
6 minute read
Movimiento Ciudadano ratifica rechazo a alianza
bra, de manera espontánea. Este es el resultado: la palabra que más se repite cuando las personas piensan en PRI y PAN es ‘corrupción’. Y la corrupción es el principal enemigo de México”, sostuvo Movimiento Ciudadano.
“También les preguntamos a las personas: ‘¿por cuál partido NUNCA votaría?” y “¿qué sería lo peor que podría pasarle a México?’ Más de la mitad de las y los mexicanos coinciden: no más PRI”, añadió, acompañando su publicación con una gráfica en la que se observa que el 49.32 por ciento de consultados no votaría por el PRI en estos momentos.
Advertisement
Según Movimiento Ciudadano, a las personas no les gustan las alianzas de partidos, “menos aún cuando son partidos que representan corrupción y mal gobierno: una alianza de negativos, no suma”, añadió con un gráfico que muestra que 67 por ciento de la población tiene opinión mala y muy mala de la alianza PAN-PRI-PRD, hoy aglutinada en el Frente Amplio por México.
En consecuencia, más del 70 por ciento de consultados rechaza que MC se alíe con el Frente o solamente con el PAN. “Juntarse con los partidos que son los dueños de la corrupción es hacer una alianza con ‘el enemigo de México’. El país no quiere que nos sumemos a una alianza que representa lo peor del pasado, durante los siguientes días veremos que esto se repite en casi todos los estados. Por eso en Movimiento Ciudadano tenemos la mirada puesta en el futuro”, concluyó Movimiento Ciudadano en su hilo de Twitter.
La encuesta, detalló el partido naranja, fue levantada vía entrevistas cara a cara a seis mil adultos a nivel nacional y nueve mil en estados seleccionados entre los meses de abril y junio de 2023, con un nivel de confianza de 95 por ciento y un error medio de las estimaciones de ±1.3 por ciento.
Xóchitl Gálvez anunció su candidatura presidencial a finales de junio. La propuesta del senador Clemente Castañeda surgió el pasado 6 de julio.
“El presidente tiene miedo, tiene miedo y ya se le notó”, respondió Xóchitl Gálvez a Andrés Manuel López Obrador, quien volvió a criticar en su conferencia mañanera a la senadora panista.
El Ejecutivo advirtió que mientras el Instituto Nacional Electoral (INE) no envíe la notificación a la presidencia de abstenerse de hablar de temas electorales, seguirá exhibiendo lo relacionado con Xóchitl Gálvez.
El lunes 17 de julio, López Obrador mostró los contratos de sus empresas y afirmó que la de Xóchitl Gálvez es una candidatura creada como un cuento para engañar a la población. “Se acuerdan ustedes como la señora Xóchitl denunciaba y denunciaba y denunciaba y ahora que dimos a conocer que la señora tiene dos empresas y que le ha ido muy bien porque de vender gelatinas pasó a ser millonaria y dimos a conocer que en nueve años su empresa obtuvo contratos tanto del gobierno como de desarrolladores por mil 400 millones de pesos”, dijo López Obrador.
Entrevistada en el Senado, la precandidata del Frente Amplio por México informó que presentó una ampliación de la queja que ya había enviado al INE por los ataques que le dirige el mandatario desde la conferencia mañanera.
Xóchitl Gálvez consideró que el presidente López Obrador está preocupado porque sus corcholatas no levantan interés porque “son de flojera”. “El presidente tiene miedo, tiene miedo y ya se le notó. Es que sus corcholatas son de flojera, no son divertidas, no levantan. Hacen más de lo mismo, van a seguir con la misma estrategia. Y entonces pues salí, primero no me abrió y ahora que se aguante”.
“Voy bien, no tiene por dónde agarrarme. Nunca me he robado un peso. No me va a encontrar nada, así se meta a mi información del SAT, así viole la ley, como yo le dijera, las mujeres facturamos, que le quede claro. ¿No dijo Shakira? Las mujeres facturan, no lloran. Yo no lloro, yo facturo. Mi empresa es legal, se estableció hace 31 años, no tengo nada de qué avergonzarme", aseveró. “Mis hijos trabajan en la empresa, yo le preguntaría ‘¿qué hacen sus hijos?’ Que nos cuente de dónde sale la renta de 100 mil pesos para la casa en Houston”, cuestionó.

También respondió al cuestionamiento de que pasó de vender gelatina a empresaria. “Si le sorprende que de vender gelatinas me convertí en empresaria, pues eso es lo que yo quiero que pase con los mexicanos, que más jóvenes se conviertan en empresarios. El presidente me odia porque soy una mujer exitosa. Él sólo respeta a las mujeres que lo obedecen”, aseveró.
Mientras el Instituto Nacional Electoral (INE) no envíe la notificación a la Presidencia de abstenerse de hablar de temas electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que seguirá exhibiendo lo relacionado con Xóchitl Gálvez, mostró los contratos de sus empresas y afirmó que se trata de una candidatura creada como un cuento para engañar a la población.
“Se acuerdan ustedes como la señora Xóchitl denunciaba y denunciaba y denunciaba y ahora que dimos a conocer que la señora tiene dos empresas y que le ha ido muy bien porque de vender gelatinas pasó a ser millonaria y dimos a conocer que en nueve años su empresa obtuvo contratos tanto del gobierno como de desarrolladores por mil 400 millones de pesos”, dijo.
El presidente aseguró que es “una empresa próspera” que en poco tiempo obtuvo contratos millonarios. “Todavía lo puedo decir porque no nos han notificado, una vez que nos notifiquen ya no podremos hablar, pero todavía tenemos unas horas”.
Aprovechó para indicar que es la candidata “de los potentados del bloque conservador, de los corruptos de los que se habían dedicado a saquear a México, tardaron más de tres décadas robando a manos llenas y como se dio el cambio y se inició la transformación, están que nos los calienta ni el sol, ni el calor”.
También se quejó de que ese bloque inició una campaña en contra de su gobierno “única, sin precedentes” porque ahora “son golpes mediáticos, pero influyen muchos” porque “andan desesperados”.
“Sus intelectuales orgánicos, expertos publicistas les recomendaron que había que buscar a alguien que haya nacido en un pueblo y con apariencia de ser una gente del pueblo, un poco el engaño de cuando Fox, de que era una gente sincera, deslenguada, que iba a acabar con las tepocatas y que iba a acabar con la corrupción y muchos se creyeron ese cuento”.
Expuso que otro cuento fue el de “un hombre guapo, hicieron hasta una telenovela y ahora nos quieren vender otra farsa de que una mujer que empezó vendiendo gelatinas ha logrado superarse”.
López Obrador afirmó que así se han dado otras historias de superación en la que afirman tener antecedente de vender libros, o tacos, bo - lear zapatos o antenas, pero en muchos casos se trata de “políticos corruptos que justifican así toda la riqueza mal habida que han acumulado”. Incluso recomendó que se haga una serie de emprendedores que llegan a ser millonarios y destacados hombres de negocios o políticos. “Cuántos conocidos hay así que estudian en sus pueblos, escuelas públicas y ahí van escalando, llegaban a los altos cargos y a vivir a las Lomas”.
También expuso que sería bueno saber dónde viven los políticos de la oposición y dónde viven los dueños de los medios más importantes y los periodistas más famosos, “no viven donde ustedes dignamente viven”, dijo a los representantes de medios en el salón Tesorería.
INAI
El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesionó de manera extraordinaria, por séptima ocasión, para emitir nuevas resoluciones a dos recursos de revisión, uno interpuesto en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otro contra la Fiscalía General de la República (FGR).
Lo anterior, en cumplimiento a lo resuelto por los Juzgados Octavo y Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, en los juicios de amparo 1113/2022 y 1164/2021, respectivamente, promovidos por las personas que solicitaron información pública.
En el recurso de revisión RRA 11692/21 BIS, en contra de la CFE, tras el análisis correspondiente, a cargo de la ponencia del comisionado Adrián Alcalá Méndez, el Pleno del INAI instruyó a la Comisión entregar versión pública del dictamen técnico de fecha 20 de diciembre de 2018 y sus anexos, que contiene información sobre la infraestructura utilizada para distri- buir, transmitir y conducir energía eléctrica, la cual pasa sobre un inmueble donde aconteció un siniestro, ubicado en el municipio de Cherán, Michoacán.
Inicialmente, la información se consideró reservada porque formaba parte de un procedimiento jurisdiccional en trámite; sin embargo, se advirtió que, a la fecha, la CFE ya tuvo oportunidad de plantear su estrategia jurídica, por lo que mantener en reserva la información iría en detrimento de la debida impartición de justicia; en ese sentido, “el Poder Judicial de la Federación nos ordena a nosotros como Instituto a que emitamos una nueva resolución, en la que se determiné que no es aplicable la clasificación de la información”, explicó Alcalá Méndez.
En el recurso de revisión RRD 1347/21 QUATER, en contra de la FGR, cuyo análisis estuvo a cargo de la ponencia de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, el Pleno del INAI instruyó a la Fiscalía entregar documentos relacionados con su sistema de recursos humanos; al respecto, la comisionada ponente emitió un voto particular por considerar que se debía dar vista al Órgano Interno de Control del sujeto obligado al no atender los requerimientos del Instituto.
“Esto es un ejemplo más de cómo el Pleno del INAI debe sesionar con normalidad para desahogar con prontitud este y otro tipo de recursos tanto en materia de acceso a la información como en materia de datos personales”, subrayó Del Río Venegas, al puntualizar que hay un acumulado de más de 7 mil medios de impugnación pendientes de resolución.