
9 minute read
Democracia en tiempos difíciles
Hasta ahora los análisis sobre la política democrática no habían sido sistematizados, por lo que el tomo 8 Democracia en tiempos difíciles, que forma parte de la colección universitaria La Década Covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades, se constituye en una primera aproximación y una adecuada contribución “para entender la democracia en tiempos difíciles, porque el tiempo de la pandemia ha resultado muy complicado y para la democracia no es el mejor tiempo”.
De acuerdo con el director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Armando López Leyva, la pandemia también dejó importantes lecciones en materia de democracia y participación política ciudadana, además de evidenciar las deficiencias en nuestro sistema de salud con la consecuente y lamentable pérdida de vidas.
Advertisement
Después de la experiencia del confinamiento por la Covid-19, el sistema electoral tiene que trabajar en esquemas de votación distintos a los del sufragio presencial, acelerando algunos procesos para concretar el voto electrónico o sufragar a distancia, cuidando los protocolos de seguridad necesarios para garantizar elecciones confiables.
En entrevista indicó que estas y otras iniciativas se plantean en este volumen, en el que académicos e investigadores analizaron cómo los efectos de la pandemia se entremezclaron con la democracia, toda vez que implicó un proceso de toma de decisiones especialmente en cuestiones de atención a la salud, pero además en otros ámbitos en los que de cualquier forma afectó.
Por ejemplo, comentó que, si bien había una tendencia autocratizante en México y en otros países de América Latina, en donde las decisiones de gobierno se concentraron en un solo poder o una sola institución, con la emergencia sanitaria se reforzó y se profundizaron aspectos negativos en relación con las libertades civiles y los derechos políticos.
Agregó que, en la segunda parte del volumen Democracia en tiempos difíciles, los especialistas analizan la aplicación de políticas públicas y la toma de decisiones en distintos aspectos, empezando por las políticas de salud.
En ese sentido, recordó cómo algunas instituciones, como el Congreso de la Unión o el Instituto Nacional Electoral, se vieron obligadas a ajustar sus protocolos de participación para dar continuidad a las sesiones, teniendo en cuenta que sus actividades no se podían paralizar.
Otro tema que no podía pasar por alto, señaló, fue el de las omisiones y el manejo de la información pública gubernamental relacionada con las acciones para contener la pandemia, y en donde hubo falta de transparencia en los datos que se transmitieron al público en general.
La publicación -coordinada por López Leyva y Laura Montes de Oca Barreraconsidera también algunas propuestas para apuntalar las políticas públicas específicas, en caso de que se presenten situaciones de emergencia similares a las de la Covid-19 y que necesariamente requieren de políticas de mayor alcance.
“Hay que garantizar la efectiva división de poderes, pues, aunque este es un tema que se contempla en la Constitución, en la práctica hay ciertas desavenencias sobre cómo funcionan los poderes públicos, pero es un hecho que, incluso en momentos de crisis como esta, es importante que los poderes hagan su función”, refirió.
Al respecto, estimó que en el análisis es esencial poner especial atención al tema de la polarización política que rebasa la esfera de la confrontación entre dos bloques, los cuales se identifican con posturas políticas distintas, pero traspasan hacia una barrera social.
“El tema es propiamente la pandemia porque muchos liderazgos que asumieron -y en México no es la excepción-, lo hicieron a partir de lo que ya teníamos antes de la pandemia que era un liderazgo centralizado; es decir, ha tendido a centralizar muchas decisiones y políticas personalistas”.
En medio de esa polarización se minimizaron los contrapesos; con esa visión centralista y personalizada se impidió que se hicieran numerosas cosas, entre ellas, resistencia a escuchar a los expertos. La propia UNAM cuenta con un amplio espectro de especialistas quienes nunca fueron consultados y se optó por manejar información poco confiable, subrayó.
Rosario Robles arremete contra AMLO al anunciar su regreso a la política y su bioserie
Rosario Robles, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y señalada por la “Estafa Maestra”, anunció su regreso a la política y un documental sobre su vida que se estrenará a principios de 2024.

“La misión de una mujer de convicciones es Hacer Patria, Rosario De México, México Sin Miedo”, indicó en un clip de 17 segundos, fondeado con un melancólico tema, donde se ve una mano de mujer escribiendo “México Patria”, en una hoja de papel y luego a ella con los ojos cerrados y mientras los abre, salen las letras en mayúscula: “Rosario de México”, nombre de su bioserie.
En otro más extenso, de 2:42 minutos, sacó sus resentimientos contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras muestra a una niña sobreviviendo en precarias condiciones, dentro de un cuarto cerrado, como reclusa, mientras alterna imágenes del tabasqueño. “El momento más oscuro de México se sobrevive, el dolor no para, la pandemia nunca se fue, porque la crueldad, la incertidumbre y las pérdidas se siguen multiplicando. Se les arrebata la vida a miles de personas y se matan los sueños de México todos los días.
Creel denuncia “discriminación inversa” de López Obrador
“La esperanza de un país fue depositada en una promesa y esa promesa se rompió”, señaló al acusar que el propio López Obrador “traicionó” esa promesa. Consideró necesaria seguir la continuidad de una vida política de 50 años “que sigue enfocada en lo que más quiere una mujer de convicciones. Hacer patria. Rosario de México”.
de jefa a la estafa maestra Robles, de 67 años, estuvo activa en la política de 1989 a 2019. En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de 1989 a 2004. Fue jefa de gobierno capitalino de 1999 al 2000, presidenta del PRD de 2002 a 2003 y renunció en 2004.
Estuvo alejada de la política hasta el 2012, cuando apareció en el gabinete de Enrique Peña Niego como secretaria de Desarrollo Social, de 2012 a 2015 y secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano entre 2015 y 2018.
Desde 2019 estuvo en prisión preventiva en el Penal Femenil de Santa Martha Acatitla por su presunta responsabilidad en el caso denominado La Estafa Maestra. Desde 2022 sigue su proceso penal en libertad y el 24 de febrero de 2023 fue absuelta por un juez, quien la culpó sólo por una falta administrativa.
Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de haberlo atacado por su origen, el color de su piel y el de sus ojos. “Es una discriminación inversa lo que él hace”, aseguró el legislador panista.
En conferencia de prensa, el precandidato presidencial del Frente Amplio por México descartó solicitar licencia como ha reclamado Morena, al cuestionar que mantenga su cargo estando en campaña para obtener la candidatura presidencial de la oposición.
Aseguró que no va a dejar “descabezada” a la Cámara de Diputados mientras no queden firmes todas las acciones de inconstitucionalidad, controversias y amparos que ha presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Si encontramos la vía parlamentaria y la garantía de que todas las acciones, controversias, amparos, solicitudes de atención prioritaria, quedan firmes, tal y como cuando Morena tuvo la presidencia y ejercitó sus propias acciones, en sus facultades de presidente de la Cámara, y si queda una panista, y no por otra cuestión, sino porque el orden parlamentario establece que el segundo año lo debe de asumir como presidente o presidenta quien tenga el mayor número de diputados de la oposición.
“Entonces, tenemos que salvar esas dos situaciones, por mí, si están salvadas, les anticipo que con mucho gusto traspaso el cargo, siempre y cuando esas respon- sabilidades no vayan a perderse en el camino, siempre y cuando encontremos el camino legal, constitucional y parlamentario, y estoy yo en la mejor disposición. Vamos a empezar a platicar de esto para que se pueda llevar a cabo. Si se puede llevar a cabo, yo no tengo ningún problema”, respondió Creel.
Al presidente de la Cámara se le preguntó si teme una campaña en su contra de parte del gobierno como la que ha desatado el presidente López Obrador contra la senadora Xóchitl Gálvez. “Ya han hecho muchas campañas en mi contra de muchos tipos, en las mañaneras he sido objeto de infundios, he sido objeto de ataques, no solamente a mí, a mi familia, a mi origen, al color de mi piel, al color de mis ojos, porque es una discriminación inversa lo que él hace, porque aquí no todos somos iguales”, respondió Creel.
“El pueblo es de él y los demás, ni a pueblo llegamos; entonces, es un hombre que tiene ese vicio de perversidad psicológica, de dividir, de confrontar y hacerlo con resentimiento, con división, con odio, con venganza. Entonces, no dudo que haya muchos más ataques a cualquiera de los aspirantes, pero estoy listo, decidido a enfrentarlos en el terreno que ellos quieran. Ahí estoy, listo, decidido”, aseveró.
- ¿Entonces no le tiene miedo a lo que se diga desde Palacio hacia su persona? -se le preguntó.
“No le tengo, absolutamente, ni respeto, ni miedo, ni a ninguno de ellos, ni a nada de ellos, para que quede totalmente claro”, aseveró.
Ante la guerra de guerrillas, sacarlos del gobierno por la vía democrática: Creel
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, señaló que, ante el aumento de la violencia, lo que “estamos viviendo en el país es una guerra de guerrillas”, pues lo grupos criminales ya utilizan coches-bomba, drones y armamento de alto poder, incluso, para derribar aviones.
Ministro de la SCJN admite a trámite impugnación contra reforma de espacio aéreo
/ diana lastiri
Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad presentadas por legisladores de la oposición contra las reformas que ampliaron las facultades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en materia de protección del espacio aéreo mexicano.
Se trata de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil, en materia de Espacio Aéreo Mexicano.
Los diputados y senadores de la oposición solicitaron suspender la entrada en vigor de las reformas. Sin embargo, el ministro instructor, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena rechazó conceder la medida, en consecuencia, la SEDENA podrá ejercer su facultad de vigilar el espacio aéreo.
“Sin prejuzgar respecto del fondo del asunto, que será motivo de estudio en la sentencia que en su oportunidad se dicte, se niega la suspensión solicitada”, señaló el ministro. Añadió que, debido a la importancia del caso, las notificaciones podrán realizarse incluso en días y horas inhábiles.
En conferencia de prensa, comentó que el crimen organizado también controla penitenciarías y muchas de las actividades propias del Estado, además, de cobrar derecho de piso. Todo ello, aseguró, gracias a la criminal estrategia de abrazos y no balazos de este gobierno que se ha convertido en “el gobierno de la muerte”.
“¿Qué hay que hacer? Sacarlos del gobierno por la vía democrática, es lo que hay que hacer, sacarlos del gobierno y que no vuelvan a gobernar. Han destruido el país, el país está ensangrentado, hay mucho dolor esparcido por cientos de miles, y me atrevo a decir millones de familias”, dijo.
Creel Miranda informó que en este proceso electoral adelantado ya son 300 las denuncias presentadas contra el presidente e integrantes de Morena, de las cuáles, casi 30 ya son condenatorias, pero las medidas cautelares impuestas por las autoridades han sido desatendidas por los involucrados.
“En consecuencia, nosotros vamos a seguir insistiendo hasta sus últimas consecuencias, porque un desacato a la ley es gravísimo, pero también hay que ponerlo en contexto, este presidente López Obrador no cree en la ley, para él la ley no es la ley”, apuntó.
Por otra parte, el diputado presidente aseguró que está listo para pedir licencia como diputado federal y presidente de la Cámara de Diputados en 24 horas si se encuentra la vía legal, pues, incluso, ya tiene listos sus libros blancos y una auditoría externa.
“Si encontramos la vía, yo no tengo problema para hacerlo en 24 horas, porque además ya tengo mis libros blancos, mandé a hacer una auditoría externa, por si las dudas, porque ya saben aquí cómo se las manejan; entonces, yo estoy listo”, precisó.
Creel Miranda insistió en que no es un problema de gusto, de decisión personal o de terquedad, sino un problema de legalidad y de acuerdos parlamentarios.
Dijo que la solicitud correspondiente ya la presentó a través del coordinador del grupo parlamentario del PAN, Jorge Romero, para que este asunto tome una ruta de legalidad parlamentaria y se cumplan los acuerdos políticos.
En tanto, destacó Creel Miranda, “no voy a dejar descabezada” a la Cámara de Diputados mientras no queden firmes todas las acciones de inconstitucionalidad, controversias y amparos presentados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Finalmente, comentó que, aunque la “cancha” esté dispareja, ya tomó la decisión de encabezar el Frente Amplio por México para combatir a este gobierno con las armas de la democracia y de la legalidad, pero por todos los frentes y de una manera que sea eficaz.
“Ésa es mi decisión, estar en el frente y en la línea de batalla, en el primer frente, no en medio, no en la retaguardia”, concluyó.