LJA04072025

Page 1


No habrá impunidad en el ataque con arma de fuego a joven comerciante: Enrique de la Torre

ElizabEth RodRíguEz 4

Combate a la corrupción se mantiene firme pese a cambios en órganos de transparencia

ElizabEth RodRíguEz 10

Se alistan contralorías estatales para asumir las labores de los órganos de transparencia

ElizabEth RodRíguEz 5

Se vigila la correcta aplicación de recursos públicos: Luis León

ElizabEth RodRíguEz 6

Urgen reformas en beneficio de servidores públicos: Francisco

Araiza Méndez

ICA suma más de 200 eventos artísticos a la Ruta del Vino

El director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Alejandro Vázquez Zúñiga, explicó que este año la ruta se compone de tres momentos distintos, que permitirán ampliar su alcance 150 se realizarán directamente en los viñedos, como parte de la apuesta del gobierno estatal por fortalecer la oferta turística, cultural y gastronómica del estado

Derrumbe en la Central Camionera revela falta de mantenimiento; habrá peritaje estructural

Analizan posible cancelación de tienda Aurrera en La Purísima

KaRla lissEth avalos gaRcía 12

Reformas laborales no afectarán al sector restaurantero, asegura CANIRAC

ElizabEth RodRíguEz 7 KaRla lissEth avalos gaRcía 6 KaRla lissEth avalos gaRcía 5 KaRla lissEth avalos gaRcía 7

Refuerzan seguridad en Aguascalientes con operativos conjuntos
Aguascalientes será sede del Encuentro Nacional de Orquestas y Coros Esperanza Azteca 2025
Celebra municipio “Día del Bolillo con Crema” con la entrega de 20 mil piezas a la ciudadanía
staff 9
KaRla lissEth avalos gaRcía 13 staff 12

La Purísima... GriLLa

Capítulo final

La polémica reforma al Poder Judicial ha entrado en su capítulo final. Tras la jornada electoral del 1 de junio pasado, que registró la más baja participación de los últimos años; con cómputos realizados (no por los ciudadanos, sino por el propio Instituto Electoral), boletas no utilizadas que tampoco fueron inhabilitadas, acordeones para “sugerir” a los ciudadanos por quién votar, y con la emisión de constancias de mayoría, el proceso electoral ahora se encamina hacia el terreno jurisdiccional.

El IEE reportó haber recibido 18 impugnaciones , aunadas a las que anteriormente habían sido interpuestas y que derivaron en la anulación del triunfo de un candidato a magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y dos candidatos a jueces penales. Las impugnaciones presentadas son la última batalla legal que cuestiona todo un proceso electoral salpicado por señalamientos a una reforma que deja muchas dudas sobre el profesionalismo, la trayectoria y la independencia de los nuevos perfiles que integrarán las judicaturas emanadas de la pasada elección popular. Deberá ahora analizarse, por las instancias jurisdiccionales electorales, si los requisitos constitucionales exigidos para contender por un cargo en el Poder Judicial fueron satisfechos y debidamente acreditados, particularmente lo relativo a la experiencia que los candidatos pretenden tener en las materias en las que ahora impartirán justicia. Asimismo, se deberá determinar si la selección de personas para contender en la elección -realizada por los comités de evaluación de cada Poder - se hizo con parámetros objetivos y de manera profesional, analizando de forma acuciosa toda la documentación presentada.

Destaca, según se sabe, que las impugnaciones fueron en su mayoría presentadas por personas juzgadoras actualmente en funciones, que no lograron obtener los votos suficientes para hacerse con la constancia de mayoría. Los argumentos que esgrimen van desde evidenciar a los recién nombrados jueces electos como personas que obtuvieron calificaciones mínimas en las evaluaciones técnicas de conocimientos en Derecho, aplicadas por el propio comité del Poder Judicial del Estado, hasta cuestionar -a partir de la documentación proporcionada- si realmente tienen la experiencia necesaria en la materia para la cual fueron postulados y si los promedios generales de sus licenciaturas resultan suficientes para los casos de candidaturas en materias especializadas. Todo ello, sin dejar de considerar -por ser vox populi- que varias de las personas electas tienen cercanía con personajes de la política local, y algunas incluso abiertas y públicas militancias partidistas. Así, en un primer episodio de esta batalla jurídica corresponderá al Tribunal Estatal Electoral determinar si las candidaturas y el proceso electoral cumplieron o no con las exigencias constitucionales. Porque en esta elección tan singular lo que realmente está en juego es la sociedad misma , quien resentirá en carne propia las consecuencias de una justicia que pudiera estar ahora en personas con más méritos políticos que jurídicos

No obstante, decididas que sean las impugnaciones por el Tribunal Electoral local, no sería esa la última palabra. Aún quedaría una última instancia jurídica por agotar: la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Monterrey, Nuevo León. Las personas electas cuyos triunfos están siendo cuestionados son: José Luis Villareal Jasso (magistrado al Supremo Tribunal de Justicia del Estado); César Cisneros Ibarra (juez para el Centro de Justicia Auxiliar); Hugo Abraham Osorio Chairez (juez para el Centro de Justicia Auxiliar); Sandra Ivonne Galindo Delgadillo (jueza en materia mercantil tradicional); Nataly Jazany Melo Franco (jueza en materia mercantil tradicional); Elías Esqueda Rivera (juez en materia mixta); René Jonathan Hernández Gaytán (juez en materia mixta); Martha Montoya Padilla (jueza en materia mixta); Edgar Raúl Tovar Navarro (juez en materia mixta); Daniel Ramírez Gutiérrez (juez en materia penal); Fernando González Femat (juez en materia penal); Héctor Alejandro Andrade Alvarado (juez en materia penal); Guillermo Leonardo Hernández Reyes (juez en materia penal); Andy Nancy Sánchez Navarro (juez en materia penal); Samantha Ortiz Rodríguez (jueza en materia penal); Rogelio Fernández Ramírez (juez en materia penal); Karla María Gallegos Castañeda (jueza en materia laboral); Paola de Jesús López Tello (jueza en materia laboral), y Jorge Alberto Aguirre García (juez en materia laboral).

los Colados por pequeños detalles

Quienes nos comentan que también se colaron como personas juzgadoras al pasárseles por alto pequeños detalles sobre su elegibilidad fueron las siguientes personas:

· Lizzuly Alejandra Esparza Rocha , esposa actual del fiscal especializado en delitos electorales. En su registro del 18 de enero de 2025 ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, omitió incluir sus calificaciones en Derecho Civil II y III (en ambas obtuvo 7), lo que impide alcanzar el promedio de 9 requerido para aspirar a juez Civil. Su título expedido por la Universidad Autónoma de Aguascalientes confirma que no alcanza el promedio exigido

· Tomás Huizar Jiménez , hijo de Rosaura Jiménez Armas Su título de licenciatura en Derecho fue expedido por la UAA el 31 de agosto de 2022 y su cédula tiene fecha del 27 de octubre de 2022 , es decir, no ha cumplido tres años de egreso, requisito mínimo para postularse.

· Karie Frausto Rasgado, en su solicitud de registro presentada en enero de 2025 ante el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, omitió especificar las calificaciones en materias de Derecho Familiar -vinculadas a Derecho Civil-, señalando únicamente un promedio general de 8.6, cuando en las materias clave obtuvo un promedio de 8.4.

¡ah, la feliCidad!

Ya algunos por fin recibieron su constancia y andan muy felices. Al respecto, Rubén Cardona , abogado exlitigante y funcionario de muchos años, no genera duda por su trayectoria. Quien sí la tendrá complicada será Mauricio Alafita , que aunque suma muchos likes en redes sociales, carece de experiencia tanto en el Poder Judicial como en el litigio, lo cual representa un impedimento. No es lo mismo llegar a un puesto como secretario que impartir justicia.

Con estos espacios, el PAN, aunque dijera que no era correcto el proceso, no le quedó más que entrar al juego de las elecciones del Poder Judicial. ¿Qué pasará con el Poder Judicial Federal? ¿Le interesa esto a la ciudadanía? ¿Afectará a largo plazo o se traducirá en mejores resultados? Al tiempo. allá no se andan Con rodeos

A diferencia del Municipio de la Capital, donde las únicas medidas “preventivas” tomadas por Leonardo Montañez ante el caso del parque fotovoltaico inoperante a cargo de Next Energy ha sido no pagar lo estipulado en el convenio de APP, en Baja California se fueron por la vía penal. Allá, el Gobierno denunció ante la Fiscalía a la empresa, y se reportó la captura de Nabor, directivo de Banca Afirme, acusado de retener más de 123 millones de pesos destinados a dicha planta. Con estos antecedentes, ¿se pronunciará el municipio de Aguascalientes? ¿Denunciarán ante la Fiscalía? ¿No sospechará Montañez que también en el caso local hay hilo negro?

un bolillo para el susto

En días recientes, locatarios del Centro Agropecuario denunciaron cobros de piso por parte de grupos delictivos. Luego, el secretario del Ayuntamiento, Enrique García López , confirmó que ya se tiene identificado este delito en varios establecimientos del centro. A esto se suman otros hechos: un lote de vehículos fue incendiado; una pareja fue asesinada en el fraccionamiento Ruiseñores en Jesús María; un hombre maniatado fue hallado sin vida en la carretera a La Guayana; armas y droga fueron decomisadas en Vista Alegre y Norias del Ojocaliente. Además, un hombre de 29 años , presunto hermano de la diputada Jetsy Sánchez , fue baleado tras salir del Agropecuario. Todos estos hechos ocurrieron con horas de diferencia y, coincidentemente, durante el Día del Bolillo con Crema , lo que llevó a repartirlos en la Plaza Principal como un intento simbólico de “calmar el susto”. Pero estos acontecimientos son focos rojos que encienden las alarmas en el Gigante de México queremos paz y seguridad

Garantizar la paz y seguridad de las familias no es un acto de caridad ni un lujo presupuestal, sino la columna vertebral sobre la cual descansa cualquier proyecto de crecimiento sostenible. Cuando los niños juegan sin temor y las mujeres regresan a casa con seguridad, florece el tejido social y, con él, la economía local. La responsabilidad es de todos: autoridades , cuerpos de seguridad y ciudadanía . El Gobierno del Estado cuenta con instrumentos legales y recursos, pero será en la colaboración activa donde se consolide un clima de certidumbre. Aguascalientes enfrenta hoy el reto de transformar sus calles en espacios de confianza . El tema puede politizarse, pero convertir la seguridad en arma de debate solo alimentará antagonismos ya arraigados desde el nivel federal.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1424, 4 de julio de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Sheinbaum anuncia inversión de 10 mil 480 mdp para fortalecer la industria farmacéutica

Gobierno de México

Como parte del Plan México, el Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía y de Salud, anunció una inversión de 10 mil 480 millones de pesos (mdp) por parte de las empresas mexicanas Kener, que destinará 5 mil 180 mdp; Genbio, 4 mil mdp, Alpharma BioGenTec, 800 mdp; y Neolsym, 500 mdp, con el objetivo de fortalecer la industria farmacéutica en el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que lo que se busca es alcanzar la soberanía en materia farmacéutica para que México pueda hacerle frente a situaciones de vulnerabilidad como lo fue la pandemia por covid-19, además de que con el impulso a este sector también se fortalece la economía nacional.

“Para nosotros es fundamental que se produzca más en México, en particular en la industria farmacéutica, por un tema también de soberanía. Entonces, ¿qué queremos? Pues en una situación de vulnerabilidad frente a una pandemia, frente a otra situación, no queremos estar dependiendo de un solo fabricante en el mundo que tiene la competencia de todo el mundo para poder enviar sus exportaciones. Queremos que se fortalezca la producción nacional frente a situaciones de riesgo, pero también para el fortalecimiento de nuestra economía”, destacó en la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que uno de los objetivos es que haya innovación en México y esta sea utilizada para los medicamentos de las mexicanas y los mexicanos. También, recordó que el Plan México, es una estrategia para producir más en el país para el mercado interno, pero también para la exportación.

“El Plan México quiere decir, producir más en México, quiere decir Hecho en México, eso es el Plan México y tiene una estrategia para fortalecer distintos sectores en el país que nos permitan producir más en México, para el mercado interno y también para la exportación”, agregó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que el campo farmacéutico es muy importante para México ya que se necesita incrementar la autosuficiencia en medicamentos, además de que se proyecta que es el campo económico que puede crecer con más rapidez en el país. Además, resaltó que esta inversión se suma al portafolio de más de 200 mil millones de dólares (mdd).

El secretario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz, precisó que estas inversiones incentivan el bienestar, la salud, fomentan el desarrollo de biotecnología, las investigaciones y desarrollo de productos originales en México.

El CEO y mánager general de Laboratorios Kener, Federico Prince Laris, explicó que la inversión de 5 mil 180 mdp se destinará a la expansión de su planta de inyectables y triplicar su capacidad instalada, la cual se apertura en febrero 2027; además se contempla la creación de un centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, para la producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios, con ello generarán 800 empleos directos y 2 mil indirectos.

El director general de Genbio, José Miguel Ramos Rodríguez, detalló que los 4 mil mdp se invertirán en la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, que generará 100 empleos especializados.

La directora general de Grupo Neolpharma, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, precisó que, Alpharma BioGenTec, destinará una inversión inicial de 800 mdp para la construcción de infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas, así como para la coordinación con universidades para el desarrollo tecnológico; se crearán 110 empleos directos y 310 empleos indirectos.

El vicepresidente de innovación Grupo Neolpharma, Diego Antonio Ocampo Gutiérrez de Velasco, anunció que de parte de Neolsym se realizará una inversión de 500 mdp para la fabricación de materias primas e insumos que forman parte de los medicamentos, creando 120 empleos directos y 500 indirectos.

Deberían tener coordinación con FGR: Sheinbaum reprocha a EU por negociar con Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum reprochó al gobierno de Estados Unidos por negociar con Ovidio Guzmán López, detenido en México el 5 de enero de 2023 y posteriormente extraditado al país del norte, donde es acusado de tráfico de drogas.

En conferencia, la mandataria consideró que Estados Unidos “por lo menos” debió coordinarse con la Fiscalía General de la República (FGR) en torno a la extradición y aparente acuerdo con el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera. “Por lo menos (Estados Unidos) deberían tener coordinación, información, con la Fiscalía General de la República”, dijo.

Sheinbaum recordó los impactos que tuvieron las detenciones en el caso de Sinaloa que, admite, hoy es uno de los estados que tiene los mayores números de homicidios.

Al inicio, lanzó algunos cuestionamientos: ¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada de México? ¿Qué ha dicho el gobierno con relación a organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?

Guzmán López está dentro de un juicio que se lleva a cabo en Estados Unidos, “pero pues sí vale la pena hacer esa pregunta”, indicó la presidenta.

Esta semana la corte federal del distrito norte en Chicago, Illinois, informó que Guzmán López aceptó el acuerdo del Departamento de Justicia de declararse culpable de los delitos de narcotráfico que le imputan.

La Corte dio a conocer el documento firmado por Guzmán López, en la cual acepta su culpabilidad de los delitos que le achacan, con lo cual podrá negociar un acuerdo con la Corte para que se le reduzca la sentencia.

Presidenta pide investigar la lista de embarazos de niñas con hombres de hasta 50 años

Se tiene que investigar la lista difundida por colectivos sobre embarazos infantiles que, indican, tiene como fuente la Secretaría de Salud, donde se registran a niñas de 10 años como madres y a hombres de hasta 50 años como los padres.

De corroborarse el hecho, se llevaría el tema al Gabinete de Seguridad con la información que proporcione la dependencia de salud. “Claro que se tienen que investigar, Y pueden ser casos de delito penal, por supuesto”, afirmó.

El tema fue llevado a la mandataria federal, quien admitió no tener conocimiento de la in-

formación, pero, en todo caso, “tienen razón, hay que investigarlo. Entonces lo investigamos y mañana (4 de julio) tocamos de nuevo el tema”. En la mencionada lista de 30 casos se observa, por ejemplo, que las madres tienen entre 10 y 12 años y los registrados como padres hasta los 50 años, lo cual incluye diversos estados.

“Sí, pues tienen que investigarse, evidentemente (…) No, la verdad no tenía esta información, pero qué bueno que la planteas. Y lo planteamos, tanto en la Secretaría de Salud como en el Gabinete de Seguridad. Y tienen razón los colectivos”.

Sheinbaum defiende a López-Gatell y confía en que hará buen papel en la OMS

Reivindico a Hugo López-Gatell como un gran profesionista, expresó de nueva cuenta la presidenta Claudia Sheinbaum, en defensa del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Una vez más la mandataria mexicana fue consultada sobre los señalamientos contra el funcionario, ahora por la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de covid-19 en México.

“Pues son los mismos de siempre que han estado diciendo eso, ¿no?, desde hace años, nada más que ahora pues tiene un nombre muy que suena muy elegante. Pero es Julio Frenk y todos ellos que desde el principio pues estuvieron en contra del gobierno por otras razones y tuvieron sus diferencias en la atención a la pandemia”, aseguró.

La jefa del Ejecutivo Federal expresó su apoyo a López-Gatell a quien le dio un nombramiento como representante ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Yo reivindico a Hugo como un gran profesionista y que va a ser un buen papel en la Organización Mundial de la Salud”, dijo, y consideró que los señalamientos contra quien tuvo en sus manos el manejo de la pandemia de covid-19 en México son de índole político.

“Hay mucho que tiene que ver con la política ahí en la crítica a Hugo López Gatell. Entonces, va a ser un buen papel y son los mismos de siempre, pues, los que siempre han criticado, no hay algo nuevo ahí”, dijo.

Aclaró que “no es la representación de México ante la OMS, sino las representaciones que tiene México en Ginebra a distintas instituciones, y ahí está la Organización Mundial de la Salud. Es a la Organización Mundial de la Salud directo”.

/ dalila escobar
/ dalila escobar
/ dalila escobar
| Foto Gobierno de México

No habrá impunidad en el ataque con arma de fuego a joven comerciante: Enrique de la Torre

Un joven comerciante fue atacado a balazos sobre Avenida Independencia; se encuentra fuera de peligro y ya se investiga el caso

ElizabEth RodRíguEz

Un joven de 29 años fue atacado a balazos la tarde del jueves sobre avenida Independencia, a la altura del fraccionamiento El Plateado. Al respecto, las autoridades informaron que el joven se encuentra fuera de peligro. El caso ya es investigado y no se descarta una posible relación con hechos ocurridos previamente en el Centro Comercial Agropecuario.

Así lo dio a conocer Enrique de la Torre, secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado, quien puntualizó que el ataque no se registró dentro del Agropecuario, sino sobre la vialidad mencionada: “Estamos investigando; ya se encontró la motocicleta en la que viajaban las dos personas que intentaron cometer un acto violento hacia este

El secretario Enrique de la Torre confirmó que se halló la motocicleta usada por los agresores y que se revisan las cámaras para esclarecer los hechos

Andamiaje de vigilancia y espionaje de la 4T

La construcción de este sistema de vigilancia masiva encuentra precedentes sólo en regímenes autoritarios que han utilizado la tecnología para el control social

/ JoRgE bRavo

En un periodo extraordinario que concluyó el 1 de julio de 2025 el Congreso de la Unión, dominado por Morena y sus aliados, aprobó un paquete de reformas legales que constituye el más ambicioso sistema de vigilancia y espionaje en la historia de México. Ese andamiaje jurídico, presentado bajo el pretexto de fortalecer la seguridad pública y combatir la delincuencia, representa en realidad una amenaza sin precedentes a la privacidad, los datos personales y los derechos fundamentales de los mexicanos.

La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, aprobada en el Senado con 67 votos en favor, 29 en contra y tres abstenciones, otorga al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) facultades de acceso irrestricto a toda la información contenida en la Plataforma Única de Identidad. Esta ley establece en su artículo 12, fracción III, que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) podrá solicitar a instituciones públicas y privadas el envío de información contenida en cualquier registro administrativo.

Los datos que quedan a disposición de las autoridades incluyen información vehicular, biométrica, telefónica, registros de propiedad, comercio, catastros, fiscales, bancarios, de salud, telecomunicaciones, empresariales y comercia -

les. Más alarmante aún, la ley establece que pueden incorporarse “todos aquellos datos de los que puedan extraerse indicios, datos e información” útiles para investigaciones.

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aprobada con 88 votos en favor en el Senado, complementa este esquema al ordenar la interconexión de bases de datos nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas. Esta interconexión permite que las autoridades accedan a información sin los controles tradicionales que protegían la privacidad ciudadana.

La reforma a la Ley General de Población, aprobada por 345 votos en favor en la Cámara de Diputados, impone la CURP biométrica como única fuente de identidad para todos los mexicanos y extranjeros con estancia legal. Esta nueva CURP incorpora fotografía, huellas dactilares y datos de identidad completos extraídos de todas las bases de datos convirtiéndose en el documento oficial obligatorio para todos los trámites en el país, y desplazando la credencial para votar del INE.

La magnitud de esta medida es que todo ente público o particular estará obligado a solicitar la CURP biométrica para la realización de trámites y servicios. Desde comprar un teléfono hasta solicitar servicios médicos u hospedarse en un hotel. Cada transacción será regis-

trada y vinculada a la identidad biométrica del ciudadano.

La Plataforma Única de Identidad creada por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada permitirá consultas en tiempo real y estará interconectada con bases de datos públicas y privadas. Esta plataforma realizará búsquedas continuas y seguimiento en tiempo real de las actividades realizadas con la CURP.

La Ley para Eliminar los Trámites Burocráticos, aprobada con 63 votos en favor en el Senado, crea la Llave MX como mecanismo de autenticación e identificación vinculado a la CURP. Esta herramienta permitirá eliminar el 75% de los trámites presenciales, pero a costa de centralizar toda la información personal en una sola plataforma gubernamental, con los riesgos que ello implica en términos de ciberseguridad.

El artículo 72 de esta ley establece que la Llave MX podrá asociarse a fotografía y huellas dactilares contenidas en registros administrativos. Además, contempla la creación del Expediente Digital Ciudadano que permitirá la interoperabilidad entre bases de datos, registros y sistemas para integrar, consultar y compartir información.

La reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada con 369 votos en favor en Diputados, preserva y amplía el sistema de acceso a datos conservados y geolocalización en tiempo real sin controles judiciales de la ley de 2014.

El artículo 183 establece que los concesionarios de telecomunicaciones deberán colaborar con las instancias de seguridad en la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos terminales. Esta disposición permite que cualquier ciudadano con celular (prácticamente todos) pueda ser geolocalizado en tiempo real sin orden judicial. Los operadores deberán conservar los datos por dos años y las autoridades podrán consultarlos sin control judicial. Esto afecta a más de 100 millones de mexicanos que utilizan teléfonos móviles.

comerciante de 29 años”, informó el funcionario.

De la Torre lamentó los hechos ocurridos y reiteró que, como lo ha señalado la gobernadora, se dará puntual seguimiento al caso: “Se están revisando las cámaras en este momento y lo que sí les puedo garantizar es que no habrá impunidad. En Aguascalientes, el que la hace, la paga”. Asimismo, señaló que se desconoce el móvil del ataque: “No tenemos más información. Habrá que descartar que esté relacionado con los hechos que se dieron la semana pasada, y seremos los primeros en informar si se descarta esta situación”.

De igual modo, mencionó que se investigan todas las líneas posibles: “No sabemos si es un tema personal, de ajuste de cuentas, de sicarios o de cobro de piso. Pero cualquier situación que esté relacionada con estas actividades, le he pedido al secretario de Seguridad Pública y a los encargados de comunicación que informemos con total transparencia, para que todos estemos preparados y podamos actuar con oportunidad”, concluyó.

Resulta particularmente preocupante que estas reformas ignoren por completo las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de las Nación. En marzo de 2025, la Primera Sala declaró inconstitucional el artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que contemplaba la entrega de datos conservados sin control judicial previo.

La SCJN determinó que los datos conservados ameritan una protección constitucional fuerte y que su acceso requiere autorización previa de la autoridad judicial. La construcción de este sistema de vigilancia masiva encuentra precedentes sólo en regímenes autoritarios que han utilizado la tecnología para el control social. Los promotores de estas reformas argumentan que son necesarias para combatir la inseguridad y el crimen organizado. La experiencia internacional demuestra que la vigilancia masiva es ineficaz para prevenir delitos, más bien puede facilitarlos.

La falta de controles independientes, supervisión judicial y mecanismos de rendición de cuentas convierte este sistema en una herramienta perfecta para el abuso de poder.

La extinción de organismos garantes de derechos fundamentales como el INAI, el IFT y la renovación del Poder Judicial por voto popular agudizan los riesgos y la politización. En un país donde las instituciones de seguridad han sido infiltradas por el crimen organizado, entregarles acceso irrestricto a información personal de todos los ciudadanos representa un peligro mayúsculo.

El andamiaje de vigilancia y espionaje de la 4T constituye una grave amenaza a la democracia mexicana. Al eliminar los controles judiciales, centralizar la información en manos del Ejecutivo y crear mecanismos de vigilancia masiva sin contrapesos, este sistema transforma al Estado mexicano en un aparato de control social, vigilancia y espionaje incompatible con los principios democráticos.

Enrique de la Torre | Foto Cristian de Lira

Antonio Martín del Campo cuestiona la eliminación de organismos autónomos y aumento del control estatal

Gabriel ramírez Pasillas y rubén hernández arellano

Antonio Martín del Campo, senador por Aguascalientes expresó su preocupación por la eliminación de organismos autónomos bajo el argumento de promover el ahorro y combatir la corrupción. A lo largo de la conversación, el legislador enfatizó que estas acciones ponen en riesgo la transparencia, el derecho a la información y la rendición de cuentas en el país. El senador recordó que el Instituto Nacional de Acceso a la Información fue uno de los primeros en ser desmantelado, luego de que el gobierno federal fuera cuestionado sobre el destino de sus recursos: “Dijeron: ‘No me gusta esto’, y quitaron el Instituto. Hoy dicen: ‘No quiero que me evalúen’”, señaló. Esta postura, agregó, no es nueva. Ya en la administración anterior se había eliminado el CONEVAL, un organismo clave para la medición de la pobreza y la evaluación de políticas públicas.

Martín del Campo subrayó que, si bien el INEGI ofrece estadísticas relevantes, el CONEVAL tiene una capacidad diagnóstica más profunda, que permite dimensionar las carencias sociales con mayor precisión. También recordó que, en el ámbito educativo, fue eliminado el Instituto de Evaluación Educativa, luego de que los resultados que arrojaban sus evaluaciones no fueran favorables para la gestión en turno.

“Lo que está pasando con este gobierno -y con el anterior, el de López- es que, si algo no les gusta, lo quitan. Cualquier señalamiento les molesta, y por lo tanto eliminan a quien lo hace”, afirmó el senador. Para ilustrar su preocupación, citó los conflictos legales relacionados con el Tren Maya, donde, tras concederse suspensiones por la vía judicial, el Poder Ejecutivo respondió descalificando al Poder Judicial.

En ese sentido, el legislador expresó que las acciones gubernamentales reflejan una intención de eliminar contrape -

Analizan posible cancelación de tienda

Aurrera en La Purísima

No tiene una licencia de construcción autorizada: Desarrollo Urbano

El secretario de Desarrollo Urbano del municipio de Aguascalientes, Óscar Tristán Rodríguez, informó que la tienda Aurrera en construcción en la zona de La Purísima no contaba con una licencia de obra, sino únicamente con un permiso de remodelación, por lo que los trabajos fueron detenidos.

“Justo ese día que vinieron aquí las personas, los comerciantes, llegaron más tarde personal de Desarrollo Urbano para, pues no clausurar, pero sí cerraron los trabajos”, señaló el funcionario, quien indicó que el expediente se encuentra en análisis y aún no hay autorización formal para construir.

“No tiene una licencia de construcción autorizada. Como yo se los dije: están en uso del suelo, pero pues todas las construcciones llevan requisitos y si se cumplen, se pueden autorizar; si no se cumplen, no”, explicó.

Respecto a los permisos existentes, precisó: “Nomás tenían una licencia de remodelación, que la remodelación consiste en reponer a lo mejor algunos repellados o algunos pisos, pero no para construir, para abrir un boquete, para que se hagan cajones de estacionamiento”.

Aunque aclaró que legalmente no se requiere el consentimiento vecinal, sí deben presentarse dictámenes técnicos: “Lo que se pide es un dictamen económico-social, no la venia de los vecinos. Eso no está previsto en la ley”.

Sobre el crecimiento de este tipo de establecimientos en Aguascalientes, el secretario informó que en lo que va del año han sido autorizadas alrededor de seis tiendas de grandes cadenas, como Oxxo, 3B o Walmart. “Vivimos en un país donde se permite el libre comercio, el artículo quinto de la Constitución así lo establece”, comentó. Sin embargo, aseguró que la autoridad municipal vigila que se cumpla la normatividad.

Finalmente, mencionó que estos negocios se están colocando principalmente en la zona oriente de la ciudad. “Se está haciendo una plaza comercial ahí en Haciendas de Aguascalientes y van a poner un banco, que es un servicio que requiere mucho la gente del oriente…, pues qué bueno para las personas que viven allá después del Tercer Anillo”, concluyó.

sos y vigilancia institucional: “Si estás mal con el gobierno, al rato te pueden desaparecer”, advirtió.

El asambleísta también se expresó sobre las reformas recientemente aprobadas en el Senado. Informó que, en tan solo dos días, se discutieron 17 leyes, entre las que destacó aquellas en materia de seguridad pública y telecomunicaciones. Sobre la primera, sostuvo que su voto fue a favor, al considerar prioritario profesionalizar a los cuerpos policiales. No obstante, advirtió sobre la creciente militarización de

la Guardia Nacional y el riesgo que ello representa para la vida democrática. Además, expresó inquietud por la llamada “Ley censura”, relacionada con los datos biométricos: “Ahora todo eso puede pasar. El gobierno podría tener acceso total a tu información”, indicó. Finalmente, hizo hincapié en que el PAN votó a favor de algunas reformas en materia de seguridad como muestra de responsabilidad, pero exigió resultados: “Si en seis meses no se muestran avances, vamos a alzar la voz todavía más fuerte”, concluyó.

Se alistan contralorías estatales para asumir las labores de los órganos de transparencia

elizabeth rodríGuez

Contralorías estatales asumirán las funciones que tenían los órganos de transparencia en el combate a la corrupción, señaló el contralor de Aguascalientes, Juan Pablo Diosdado, durante la inauguración de la LXXIV Reunión Nacional de Contralores, misma que tendrá lugar hasta este 4 de julio.

Explicó que, ante la desaparición del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), dentro de las propias reformas y facultades, encabezará el subsistema estatal, mismo que se coordinará directamente con el sistema nacional.

Diosdado señaló que la reunión con todos los contralores del país es para trazar líneas de trabajo y dar seguimiento a lo que están haciendo, pero “siempre en coordinación y comunicación con la Federación”.

Dijo que trabaja de la mano con la subsecretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Guadalupe Araceli García Martínez, quien está presente en el estado para darle seguimiento a los trabajos que hacen todos los contralores.

Añadió que entre los temas importantes está el de transparencia, el cual está pasando a una nueva etapa a nivel nacional, pues las contralorías estatales están tomando la facultad que antes tenían los órganos de transparencia.

Señaló que se fijarán lineamientos y criterios de manera coordinada “y habrá capacitaciones, cursos, talleres... y eso nos permite una formación continua en el tema de la rendición de cuentas”.

Dijo que ante la desaparición de ITEA cada subsistema tendrá una cabeza en el estado, que será la Contraloría, y se tendrá que integrar el Poder Legislativo y el Poder Judicial; “es decir, llevamos parte de la rectoría en el tema de transparencia, respetando la reforma que se estable -

ció para que cada órgano tuviera su propio ente de transparencia”.

El contralor manifestó que el hecho de que se realice un evento nacional en el estado es señal de que se está haciendo un buen trabajo “y es el reflejo del trabajo que hace la gobernadora Tere Jiménez a nivel nacional, pues ven a Aguascalientes como un referente de trabajo y desarrollo, donde buscan replicar modelos que hacen en el estado, en muchos rubros, pero uno de ellos es en el tema de transparencia y rendición de cuentas”.

En lo que respecta al INAI, explicó que las facultades de este instituto las absorbió un órgano desconcentrado que se llama “Transparencia para el pueblo”, que depende de la Secretaría Anticorrupción a nivel federal.

Finalmente, el contralor dijo que siempre se tiene que garantizar el derecho a la información, “por eso tenemos que apostarle al tema de transparencia, pues el tema de la revisión de cuentas también se revisa año con año con la Secretaría Anticorrupción”.

García
Antonio Martín del Campo | Foto Cristian de Lira
Juan Pablo Diosdado | Foto Cristian de Lira
No se descarta modificar Ley del Notariado a fin de dar certeza a la ciudadanía

ElizabEth RodRíguEz

No se descarta modificar la Ley del Notariado en el Congreso del Estado, a fin de dar certeza a la ciudadanía, señaló el presidente del Comité de Administración, Adán Valdivia López.

Dijo que han intentado modificar la Ley del Notariado en diferentes ocasiones, incluso en la pasada legislatura, en relación a los procesos que llevan los notarios, sobre todo, en el tema de herencias o compra-venta de inmuebles.

“Me tocó a mí en la pasada legislatura, inclusive, se dieron algunas modificaciones a la ley en relación a los testigos y a los procesos, porque sí es muy importante llevar a cabo un análisis profundo”, dijo.

Señaló que está interesado en la profesionalización en la prestación de servicios, para mejorar la atención a la ciudadanía: “Entonces, yo estaría a favor del fortalecimiento en relación a los fedatarios públicos, sobre todo, que los notarios puedan ser fortalecidos desde el Congreso”.

Añadió que cuando se revisó la Ley del Notariado, en la legislatura pasada, no estuvo de acuerdo en una simplificación de trámites: “Creo que es algo de mucha seriedad y, sobre todo, que tiene trascendencia jurídica, para bien o para mal, dependiendo de la decisión que se tome, sobre todo, el ser fedatario público te está otorgando una característica importante y de mucha confianza”.

El legislador indicó que lo que queda claro es que hay una ley notarial para llevar a cabo cada uno de los procesos y que en la Secretaría de Gobierno hay comunicación permanente.

Valdivia López recalcó que es importante analizar esta ley, para darle certeza a la ciudadanía: “Entre más instrumentos tengamos, con el tema de la rendición y transparencia, será un mecanismo de confianza para el ciudadano”.

Se vigila la correcta aplicación de recursos públicos: Luis León

ElizabEth RodRíguEz

El presidente de la Comisión de Vigilancia en el Congreso del Estado, Luis León, señaló que los gobiernos del Partido Acción Nacional siempre estuvieron a favor de la rendición de cuentas y transparencia, “y se seguirá blindando este tema, por lo que estaremos vigilantes del correcto uso de recursos públicos”.

Añadió que la facultad de transparentar los recursos, ante la desaparición del Instituto de Transparencia, pasa a

Derrumbe en la Central Camionera revela falta de mantenimiento; habrá peritaje

KaRla lissEth avalos gaRcía

El secretario de Desarrollo Urbano del municipio de Aguascalientes, Óscar Tristán Rodríguez, informó que tras el derrumbe de una techumbre en la Central Camionera ocurrido el pasado martes, ya se llevaron a cabo peritajes preliminares y se exigirá a los responsables un dictamen estructural completo.

“Fue el secretario de Obras Públicas, fue personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano, nosotros asignamos un perito por servicio social… ya hoy va a emitir el peritaje”, explicó Tristán. El funcionario destacó que, afortunadamente, no hubo personas lesionadas, pero advirtió que las techumbres colapsadas tienen entre 50 y 60 años de antigüedad y no han recibido el mantenimiento adecuado.

“Vamos a pedirle a la Central Camionera que asigne un perito para que revise todas las instalaciones… porque el año pasado le dieron una remodelación, pero a la fachada y a los baños, y esa parte no”, señaló. Reconoció que hay responsabilidad por parte de la administración de la central: “Toda persona que tiene una construcción en donde concurren muchas personas tiene que estar checando la seguridad de sus instalaciones”.

El dictamen que entregue la central deberá incluir un análisis técnico de las estructuras aún en pie y, en su caso, “las medidas correctivas y preventivas para asegurar la estabilidad de todas esas techumbres”.

Aunque por el momento no se prevén sanciones, debido a que no hubo personas

lesionadas, el secretario puntualizó que la prioridad es garantizar la seguridad de las instalaciones. “La idea es que la Central garantice la estabilidad de lo que está y que sea seguro que sigan operando”. El funcionario aprovechó para hacer un llamado a la población a revisar techos y azoteas durante la temporada de lluvias. “Se les hace una recomendación que se suban a sus azoteas, que chequen que los bajantes estén libres de basura, porque si no se hacen albercas arriba, vienen las goteras o, en el peor de los escenarios, se caen los techos”.

Finalmente, indicó que se tienen detectadas alrededor de 30 fincas con riesgo de colapso, principalmente en el Centro Histórico, aunque también hay otras zonas en evaluación. “La verdad, sobre todo en época de lluvias, hay que checar”, subrayó.

las contralorías “y los pediremos también a los órganos internos de control, para no dar un retroceso en los derechos de las personas”.

Al cuestionarle qué tanto afecta el hecho de que sea una oficina que depende del propio gobierno, manifestó que esta fue una homologación que se realizó a nivel federal, “por eso hago un llamado a que se haga el mejor trabajo, para que la transparencia siempre se ejerza como un derecho ciudadano”.

Dijo que la información reservada es, por lo general, en materia de seguridad, pero “en lo particular estoy a favor de la transparencia”.

El legislador comentó que en Aguascalientes, en los meses de agosto y septiembre, comenzarán a capacitar a los municipios para que presenten las leyes de ingresos en tiempo y forma.

Luis León hizo hincapié en que, a su parecer, el estado ha hecho buen uso de los recursos públicos: “Recuerdo que, en el tema de la feria, se solicitó un aumento en el recurso, pero ya vimos por qué, pues hubo espectáculos de primer nivel, donde trajeron turismo y los hoteleros estuvieron satisfechos, pues llegaron casi al 70% de ocupación”.

Indicó que desde el Legislativo se trabajará para cuidar que el recurso solicitado sea invertido de manera eficiente.

Finalmente, dijo, en el caso de los municipios se tendrá un especial cuidado sobre el uso de recursos, sobre todo, porque se hizo una observación en la presentación de artistas de gran renombre en sus fiestas patronales.

Concluyen talleres de CEDECOS en Jesús María con gran participación

Con una alta participación de niñas, niños, jóvenes y adultos, se llevó a cabo la clausura de los talleres ofrecidos de enero a junio en los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS) del municipio de Jesús María. Estos espacios han contribuido al aprendizaje, la inclusión social y el fortalecimiento económico de muchas familias.

Durante el evento, el alcalde César Medina destacó que actualmente operan diez CEDECOS en diferentes puntos del municipio y anunció que próximamente se inaugurará uno más en la delegación Venadero, con el propósito de acercar estas oportunidades a todas las comunidades.

Señaló que los CEDECOS no solo son espacios educativos, sino motores de transformación que impactan de forma positiva en la vida de los ciudadanos, permitiendo el desarrollo de habilidades útiles para el autoempleo, como repostería, aplicación de uñas y corte de cabello. El alcalde agradeció a los talleristas por su entrega y a los padres de familia por su compromiso. Además, invitó a la población a inscribirse en los cursos del próximo ciclo, que incluirán guitarra, ballet, zumba, repostería y danza, entre otros. Las inscripciones ya están abiertas a través de la Secretaría de Desarrollo Social o llamando al 449 965 00 00.

ayuntamiEnto dE JEsús maRía
Óscar Tristán | Foto Cristian de Lira
Adán Valdivia | Foto Cristian de Lira
Luis León | Foto Cristian de Lira

Urgen reformas en beneficio de servidores públicos:

Francisco Araiza

El presidente de la FEDESA señaló que las bases para trabajadores se entregan hasta 15 años después de haber iniciado a laborar

Urgen reformas en beneficio de las y los servidores públicos en el estado de Aguascalientes, pues las bases para trabajadores, sobre todo de municipios, se entregan hasta 15 años después de haber iniciado a laborar, señaló el presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Aguascalientes (FEDESA), Francisco Araiza Méndez.

Dijo que aunque se han tenido avances a nivel nacional, tienen que venir reformas más globales, pensando en el bienestar general de la población. En lo que respecta a Aguascalientes, señaló que sería importante que se hicieran reformas, recordando que a los servidores públicos del estado se les pensiona por medio del ISSSSPEA, por lo que es importante que este instituto se replantee reconocer la antigüedad de los trabajadores.

Añadió que también se requiere que obliguen a los patrones, que en este caso mayormente son alcaldes, a que den de alta a sus trabajadores desde el primer día. Dijo que actualmente los empleados municipales son dados de alta en el ISSSSPEA hasta después de 15 años y el instituto dice que no hubo aportaciones durante ese periodo, por lo que no pueden pensionarse.

“El problema está en que algunos trabajadores, aunque tienen 30 años trabajados, ante el ISSSSPEA solo tienen 15 años cotizados, es decir, la mitad”, dijo. Agregó que “anteriormente lo que hacía el ISSSSPEA es que le decía al patrón que le cobraba la diferencia del tiempo que estuvo trabajando y en el cual no estuvo dado de alta y así se pensionaba el empleado”. Sin embargo, ahora el ISSSSPEA ya no quiere reconocer su antigüedad “y lo que quiere es cobrar con recargos que ponen en riesgo las arcas de los municipios”.

Araiza Méndez destacó que es un tema compartido, donde los municipios tienen mucha responsabilidad, “pero aquí el ISSSSPEA no debe de ser un órgano que solo administre los recursos de los trabajadores, sino que también audite y obligue a los patrones, en este caso, a los alcaldes, a dar de alta a los trabajadores en tiempo y forma”.

Señaló que “el tiempo de espera para que un trabajador tenga base en el municipio capital es de por lo menos 15 años”. En lo que respecta a los municipios foráneos, dijo, “no hay como una regla ni una transparencia, pues pueden dar base a un trabajador a los 6 meses o hasta dentro de 12 o 15 años”.

INE

Aguascalientes ha entregado 136 credenciales en domicilios durante 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes ha entregado, hasta el 30 de junio de 2025, un total de 136 Credenciales para Votar a personas que, por impedimentos físicos, no pueden acudir a los Módulos de Atención Ciudadana. Estas entregas se han realizado directamente en domicilios particulares o casas de descanso, como parte de los servicios del Registro Federal de Electores.

Con base en el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el INE está facultado para realizar trámites registrales y entregar credenciales en el lugar donde se encuentre la persona imposibilitada. Para ello, se debe presentar una solicitud con el Formato de Petición correspondiente, acompañada de un comprobante médico oficial. La solicitud puede entregarse en cualquier módulo del INE o en sus oficinas, indicando claramente la dirección de la persona interesada. Los trámites también pueden gestionarse llamando a INETEL al 800 433 2000 o al Centro Estatal de Consulta y Orientación Ciudadana en el 449 915 45 10. Además, el INE Aguascalientes ofrece atención e información a través de su sitio web y redes sociales oficiales.

Reformas laborales no afectarán al sector restaurantero: CANIRAC

Pese a los cambios legislativos en materia laboral, como el aumento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y otras reformas en curso, el sector restaurantero no se verá seriamente afectado, afirmaron representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente nacional de CANIRAC, aseguró que en el caso de la ley que exige sillas para empleados, por ejemplo, “no nos va a impactar en absoluto al sector restaurantero”, al contar con infraestructura adecuada. Sobre las reformas en curso, sostuvo que están en constante diálogo con las autoridades: “Estamos sentados en casi todas las mesas de negociación para ver cómo podemos transitar de la mejor manera posible y que no le impacte tanto a la industria”.

Reconoció que los aumentos al salario mínimo y la posible reducción de la jornada sí representan retos, especialmente en términos de costos operativos. “Nuestra gente está ganando más y lo malo es que puede haber algo de inflación porque los precios tendrán que subir en algunos restaurantes”, dijo. En caso de que se aprueben las 40 horas semanales, explicó, será necesario contratar más personal para cubrir los turnos.

Al respecto, Claudia Ramírez del Palacio, presidenta ejecutiva nacional de CANIRAC, coincidió en que los márgenes del sector están más apretados: “Muchos restauranteros no trasladan los incrementos de costos directamente a los menús, muchos los absorben pensando en su clientela. Eso hace que se aprieten un poco”. Por su parte, Javier Belausteguigoitia, presidente de CANIRAC en Aguascalientes, descartó que en el estado exista cobro de piso en el giro restaurantero. “En tema de seguridad estamos trabajando muy bien”, declaró, aunque reconoció que sí se ha observado cierta desaceleración económica. “Siempre innovando, proponiendo cosas nuevas, nos hemos logrado mantener”.

Claudia Ramírez añadió que a nivel nacional, sí hay regiones con problemas de seguridad, especialmente en estados como Sinaloa, donde “alrededor del 10 a 15% de restaurantes han cerrado sus puertas por inseguridad”. Sin embargo, subrayó que se mantiene colaboración estrecha con las autoridades para capacitar a restauranteros ante extorsiones y otras amenazas.

Finalmente, Mauricio González, secretario de Turismo del Estado de Aguascalientes, invitó a más empresarios a invertir en el estado: “Aguascalientes tiene las puertas abiertas para que traigan muchos más restaurantes, para generar empleo y ofrecer opciones atractivas a los turistas”.

Refuerza

IMSS atención en Aguascalientes con hospitales, centros infantiles y más servicios

Durante la décima tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo del IMSS en Aguascalientes, se dieron a conocer importantes avances en infraestructura, atención médica y programas sociales. El secretario general del Instituto, Jorge Gaviño Ambriz, informó que para 2025 se han autorizado más de 217 millones de pesos destinados a proyectos estratégicos de conservación y mejora de instalaciones. Entre las obras más destacadas se encuentra la próxima construcción del Hospital General de Zona de Traumatología en el municipio de Pabellón de Arteaga, el primero en su tipo a nivel nacional, con 70 camas y una superficie de más de 42 mil m². Además, se proyecta el Hospital Regional de Especialidades con 260 camas en el oriente de la capital, que ofrecerá 52 especialidades y tecnología

de punta para beneficiar a 260 mil personas. Actualmente, diez de las doce Unidades de Medicina Familiar en el estado ya operan bajo el esquema de Tiempo Completo, brindando atención todos los días de la semana, lo que representa 20 mil consultas adicionales al mes. Asimismo, iniciaron actividades tres nuevos Centros de Atención Infantil con capacidad para 720 menores, incrementando en un 13% la cobertura estatal.

Durante un recorrido por el HGZ No. 3, los directivos destacaron la productividad de su sala de Hemodinamia, que realiza en promedio 60 procedimientos mensuales. En este nosocomio se han atendido con éxito casos pediátricos complejos, como el de Valeria, una niña con cardiopatía congénita intervenida con cateterismo, y Yatziri, una adolescente que superó un cáncer cerebral gracias al tratamiento integral del OncoCREAN.

iNE
iMss
| Foto Cristian de Lira

Aguascalientes se consolida como sede de grandes eventos

Gracias a sus niveles de seguridad, clima de paz social, infraestructura, conectividad terrestre y aérea, pero sobre todo a la calidez de su gente, Aguascalientes se mantiene como una de las principales sedes del país para realizar eventos de gran relevancia, como la LXXIV Reunión Nacional de Contralores, que en este momento se lleva a cabo en la entidad con la participación de funcionarios públicos de todo el país.

Durante el arranque de los trabajos en las instalaciones del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, la subsecretaria Anticorrupción de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de la Federación, Guadalupe Araceli García Martínez, reconoció la anfitrionía y hospitalidad del estado de Aguascalientes para que este encuentro nacional fuera posible.

“El objetivo de esta reunión es compartir experiencias y definir soluciones co -

munes entre todos los estados para atender las diferentes situaciones que puedan enfrentar las Contralorías; trabajar en equipo y apoyarnos unos a otros, creo que es lo que da resultados”, sostuvo.

Juan Pablo Diosdado Gómez, contralor del Estado de Aguascalientes, destacó la importancia de que este encuentro nacional se realice en la entidad, ya que ello fortalece la posición de Aguascalientes como destino de grandes eventos.

“Esto nos permite refrendar ante representantes de todo el país, nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública”, subrayó.

Durante el evento que se prolongará hasta este viernes 4 de julio, se abordarán temas como Avances en la Fiscalización de Fondos y Programas Federalizados; Reforma Constitucional en Materia de Protección de Datos Personales; Fiscalización Superior a Entidades Federativas: Cuenta Pública 2024; entre otros.

IMJUVA en Acción visitará el fraccionamiento Versalles

ayuntamiento de aGuascalientes

El Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA) invita a la comunidad a una nueva jornada del programa IMJUVA en Acción, que se llevará a cabo este viernes 4 de julio de 2025, de 9:00 a 13:00 horas, en el parque Versalles, ubicado en Gral. Francisco Carrera Torres, Versalles 2da sección.

Este programa social ha sido diseñado para acercar servicios gratuitos y de gran utilidad a la población, especialmente a las juventudes, para promover el bienestar integral y fortalecer el tejido social en las colonias.

Inicia municipio trabajos de pavimentación en la colonia España

Con el propósito de atender la solicitud de los vecinos de la colonia España de contar con mejores vialidades, el municipio de Aguascalientes dio inicio a los trabajos de pavimentación en la calle Zamora, desde la calle Aragón hasta la calle Salamanca, lo que representa intervenir una superficie de 2 mil 254 metros cuadrados.

El secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huízar Botello, informó que se llevarán a cabo trabajos de renivelación, calafateo y la posterior colocación de la carpeta asfáltica, así como la rehabilitación de banquetas,

guarniciones y rampas para personas con discapacidad. Asimismo, indicó que tras concluir el tendido de la carpeta se aplicará pintura y señalética para una correcta circulación.

Huízar Botello aseguró que la actual administración municipal realiza un trabajo constante para brindar mantenimiento a las calles y avenidas del municipio capital con el propósito de tener la ciudad con mejor conectividad en los traslados que realiza la población diariamente.

En este arranque de obra, estuvo presente el diputado Maximiliano Ramírez Hernández.

Las lluvias comienzan a dar fruto: sube el nivel de presas en Jesús María

IMJUVA en Acción beneficia a las personas, es un enlace directo entre el gobierno municipal y la ciudadanía, a través de brigadas que ofrecen atención psicológica, orientación vocacional, asesorías jurídicas, corte de cabello, actividades recreativas, entre muchos otros apoyos.

La importancia de este programa radica en su capacidad de llegar directamente a las colonias, escuchando de cerca las necesidades reales de las y los jóvenes, y ofreciendo soluciones prácticas e inmediatas, sin necesidad de trasladarse a oficinas gubernamentales.

El equipo de IMJUVA sigue comprometido con impulsar una juventud fuerte, informada y con acceso a oportunidades.

ayuntamiento de Jesús

Gracias a las lluvias recientes, las presas del municipio de Jesús María han registrado un aumento significativo en sus niveles de almacenamiento, lo que representa una señal alentadora para las comunidades rurales y para el equilibrio ecológico de la zona.

La presa La Longaniza, ubicada en la comunidad Gracias a Dios, ya se encuentra al 100% de su capacidad. Por su parte, la presa Abelardo L. Rodríguez, localizada en La Tomatina, ha alcanzado

un 35%, mientras que la presa Los Arquitos, en la comunidad del mismo nombre, registra un 10%.

La Coordinación Municipal de Protección Civil mantiene un monitoreo permanente en las presas, con el objetivo de prevenir riesgos para la población ante el posible incremento de los niveles, especialmente en las zonas cercanas a cauces y bordos.

Estas lluvias ofrecen un respiro para el sector agrícola y contribuyen al equilibrio ambiental de la región, tras una temporada de preocupación por la escasez de agua.

Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
maría

Refuerzan seguridad en Aguascalientes con operativos conjuntos

Como parte de las acciones que contempla el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, la Policía Estatal, en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, refuerza operativos en distintas zonas del estado con el objetivo de fortalecer la paz y la tranquilidad de las familias.

Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), puntualizó que, gracias a esta coordinación interinstitucional, se llevan a cabo patrullajes, filtros preventivos, recorridos de vigilancia y acciones focalizadas en puntos estratégicos, lo que ha

permitido generar mayor presencia en las calles y atender de forma inmediata cualquier situación que pudiera poner en riesgo a la ciudadanía.

Destacó que también se trabaja con el Mando Coordinado con las 11 Policías Municipales de la entidad para seguir mejorando los estándares de seguridad y vigilancia en calles, terracerías, colonias y fraccionamientos, especialmente en zonas colindantes de nuestra entidad.

Finalmente, reiteró que el compromiso de las instituciones de seguridad es trabajar de manera cercana a la sociedad, con profesionalismo y disciplina, en favor de la paz y tranquilidad de las y los aguascalentenses.

Jesús María presente en reunión nacional de contralores

en Aguascalientes

El contralor municipal de Jesús María, Luis Gallo Nájera, participa en la "LXXIV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados - Federación", que se lleva a cabo en Aguascalientes con la presencia de representantes de todo el país.

Durante este encuentro de tres días, contraloras y contralores comparten estrategias, experiencias y criterios sobre

Refuerzan vigilancia en fincas antiguas por temporada de lluvias

Protección Civil Estatal, en coordinación con Protección Civil del municipio de Aguascalientes, Desarrollo Urbano del municipio capital y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), intensifica los operativos de supervisión en fincas antiguas con motivo de la presente temporada de lluvias.

Manuel Cortina Reynoso, subsecretario de Gobierno, informó que se trabaja en el monitoreo constante de fincas antiguas, con el objetivo de detectar a tiempo posibles daños estructurales debido a la humedad y actuar en los casos en los que sea necesario, sobre todo en zonas habitadas o de alta concurrencia.

“Contamos con un padrón de edificaciones que requieren supervisión, pero es clave la participación de la ciudadanía para reforzar la vigilancia”, señaló. Por ello, hizo un llamado a la población

a reportar cualquier finca o inmueble que muestre grietas, inclinaciones u otros signos de deterioro. Los reportes pueden hacerse al número de emergencias 911.

Por su parte, Christian Medina López Velarde, director del Centro INAH Aguascalientes, aclaró que las fincas antiguas deben ser demolidas cuando representen un riesgo para las personas o sus bienes; reconoció la disposición del Gobierno del Estado para actuar con responsabilidad en estos casos.

En la reunión también estuvieron presentes Jesús Eduardo Muñoz de León, coordinador estatal de Protección Civil; Luis Enrique García López, secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno del Municipio de Aguascalientes; José Gabino Vázquez Vega, coordinador de Protección Civil del Municipio de Aguascalientes, y Oscar Tristán Rodríguez Godoy, secretario de Desarrollo Urbano del municipio capital.

Avanza programa de turismo médico seguro

ayuntamiento de aGuascalientes

temas fundamentales como la fiscalización, la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio público. El evento subraya la relevancia de fortalecer la colaboración interinstitucional como herramienta clave para mejorar los mecanismos de control y vigilancia en los distintos niveles de gobierno. La participación de Jesús María en este espacio reafirma su compromiso con las buenas prácticas administrativas y la mejora continua en la gestión pública.

Con el objetivo de seguir posicionando a Aguascalientes como un destino confiable y competitivo en el ámbito del turismo médico, el municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM) llevó a cabo la mesa de trabajo “Turismo Médico: Visión 360”, encuentro que reunió a más de 50 especialistas, empresarios y actores clave del sector salud y turismo, en un espacio diseñado para el diálogo, el análisis y la vinculación estratégica. El evento contó con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales, entre ellos David George Vequist IV, director del Centro de Investigación de Turismo Médico en San Antonio, Texas; Fernando Javier Cruz del Bosque, asesor independiente en temas de salud y desarrollo estratégico; y el MBA José Alexandro Arias García, tiene más de 20 años de experiencia en proyectos de innovación, análisis avanzado y ciencias del

comportamiento en diferentes sectores. A través de sus ponencias, se compartieron experiencias, buenas prácticas y propuestas enfocadas en fortalecer el ecosistema local de salud, hospitalidad y conectividad internacional.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral impulsada por el presidente municipal Leonardo Montañez, orientada a consolidar un modelo sostenible de Turismo Médico Seguro, que al día de hoy incluye más de 80 doctores certificados, 14 hoteles acreditados y 2 hospitales integrados al proyecto.

La mesa de trabajo fue encabezada por el secretario de Economía Social y Turismo Municipal, David Enrique Morán Lomelí, así como de representantes del sector empresarial y médico del estado.

Para mayor información sobre el proyecto de Turismo Médico Seguro, pueden acudir al Centro de Atención al Turista (CAT), ubicado en la esquina de Palacio Municipal o llamar al 449 910 10 10 ext. 7165

Gobierno del estado
Gobierno del estado y ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría
| Foto Cristian de Lira

Las novelas del primer semestre CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

De los libros de literatura que leí en el primer semestre de 2025, estas seis novelas son las que me parecen las mejores. En Animal Político se han publicado reseñas de tres de ellas y de las otras tres aparecerán en las siguientes semanas.

- Alguien (Libros de Asteroide, España, 2015) es una novela de Alice McDermott (Brooklyn, Nueva York, 1953). En ella Marie Commeford, la protagonista, es una neoyorquina de origen irlandés, que cuenta su vida y la de su familia. En su narración recorre siete décadas de la historia de una familia católica en Brooklyn, Nueva York, en un tono cercano y emocional. Las relaciones familiares con sus padres y su hermano, la vida en el barrio con sus amigas y amigos de la infancia y la adolescencia.

- El loco de Dios en el fin del mundo (Editorial Random House, México, 2025). En 2023, Javier Cer-

cas (Ibahernando, España, 1962) recibe una llamada del Vaticano donde lo invitan al viaje pastoral que el Papa Francisco hará a Mongolia, donde solo hay 1500 católicos. Le piden que de esa experiencia escriba un libro como quiera. El texto que publica es el testimonio del viaje, que está muy bien estructurado, y articula la novela, el reportaje, la entrevista, la investigación histórica y documental, que toma forma en una narración de escritura precisa y ágil, que lo hace un texto literario original y novedoso.

- Trilogía (Seix Barral, México, 2023) de Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023, se publica en 2015 en su natal Noruega. El texto reúne tres novelas escritas en tiempos distintos: Vigilia, Los cuentos de Olav y Desaliento. En ellas se cuenta la historia de Asle y Alida, dos adolescentes, profundamente enamorados, que se enfrentan a situaciones muy difíciles en su lucha por la sobrevivencia. Ellos, a punto de ser padres, sin apoyo familiar, inician una peregrinación en busca de un hogar donde alojarse.

- Zuleijá abre los ojos (Editorial Acantilado, Barcelona, 2019) es la primera novela de Guzel Yájina, rusa de origen tártaro, que se publica en 2015, con un gran éxito editorial, la obra se ha traducido en más de 30 idiomas. La historia cuenta la vida de Zuleijá y se desarrolla en la Unión Soviética en las décadas de 1930 y 1940. Ella vive en la pequeña aldea de Tartaria

Combate a la corrupción

se mantiene firme pese a cambios en órganos de transparencia

debemos actuar para que no haya ningún peso que se desvíe”, comentó.

INE

Durante su visita a nuestro estado para presidir la LXXIV Reunión Nacional de Contralores, la subsecretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Guadalupe Araceli García Martínez, señaló que la reunión con contralores de todo el país es para coordinarse y trabajar juntos.

Indicó que no afecta la desaparición del ITEA, porque la transparencia se garantiza: “Sigue la actividad, nada más ahora con otros órganos, pero los derechos de los ciudadanos continúan”.

Mencionó que hay muchas denuncias en la Secretaría Anticorrupción, sin embargo, no quiso ahondar en el tema, reiterando que su visita al estado fue para acordar un esquema de trabajo con las contralorías.

Sin embargo, al cuestionarle sobre cómo se lleva a cabo el combate a la corrupción, siendo esta una de las principales banderas del actual gobierno federal, manifestó que a pesar de los cambios en el sistema de transparencia sigue firme el combate a la corrupción.

“No debe de haber impunidad, es lo que merece el pueblo de México y siempre

Dijo que, incluso, hay expedientes que se iniciaron en administraciones anteriores y se continúa con el procedimiento.

La subsecretaria, por otra parte, comentó que el contralor de Aguascalientes se ha caracterizado por apoyar los temas nacionales y “amablemente nos están dando la hospitalidad de estar aquí”.

Mencionó que la reunión de contralores es un evento que se hace en toda la República y en esta ocasión tocó el estado de Aguascalientes, señalando que la expectativa de la reunión es tener un acercamiento que permita llegar a soluciones comunes.

Es de mencionar que la Subsecretaría Anticorrupción coordinará la planeación, ejecución y evaluación de los actos de fiscalización que practique la Secretaría, así como representarla en dicha materia y acciones promovidas derivadas de la misma, con el Sistema Nacional de Fiscalización, la Auditoría Superior de la Federación y los entes fiscalizadores de las entidades federativas, así como enfocar la función de los Órganos Internos de Control en áreas de mayor impacto.

y desde muy joven, casi una niña, está casada con Murtazá, treinta años mayor que ella. Su situación cambia de manera radical cuando soldados del Ejército Rojo quieren quitarles, a su esposo y a ella, el producto de su cosecha y sus animales.

- Cumbres Borrascosas (Alianza Editorial, 2020), la versión original Wuthering Heights, única novela de Emily Brontë, fue publicada por primera vez en 1847 en el Reino Unido, bajo el seudónimo de Ellis Bell. La historia que se cuenta, en esta obra clásica de la literatura universal, está ambientada en 1770-1800. El señor Lockwood llega a la finca Cumbres Borrascosas para conocer al señor Heathcliff, su casero, que le ha alquilado la Granja de los Tordos y se entera de la historia familiar.

- Actos Humanos (Random House, México,2024), de la escritora Han Kang (Corea del Sur, 1970), Premio Nobel de Literatura 2024, se publica originalmente en 2014. Se abordan los hechos reales que ocurren en Gwangju, Corea del Sur, la ciudad natal de la escritora. Entre el 18 y el 27 de mayo de 1980 se produce el “Levantamiento de Gwangju”, que es reprimido por el gobierno, donde fueron asesinados cerca de 2000 civiles, la mayoría estudiantes que pedían democracia, y que fueron acusados como comunistas. La novela se divide en siete partes, y en cada una de ellas Kang se acerca a la vida de una persona diferente.

@RubenAguilar

entrega constancias de mayoría a magistraturas y jueces electos por voto popular

El INE entregó constancias de mayoría a 801 personas electas para integrar el Poder Judicial por voto directo

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el protocolo de entrega de constancias de mayoría a las personas electas como magistradas y magistrados de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito, quienes fueron elegidos por voto popular en el reciente proceso electoral. En total, se asignaron 438 cargos jurisdiccionales de Circuito y 363 de Distrito, conforme a los cómputos, la declaración de validez de la elección y el principio de paridad de género.

Durante el acto protocolario, la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala aseguró que esta declaratoria “no es sólo un acto administrativo, sino una afirmación democrática”, pues representa la voluntad expresada en las urnas. Destacó que este hecho marca un precedente histórico no sólo para México, sino a nivel mundial.

“Por primera vez en nuestra historia, y en el mundo, una nación ha depositado en su ciudadanía la responsabilidad de elegir por voto directo a quienes integrarán su Poder Judicial”, expresó. Añadió que este hecho “no es solo un logro técnico o jurídico, es una declaración de principios”.

En su mensaje a las y los candidatos electos, Taddei afirmó: “No han sido designados, han sido electos; no representan a una élite, sino a millones de personas que anhelan una justicia más cercana, más humana y más equitativa. Su legitimidad proviene directamente de la ciudadanía”.

Acompañada por consejeras, consejeros y la Secretaría Ejecutiva del INE, la presidenta subrayó que el Instituto ha cumplido su función con transparencia y legalidad. “La democracia es el único camino legítimo para construir el poder

público, y ese camino debe ser cada vez más incluyente y más justo”, sostuvo. La entrega de las 801 constancias se realizó en tres bloques regionales: Circuitos Judiciales 1 al 3, Ciudad de México, Estado de México y Jalisco; Circuitos 4 al 14, Nuevo León, Sonora, Puebla, Veracruz, Coahuila, San Luis Potosí, Tabasco, Michoacán, Sinaloa, Oaxaca y Yucatán; Circuitos 15 al 32, Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Morelos, Tamaulipas, Chiapas, Guerrero, Querétaro, Zacatecas, Nayarit, Durango, Baja California Sur, Quintana Roo, Tlaxcala, Hidalgo, Aguascalientes, Campeche y Colima. Con este acto, el INE concluyó la etapa de declaración de validez y entrega de constancias de mayoría en la primera elección popular del Poder Judicial en México.

ElizabEth RodRíguEz
Guadalupe Araceli García Martínez | Foto Cristian de Lira

OPCIONES Y DECISIONES

Salir de la cápsula a la conciencia

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

De la farsa al cinismo institucionalizado. Esta ha sido la ruta crítica de la 4T para hacerse con el poder político y tomar asiento en la silla presidencial, así como en las curules de la Cámara de Diputados y los escaños del Senado en sus órganos directivos y mayoritarios. A partir de septiembre próximo, también tomará el control fáctico del Poder Judicial, desde el asiento de ministros, magistrados y jueces -nominados a modo, bajo quebranto constitucional- y de ostentosa filiación partidista. La justificación desde el poder ha sido de origen, invocando la democracia, la justicia y la voluntad inquebrantable del “pueblo”. Cada pieza legislativa, iniciativa de decreto presidencial o supuesto consenso parlamentario queda supuestamente anclada en la legalidad y en la sujeción a la ley, narrativa que no soporta el examen objetivo del estricto apego al Estado de Derecho; sino más bien a una “apariencia” de formalidades legalistas. Conocemos de sobra el asalto fársico a la hegemonía mayoritaria del Poder Legislativo, al que han convertido en un nauseabundo escupidero de “leyes”, privativas de la libertad, de la autonomía de poderes y estructura federalista de carácter democrático, fundante de la nación que nos dimos los mexicanos-as, desde el inicio mismo de la Independencia y la Guerra de Reforma. El pretexto de erradicar el “antiguo régimen” -priísta/panistacomo adversario liberal/conservador, no da sustento suficiente para destruir a radice la República que antecede a Morena. México ni su ciudadanía merece esta devastación institucional, bajo una ideología miope, corta, rabona de un populismo oportunista con base en la promesa fáustica de un mimo monetario simuladamente gratuito, en esencia insostenible por impagable. Este punto crítico de su ideología ya lo hemos desarrollado ampliamente, desde el año electoral, con que logra reeditar el “cambio de régimen”, que sujeta a México en un puño tan autoritario como ineficiente, incapaz de impulsar el desarrollo armonioso de su sistema social, político y económico.

Para el ciudadano común esta ruta probablemente no resulte tan evidente, como sí puede serlo para el analista, el experto o el politólogo, pero lo verdaderamente importante para el aquí y ahora en que se encuentra nuestro país es desentrañar la verdadera identidad de Morena en su proyecto de profundizar la Cuarta Transformación nacional, recurriendo a una narrativa que no caza con la verdad, es una ideologización cínica cuyo objetivo central es la apropiación del poder político y preservarlo a toda costa; no importa la destrucción que imponga al todo social mexicano, comenzando por aquellos que hasta ahora le han brindado su consentimiento.

Pero, necesitamos desenmascarar esta fachada de legalidad y de “buena intención” para el cambio radical de régimen de gobierno. Por esta razón, es de suma importancia que comencemos a construir una conciencia crítica de cómo el cinismo que esgrimen los líderes de la 4T no se sostiene frente a un análisis crítico de su verdadera naturaleza. Por ahora, traigo a colación una de nuestras anteriores reflexiones fundadas en un marco teórico sólido, vanguardista y capaz de brindar fundamentos sólidos a nuestro destino como país.

Retomo una línea de argumentación que nos puede situar en la historia que estamos viviendo. Sea. Ya tuvimos un punto de partida.

Con la elección de una mujer para conquistar la Presidencia, se sitúa al centro el símbolo de La madre En ella el hijo encuentra “su entorno de acomodación evolutiva”. Y se establece una distinción crítica: El hecho del nacimiento, como matriz de todos los cambios radicales de lugar y situación, producirá consecuencias imprevisibles. Y se instala una distinción fundamental: Los mamíferos son paridos, los seres humanos vienen al mundo. Punto de referencia: La isla del ser (Cfr. C. Islas antropógenas, Esferas III. Ut supra. Loc. 4988), depara el clima estimulante en el que ser parido se eleva a venir-al-mundo (Loc. 5416). Esta singularidad del ser humano lo distingue de cualquier otro animal sobre la Tierra, y lo dota con la potencialidad

El Comité Directivo del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (STUAA), presentó su 1er Informe de Actividades del segundo periodo, correspondiente al 2024-2025, en un acto en el que también se reconoció la trayectoria de trabajadoras y trabajadores sindicalizados por sus años de servicio en la Máxima Casa de Estudios.

Durante el evento, Claudia Mariela Esparza, secretaria del Departamento de Idiomas, fue reconocida por 35 años de servicio; compartió que su trayectoria ha sido una experiencia enriquecedora, marcada por el compañerismo, el crecimiento profesional y personal, así como por la oportunidad de contribuir al desarrollo de generaciones de miles de estudiantes.

Por su parte, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, agradeció la participación y compromiso de los colaboradores, quienes, desde su labor, han contribuido al fortalecimiento de la universidad. Señaló que la comunidad laboral se ha convertido en un gran cauce que transforma su entorno de manera positiva, gracias a sus manos que sostienen día a día el quehacer universitario.

de construir en común con otros, su entorno vital; y desde aquí finca su potencialidad asociativa, clave para entender el papel crítico que juega su naturaleza asociativa como condición indispensable de crecimiento y desarrollo (Nota mía. LJA.MX. Puntos coterminales. Viernes 01 de septiembre, 2023).

Percepción. La elección de una mujer nos remite a un cambio cultural de nuevo potencial y consecuencias inéditas. Instala el nuevo modo de arreglo de la convivencia social que es su “hominización”. Fortalece su energía asociativa en favor del entorno comunitario; su antítesis es la ciudad dividida en clases, a sabiendas que todos los ciudadanos somos de origen vástagos de la madre tierra

La mitología habla de los hijos de oro, junto a los que parió hijos de plata y de bronce con la esperanza, quizá legítima en las madres , de que sus descendientes se las arreglarán pacíficamente entre ellos, en armonía fraternal y piedad ¿por el profundo pasado común? (Opus cit., ut supra. Loc. 5461). Este gran supuesto hipotético nos plantea el dilema lacerante de la división de los hijos de una misma madre común -sea, la Patria que nos cobija y hermana-, dividiendo suertes vitales mediante la distinción de hijos (simbólicamente dicho) de “oro”, “plata” y “bronce” y esperando contra toda esperanza que “ellos” se habrán de avenir pacíficamente gracias a su pasado común.

Este mito está a la base de la ideología justificativa de la polarización social de la 4T, pero respecto de la cual no emite pronunciamiento alguno, de que ese avenimiento se dé por sí solo, a sabiendas que puede ser altamente conflictivo y aun confrontativo.

Inferencia. Lo seriamente grave no consiste solamente en refutar el liderazgo político dominante, sino en ponderar al masivo colectivo que está siendo literalmente seducido por el mensaje sin duda atrayente de lo que ya hemos llamado “ilusión fáustica”, la promesa de una dádiva dineraria incondicional y gratuita de parte del poder en funciones; y segundo, la no exigencia de esfuerzo personal y colectivo para hacerse con estos recursos “gratis data”, como un estado de beatitud garantizada por la seducción del poderoso Mefistófeles, así se teje el sueño de una “ilusión fáustica”, que seduce a la base Morenita.

Este dato de la que observamos fuerte conflictividad entre “hermanos”, y el sometimiento irracional a la “ilusión fáustica” del hasta ahora “pueblo bueno”, son sin duda un primer elemento de concien-

cia social y política que desenmascare el mito cínico con que está operando el actual régimen de la 4T, a pesar y en razón del uso del mito maternal que se desprende de una mujer en el poder. Proyección al cambio. La proclamada política del Bienestar descansa en esta noción: Gracias al cambio, supuestamente operado, “aparecen conflictos, crisis y catástrofes en el traslado de una esfera a la otra”. Y se confirma en la ocupación del espacio: Lo cual ocurre en la vida humana, en las conformaciones tanto individuales como históricocolectivas de esferas en círculos ampliados (…) partidos, estados, iglesias, reinos, naciones . Aquí se opera el paso de la forma-burbuja bipersonal a la forma global política/globos, “mostramos cómo se realiza a lo grande la proyección y qué fallas de formato y de categorías se introducen cuando se reproducen en sociodramas relaciones de cobijo y su crisis (Esferas II, Globos. 2004. ibidem) (Loc. 247).

En esto consiste el gran supuesto del imperativo de coexistir, desde el nivel individual hasta los círculos ampliados propios de la sociedad -también comúnmente designados como comunitarios- notamos la importancia de compartir armoniosamente el espacio común de convivencia. Y es precisamente el reto a vencer.

Hecho que estamos constatando en el acceso o su negación al ámbito de la salud, condición del bienestar comunitario. Igualmente, pasa con el acceso a la educación, como hecho real no supuesto, a la infraestructura disponible y funcional donde los niños, adolescentes y jóvenes pueden acceder a su enseñanza-aprendizaje, efectivos, frente a un magisterio apto y calificado. La exigencia se torna crítica en el ámbito de seguridad y paz ciudadana, en que se juega el derecho e imperativo a la vida, a los bienes y al hábitat que alberga a cada familia.

Y así podríamos recorrer todas y cada una de las incidencias de las que depende la buena atmósfera del entorno, imperativa para convertirse en un saludable invernadero, capaz de fomentar el óptimo desarrollo de la vida humana, en sociedad. En la heterodoxa visión de Sloterdijk este referente se encontraría en la Astronáutica Tripulada, dado que en ninguna otra parte se pregunta radicalmente por las condiciones técnicas de la posibilidad de existencia humana, en cápsulas que mantengan la vida (Loc. 566). Así debería ser en lo social y político. franvier2013@gmail.com

Reconocen el compromiso y trayectoria del personal sindicalizado de la UAA

La UAA reconoció al personal sindicalizado por su compromiso y años de servicio a la institución

En su intervención, José Neftalí Ortiz Alatorre, secretario general del STUAA, señaló que la actual administración sindical ha impulsado avances significativos en beneficio del personal, con el propósito de fortalecer su desarrollo tanto profesional como personal. Entre los logros presentados en el informe, destacó la consecución de un incremento salarial y la implementación de proyectos de retabulación de puestos, con un avance del 33% en la mejora de niveles laborales. También se establecieron alianzas con distintas instancias para obtener asesoría legal que fortalezca los contratos colectivos y beneficios del personal sindicalizado. Entre otros estímulos, se otorgaron incentivos en especie, apoyos para la educación, recreación, deporte y asistencia económica; se gestionaron espacios institucionales para la realización de eventos y se fortalecieron protocolos de seguridad para salvaguardar la integridad del personal. En el ámbito financiero, se logró la reducción de la tasa de interés en los préstamos de la caja de ahorro, en apoyo a quienes más lo necesitan, entre otros. Finalmente, durante la ceremonia, se entregaron 113 reconocimientos a trabajadores que cumplieron desde 10 a 35 años de servicio, destacando su contribución a la consolidación de una mejor institución; las y los homenajeados expresaron su satisfacción de ser parte activa de la comunidad universitaria y contribuir desde su labor, de acercar la educación a miles de jóvenes que hoy son agentes de cambio en la sociedad.

Instituto Cultural suma más de 200 eventos artísticos a la Ruta del Vino en Aguascalientes

y foTo

Como parte de la edición 2025 de la Ruta del Vino en Aguascalientes, el Instituto Cultural del Estado anunció que se integrarán más de 200 eventos artísticos durante los casi tres meses de actividades, de los cuales 150 se realizarán directamente en los viñedos, como parte de la apuesta del gobierno estatal por fortalecer la oferta turística, cultural y gastronómica del estado.

El director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Alejandro Vázquez Zúñiga, explicó que este año la ruta se compone de tres momentos distintos, que permitirán ampliar su alcance: “Ahora no solamente se va a hacer esta Ruta del Vino, sino que se ha prolongado en tres momentos diferentes: uno, las catas urbanas, que estuvimos visitando en los barrios mágicos y que concluirá con una cata masiva en Ficotrece”, detalló.

El segundo momento contempla las visitas in situ a viñedos y casas productoras, que se llevarán a cabo entre julio y agosto, mientras que el tercero es la Feria de la Uva, en la que también participarán diversas dependencias del gobierno estatal.

Zúñiga señaló que la presencia del Instituto Cultural ha sido constante desde el inicio de las catas urbanas, y ahora será aún más amplia en las siguientes etapas: “Nosotros, en el Instituto, nos toca todo lo que tiene que ver con lo artístico, la producción y el talento. Vamos a programar cerca de 150 eventos solamente en los viñedos. Junto con lo que se hizo ya en las catas urbanas, vamos a estar llegando a los 200 eventos en estos casi tres meses”, informó.

Destacó que la mayoría del talento que se presentará es local, y que los eventos están diseñados a partir de las características y público de cada sede. “Principalmente son conciertos. Digamos que probablemente el 80% de esas actividades, más de 100, son conciertos. Y la verdad es que, como acostumbramos, hay de todos los géneros”, explicó.

Entre las actividades habrá presentaciones de jazz, flamenco, mariachi, salsa, grupos tradicionales y teatro, en-

tre otros, según el perfil de cada espacio. “Tratamos de platicar mucho con el viñedo, conocer cuál es el diseño de la actividad que van a tener. En algunos casos nos parece más propio mandar un grupo de jazz, en otros un mariachi, todo depende hasta del contexto geográfico”, comentó.

Zúñiga reconoció la apertura del secretario de Turismo, Mauricio González, por involucrar al sector cultural desde el diseño del proyecto: “Ha sido muy generoso el secretario de Turismo, Mauricio González, en invitarnos a formar parte, no solamente encargarnos de lo propio de cultura, sino involucrarnos en el diseño completo de la feria”, señaló.

Finalmente, consideró que esta nueva edición marca un rediseño importante en la forma de hacer turismo en el estado: “Yo le reconozco a Mauricio este ánimo renovado por hacer un clúster con todas las dependencias que tenemos algo que ver, para potenciar el turismo. Está el Buró de Convenciones, está Deportes, por supuesto Cultura, y yo veo que es una muy buena oportunidad para que la gente vea este rediseño”, concluyó.

Celebra municipio “Día del Bolillo con Crema”

ayuntamiento de aGuascalientes

En Aguascalientes ¿Quién se salva de saciar el hambre con un delicioso bolillo con crema?, símbolo de la gastronomía popular hidrocálida. Con un ambiente festivo la ciudadanía se reunió afuera de Palacio Municipal para celebrar el “Día del Bolillo con Crema” que se llevó a cabo, gracias al esfuerzo de panaderías hidrocálidas que quisieron deleitar a la gente con la entrega gratuita de más de 20 mil piezas.

El síndico de Hacienda en el Ayuntamiento, Octavio Alberto Ozuna, acompañó a representantes del Grupo de Industriales Panaderos de Aguascalientes (GIPAN), para hacer entrega como parte de una convivencia que ya se ha vuelto tradición.

Y es que, cómo resistirse a un bolillo doradito recién horneado, relleno con crema espesa, un par de rebanadas de jamón y su chile jalapeño en vinagre, porque el picante es indispensable en este exquisito antojo.

Ayuntamiento presenta

la convocatoria “Guerrero Azteca” 2025

ayuntamiento de aGuascalientes

El Ayuntamiento de Aguascalientes a través de la comisión Permanente de Control Reglamentario, Espectáculos, Mercados y Estacionamientos y la Comisión de Box, Lucha Libre, Artes Marciales Mixtas y Deportes de Contacto Afines del municipio de Aguascalientes, lanza la convocatoria para participar en la cuarta edición del Premio Municipal al Mérito Guerrero Azteca 2025.

Los regidores Juan Carlos Espinoza Esparza y Juan Antonio González Guerrero, presidente y colegiado, respectivamente de la Comisión Permanente de Control Reglamentario, Espectáculos, Mercados y Estacionamientos, destacaron que este galardón tiene como objetivo reconocer a deportistas, entrenadores, promotores y organizaciones que han contribuido al fortalecimiento, desarrollo y proyección de los deportes de contacto en Aguascalientes, tanto en las ramas amateur como profesional, y en las modalidades convencional y adaptado.

Las categorías en las que se puede participar son:

• Deportista (boxeador/a, luchador/a, peleador/a)

• Entrenador/a

• Fomento, protección, proyección o impulso a la práctica de los deportes de contacto Los requisitos para participar:

• Carta de propuesta emitida en 2025 por asociaciones deportivas o por ganadores anteriores

• Currículum deportivo con documentación probatoria (copia simple)

• Copia de identificación oficial vigente

• Hoja de registro oficial con fotografía tamaño infantil (disponible en la oficina de la Comisión)

• Residir en el municipio de Aguascalientes con al menos un año de antigüedad

El presidente de la Comisión Comisión de Box, Lucha Libre, Artes Marciales Mixtas y Deportes de Contacto Afines del Municipio de Aguascalientes, Arturo Muñoz Moreno, invitó a asociaciones de

box, lucha libre, artes marciales mixtas y deportes de contacto afines así como a empresarios, boxeadores, luchadores, managers y peleadores que desarrollen actividades en beneficio del deporte, para que propongan a individuos, grupos, personas morales, organismos, empresas e instituciones que con sus méritos hayan acrecentado la proyección deportiva del municipio de Aguascalientes a nivel local, nacional o internacional.

Las propuestas se recibirán hasta el 31 de julio de 2025, de lunes a viernes de 8:30 a 15:00 horas, en las oficinas ubicadas en la planta alta de Palacio Municipal en calle Colón esquina Plaza de la Patria, zona centro. Para mayores informes, están disponibles los teléfonos: 449 276 0736 | 449 387 7133 | 449 910 1010 ext. 3296. La convocatoria está disponible en redes sociales y en https://www.ags.gob.mx/ sedesom/convocatoria/GUERRERO%20 AZTECA%20CONVOCATORIA.pdf

Los premios se entregarán durante la Sesión de Cabildo el 22 de agosto de 2025, e incluirán reconocimiento oficial y un incentivo económico para los ganadores. En el caso de menciones especiales o premios colectivos, solo se otorgará reconocimiento. Asimismo, el secretario de Desarrollo Social del Municipio de Aguascalientes, Christian Gutiérrez Márquez, reiteró la invitación a participar en el Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025, a través de la cual se reconocerá a talentos deportivos en las categorías: Infantil, Juvenil, Libre, Veteranos, Personas con discapacidad, Entrenador o entrenadora, Especial y Promotor o instructor de las academias deportivas municipales La recepción de propuestas para el Premio Municipal al Mérito Deportivo es en la calle 05 de Mayo # 122, 2º piso, esquina con calle Allende, Zona Centro hasta las 15:00 horas del lunes 21 de julio del presente año. Para mayor información está disponible el teléfono 449 498 12 04, así como el Facebook: Deportes Municipio Aguascalientes y al correo electrónico lcabrera@ags.gob.mx. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en https://www.ags.gob.mx/SEDESOM/convocatoria/Convocatoria%20 PMMD%202025.pdf

Alejandro Vázquez Zúñiga
TexTo

LA ESCENA

Recorrido cultural en junio

JULIETA ORDUÑA

En un parpadeo finalizó el mes de junio y florecieron los eventos, culturales y de espectáculos, para todas las edades, en espacios institucionales e independientes que exhibieron diversas disciplinas. Estuve como periodista en algunos de ellos y estas son las crónicas de mi recorrido. Laurencia. La gala de ballet a cargo de la Universidad de las Artes, la Escuela de Danza Georges Berard y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) dio una serie de funciones del 5 al 8 de junio en el Teatro Aguascalientes. Este ballet está inspirado en la obra teatral del siglo de oro español Fuente Ovejuna escrita por Lope de Vega, que relata la vida en la aldea y el romance de los jóvenes Laurencia y Frondoso. Estuve presente en un concierto con la orquesta en vivo, ya que algunas presentaciones fueron grabadas, como siempre una delicia escuchar a la orquesta y tan bien coordinada con la compañía de danza. Aunque no es de las obras más taquilleras, como El cascanueces o El lago de los cisnes, tuvo buena audiencia y, como siempre, además de los familiares de los artistas, se encontraban las futuras bailarinas, niñas y jovencitas que ansían estar en algún momento de su

vida profesional en un escenario tan majestuoso como el Teatro Aguascalientes. Enhorabuena y que siga esa costumbre y tradición de unir la OSA con la danza, una gran combinación. Disney Sinfónico. Nuevamente la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes (OFILAGS) nos deleitó con una gala de Disney, el 16 de junio se programó un Sinfónico en el Teatro Aguascalientes y el tema… las películas de Disney. Contarlas todas es una locura y presentarlas más, pero la selección fue tan selecta que los asistentes quedaron encantados recordando clásicos como: Fantasía, Dumbo, La sirenita, Mary Poppins, hasta llegar a las más recientes, Frozen, Encanto y temas de Pixar. Los fragmentos de las películas dieron el marco perfecto para que se envolviera en una experiencia 360 a los espectadores y melómanos. Disney Sinfónico fue todo un éxito por parte de sus fans. Me hubiera gustado ver a los cantantes acompañando a la orquesta -como en el concierto anterior-, ya que le dan un toque especial al espectáculo, pero siempre hay que innovar y lo hicieron muy bien. Mulán. La leyenda… Se presentó el 13 de junio en el Teatro Morelos. En el proyecto participaron 23 actrices y actores y

Aguascalientes será sede del Encuentro Nacional de Orquestas y Coros

Esperanza Azteca

Karla lisseth avalos García

Del 15 al 18 de julio, Aguascalientes albergará el Primer Encuentro Nacional de Orquestas y Coros Esperanza Azteca 2025, un evento sin precedentes que reunirá a 220 niñas, niños y jóvenes de 15 orquestas de todo el país, y que culminará con un gran concierto gratuito en el Teatro Aguascalientes.

El anuncio se realizó en la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”, con la presencia del director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Alejandro Vázquez Zúñiga; el director del sistema nacional de coros y orquestas Esperanza Azteca, Ricardo Covert Martínez; el vicerrector general de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, Jorge Enrique Franco López; y Sonia Liceaga, directora del programa social Esperanza Azteca. Vázquez Zúñiga destacó el valor formativo de este programa cultural: “El respeto a los jóvenes, a niñas y niños que en medio de un mundo lleno de tanta destrucción lo que se dedican es a crear cosas… esta forma de volverlo a través de las orquestas es una forma bastante hermosa”.

Ricardo Obert Martínez dijo que Esperanza Azteca es ante todo un programa social, no únicamente musical: “Tiene cuatro columnas: la autoestima, la vivencia diaria de valores, la construcción de comunidad y el desarrollo del cerebro a través de la música”.

Detalló que, de cada 100 niños, al menos 10 o 15 descubren un talento musical real que los lleva a buscar una carrera profesional en la música. Además, compartió que Esperanza Azteca ha pasado de

12 bailarinas. La historia es conocida por la película de Disney y ha sido llevada a teatro por varias compañías nacionales, en Aguascalientes no se tiene registro de alguna puesta en escena en estos recientes años. Este espectáculo estuvo a cargo del Colegio del Arte y las Ciencias que tiene como objetivo, como su nombre lo dice, enfocar a los estudiantes a estos dos rubros. Esta producción estuvo a cargo del maestro Iván Peñalver, con una trayectoria de más de dos décadas, por lo que sus montajes ya son garantía. Enhorabuena a los colegios y escuelas que siguen motivando la actividad teatral y lo musical es un buen inicio para enamorarse de este arte.

De México para la Habana. Son pocos los artistas que llegan a una trayectoria como la del maestro Francisco Cabrera, conocido como Panchito, quien desde 1982 inició sus estudios de baile en el INBA, con especialidad en bailes latinos. En este año decidió cerrar un ciclo contando con más de 40 años como maestro, coreógrafo, bailarín, además de ser fundador del grupo Cálido Bailongo. El maestro decidió “echar la casa por la ventana” con el espectáculo De México para la Habana en el Teatro Aguascalientes el 26 de junio y así debería de ser, porque su trabajo de tantos años lo vale. Fue una función de despedida en donde hubo coreógrafos invitados como la maestra Maiyeni Martínez Hernández, originaria de Cuba, y el maestro Geosvani, director de Geo Entertainment y Geo Latins, originario de Miami. El programa se dividió así:

2025

tener 5 orquestas después de la pandemia a sumar hoy 30 en todo el país.

En este encuentro nacional, fueron seleccionados 220 niños tras una convocatoria nacional: “Se inscribieron más de 500 niños. Fue un trabajo en tres días, y seleccionamos a 220: 120 en orquesta y 100 en coro. Vamos a tener un gran coro monumental con un concierto maravilloso”.

El encuentro se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Panamericana, donde se impartirán clases individuales por instrumento, ensayos por sección y ensayos generales.

Sonia Liceaga explicó que desde el 15 de julio, las y los participantes llegarán a la residencia artística, donde convivirán y ensayarán juntos por primera vez. “Lo que ellos ya han venido trabajando en sus sedes, ahora lo integrarán como coro y orquesta nacional. Es también un espacio donde se reconocen como los mejores músicos del proyecto a nivel nacional”, señaló.

El evento culminará con un concierto gratuito el 17 de julio a las 19:00 horas en el Teatro Aguascalientes: “El acceso será gratuito, pero con control de boletaje debido al aforo del teatro. El Instituto Cultural informará más adelante cómo se distribuirán los boletos”.

Finalmente, Jorge Franco, de la Universidad Panamericana, aseguró que la alianza con Esperanza Azteca refuerza el compromiso de la institución con el desarrollo humano a través de la música: “Este encuentro es una gran oportunidad de compartir una visión inspiradora a los niños, niñas, familias, empresarios y a toda la comunidad de Aguascalientes”.

Salón México, Rumberas, Pa’La Habana, en los cuales pudimos disfrutar los bailes de los 40 y 50’s de aquel México de cabaret y salones, así como un recorrido por Cuba y su folclor dancístico. La respuesta del público no se hizo esperar entre aplausos, ovaciones a Panchito y a su compañía. Larga vida al maestro y queremos verlo en otro proyecto, que seguramente así será. Padre, te celebro y te canto…Raíz del alma mía. Este recital de atril lectopoético musical, como así lo define el Taller de Teatro Experimental Stanislavsky, presentó su más reciente producción en homenaje a los padres, todo esto aconteció en el auditorio de la parroquia de La Medallita Milagrosa el 26 de junio. Fue un espectáculo muy emotivo, porque entre poesía y canto nos llevaba a recordar a nuestros padres. ¡Qué emoción! Escuchar a autores como Amado Nervo, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Juan de Dios Peza y hasta Edgar Abraham Orozco, que por cierto también declamó y dramatizó de manera magistral Por qué me quité del vicio, de Carlos Rivas Larrauri. Elogio mucho este tipo de manifestaciones culturales dirigidas a la familia, en las cuales, el público se olvida un poco de sus problemas cotidianos y se sumerge en el arte. Un aplauso también a Carlos Soto en la musicalización y como intérprete acompañándose de la guitarra. Un grupo que ya tiene 53 años de existencia y que ha resurgido como el ave fénix en estos últimos años, con propuestas muy sensibles en donde entregan su corazón y su alma. ¡Felicidades!

Llega a Aguascalientes la primera Carrera Familiar y de Botargas 2025

Aguascalientes será sede por primera vez de un evento único y lleno de alegría: la Carrera Familiar y de Botargas 2025, una experiencia recreativa que busca fomentar la actividad física en un ambiente de convivencia, risas y entretenimiento. Organizado por Animación Cookies and Cream, el evento se realizará el próximo 20 de julio en las instalaciones del Museo Descubre. La jornada incluirá una serie de actividades que iniciarán con el registro y bienvenida a las 8:00 a.m. A las 9:00 a.m. se llevará a cabo la Carrera Familiar en un circuito recreativo de 2.6 kilómetros, ideal para correr, trotar o caminar en familia. Posteriormente, a las 10:00 a.m., tendrá lugar la divertida Carrera de Botargas, donde participarán personajes de empresas, instituciones y marcas en una competencia amistosa.

El evento también contará con un show musical a las 11:00 a.m., que in-

cluirá un homenaje a Lara Campos, así como a personajes entrañables como Lilo y Stitch, y al fenómeno viral del capibara. Finalmente, se realizará una rifa familiar a las 12:00 p.m., con premios como bicicletas, balones y otros artículos deportivos para fomentar el juego y la vida activa.

Durante el anuncio del evento, representantes de distintas instituciones públicas y privadas destacaron la importancia de esta iniciativa, al ser una propuesta innovadora que combina deporte, entretenimiento y valores familiares en un solo espacio accesible para todos.

Las inscripciones ya están abiertas en www.showticket.com.mx y en puntos de venta autorizados, con un costo general de $165. Para empresas que deseen inscribir a sus botargas, pueden solicitar informes al WhatsApp 449 263 9619. Más detalles en la página de Facebook: Animación Cookies and Cream.

/ sara pantoja

El futuro de la atención en las enfermedades del corazón ya no está solo en los trasplantes, sino en la regeneración de tejidos y la medicina genómica, pero también en el trabajo en equipo, coincidieron cardiólogos especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Al recibir reconocimientos por ser los pioneros en trasplantes de corazón en México y en el Instituto Nacional de Cardiología, destacaron el desarrollo de la investigación científica que se hace en el país para atender en el futuro a más personas que tienen un corazón enfermo, padecimiento que es la principal causa de muerte en el país.

“Si me preguntan a mí, lo digo así, con vehemencia: Creo que la respuesta no está en el transplante. La respuesta está en la regeneración de los tejidos. La respuesta está en la medicina genómica. La respuesta está en la comunicología intercelular”, dijo el doctor Rubén Argüero Sánchez, quien hace 37 años realizó el primer trasplante de corazón en México, desde el Centro Médico “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza” de la Facultad de Medicina, en Ciudad Universitaria, durante el acto “Latido 25: hablemos desde el corazón”, el profesor emérito de la máxima casa de estudios añadió: “La solución está en la regeneración de células madre que permitan regenerar el tejido”.

Tras narrar la experiencia de realizar el primer trasplante de corazón en México, el 21 de julio de 1988, lo que llamó “hito histórico” en la medicina en México, destacó que tres décadas después, entre las intervenciones más avanzadas está la inyección intraventricular de células madre o troncales al músculo cardiaco.

“Esto es lo que queremos señalar e insistir, este es el futuro… Se inyecta el corazón, sin pararlo, porque son corazones tan dañados que si los para uno ya no vuelve a latir. Entonces, así latiendo, latiendo, le estamos inyectando a todas las caras, cara lateral, cara posterior, sin lesionar la coronaria”, explicó.

Según la Secretaría de Salud federal, en México, cerca de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2021, de las cuales 177 mil fueron por infarto al miocardio. El padecimiento cardíaco es la principal causa de decesos en personas de más de 55 años.

Investigación y trabajo en equipo: El futuro para la atención de las enfermedades del corazón

Además, del total de fallecimientos por problemas cardiovasculares, 80% fue por enfermedad coronaria o cardiopatía isquémica.

InvestIgacIón cIentífIca en la medIcIna tendrá un empuje en esta admInIstracIón: Herrera Tras recibir un reconocimiento por dirigir el primer trasplante de corazón en el Instituto Nacional de Cardiología hace 25 años -el 1 de julio del 2000-, el doctor Valentín Herrera Alarcón destacó a los pioneros del mundo en el ramo: Christiaan Barnard, el médico sudafricano que hizo el primer transplante de corazón, el 3 de diciembre de 1967; Alexis Carrel, cirujano francés Premio Nobel de Medicina en 1912, y Norman Sghumway, quien realizó el primer trasplante cardiaco en Estados Unidos en febrero de 1968.

En entrevista con Proceso, Herrera Alarcón destacó que el avance científico en la materia hoy está en la inmunomodulación; es decir, la manipulación del sistema inmunológico para estimular o suprimir su respuesta.

“Ahora ya no ya no suprimimos a las células, sino que las identificamos y las seleccionamos… ¿A dónde va la medicina ahora? A la terapia celular, vamos de lo grande a lo más pequeño, pero lo más cercano al cuerpo humano”.

Mencionó la cirugía fetal cardíaca: “Ya es una realidad. Claro, ahorita se hace para cirugías no tan complejas, pero eso va a avanzar para que el niño ya nazca sin la cardiopatía”.

Al frente de la Secretaría de Salud del gobierno de Veracruz desde el 1 de diciembre del 2024, Herrera Alarcón sigue atento a los avances científicos en la materia: “Hay mucho futuro para la cardiología, mucho futuro para la cirugía cardíaca, aunque ahora lo vean como que ya no hay cirugía porque ahora todos es hemodinamia, -rama de la Cardiología que analiza el flujo sanguíneo dentro del corazón y los vasos sanguíneos-, no es cierto”.

El cirujano cardiotorácico reconoció que el costo elevado para hacer investigación en la materia representa “un problema para avanzar más rápido”. Sin embargo, destacó la labor que se hace en el Instituto Nacional de Cardiología y hospitales como “20 de No -

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, llevarán a cabo el Taller de Literatura Queer ¿Escribir en medio del caos?, en el que se abordarán obras de poesía y escritura disidente de autoras y autores como Audre Lorde y Ocean Vuong. El objetivo del taller es motivar a cada participante a escribir desde la identidad, el dolor y la experiencia única.

La actividad se realizará los sábados 5 y 12 de julio, a las 11:30 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Avenida Nuevo León 91, colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. De acuerdo con la tallerista Priscila Palomares, el taller busca repensar la lectura y la escritura en México a través de textos de personas queer: “Muchas veces sentimos que la literatura es algo de las altas élites, algo para lo cual necesitas estar muy preparado cuando lo quieres abordar, cuando en realidad autoras como Audre Lorde nos recuerdan que la escritura pertenece a todo el mundo; que la poesía y la escritura no tienen dueño, son una necesidad”.

médicos: María del Sol García Ortegón, primera mujer en realizar un trasplante en toda Latinoamérica; Rubén Argüero Sánchez, quien realizó el primer trasplante de corazón en México, y Valentín Herrera Alarcón, quien dirigió el primer trasplante de corazón en el Instituto Nacional de Cardiología, durante durante el acto “Latido 25: hablemos desde el corazón”, en la Facultad de Medicina de la UNAM, CU

viembre” y “López Mateos” del ISSSTE, el Centro Médico Nacional SXXI y “La Raza” del IMSS; así como el Infantil de México.

Añadió que “siempre ha habido colectivos o asociaciones altruistas que apoyan, solo hay que tener un proyecto innovador. Que le den el mérito a quien lo hace, pero lo más importante es que impacte en la salud de los mexicanos”.

Valentín Herrera se dijo confiado de que la investigación científica en la medicina tendrá un empuje en esta administración en México: “Esperemos que las cosas cambien y la presidenta Claudia Sheinbaum, que es una doctora, seguro le va a interesar el tema. Ella es una científica. Mi gobernadora (Rocío Nahle) es una ingeniera. Son gente muy preparada que seguramente va a decir, ‘Bueno, ¿y qué hacemos? ¿ingeniería del corazón? ¿cómo lo aplicamos?”.

Consciente de que las enfermedades más frecuentes en el mundo y causa principal de muerte son las cardiovasculares, destacó que su tratamiento se debe hacer en equipo:

“El monstruo de la cirugía, el monstruo de la gastroenterología ya no existe. También es importante el que barre para no te caigas en la sala de quirófano, tanto como el mejor cirujano que cambia un corazón. Todos participamos”.

más galardonados

En el acto público, la directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, subrayó el compromiso ético, la investigación constante y la colaboración interdisciplinaria como “los pilares que nos permiten enfrentar los retos actuales y futuros, asegurando que la medicina cardiovascular siga siendo una especialidad de vanguardia al servicio de la salud pública”. Ahí también se reconoció a la doctora María del Sol García Ortegón, la primera mujer en realizar un trasplante en toda Latinoamérica en 2017, así como a los doctores Guillermo Careaga Reyna, José Salvador Aburto Morales, Guillermo Díaz Quiroz, Alejandro Bolio Cerdán y Óscar Alejandro Ortega Durán.

Impartirán Taller de Literatura Queer

La también autora de Ecografías (2019) explicó que todos los textos que se leerán fueron escritos por personas queer, ya que se analizará cómo abordan la identidad en su poesía, además de reflexionar sobre diversas posturas a través de lecturas y ejercicios de escritura creativa.

Agregó que el taller también tiene como objetivo reflexionar sobre el contexto actual y la situación geopolítica: “Si bien lo que vamos a leer es pura literatura queer, el taller lo puede tomar cualquier persona. De hecho, me parece que ya es tiempo de que la gente heterosexual comience a leer a personas queer también, porque la gente queer siempre hemos leído a los ‘heteros’”.

La entrada al Taller de Literatura Queer ¿Escribir en medio del caos? es gratuita y está dirigida a personas mayores de 15 años. El cupo es limitado a 30 personas y se requiere que la persona interesada se postule a través de este enlace.

secretaría de cultura
Los
Priscila Palomares

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Décimo noveno aniversario de Dimensión Ótica

RODOLFO POPOCA PERCHES

En medio de todo este hervidero que es el Instituto Cultural de Aguascalientes, que está en manos de quienes no tienen la vocación para desempeñar dignamente este trabajo -finalmente hablamos del PRD, nada bueno podríamos esperar de este partido-, hago un breve paréntesis sin ánimos de echar al olvido los malos manejos de la cultura en Aguascalientes, y lo que menos debemos permitir es que el tema se enfríe y las cosas sigan como siempre, pero creo que el asunto amerita este paréntesis, y me refiero al décimo noveno aniversario del programa de radio Dimensión Ótica que se transmite en Radio UAA. Por cierto, ignoro el motivo por el que le pusieron ese nombre que hasta difícil resulta pronunciar, Radio UAA, cuando en realidad esta estación de radio que transmite en los 94.5 MHz es identificada familiarmente como Radio Universidad, creo que todos le seguimos llamando así porque así es como la conocemos, no entiendo eso de cambiarle el nombre cuando en realidad es algo innecesario, y peor todavía cambiarle la esencia, modificarle su amable rostro, exactamente como sucedió en Radio y Televisión de Aguascalientes, renunciaron a la natural

CÁTEDRA

Poesías líricas

vocación cultural de las estaciones, pero eso ya es otro tema. En efecto, Dimensión Ótica inició sus transmisiones hace 19 años por la iniciativa de dos inquietos melómanos que entendieron la necesidad de hacer un programa de radio especializado en rock progresivo, sin duda, y lo afirmo con total y absoluta convicción, la más depurada, fina, exigente y mejor expresión del rock. Y es que había muchos programas de rock, sobre todo en la radio pública, esa que actualmente ha perdido su identidad en Aguascalientes, y que por ser pública, no tiene el objetivo de vender espacios porque económicamente no depende de la comercialización, sino del presupuesto asignado por instancias como cualquiera de los niveles de gobierno, o alguna institución educativa, como, por ejemplo, una universidad; de esta manera vemos que, en efecto, había rock en las frecuencias radiofónicas de Aguascalientes pero enfocados hacia otros lenguajes o subgéneros del rock, pero ninguno especializado en rock progresivo. Recuerdo que en XENM, cuando transmitía en los 1320 khz de amplitud modulada, y antes de cambiarse de frecuencia, había un programa llamado Horizontes

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Estás a un minuto que separan tres árboles clavados en el verde césped de la distancia… Estás a un minuto de mi vida: a un minuto de un cristal y de una circunstancia. ¡Estás a un minuto que no tiene medida! Los cielos adivinan de azules mi nostalgia y en el lago difícil de las nubes la luna me regala una esperanza. Y tú, estás ahí… ¡A un minuto! te adivino mirando un tono verde que para tí, tal vez no significa nada… Si supieras que tal vez para mí lo significa todo… Y tú ¡también estás aquí! En torno de todo esto que es mi propia existencia; en el cristal, el césped y los árboles; en el hermoso azul de mis lánguidos cielos y en la luna y en la estrella que ahora la acompaña. Estás aquí, en mi ansiedad inerme y en mi amor estrujante. ¡en mi substancia! Estás aquí en mis ojos y en mis labios. Estás en mi minuto que no tiene medida Estás en mi minuto ¡que no tiene distancia! - o 0 o -

“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina

que era producido por Héctor Ramos Esparza, el Kircho, y conducido por Ramón Alatorre y Luis Fernando Tirado, y era un espacio especializado en rock progresivo; de hecho, recuerdo que tuvieron el mérito de traer a tocar a Aguascalientes al grupo de Mexicali Cast, responsables de organizar cada año el Baja Prog Fest, su concierto en Aguascalientes fue la primera ocasión que ellos tocaron en México, fuera de su casa, que es la ciudad de Mexicali, aquel gran concierto fue el 8 de noviembre de 1997 en el Teatro del Parque Víctor Sandoval, un extraordinario espacio alternativo en donde se realizaron cualquier cantidad de grandes conciertos, tenía una aforo para más o menos 500 personas antes de que fuera remodelado y convertido en no sé qué cosa extraña, pero incluso después de esa remodelación, que no me pareció muy acertada, en el sexenio del ingeniero Luis Armando Reynoso Femat, el teatro siguió funcionando muy bien, se convirtió en la sede permanente del Festival de Jazz, que por extrañas razones ahora ya no existe, pero lo peor es que el célebre Teatro del Parque ahora es un espacio abandonado y echado al olvido por esta patética administración cultural. Pues bien, desde hace 19 años tenemos otro foro de promoción del rock progresivo, ahora en Radio Universidad -eso de Radio UAA no me gusta, así que, con permiso o sin él, yo le sigo llamando Radio Universidad-, y se llama Dimensión Ótica , lo conducen y producen Fernando López y Pablo del Valle, aunque por diferentes motivos Pablo se ha retirado de esta producción y sólo participa en fechas relevantes o en programas especiales, conservando el espacio Fernando

López con toda la pasión y compromiso que esto significa. Tengo la fortuna y el privilegio de haber participado reiteradamente como invitado en Dimensión Ótica, a lo largo de estos 19 años, tanto en programas especiales como en emisiones de aniversario, justamente en el programa del pasado miércoles 25 de junio se festejaron los primeros 19 años con la tercera y última parte de un especial dedicado a presentar algunos de los discos que este año 2025 celebran los 50 años de su publicación, por supuesto, hablo de discos de rock progresivo, y para esta serie de tres programas contamos con la participación de los dos sólidos pilares de esta producción, Fernando López y Pablo del Valle, además de la colaboración desde la ciudad de Puebla de Gabriela Mendoza y un servidor con la satisfacción de sumar un aniversario más de participar como invitado en este noble y bien documentado programa de radio, Dimensión Ótica

Mis felicitaciones y todo mi reconocimiento a Fernando y Pablo por su compromiso y pasión por dos cosas fundamentales, en este caso, la música y la radio, y sobre todo mi reconocimiento por respetar, casi religiosamente, la verdadera esencia de la radio pública, que por naturaleza debe ser de promoción cultural, suena sencillo y hasta obvio, pero en estos tiempos en que se premia la insensatez, y se reconoce la ineptitud, resulta refrescante y esperanzador encontrar un espacio radiofónico comprometido con la difusión de eso que está fuera de los intereses de la radio comercial, finalmente, para esto está la radio pública. Larga vida a Dimensión Ótica.

Obras de alumnos de los talleres del IMAC dan vida a la exposición “Matices Surrealistas”

Con la participación de niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores, fue inaugurada la exposición colectiva “Matices Surrealistas”, integrada por obras realizadas en los talleres de Exploración Artística (UEA’s) del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC). Esta muestra, que da inicio a las actividades conmemorativas por el 17 aniversario del IMAC, se exhibe en la Galería Amarilla de la Universidad de las Artes. Reúne alrededor de 60 piezas elaboradas por alumnas y alumnos de entre 6 y 90 años, quienes exploran diversas técnicas como óleo, acuarela, vinílica y técnicas mixtas, ofreciendo una mirada plural y profundamente creativa. Las obras fueron elaboradas en los talleres impartidos por: Pamela Hernández García, Luz Elena Galván, David Hidalgo Uribe y

Ámbar Batsabé Telis Luna. El proyecto cuenta con la coordinación de Fernanda Paola Díaz Ramírez y tiene como propósito fomentar la inclusión, la formación artística y la expresión libre como ejes centrales del quehacer cultural del IMAC.

Durante la inauguración, el público también disfrutó de una intervención musical a cargo del Ensamble de Violines de UEA’s, dirigido por el maestro Manuel Bernal Vázquez y coordinado por Pilar Gubisha Morales Villegas, quienes enriquecieron la experiencia con una interpretación llena de sensibilidad.

La exposición estará abierta al público hasta el 8 de julio, y extiende la invitación a toda la comunidad a celebrar el arte creado desde los espacios formativos del IMAC, donde cada trazo, color y forma refleja la pasión de una comunidad que se expresa a través del arte.

IMAC

Next Energy: el parque que brilla, pero por su ausencia de luz

Universidad de las Artes lanza su oferta de cursos de verano

ica

El Instituto Cultural de Aguascalientes abre puertas al arte y la creatividad con sus Cursos de Verano 2025 en la Universidad de las Artes, ubicados en el complejo Tres Centurias. Las inscripciones, abiertas del 7 al 18 de julio, permiten a niñas, niños, adolescentes y adultos participar en disciplinas desde danza clásica, folclórica, jazz y española hasta talleres de grabado, litografía, sublimación, dibujo realista, acuarela y fanzine.

Los cursos se llevarán a cabo del 21 de julio al 8 de agosto, combinando sesiones lúdicas y técnicas para desarrollar la expresión individual y colectiva. Opciones inmersivas como el Curso Multidisciplinario y “De lo físico a la expresión” destacan por su enfoque integral.

La oferta veraniega se suma al historial de más de 30 talleres y cursos de extensión ofrecidos previamente en la Universidad. El cupo es limitado y los alumnos deberán presentar CURP y fotografía infantil al momento de la inscripción.

Microsoft está despidiendo a miles de trabajadores, su segunda masiva reducción de personal en pocos meses y su mayor en más de dos años.

La gigante tecnológica comenzó a enviar avisos de despido el miércoles que afectaron al negocio de videojuegos Xbox de la compañía y otras divisiones.

La empresa se negó a decir cuántas personas serían despedidas, pero afirmó que comprenderá menos del 4% de la fuerza laboral que tenía hace un año.

Microsoft señaló que los recortes afectarán a múltiples equipos en todo el mundo, incluyendo su división de ventas. “Continuamos implementando los cambios organizativos necesarios para posicionar mejor a la empresa y a los equipos para el éxito en un mercado dinámico”, afirmó en un comunicado.

El CEO de Xbox, Phil Spencer, también envió un memorando a los empleados el miércoles según el cual los recortes posicionarán al negocio de videojuegos “para un éxito duradero y nos permitirán enfocarnos en áreas de crecimiento estratégico”.

También “seguirá el impulso hacia la eliminación de capas de gestión para aumentar la agilidad y efectividad”, escribió Spencer.

Microsoft empleaba a 228 mil trabajadores a tiempo completo hasta junio pasado, la última vez que reportó su número anual de empleados. La empresa dijo el miércoles que sus últimos despidos reducirían cerca del 4% de esa fuerza laboral, lo que sería alrededor de nueve mil personas. Pero ya ha tenido al menos tres despidos este año y es poco probable que las nuevas contrataciones hayan igualado la cantidad perdida.

Microsoft despide a miles de trabajadores, afectando a Xbox,

Hasta ahora, al menos, el mayor fue en mayo, cuando Microsoft comenzó a despedir a unos seis mil trabajadores, casi el 3% de su fuerza laboral global y su mayor recorte de empleos en más de dos años, ya que la empresa gastó mucho en inteligencia artificial.

Microsoft también despidió a otros 300 trabajadores en su sede de Redmond, Washington, en junio, además de casi 2, 000 que perdieron sus empleos en la región de Puget Sound en mayo, según avisos que envió a los funcionarios de empleo del estado de Washington.

Los despidos anunciados en mayo se centraron en gran medida en roles de ingeniería de software y gestión de productos, según listas que la empresa envió a agencias de empleo en Washington y California, donde los recortes también afectaron a las oficinas de Microsoft en el Área de la Bahía de San Francisco.

La directora financiera de Microsoft, Amy Hood, manifestó en una llamada en abril que la empresa se estaba enfocando en “construir equipos de alto rendimiento y aumentar nuestra agilidad reduciendo capas con menos gerentes”.

La empresa ha caracterizado repetidamente sus recientes despidos como parte de un esfuerzo por recortar capas de gestión, pero el enfoque de mayo en trabajos de ingeniería de software ha alimentado preocupaciones sobre cómo los propios productos de escritura de código de IA de la empresa podrían reducir

ventas y otras divisiones

el número de personas necesarias para trabajos de programación.

El CEO de Microsoft, Satya Nadella, dijo a principios de este año que “tal vez el 20, 30% del código” para algunos de los proyectos de codificación de Microsoft “probablemente esté todo escrito por software”.

Sin embargo, los últimos despidos parecían centrarse en áreas de crecimiento más lento del negocio de la empresa, indicó Dan Ives, analista de Wedbush Securities.

“Se están enfocando cada vez más en IA, la nube y la próxima generación de Microsoft y realmente buscando reducir costos alrededor de Xbox y algunas de las áreas más tradicionales”, explicó Ives. “Creo que

contrataron en exceso a lo largo de los años. Esto es Nadella y su equipo asegurándose de que están manteniendo la eficiencia y así es cómo funciona Wall Street”. La reducción del personal de Xbox sigue a la expansión de años de Microsoft en el negocio que rodea su consola de juegos, culminando en 2023 con la adquisición de Activision Blizzard por 75 mil 400 millones de dólares, el fabricante con sede en California de franquicias exitosas como Call of Duty y Candy Crush. Antes de eso, en un intento por competir con la PlayStation de Sony, gastó 7 mil 500 millones de dólares para adquirir ZeniMax Media, la empresa matriz del editor de videojuegos Bethesda Softworks, con sede en Maryland.

Francisco Javier Chávez Santillán

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA04072025 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu