6 minute read

El gran Porfirio Muñoz Ledo

Norma Gonz Lez

Quiero rendirle homenaje y presentarle mis respetos a un luchador social como lo fue Porfirio Muñoz Ledo. Hombre polémico de gran memoria, cultura y extraordinaria capacidad en el análisis político.

Advertisement

Mi forma de recordarlo es en los tiempos en que fundamos el PRD. Me evoca grandes recuerdos que me tocaron vivir con él en la etapa de construcción del PRD como partido político.

Quisiera compartir una anécdota en una de las giras que realizó por Aguascalientes. El PRD era un partido nuevo que nadie conocía y que pretendía darse a conocer como sucesor del Frente Democrático Nacional, su presencia en la escena política y de lucha social, logró generar una ruptura verdadera en el sistema político existente.

Recuperar los principios de democracia social y de lucha por lograr la igualdad a través de un partido, era la siguiente etapa en la construcción del partido naciente. Se conformó con la fusión de varios partidos y corrientes de izquierda, de una fractura de importantes personajes del PRI encabezados por Cárdenas y el mismo Porfirio Muñoz Ledo, además de organizaciones sociales luchando por la democracia e igualdad social.

Estaba recién casado por tercera ocasión y tenía una bebé de pocos meses de nacida. Realizamos una gira pesada, teníamos que visitar varios municipios y comunidades, pero como siempre extendía sus intervenciones con esa capacidad discursiva extraordinaria, llevábamos un retraso en la gira.

Salimos de una de las reuniones y me dijo “por favor no quiero más retrasos, ni una entrevista más, no podemos detenernos con cualquier inconveniente, la gente nos está esperando” Me lo dijo con un tono muy determinante.

Tramo 3 del Tren Maya registra 95.5 por ciento de vía terminada

gobIerNo de méxIco

El tramo 3 del Tren Maya, de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, tiene 95.5 por ciento de vía terminada, es decir, sólo restan siete kilómetros para concluir los 159 kilómetros que contempla el trazo, informó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.

Durante el reporte semanal del proyecto estratégico en el sureste, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló los porcentajes de desarrollo de paraderos y estaciones que cruzan 15 municipios:

Paradero Tixkokob: 78 por ciento

Paradero Calkiní: 75 por ciento

Paradero Maxcanú: 75 por ciento

Paradero Umán: 44 por ciento

Estación Mérida: 71 por ciento

Estación Izamal: 60 por ciento

La construcción de tres viaductos reporta 95 por ciento de avance y están finalizadas 150 de 153 obras de drenaje transversal, pasos de fauna e inferiores. Estas obras han generado 11 mil empleos. En tanto, los cuatro vagones del primer convoy -fabricado en Ciudad Sahagún, Hidalgo- ya fueron ensamblados en el taller y cochera de Cancún, Quintana Roo, por lo que iniciaron las pruebas estáticas que comprenden los sistemas neumáticos, control de puertas, calefacción, ventilación, iluminación, entre otras acciones, indicó el titular de FONATUR, quien reiteró que la inauguración del Tren Maya será en diciembre de este año. “Iniciará una nueva etapa para el turismo en el país: moderno, sustentable, seguro, con integración de las comunidades y de los pueblos, con pleno acceso a la grandeza del sureste mexicano”, apuntó.

El director general de Azvindi, Manuel Muñozcano Castro, puntualizó que los trabajos de la empresa constructora se realizan conforme al programa y sin contratiempos a fin de consolidar los compromisos establecidos.

La edificación de estructuras alcanza un 97 por ciento; los pasos vehiculares, 90 por ciento y los pasos generales están al 100 por ciento. En cuanto a la infraestructura ferroviaria, se ha colocado más del 98 por ciento del balasto, mientras que el 96 por ciento de durmientes ya están instalados. La catenaria, es decir, el sistema de electrificación del Tren Maya, tiene un desarrollo del 90 por ciento de su instalación.

INAH destAcA pArtIcIpAcIóN comuNItArIA eN coNservAcIóN de sItIos ArqueológIcos de rutA puuc

Le dije está bien Porfirio. De la nada sale Carolina Rincón y me comenta que tiene un encargo muy específico del medio en el cual laboraba donde estaba haciendo sus pininos igual que todos nosotros, creo era el canal 6 pero no lo recuerdo con claridad.

Me dijo por favor ayúdame, mis jefes me han encargado que le haga una entrevista a Muñoz Ledo y no he encontrado la manera de acercarme a él y necesito llegar a la redacción con la encomienda cumplida.

Le expliqué que recién me dijo que no iba a atender ni una entrevista más y que no quería colgarse más en la gira. Insistió explicándome lo importante que era para ella. Le dije, mira yo me voy a meter al baño, cuando yo no esté te acercas y le dices antes de pedirle la entrevista; “¡Licenciado, que bonito traje! ¡En verdad que le queda muy bien y se ve muy guapo!” Después le pides la entrevista. Si la acepta ya es una decisión de él.

Cuando llegue, te voy a decir que no tenemos tiempo para más entrevistas y así me evito que me reclame que no hice el filtro. ¿Estás de acuerdo? Si, muchas gracias… ¿Cómo te llamas? Le contesté y así fue como nos conocimos ella y yo.

Cuando regreso le digo que la siguiente parada de la gira es en Cañada Honda, me dice Porfirio que va a atender la última entrevista del día, que va a ser muy rápido. Ahí se quedó 40 minutos encantado con la joven reportera desplegando sus encantos personales y políticos ante las cámaras de televisión y el público que se acercaba a escuchar atenta siempre de las interesantes deliberaciones históricas y políticas de Porfirio.

Así era él, auténtico, controvertido y sumamente inteligente. Hasta siempre Porfirio.

@normaglzz

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conserva, a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), ocho sitios pertenecientes a la Ruta Puuc: Oxkintok, Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Labná, Chacmultún y Grutas de Loltún, así como de Dzibilchaltún, resaltó Diego Prieto Hernández, director general de la dependencia.

“En Uxmal, hay que destacar la gran participación comunitaria que hemos logrado tener, particularmente de la comunidad de Santa Elena y otras; una línea de trabajo que tenemos es siempre vincular estos antiguos sitios mayas con la participación, la presencia y la identidad de las comunidades contemporáneas”, expresó.

El PROMEZA ejecuta labores de conservación e investigación, señalética e infraestructura; simultáneamente impulsa Centros de Atención a Visitantes (CATVIS) en Dzibilchaltún y Uxmal, cuyo avance es del 17 por ciento y 2 por ciento, respectivamente.

La construcción del Museo Arqueológico del Puuc en Kabah, Yucatán, registra 16 por ciento e incluye nuevos espacios interpretativos; esta obra será finalizada en julio de 2024. El Museo de Sitio de Dzibilchaltún se renovará por completo y tendrá un nuevo guión científico; el progreso es del 13 por ciento.

El titular del INAH expuso los resultados de las tareas de recuperación de bienes culturales y arqueológicos en el tramo 3 del Tren Maya. Se han registrado y preservado al 17 de julio:

7 mil 288 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos piramidales.

376 bienes muebles, entre metates, vajillas, figurillas y cerámica.

337 mil 496 fragmentos de cerámica analizados.

55 entierros humanos con ofrendas.

201 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos como cuevas y cenotes.

El jefe del Centro Coordinador de Operaciones Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán, sostuvo que el Nuevo Parque Uxmal presenta un avance del 46.89 por ciento. Incluye la construcción cercana de un Hotel Tren Maya con 160 habitaciones, el mejoramiento del sendero peatonal o sacbé, la colocación de una barda perimetral ecológica y actividades de salvamento natural.

En Mérida, Yucatán, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Ingenieros, trabaja en el Parque La Plancha. Se prevé su conclusión en noviembre de este año; actualmente tiene un 85.60 por ciento de desarrollo.

Movimiento Ciudadano difundió en sus redes sociales una encuesta en la que aseguran que los mexicanos relacionan al PRI y al PAN con la corrupción. Con base en ese sondeo, el partido naranja reiteró la postura de su líder nacional Dante Delgado de oponerse a una alianza con el Frente Amplio por México.

El debate surgió tras la propuesta del senador Clemente Castañeda de discutir si MC apoyaría una eventual candidatura de la senadora Xóchitl Gálvez a la presidencia de la República. “Durante mayo y junio realizamos una encuesta nacional en 15 mil hogares y grupos de enfoque en 19 estados. Los resultados de este estudio nos dicen que la vieja política no es la opción que la mayoría de mexicanas y mexicanos queremos para nuestro país”, publicó MC en Twitter.

“¿Qué representan el PRI y el PAN para las y los mexicanos? Les pedimos a las personas responder con una pala-

This article is from: