institución que avanza
con paso firme hacia la consolidación, una institución que tiene prestigio e identidad propia y, sobre todo, la confianza de la sociedad.
“Ahora nos corresponde cumplir con este impulso desempeñando nuestras tareas con profesionalismo, integridad y honor, apegadas siempre a la normatividad vigente y con respeto a los derechos humanos”, señaló.
Dijo que a lo largo de estos años sus integrantes han demostrado entrega y valor a lo largo del territorio nacional, con responsabilidad, actuando en situaciones complejas, brindando apoyo en desastres nacionales y combatiendo al crimen, así como trabajando en el bienestar de todos.
“Su presencia en las calles, caminos, zonas rurales y urbanas es símbolo de esperanza y confianza para millones de mexicanos y que este sexto aniversario sea el marco para reafirmar el compromiso que se tiene con México”, concluyó.
ciendo en los espectaculares no resulte afectada”, dijo, y reiteró que el partido notificará a las instituciones electorales su deslinde.
Por su parte, el delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalien -
tes, Aldo Ruiz, también rechazó tener relación con los anuncios: “Ya me deslindé, nosotros no aprobamos eso. De hecho, si se fijan, hay como 20 gentes ahí trepadas”, comentó.
Ruiz calificó la aparición de este tipo de publicidad como una falta de respeto a los tiempos políticos y al gobierno federal. “Sería un insulto a la presidenta; apenas va a cumplir un año en el ejercicio del encargo y ya estar con esas calenturas es muy irresponsable”, expresó.
Aseguró que su deslinde fue formal y ante la autoridad competente: “En cuanto salieron, a los dos días nos deslindamos. Yo personalmente, Aldo Ruiz, ante la autoridad electoral presenté el deslinde de responsabilidades”.
Sobre el origen de los espectaculares, dijo desconocer quién los patrocina. “Ahí viene una página que te metes, pero nada más dice que evalúan a servidores públicos... pero no te dice bien con quién o cómo. Lo mejor es deslindarse”, afirmó.
Finalmente, insistió en que su enfoque está en el servicio público y no en ninguna contienda anticipada.
INE impone sanciones por cerca de 32 mdp a partidos políticos luego de auditoría de impuestos por pagar
ine
Derivado de irregularidades encontradas en la auditoría especial realizada al rubro de impuestos por pagar de los partidos políticos nacionales, con acreditación local, así como locales, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por un monto aproximado de 32 millones de pesos.
En sesión extraordinaria, la consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey Jordan, aseguró que el INE reafirma su compromiso institucional con la rendición de cuentas, la transparencia financiera y la legalidad en el ejercicio del financiamiento a partidos políticos.
“La auditoría especial que se somete a consideración es muestra clara de ello: un procedimiento excepcional con reglas específicas cuyos antecedentes son conocidos por todas y todos”, estableció.
Además, precisó que el universo fiscalizable comprendió a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, dividido en siete fuerzas políticas nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 locales.
Por otro lado, como parte de la metodología de la auditoría, Humphrey subrayó que la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) solicitó a las autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías locales de las 32 entidades federativas, la información sobre el estatus de los saldos pendientes de impuestos por pagar correspondientes a cada instituto político de los ejercicios 2022 y anteriores.
La consejera apuntó que se notificaron 296 oficios de errores y omisiones, se realizaron 130 reuniones de confronta con los sujetos obligados, 228 partidos políticos atendieron distintos requerimientos y se solicitaron 558 correcciones contables, de las cuales, 487 fueron procedentes y 71 resultaron improcedentes.
“En este dictamen consolidado se identificaron saldos no enterados, pagos no registrados y discrepancias derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscales, lo cual genera efectos sancionatorios conforme al reglamento de fiscalización y demás disposiciones normativas aplicables”, añadió Humphrey.
Adicionalmente, con el fin de garantizar mayor certeza en la fiscalización, así como un análisis verdaderamente exhaustivo, llamó a todos los sujetos obligados a que realicen las aclaraciones pertinentes dentro de los cauces formales establecidos, es decir, mediante las reuniones de confronta y atención puntual.
Reciben infoRmes en mateRia de VmRe y PRocesos electoRales locales En otro punto de la sesión, el pleno dio por recibido el informe trimestral de avances del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE), periodo del 1 de marzo al 31 de mayo de 2025 y el informe sobre el desarrollo del procedimiento de acreditación de la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en el Proceso Electoral Local Ordinario de las entidades de Durango y Veracruz 2024-2025. Asimismo, el informe sobre la Primera Etapa del Proceso de Integración de las Mesas Directivas de Casilla y Capacitación Electoral de los Procesos Electorales Locales 2024-2025. Finalmente, las consejerías aprobaron el Plan Integral y el Calendario de Coordinación para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, en el municipio de Pantelhó en el estado de Chiapas, en cumplimiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y recibieron el informe sobre la conformación de la Lista Nominal de Electores producto de Instancias Administrativas y Resoluciones del TEPJF.
| Foto Cristian de Lira
Solicitan a la Federación
250 elementos más de la Guardia
Nacional para Aguascalientes
ElizabEth RodRíguEz
Ante el conflicto que se vive en entidades vecinas como Zacatecas, el Gobierno de Aguascalientes solicitó a la Federación el envío de 250 elementos de la Guardia Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad en la entidad.
“Eso se está solicitando, esperemos que la Federación acepte y nos mande más personal”, declaró el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula López. Añadió que, si bien se comprende que la demanda de elementos de la Guardia Nacional es alta en todo el país, se espera que Aguascalientes reciba al menos la mitad de los 500 elementos que fueron asignados durante la pasada edición de la Feria Nacional de San Marcos. “Esperemos que vengan por lo menos la mitad adicionales, para cubrir en tiempos donde no sea feria”, puntualizó.
Arámbula López destacó que actualmente Aguascalientes cuenta con dos bases de la Guardia Nacional, lo que ha permitido un trabajo coordinado con la Federación. Subrayó que se han obtenido resultados importantes en beneficio de la ciudadanía, al mantener condiciones de paz y seguridad en la entidad. Respecto a las reformas que se discuten en el Senado para modificar las funciones de la Guardia Nacional, el secretario señaló que es necesario analizar a detalle el tipo de tareas que se busca asignar: “Hay que analizar la iniciativa y revisar las facultades”. Indicó también que, en su momento, dicha reforma deberá ser revisada en el Congreso del Estado para su posible adecuación. En relación con la quema de vehículos registrada recientemente en un lote al sur de la ciudad, Arámbula López comentó que el caso se encuentra bajo investigación de la Fiscalía General del Estado: “Ellos son los que pueden dar una opinión más certera”, apuntó. Finalmente, agradeció las menciones que lo colocan como posible candidato a la gubernatura del estado: “Todos los que estamos en la política nos gustaría ascender y trabajar por el Estado”. Añadió que el Partido Acción Nacional (PAN) ha demostrado buenos resultados en Aguascalientes, tanto a nivel estatal como municipal. “Gobiernos estatales y municipales han demostrado que el PAN tiene experiencia y da buenos resultados, y creo que tiene el derecho de pedir la oportunidad de refrendar la confianza de la gente”, concluyó.
FGR trabaja en coordinación con instancias
de seguridad estatales
ElizabEth RodRíguEz
La Fiscalía General de la República trabaja en coordinación con las instancias de seguridad estatales, a fin de cumplir con las tareas de seguridad en beneficio de la ciudadanía, señaló Maribel Chávez Arriaga, delegada de la Fiscalía General de la República.
Explicó que la FGR trabaja en coordinación con el municipio, la Policía del Estado y la Fiscalía: “Nosotros hemos estado haciendo equipo y alianza, como lo hemos hecho en todos los estados, y es la instrucción del fiscal general de la República trabajar en equipo y coordinación para tener resultados favorables”.
La funcionaria federal, quien estuvo presente en el homenaje a la Guardia Nacional en su sexto aniversario, hizo hincapié en que la conducción y mando lo tiene el Ministerio Público “y junto con la Guardia Nacional, como con cualquier otra corporación, formamos una tríada ministerial”. Añadió que en los delitos del fuero común, las fiscalías estatales se encargan de la investigación.
Aguascalientes busca conservar sus cuatro Pueblos Mágicos tras revisión federal
El secretario de Turismo del Estado, Mauricio González López, informó que Aguascalientes ya se encuentra en el proceso de revisión federal para reclasificar sus cuatro Pueblos Mágicos, como parte de una estrategia nacional que busca garantizar que estos destinos cumplan con estándares mínimos de infraestructura, limpieza y oferta turística.
“Tenemos que promover estos puntos de interés que tiene Aguascalientes, que son nuestros Pueblos Mágicos, y son cuatro. De hecho, acabamos de tener una reunión con las autoridades federales porque este año y el que sigue entramos a un proceso para volver a clasificar nuestros Pueblos Mágicos como Pueblos Mágicos”, señaló.
Detalló que la Secretaría de Turismo federal elaborará una evaluación, y aquellos pueblos que no cumplan con los requisitos dejarán de tener esta denominación. “El primer compromiso es que los cuatro que tenemos, que son el 40% de los municipios, sigan siendo Pueblo Mágico. No podemos entregarle a la gobernadora el gobierno con un Pueblo Mágico menos”, afirmó.
La evaluación incluirá elementos como infraestructura, limpieza, gastronomía, señalética, calidad en el servicio, capacitación, orden urbano y productos turísticos. “Esto se hace porque hay pueblos donde realmente no se hace nada por mantener el turismo... llega el turista, y la verdad es que no hay nada”, reconoció González López.
Respecto al estado actual de los pueblos en la entidad, aseguró que no hay riesgo en ninguno. “Nuestros Pueblos Mágicos están muy limpios, tienen buena infraestructura, están bien pintados, nomás hay que agregar ciertos productos turísticos, ciertos tours, hoteles y restaurantes”.
Mencionó que entre los retos principales se encuentra la falta de restaurantes en Real de Asientos y Pabellón de Hidalgo, por lo que se trabajará en proyectos turísticos que enlacen distintos puntos de interés del estado. “Probablemente hacer un tour muy padre: vas a Real de Asientos, luego te vas a Tepezalá al observatorio, y luego acabas con una cena con una carta en un viñedo. Ese es un tour que une varios puntos de lo que hay en Aguascalientes”, explicó.
Enfatizó que Aguascalientes tiene una ventaja estratégica al contar con viñedos, pueblos y actividades turísticas a menos de 45 minutos de distancia, lo que permite planear rutas completas de un solo día. “Tenemos alrededor de 23 millones de personas viviendo a 300 km a la redonda. Tenemos que aprovechar eso para que toda esta gente vea como una opción venir, aunque sea por los Pueblos Mágicos o nuestros viñedos”, comentó.
Sobre la posibilidad de que nuevos municipios obtengan el nombramiento, señaló que por ahora el gobierno federal ha cerrado temporalmente el ingreso de nuevos Pueblos Mágicos, mientras concluye la evaluación de los actuales.
Morena celebra periodo legislativo con más de 20 reformas clave
El Grupo Parlamentario de Morena calificó como un “éxito rotundo” el primer Periodo Extraordinario de Sesiones de 2025, en el que se aprobaron cuatro nuevas leyes y se reformaron otras veinte. El diputado Arturo Ávila Anaya, vocero de la bancada, aseguró que cada avance legislativo representa un paso firme hacia un México más justo, seguro y humano.
Entre las principales reformas destacan la nueva Ley de la Guardia Nacional y la modificación de ocho leyes relacionadas con las Fuerzas Armadas, buscando dotar de certeza jurídica su actuación sin caer en la militarización. También se aprobó una reforma al Seguro Social para mejorar el acceso al retiro por desempleo, pen-
diente aún en el Senado. Se modificaron leyes clave en desarrollo social y rendición de cuentas, como la Ley General de Desarrollo Social y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, otorgando nuevas facultades al INEGI. Además, se amplió el papel de las contralorías internas en el Congreso para fortalecer la fiscalización, en especial de los organismos constitucionales autónomos.
Asimismo, se aprobaron reformas en materia de desaparición forzada, desaparición de personas y vida silvestre, entre ellas la prohibición del cautiverio de mamíferos marinos. También se avanzó en seguridad con nuevas normas contra el lavado de dinero y la expedición de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública.
KaRla lissEth avalos gaRcía staff
| Foto Gobierno del Estado
| Foto Gobierno del Estado
Con estancias infantiles se apoya a madres y padres trabajadores
En Aguascalientes, sabemos que ser mamá, papá o tutor trabajador no es tarea sencilla; por ello, desde el Gobierno del Estado se impulsa el Programa de Estancias Infantiles.
Este programa ofrece un espacio seguro y confiable para que las y los pequeños puedan crecer seguros y felices. En estos espacios los niños y niñas de entre uno y cuatro años disfrutan de comida rica y nutritiva, actividades educativas y recreativas; cariño y atención a cargo de personal capacitado. Las y los pequeños llegan a un segundo hogar, un lugar lleno de colores, juegos y aprendizaje. Un entorno donde se respira seguridad y atención personalizada.
Las inscripciones para el año 2025 continúan abiertas. Las y los interesados
pueden acudir directamente a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), ubicadas en el boulevard José María Chávez No. 3202, en Ciudad Industrial, o a cualquiera de las Casas del Bien Común distribuidas en distintos puntos del estado.
Para obtener más información, visita el sitio web oficial de la SEDESO en www.aguascalientes.gob.mx/SEDESO o comunícate al teléfono 449 910 21 21, extensión 4285.
Actualmente, el Programa de Estancias Infantiles beneficia a mil 650 niñas y niños del estado, los cuales son atendidos en 62 estancias incorporadas al programa. Para conocer la ubicación exacta de cada uno de estos espacios, puedes consultar el siguiente enlace: https:// www.facebook.com/share/18FgeDncSd/? mibextid=wwXIfr.
SSPM refuerza operativo de revisión a motociclistas
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes a través de la Dirección de Movilidad, informa que refuerza el operativo de revisión a motociclistas, con el objetivo de promover la conducción segura y prevenir accidentes viales. De acuerdo con datos proporcionados por el director de Movilidad Municipal
Egresan 15 médicos internos de pregrado del Hospital General “Aguascalientes”
El Hospital General (HG) “Aguascalientes”, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, celebró la graduación de la Generación 2024-2025 de 15 médicos internos de pregrado.
La subdelegada Médica, Karla Greta Torres Macías, externó que los graduados no solamente concluyen una rotación hospitalaria, sino que cierran un capítulo de entrega, disciplina, sacrificio y profundo crecimiento personal y profesional.
“Ustedes han enfrentado días largos, noches en vela, desafíos clínicos y emocionales que no siempre se ven reflejados en los libros o en las notas de evolución, pero que forman el carácter de quien ha decidido consagrar su vida al servicio de los demás”, indicó.
Por su parte, la directora del HG “Aguascalientes”, Ma. Eugenia Velasco Marín, resaltó que esta generación de graduados es la segunda a la que tiene el privilegio de acompañar desde que asumió la titularidad del organismo y felicitó a los jóvenes por haber elegido una profesión que brinda servicio a los demás.
“Puedo decir con certeza que todos, sin excepción, nos recuerdan por qué vale la
pena seguir apostando por la formación médica de calidad, con compromiso y con humanidad. (…) Ustedes aprendieron a trabajar en equipo y a fortalecer lazos, lo que les permitirá ser constructores de proyectos de vida en beneficio de la sociedad”, expresó.
Finalmente, el jefe de Enseñanza e Investigación del HG, Jonathan Dazaeth Delgado Sánchez, felicitó a los egresados por su esfuerzo y dedicación para culminar esta etapa crucial en sus carreras profesionales.
Durante el evento, que se desarrolló en la Unidad de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se distinguió a la médica interna Yaritza Sinaí Félix Rodríguez, por obtener el promedio más alto de esta generación; a Benito Montoya Silva y Mauricio Aparicio Ramírez, por la excelencia en investigación clínica; y a Ana María Martínez Sánchez, por desempeñar el rol de jefa de médicos internos.
Al acto protocolario asistieron, por parte del Hospital General, el subdirector médico, José Humberto Rodríguez Medina; el jefe de Atención Médica, Fernando Daniel Pedroza Jiménez; y el ginecólogo obstetra y padrino de la generación, Arturo Gamboa Argüello.
Municipio arranca megaoperativo de rehabilitación en Segundo Anillo
Servicios Públicos y se avanzará a lo largo de este anillo periférico.
José Luis Rodríguez Montoya, en lo que va del año se han efectuado más 2,800 revisiones a motociclistas, entre las faltas más recurrentes han sido no portar casco de seguridad y circular sin placas.
La Policía Municipal hace un llamado a los motociclistas a cumplir con el Reglamento de Vialidad, portar el equipo de protección adecuado y mantener sus vehículos en condiciones óptimas para circular.
El municipio de Aguascalientes arrancó con el megaoperativo de rehabilitación de camellones en Av. Aguascalientes o Segundo Anillo de Circunvalación, mismo que tiene la finalidad de brindar a la ciudadanía un entorno urbano más limpio y ordenado.
Los trabajos comenzaron en el tramo de Av. Independencia hacia la curva de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección de Atención a Puentes, Bajo Puentes, Camellones, Triángulos y Glorietas de la Secretaría de
Inicialmente el personal del área realiza tareas de limpieza, poda y rehabilitación en el camellón central y laterales, de igual modo que en Av. de la Convención de 1914 o Primer Anillo.
Estas acciones forman parte de un programa permanente orientado a dignificar las áreas verdes del municipio y fomentar el cuidado del entorno urbano en beneficio de todas y todos los habitantes. Como parte de estas acciones se llevarán a cabo además labores de barrido mecánico y pintura de señalización vial, entre otras.
Gobierno del estado
issste
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de aGuascalientes
Línea Verde invita a nueva reforestación comunitaria
Se plantarán 400 árboles el jueves 3 de julio de 2025, a las 9:00 horas en la zona de Lomas del Ajedrez
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde invita a la ciudadanía a participar en una nueva jornada de reforestación, como parte del esfuerzo continuo que se ha venido realizando a lo largo del perímetro de la Línea Verde.
Este jueves 3 de julio se plantarán 400 árboles que se sumarán a los 100 plantados el pasado 26 de junio en la zona de Villerías. Gracias a las recientes lluvias, este es un momento ideal para fortalecer áreas verdes y contribuir al cuidado del medio ambiente.
La jornada se realizará a las 9:00 de la mañana, en la colonia Lomas del Ajedrez, sobre la Línea Verde, entre la calle Diagonal Alfil y la avenida Ajedrecistas, a un costado de la cancha de fútbol.
Omar Valdés, director de la Línea Verde reitera la cordial invitación a la ciudadanía a sumarse a esta causa y participar activamente en la plantación de árboles, ya que la participación de todos es fundamental para construir una ciudad más verde.
Mantienen operativo de vigilancia permanente en los límites del estado
gobierno del estAdo
Como parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con las corporaciones federales y municipales, mantiene un operativo de vigilancia permanente en los límites de Aguascalientes con los estados circunvecinos, a fin de fortalecer la prevención en esa zona y garantizar con ello la paz y tranquilidad en la entidad.
Así lo informó el titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, quien destacó los buenos resultados que se han obtenido con esta estrategia de patrullaje preventivo que realiza la Policía Estatal, en coordinación con el Ejército mexicano, la Guardia Nacional y las Policías Municipales.
Precisó que este dispositivo se tiene desplegado de manera permanente en los municipios de Cosío, Tepezalá, Asientos, El Llano, Aguascalientes, Calvillo y San José de Gracia. Martínez Romo detalló que, como parte de este operativo, se realizan revisiones aleatorias en los límites territoriales del estado, así como en las terracerías que comunican con las comunidades de Zacatecas y Jalisco; además, indicó que se mantiene una importante comunicación con la población, a fin de conocer sus necesidades e inquietudes para darles atención inmediata. El secretario de Seguridad Pública del Estado señaló que el despliegue operativo proporciona tranquilidad a los ciudadanos, al observar la presencia de los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno, que trabajan de manera conjunta en el desarrollo de este tipo de acciones.
Más
de mil millones de pesos en la rehabilitación del Tercer Anillo
La obra se ha desarrollado en cinco etapas
gobierno del estAdo
En respuesta a una de las peticiones más sentidas de la ciudadanía, en lo que va de la administración de la gobernadora Teresa Jiménez se han invertido más de mil millones de pesos en la rehabilitación con concreto hidráulico del Tercer Anillo.
Esta obra beneficia a más de un millón 425 mil personas directa e indirectamente, como comerciantes, estudiantes, trabajadores y habitantes de la zona. También representa trayectos
más seguros para las rutas 2, 6, 7, 14, 23, 36, 41 Penal, 42, 45, 50 y 50B.
Actualmente se encuentra en desarrollo la quinta etapa, que contempla la rehabilitación con concreto hidráulico desde la Avenida de los Maestros hasta el Boulevard Juan Pablo II. Para esta fase se destina una inversión de 198.4 millones de pesos, y registra un avance del 65 por ciento.
Con la conclusión de esta quinta etapa, se habrá rehabilitado un total de 280 mil metros cuadrados, lo que equivale a 41 Estadios Victoria.
UAA recibe a director de Transparencia Mexicana
La Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió a Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, quien impartió la conferencia magistral “La ética en las instituciones públicas”, evento organizado por la Contraloría Universitaria y dirigido al personal administrativo y docente de la UAA. El encuentro no solo ofreció una reflexión sobre el papel de la ética en la vida pública, sino que se convirtió en un llamado urgente a la acción colectiva frente a los desafíos actuales que enfrentan las instituciones.
Durante su exposición, Bohórquez subrayó que la corrupción no forma parte de la cultura ni de la identidad mexicana; más bien, es el resultado del abuso del poder. Por ello, señaló, es necesario que quienes creen en la ciencia, la evidencia y la ética, se unan para defender lo que es de todos.
En este contexto, reconoció a la UAA como una institución que respeta y dignifica lo público, algo que, dijo, no es común en muchas otras organizaciones del país. Este modelo, añadió, puede inspirar a nivel nacional si logra mantenerse como ejemplo de espacios y servicios dignos que respetan los derechos ciudadanos.
Al cierre de la charla, Bohórquez destacó que no estamos viviendo una época de estabilidad, sino una transformación profunda que exige inteligencia, cooperación y principios éticos sólidos. También, apuntó que las universidades tienen un papel esencial para acercar los temas de transparencia a la sociedad, particularmente entre las juventudes, quienes ya cuentan con las habilidades digitales necesarias para impulsar cambios significativos, siempre que las instituciones les brinden herramientas adecuadas.
Durante la inauguración del evento, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, compartió que en los últimos dos años, la institución ha fortalecido sus estrategias de formación ética a través de cursos asincrónicos, presenciales y procesos de evaluación continua, alcanzando una cobertura del 80% del personal. Destacó que el compromiso con la integridad no puede darse por sentado, sino que debe cultivarse con acciones diarias.
“Sobre todo en una época como la que nos ha tocado atravesar, necesitamos reiterar con palabras y con hechos que Aguascalientes tiene en nosotros una de sus instituciones más importantes y confiables, que responde con claridad y vocación a las exigencias sociales. Hoy más que nunca debemos ponernos la camiseta y recordar a propios y extraños que somos una comunidad con valores y virtudes, que ha sido capaz de liderar el campo de la educación superior en la entidad desde hace más de medio siglo. Somos una universidad que cree en el servicio público con principios, con autonomía, con responsabilidad y con sentido humano” afirmó.
Asimismo, agregó que contar con la participación de un especialista como Eduardo Bohórquez permite a la comunidad universitaria ampliar su perspectiva, fortalecer sus prácticas y reafirmar su vocación de servicio público con principios, autonomía y sentido humano.
Finalmente, José Jesús Suárez Mariscal, contralor universitario, recalcó que la ética debe guiar el servicio público más allá del cumplimiento normativo. Consideró que la integridad es uno de los pilares fundamentales de la vida institucional, y que este tipo de espacios permiten formar no solo mejores profesionales, sino mejores personas comprometidas con su entorno.
Cumplimiento de normas busca fortalecer la competitividad y sostenibilidad empresarial en Aguascalientes
Con el objetivo de reforzar la competitividad de las empresas y promover prácticas responsables con el medio ambiente, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevaron a cabo la Jornada de Normas y Acreditación en Aguascalientes.
El encuentro dirigido a empresarios, industriales y profesionales de sectores regulados, enfatiza en el cumplimiento de normas técnicas y ambientales, por parte de los sectores productivos, por lo que, en la organización de este evento también participó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) delegación Aguascalientes, que preside Erika Muñoz.
En su intervención Maribel López Martínez, directora general de la EMA, destacó el papel del Sistema de Infraestructura de la Calidad, el cual integra procesos de normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología.
Este sistema, explicó, permite asegurar que los productos y servicios en el mercado cumplan con estándares que protegen la salud, la seguridad de los consumidores y el medio ambiente.
“Cada producto o servicio destinado al consumidor debe cumplir con normas que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad. Para ello, EMA evalúa y acredita a laboratorios, organismos de
certificación y unidades de inspección que validan el cumplimiento de estos estándares, tanto a nivel nacional como internacional”, señaló López Martínez.
La EMA, con más de 26 años de experiencia, ha otorgado más de 8,500 acreditaciones y ha extendido su alcance a más de 15 países.
Por su parte, Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental de la PROFEPA, resaltó el impacto del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), un mecanismo voluntario que promueve entre las empresas el cumplimiento ambiental y la adopción de procesos más eficientes.
“El PNAA no solo ayuda a prevenir la contaminación, también genera a las empresas beneficios tangibles como el ahorro de agua y energía, así como la reducción de residuos peligrosos”, explicó, al subrayar la importancia de la participación activa del sector privado.
A la fecha, estos encuentros se han celebrado en el Estado de México, Sonora, Puebla, Colima, Jalisco, Durango y Yucatán, San Luis Potosí, Chiapas y Querétaro, en conjunto con representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), CANACINTRA y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
Estos esfuerzos buscan fomentar una cultura del cumplimiento normativo y fortalecer la calidad de los productos y servicios en México.
CANIRAC destaca el potencial turístico y gastronómico de Aguascalientes en su Junta Nacional 2025
CANIRAC
Durante la Junta del Comité Ejecutivo Nacional 2025, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) celebró una rueda de prensa en Aguascalientes para reconocer el papel estratégico de la entidad en el desarrollo del turismo gastronómico. El evento reunió a líderes del sector y representantes de los tres niveles de gobierno, quienes destacaron la relevancia de la industria restaurantera como motor económico y social.
Ignacio Alarcón, presidente nacional de CANIRAC, subrayó que el objetivo central del organismo es fortalecer y proteger al gremio restaurantero, destacando su impacto en el empleo y en la promoción turística. Añadió que la colaboración entre iniciativa privada y go -
bierno es indispensable para garantizar el crecimiento sostenido del sector.
Mauricio González López, secretario de Turismo estatal, resaltó que Aguascalientes vive un gran momento en materia turística y que la presencia de figuras clave de la industria en esta Junta Nacional fortalece las oportunidades de colaboración. Por su parte, Claudia Ramírez del Palacio, presidenta ejecutiva nacional, recordó que CANIRAC representa a más de 670 mil establecimientos y genera más de 2.1 millones de empleos, muchos de ellos liderados por mujeres.
Javier Belausteguigoitia, presidente de CANIRAC Aguascalientes, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el crecimiento de la oferta culinaria local, la cual honra las raíces tradicionales mientras apuesta por la innovación. Enfatizó que la industria restaurantera es esencial para atraer turismo y generar empleos en el estado.
EMA
| Foto Cristian de Lira
AMBIENTALISTAS
Mi experiencia en el Servicio Social
PABLO IGNACIO SALDAÑA MARTÍNEZ
Durante el sexto semestre de preparatoria, tuve la oportunidad de realizar mi servicio social en el proyecto: El futuro de los árboles en tus manos, enfocado en el cuidado y mantenimiento de árboles nativos, específicamente huizaches, mezquites y gatuños. Esta experiencia, que inicialmente tomé como un simple requisito escolar, terminó por convertirse en una de las vivencias más significativas de mi formación personal y académica.
Desde el primer día comprendí que este no era un trabajo fácil. No se trataba solo de regar árboles o quitarles la maleza; implicaba entender la importancia ecológica de estas especies, aprender a distinguirlas, conocer sus necesidades específicas y observar cómo interactúan con su entorno. Poco a poco me fui familiarizando con términos que nunca había escuchado, como “especie endémica” o “restauración del ecosistema”. Lo que parecía una labor sencilla requería de conocimiento, paciencia y compromiso. Uno de los aprendizajes más importantes que me llevo de esta experiencia es el valor del trabajo constante y silencioso. Muchas veces no se ven resultados inmediatos; cuidar un árbol o quitarle plagas no genera un cambio visible en el momento. Sin embargo, con el tiempo, uno empieza a notar cómo las plantas responden, cómo crecen más verdes o cómo llega más vida alrededor de ellas: insectos, aves, e incluso pequeños mamíferos. Me di cuenta de que el impacto real de nuestro esfuerzo se verá quizá dentro de años, cuando esos árboles ya estén más grandes y puedan dar sombra, alimento y refugio a otras formas de vida. Eso me enseñó a confiar en los procesos a largo plazo, algo que también puedo aplicar en mi vida personal. Además, aprendí a valorar mucho más el entorno natural. Antes de este servicio social, pasaba junto a estos árboles sin realmente verlos. Ahora, al caminar por un parque o por el campo, soy capaz de identificar un mezquite o un huizache, y entender su importancia dentro del ecosistema local. Estos árboles, que para muchos pueden parecer comunes o incluso “feos” por sus espinas, son
Regulación
en realidad fundamentales para conservar el equilibrio natural en muchas regiones áridas y semiáridas del país. Son resistentes, adaptables y generosos con su entorno. También desarrollé habilidades de trabajo en equipo y de comunicación. Este proyecto no lo hice solo. Trabajé con compañeros, con encargados del proyecto, y con personas de la comunidad. Cada uno aportaba algo diferente: unos tenían más experiencia, otros, más fuerza física, o más paciencia. Aprendí que todos los roles son necesarios y que, cuando se trabaja con un objetivo común, se logran cosas importantes. Me di cuenta de que no es necesario ser experto para empezar a cuidar el medio ambiente, basta con tener ganas de aprender y de contribuir con acciones, por pequeñas que parezcan. Este servicio social también me dejó una reflexión profunda sobre el papel que tenemos como jóvenes frente al futuro del planeta. Vivimos en un mundo en el que los problemas ambientales son cada vez más evidentes: sequías, incendios forestales, pérdida de biodiversidad. Pero, en lugar de sentirme abrumado, esta experiencia me dio esperanza. Me hizo ver que sí es posible hacer algo, que cada acción cuenta y que, si más personas se sumaran a estas causas, podríamos generar un verdadero cambio.
Otro aspecto que considero relevante fue comprender la estrecha relación entre los árboles nativos y las comunidades locales. Durante el servicio, escuché a personas mayores del lugar contar cómo el mezquite y el huizache han sido parte de su vida desde siempre: como sombra en el campo, como leña para cocinar, o como medicina tradicional.
Fue impactante ver cómo estas especies a veces olvidadas o taladas sin pensarlo, tienen un valor cultural además del ecológico. Me hizo reflexionar sobre la desconexión que a veces tenemos con nuestras raíces y que revalorar estas especies también es una forma de reconectar con nuestra identidad. Además, trabajar en la reforestación con especies nativas tiene un impacto mucho mayor que hacerlo con especies exóticas, ya que estas últimas no se adaptan igual al clima ni ofrecen los mismos beneficios para la fauna local. Esta experiencia me abrió los ojos a una visión más integral del medio ambiente, una donde la ecología, la cultura y la comunidad están entrelazadas.
Además, este servicio social me permitió reflexionar sobre el contraste entre lo urbano y lo natural. Al pasar tiempo en áreas verdes cuidando árboles y limpiando espacios que muchas veces son olvidados, me di cuenta de cómo la ciudad ha invadido poco a poco los espacios naturales. Muchas veces vivimos rodeados de concreto, tráfico y tecnología, y olvidamos que nuestra salud men-
del uso de celular en escuelas no vulnera los derechos
humanos: Mirna Medina
Se descarta vulneración a los derechos humanos con la reforma recién aprobada en el Congreso del Estado, misma que regula el uso de celulares en escuelas de educación básica y preparatoria en Aguascalientes, aseguró la diputada Mirna Medina Ruvalcaba.
Dijo que fue un acierto esta reforma, en la cual, aseguró, hubo consenso con los padres de familia, situación que ayudó a que no se vulneraran los derechos humanos de las personas.
Añadió que está permitido el uso de celular en escuelas para fines educativos y formativos, pero se necesitan reglas claras para que los maestros puedan disponer de protocolos de actuación, “por lo cual, celebro que mi compañero Heriberto haya presentado el dictamen”
Por otra parte, dio a conocer que presidirá la Comisión Permanente en el Congreso del Estado, señalando que hay muchos pendientes que se tienen que atender “y vamos a estar trabajando con Lucy de León, con quien estuve trabajando en la pasada Comisión Permanente, y ahora a ella le tocará ser secretaria”.
Mencionó que también estarán Rodrigo Mireles y Ana Gómez, de Morena: “Estamos haciendo equipo para estar al pendiente de la gente de Aguascalientes y creo que va a ser interesante este periodo, porque hay muchos pendientes que sacar adelante”.
Dijo que en la comisión que ella preside hay dos foros en puerta y uno de ellos es sobre las madres de menores con discapacidad. Añadió que también viene una reforma que se está trabajando con Lucy de León, enfocada al ámbito educativo.
tal y emocional también necesita espacios verdes. Me resultó sorprendente cómo incluso con solo unas semanas de contacto constante con la naturaleza, mi estado de ánimo mejoró, mi estrés disminuyó y comencé a apreciar momentos que antes me parecían insignificantes, como sentir el viento entre las ramas o ver cómo un árbol florece después de una temporada difícil.
También descubrí que el cuidado del medio ambiente no siempre requiere grandes campañas o presupuestos. A veces, lo más valioso es la voluntad de actuar y el compromiso con pequeñas tareas cotidianas: cargar cubetas de agua en temporada de sequía, limpiar alrededor del tronco de un árbol, protegerlo de daños por basura o animales. Esas acciones, aunque parezcan simples, fueron suficientes para marcar la diferencia en la supervivencia de varios ejemplares jóvenes. Aprendí que el cambio comienza desde lo local, desde lo que está al alcance de nuestras manos. Y si cada persona asumiera la responsabilidad de cuidar, aunque sea un solo árbol, podríamos transformar nuestras colonias, nuestras ciudades y, eventualmente nuestro planeta.
En conclusión, cuidar de los árboles nativos durante este semestre no solo me ayudó a cumplir con un requisito escolar, sino que me transformó. Me enseñó a valorar la naturaleza, a ser paciente, a trabajar en equipo y a reconocer el poder de las acciones pequeñas pero constantes. Me voy de la preparatoria con una conciencia más clara sobre mi responsabilidad como ciudadano y con el deseo de seguir aprendiendo y participando en iniciativas que promuevan el cuidado del medio ambiente. Esta experiencia marcó el cierre de mi etapa como estudiante de preparatoria de una manera significativa, y estoy seguro de que sus enseñanzas me acompañarán por mucho tiempo.
Networking “Conectando MIPyMES” fortalece el consumo local y la vinculación empresarial en Aguascalientes
servicios... con las diferentes personas que tenemos en Aguascalientes”, explicó.
Con la finalidad de impulsar la colaboración entre emprendedores y fortalecer el consumo local, la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes realiza de forma periódica el evento “Conectando MIPyMES”, un espacio de networking gratuito donde empresas locales pueden conocerse, intercambiar contactos y generar alianzas comerciales.
La directora de MIPyMES en la entidad, Zayra Angélica Rosales, explicó que estos encuentros se promueven con el respaldo de la gobernadora Tere Jiménez y el secretario de Desarrollo Económico, Esaú Garza de Vega. “Estamos trabajando demasiado en el networking para que precisamente las empresas locales se conozcan y entre ellos hagan negocio. Se pasa en tema de productos, tema de costos y consumir sobre todo el tema local”, señaló.
Por su parte, la subsecretaria para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Anahí Marín, explicó que el evento busca propiciar una red de vinculación sólida entre los negocios locales: “Este concepto de Conectando MIPyMES nace de la gran necesidad de estar conectando proyectos, personas, negocios, empresas, productos,
Cada edición cambia de sede, no solo para ampliar el alcance del evento, sino también para dar visibilidad a distintos negocios y espacios. “Siempre vamos cambiando de sede para poder también dar a conocer los diferentes espacios que las mipymes tienen para la ciudadanía”, mencionó Marín.
Además, cada mesa de conversación cuenta con facilitadores de la Secretaría, quienes guían a los asistentes mediante preguntas sobre retos, productos y servicios. “Entre ellos se van dando consejos con base en la experiencia que han tenido. También platican sobre qué tipo de productos están comprando, qué necesidades tienen y los demás les dan recomendaciones, soluciones, contactos... y se hace un círculo virtuoso que está ayudando al consumo local”, detalló. En esta ocasión, asistieron más de 150 empresarios de diferentes rubros.
La próxima edición se realizará el jueves 17 de julio a las 3:00 p.m. en Kapital Sushi de Las Américas, y ya se encuentra disponible el registro a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Izquierda a derecha: Pablo, Job, Ivan, Victor, Lillu y Natalia
ElizabEth RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
Mirna Medina | Foto Cristian de Lira
HABLANDO DE DISCAPACIDAD
El capacitismo como mal endémico
institucional
RICKY MARTÍNEZ
En la raíz de muchos de los problemas estructurales que enfrentan las personas con discapacidad en México -y particularmente en estados como Aguascalientes- se encuentra un fenómeno tan sutil como devastador: el capacitismo. Este término, todavía ajeno para muchos, se refiere a la discriminación y prejuicio hacia las personas con discapacidad bajo la suposición de que ser “capaz” bajo los estándares normativos es mejor, más deseable o más valioso. El capacitismo no solo se manifiesta en actitudes sociales, sino que se incrusta como un mal endémico en la forma en que instituciones, gobiernos, empresas y hasta movimientos activistas abordan la discapacidad.
El asistencialismo capacitista
Uno de los efectos más corrosivos del capacitismo es su traducción institucional en el asistencialismo, una práctica históricamente justificada bajo la lógica de la “ayuda”, pero que termina perpetuando la dependencia, el control sobre las decisiones ajenas y la negación de derechos. Este enfoque se sigue reproduciendo como norma en muchas políticas públicas en lugar de avanzar hacia una perspectiva de derechos humanos , tal como lo mandata la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU (CDPD), de la que México es parte desde 2008.
En lugar de promover autonomía, inclusión real y el diseño universal, lo que en-
tec de monterreY
y
social
contramos es un paternalismo institucional que entrega despensas, organiza “eventos especiales” o se regocija en entregas públicas de sillas de ruedas como si fueran gestos nobles, no derechos. Lo más preocupante es que ese modelo no solo es tolerado, sino que es promovido desde muchas dependencias que, al no contar con personal capacitado y especializado en el enfoque social y de derechos, perpetúan estas prácticas obsoletas y estigmatizantes.
La importancia deL perfiL profesionaL en Las instituciones
En este contexto, es necesario reflexionar sobre los perfiles que encabezan y operan muchas de las áreas públicas relacionadas con la atención a la discapacidad. Si bien es cierto que hay personas comprometidas, con vocación y sensibilidad, también es evidente que en algunos espacios prevalecen designaciones que no siempre responden al conocimiento técnico o a la formación especializada en temas como accesibilidad, inclusión, diseño universal o derechos humanos. Esta situación, que puede estar motivada por decisiones políticas o administrativas, no debe entenderse necesariamente como una mala intención, sino como un área de mejora urgente para que el trabajo institucional esté a la altura de los desafíos actuales. Se requiere cada vez más una profesionalización sistemática, con personal formado en los enfoques contemporáneos de la discapacidad, y con
Sofía Arechiga, estudiante de la Escuela de Negocios del Tec y Paulina Guerrero, egresada de PrepaTec campus Aguascalientes, fueron seleccionadas para competir en los Juegos Panamericanos Junior 2025, en handball.
Los Juegos Panamericanos Junior son una competencia deportiva internacional que reúne a atletas de entre 12 a 22 años de todo el continente americano, cada 4 años, para demostrar su destreza en diversas disciplinas. Arechiga explica que el handball es un deporte en equipo que combina el básquetbol y fútbol, donde se intenta marcar goles botando y lanzando un balón a la portería contraria.
Ambas deportistas son parte de la selección nacional mexicana de handball que competirá en Paraguay este agosto de 2025, puesto que consiguieron luego de superar un proceso de reclutamiento y entrenamientos.
“Es un orgullo muy grande representar a mi país haciendo lo que amo. Me motiva llevar en alto mi bandera (...) siempre se me pone la piel chinita cuando digo que soy seleccionada nacional”, comentó Paulina.
camino hacia Los panamericanos Junior Tanto Arechiga como Guerrero, fueron convocadas al proceso de la selección nacional en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), en Ciudad de México, para llegar al Campeonato de Norteamérica y el Caribe (NORCA).
Previo al torneo, las jugadoras participaron en 3 semanas de concentración intensiva, con entrenamientos dobles, evaluaciones físicas y sesiones con personal técnico y psicológico, Arechiga recalcó que de un total de 36 jugadoras convocadas a nivel nacional, solo 16 fueron seleccionadas para formar el equipo oficial.
“Entrenábamos 2 veces al día, 6 veces a la semana, fue un proceso que requería estar al 100% física y mentalmente”, explicó Guerrero. México compitió en NORCA en Ciudad de México frente a Canadá, Estados Unidos, Cuba y República Dominicana, dónde obtuvieron medalla de bronce.
la capacidad de traducir estos marcos en políticas públicas efectivas, sostenibles y con impacto.
Reconocer la necesidad de fortalecer los perfiles no es un ataque, sino una oportunidad para crecer y para que las instituciones se transformen en espacios verdaderamente inclusivos, eficaces y con visión de futuro.
cuando eL activismo se vueLve monóLogo Y si del otro lado está la institucionalidad en proceso de maduración, el activismo tampoco se salva de una crítica necesaria. En los últimos años, han proliferado supuestos activistas de la discapacidad que -aunque es válido que partan desde su experiencia personal- confunden el testimonio con el dominio del tema. La experiencia vivida es valiosa, pero no es suficiente si no se acompaña de formación, lectura crítica y entendimiento de los marcos legales, sociales y culturales que rigen la lucha por la inclusión. Es preocupante que muchas veces estas personas se limiten a dar conferencias o aparecer en medios repitiendo lugares comunes, difundiendo mitos, perpetuando estigmas o dando mensajes superficiales y emocionalistas que apelan al morbo o la lástima, más que a la transformación de conciencias. No son pocos los casos donde, incluso sin saber lo que es el modelo social de la discapacidad, estos discursos terminan hablando en nombre de una comunidad que necesita ser representada con dignidad, solvencia ética y rigor técnico.
¿Y Las personas con discapacidad? Ahora bien, es necesario también hacer una autocrítica desde dentro. No podemos hablar de derechos si algunas personas con discapacidad que tienen las condiciones físicas, cognitivas y contextuales para desarrollarse funcionalmente, eligen no hacerlo por comodidad, por miedo o simplemente porque han interiorizado la
narrativa de la dependencia. La verdadera inclusión no es sólo una exigencia hacia el entorno, también es un compromiso interno por activarse, formarse y ser parte activa de la sociedad. Esto no quiere decir negar los obstáculos reales, sino dejar de usarlos como excusa. Hay quienes, con discapacidad, hemos tenido que picar piedra, estudiar, capacitarnos, tocar puertas, y entendemos que nada llega solo. La inclusión no debe confundirse con privilegios: debe ser el resultado de oportunidades igualitarias aprovechadas con esfuerzo, voluntad y visión.
un LLamado a La profesionaLización Y La coherencia El cambio verdadero solo será posible cuando se profesionalice cada eslabón del sistema: desde las políticas públicas hasta el activismo. Necesitamos instituciones con personal que domine el lenguaje de derechos humanos, accesibilidad universal, diseño inclusivo, y no que sigan organizando festivales para “los especiales” o entregando pelotas con el logo del partido político en turno.
Urge que las personas con discapacidad asumamos también un rol activo y crítico, que dejemos de aceptar las migajas del asistencialismo y empecemos a demandar lo que por derecho nos corresponde: salud, educación, trabajo, accesibilidad, justicia y participación política. Y por supuesto, urge también que el activismo deje de ser espectáculo y se convierta en una plataforma real de transformación. Que se deje de romantizar la resiliencia y se empiece a exigir la dignidad. La discapacidad no necesita compasión, necesita justicia. No necesita héroes, necesita aliados. Y sobre todo, necesita que dejemos atrás el capacitismo institucionalizado y social, y que abramos paso a una nueva forma de entendernos: desde la diversidad, desde la igualdad y desde el respeto.
¡Hacia los Panamericanos! Atletas representarán a México en handball
El tercer lugar obtenido les dio el pase directo a los Juegos Panamericanos Junior 2025, aseguran ambas jugadoras.
Actualmente, ambas atletas continúan entrenando con miras a su participación en Paraguay, además de mantener su condición física, deben coordinar sus actividades académicas y laborales para cumplir con las exigencias del calendario deportivo.
Mencionaron que ahora su objetivo es mantener el enfoque en el torneo para posicionar a México dentro de los primeros lugares del ranking Panamericano y pasar a los Centroamericanos.
El tercer lugar obtenido les dio el pase directo a los Juegos Panamericanos Junior 2025
“Lo que más me emociona es poder ver ciertas potencias en el deporte, cara a cara, en cancha, ver qué es lo que hacen diferente a nosotras (...) todo eso es muy enriquecedor y es algo de lo que más me motiva”, expresó Guerrero.
eL handbaLL en sus vidas
Arechiga, con 13 años de experiencia en el handball y como parte de la selección estatal de Aguascalientes, ha competido en 5 Olimpiadas Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), además de una internacional en Puerto Rico.
La atleta comentó que al estar en esta disciplina desde los 6 años, sus principales impulsores de motivación y compromiso fueron su madre y su entrenador. Guerrero, por su parte, comenzó su trayectoria gracias a los cursos de verano organizados por el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), donde tuvo su primer acercamiento a este deporte durante una de sus ediciones.
“Me llamó muchísimo la atención porque no era como cualquier deporte que ya conociera (...) me acerqué con el entrenador, me convocó y empecé directamente en la selección estatal”, afirmó Guerrero.
Para concluir, Sofía enfatizó que: “Si quieres lograr algo, tienes que hacer sacrificios y más que nada, poner bien claras las metas y objetivos para saber qué cosas son las que tienes que sacrificar y qué cosas son las que tienes que priorizar”.
EN DIÁLOGO
Contra el reclutamiento a infantes por el crimen organizado
JOSÉ TRINIDAD ROMO MARÍN
Negar que en nuestra región vivimos un severo problema de inseguridad es ocultar nuestra realidad, si bien Aguascalientes, según información del gobierno estatal, ha mantenido ciertos niveles menores de incidencia delictiva y presencia de organizaciones criminales respecto a los estados colindantes con nuestra entidad, sabemos que los males propios de la existencia de esos grupos ya están presentes en nuestros municipios y comunidades.
La acciones de grupos de la delincuencia organizada en nuestra sociedad trae como consecuencia la existencia de muchas víctimas, personas a las que su vida cambia trágicamente de una u otra manera. Entre las víctimas de estos grupos delictivos están sin duda las niñas y los niños que, además de vivir de manera cotidiana el riesgo de la violencia y el daño tangible al tejido social, también están en el peligro de ser reclutados de manera forzada o mediante engaños por estos grupos delincuenciales.
Ante esta realidad he presentado al Honorable Congreso del Estado una iniciativa para reformar la fracción IX del artículo 47 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, con el objetivo específico de combatir y prevenir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado. Esta propuesta de modificación nos permite visibilizar esta realidad y obligar a que las autoridades estatales, con base en el marco legal, desarrollen protocolos y acciones de prevención y combate contra esa repugnante acción delictiva.
En nuestro Movimiento de la Cuarta Transformación, desde su fundación contemplamos en nuestro programa luchar por los derechos de los niños y niñas y, en ese sentido, velar por su seguridad e integridad es fundamental.
Una realidad inocUltable
Es conocido que diversas organizaciones de la sociedad civil y autoridades han alertado que actualmente entre 35 mil y 45 mil menores de edad han sido reclutados por grupos criminales en el país. Incluso se estima que la po -
blación infantil y adolescente en riesgo de ser cooptada o utilizada por la delincuencia podría ascender a cientos de miles a nivel nacional.
Al respecto la información oficial estatal es limitada, sin embargo, sabemos, por ejemplo, que en marzo de este año la Fiscalía General del Estado rescató a dos jóvenes que caminaban por la frontera entre Aguascalientes y Zacatecas, quienes relataron haber sido víctimas de reclutamiento forzado por parte de un grupo delictivo. Antes de este hecho, en un enfrentamiento armado en los límites con nuestro estado, se detuvo a un adolescente que declaró haber sido reclutado en Puebla, esto nos habla de la existencia de toda una red para esta acción delictiva y por lo tanto es una alerta para actuar en consecuencia.
Más datos que nos permiten dimensionar la importancia del tema es que estadísticas nacionales sugieren que Aguascalientes aporta una proporción significativa de menores involucrados en delitos. A julio de 2022 había en México 3 mil 99 adolescentes privados de la libertad por diversos delitos, el 93 por ciento eran varones y otros 2 mil 461 estaban sujetos a medidas no privativas; en total hablamos de 5 mil 560 jóvenes en conflicto con la ley. El gobierno estatal ha manifestado su preocupación y realizado acciones incipientes para atacar este problema, como la coordinación interinstitucional y operativos de rescate, la vigilancia cibernética y alertas preventivas, el fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, la capacitación y sensibilización institucional, y la atención en sus posibilidades a la población vulnerable, pero esto no es suficiente. Con base en lo anterior es que en mi iniciativa propongo crear las condiciones legales para atender este problema, si bien la solución integral al combate a la delincuencia es atacar sus causas de fondo, como la desigualdad económica, la marginación, las condiciones de injusticia laboral, entre otras, debemos procurar puntualmente algunas medidas para prevenir y combatir el reclutamiento forzado o aparentemente voluntario de menores por el crimen organizado.
Panteras Femenil Campeonas de LNBP Femenil
Las Panteras de Aguascalientes vivieron una noche de gloria al coronarse campeonas de la LNBP Femenil, después de un vibrante juego 5 en Chihuahua que definió la serie ante las Adelitas, con un emocionante triunfo de 92–96 gracias a una bandeja decisiva de Toussaint en los segundos finales. El encuentro fue una montaña rusa: el primer cuarto inició con tensión y control felino, liderado por rebotes ofensivos de Mariam Coulibaly. En el segundo, las Panteras sacudieron el marcador con cortes al aro y triples, cerrando el cuarto con una arma letal en bote ganador de Shaylee Gonzales que estremeció el recinto. Aunque las Adelitas reaccionaron en el tercero gracias a McCarty y Viviana, reduciendo la desventaja, no pudieron contener la embestida final.
El último periodo se jugó al filo, con empuje de ambas escuadras y hasta un altercado entre Ndour y Vivians, que desembocó en expulsiones. Con temple y determinación, las Panteras aprovecharon la siguiente posesión, y la bandeja decisiva de Toussaint selló el campeonato regional. Este título es un parteaguas para el equipo hidrocálido, que ahora avanza a la final nacional con la moral por las nubes y una afición enloquecida que vibra con un logro sin precedentes para el baloncesto femenil de Aguascalientes.
a prevenir y combatir
Con el compromiso de legislar en beneficio del pueblo, pero sobre todo a favor de los más desprotegidos, es que propuse que se reforme la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes en la fracción IX del artículo 47, la cual dice que “las autoridades del Estado de Aguascalientes y de sus Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender, sancionar y reparar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados”, y en su modificación a la fracción, expresa que estas afectaciones serían “la incitación o coacción para que participen en la comisión de delitos, en asociaciones delictuosas, en conflictos armados o en cualquier otra actividad que impida su desarrollo integral”, “así como el reclutamiento, captación o utilización de niñas, niños y adolescentes por parte de asociaciones delictuosas”.
En esta misma modificación y para complementar un camino que facilite la solución se añade que “para tales efectos, las autoridades deberán establecer protocolos y programas integrales de prevención del reclutamiento, captación o utilización de niñas, niños y adolescentes”, enumerando ahí las medidas de prevención que deberán realizarse.
Estas medidas preventivas obligatorias son contar con un diagnóstico territorial actualizado sobre zonas de riesgo y mecanismos locales de captación delictiva, con protocolos escolares y comunitarios de detección temprana y canalización, campañas públicas de sensibilización dirigidas a familias, docentes y niñas, niños y adolescentes, el monitoreo de plataformas digitales y redes sociales utilizadas para la captación de menores y la capacitación a personal educativo, sanitario, de procuración de justicia y seguridad pública.
Esta propuesta va orientada a que las autoridades estatales empatadas con la dinámica federal encaminen acciones contra ese terrible delito, es un paso importante que debemos dar en beneficio de nuestras niñas y niños que en el fondo es a favor de todo Aguascalientes.
Staff
Transparencia y recursos
públicos: un derecho humano en la era de la rendición de cuentas
AARÓN CUÉLLAR CASILLAS*
Desde la disolución del INAI y el surgimiento de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), creando dentro de ella específicamente en un órgano desconcentrado llamado “Transparencia para el Pueblo”, el acceso a la información y la transparencia en los recursos públicos han dejado de ser una prioridad en esta nueva transformación, convirtiéndose en una nueva opacidad administrativa y gubernamental, en la cual poco o nada se hace para mostrarle al ciudadano el destino real de los recursos públicos, derecho humano que tiene todo ciudadano de este país.
El país vive en la actualidad un momento histórico donde la ciudadanía exige mayor participación, vigilancia y justicia, la transparencia en el uso de los recursos públicos ha dejado de ser solo una buena práctica gubernamental para consolidarse como un derecho humano esencial. En México y en muchas partes del mundo, el acceso a la información sobre cómo se administra el dinero del pueblo representa una herramienta clave para combatir la corrupción, fomentar la democracia participativa y garantizar el desarrollo sostenible.
Un derecho humano en el siglo XXI, nuestra carta magna en su artículo 6º
establece el derecho que tiene toda persona al acceso a la información como una garantía individual. Pero más allá del marco legal, son los propios organismos internacionales, como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los que han reconocido y señalado que la transparencia en la gestión pública forma parte del derecho a la libertad de expresión, a la participación política y al acceso a la justicia. Es decir, conocer en qué se gasta el dinero público, quién lo gasta y con qué resultados, ya no es un privilegio: es un derecho, el cual debe y tiene que ser respetado por quien ostenta el poder, y otorgado y ejercido por quien no, por quien es ciudadano.
En palabras de Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en su informe de marzo de 2025: “Los gobiernos que ocultan el uso de los recursos públicos están negando el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y la justicia”.
Durante 2024, nuestro país atravesó varios escándalos relacionados con el uso opaco de recursos en programas sociales y megaproyectos federales. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló desviaciones por más de 70 mil millones de pesos en dependencias
/ Olga Pellicer
Hace pocos días tuvo lugar la reunión anual de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en La Haya, Países Bajos. Los resultados fueron de gran ambigüedad. Dejan abiertas muchas interrogantes sobre el futuro de esa organización y los objetivos que persigue. De preocupación particular es el campo de maniobra que tienen los países europeos, el futuro de la guerra de Ucrania y la tensa situación en Medio Oriente.
Desde su primer periodo en la Casa Blanca, el presidente Trump hizo sentir que no estaba dispuesto a seguir financiando la seguridad de los países europeos. Sin embargo, mucho ha cambiado en su comportamiento desde entonces. Lo más importante fue su involucramiento en la guerra entre Israel e Irán, cuya consecuencia ha sido poner en evidencia la notable superioridad militar de Estados Unidos y la voluntad de su actual presidente de convertirse en el factor decisivo tanto para influir en la guerra, o la paz, en el Medio Oriente como para decidir el papel que pueda desempeñar la OTAN en los momentos de transformación geopolítica que se están viviendo.
La manera tan brusca con la que, al llegar al poder en 2025 Trump cambió la interpretación de la guerra en Ucrania, atribuyendo la culpabilidad a Ucrania y absolviendo de toda culpabilidad a Putin, convertido en su “buen amigo”, es un botón de muestra de su distanciamiento de los compromisos asumidos como miembro de la OTAN. Ilustra el propósito de actuar de manera independiente, indiferente a las consecuencias que ello implica para el conjunto de la organización. No en balde predomina entre los países europeos la convicción de que Estados Unidos en la era de Trump 2.0 ha dejado de ser un socio confiable.
El envío a Irán de una de las armas más poderosas del mundo, que sólo posee la fuerza militar estadounidense, constituye un hito en la historia de la convulsa región del Medio Oriente. Es en tales circunstancias de enorme desconcierto, temores y peligros para la paz mundial que se inició la cumbre de la OTAN. Tres temas estuvieron presentes en la agenda. El primero es el aumento de la contribución financiera de los
federales, en especial en el sector de salud y en programas de subsidio directo. Estos hechos intensificaron y avivaron el debate nacional sobre la necesidad que tiene México de fortalecer los mecanismos de fiscalización y hacer obligatoria la rendición de cuentas en todos los niveles.
El impacto fue tal, que en enero de 2025 se aprobó una reforma a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual ahora obliga a los tres niveles de gobierno a publicar en tiempo real el uso de fondos federales transferidos, y sanciona con inhabilitación a servidores públicos que incumplan con estas obligaciones. Respecto a ello, la tecnología ha servido de aliada en el acceso a este derecho, ya que en 2025 se ha convertido en una herramienta fundamental para garantizar la transparencia. Plataformas como Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y los sistemas de Presupuesto Abierto 2025, permiten que cualquier ciudadano, desde su dispositivo móvil, pueda consultar cuánto se invierte en su comunidad, quiénes son los proveedores del gobierno y cómo se distribuyen los fondos de programas sociales. Cabe hacer la puntualización que son los propios sujetos obligados quienes alimentan esa información, dejando con ello una opacidad en la veracidad de los datos aportados, esto es así con la desaparición de un organismo constitucional autónomo (OCA) como el INAI, que su función prioritaria era precisamente fiscalizar y verificar que la información que se le daba al ciudadano era verdadera. Sin demeritar lo realizado por las autoridades en materia de transparen-
cia y rendición de cuentas, México ha sido reconocido por el Open Government Partnership (OGP) por su reciente iniciativa “Rendición Abierta 2025”, que permite auditorías ciudadanas participativas y promueve el monitoreo colaborativo con universidades y organizaciones civiles.
La transparencia y rendición de cuentas no solo debe de ser un derecho humano per se, sino que también debe de servir como un motor de confianza social. Diversos son los estudios que se han realizado por el INEGI y el CIDE durante 2025, en los cuales revelan que la confianza ciudadana en las instituciones públicas aumenta hasta un 40% cuando se garantiza el acceso claro y oportuno a la información financiera del Estado. Esto no solo fortalece la democracia, sino que permite una mejor redistribución del gasto público y una reducción efectiva de la corrupción.
En un país como México, donde el uso de los recursos públicos ha estado históricamente marcado por el clientelismo y la discrecionalidad, la consolidación de la transparencia como derecho humano no solo es urgente, sino imprescindible. Hoy, más que nunca, la ciudadanía tiene derecho a saber y el Estado la obligación de informar.
Dejar de ver la transparencia como un simple trámite administrativo y asumirla como un pilar ético y legal del servicio público, es el camino hacia un gobierno verdaderamente democrático, eficiente y humano.
*Abogado, catedrático y presidente del Observatorio Ciudadano del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.
Los resultados de la cumbre de la OTAN
países europeos para asegurar la defensa de su seguridad. Para ello se requiere elevar el gasto en armamentos hasta un 5% del producto interno bruto (PIB)de todos y cada uno de los países miembros.
En apariencia había una opinión unificada de todos los países europeos y Canadá para fijar esa meta. Sin embargo, España ha levantado una voz contraria al declarar el presidente Sánchez que su país sólo gastaría en ese rubro “2.1% y nada más”. Trump respondió de manera airada que semejante decisión llevará a elevar considerablemente los aranceles a ese país.
El segundo tema importante en la agenda era el tratamiento del caso de Ucrania. Zelensky participó en los actos sociales de la cumbre (la cena de bienvenida), y mantuvo pláticas bilaterales entre otros con Trump.
La declaración final de la reunión es un documento que logró salvar las apariencias. En efecto, se mantiene ahí la preocupación respecto de Rusia como amenaza central para la seguridad europea y se dedican líneas para asegurar la cooperación para la defensa de Ucrania. Ello no disimula lo ocurrido durante la reunión, el respeto tan especial que se le dio a Trump y el silencio de los países europeos respecto de situaciones de enorme gravedad que están ocurriendo en el mundo. Por ejemplo, el genocidio que tiene lugar en Gaza, la incertidumbre sobre el alcance verdadero de la destrucción de yacimientos de uranio enriquecido que tiene Irán y los efectos económicos tan perniciosos a través del mundo que resultan de los vaivenes de la política arancelaria de Estados Unidos.
En opinión de numerosos observadores, el tema de fondo es ¿cuál es el papel de Europa en los momentos de cambio que se están viviendo? No puede pasar desapercibido que Trump abandonó la reunión del G7 (Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, Japón e invitados especiales, entre ellos México) para tomar acciones de gran envergadura sobre las cuáles no les consultó. Los aliados de la OTAN se enteraron con posterioridad de la cercanía que asumía con las
acciones de Israel, así como del envío de bombas de gran poder a Irán.
El papel de Europa en la construcción del orden internacional, basado en el reconocimiento de las instituciones multilaterales como la ONU, el respeto a las normas de derecho internacional y la defensa de los derechos humanos y la democracia no puede olvidarse.
La Unión Europea es, sin duda, la institución más avanzada en términos de instituciones supranacionales que han hecho posible la convivencia pacífica de 27 países que comparten valores a partir de los cuales se mantiene la seguridad colectiva y la cooperación para el desarrollo.
Para países como México, con capacidades militares y económicas limitadas, la defensa de un orden internacional basado en principios de derecho internacional, defensa de organizaciones multilaterales y apego a los derechos humanos y la democracia, el debilitamiento del papel de Europa es inquietante. El modelo alternativo que representa Trump, partidario de la acción individual y la manipulación a través de su fuerza militar y económica no es una opción aceptable.
El armamentismo en Europa, que se irá fortaleciendo a lo largo de los próximos diez años, puede tener resultados indeseables, como sacrificar el gasto social que ha hecho posible el “capitalismo con rostro humano” que caracteriza a Europa, pero también, al fortalecerla militarmente, puede producir equilibrios que contrarresten el peso excesivo que hoy ejerce Estados Unidos bajo el gobierno de Trump 2.0.
El panorama de un futuro en que sólo cuenta el poder militar y económico, sin tomar en consideraciones los grandes valores de la democracia y los derechos humanos, deja en el horizonte a dos únicos contendientes: Estados Unidos y China. Ambos poseedores de armas nucleares que pueden conducirnos a una larga guerra fría o a la Tercera Guerra Mundial.
Con ese telón de fondo la reunión de la OTAN deja advertencias que no se deben perder de vista.
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
Sábados de Rocanrol
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
Como cada sábado, Martín toma su guitarra, ésa que le regalaron sus padres por su cumpleaños número 18, pues veían en él talento, y camina hasta la parada del autobús que lo llevará desde la periferia de la ciudad hasta el centro de la misma, donde se reunirá con Joel y el Rodri, cada cual cargando un instrumento diferente, que ya lo estarán esperando con una coca de vidrio a la mitad y la compartirán con él mientras caminan hacia la churrería de la calle siete, donde se instalarán y tocarán durante un par de horas, en inglés y en español, canciones representativas del rocanrol clásico de los cincuentas y principios de los sesentas, amenizando el momento a
Participan
los comensales y a los transeúntes que pasen por ahí.
Y lo lograrán. A decir de doña Agripina, la dueña del local, “aquellos muchachitos” hacen magia, pues hacen que sus comensales se conviertan en otros puesto que en todos ellos se dibuja una amplia sonrisa mientras tararean o cantan las canciones que ellos interpretan, o se mueven al ritmo de las mismas. Hay quien incluso se levanta a bailar, y los que no, desde los más grandes como ella, hasta los más pequeños, mueven sus pies y sus cabezas al ritmo que marca la música.
-Tienen chispa - dice doña Agripina -, sobre todo el chico que canta, el de la guitarra. Ése es el que más magia tiene y la contagia a todos en el local.
59 niñas y niños en Concurso de Dibujo del IEE
Escuela Primaria
“José Enrique C. Rébsamen” 1
Y eso también es cierto. Cuando uno ve a Martín tocar, entiende por qué el pequeño local se llena todos los sábados en la noche. No solamente es bueno; además, tiene carisma. Lo disfruta, y por ello bromea con el público, cambia las letras de las melodías y les imprime su sello. Uno entiende que sus padres le hayan regalado como cumpleaños aquella guitarra. No haberlo hecho habría sido privarlo de un don que pocos tienen. Se entrega a las notas y a su público como si hubiese nacido para ello. Y su público lo agradece y sonríe. Y él contempla extasiado esas sonrisas, como si su única misión al tocar, más que recibir el aplauso, la fama o la paga, lo único que buscara al tocar fuese la sonrisa de los escuchas para, al momento, grabarlas en su mente…
Sin embargo, una vez terminadas las dos horas de interpretaciones, tras la canción extra de rigor que el público termina pidiendo, la timidez y la urgencia se apoderan de Martín y, a diferencia de Joel y del Rodri, que se quedan unos minutos a departir con doña Agripina y con los comensales, él marcha raudo a su
casa donde, pese a la hora, toma sus caballetes, sus óleos y sus pinceles que tiene guardados, y antes de que se borren de su memorias, retrata en los lienzos de la manera más fiel posible las sonrisas de su público para el cuál había minutos antes. Se pasa horas en ello y poco le importa. Para eso toca, para eso había aprendido a hacerlo y para eso sábado con sábado aguanta dos horas de la tortura que significa para él estar interpretando melodías de hace más de cincuenta años. Lo cierto es que no le gusta en lo absoluto ni el rocanrol ni ser músico, pero no puede negar que sus padres, doña Agripina, Joel, el Rodri y los comensales tienen razón: Es bueno. Es tremendamente bueno y con ello genera sonrisas. Las mismas sonrisas que termina pintando al óleo en la comodidad de su cuarto. Y es que eso, pintar, es en realidad su gran pasión y por lo tanto, lo demás, absolutamente todo lo demás que hace por poder conseguir aquellas sonrisas, como amenizar la churrería de doña Agripina en los ya famosos “Sábados de Rocanrol”, vale la pena.
Asesoría pedagógica fortalece escuelas en Aguascalientes
IEA
El personal del Sistema de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela (SisAAE) Norte del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) presentó recientemente un informe detallado sobre las actividades académicas del ciclo escolar 2024-2025, enfocadas al apoyo integral de niñas, niños y adolescentes. Durante el encuentro, se dieron a conocer los resultados de tutorías, talleres, asesorías pedagógicas, proyectos socioemocionales y alianzas con padres y contexto comunitario. Esto responde a un modelo sistémico de acompañamiento que ya opera en 19 zonas escolares, donde equipos conformados por maestros, téc-
nicos pedagógicos y directivos participan activamente.
Destacan logros como la mejora en indicadores de formación docente y evaluación diagnóstica, así como estrategias de atención personalizadas, diseñadas para fortalecer la práctica educativa y atender necesidades específicas de aprendizaje. El informe también destacó la consolidación del diálogo entre supervisores de zona, equipos SisAAE y docentes, como parte de un proceso formativo continuo . De esta manera, el SisAAE Norte reafirma su compromiso por impulsar una educación equitativa y de calidad en Aguascalientes, consolidando una red de apoyo que favorece el desarrollo integral y el logro de aprendizajes significativos.
El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) recibió 59 ejemplares de igual cantidad de infancias de entre 8 y 9 años de edad que participan en el XV Concurso de Dibujo Infantil “La niñez y la democracia”, cuya temática en esta edición es “¿Cómo vivo los valores cívicos en mi escuela?”.
Todos los trabajos pueden consultarse en la dirección: https://dibujoinfantil.ieeags.mx
Del total de los dibujos, 40 fueron realizados por niñas y 19 por niños, de 23 escuelas primarias públicas y privadas de la entidad, cuya participación se señala a continuación:
Institución Dibujos
Escuela Primaria “Melquiades Moreno” 16
Escuela Primaria “Dr. Jaime Torres Bodet” 7
Escuela Primaria “Juan José Arreola” 6
Escuela Primaria “Gabriela Mistral” 5
Escuela Primaria “Símbolos Patrios” 4
Escuela Primaria “José Guadalupe Posada” 4
Escuela “Héroes de Chapultepec” 1
Escuela Primaria “José María Iglesias” 1
Escuela Primaria “Jesús Terán Peredo” 1
Escuela Primaria
“Centenario del Ejército Mexicano” 1
Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza” 1
Escuela Primaria “Rosario Castellanos” 1
Escuela Primaria “Waldorf Amanecer” 1
Escuela Primaria “José Santos Valdéz” 1
Colegio “Valle de Filadelfia” 1
Colegio “Carlo Acutis Salzano” 1
Colegio “Lincoln” 1
Escuela Primaria “15 de septiembre” 1
Escuela Primaria “Vicente Guerrero” 1
Escuela Primaria “Francisco Márquez” 1 Colegio “Robregil” 1
Colegio “Inglés de Durango” 1 TOTAL 59
Durante la presente semana se evaluará la totalidad de los dibujos por parte del jurado calificador, el cual está integrado por la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González y las consejerías electorales del Consejo General: Zayra Fabiola Loera Sandoval, José de Jesús Macías Macías, Mariana Eréndira Ramírez Velázquez, Francisco Antonio Rojas Choza, Hilda Yolanda Hermosillo Hernández y Javier Mojarro Rosas, además de la coordinadora del Centro de Artes Visuales del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Pilar Ramos Sánchez. Los resultados se darán a conocer en las redes sociales del IEE el próximo lunes 07 de julio de 2025.
Las infancias ganadoras recibirán premios en efectivo de $4,000 pesos (Primer lugar), $3,000 pesos (Segundo lugar) y $2,000 pesos (Tercer lugar), un pase cuádruple para asistir a un recorrido en el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología “Descubre”, además de un reconocimiento.
La aguascalentense Mía Pinedo logra plata en 1,500 m nacionales
IEA
Mía Pinedo Montes, alumna del Colegio Francés Hidalgo de Aguascalientes, se colgó la medalla de plata en la prueba de 1,500 metros planos de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025, que se celebran en Puebla. Con este logro, la joven corredora suma una nueva estrella a la destacada partici-
pación de estudiantes hidrocálidos en el certamen . La disciplina y el esfuerzo de Mía, forjados en entrenamientos constantes, reflejan el creciente papel de Aguascalientes en el atletismo escolar. Paradójicamente, aunque Puebla lidera el medallero general -con un cuarto lugar en primaria gracias a 30 medallas-, el esfuerzo de cada atleta de otras entidades, como Mía, reafirma el espíritu competitivo y el orgullo estatal.
Estribo
“Que se atengan a las consecuencias”: así es el cariño y la calidez del Frente Nacional por la Familia, como amenaza de villano de telenovela
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 3 DE JULIO DE 2025
Atletas de Aguascalientes participarán en el Panamericano de Patinaje
gobieRno del esTAdo
El talento hidrocálido vuelve a destacar en la escena internacional. La Federación Mexicana de Patines sobre Ruedas A. C. dio a conocer la lista de seleccionados nacionales que participarán en el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad de Naciones 2025, a celebrarse del 5 al 14 de julio en Guarne, Antioquia, Colombia, y Aguascalientes estará presente con tres atletas y una entrenadora.
Los representantes hidrocálidos son:
• Patricio de Luna Marroquí
Categoría Junior, modalidad velocidad
• Carlos Monsiváis Villalobos
Categoría Senior, modalidad velocidad
• Brianda Victoria Carmona Vázquez
Categoría Senior, modalidad fondo
• Paulina Ubalda Martínez Pérez
Entrenadora
El compromiso, la disciplina y el esfuerzo de estos atletas y entrenadora reflejan el crecimiento y nivel competitivo que Aguascalientes ha alcanzado en el patinaje de velocidad a nivel nacional e internacional.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes reconoce y felicita a estos deportistas y su cuerpo técnico, deseándoles éxito en esta importante competencia, seguros de que representarán con orgullo a nuestro estado y México.
Hasta 60 reportes diarios de baches en temporada de lluvias: Obras Públicas
kARlA lisseTh AvAlos gARcíA
El secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes, Miguel Ángel Huizar, informó que durante la temporada de lluvias se reciben entre 50 y 60 reportes diarios de baches, de los cuales se logran atender en promedio 35 al día. “Tenemos 11 brigadas por la mañana, por la tarde dejamos 2 para cualquier situación de contingencia… estas 11 cuadrillas están en promedio tapando alrededor de 35 baches al día, de dimensiones grandes, pequeñas, de todos”, explicó el funcionario. Añadió que cuentan con brigadas adicionales dedicadas a detectar zonas con riesgo de afectaciones para intervenir de forma anticipada.
Además del bacheo, indicó que cada mañana realizan recorridos por la ciudad para identificar arrastres y despejar caimanes. “Nos hemos dado cuenta de que los arrastres tienen mucha basura. Les pedimos que, por favor, no depositen la basura en la calle, barran el frente de sus casas, limpien las bajadas de agua de sus casas, porque todo esto va a taponear los caimanes”, exhortó.
Gracias al trabajo coordinado entre diversas dependencias como la Coordina-
ción de Delegaciones, Servicios Públicos, Obras Públicas y Bomberos, se ha logrado reducir la presencia de zonas inundables en la capital. “En Héroe de Nacozari, para llegar al Agropecuario, era una zona muy inundable; Avenida de los Maestros también se inundaba mucho”, señaló. No obstante, reconoció que Gabriela Mistral continúa siendo una zona problemática debido al reducido diámetro del tubo pluvial. A la fecha, se han desazolvado alrededor de 90 caimanes. Huizar también destacó la colaboración con Protección Civil. “Protección Civil ya tiene identificadas las zonas más inundables, van a estas zonas y nos van reportando por comunicación directa. Valoramos mucho el trabajo que están haciendo los compañeros de Protección Civil”, dijo. Asimismo, subrayó que hay vialidades en las que la implementación de concreto hidráulico ha disminuido la presencia de baches, como es el caso de Tercer Anillo, Avenida de los Maestros, Constitución y Jesús González en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier bache al número 072, con el objetivo de atenderlos con prontitud y evitar accidentes.
Mujeres en la música: primer encuentro regional impulsa talento femenino
icA
En el marco del impulso a la equidad en la industria musical, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) de Aguascalientes anunció el Primer Encuentro Regional de Mujeres en la Música, que se realizará del 22 al 28 de septiembre de 2025. Este espacio está dirigido a artistas solistas y grupales, así como a managers, productoras e ingenieras de la región centrooccidente, que incluye Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
El encuentro propone fortalecer proyectos musicales femeninos mediante
ruedas de negocio, talleres y espacios de networking, ofreciendo un estímulo económico de 5 000 M XN para las participantes seleccionadas. La convocatoria estará abierta hasta el 4 de agosto, en la que podrán registrarse quienes deseen ampliar la visibilidad de su trabajo. Este primer Encuentro se alinea con una estrategia regional de la SEDECYT para fomentar la participación de mujeres en sectores culturales dinámicos, creando vínculos comerciales y sostenibles con la industria musical. Además, busca atender una demanda creciente de proyectos liderados por mujeres que generan riqueza cultural y económica en la comunidad.