4 minute read

Llegan más mercenarios del Grupo Wagner a Bielorrusia

Más mercenarios del contratista militar ruso Grupo Wagner llegaron a Bielorrusia el lunes 17 de julio, indicó un grupo de monitoreo, mientras sigue su reubicación en la antigua nación soviética luego del breve motín del mes pasado en Rusia.

Belaruski Hajun, un grupo activista bielorruso que monitorea los movimientos de tropas en Bielorrusia, señaló que unos 20 vehículos con banderas rusas e insignias de Wagner ingresaron en caravana al país, rumbo a un campamento que las autoridades ofrecieron a la compañía. El grupo dijo que se trata del tercer convoy de Wagner que ingresa al país desde la semana pasada.

Advertisement

El presidente bielorruso Alexander Lukashenko, que negoció un acuerdo que puso fin a la rebelión del mes pasado lanzada por el jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin, dijo que las fuerzas militares de su país podrían beneficiarse de la experiencia en combate de los mercenarios.

El viernes 14 de julio, la televisión estatal bielorrusa transmitió un video de instructores de Wagner que entrenan a las fuerzas de defensa territorial de Bielorrusia en un campo de tiro en la región de Asipovichy, donde se encuentra un campamento ofrecido a Wagner. Un canal de aplicaciones de mensajería bielorruso afirmó la semana pasada que Prigozhin pasó una noche en el campamento cerca de Tsel, a unos 90 kilómetros (unas 55 millas) al sureste de Minsk, y publicó una foto de él en una tienda de campaña. y desarrollo económico en la Universidad de St. Gallen en Suiza. El experto señaló que las subidas en las tasas de interés para contener la inflación y debilitar las divisas “están haciendo más difícil para muchos países en desarrollo financiar las compras en dólares en los mercados globales”.

En la revuelta del 23 de junio, que duró menos de 24 horas, los mercenarios de Prigozhin avanzaron rápidamente por Rostov del Don, ciudad del sur de Rusia, y se apoderaron del cuartel militar sin realizar un solo disparo, antes de acercarse a unos 200 kilómetros (125 millas) de Moscú. Prigozhin dijo que se trataba de una "marcha de la justicia" para expulsar al ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, y al jefe del Estado Mayor, el general Valery Gerasimov, quienes exigían que Wagner firmara contratos con el Ministerio de Defensa.

El motín enfrentó poca resistencia y los mercenarios derribaron al menos seis helicópteros militares y un avión del puesto de mando, matando al menos a 10 miembros de tripulación. Prigozhin ordenó a sus tropas que regresaran a sus campamentos después de llegar a un acuerdo para suspender la rebelión a cambio de una amnistía para él y sus hombres, y permiso para trasladarse a Bielorrusia. Los términos del trato y el destino de Prigozhin siguen siendo turbios.

El Ministerio de Defensa de Bielorrusia no reveló cuántos mercenarios de Wagner se encuentran en territorio bielorruso.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura indicó este mes que 45 países necesitaban ayuda alimentaria externa y que los precios locales de la comida eran “un impulsor de niveles preocupantes del hambre” en esos lugares.

Mykhailo Podolyak, asesor del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo que la suspensión era esperada y que creía que era una maniobra política dramática. “El mismo comunicado incluye inmediatamente una cláusula de escape”, dijo. “Por lo tanto, tratamos con las clásicas estrategias públicas de la Federación Rusa, que ya no requieren reacciones recíprocas significativas”. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo que el ministro de Exteriores del país hablaría el lunes con su homólogo ruso y que tenía esperanzas de que el acuerdo pudiera prorrogarse.

La congelación del acuerdo impulsó los precios del trigo en torno a un 3% en las operaciones en Chicago, a 6.81 dólares el bushel. Los analistas no esperaban más que un repunte temporal en los precios de los alimentos básicos porque lugares como Rusia y Brasil han aumentado sus exportaciones de trigo y maíz, pero la inseguridad alimentaria global va en aumento.

La Iniciativa de Grano del Mar Negro ha permitido que tres puertos ucranianos exporten 32.9 millones de toneladas de grano y otros alimentos al mundo, más de la mitad a países en desarrollo, según el Centro de Coordinación Conjunta en Estambul. Pero el acuerdo ha sufrido varios reveses desde que fue negociado por la ONU y Turquía: Rusia se retiró brevemente en noviembre, antes de regresar y ampliar el acuerdo.

En marzo y mayo, Rusia se negó a ampliar el pacto durante más de 60 días, en lugar de los 120 habituales. La cantidad de grano enviado al mes cayó desde el récord de 4.2 millones de toneladas en octubre a 1.3 millones de toneladas en mayo, el nivel más bajo desde que se firmó el acuerdo.

Las exportaciones remontaron en junio a poco más de dos millones de toneladas, gracias al empleo de barcos más grandes que podían llevar más mercancía. Cuando se le preguntó el lunes 17 de julio si un ataque al puente que conecta Crimea con el territorio continental ruso había sido un factor en la decisión, el vocero del Kremlin dijo que no.

Ucrania ha acusado a Rusia de impedir que se sumen nuevos barcos a la iniciativa desde finales de junio, lo que ha dejado a 29 buques en aguas turcas esperando a entrar en el programa. Las inspecciones conjuntas para garantizar que los barcos sólo llevaban grano y no armas que pudieran ayudar a cualquier bando también se han reducido de forma considerable.

La media de inspecciones diarias ha caído de forma progresiva desde las 11 en octubre a unas 2.3 en junio. Las autoridades ucranianas y estadounidenses han culpado a Rusia por ese descenso. Mientras tanto, los envíos rusos de trigo batieron récords históricos tras una gran cosecha. El país exportó 45.5 millones de toneladas en el año comercial de 20222023, y otro récord de 47.5 millones de toneladas estimadas para 2023-2024, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

La cifra del curso pasado es más trigo del que ha exportado nunca un país en un solo año, indicó Caitlin Welsh, directora del Programa Global de Seguridad Alimentaria y de Agua en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

This article is from: