LJA02072025

Page 1


Con capacitación, tecnología y operativos, se fortalece el “Blindaje Aguascalientes” 10 PESOS

Arranca pavimentación con concreto hidráulico en Av. Mariano Hidalgo

Staff 8

Buscan tipificar el préstamo “gota a gota” como delito

Staff 9

Hay cerca de 300 quejas contra policías en la Comisión de Derechos

Humanos: Yessica Pérez

ElizabEth RodRíguEz 5

Presentan el “Desafío Snack, ideas que nutren” para promover alimentación saludable y apoyar a emprendedores

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 11

El petróleo habría perdido su valor en los últimos 10 años: Fernando Covarrubias

ElizabEth RodRíguEz 11

El fiscal general del estado, Manuel Alonso García, informó que pretenden presentar al Congreso alguna iniciativa para tipificar este tipo de acciones, señalando que también actúan mediante rifas Los comerciantes del Agropecuario comentaron que los que realizan estas acciones son de nacionalidad colombiana

Prohíben comida chatarra en escuelas: ¿cómo impacta la reforma a los vendedores?

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 10

No hay casos de dengue en la capital, pero llaman a reforzar la prevención

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 6

Plantarán 500 arbolitos en camellones secundarios con apoyo de vecinos y comerciantes

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 6

ElizabEth RodRíguEz 6

El futuro está en la tecnología y la inteligencia artificial: Eduardo Bohórquez

gabRiEl RamíREz PaSillaS y Rubén hERnándEz aREllano 5

La Purísima... GriLLa

Guerra de impuGnaciones

Inició la lluvia de impugnaciones sobre los resultados de la elección de personas juzgadoras. Los demandantes empezaron a darse con todo, y no solo contra alguien en específico, sino contra varios candidatos que, de acuerdo con quienes los impugnan, no cumplen con los criterios de elegibilidad

Las primeras impugnaciones no tardaron en llegar. De las que se tiene conocimiento, está la que Luis Daniel García Zepeda interpuso en contra de los candidatos: Rogelio Eduardo Fernández Ramírez , Daniel Ramírez Gutiérrez , Guillermo Leonardo Hernández Reyes , Andy Nancy Sánchez Navarro, Héctor Alejandro Andrade Alvarado y Samantha Ortiz Rodríguez

Otra impugnación fue presentada por el entonces candidato a persona juzgadora Felipe de Jesús Chávez Gutiérrez , en contra de la designación de Fernando González y de Daniel Ramírez Gutiérrez . ¿Acaso habrá más designaciones caídas como la que se le aplicó a Salvador Hernández?

alzadas de mano

Algunos perfiles del PAN ya levantaron la mano y mostraron su intención de aspirar a candidaturas para el 2027. Uno de ellos fue el actual secretario general de Gobierno, José Antonio Arámbula López , quien dijo que tiene la intención de participar en el proceso interno para conseguir la candidatura a la gubernatura . Si bien esta intención ya se rumoraba desde hace meses, en esta ocasión salió de viva voz del funcionario estatal.

No hay que perder de vista sus actividades, pues Leonardo Montañez y Antonio Martín del Campo también empezaron a mostrar músculo político. Quienes también tienen intención de buscar la candidatura a la presidencia municipal de la capital son la actual diputada local Alma Hilda Medina Macías , quien ya había intentado obtener esa misma candidatura en el proceso interno de su partido a finales de 2015 , aunque sus aspiraciones se esfumaron cuando la actual gobernadora Teresa Jiménez ganó el proceso interno para la sucesión en Palacio Municipal

También se dice que Paloma Amézquita buscará la candidatura, al igual que Mónica Becerra , conocida por ser cercana a la titular del Ejecutivo. Estos destapes dejan entrever que, tomando en cuenta el tema de paridad de género, la candidatura a la gubernatura será para un hombre y la de la capital todavía está por definirse. De ese género dependerán las candidaturas en los demás municipios. Mientras los panistas entran en la dinámica de las alzadas de mano, falta ver cuál será el método de designación de sus candidatos.

Genios

El PRD “descubrió el hilo negro” y sus regidores aseguraron que en Jesús María y San Francisco de los Romo no se utilizará el crédito aprobado por el Congreso del Estado la semana pasada. Esta afirmación es parcialmente cierta.

En el caso de Jesús María, si los ediles se tomaron el tiempo de leer la autorización aprobada, se habrían dado cuenta de que el refinanciamiento no incluye a ese municipio. Por lo tanto, es evidente que Jesús María no va a utilizar el crédito porque no le corresponde, al no estar dentro de la autorización.

Sin embargo, parece que no estaban al tanto, ya que la regidora Lolys Adame declaró que, en caso de requerirse una emergencia, se analizaría con los demás regidores. Evidentemente, no se enteraron de que Jesús María fue el único municipio excluido del refinanciamiento, por lo que no tiene permiso para contratar crédito.

En cuanto a San Francisco de los Romo, habrá que ver cómo se utiliza ese crédito. Aunque el Sol Azteca diga que no se usará, sí está autorizado: puede contratar hasta 20 millones de pesos a pagar con recursos del FAISMUN, y otros 57 millones 600 mil pesos con recursos del FGP y el FFM

casualidades que desGastan

Tras un polémico video en el que se ve a un hombre insultando a dos mujeres por haberse cruzado en su carril sin precaución, y a pesar de que el sujeto les pidió disculpas, las insultó con toda clase de barbaridades.

Poco después, se difundió la versión de que el agresor era un funcionario público llamado Juan José Loera Ramírez Sin embargo, para su mala fortuna, el verdadero responsable era Juan José De Loera López . Ante el linchamiento mediático y en redes sociales , el primer Juan -el Juan buenodecidió emitir un comunicado para aclarar la situación: el Juan que buscan es otro Juan menor inversión pública

En temas nacionales, la inversión pública va en picada. Por más que se diga que vamos “a todo dar” en la economía federal, los indicadores muestran otra realidad

La inversión pública cayó casi 30% , lo que representa la mayor caída en tres décadas . Así lo indican los datos de las finanzas públicas correspondientes al mes de mayo. Aunque se reporta una mayor recaudación en términos reales, persisten variables económicas preocupantes , como la falta de inversión. Queda claro que la austeridad financiera que presume el Gobierno Federal no es sinónimo de buenas finanzas

evaluados

Ya transcurrió el primer año de los dos periodos de sesiones tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados. Y la pregunta obligada es: ¿qué están haciendo nuestros representantes?

En el Senado: María de Jesús Díaz ha presentado 26 iniciativas , 7 de ellas de manera individual; Antonio Martín del Campo tiene 25 iniciativas , también con 7 individuales, y Nora Ruvalcaba ha presentado 12 iniciativas , de las cuales 5 son de su autoría.

En la Cámara de Diputados: Arturo Ávila ha presentado 2 iniciativas grupales; Amalia Reza de la Cruz , 5 iniciativas , una individual; María Elena Pérez , con pocos meses en funciones, tiene 19 iniciativas , todas como adherente; Elizabeth Martínez registra 295 iniciativas , pero solo 5 como promovente; Paulo González , 291 iniciativas , de las cuales 11 son de su autoría; Alfonso Ruvalcaba , 79 iniciativas , todas como adherente; Humberto Ambriz , 11 iniciativas , solo 2 como promovente; Rosalía León Rosas , 7 iniciativas , todas como adherente; Anayeli Muñoz , 17 iniciativas , de las cuales 5 como promovente

En las próximas semanas, en este mismo espacio, compartiremos información sobre sus asistencias y el sentido de sus votaciones , así que no se pierda las siguientes ediciones.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1422, 2 de julio de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Sheinbaum revela fechas para la reapertura fronteriza al ganado mexicano

La reapertura de la frontera entre Estados Unidos y México para el ganado comenzará a partir del 7 de julio, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cual se da casi dos meses después del cierre debido a las medidas de control relativas al gusano barrenador.

“Ayer (30 de junio) se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos. Siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura”, dijo en conferencia.

Compartió las fechas que este lunes dio a conocer el gobierno estadounidense:

7 de julio se abre la frontera de Agua Prieta, Sonora 14 de julio Puerto Palomas, Chihuahua 21 de julio San Jerónimo, Chihuahua 18 de agosto Acuña, Coahuila 15 de septiembre Columbia, Nuevo León

“Estamos todavía trabajando para el punto de exportación de Nogales, Sonora, pero por lo menos ya hay un primer acuerdo y seguimos trabajando con ellos para poder acelerar que sea mucho más rápido”, aseguró.

La mandataria federal dijo que el argumento del gobierno de Estados Unidos es que quieren abrir primero para ver cómo se comporta el tema del gusano barrenador.

“Les hemos insistido de que está contenido esta plaga, esta situación para el ganado y está particularmente en algunos lugares del sur de país, que no ha llegado al norte, pero bueno, lo importante es que ya hay un acuerdo de cómo se va a abrir y que siguen las mesas de trabajo”, indicó.

A lo largo de este 2025, autoridades sanitarias de México han reportado casos confirmados del gusano barrenador en Oaxaca y Veracruz.

La larva del “coquerel”, como también se le conoce, devora la carne viva de animales de sangre caliente, incluyendo humanos, causando miasis, una enfermedad que puede ser mortal si no se atiende.

Frente a los brotes, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó en mayo la suspensión inmediata de las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte desde México, lo que paralizó uno de los canales más dinámicos de exportación pecuaria.

Presidenta firma decreto para incorporar hospitales y unidades médicas rurales al IMSS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto a través del cual el programa IMSS Coplamar se integra al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo cual, hospitales y unidades médicas rurales serán administrados por esta institución y otorgarán atención universal, particularmente en comunidades alejadas, con lo cual se beneficiará a 10.8 millones de personas: 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 millones derechohabientes del IMSS. “Felicidades a los compañeros del IMSS Coplamar, es algo muy importante. El IMSS Coplamar es una forma de atención de las zonas más apartadas del país que como bien dijo Zoé (Robledo, director del IMSS) nació en los setenta, había la posibilidad de que el IMSS Coplamar se integrará al IMSS Bienestar, pero muchos de ellos ya participaban como trabajadores del IMSS, entonces tomamos la decisión de que se fuera al IMSS ordinario. La parte presupuestal la vamos a resolver conjuntamente, entonces muchas gracias por el trabajo que realizan”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Resaltó que el Gobierno de México trabaja para que el sistema de salud funcione al 100 por ciento, con convicción, honestidad y persistencia. “¿A qué nos estamos dedicando ahora? A consolidar ese sistema, a que todos los quirófanos estén abiertos, a que todos los equipos quirúrgicos para operar estén en funcionamiento; a que La Clínica es Nuestra, a través de la participación de la gente nos ayuden a mejorar los centros de salud de una manera directa, que no requiera tanta burocracia. Estamos resolviendo todos los equipamientos de todos los hospitales que aún quedan, contratando a los médicos. Es un sistema de salud, porque no es un programa, es un sistema de salud, que va a funcionar al 100, porque va a funcionar”, aseguró.

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que con este decreto se sumarán a esta institución 81 hospitales de Segundo Nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales (UMR) distribuidas en 19 estados: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Estado de México,

Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas.

Lo cual representa la integración de 2 mil 730 camas, 93 quirófanos, mil 98 consultorios de especialidad particularmente de Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Medicina Familiar. Además, se integrarán 28 mil 130 trabajadoras y trabajadores de los cuales: 7 mil 854 son médicas y médicos, 2 mil 280 paramédicas y paramédicos, 9 mil 250 enfermeras y enfermeros, 4 mil 59 de limpieza y conservación y 4 mil 687 de acción comunitarias. De esta plantilla laboral cerca de 2 mil personas hablan lenguas indígenas, garantizando una atención adecuada y cercana a las comunidades.

Destacó que con esta nueva etapa se incorporan tres nuevas especialidades: Trauma y Ortopedia; Otorrinolaringología; y Oftalmología. Explicó que, a lo largo de 46 años, el IMSS Coplamar ha crecido y fortalecido su presencia en el país, lo que continuará con esta integración ya que además se contará con la ventaja de tener al IMSS Bienestar en 16 de los 19 en los que se tiene presencia.

Al finalizar la conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo Federal firmó el decreto de incorporación del Programa IMSS Coplamar al Régimen Ordinario del IMSS, acompañada de directoras y directores de los hospitales rurales, así como coordinadoras y coordinadores de zona.

No hay censura ni espionaje: Sheinbaum sobre Ley de Telecomunicaciones

“No hay ni censura ni espionaje” en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió hacer aclaraciones para contrarrestar las críticas a las modificaciones legislativas en torno a la entrega de información a quien sea investigado y lo referente a un “derecho de audiencias”.

José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, aseguró que “el artículo 183 del dictamen actual que se aprobó en Cámara de Senadores, y está ahora en la Cámara de Diputados, es exactamente igual de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, es exactamente igual a la ley vigente, que fue aprobada en 2014 por PAN y PRI”.

Afirmó que los operadores en cuestión de líneas de comunicación están obligados a colaborar con las autoridades de seguridad y procuración de justicia en los términos que establecen las leyes sobre el tema.

“No plantea ninguna posibilidad de acceso ni al nuevo regulador ni por supuesto a la agencia, y además el artículo 182 del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que corresponde al 189 de la ley vigente, dispone que la colaboración se hará mediante mandamiento escrito, fundado y motivado de la autoridad competente”, dijo.

El artículo indica: “Los concesionarios de telecomunicaciones y en su caso los autorizados que determine la comisión deberán colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia en la localización geográfica en tiempo real de los equipos terminales en los términos que establezcan las leyes. Cualquier omisión o desacato a estas disposiciones será sancionada por la autoridad en los términos de lo previsto por la legislación penal aplicable”.

También, cuando el Ministerio Público considere necesaria la localización geográfica en tiempo real o entrega de datos conservados por los concesionarios de telecomunicaciones, los proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos de los equipos de comunicación móvil asociados a una línea que se encuentra relacionada con los hechos que se investigan, podrán ser citados para que den a la autoridad la información solicitada para el desahogo de dichos actos de investigación. “Los datos conservados a que se refiere este párrafo se destruirán en caso de que no constituyan medio de prueba idóneo o pertinente”, afirmó Peña Merino.

“Lo que hace la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, como lo hacía la ley anterior, es simplemente referir a operadores que deben colaborar en los términos de la ley y los términos de la ley, pues es el Código de Procedimientos Penales que establece con toda claridad la necesidad de solicitar a un juez de control la autorización para este mecanismo”, expuso. Al hablar sobre la censura que se acusa, el funcionario dijo que “tiene que ver con los derechos de las audiencias”.

“La audiencia inicia una queja ante el defensor de audiencias de cada medio y a partir de ello la autoridad, si así procede, hace un apercibimiento a los medios, pues para que se apeguen a los derechos de las audiencias. ¿Y cuáles son centralmente los derechos de las audiencias? Contenidos diversos, no discriminación, igualdad de género, distinguir entre publicidad y contenido y todo lo que corresponde a programación infantil”.

En cuanto a la suplantación de identidad con los nuevos mecanismos, aseguró también que “BMX no permite suplantar la identidad de nadie por tres razones muy sencillas. Uno, no puedes iniciar y concluir un trámite por completo, simplemente con la llave MX como está hoy”, al tiempo que dijo que “se requiere siempre en los trámites en los que está asociado, de hecho, hay alrededor de 70 trámites en los que está asociado hoy y a BMX”, aunque siempre se requiere una documentación adicional que revisa un servidor público para acreditar la identidad.

“Evidentemente con una identidad digital en forma y otros mecanismos de seguridad, pues esto, por supuesto, se tendrá muchos más candados y eso es algo en lo que se está trabajando”, enfatizó el servidor público.

Gobierno de México
/ dalila escobar
/ dalila escobar
Claudia Sheinbaum

Del 1 al 24 de julio, inicia pago de Pensiones y Programas para el Bienestar

años y ahora, ya gozan de la Pensión de Adultos Mayores”, agregó.

Ley de desaparecidos “no está a la altura de la magnitud de la crisis”: Centro Prodh

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 15.9 millones de derechohabientes recibirán el pago de Pensiones y Programas para el Bienestar correspondiente al bimestre julio-agosto, lo que representa una inversión social de 89 mil 584.6 millones de pesos (mdp). “Estamos llegando a 15.9 millones de derechohabientes de los Programas de Bienestar que van a recibir su apoyo, a partir del día de hoy, con el siguiente calendario: Iniciamos el día 1 de julio y vamos a concluir el día jueves 24. Recordar que es por letra del primer apellido para darles una atención adecuada, porque cada vez son más beneficiarios y derechohabientes de los Programas de Bienestar”, resaltó. Detalló que en el bimestre julio-agosto se dispersará la Pensión de Adultos Mayores a 12.7 millones de derechohabientes con una inversión de casi 79 mil mdp. Mientras que un millón 2 mil 58 mujeres reciben la Pensión Mujeres Bienestar con inversión social de 2 mil 575.9 mdp. “Quiero aquí hacer una precisión: hemos registrado a un millón 300 mil mujeres, pero 200 mil de ellas, ya cumplieron 65

/ J. JeSúS eSquivel

La corte federal del distrito norte en Chicago, Illinois, informó que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, aceptó el acuerdo del Departamento de Justicia de declararse culpable de los delitos de narcotráfico que le imputan.

La Corte dio a conocer el documento firmado por Guzmán López, en la cual acepta su culpabilidad de los delitos que le achacan, con lo cual podrá negociar un acuerdo con la Corte para que se le reduzca la sentencia.

La audiencia en la Corte de Chicago, en la cual de manera presencial Ovidio Guzmán López aceptará su culpabilidad, se llevará a cabo el próximo 9 de julio. El documento firmado por el hijo de El Chapo está fechado el 30 de junio de este año.

Documento firmaDo por oviDio Ovidio Guzmán López tendrá oportunidad de convertirse en testigo protegido

En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, señaló que un millón 606 mil 382 de derechohabientes recibirán su pago bimestral de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad a través de una inversión social de 5 mil 140.6 mdp; 151 mil 422 beneficiarias recibirán el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras con una inversión social de 267.7 mdp; en tanto que 418 mil 515 sembradoras y sembradores recibirán el pago de su jornal mensual con inversión de 2 mil 699.4 mdp.

La secretaria Ariadna Montiel agregó que la fecha de pago se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, bajo el siguiente calendario, ver tabla 1.

El pago a las y los sembradores del programa Sembrando Vida se realizará el 11 de julio de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Para consultar la ubicación de sucursales del Banco del Bienestar ingresa a: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx

Con un conteo oficial de 129 mil 787 personas desaparecidas y no localizadas, la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada “no está a la altura de la magnitud de la crisis que enfrenta el país”, consideró el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (Centro Prodh).

Tras la aprobación de las reformas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, la organización consideró que “no representan un avance sustantivo para la causa de las víctimas y es poco probable contar con otra oportunidad para que haya nuevas reformas en lo que resta del sexenio”.

Para el Centro Prodh, “la aprobación vía fast track” de la reforma a la Ley General en Materia de Desapariciones, “es un retroceso, pues se privó de la participación a las familias en el foro legislativo, como se hizo en la discusión de la ley en 2017”.

En su cuenta de X, la organización, que representa a familiares de víctimas de desaparición forzada, consideró que las modificaciones impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum “parten de una premisa equivocada: suponer que la crisis de desapariciones es de cifras y se resolverá interconectando bases de datos, en lugar e impulsar acciones integrales para abordar la crisis forense y delinear una política nacional”, tal como lo recomendó

el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el posicionamiento del Centro Prodh, resultan preocupantes “los riesgos a la privacidad y a otros derechos asociados a la CURP biométrica que alimentará la Plataforma Única de Identidad y la falta de controles para su operación”. Apuntó que es lamentable que se eliminara el reporte administrativo de desaparición, ya que la reforma “centra esfuerzos en la Base Nacional de Carpetas de Investigación, dejando de lado casos donde las familias no pueden denunciar por temor a represalias, en regiones controladas por la macrocriminalidad o por ser migrantes”. Aunado a ello, las reformas no consideran “medidas concretas” para superar el rezago forense, que tiene a más de 72 mil cuerpos bajo resguardo de servicios forenses, pues en el texto aprobado “no hay una referencia al Centro Nacional de Identificación Humana, cuya operación ha sido obstaculizada por las fiscalías que alegan la falta de marco legal”. La organización lamentó que “las reformas aprobadas no estén a la altura necesaria para enfrentar la crisis de desapariciones y no en respuesta a las miles de familias que buscan a un ser querido”, permaneciendo vigente “la deuda del Estado mexicano con las personas desaparecidas y sus familias”.

Ovidio Guzmán acepta acuerdo con EU para declararse culpable de narcotráfico

o cooperante del gobierno de Estados Unidos a cambio de información sobre la forma en que realizan el trasiego de drogas la facción de Los Chapitos, dirigida por sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán.

Apodado El ratón, Guzmán López bajo el acuerdo de cooperación también estaría obligado a dar a conocer a los fiscales información de su conocimiento sobre la mejora de operar y funcionar de otras facciones del Cártel de Sinaloa, como la de Los Mayitos, conducida por los hijos de Ismael El Mayo Zambada García y de otros grupos antagónicos a esta organización delictiva, como lo es el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Secretaría De BieneStar
Ovidio Guzmán

El futuro está en la tecnología y la inteligencia artificial

Durante su participación en un espacio de diálogo con estudiantes universitarios, Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, reflexionó sobre los retos, retrocesos y nuevas posibilidades de la agenda de transparencia y rendición de cuentas en México. Desde una mirada autocrítica y sin perder el tono esperanzador, hizo un llamado a repensar la manera en que la ciudadanía se vincula con la información pública, reconociendo el papel central de la tecnología, las nuevas generaciones y las instituciones educativas.

“Hace años nos dimos cuenta de que el mundo estaba cambiando y que la agenda de transparencia tenía que evolucionar”, expresó Bohórquez al inicio de su intervención. Sin embargo, añadió, no todos lo entendieron. “Algunos se quedaron atrapados en el marco legal, institucional, tradicional”. Frente a ello, Transparencia Mexicana ha apostado por enfoques innovadores que incorporan algoritmos y herramientas de inteligencia artificial para anticipar actos de corrupción, como ya sucede con el caso de SEGALMEX. Esta transformación, dijo, no siempre ha sido comprendida, pero es urgente para reducir desigualdades y fortalecer la democracia.

El director ejecutivo reconoció que la evolución de los mecanismos de acceso a la información no ha sido lineal. “Fue muy complicado cuando surgieron las leyes de transparencia. En su momento no se entendía. Se crean los institutos, se batalló mucho, pero luego desaparece todo”. Sin embargo, ante la pregunta sobre si aún hay esperanza en México en estos temas, su respuesta fue contundente: “Sí, porque hay una sociedad que entiende cosas nuevas y que quiere más de estas novedades. Ya no está impávida frente a los eventos del mundo”.

Bohórquez reconoció que, ante el desgaste de algunas instituciones públicas, la sociedad civil ha asumido un papel más activo en la vigilancia, denuncia y análisis de lo público. “A lo mejor lo que va a ocurrir es que la sociedad va a reemplazar esas instituciones que creamos y

elizabetH rodríGuez

que pensamos que iban a defender esta agenda. Y no sé, volveremos al origen: a los medios, a las organizaciones civiles y a los que siempre hemos hecho esto, con o sin INAI”.

En este punto, recordó una reflexión hecha hace años por un comisionado: “Celebro con vergüenza la creación de estos institutos”. Para Bohórquez, estos órganos fueron necesarios, pero no están exentos de los riesgos propios de la burocratización. “Hoy vemos un órgano constitucional autónomo como la Comisión Nacional de Derechos Humanos que se ve como comparsa del gobierno”. La autonomía constitucional, insistió, no garantiza independencia ni cercanía con las personas.

Cuestionado sobre un posible retroceso institucional que nos remonte a los años ochenta, Bohórquez reconoció que sí hay riesgos, pero también oportunidades. “Estamos trabajando ya con modelos predictivos de corrupción. Ya le entregamos a autoridades informes sobre la corrupción que va a ocurrir el siguiente año”. Frente al panorama de incertidumbre, el especialista sostuvo que la clave está en cómo se decide enfrentar el contexto: con parálisis nostálgica o con innovación.

Con tono anecdótico, Bohórquez recordó su participación en la lucha por la transparencia desde antes del llamado Grupo Oaxaca, en los años noventa. “No vivíamos en el paraíso. No es que nos echaron del paraíso. Este siempre ha sido un reto del país, y los gobiernos de todos los colores siempre se han negado a entregar información. Les gusta más la filtración, el uso político, la propaganda”. La clase política, aseveró, no ha cambiado: “Los que tenemos que pedir rendición de cuentas de forma distinta somos los ciudadanos”.

La conversación giró entonces hacia la participación democrática y el aparente desinterés ciudadano frente a temas públicos. En referencia a la reciente elección del Poder Judicial, con una participación del 13%, Bohórquez fue enfático: “La elección estuvo mal diseñada, mal pensada. Fue una reforma al vapor. Las cosas como son”. Esa apatía, dijo, es la consecuencia de mecanismos defectuosos que desincentivan la participación. “Hicimos un

Hay casi 300 quejas contra policías en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, dio a conocer la titular Yessica Pérez Carreón, quien dijo que se dan diversos abusos cuando detienen a las personas.

Especificó que tan solo la policía del municipio capital acumula 53 quejas y la policía estatal 35, de un total de 266 en este primer semestre del año, señalando que las restantes son de policías que laboran en municipios del interior del estado y otras corporaciones.

Dijo que la sociedad sabe que puede acudir a la Comisión de Derechos Humanos si tiene un conflicto con algún elemento de la corporación policiaca, pero “aún la Comisión no está tan socializada como nos gustaría, pues esto lo pueden hacer cuando incumple en el trato alguna persona servidora pública, sea de salud, sea en alguna escuela o de cualquier dependencia”.

Pérez Carreón comentó que los temas educativos son cada vez más frecuentes, mientras que las cuestiones relacionadas a la salud apenas se van manifestando. Dijo que, por el momento, no han recibido quejas de alguna mujer que haya querido interrumpir su embarazo y le hayan negado el servicio, señalando que las principales gestiones que realizan en el área

desaire social, algo que no estaba entre nuestras prioridades. Nadie lo esperaba, nadie lo pidió”.

Como contraste, el director de Transparencia Mexicana mencionó el caso del Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco, donde participaron 785 mil personas bajo la lógica de “mandato social”. Las personas, dijo, sí quieren involucrarse. “Si los mecanismos son defectuosos, pues te alejas”.

Una de las reflexiones más provocadoras de su intervención fue la comparación entre el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y herramientas tecnológicas como Grok o ChatGPT. “El día que cerró el INAI, apareció Grok en Twitter, y nadie se acordó del INAI. Porque tú le preguntas a Grok y te responde”. Bohórquez reconoció que la comunidad de práctica, incluyéndose a sí mismo, no advirtió que el mundo había cambiado y que los lenguajes técnicos -como “datos abiertos”- ya no conectaban con la ciudadanía.

“La población quiere respuestas”, enfatizó. “Y por eso, cuando se mete a ChatGPT, dice: ‘Ah mira, esto es lo que yo quería del acceso a la información. Yo hago una pregunta y me responden’”. Para él, el reto está en traducir la técnica en utilidad, y no en seguir hablando entre especialistas.

Sobre la reticencia institucional a reconocer la corrupción, Bohórquez distinguió entre el fenómeno informativo y el uso político del discurso anticorrupción. “Lo que ocurrió es que la corrupción se convirtió en una moneda electoral. Te acuso durante la precampaña, pero después te perdono. Te investigo, pero después te perdono. Te aviento a la fiscalía, pero después comemos juntos”. Ese uso estratégico de la corrupción, explicó, ha convertido la agenda anticorrupción en una herramienta de poder y no en una respuesta al interés ciudadano. “Nuestros intereses no están en esa agenda. Están los de los partidos, los de los funcionarios públicos, pero no los de las personas”, afirmó. A diferencia de la transparencia, que enfrenta problemas de exceso de información (infodemia), la anticorrupción, advirtió, está secuestrada por quienes controlan las instituciones de procuración de justicia y las usan con fines político-electorales. “Ese sí es un reto mucho más grande”.

En ese contexto, y frente al avance de tecnologías de procesamiento de datos, Bohórquez hizo una afirmación tajante: “Si la clase política quiere existir en el

futuro, va a tener que compartir información que pueda procesar la inteligencia artificial. Si no, va a desaparecer. Imagínate un político que lo buscas en Grok y no aparece. Desapareció. Y eso va a pasar muy rápido”.

Consultado sobre el papel que pueden tener las universidades en este proceso de renovación ciudadana, Bohórquez reconoció que las juventudes ya saben mucho de estos temas. “Saben utilizar perfectamente las tecnologías de información y comunicación. Basta ver a quienes están aquí controlando la cámara y el micrófono”. En ese sentido, planteó una doble tarea para las universidades: por un lado, abordar temas poco explorados, como el entrenamiento de inteligencia artificial con modelos de información pública; y por otro, conectar con las preocupaciones reales de las personas.

“No les hemos facilitado la infraestructura de información ni los modelos para que puedan aprovechar eso”, lamentó. Como ejemplo, compartió una experiencia reciente donde se puso a votación ciudadana el programa anual de auditoría de un municipio. Los políticos estaban preocupados por una inversión polémica —un carrusel en la plaza principal—, pero en la consulta ciudadana, ese proyecto quedó en último lugar. En cambio, las personas se mostraron más interesadas en la concesión de baños públicos en mercados, una operación de dos mil millones de pesos sin registro alguno.

En ese mismo ejercicio, los ciudadanos preguntaron cómo se audita el dinero que se dona al Teletón, evidenciando un interés profundo por el uso transparente de los recursos públicos. “Se está haciendo caravana con sombrero ajeno”, dijo Bohórquez al ilustrar la crítica ciudadana. Antes de concluir, enfatizó la necesidad de democratizar la conversación sobre la transparencia. “Lo peor que podemos hacer es dejarlo en manos de transparentólogos como yo. Ese es el error más grande de toda la disciplina académica: creer que hay un gremio que controla la agenda”. Para él, la clave está en abrir el tema a lo que las personas quieren saber: cuánto cuesta un edificio, quién lo diseñó, por qué se construyó. “No es tan complicado si empiezas por escuchar”, sentenció Eduardo Bohórquez. “Si lo que haces es querer decirle a la gente qué hacer, ahí sí estamos fritos”. Un gesto sencillo, pero representativo del enfoque que defendió durante toda la charla: escuchar, conectar, transformar.

Hay cerca de 300 quejas contra policías en la Comisión de Derechos Humanos

Las quejas sobre el tema educativo suman 38, aunque no siempre son entre alumnodocente, sino entre pares

de salud van enfocadas a apoyar a las personas en sus trámites.

Asimismo, indicó que las quejas sobre el tema educativo suman 38 y se dan por distintos motivos, pues no siempre son entre alumno-docente, sino entre pares.

Finalmente, comentó que se hacen supervisiones a los centros de detención municipales, donde se han hecho recomendaciones para mejorar. Dijo que en próximos días harían una supervisión para evaluar las condiciones de las personas privadas de la libertad y asegurarse de que se respeten sus derechos humanos.

| Foto Gobierno del Estado

Siguen operando bandas colombianas con préstamos “gota a gota”, se buscará tipificarlo como delito

Pretenden presentar al Congreso alguna iniciativa para tipificar este tipo de acciones, señalando que también actúan mediante rifas

elizabeth rodríGuez

Siguen operando las bandas colombianas con los préstamos “gota a gota”, señaló el fiscal del estado, Manuel Alonso García, quien dijo que no solo operan en el Centro Comercial Agropecuario, sino en diferentes áreas, haciendo préstamos con alto interés.

Señaló que pretenden presentar al Congreso alguna iniciativa para tipificar este tipo de acciones, señalando que, además de los préstamos “gota a gota”, también actúan mediante rifas: “Eso lleva muchos años en el Agropecuario y se refiere a rifas de dinero o premios de electrodomésticos y son muchos los boletos que venden de 20, 30 o 50 pesos”.

Dijo que las rifas tienen que ser legitimadas en la ley de rifas y sorteo: “Tienes que tener un permiso

Los comerciantes del Agropecuario comentaron que los que realizan estas acciones son de nacionalidad colombiana

para eso, entonces, sí hay ilegalidad en ese tema, pero en las Mesas de la Construcción de la Paz tocamos base y con la propia Fiscalía General de la República para encontrar el esquema en relación a esto que se viene haciendo dentro del Agropecuario”.

No hay casos de dengue en la capital, pero llaman a reforzar la prevención: Comisión de Salud

La regidora Myrna Valdivia, presidenta de la Comisión Permanente de Salud, informó que hasta el momento no se han registrado casos de dengue diagnosticados en la capital de Aguascalientes, sin embargo, llamó a la ciudadanía a no bajar la guardia y reforzar las medidas de prevención, especialmente ante el inicio de la temporada de lluvias.

“Fíjate que ahorita no ha habido, no ha habido todavía casos como tal, pero lo que queremos es seguir trabajando en eso”, declaró. Valdivia señaló que el trabajo de prevención se está realizando en conjunto con el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISEA), particularmente en las delegaciones, donde se llevan a cabo campañas de concientización y eliminación de criaderos del mosquito.

“El dengue es un mosquito que lo podemos ver… genera decesos en las personas, y cualquier persona en una familia es importante”, expresó la regidora, al advertir sobre los riesgos de dejar agua estancada al aire libre.

Valdivia explicó que muchas familias almacenan agua en cubetas u otros recipientes sin tapar, lo que favorece la reproducción del mosquito. “Los invito a que lo cierren bien, porque con un animalito que veamos, esos que dan vueltecitas ahí en el agua, maromeros les llaman, es peligroso”, dijo.

Además, mencionó que uno de los principales criaderos del mosquito son las llantas. “Sacarlas de la casa es un rollo y te puede costar, pero con poquita agua, la temperatura y la humedad que se requiere nace el mosquito”, explicó. Añadió que incluso en temporada de frío, los huevecillos del mosquito pueden permanecer en reposo hasta por un año, esperando las condiciones ideales para desarrollarse.

Detalló que los mosquitos del dengue no se desarrollan en agua sucia, como comúnmente se cree, sino en agua limpia y lugares oscuros, por lo que pidió especial atención en macetas, cubetas y cualquier recipiente con agua acumulada. “Les gusta mucho el agua donde ponemos las plantas, entonces hay que estar checando también. Si ven algo raro en el agua, tírenla y desinfecten con cloro”, recomendó.

Finalmente, subrayó que el trabajo de prevención debe ser compartido entre autoridades y ciudadanía. “La sociedad también tenemos que participar. Cuando vean llantas viejas y demás, mejor pónganlas en un lugar donde sepamos que no va a haber agüita ahí, que no se va a conservar el agua dentro de la llanta”.

tendemos que en estos operativos que se vienen haciendo en el Agropecuario se han venido deteniendo colombianos para identificar si están en el país y por lo menos cuatro, dos hombres y dos mujeres, han presentado su residencia legal”.

El fiscal comentó que hay muchos colombianos en el crimen organizado, mismos que son especialistas en explosivos: “Lo hemos visto en Michoacán, Jalisco, Zacatecas y veíamos también un caso en Puebla, donde los especialistas en este tema son colombianos”.

Señaló que, por tanto, será importante la reunión con Migración para ver cómo es que están ingresando estas personas, “no para estigmatizar a los colombianos, pero sí para tener un mejor control sobre estas personas, que nos comienzan a dar problemas en cuanto al orden”.

Añadió que los comerciantes del Centro Comercial dicen que los que realizan estas acciones son de nacionalidad colombiana. Por tanto, el jueves tendrá una reunión con autoridades de Migración para ver lo de su ciudadanía o residencia: “En-

Sobre los préstamos “gota a gota”, indicó que se está trabajando para tipificarlos como delito, porque “como tú aceptas este préstamo bajo ciertos rendimientos o intereses, no lo tenemos tipificado como delito, se está haciendo un análisis en seguridad y ver si podría hacer una reforma para encontrarle una tipificación a este modus operandi, que hacen principalmente los colombianos, y lo importante es no involucrarse en este tipo de préstamos”.

Plantarán 500 arbolitos en camellones secundarios con apoyo

de vecinos y comerciantes

La regidora Myrna Valdivia anunció que este sábado 5 de julio se llevará a cabo la plantación de 500 arbolitos en camellones secundarios de la ciudad, como parte de una estrategia de reforestación impulsada de manera colaborativa entre la Dirección de Medio Ambiente, Servicios Públicos Municipales y la Dirección General de Delegaciones. “Nosotros, compañeros tanto como Servicios Públicos, Medio Ambiente y Dirección General de Delegaciones, vamos a comenzar a plantar árboles en los camellones secundarios”, explicó la regidora. A diferencia de los camellones primarios, que se ubican en avenidas de alto tránsito, los secundarios se localizan en colonias, fraccionamientos y comunidades con menor flujo vehicular. La iniciativa busca no sólo reverdecer estos espacios, sino también involucrar a la comunidad en su cuidado a través del programa de adopción de árboles. “La idea es que comerciantes o personas o familias que estén frente a ese camellón adopten ese arbolito”, señaló Valdivia.

El arranque del proyecto será el sábado 5 de julio a las 11:00 de la mañana, en Avenida Salud, entre Poliducto y Procedes de la Enseñanza, donde se espera la participación activa de vecinos y voluntarios. “Ojalá que haya personas que les interese. Yo siempre lo he dicho: si no cuidamos la Tierra, que es donde venimos y a donde vamos a regresar, y es lo que nos da de comer, pues estamos fritas y fritos”, expresó.

Este primer esfuerzo se plantea como una prueba piloto con 500 árboles. Hasta el momento, ya se han sumado 60 personas que se comprometieron a participar

activamente en la plantación y el cuidado de los ejemplares. La regidora enfatizó que, ante la escasez de agua, se propone reutilizar el líquido que normalmente se desperdicia. “Con esa agüita con la que a lo mejor trapeamos una o dos veces a la semana, en vez de echarla a nuestros drenajes, la podamos poner en ese camellón, en ese arbolito”, sugirió.

La convocatoria está abierta a particulares, negocios, empresas y familias que deseen colaborar con esta causa ambiental. “El medio ambiente lo tenemos que cuidar todas y todos. Es una responsabilidad no solo del gobierno, también como sociedad”, concluyó.

Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Discursos de odio hacia personas de la diversidad sexual serían un delito en Aguascalientes

El diputade manifestó que podrán reforzar estas iniciativas con el grupo parlamentario de Morena y el PVEM

elizabeth roDríGuez

Está bajo la mira del Legislativo el tipificar como delito los discursos de odio hacia la comunidad LGBT, señaló el diputade Rodrigo Mireles, quien desaprobó toda la serie de comentarios de los que han sido objeto las personas de la diversidad sexual por parte del Frente Nacional por la Familia (FNF).

Dijo que los discursos de odio ya están tipificados como delito a nivel nacional y que en Aguascalientes podría tener sanciones penales, señalando que ahora que será parte de

Mireles indicó que primero se trabajará la Ley de Identidad, que es la agenda que se tiene por parte de la Secretaría

Todos tenemos el derecho a ser cuidados: Arlette Muñoz

Staff

La diputada Arlette Muñoz celebró la aprobación del dictamen de cuidados, una iniciativa que presentó en octubre y que fue avalada durante la décima octava sesión ordinaria. Subrayó que este avance representa un paso firme hacia la protección de los derechos humanos, con especial énfasis en los grupos vulnerables. El dictamen reconoce el derecho de todas las personas a cuidar, ser cuidadas y al autocuidado, destacando la necesidad de brindar atención digna y de calidad, sobre todo a quienes se encuentran en situación de dependencia y requieren cuidados intensivos o especializados.

La legisladora destacó que este marco legal reforzará las políticas públicas ya existentes, promoviendo su implementación de manera transversal, integral y equitativa. Además, sienta las bases para diseñar estrategias que garanticen atención prioritaria a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Denuncia la mujer aGreDiDa en percance vial al norte De la ciuDaD

Recibió la Fiscalía General del Estado la denuncia formal de la mujer que fue agredida verbalmente por un sujeto al norte de la ciudad, hechos que fueron registrados en video, informó el fiscal estatal, Manuel Alonso García.Dijo que, incluso, se le entregó una orden de protección a la víctima, después de que ésta manifestó sentirse intranquila. Añadió que se está investigando la identidad del agresor, señalando que la carpeta de investigación se inició por amenazas. Finalmente, mencionó que a la mujer se le aplicaron todos los protocolos de atención en casos de violencia. | Elizabeth Rodríguez

la Comisión Permanente impulsará esta y otras iniciativas a favor de la comunidad.

Explicó que el Frente Nacional por la Familia les ha criticado varias veces por el tema del matrimonio igualitario y también por estar a favor de la legalización del aborto a las 12 semanas de gestación “y son posturas, pero nosotros no coincidimos con esas posturas”.

Dijo que afortunadamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación les ha dado la razón “y nosotros nos vamos a ir con lo que dice la Suprema Corte, donde ya presentamos la iniciativa de matrimonio igualitario”.

Mireles mencionó que para que se resuelvan este tipo de iniciativas solicitó estar en la Comisión Permanente del Congreso, a fin de impulsar estos temas para que ya se vayan a comisiones y empezar a votarlos en el siguiente periodo.

Asimismo, manifestó que podrán reforzar estas iniciativas con el grupo parlamentario de Morena y el PVEM.

Sobre lo dicho por el FNF, quienes han reprochado el actuar de algunas personas de la comunidad LGBT, mencionó que esto puede catalogarse como discurso de odio: “Hay que tener mucho cuidado, pues, como población LGBT, estamos acostumbrados a este tipo a este tipo de acusaciones y señalamientos, porque, insisto, la Suprema Corte nos ha dado la razón en muchos temas”.

Añadió que primero se trabajará la Ley de Identidad, que es la agenda que se tiene por parte de la Secretaría de Morena, y después el tema de los crímenes o discursos de odio; “entonces, poco a poco lo vamos a ir trabajando, lo traemos en agenda y estamos revisando otras legislaciones para poder aplicarlo en Aguascalientes”.

Pide Humberto Montero transparencia en convocatorias para concesiones de transporte

El presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Transporte en el Congreso del Estado, Humberto Javier Montero de Alba, hizo un llamado a la Coordinación General de Movilidad (CMOV) para que las próximas convocatorias para otorgar concesiones de transporte público sean abiertas, públicas y transparentes, priorizando a quienes tienen más antigüedad en el servicio.

Cuestionado sobre los señalamientos que apuntan a que las concesiones siguen siendo otorgadas a políticos, empresarios o personas con influencias, mientras que quienes realmente las necesitan no tienen acceso, el legislador reconoció que no cuenta con información actualizada sobre el padrón. “La verdad lo desconozco, es un tema cuya responsabilidad cae en

la Coordinación de Movilidad, entiendo que hay más de cinco mil concesiones que están dando servicio”, dijo.

Montero de Alba insistió en que la responsabilidad de garantizar la transparencia recae directamente en la CMOV. “El tema debe de ser responsabilidad absoluta de quienes están a cargo de lanzar convocatorias, que sean abiertas y transparentes”, subrayó.

Además, pidió que se priorice a los trabajadores con más años en el servicio. “Yo sí le pido al coordinador de Movilidad que las próximas convocatorias tomen desde un tema de quién tiene mayor antigüedad, porque al final hay que darles ese derecho, esa garantía a esas personas que tienen más tiempo manejándola”, expresó.

Finalmente, reiteró que los procesos deben llevarse con apertura total: “Creo que eso debe de ser una convocatoria pública y abierta”.

de Morena
Rodrigo Mireles | Foto Cristian de Lira
Humberto Montero | Foto Cristian de Lira

Aguascalentenses ganan seis medallas en la Olimpiada CONADE

Aguascalientes sigue destacando en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 con resultados sobresalientes en ciclismo de pista, atletismo y bádminton, sumando medallas y orgullo para el estado.

En ciclismo de pista, Elena Daniela Cruz ganó oro en la prueba de carrera por puntos (femenil C); Aitana Yetzali Torres Chávez conquistó la medalla de plata en vuelta detenida (Juvenil A femenil), mientras que el equipo varonil Juvenil B, formado por Derek Yael Villalobos Ruvalcaba, Juan Andrés Marín Prieto y Luis Santiago Flores Rodríguez, se llevó el bronce en velocidad

por equipos. En la rama femenil Sub-23, el equipo integrado por Fátima Cornejo, Jovanna Álvarez y Magdalena Zamudio también se colgó el bronce por equipos.

En atletismo, Karol Emilio Picazo Pérez logró una medalla de bronce en los 800 metros planos, categoría Sub-20.

Axel Gerardo Pedroza Navarro y Santiago Macías Hernández sumaron una medalla de bronce en dobles varonil Sub13 en bádminton.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes reconoció a los atletas y entrenadores por su dedicación y talento, que siguen poniendo en alto el nombre del estado en el deporte nacional.

Arranca pavimentación con concreto hidráulico en Av. Mariano Hidalgo

ayuntamiento de aGuascalientes

La mañana de este martes, Leonardo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, dio el banderazo de arranque para el inicio de los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de la Avenida Mariano Hidalgo, en el tramo comprendido entre Avenida Carmen Serdán a Avenida Luisa Fernández Villa, del fraccionamiento Fundadores.

Acompañado por la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, Leonardo Montañez señaló que esta obra mejorará la conectividad y la seguridad de automovilistas y peatones que diariamente circulan por esta importante vialidad.

DIF municipal anuncia nueva brigada médica gratuita

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el compromiso de acercar servicios de salud a las familias que más lo necesitan, el DIF municipal de Aguascalientes anuncia nueva jornada médica gratuita.

Esta brigada forma parte del esfuerzo permanente por brindar atención médica y social directa en distintas zonas del municipio, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y la Coordinación General de Delegaciones.

Jueves 3 de julio

Explanada de acceso principal al parque México, Av. Aguascalientes Oriente s/n, Col. Luis Ortega Douglas, de 9:30 a 13:00 horas

Durante esta jornada, la población podrá acceder de manera gratuita a servicios como:

• Medicina general y medicamentos

• Estomatología

• Fisioterapia

• Psicología

• Nutrición

• Trabajo Social

• Asesoría Jurídica

• Lentes a bajo costo

El DIF municipal invita a la ciudadanía a acercarse a estas brigadas y aprovechar los beneficios que ofrecen, reafirmando así su compromiso con la salud, la prevención y el bienestar de las familias de Aguascalientes.

“Con estas acciones, la actual administración municipal refrenda su compromiso con el desarrollo integral del municipio capital y con la mejora continua de infraestructura vial”, indicó.

Miguel Ángel Huízar Botello, titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales informó que se invierte un monto de 13.4 millones de pesos provenientes del FAISMUN, para intervenir una superficie de 5 mil 611 metros cuadrados, los trabajos incluyen además de la pavimentación la construcción de guarniciones, rampas vehiculares y banquetas; señalización horizontal con pintura termoplástica, así como la reposición y renivelación de pozos de visita y cajas de válvulas.

Retira municipio 36 toneladas de residuos

en megaoperativo

de limpieza en Valle de los Cactus

ayuntamiento de aGuascalientes

En una acción coordinada para mejorar el entorno urbano y promover la recuperación de espacios públicos, el municipio de Aguascalientes llevó a cabo un megaoperativo integral de limpieza y desmalezado en el Fraccionamiento Valle de los Cactus.

Durante la jornada, se intervinieron más de 8 mil metros cuadrados sobre el cauce del arroyo que divide los fraccionamientos Valle de Los Cactus y Balcones del Valle.

Se logró la recolección de 36 toneladas de residuos, entre maleza, llantas y resi-

duos sólidos urbanos, así como aproximadamente 35 muebles abandonados. En el operativo participaron más de 100 personas pertenecientes a distintas áreas municipales como: Dirección de Limpia, Parques y Jardines, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, del Programa de Servicio Comunitario y de la Coordinación General de Delegaciones.

Estas acciones forman parte del compromiso permanente del gobierno municipal para mantener entornos limpios, seguros y funcionales, así como para fomentar la participación ciudadana en el cuidado del espacio público.

La Virgen Peregrina de San Juan llega a Jesús María y da inicio a la Feria de los Chicahuales 2025

ayuntamiento de Jesús maría

Este 4 de julio, el municipio de Jesús María recibirá a la Virgen Peregrina de San Juan de los Lagos, en un acto que marcará el arranque oficial de la Feria de los Chicahuales 2025. La recepción se llevará a cabo a las 17:30 horas en el arco de entrada del municipio, desde donde partirá una peregrinación hacia el foro frente a la Parroquia de Jesús Nazareno, sitio donde se desarrollarán actos religiosos y culturales. La imagen permanecerá en el municipio durante varios días, realizando visitas

a diversas comunidades como parte de su recorrido. El 7 de julio saldrá hacia Calvillo, el 9 estará en la comunidad de Escalera, el 10 en el fraccionamiento Chicahuales, el 11 en Margaritas y el 13 de julio se celebrará la Misa de despedida en la Parroquia de Jesús Nazareno. El gobierno municipal, a través de las instancias de Turismo y de la Feria de los Chicahuales, invitó a la ciudadanía a sumarse a esta tradición que marca el inicio del ambiente festivo y cultural en honor a Santo Santiago, una de las celebraciones más arraigadas de Jesús María.

Gobierno del estado

16 empresas de vino y mezcal podrán ingresar al portafolio de Oxxo

Durante el pasado 1 de julio de 2025, la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECyT) de Aguascalientes organizó un Encuentro de Negocios B2B con Oxxo, en el que participaron 16 empresas locales productoras de vino y mezcal. Este espacio estratégico permitió establecer citas comerciales con representantes de una de las cadenas de retail más importantes del país, para abrir puertas a nuevas oportunidades de distribución nacional.

El titular de SEDECyT, Esaú Garza de Vega, subrayó que gracias a un convenio de colaboración, los productores del estado ahora pueden optar por formar parte del portafolio de Oxxo, cuya red supera los 19,000 puntos de venta en México,

incluido su Oxxo más grande en Aguascalientes, con 16 cajas operativas. El evento incluyó sesiones informativas sobre los requisitos logísticos, normativos y de etiquetado -como códigos de barras y registro de marca-, esenciales para integrar productos al sistema de retail moderno.

Este tipo de encuentros refuerzan la estrategia de SEDECYT para impulsar el talento local y aumentar la visibilidad de los productos “Hecho en Aguascalientes”. Los beneficiarios pueden lograr acceso directo a infraestructura nacional, confianza del consumidor y posicionamiento de marca. Además, esta vinculación promueve la profesionalización del sector vitivinícola y mezcalero, alineado con la visión estatal de fortalecer la economía local en el mediano y largo plazo.

Municipio de Jesús María reafirma compromiso con la niñez en sesión estatal del SIPINNA

ayuntamiento de Jesús

Con el propósito de fortalecer las acciones institucionales en favor de la infancia y adolescencia, el Municipio de Jesús María participó en la Tercera Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión de Secretarías Ejecutivas del SIPINNA del estado de Aguascalientes y sus municipios. Durante la jornada, se revisó el Reglamento del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Este reglamento establece mecanismos clave para detectar y canalizar casos

Nueva inversión de más de 450 mdp para la expansión de la empresa NBHX

Con una inversión de más de 450 millones de pesos, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, inauguró una nueva línea de producción en la empresa china NBHX, con lo que su planta de Aguascalientes se consolidará como una de las más productivas a nivel global, con la fabricación de novedosos sistemas integrales de interiores para automóviles de alta gama.

Con la representación de la gobernadora Teresa Jiménez, el funcionario estatal reiteró el respaldo del Gobierno del Estado para seguir fortaleciendo el desarrollo industrial de la entidad, con base en una visión que, apuesta por la innovación tecnológica, la generación de empleos de calidad y el fortalecimiento de las cadenas productivas que dan vida a la economía local.

“El estado de Aguascalientes se consolida cada día como un polo ideal para la atracción y el crecimiento de nuevos proyectos”, destacó Garza de Vega.

En su intervención, Zhou Xiaofeng, presidente de la compañía, dio a conocer que, con esta expansión, su planta de Aguascalientes se convertirá en un centro de fabricación estratégico a nivel mundial; puntualizó que actualmente el grupo empresarial tiene presencia en América, Europa y Asia con más de 60 unidades de negocio.

Destacó que, gracias al talento de los aguascalentenses y a las políticas gubernamentales que generan un entorno de negocios favorable para la inversión, la compañía decidió expandirse en el mercado norteamericano, con el objetivo de aumentar siete veces su crecimiento para 2030, a través de la producción de tableros, paneles de puertas, componentes metálicos y piezas para vehículos eléctricos, entre otros productos.

Durante el evento protocolario y recorrido por las nuevas instalaciones, estuvieron presentes Kevin Ma, CEO de NBHX; Armando Ávila Moreno, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes (CLIA), y personal directivo de la SEDECYT, así como clientes y proveedores de la empresa de origen chino.

Con capacitación, tecnología y operativos, se fortalece el “Blindaje Aguascalientes”

de vulneración de derechos, identificar espacios de atención como escuelas, centros de salud y puntos comunitarios, e implementar programas formativos enfocados en el desarrollo integral, salud emocional, derechos humanos y prevención de la violencia.

El Gobierno Municipal refrendó su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con autoridades estatales, federales y sociedad civil, con el fin de construir un entorno más seguro, inclusivo y protector para las niñas, niños y adolescentes del municipio.

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, presentó los avances alcanzados a 100 días de su gestión al frente de la corporación, destacando el fortalecimiento del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes, con resultados en materia de prevención, profesionalización policial y uso de tecnología. Actualmente, más de 180 nuevos aspirantes a policías se encuentran en formación. Además, el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) recibió entrenamiento especializado en detección y neutralización de explosivos, gracias a la colaboración con la Secretaría de Marina. Para mejorar la respuesta policial, se entregaron nuevas unidades y más de 450 armas a los elementos de la corporación. También se firmó un convenio de colaboración con corporaciones municipales, lo que ha permitido aumentar en un 50 % los operativos conjuntos en comparación con el año anterior.

Como parte del compromiso con la innovación, elementos de la Policía Cibernética de Aguascalientes capacitaron a personal del municipio de León, Guanajuato, compartiendo el modelo tecnológico que ha fortalecido el combate a los delitos digitales en nuestro estado.

Más de 17 mil personas han sido beneficiadas con programas coordinados por el Centro Estatal de Prevención (CEPREV), como Policía Rosa, Reintegra, Escuela Cibersegura y los Comités Vecinales 4x4, los cuales fortalecen la seguridad desde las comunidades.

Se avanza en la profesionalización y dignificación de la labor policial, con acciones como la homologación de salarios, entrega de estímulos y reconocimientos, becas educativas y acceso a programas de vivienda para policías y sus familias.

“Estos resultados reflejan el compromiso firme de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para seguir construyendo un Aguascalientes más seguro, con acciones reales, coordinación efectiva y cercanía con la ciudadanía”, afirmó Martínez Romo.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
sedeCyt
maría

Prohíben comida chatarra en escuelas: ¿cómo impacta la reforma a los vendedores?

KArlA lisseth AvAlos GArcíA

Foto Cristian de Lira

Desde el 29 de marzo de 2025 entró en vigor una reforma federal que prohíbe la venta y promoción de comida chatarra dentro de las escuelas y en sus alrededores, con el objetivo de combatir los altos niveles de obesidad infantil en México. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) indica que el país ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil.

Sin embargo, esta medida ha generado preocupación entre vendedores ambulantes que operan cerca de los planteles escolares, muchos de los cuales son adultos mayores cuyo principal sustento proviene de la venta de frituras, dulces y refrescos. Ante esto, el municipio de Aguascalientes trabaja en estrategias de adaptación.

“Los mismos vendedores se han estado acercando preocupados porque el permiso que tienen es precisamente para vender papitas, churritos, jugos, refrescos y demás. Se les va a modificar”, explicó la regidora Myrna Valdivia, presidenta de la Comisión Permanente de Salud. Agregó que, aunque la normativa federal no especifica una distancia exacta para la restricción, el municipio ha comenzado a dialogar con los comerciantes

para informarles y ofrecerles alternativas de venta que cumplan con los lineamientos.

El secretario de Economía Social, David Enrique Morán Lomelí, señaló que el objetivo es generar nuevas oportunidades económicas mediante el impulso a emprendedores que ofrezcan refrigerios saludables. “Entre más posibilidades tengamos de snacks saludables, el precio baja. Estamos motivando a que existan más emprendedores en el tema saludable”, afirmó.

Desde el ámbito nutricional, el especialista Diego Armando Hernández destacó que el consumo excesivo de productos ultra procesados ha derivado en una grave crisis de salud, incluyendo casos de hígado graso en niños por el alto contenido de jarabe de maíz de alta fructosa. “Una iniciativa como esta puede ayudar a modificar hábitos y a crear snacks naturales que los niños puedan consumir entre comidas”, señaló. La regidora Valdivia insistió en que el objetivo no es dejar sin sustento a los comerciantes, sino ayudarlos a transitar hacia opciones de venta más saludables: “En el municipio no les vamos a dejar de dar la oportunidad de una venta, pero sí tenemos que alinearnos a esta nueva realidad y seguir ofreciendo opciones para que las personas puedan seguir teniendo un ingreso sin comprometer la salud de las niñas y niños”.

Hospital Veterinario de la

UAA

cerrará por vacaciones

El Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Universidad Autónoma de Aguascalientes hace un llamado a la comunidad universitaria y ciudadanía en general a que anticipe consultas y cirugías para sus mascotas debido a la cercanía del periodo vacacional. Permanecerá cerrado del 7 al 20 de julio.

Carlos Leonel Hernández Millán, responsable del hospital, informó que durante esas dos semanas se suspenderá el servicio de atenciones y cirugías, reanudando labores el próximo 21 de julio. “Si tuvieran la necesidad de traer alguna mascota a tratamiento, desparasitación, vacunación o cirugía, es recomendable que tomen en cuenta este periodo y anticipen su visita con nosotros. Hay cambios de clima, humedad y enfermedades que pueden presentarse, así que siempre será mejor prevenir antes que curar”, explicó.

Respecto a la demanda de servicios, el médico informó que ésta ha ido en aumento, en especial el que tiene que ver con cirugía. “Hemos observado que ha ido incrementándose de algunos meses a la fecha, así como los servicios derivados de las cirugías, como los de imagenología y laboratorio. A raíz de las consultas, los ingresos al hospital han incrementado alrededor del 70%”.

Esta tendencia, refirió, se debe a la inclusión de un cuerpo médico más integrado, a la

ampliación de horarios y servicios que ofrece el hospital, lo cual ha sido posible gracias a los procesos de capacitación y profesionalización del personal. “Afortunadamente tenemos más amplitud en la oferta de servicios gracias a la difusión, a la presencia en eventos como la Feria Universitaria y en otros a los que nos han invitado, lo cual contribuye y demuestra el buen trabajo que se realiza”, señaló.

La proporción de atenciones que brinda el hospital es de 70% en perros y 30% en gatos. A pesar de ello, hay casos o solicitudes particulares asociadas a otras pequeñas especies como aves o mamíferos que se realizan a través de algunos Centros Académicos. En promedio, en este hospital se realiza una cirugía diaria, aunque en ocasiones se realizan hasta tres, según Hernández Millán. Para recibir la atención más adecuada se sugiere solicitar una cita, de tal modo que el personal pueda efectuar una programación. No obstante, hay urgencias que requieren atención inmediata, casos a los que se les da prioridad y que son atendidos, de igual manera, dentro del horario de servicio del hospital.

Es importante destacar que el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la UAA cuenta con el teléfono 9 10 74 00 extensiones 50425 y 50427 para el trámite de citas, en un horario de 8:30 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a viernes.

UAA reconoce aporte de ingenieros al desarrollo e innovación de nuestra sociedad

UAA

En el marco del Día del Ingeniero en México, la Universidad Autónoma de Aguascalientes extiende una felicitación a todos los profesionales de la ingeniería, cuyo talento y dedicación son pilares fundamentales para el desarrollo y la innovación de nuestra sociedad.

Durante su participación en “Universidad en Prospectiva” que se transmite en Radio UAA de manera quincenal, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, compartió que la institución se enorgullece del legado en la formación de ingenieros. Recordó que desde los inicios de la UAA en 1973 con la oferta de la Ingeniería en Agronomía, esta casa de estudios ha consolidado un compromiso con la educación de calidad en este campo vital. Posteriormente, en 1974, se sumó la Ingeniería Civil, y en 1988, la Ingeniería Agroindustrial (hoy conocida como Ingeniería en Alimentos). La rectora destacó que este compromiso se expandió significativamente con la apertura de su Campus Sur y la creación del Centro de Ciencias de la Ingeniería en 2012. Con una visión clara de ampliar espacios y diversificar la oferta educativa, se incorporaron programas de vanguardia como la Ingeniería Automotriz, Ingeniería Biomédica e Ingeniería Robótica. Un año después, en 2013, la UAA continuó innovando con la implementación de la Ingeniería en Diseño Mecánico, Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería en Manufactura y Automatización.

A propósito de la efeméride, la rectora comentó que la UAA ha sido testigo de una transformación positiva en el panorama de la ingeniería: la creciente presencia y el destacado desempeño de las mujeres en estas carreras. Históricamente, si bien estos campos estuvieron asociados predominantemente a los hombres, hoy se celebra cómo las barreras se disipan y cómo las mujeres se abren camino con gran éxito en estas disciplinas.

En la universidad, la matrícula de mujeres en ingeniería ha mostrado un incremento constante y significativo en los últimos años, con una participación importante en programas como los del Centro de Ciencias de la Ingeniería, donde el 25% de la matrícula corresponde a mujeres.

Cabe mencionar que la institución cuenta con una oferta educativa robusta y diversificada de 14 ingenierías: Ingeniería Automotriz, Ingeniería Biomédica, Ingeniería en Robótica, Ingeniería en Diseño Mecánico, Ingeniería en Energías renovables y la Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial pertenecientes al Centro de Ciencias de la Ingeniería; Ingeniería Civil del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción; Ingeniero Industrial Estadístico, Ingeniería en Bioquímica, Ingeniería en Computación Inteligente, Ingeniería en electrónica, Ingeniería en Sistemas Computacionales del Centro de Ciencias Básicas y del Centro de Ciencias Agropecuarias, Ingeniería en alimentos e Ingeniería en Agronomía.

A lo largo de su historia, la UAA ha egresado a cerca de 10 mil ingenieros, quienes hoy son actores clave en la generación de conocimiento e innovación, y han contribuido significativamente a satisfacer la demanda de profesionales altamente capacitados que la entidad y la región necesitan para su desarrollo y crecimiento constante. De esta manera, la Universidad Autónoma de Aguascalientes reitera su compromiso con la formación de ingenieros y el impulso de una educación inclusiva y de vanguardia, que continúa forjando el futuro de México.

UAA

El petróleo habría perdido su valor en los últimos 10 años

El especialista explicó que la situación que hubo en Medio Oriente fortaleció al peso en un 1%

ElizabEth RodRíguEz

El petróleo habría perdido su valor en los últimos 10 años, por lo que viene un cambio geopolítico en relación a ello, pues durante mucho tiempo se consideraba de gran valor, situación que ahora, con la guerra de los 12 días entre Irak e Israel, se ve que ya no es así, señaló Fernando Covarrubias Tejada, especialista en Administración y Finanzas de la Universidad Panamericana (UP). En entrevista para LJA.MX, explicó que la situación que hubo en

Covarrubias Tejada indicó que las políticas de aranceles sí generan una situación permanente de incertidumbre

Medio Oriente afectó, pero no de la manera en que se esperaba, aunque tuvo un impacto a nivel global muy marcado, pues solo durante ese período el peso se valoró casi un 1%, es decir, se hizo más fuerte frente al dólar.

Explicó que en un período tan corto es mucho y, al contrario, el dólar se depreció a nivel mundial en un .55%, es decir, “digamos que el peso se fortaleció más, pero por la incertidumbre de EUA”.

Sin embargo, dijo que si esta tensión hubiera pasado hace 5 o 10 años, los precios a nivel mundial del petróleo se hubieran visto muy afectados y hoy prácticamente ya volvieron a su nivel.

Dijo que el valor del petróleo está cambiando, pues antes era

Investigan quema de lote de autos al sur de la ciudad

El fiscal del estado, Manuel Alonso García, señaló que se investiga la quema de varios autos en un lote ubicado al sur de la ciudad, en donde hubo pérdida total en por lo menos cuatro de los vehículos, con un valor entre 500 mil y un millón de pesos.

Cuestionado al respecto, indicó que todo indica que fue un incendio provocado, por lo que están procesando el lugar con peritos y policías de investigación. Aclaró que este hecho no está relacionado a los operativos de seguridad que se llevan a cabo en el Agropecuario.

Sobre las líneas de investigación, explicó: “Puede ser el hecho de que le hayan quedado mal a algún cliente o alguna otra situación y ahorita estamos analizando las posibles líneas de investigación, porque lo que yo creo es que en este momento no tendría nada que ver este caso con lo que estamos atendiendo en el Agropecuario”.

Reiteró que se considera que fue un incendio provocado, sin embargo, señaló que se tendrá que confirmar o descartar de acuerdo a las investigaciones.

“Se ha comenzado a rumorar que probablemente el dueño tenga vínculos con una organización, pero nosotros no tenemos nada hasta este momento, pero tendrá que ser una línea de investigación lo que se está comentando”, dijo.

Añadió que no se puede estigmatizar, pues el locatario será tratado como víctima, señalando que tendrán que acotar todas las líneas de investigación.

Es de precisar que los hechos ocurrieron durante la madrugada de este martes en las instalaciones de un lote de autos al sur de la ciudad capital, mismo que dejó como saldo grandes pérdidas económicas para el negocio.

Se estima que los daños materiales ascienden a un millón y medio de pesos, porque los vehículos son de lujo y estaban estacionados uno tras otro.

A pesar que las autoridades hasta el momento dicen desconocer qué fue lo que ocasionó el incendio, en el lugar de los hechos se logró observar una presunta garrafa totalmente derretida, por lo que podría ser un indicio para determinar qué pudo haber sucedido.

muy fuerte la influencia del petróleo y ahora parece que los mercados no lo absorbieron de una manera tan dramática.

“Tal parece que los días de estos booms petroleros y de estos booms de crisis de los países productores se han diluido y la gran pregunta sería el porqué, es decir, qué variables son las que influyen y cuál es el futuro del oro negro”, indicó.

Dijo que quizá es porque se están buscando energías alternativas “o porque ya no tiene el precio específico en la economía mundial, como antes sí lo tenía”.

Manifestó que tan solo en esa zona pasa el 30 por ciento del consumo mundial del petróleo, que son 21 millones de barriles, “es lo que trasladan ahí y en el caso de Irak,

que amenazaba con cerrar, es cerrarle el paso a productores importantes como Arabia Saudita o Emiratos Árabes y Estados Unidos se hubiera visto afectado, pues 21 millones de barriles pasan por ahí y tienen como destino EU y esto representa un 15 por ciento de sus importaciones de petróleo”.

Destacó que esto era algo estratégico, pero ahora no afectó tanto, señal de que viene una nueva organización geopolítica con respecto al petróleo.

Dijo que el conflicto está en una pausa y se espera que esta pausa sea permanente, pues nadie quiere guerras: “Se espera que no se retome, porque entonces sí podríamos ver una afectación en los precios del petróleo y habría energéticos más caros y muchos productos derivados del petróleo subirían de precio si la tensión se reavivara”.

Finalmente, Covarrubias Tejada indicó: “Por tanto, no esperamos que en México vaya a tener una afectación mayor, pero las políticas de aranceles sí nos dejan en una situación más permanente de incertidumbre”.

Presentan el “Desafío Snack, ideas que nutren” para promover alimentación saludable y apoyar a emprendedores
KaRla lissEth avalos gaRcía

Con la intención de fomentar una cultura de alimentación saludable desde las escuelas y respaldar a emprendedores locales, la regidora Myrna Valdivia, presidenta de la Comisión Permanente de Salud, en conjunto con David Enrique Morán Lomelí, secretario de Economía Social y Turismo del Municipio de Aguascalientes, y el licenciado en nutrición Diego Armando Hernández, presentaron el proyecto “Desafío Snack, ideas que nutren”.

Durante la presentación, la regidora destacó que esta iniciativa surge como una respuesta a las reformas que prohíben la venta de comida chatarra en escuelas, y busca ofrecer alternativas sanas para niños, jóvenes y trabajadores. “Lo que nosotros queremos y nos preocupa mucho en el tema de salud es precisamente cambiar la mentalidad”, expresó.

Valdivia recalcó la importancia de brindar opciones saludables a la población: “Lo que les tenemos que dar son opciones, platicando con el secretario y el presidente municipal nos dijo: adelante con el proyecto”. Agregó que este esfuerzo va alineado con los lineamientos del gobierno federal, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud estatal.

Además de la implementación en escuelas, anunció que se lanzarán campañas informativas en medios de comunicación con apoyo de Comunicación Social del Municipio. “Si los mexicanos empezamos a comer más sano, somos mexicanos que vamos a estar mucho más sanos y, por supuesto, pues ayudará también a nuestra economía”, aseguró.

Por su parte, el secretario David Enrique Morán Lomelí resaltó que el proyecto también tiene un enfoque de impulso económico local. “Cuando mi compañera regidora y amiga me platicó de este proyecto, dije: hay que agarrarlo, queda perfecto para el tema de economía”, comentó.

“Lo que nosotros buscamos no solamente es el tema de salud, sino ayudar a todos estos emprendedores que tienen estos proyectos ya establecidos o los que quisieran empezar. Es por eso que la Secretaría de Economía y Turismo Municipal agarra ese proyecto con la regidora Myrna Valdivia para impulsarlo, para darlo a

conocer y poder apoyar a todos estos emprendedores”, señaló.

El registro ya está abierto y cerrará el 10 de julio. Las personas interesadas podrán consultar la convocatoria en las redes sociales oficiales del Municipio de Aguascalientes, de la Secretaría de Economía Social y Turismo, y de la regidora Myrna Valdivia. También se podrá hacer el registro escaneando códigos QR en restaurantes y puntos estratégicos, o bien, de manera presencial en las oficinas de la regidora o en el Centro de Atención al Turista.

Los requisitos para participar son:

Radicar en el municipio de Aguascalientes

Contar con un proyecto de snack o bebida saludable viable para vender en escuelas

Que el producto contenga frutas, hortalizas, cereales, verduras o semillas

En caso de postres, que no contengan grasas ni azúcares añadidas

Ser original, práctico y tipo snack

El cupo es limitado a 60 personas, quienes recibirán capacitaciones por profesionales y podrán competir por cinco estímulos económicos de $20,000 pesos.

“Invito a todos a que se registren, que conozcan nuestras páginas, que puedan ver la información y, a partir de ahí, podernos dar a conocer”, concluyó Morán Lomelí.

ElizabEth RodRíguEz
| Foto Cristian de Lira
| Foto Gabriel Ramírez Pasillas

Panteras a Todo o Nada, Norris se Redime y Rieleros Reinician con Esperanza DE REBOTE

LUIS VÁZQUEZ

Baloncesto

Panteras al límite:

Un JUego, toda la temPorada

El Hermanos Carreón se inunda… y no solo de emociones.

Increíble pero cierto: tras una remodelación anunciada con bombo y platillo, el Auditorio Hermanos Carreón sigue presentando goteras. Dos opciones: o el techo jamás fue intervenido, o el trabajo fue de pésima calidad. En cualquier caso, una vergüenza para una sede que cada noche debería ser sinónimo de grandeza.

¿Por qué esta noche, Panteras Femenil se juega todo?

La temporada 2025 fue histórica para las felinas: 12 victorias, solo 4 derrotas, y un invicto en casa que llegó hasta la Final de Zona. Pero ahora, tras una vibrante serie contra Adelitas de Chihuahua, todo se resume en un solo partido. El quinto juego de la Gran Final se disputará hoy miércoles 2 de julio a las 20:00 hrs, en el Manuel Bernardo Aguirre de Chihuahua.

Pase lo que pase, Panteras ya ganó el respeto y la admiración de su afición. Si

levantan el título, será una epopeya; si no, quedará el orgullo de haberlo dejado todo.

Y por si fuera poco, el equipo varonil arranca temporada mañana, 3 de julio. Eso sí, la afición ya expresó su descontento por los precios de entrada y bromea con que el acceso “debería incluir paraguas”. ¿Se mojarán más por la emoción o por las goteras?

FórmUla 1 lando norris domina en aUstria: ¿madUrez o momento?

De la frustración en Canadá al podio en casa de Red Bull.

Lando Norris parece haber aprendido de sus errores. El británico se llevó el primer lugar en el GP de Austria, demostrando que su talento, con control emocional, puede ser letal. Segundo fue su compañero de McLaren, Oscar Piastri, y tercero Charles Leclerc de Ferrari.

Max Verstappen, el “yo no vine aquí a quedar segundo”, se fue… al fondo. Abandonó desde la primera vuelta tras un contacto con Antonelli de Mercedes.

¿Casualidad o karma?

El panorama pinta oscuro para el neerlandés, que más bien es belga: las condicio-

Cristian Calderón regresa a los Rayos

El defensor oriundo de Tepic, Nayarit, regresa a Aguascalientes para encarar su segunda etapa como jugador de los Rayos del Necaxa.

A sus 28 años, Cristian Calderón cuenta con una trayectoria consolidada en el futbol mexicano, habiendo vestido las camisetas de Atlas, Necaxa, Chivas y América. Con este último club, sumó a su palmarés dos títulos de Liga MX, un Campeón de Campeones y una Supercopa de la Liga MX.

nes que lo favorecieron durante años desaparecen y su quinto campeonato se aleja.

Clasificación de Pilotos:

• Oscar Piastri (McLaren): 216 pts

• Lando Norris (McLaren): 201 pts

• Max Verstappen (Red Bull): 155 pts

Constructores:

• McLaren: 417 pts

• Ferrari: 210 pts

• Mercedes: 209 pts

La siguiente parada: Gran Bretaña, el 7 de julio a las 08:00 hrs (CDMX). El circo de la F1 va a Silverstone… ¿será el regreso de Verstappen o la confirmación del nuevo orden?

BéisBol rieleros: llUvia, camBios y la segUnda mitad

El centenario de la LMB fue aguado… pero el juego continúa. El esperado Juego de Estrellas 2025, celebrado como parte del centenario de la Liga Mexicana de Beisbol, tuvo que ser reprogramado por la lluvia. El dios

Tláloc mandó un mensaje: aquí, nada está garantizado.

Ahora, la segunda mitad de la temporada arranca para los Rieleros de Aguascalientes. Ya están enfrentando a Unión Laguna en el Romo Chávez (martes a jueves), y este fin de semana abren serie contra Acereros de Monclova.

Con nuevo manager y staff de pitcheo, la gran pregunta es si estos cambios serán suficientes para escalar posiciones en la Zona Norte. La afición espera que sí… porque la paciencia tiene límite.

En cada disciplina, el deporte nos recuerda que no hay títulos sin entrega, ni grandeza sin errores. Panteras demostró que se puede competir con garra y dignidad; Norris, que del tropiezo puede nacer la gloria; y Rieleros, que todo nuevo ciclo es una oportunidad.

Que los que mandan, ya sea en canchas, pistas u oficinas, estén a la altura del corazón de sus equipos, pero sobre todo de la afición.

Franco Rossano es nuevo jugador del Club Necaxa

clUB necaxa

El defensor juvenil originario de Puebla se incorpora al equipo de Aguascalientes para iniciar una nueva etapa a partir del torneo Apertura 2025 de la Liga MX. Formado en las fuerzas básicas del Club Puebla, Franco continuó su desarrollo en Club América, donde jugó en las categorías Sub-18, Sub-19 y Sub-23. Con las Águilas debutó en primera división, sumó minutos en el máximo circuito y fue parte del plantel que conquistó el título de liga en el Apertura 2024.

A nivel internacional, Franco cuenta con experiencia en el futbol europeo, tras haber formado parte de las divisiones inferiores del Sporting de Gijón en España. Además, ha sido convocado a distintos procesos con selecciones nacionales juveniles, experiencia que ha contribuido significativamente a su formación y proyección como un futbolista joven con gran proyección.

Franco llega a Necaxa con el objetivo de competir por un lugar en el equipo dirigido por Fernando Gago, aportando calidad, juventud y hambre de trascender. ¡Bienvenido a los Rayos, Franco!

Emilio Lara extendió su préstamo con Club Necaxa

clUB necaxa

Durante su primera etapa con Necaxa, “Chicote” se distinguió por su perfil ofensivo, su técnica individual y su potente golpeo de balón, cualidades que lo llevaron a marcar 10 goles como lateral, convirtiéndose en un jugador desequilibrante y con llegada al área rival.

Hoy regresa para aportar su futbol, experiencia y compromiso al equipo dirigido por Fernando Gago. Cristian ya se encuentra en Aguascalientes trabajando a la par de sus compañeros.

¡Bienvenido de vuelta, “Chicote”!

Club Necaxa informa que, tras llegar a un acuerdo con Club América, se ha extendido por un año más el préstamo con opción a compra del defensor Emilio Lara Contreras, quien continuará formando parte del plantel de los Rayos durante la próxima temporada.

El jugador originario del Estado de México se incorporó al equipo de Aguascalientes para el torneo Apertura 2024. Desde su llegada, ha destacado por su solidez defensiva y compromiso, cualidades que le permitieron ganarse la confianza

del cuerpo técnico y la directiva, así como el respaldo de la afición, acumulando una cantidad significativa de minutos en el terreno de juego. Con esta renovación, Club Necaxa asegura la continuidad de una pieza joven y competitiva en su línea defensiva, de cara a los compromisos del próximo ciclo futbolístico. La permanencia de Emilio Lara permite dar seguimiento al proceso de consolidación del plantel, fortaleciendo la estructura del equipo con un perfil que combina proyección, disciplina y experiencia en el máximo circuito.

clUB necaxa

Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

La iniciativa “Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza”, se propone que crezca la comprensión sobre las desigualdades sistémicas en las finanzas y el desarrollo mundial, elevar las demandas de la sociedad civil de reformas en la deuda, los impuestos, la ayuda y el financiamiento climático, y fortalecer los esfuerzos nacionales de promoción que alimentan el proceso de la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebra en Sevilla, España, del 30 de junio al 3 de julio. Esta iniciativa es una red de 18 400 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que se agrupan en 66 Coaliciones Nacionales y en grupos de mujeres, jóvenes

y personas socialmente excluidas, entre otros. Apoya a las personas en sus luchas por la justicia y reúne a individuos y organizaciones para desafiar a las instituciones y procesos que perpetúan la pobreza y las desigualdades. Y también defienden y promueven los derechos humanos, la justicia de género, la justicia social, la justicia climática y la seguridad necesaria para la dignidad y la paz de todas las personas. Se autodefinen como: “un movimiento liderado por el Sur Global, compuesto por redes de la sociedad civil, sindicatos, activistas y académicos, basados en nuestros valores comunes de inclusión y solidaridad, unidos por la justicia económica. Nuestra movilización colectiva involucra a legisladores, líderes políticos y al pú-

blico en general, tanto a nivel nacional como internacional, para impulsar un cambio sistémico”.

En la región de América Latina participan OSC de ocho países, entre ellos México. De cara a la conferencia de Sevilla, las OSC integrantes del “Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza”, han elaborado una Declaración en la que entre otras cosas se dice: “(…) casi uno de cada tres países se enfrenta a una catastrófica crisis de deuda, la mayor en una generación.

En lugar de financiar la sanidad y las escuelas, los países de bajos ingresos se ven obligados a pagar miles de millones a acreedores adinerados, con tipos de interés desorbitados, mientras instituciones como el FMI y el Banco Mundial imponen una austeridad brutal. Cuando fallan los servicios públicos, las mujeres y las niñas soportan la mayor parte de la carga, ya que realizan la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado”. Y añaden que “en el corazón de esta injusticia se encuentra un sistema financiero global obsoleto que alimenta la desigualdad y la crisis climática” y por eso demandan a los Jefes de Estado reunidos en Sevilla: 1) Cancelar la deuda de los

Buscan impulsar el desarrollo y la vivienda digna en Rincón de Romos

Desde su llegada a Rincón de Romos como médico general recién egresado, Erick Muro Sánchez ha recorrido un camino marcado por el esfuerzo personal, el compromiso social y una visión clara de superación. Hoy, como presidente municipal, recuerda sus primeros pasos en una farmacia local, donde comenzó su carrera médica, y cómo esa experiencia fortaleció su vínculo con la comunidad.

“Me vine aquí porque me ofrecieron trabajo. Tuve la oportunidad de desarrollarme, de independizarme y aspirar a una especialidad”, compartió. Su paso por la medicina no solo le permitió crecer profesionalmente, sino también comprender las carencias de muchas personas que, por falta de recursos, no acceden a servicios básicos de salud. Esa empatía, dice, fue lo que lo motivó a incursionar en el servicio público.

Su arraigo con Rincón también tiene un componente personal: su esposa, originaria del municipio: “Yo ya me siento de aquí. Vivo las tradiciones, las necesidades, porque mi familia vive aquí”, expresó. Fue precisamente esa cercanía con la comunidad la que lo impulsó a aceptar el reto de la administración pública, a pesar de las dudas iniciales de su entorno: “Todo se puede con organización y apoyo familiar”, afirmó.

A lo largo de su gestión, Muro Sánchez ha identificado múltiples retos: mejorar la recaudación, optimizar los servicios públicos y detonar el potencial económico del

municipio. “Estamos en un punto geográfico clave. Los fines de semana mucha gente de municipios vecinos viene a Rincón a comprar. Tenemos que aprovechar esa dinámica para impulsar inversión y desarrollo”, subrayó. Con una población cercana a los 60 mil habitantes, Rincón de Romos se posiciona como uno de los municipios con mayor actividad económica del estado. Según su alcalde, existen aproximadamente 2,800 unidades económicas, entre micro y macroempresas, y un distrito de riego de relevancia regional: “Somos también el ejido más grande de Aguascalientes. Tenemos muchos elementos para crecer, pero por años nos hemos estancado”, señaló. Uno de los proyectos más importantes de su administración es el arranque del Programa Nacional de Vivienda 2025, anunciado por la propia presidenta de México desde el municipio. En coordinación con CONAVI y diversas dependencias federales, se busca ofrecer opciones de vivienda digna para sectores vulnerables: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y familias con ingresos bajos: “Ya tenemos el empadronamiento listo. Estamos por iniciar obras en octubre, tras la validación del estudio geológico y la factibilidad de agua”, explicó. El programa está diseñado para beneficiar a quienes realmente lo necesitan: “Cuando caminas por las comunidades, ves cuatro familias viviendo en una sola casa, personas durmiendo en el suelo. Eso te marca. Y cuando llegó la oportunidad, dijimos que sí. Donamos el terreno y dimos luz verde”, relató.

Respalda senadora Nora Ruvalcaba profesionalización de la Guardia Nacional

staff

Durante la discusión en el Senado sobre la modificación de la Ley de la Guardia Nacional, la senadora Nora Ruvalcaba Gámez expresó su respaldo a la profesionalización de este cuerpo de seguridad, subrayando su impacto favorable en los índices delictivos del país. Señaló que, desde su creación en 2018, la Guardia Nacional ha contribuido a la disminución de homicidios dolosos en un 23.8%, así como

una reducción del 97.3% en secuestros extorsivos y más del 50% en robos a transportistas, casas habitación y vehículos. La legisladora informó que actualmente la Guardia Nacional cuenta con más de 133 mil elementos, de los cuales más de 108 mil están desplegados en funciones operativas. Esta fuerza se encuentra organizada en 266 coordinaciones regionales y cuenta con 403 instalaciones a nivel nacional. También destacó que el 74% de la población aprueba su desem-

países pobres; 2) Transformar el sistema financiero obsoleto y manipulado por uno justo, democrático y transparente bajo el amparo de la ONU; 3) Elegir la Esperanza y la Justicia. La construcción de economías justas requiere: a) Gravar a los superricos y a las grandes corporaciones para reducir la desigualdad; b) Garantizar servicios públicos como la salud, la educación y la protección social para todos; c) Acelerar una transición justa para las personas y el planeta, incluyendo una transición justa, equitativa y con plazos definidos para abandonar los combustibles fósiles, así como la protección de la biodiversidad y los medios de vida de las comunidades. Los integrantes de la iniciativa finalizan su declaración: “Creemos un nuevo sistema financiero para prevenir futuras crisis de deuda, poner fin a la austeridad, crear un sistema tributario progresivo y abordar el cambio climático. Nos comprometemos a permanecer unidos y a visibilizar nuestros valores y reivindicaciones en todas partes, para que todos los gobiernos sientan la urgente necesidad de actuar”.

@RubenAguilar

Con una visión centrada en el trabajo y en la búsqueda de soluciones reales, Erick Muro confía en que los proyectos que hoy se impulsan desde Rincón sentarán las bases para un desarrollo más equitativo: “Nos toca demostrar con hechos que sí se puede. Y aquí estamos, cumpliendo ese compromiso con nuestra gente”, concluyó.

peño, cifra superior a la de las policías estatales y municipales.

Ruvalcaba Gámez aseguró que la Ley de la Guardia Nacional consolida su estructura operativa y garantiza su actuación bajo los principios del respeto a los derechos humanos, justicia y disciplina. Finalmente, sostuvo que esta institución es una herramienta clave para la construcción de la paz en México, libre de corrupción y comprometida con la protección ciudadana.

Nora Ruvalcaba
Erick Muro Sánchez | Foto Cristian de Lira

¿Duermen los peces?

inaugura Festival de Monólogos en el Morelos

iCa

El 20º Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” arrancó con la presentación de la pieza ¿Duermen los peces?, a cargo de la compañía jaliscienses Ánima Escénica. Con una duración aproximada de 75 minutos, la pieza aborda con sensibilidad el duelo de una niña que enfrenta la pérdida de su hermano y reflexiona sobre el dolor y la belleza de la vida. Es una obra familiar marca el inicio de una semana de monólogos que serán representados por compañías, actores y actrices provenientes de ciudades como Michoacán, Sonora, Veracruz y Ciudad de México. Este Festival busca promover el teatro unipersonal como herramienta cultural, emocional y educativa, para reforzar el vínculo íntimo entre actor y público.

Viven bajo amenaza del crimen obispos y sacerdotes

Gaona

Las peticiones de los dirigentes de la delincuencia organizada a la jerarquía de la Iglesia católica, obispos y sacerdotes, van desde lo más inverosímil hasta lo más ordinario: “Con motivo del recorrido nacional que realizan las reliquias de San Judas Tadeo, uno de los jefes del narco nos pidió si las acercábamos al templo de su pueblo para poder conocerlas y rendirles culto”, dice un obispo.

Otro obispo contó: “Uno de estos personajes pidió que fuera a bautizar a su hijo. Pregunté: ¿hay capilla en el pueblo? Dijo que no y luego de unos meses volvió a invitarme y me advirtió: ya hice la capilla para que la bendiga y haga el bautizo. ¡Tuve que ir!”, relata

Un cura del sur de Guanajuato se negaba a celebrar la misa en la fiesta patronal y el jefe de la plaza mandó decir: “Si no vienes a la fiesta, pasado mañana amaneces colgado en el campanario de la iglesia del pueblo”. Por supuesto que hubo bautizos, fuegos artificiales y carnitas para todo el pueblo.

El Centro Católico Multimedia (CCM) en su Reporte Anual informa que la persecución contra religiosos no es un fenómeno aislado. Más de 80 sacerdotes han sido asesinados en los últimos 18 años en México. “Hay intimidación agresiva y sistemática”, afirmó. Sólo en el sexenio anterior se registraron 10 asesinatos de sacerdotes, y se supo de 10 sacerdotes y religiosos violentados, dos sacerdotes

Zarzuela y Arias de Ópera en el Museo de la Muerte

staff

Artemisa Festival de Ópera y Pedagogía Vocal se consolida como una plataforma que impulsa el talento en Aguascalientes. Este miércoles 2 de julio, en

desaparecidos por más de 10 años, 900 casos de extorsión y amenazas de muerte contra miembros de la Iglesia católica, además de ataques contra 26 templos en diversas regiones del país.

Sin embargo, obispos y sacerdotes en general llevan la fiesta en paz con los jefes de los grupos delincuenciales. Ellos saben que los narcos causan violencia y muerte en la población, sobre todo cuando el control de un pueblo o plaza está en disputa. Pero en general hay un “acuerdo” entre ambos grupos para que unos y otros tengan una “sana distancia”.

Los jefes de plaza controlan el trasiego de droga, la venta de cerveza y de bebidas alcohólicas. A veces la relación se tensa porque en los pueblos y comunidades quienes son dueños de la fiesta patronal del pueblo son los comités de las parroquias y los mayordomos.

Un sacerdote de la Montaña de Guerrero dice: “Del atrio para adentro manda el cura, en la calle mandan ellos. Pero colaboran en los festejos del pueblo con la comida, con mezcal y cerveza, fuegos artificiales y la remodelada de la capilla o iglesia”, cuenta.

Hay momentos críticos en la relación de la Iglesia con los grupos delincuenciales por tres razones:

1. Cuando hay disputa por los territorios y llega un nuevo grupo al pueblo, casi todos los hombres se tienen que ir a la montaña o huir a otro pueblo. Ocurrió en uno de los pueblos de la Montaña: entró a una Comunidad la Familia Michoacana y,

compañía del pianista italo-francés Ugo Mahieux, presentarán un concierto de Zarzuela y arias de ópera en el Auditorio “Ramón López Velarde” del Museo de la Muerte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

con drones llenos de granadas y a punta de metralleta, desplazaron a mujeres y niños en la madrugada. El sacerdote, lo más que pudo lograr, es que les permitieran abandonar el pueblo y caminar dos horas al pueblo siguiente.

2. En general, sacerdotes y obispos no cuestionan a los jefes de los grupos delincuenciales, “tampoco hablan con sus mamás para que hablen con sus hijos y pidan que dejen de hacer el mal”. Pero hay curas de pueblo que pretenden “poner límites” a los delincuentes, sobre todo cuando hay venganzas o problemas familiares y la venta o trasiego de droga es un detonante. En esos casos, normalmente, los jefes de los cárteles mandan mensajes al obispo y pidan sacar al cura.

3. Hay ciudades en Michoacán, Guerrero, Guanajuato y ahora Sinaloa que

están calientes siempre, por lo que los obispos y sacerdotes optan por un perfil bajo, en que se recomienda que no haya fiestas multitudinarias y en lugares abiertos.

Una consulta con varios jerarcas católicos nos confirma que en la Conferencia Episcopal Mexicana existe un registro confidencial de un centenar de sacerdotes, religiosas y catequistas que han tenido que salir de su comunidad por conflictos con la delincuencia, por denuncias en las comisiones nacionales e internacionales de derechos humanos.

Otro día platicamos de cómo un obispo católico recibió amenazas de un grupo de delincuentes en el sentido que “enviarían cabezas de sacerdotes si no aceitaban ciertas condiciones en un proceso negociador de paz”.

Funerales de los sacerdotes jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos, asesinados en junio de 2022

Disputa entre Drake y Kendrick Lamar llega a los tribunales

Super Bowl de principios de año fuera el más visto de la historia.

BTS regresará en la primavera de 2026 con un nuevo álbum

y gira mundial

Una jueza federal revisa la naturaleza de las batallas de rap y el juego de palabras mordaz en “Not Like Us” de Kendrick Lamar, el superéxito que provocó una demanda por difamación de otro astro del rap, Drake.

Drake demandó a Universal Music Group, el sello discográfico al que pertenece al igual que Lamar, por “Not Like Us”, alegando que la compañía publicó y promovió una canción que él considera calumniosa. Universal afirma que las letras son solo hipérboles en la tradición de las disputas, conocidas coloquialmente como batallas o tiraderas, del rap y la música urbana. El sello está tratando de que se desestime el caso.

La jueza Jeannette Vargas no tomó una decisión inmediata después de una animada audiencia el lunes, cuando la creatividad cruda del hip hop se enfrentó a los confines formales del tribunal federal.

“¿Quién es el oyente común? ¿Es alguien que va a captar todas esas referencias?”, se preguntó Vargas en voz alta, abordando un estándar legal que se refiere a cómo una persona promedio y razonable entendería una declaración. “Hay tanto de especializado y matizado en estas letras”.

Ninguno de los artistas asistió a la audiencia.

El caso surge de una épica disputa entre dos de los mayores astros del hip hop sobre una de las canciones más grandes de 2024, que ganó los premios Grammy al disco del año y a la canción del año, obtuvo la mayor cantidad de reproducciones en Apple Music a nivel mundial y ayudó a que el espectáculo de medio tiempo del

Lanzada mientras los dos artistas intercambiaban una ráfaga de pistas con insultos, la canción de Lamar menciona al canadiense Drake por su nombre y cuestiona su autenticidad, calificándolo de “colonizador” de la cultura del rap que “no es como nosotros” en el territorio natal de Lamar en Compton, California, y, más ampliamente, en el rap de la Costa Oeste.

“Not Like Us” también hace insinuaciones sobre la vida sexual de Drake, incluyendo frases como “He oído que te gustan jóvenes” y “¿Amante certificado? Pedófilos certificados”, implicaciones que él rechaza.

La demanda de Drake afirma que la canción equivale a “acusarlo falsamente de ser un delincuente sexual, de participar en actos pedófilos” y más. Alegando que la pista lo puso en peligro al avivar nociones de justicia por mano propia, la demanda culpa a “Not Like Us” no solo por dañar la imagen de Drake, sino por intentos de allanamiento y el tiroteo de un guardia de seguridad en su casa de Toronto. La mansión fue representada en una foto aérea en la portada de la canción.

“Esta canción logró una ubicuidad cultural como ninguna otra canción de rap en la historia”, dijo el abogado de Drake, Michael Gottlieb. Argumentó que Universal había hecho campaña y había maquinado para convertirla en “un himno nacional de facto” que no solo se dirigía a los fanáticos del hip hop que conocían la historia de fondo y estaban acostumbrados a las batallas líricas exageradas.

El oyente promedio podría ser “un niño de 13 años que está bailando la canción en un bar mitzvah”, sugirió Gottlieb.

Aaron Ramsey llega a México para unirse a los Pumas

El excentrocampista del Arsenal, la Juventus y el Cardiff City, Aaron Ramsey, continuará su carrera en México. Ramsey, de 34 años, llegó a la Ciudad de México este día para someterse a un reconocimiento médico antes de firmar su contrato con los Pumas de la máxima categoría.

El mediocampista, quien ya cuenta con visa de trabajo para jugar en México, se someterá a un examen médico antes de concretar su transferencia. “Estoy emocionado de jugar y ser parte de este club histórico, no puedo esperar a estar en la cancha”, dijo Ramsey en el aeropuerto de la Ciudad de México.

Pumas es considerado uno de los cuatro equipos más populares del país, aun-

que no gana un título desde el torneo Clausura 2011. “He visto algunos partidos (de la liga mexicana) y estoy muy impresionado, hay algunos equipos realmente buenos aquí y estoy emocionado de estar en esta competencia ahora”, dijo Ramsey. Ramsey terminó los últimos tres partidos de la temporada 2024-25 como entrenador interino del Cardiff City después de que descendieran del Campeonato a la Liga Uno.

Con 86 apariciones con Gales, el centrocampista ayudó a su país a alcanzar las semifinales de la Eurocopa 2016. Ramsay ha declarado previamente que espera seguir jugando con la selección nacional en su intento por clasificar al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá el próximo verano.

¿Su reunión? El septeto de K-pop BTS regresará en la primavera de 2026 con un nuevo álbum y una gira mundial.

Los miembros Jin, RM, V, Jimin, JHope, Jung Kook y Suga hicieron el anuncio el martes durante una transmisión en vivo en Weverse, una plataforma en línea para fans propiedad de la compañía de gestión de BTS, Hybe. Era la primera vez que los siete miembros transmitieron en vivo juntos desde septiembre de 2022.

La banda expresó en un comunicado: “Lanzaremos un nuevo álbum de BTS en la primavera del próximo año. A partir de julio, los siete comenzaremos a trabajar estrechamente en nueva música. Dado que será un álbum grupal, reflejará los pensamientos e ideas de cada miembro. Nos estamos acercando al álbum con la misma mentalidad que teníamos cuando comenzamos”.

Según un comunicado de prensa, la banda estará en Estados Unidos este mes para comenzar a trabajar en nueva música.

El álbum de 2026 marcará su primer lanzamiento desde la antología de 2022, Proof, su álbum recopilatorio japonés de 2021 BTS, the Best, y su último álbum de estudio, Be, lanzado en 2020.

También anunciaron una gira mundial, la primera en casi cuatro años. La

noticia llega unas semanas después de que los cantantes de BTS RM, V, Jimin y Jung Kook cumplieran su servicio militar obligatorio en Corea del Sur.

En Corea del Sur, todos los hombres aptos de entre 18 y 28 años están obligados por ley a realizar entre 18 y 21 meses de servicio militar bajo un sistema de conscripción destinado a disuadir la agresión de la vecina Corea del Norte. Seis de los siete miembros del grupo sirvieron en el ejército, mientras que Suga, el último en ser dado de baja, cumplió su deber como agente de servicio social, una alternativa al servicio militar.

Jin, de mayor edad de BTS, fue dado de baja en junio de 2024. J-Hope fue dado de baja en octubre.

La ley de Corea del Sur otorga exenciones especiales a atletas, músicos clásicos y tradicionales, y bailarines de ballet y otros sí han obtenido los primeros premios en ciertas competiciones y se considera que han mejorado el prestigio nacional. Las estrellas del K-pop y otros artistas no están sujetos a tales privilegios. Sin embargo, en 2020, BTS pospuso su servicio después de que la Asamblea Nacional de Corea del Sur revisara su Ley de Servicio Militar, permitiendo a las estrellas del K-pop retrasar su alistamiento hasta los 30 años.

Kendrick Lamar y Drake
Aaron Ramsey

Estribo

¡Empieza la guerra de impugnaciones!

Porque en México, perder una elección no es el final, es el inicio de la telenovela

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025

Para fomentar la conciencia ambiental, aves rapaces visitan primaria en Jesús María

ayuntamiento de Jesús maRía

Con el objetivo de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia del respeto y la conservación de la fauna silvestre, la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad de Jesús María organizó una visita educativa a la primaria Rosario Castellanos. En coordinación con la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) y el Centro de Conservación de Aves de Presa, llevaron a cabo una demostración en la que niñas y niños pudieron conocer de cerca a búhos, águilas, lechuzas y halcones.

Durante la actividad, los estudiantes aprendieron sobre las características, hábitats y cuidados de estas aves, así como sobre las amenazas que enfrentan en su entorno natural. A través de esta convivencia, se promovieron valores como la empatía hacia los animales, el compromiso ambiental y la responsabilidad colectiva para proteger los ecosistemas.

El encuentro forma parte de una serie de acciones impulsadas por las autoridades municipales para fortalecer la educación ambiental desde edades tempranas y construir una cultura de sustentabilidad en el municipio.

Clásicos universales con la OSA este 4 de julio

reconocimiento mundial por su emotividad y belleza musical.

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al público en general a disfrutar de un gran concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) este viernes 4 de julio a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes. En esta ocasión, la orquesta contará con la dirección especial de José Areán, reconocido director y promotor de la música en México, conocido por su trabajo con ópera, música sinfónica y de cámara, así como por su labor en la formación de nuevas audiencias y el impulso a jóvenes talentos. El programa de la noche incluye tres obras maestras del repertorio clásico:

Eugene Onegin (polonesa) - Piotr Ilich Chaikovski. Una pieza vibrante inspirada en la famosa novela de Aleksandr Pushkin. Esta ópera ha sido traducida e interpretada en múltiples idiomas, ganando

L’Arlésienne (suite No. 1) - Georges Bizet. Basada en la historia de “La Chica de Arlés”; esta suite recoge lo mejor de la música incidental que Bizet compuso para la obra teatral, llena de energía y colores sonoros inolvidables.

Sinfonía No. 2 en Re mayor Op. 43Jean Sibelius. Considerada la sinfonía más célebre del compositor finlandés, fue escrita entre 1901 y 1902. Una obra monumental que refleja la fuerza y el espíritu del norte de Europa.

Los boletos tienen un costo de 100 pesos y están disponibles en las taquillas del Teatro Aguascalientes o en línea a través del sitio:https://www.showticket.com. mx/eventperformances.asp?evt=1724

La entrada es libre para personas con discapacidad, adultos mayores con credencial del Inapam y estudiantes con credencial vigente.

Clausura actividades Consejo del Partido Judicial Electoral 01

como el cumplimiento de las legislaciones en materia electoral.

Este lunes, el Consejo del Partido Judicial Electoral 01, que abarca a los municipios de Aguascalientes y El Llano, llevó a cabo la sesión extraordinaria solemne con la que clausuró sus actividades correspondientes al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025 (PEEPJEA).

De esta manera, se concluyeron las actividades de los cinco Consejos de Partido Judicial Electoral, quienes coadyuvaron en la organización del proceso electoral, en actividades como la captura de los cómputos de la elección de Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado, la tramitación de medios de impugnación en su jurisdicción, la promoción de la educación cívica y del voto informado, así

En su mensaje de cierre, las personas integrantes del Consejo destacaron el esfuerzo y compromiso de las personas que participaron en la organización de los comicios, desde las personas Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (CAEL), el personal de enlace, capturistas y el funcionariado electoral involucrado en cada una de las etapas del proceso.

A la sesión de clausura asistieron: la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González; las consejeras electorales del Consejo General, Hilda Yolanda Hermosillo Hernández y Mariana Eréndira Ramírez Velázquez; la secretaria ejecutiva, Tania Libertad Sánchez Mendoza; integrantes de otros Consejos de Partido Judicial Electoral; personal de apoyo y enlace, así como funcionariado del IEE.

GobieRno deL estado
iee

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.