No voy a designar a mi sucesor, asegura Andrés
Manuel López Obrador
AMLO invitará a Palacio Nacional a consejeros del INE para iniciar una nueva etapa
No voy a designar a mi sucesor, asegura Andrés
Manuel López Obrador
AMLO invitará a Palacio Nacional a consejeros del INE para iniciar una nueva etapa
Veolia ha entregado informes operativos, técnicos financieros, comerciales y económicos al ente regulador, que es la Comisión Ciudadana del Agua del municipio de Aguascalientes CCAPAMA es la que evade la responsabilidad de dar información al Instituto de Transparencia
Suman más de 5 mil recursos de revisión y medidas de apremio que el INAI no ha podido ejecutar
Se creará Ley General en atención al Migrante
La UNAM se pronuncia sobre la conferencia de prensa de la ministra Yasmín Esquivel Mossa
Sesiona por primera vez el Consejo Ciudadano de MIAA
Niega el INE que la re-distritación esté enfocada a favorecer a algún partido político
Están dejando de lado temas más importantes que el económico en la FNSM
Con informaCión de
López Obrador reconoció alianza entre grupos de narcotráfico y pobladores de Chiapas
Aerolínea de la Secretaría de la Defensa Nacional comenzará a operar este año
Nos reservamos el derecho de admisión: AMLO ante amparo de Xóchitl Gálvez
Suprema Corte de Justicia de la Nación invalida la Ley de Publicidad por violaciones al proceso legislativo
Sin pena ni gloria se realizó la primera sesión del Consejo Ciudadano del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), ahí el presidente de este organismo, Javier Buenrostro Gándara, hizo el speech esperado compartiendo que la tarea a enfrentar será enorme y tienen un compromiso enorme; después decidieron que quien llevará el registro de los acuerdos será, como secretario técnico, Juan Carlos Arenas López; también se pusieron de acuerdo sobre el calendario de sesiones y definieron el proceso para encontrar a quien ocupe el cargo de titular de la Contraloría Interna de MIAA; y hasta ahí, nada del ruido que acompañó la conformación del MIAA, es evidente que la grilla ya se desplazó hacia otra parte, específicamente, el Cabildo, donde corre el tiempo para que Leonardo Montañez proponga quién va a ocupar la dirección, porque los regidores están como los chinitos, nomás mirando, en espera de que el presidente municipal asuma toda la responsabilidad mientras ellos se dedican a grabar tik toks.
Transparencia
En la semana, desde fuera de la clase política común, esa que se dedica a pagar comentarios y columnas, se puso el dedo en la llaga en los problemas reales de que Veolia se vaya en octubre, como la propuesta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) para conformar un observatorio ciudadano que vigile las funciones del Consejo Directivo del MIAA y, más reciente, las declaraciones de Aquiles Romero González , secretario técnico del SEA, quien señaló la omisión del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes al no obligar a Veolia para que trasparentara los recursos públicos empleados durante su trabajo; más rápido que veloz, Lluís Jordan , el director de la concesionaria le comentó a nuestra reportera Ely Rodríguez que la empresa no ha sido omisa sobre los reportes porque la información ha sido puntualmente entregada a Ccapama.
Obnubilados con presumir que son los responsables de que Veolia se vaya (y omitir que simplemente se acabó el título de concesión), urgidos de hacerse de la victoria de la conformación del MIAA, quienes declaran en torno al problema del agua en la capital, sospechosamente coinciden en evitar mencionar la responsabilidad de Ccapama; sí, qué bueno que se realizará un observatorio ciudadano para vigilar al MIAA, ¿y cuándo le vamos a pedir cuentas de la responsabilidad que tiene Ccapama en todo esto?, desde que a inicios del año pasado Rafael Berumen Esparza fue designado como encargado de despacho para sustituir a José Refugio Muñoz de Luna, la política de Ccapama ha sido la del avestruz, Berumen Esparza siempre logra evadir los cuestionamientos guardando silencio, oculto tras la imagen de que el culpable del servicio de agua potable es Veolia; ahora que Aquiles Romero González evidenció que se tiene que transparentar el uso de los recursos públicos y que Lluís Jordan informa que toda la información la tiene Ccapama, ¿dónde está Rafael Berumen? Adelantamos que seguirá oculto porque cualquier información que revele exhibirá el incumplimiento de Ccapama a lo largo de décadas, incluso no le conviene porque como este organismo es el encargado del proceso de entrega-recepción, intentará que las cosas sigan como van para extinguirse en octubre e irse sin rendir cuenta alguna. Lamentable.
lenguA MordIdA
Después del ridículo que hicieron las huestes morenitas movilizadas por Gilberto Gutiérrez en Coahuila para apoyar la candidatura de Armando Guadiana , el morenaje se regresó a Aguascalientes y ante la falta de señales de la dirigencia nacional, estuvieron buscando con qué hacer ruido y lo único que se encontraron fue a los “inconformes” con el cambio de sentido en la calle 5 de Mayo, según el dirigente estatal morenita, los vecinos se acercaron a Morena para pedir ayuda al partido, con la lengua comenzando a sangrar, Gil Gutiérrez aseguró que el morenaje “no se quiere colgar de ninguna lucha, sino por el contrario respalda la voluntad de la población, cuando se acerca con nosotros a pedirnos el respaldo, entonces en ese sentido pues vamos a estar acudiendo con los vecinos y por ahí nos vamos a pasar a la actividad, que vamos a hacer”, desde ya
lamentamos que Ricardo Serrano vaya a perder su tiempo explicando el modelo de movilidad a la dirigencia morenita, cuando evidentemente no está interesada en “apoyar” a las “decenas” de personas que están en contra, es evidente que ven la oportunidad de sacarle jugo; en fin, Gil Gutiérrez también va a perder su tiempo (como en Coahuila) cuando descubra que el montón de manifestantes lo único que quieren es sacarle privilegios al Gobierno del Estado. Por último, Gil Gutiérrez debería repartir coscorrones a sus asesores en comunicación, porque no le informaron que ya los iracundos vecinos doblaron las manitas cuando la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel salió a decir que no habría vuelta atrás en el cambio de circulación.
oportunIStAS
En otra muestra de oportunismo político, la senadora Martha Márquez , sin nada mejor qué hacer, manifestó su homofobia, disfrazada de defensa de un modelo de familia, con un videito barato en donde se fue en contra del magistrado Jesús Ociel Baena , porque el magistrade (como le gusta presentarse) estará a cargo de las pláticas que el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes brinda a escuelas públicas de primaria. La senadora neopetista, urgida por llamar la atención para poder mantener un hueso, ahora con Morena, indicó que no se debe permitir que Jesús Ociel asista a las primarias a inculcar la ideología de género a los niños, acostumbrada a mentir, Martha Márquez se envalentona hacia una actitud inventada, porque en el anuncio del TEEA sólo se indica que el magistrade hablará de derecho electoral y las funciones del Tribunal, pero la senadora sufre de una imaginación inconmensurable y cree que esos molinos de viento le van a redituar con sus nuevos patrones y el morenaje la va a premiar con una candidatura, cuando el único público que la apoya son los persignados del Frente Nacional por la Familia, sí esos que aseguran que la ONU quiere reescribir la Biblia. ¿Cuál es el problema de que el magistrade vaya a hablar de derecho electoral y las funciones del tribunal a las primarias?, hipócritas como son, Martha Márquez y los del FNF, lo que no se atreven a decir es odian que Jesús Ociel use faldas y feos zapatos de mujer, pero histéricos, chillan como la esposa de Ned Flanders que se está exponiendo a un grave riesgo a la infancia aguascalentense… Charros, ¿esta es la derecha moderna que propone Lily Téllez?, porque bien leído, es igualito al discurso homofóbico de toda la vida, qué triste que sean este tipo de personajes los que “representen” a Aguascalientes, que usen ese pretexto para expresar su ignorancia y tratar de quedar bien con el partido del presidente.
La deL esTribo
No coman ansias, no coman ansias, nos recomienda Claudia Sheinbaum , hay que esperar al domingo, dijo la jefa de gobierno de la Ciudad de México, a quien, todo indica, no le quedará de otra que renunciar a su cargo, después de que al canciller Marcelo Ebrard le salió bien su jugada; haremos caso de la recomendación y este fin de semana comeremos paella antes que ansias, total, la reunión del Consejo morenita es el domingo y no van a decir nada que no haya insinuado ya el presidente Andrés Manuel López Obrador, así que ánimo, salud y democracia, nos leemos el lunes.
@PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 897, 9 de junio de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
“Yo no voy a designar a mi sucesor, hay piso parejo y las cartas no están marcadas”, garantizó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el inicio del proceso para elegir candidato de Morena a la presidencia para 2024.
Afirmó que, aunque no tiene injerencia en las decisiones de Morena, sí se toma el tiempo “fuera de horas de trabajo” para asistir a cenas, como la que se dio este lunes en un restaurante del centro histórico de la Ciudad de México.
Ante la pregunta de si habrá premios de consolación para quien no escuche el canto de las sirenas, el presidente respondió que en esa reunión “estuvimos muy bien, hablamos de la necesidad de mantener la unidad para garantizar la transformación de México, continuidad con cambio. Es muy importante la unidad, que no haya rupturas, no tiene por qué haber, porque si es piso parejo, si no hay dedazo, si es el pueblo el que va a decidir en el caso de Morena con una encuesta, porque así lo establecen los estatutos”.
López Obrador expuso que no hay necesidad de que existan elegidos. “Yo no voy a designar a mi sucesor, va a ser el pueblo, tampoco voy a designar al candidato de mi partido, aunque ahora tengo licencia, a veces contribuyo, pero no en
horas de labores, después de las ocho de la noche me reúno, no aquí, afuera”, indicó.
También afirmó que de su lado nunca “ha habido preferencia por nadie, no se han cargado los dados, las cartas no están marcadas, es democracia y es mandar muy lejos el tapado, el destapado, el dedazo, el carreo, la cargada”.
Luego de que esta semana el presidente mencionara por nombre solo a cuatro aspirantes a una candidatura de Morena, ahora citó a Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, y a Manuel Velasco, del Partido Verde, además de volver a nombrar a Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard.
López Obrador insistió en que el método de la encuesta ha probado su eficacia porque ha generado pocas rupturas y varias victorias, además de que evita que metan las manos y que impongan.
Además, dijo que hay resultados y son las 23 entidades donde gobierna Morena y aliados. “Y, bueno, ahí están los resultados, no ha habido rupturas, muy pocas, muy pocas y triunfos, triunfos, ya no quiero seguir poniendo limón a la herida”, dijo en torno a lo que mantiene la oposición, que es minoría.
También pidió esperar a los criterios que resultaran del Consejo Nacional de Morena, “ahí van a decidir los consejeros, porque es el órgano de dirección del partido. Vamos a esperarnos al domingo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que existe la posibilidad de que invite a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para una reunión en Palacio Nacional, con el cambio de la dirigencia con Guadalupe Taddei, para “iniciar una etapa nueva”.
“Yo los voy a invitar para intercambiar puntos de vista con el propósito de que el INE actúe con imparcialidad, que se garantice la democracia, que las elecciones sean limpias, libres, que no haya fraude electoral, que podamos iniciar una etapa nueva”, indicó.
Reconoció que se daría este encuentro una vez que se dio la salida de Lorenzo
Córdova, como consejero presidente del INE. “ No del INE que han servido para justificar y legitimar fraudes electorales, no del INE que había cuando nos robaron la presidencia en 2006, no del INE que permitió en 2012 excesivo uso de dinero para campañas” y expuso que este hecho quedó confirmado con las declaraciones del exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya.
“Esos INEs o este INE, anterior el de Lorenzo Córdova que tenían sus privilegios, sueldos elevadísimos, que le cuesta muchísimo al pueblo mantener este aparato, de 300 mil pesos”, indicó. Reconoció que “me gustó mucho que la nueva presidenta del INE que decidió bajarse el sueldo, ¿por qué no lo hizo el anterior?”.
Ricardo Monreal, coordinador de los senadores morenistas, se reunió en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su cuenta de Twitter difundió una imagen de lo que consideró fue un “encuentro afortunado”.
Monreal, uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, agradeció al presidente que reconociera el trabajo de la bancada de ese partido en la Cámara Alta. “También, agradecer mucho, mucho, a los que están decididos a participar como candidatos, nos han ayudado bastante. En el caso de Ricardo, aunque es un poder independiente, autónomo, sí pertenecemos al mismo movimiento, estamos luchando por la transformación”, dijo el presidente en la conferencia.
“Encuentro afortunado en Palacio Nacional con el presidente @lopezobrador_, reforzando nuestra amistad y convicción para continuar con la transformación que un día soñamos. Agradezco su reconocimiento en ‘La mañanera’ al trabajo de las y los senadores. Continuidad En Unidad”.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional se reservan el derecho de admisión a la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, que aún con amparos para un derecho de réplica, el consejo es que haga sus propias mañaneras, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Consideró que por ser aspirante a candidata “es todo lo que anda buscando. Sería muy bueno que diera sus conferencias, ¿no?, pero que no venga aquí a querer utilizar este foro, que es para informar y es para comunicar a la gente. O sea, ya sería el colmo, ¿no?, que nosotros le hiciéramos la campaña a los conservadores. Les puedo dar algún consejo, pero ya hacerles la campaña ya es extremo”.
Pero el presidente dijo que apenas es un procedimiento legal que llevará tiempo. “Es un proceso que se está atendiendo en el Poder Judicial. Yo lo que le aconsejaría a la señora Xóchitl Gálvez es que convocaran a sus conferencias, que ellos tengan su mañanera, a las 7:00 de la mañana, que esté ahí, que invite a Marko Cortés, a Creel, a Claudio X. González, que es el jefe de jefes ahí. Que tengan ellos”, determinó.
López Obrador expuso que el PAN ya había anunciado que harían su conferencia, incluso, contrataron un espacio en un hotel de la Ciudad de México, “pero no aguantaron, o sea, porque no están acostumbrados a levantarse temprano, ¿no?, creo que estuvieron un mes, dos, tres semanas, sí. Pero la señora Xóchitl no, es tenaz, puede ser que mantenga la conferencia más tiempo”.
También habló de que existe un “bloque reaccionario, conservador y corrupto, pues es que les dé el amparo el Poder Judicial y que yo diga: ‘No. ¡Ah, incumple el amparo! ¡No respeta el Estado de derecho!’. Pues no es así, no es así, es un proceso legal y nos reservamos el derecho de admisión”, concluyó.
AMLO invitará a Palacio Nacional a consejeros del INE para iniciar una nueva etapa/ Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México
Tras una reunión privada con el presidente Andrés Manuel López Obrador , el senador Ricardo Monreal declaró que se mantendrá en Morena “hasta la muerte”.
El coordinador de la bancada mayoritaria en el Senado, fue convocado por el jefe del Ejército federal para una reunión privada en la que dijo, platicaron sobre la situación actual del país.
Se trató de un encuentro amable y agradable con el primer mandatario, a
quien vio de buen humor y con una lucidez impresionante.
Monreal Ávila dijo, en breve comentario a los medios de comunicación, al salir de Palacio Nacional, que actualizarán en el Senado la agenda legislativa de acuerdo a los requerimientos que demanda el país.
A pregunta expresa de qué temas abordaron, en una reunión que duró escasa media hora, el legislador sostuvo que diversas situaciones se resolverán pronto y de la mejor manera.
Jóvenes especializados en arqueología, conservación, antropología física y otras disciplinas, participarán en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) que se implementa en cinco estados del sureste del país como parte de la construcción del Tren Maya, anunció el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario puntualizó que el propósito es reforzar e intensificar las tareas de recuperación y protección del patrimonio una vez que concluyan los trabajos de salvamento.
Diego Prieto refirió que se trata de una oportunidad para la formación profesional de las y los jóvenes. Al mismo tiempo, reconoció el trabajo de especialistas egresados de instituciones educativas públicas y privadas como:
Universidad Autónoma de Yucatán
Universidad Autónoma de Zacatecas
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Universidad Autónoma de Campeche
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela de Conservación y Restauración de Occidente
Universidad Autónoma del Estado de México
Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Universidad de las Américas, campus Puebla
Actualmente el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas se aplica en 26 sitios: diez de Quintana Roo; diez de Yucatán; cuatro de Campeche; uno de Tabasco y uno de Chiapas.
Zona arqueológica el Meco ofrecerá a visitantes conexión directa al Mar
El titular del INAH presentó un video sobre la zona arqueológica El Meco, ubicada en la costa del Caribe Mexicano, al norte de Quintana Roo, en los linderos entre el municipio de Isla Mujeres y Benito Juárez.
En los años 60 del siglo pasado, el sitio fue dividido en dos por la carretera que une Puerto Juárez con Punta Sam. A partir del PROMEZA, se plantea volver a unir la zona monumental con la franja costera, de tal modo que se convierta en un
destino que combine la zona arqueológica con el atractivo de playa, lo que ofrecerá al turismo nacional e internacional la experiencia de un sitio arqueológico conectado directamente al mar.
Al mismo tiempo, se mejorarán servicios como sanitarios, recepción, área de descanso, sala de interpretación e infraestructura para la investigación y conservación del sitio. El Meco tuvo su origen en el siglo III de nuestra era; fue considerado un antiguo puerto maya en el que se asentaban pescadores. El presidente López Obrador resaltó que estas tareas de conservación tienen el propósito de recuperar el pasado histórico, cultural, artístico y glorioso de la cultura maya.
En cuanto al salvamento arqueológico en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo por la construcción del Tren Maya, el director general del INAH reportó que hasta el 8 de junio se registraron y preservaron:
53 mil 385 bienes inmuebles como estructuras y albarradas
Un millón 97 mil 664 fragmentos de cerámica recuperados
Mil 840 bienes muebles, entre cerámica, lítica y figurillas
760 vasijas en proceso de análisis y restauración
586 osamentas
Mil 340 rasgos naturales como cuevas y cenotes
“Este gran proyecto de desarrollo regional que no sólo es un sistema de transporte, de comunicación, de carga, sino también habilita la posibilidad de poner en valor inmensas riquezas culturales, antiguas y contemporáneas que hay en toda esta región, en donde floreció y sigue en desarrollo la gran cultura, la gran nación maya”, expresó el director del INAH.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la economía nacional es fuerte como resultado de la política de fomento al crecimiento con bienestar que impulsa el Gobierno de México. “Estamos avanzando y vamos a seguir. ¿Por qué tenemos estabilidad económica?, ¿por qué está llegando inversión extranjera?, ¿por qué estamos creando empleos?, ¿por qué está creciendo la economía?, ¿por qué la fortaleza del peso? Porque estamos gobernando con honestidad”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, enfatizó que el peso mexicano es la moneda más fortalecida en el mundo respecto al dólar, que se cotiza en 17.55 pesos, el mejor nivel registrado desde 2016. “Sigue fortaleciéndose el peso; es un fenómeno. Cuando llegamos al gobierno estaba a más de 20 y los pronósticos de nuestros adversarios era que se iba a ir hasta 30 pesos por dólar”, apuntó. La creación de empleos y las mejoras en los salarios, dijo, permiten condiciones de bienestar, característica que distingue a este gobierno de los sexenios anteriores.
La federación ha promovido el aumento del salario mínimo; este 2023 subió a 207.4 pesos, lo que representa un 88 por ciento de aumento del poder adquisitivo en términos reales respecto al de 2018. Hasta abril, el dinero alcanzó a las familias para comprar 10 kilogramos de tortilla, 4.8 de frijol y 4.2 de huevo, pun-
tualizó el jefe del Ejecutivo. Además, la administración federal prioriza el cumplimiento de los derechos de las y los trabajadores, como la repartición de utilidades que creció más de 126 mil 572 millones de pesos entre 2020 y 2022.
López Obrador resaltó la reciente baja de la inflación a 5.8 por ciento en mayo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ante el fenómeno inflacionario externo provocado por la pandemia de COVID-19, así como la guerra de Rusia y Ucrania, el gobierno federal enfocó sus esfuerzos en proteger la economía popular mediante el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía, firmado en 2022 con empresarios, productores y comerciantes de alimentos, a fin de ofrecer una canasta básica de 24 productos a precio justo, recordó.
Adicionalmente, mencionó, no aumentaron los precios de las gasolinas y diésel, del gas y la luz a favor de la economía familiar. “Recuerden que cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso; se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde poder de compra, poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia”, refirió.
Con el propósito de continuar bajando los precios de alimentos, continúan los esfuerzos para consolidar la Alianza de Países de América Latina y el Caribe Contra la Inflación a fin de facilitar el intercambio comercial.
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el Gobierno de la Cuarta Transformación prioriza la atención a la juventud del país con oportunidades de trabajo y estudio. Desde el inicio de la administración otorga becas, lo que ha contribuido a reducir los índices de deserción escolar en los niveles básico, medio superior y superior.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública presentados por el mandatario en la conferencia de prensa matutina, la deserción en educación media superior pasó de 13 por ciento en el ciclo escolar 2018-2019 a 9.2 por ciento en 2023. “Nuestra lucha con la delincuencia organizada en lo esencial está en que no se lleven a los jóvenes, que no los enganchen, en quitarles a los jóvenes con oportunidades de estudio y trabajo”, indicó.
López Obrador destacó que en el país se crearon cien planteles de la Universidad para el Bienestar Benito
Juárez García, entre los que se imparten las licenciaturas de Medicina integral y Salud comunitaria, así como de Enfermería y Obstetricia, las cuales formarán más personal de salud para revertir el déficit. A la fecha hay 30 mil estudiantes de estas carreras.
Simultáneamente, la federación aumentó el número de becas de especialización. “Antes podían especializarse 10 mil médicos generales, ahora son alrededor de 20 mil. Esto va a llevar a que tengamos más especialistas”, planteó.
El Gobierno de México, dijo, invierte como nunca en desarrollo social, educación, salud y en la atención a jóvenes a través de los Programas para el Bienestar, base de la Estrategia Nacional de Seguridad. “Nuestra fórmula está funcionando. Lleva tiempo, pero es lo más correcto: atender las causas, entender que no se puede enfrentar la violencia con la violencia, que no es con medidas coercitivas como se resuelve el problema, que hay que atender el mal haciendo el bien, que la paz es fruto de la justicia”, remarcó.
Monreal afirma que se mantendrá en Morena “hasta la muerte”
Jóvenes especialistas participarán en tareas de PROMEZA
Oportunidades y becas reducen deserción escolar e incursión de jóvenes asenado de la república gobierno de México gobierno de México gobierno de México Diego Prieto Hernández. | Foto Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien solicitó la destitución del encargado de la Fiscalía de Nuevo León, Pedro Arce. García dijo que Pedro Arce fue impuesto por el PRIAN a raíz de la denuncia y renuncia del anterior titular de la Fiscalía.
López Obrador dijo que con “inteligencia que no es espionaje”, desde Palacio Nacional “yo me entero de todo y sé que lo están chantajeando. Y, además, yo conozco eso, porque lo padecí. Cuando era yo jefe de Gobierno”.
“Si en Nuevo León se votó por el gobernador, pues lo tienen que respetar, él es el titular del Ejecutivo y no chantajearlo. Porque si fuese… porque el gobernador está incumpliendo con la ley o hay actos de corrupción, pues sí, pero no es por eso”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal.
Agregó que se creó un grupo en el congreso local, donde García no tiene mayoría, por lo que “empiezan a imponerse en funciones que no les corresponde, no puede meterse a hacer obras. Entonces lo obligan a destinar recursos para determinadas obras, determinados ayuntamientos de los partidos que tienen mayoría en la Cámara de Diputados, en el congreso local. Entonces, yo no estoy de acuerdo con eso, no puede haber esos chantajes”.
Apuntó que lo peor de todo es que se eligieron a fiscales con autonomía completa y pueden tener más fuerza que los gobernadores. “Ayer (7 de junio), una orden del procurador llevó a que catearan una oficina del gobierno del estado, tomaron con la policía. ¿Qué es eso? O sea, es un exceso, ahí no hay equilibrio de poderes, ahí el poder de los poderes quieren serlo los legisladores de oposición, o sea, el bloque este, y esto afecta mucho a los ciudadanos”, cuestionó.
El encargado del despacho de la Fiscalía General del estado, Pedro Arce Jardón, rechazó las acusaciones de ser un hampón y servir al PRI y al PAN, como denunció públicamente la mañana del 8 de junio el gobernador Samuel García Sepúlveda.
El funcionario dijo que, pese a la solicitud del mandatario, que busca que lo cesen, no dimitiría de su puesto, pues señaló que tiene una trayectoria de 20 años que lo respalda y que fue legalmente designado como encargado del puesto en octubre del año pasado por Gustavo Adolfo Guerrero, quien renunció al encargo. “No me siento un hampón. Al contrario. Mi carrera de más de 20 años me avala. He transitado en diferentes puestos dentro de la Procuraduría y la Fiscalía y tengo la conciencia tranquila”, dijo en conferencia de prensa esta tarde.
Ante la petición del gobernador que busca removerlo, Arce dijo que era una situación relacionada con la política, por la que no se distrae. “El señor gobernador está en su derecho de ejercer cualquier acto que considere para motivar la remoción de un servidor. Es un tema meramente político que no me distrae de mi función y de mi área. Yo tengo un gran compromiso que asumí cuando me dejaron encargado y que me tiene ocupado día a día”, explicó.
Señaló que entregará el puesto hasta que se termine el proceso para designar un nuevo fiscal estatal, trámite que se encuentra detenido debido a amparos que presentó el gobernador, quien se inconformó con la forma en que se buscaba desahogar el procedimiento.
Por su parte, el vicefiscal Luis Orozco desmintió al gobernador, quien dijo que el miércoles, agentes armados irrumpieron en el edificio de oficinas estatales Torre Administrativa, en Monterrey, con motivos de intimidación.
El empleado de la Fiscalía aclaró que el Ministerio Público llevó el martes una notificación a la Secretaría del Medio Ambiente del Estado en ese inmueble, donde el personal se negó a recibir a los enviados de la FGE.
El miércoles 7 de junio regresó otro empleado de la dependencia a la Torre, donde esperó una hora sin que se le recibiera la cédula de notificación que entregaría. Sin embargo, aclaró que no hubo el intento de entrada masiva de agentes armados al lugar.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la presencia de grupos de narcotráfico en las regiones del límite de Chiapas y Guatemala, pero alertó que en algunas regiones son apoyados por la población; dijo que la solución está en el fortalecimiento de programas sociales.
Dijo que es algo similar al caso del huachicol “en el caso del narcotráfico o la delincuencia, van buscando crear bases de apoyo. Por ejemplo, si hay una pista clandestina de aterrizaje, llega un avión allá en Chiapas en los límites con Guatemala aterriza y desde luego es un cargamento de cocaína el Ejército y Guardia Nacional tiene que actuar rápido porque de lo contrario no permiten en algunas comunidades que se lleve a cabo el decomiso”.
Por esa razón López Obrador llamó a los pobladores de esas regiones de Chiapas “a que no se presten a estas cosas que no los utilicen”. También señaló que hay alianzas y vinculación con autoridades locales “incluso gente no de
buena fama pública domina en algunas regiones. Encargos que tienen que ver con comunidades, ejidos y demás, todo esto lo estamos atendiendo, pero yo siempre me apoyo en la gente y son los que nos ayudan. Que sepan que estoy al tanto de todo lo que pasa en el país”.
El presidente dijo que “en efecto hay presencia de la delincuencia organizada, incluso han logrado tener en algunos casos reconocimiento, apoyo de pobladores, los de la delincuencia organizada, por eso estos enfrentamientos, pero sí estamos actuando”.
En la región de los ataques está la Guardia Nacional y en torno a la solución en el fortalecimiento de los programas sociales dijo que está por aplicar un programa con ese propósito. “Fortalecimiento a los programas y acciones de bienestar en esa región, un poco lo que hicimos en Aguililla, Michoacán que no solo fue la presencia de la guardia sino reforzar programas para el bienestar y así logramos en aguililla serenar las cosas y garantizar la paz. Lo mismo estamos haciendo en el caso de Chiapas”.
El gobernador Samuel García presentó simultáneamente, en la entidad y en el Senado de la República, recursos legales para remover al encargado del despacho de la Fiscalía General del estado, Pedro Arce, a quien acusa de perseguir ilegalmente a los integrantes del gobierno estatal y trabajar al servicio del PRI y PAN.
Samuel García se reunió la mañana del 8 de junio en la Ciudad de México con diputados federales y senadores en la Cámara alta para promover un juicio político, destitución y procesamiento legal contra Arce Jardón, quien, dijo, impide el desarrollo saludable de Nuevo León. Simultáneamente, el consejero jurídico de la entidad, Ulises Carlín, presentó en el Congreso de Nuevo León un recurso para remover al fiscal, por carecer de autonomía.
En la Ciudad de México, ante la Comisión Permanente del Senado, García Sepúlveda dijo que no es “ingenuo” y sabe que, en la legislatura local, de mayoría tricolor y albiazul, no prosperará la iniciativa para desaforar al encargado de la Fiscalía, por lo que tuvo que escalar la petición a instancias nacionales. Por lo pronto, el nuevoleonés expuso que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ya le dijo que buscará una manera para pedir la renuncia de Arce.
García señaló que, pese a que ya se enteró del acoso del fiscal estatal al secretario de Gobernación y al presidente Andrés Manuel López Obrador, no tiene aún el compromiso favorable de los diputados de Morena cuando inicie el juicio político que pide.
Acompañado del dirigente nacional de MC, el senador Dante Delgado, y el coordinador de la bancada Clemente Castañeda, junto a diputados federales, García indicó que con esta denuncia busca llamar la atención de todo el país sobre la situación que ocurre en Nuevo León con el fiscal al servicio de tricolores y azules.
“Yo le pido a mis compañeros desde la Comisión permanente, el Senado y el Congreso de la Unión la separación pronta y automática, para iniciar un juicio político a este sujeto”, expuso y pidió que en su lugar quede el mejor abogado, un experto técnico en materia de justicia, ajeno a los partidos políticos y al gobernador.
Explicó que, en octubre del año pasado, cuando renunció el fiscal general Gustavo Adolfo Guerrero, en vez de que quedara encargado del despacho el vicefiscal, como marca la ley, el PRI y el PAN presionaron para que quedara Pedro Arce Jardón, a quien llamó “el hampón” de los líderes de estos partidos en Nuevo León.
“Llevamos ya ocho meses tolerando todos los días persecución política, citatorios diarios que recibe mi gabinete, todos los días ministeriales molestando, invadiendo el Poder Ejecutivo, por órdenes de quienes mandan en las cúpulas del PRI y PAN de Nuevo León, cuyos nombres son Francisco Cienfuegos y Zeferino Salado”, acusó.
Recordó que el colmo ocurrió el miércoles 7 de junio, en Monterrey, cuando agentes ministeriales armados irrumpieron en la Torre Administrativa, donde están las oficinas de la administración estatal, para “corretear” a un subsecretario de Finanzas del Estado, en un operativo que parecía cateo.
De igual manera, señaló que, “en el descaro”, Arce se la pasa “de copas” con Cienfuegos, pues han sido vistos juntos en eventos públicos, como una exhibición de poder del priista, según interpreta el gobernador.
Promueven destitución en nL
En Nuevo León, al acudir esta tarde a la oficialía de Partes del Congreso local para pedir la destitución, el consejero Jurídico expuso que el encargado del despacho incumple con la Constitución, pues carece de imparcialidad, objetividad y autonomía. Dijo que es evidente la cercanía del fiscal con actores políticos de la localidad, en referencia al dirigente priista conocido en la localidad como Paco Cienfuegos.
Por la mañana del 8 de junio, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció en favor de Samuel García, quien dijo que era objeto de presiones del PRI y el PAN en el Congreso local y que querían hacer labores que corresponden al Ejecutivo. “No estoy de acuerdo con eso, no puede haber esos chantajes”, aseguró y recordó el acoso que sufrieron empleados estatales con la irrupción de ministeriales en sus áreas de trabajo.
Por múltiples violaciones al procedimiento legislativo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la Ley de Publicidad que impulsó el senador de Morena, Ricardo Monreal, para regular a nivel nacional la contratación de espacios publicitarios.
Los ministros no analizaron si, en el fondo, la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en materia de Contratación de Publicidad, que entró en vigor el 3 de junio de 2021 luego de ser aprobada en prácticamente 24 horas, era o no constitucional.
El proyecto fue realizado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y fue avalado con 8 votos de los integrantes del pleno.
En el fallo, la Corte declaró que tanto el Senado como la Cámara de Diputados violaron las reglas del procedimiento legislativo, no respetaron los plazos para que los legisladores conocieran el dictamen y no lo repartieron para que todas las fuerzas parlamentarias lo pudieran debatir.
En su proyecto, Pardo enumeró un total de 12 violaciones al proceso legislativo que, a consideración de la mayoría de ministros, trascienden al contenido de la propia ley.
Los ministros que votaron en contra del proyecto fueron Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín
Esquivel Mossa y Arturo Zaldívar, quien dijo que no todas las violaciones al procedimiento legislativo invalidan las leyes, sino que deben ser suficientemente graves.
Desde enero pasado en la Primera Sala de la Corte y con mayoría de tres votos, los ministros concluyeron que esta ley violaba los derechos humanos de libertad de trabajo, libre contratación y autonomía de la voluntad.
Esto, debido a que, en amparo, la legislación fue impugnada por prohibir a las agencias de publicidad contratar espacios en medios de comunicación para después revenderlos a los anunciantes.
“La Ley impugnada contraviene el régimen Constitucional vigente, pues las relaciones comerciales deben ser transacciones libres en las que las partes contratantes ejerzan su voluntad con autenticidad, sin que sobre esos acuerdos libres puedan imponerse conductas de ninguna naturaleza, ni mucho menos ser intervenidos por terceras personas, incluido el Estado”, señaló la Sala.
En dicho debate, el ministro Zaldívar, quien esta tarde consideró que las violaciones al procedimiento legislativo no invalidan la Ley impulsada por Monreal, votó a favor del proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá para declarar que la legislación era violatoria de derechos humanos.
El petista Gerardo Fernández Noroña presentó su solicitud de licencia como diputado federal para contender por la candidatura presidencial de la coalición de partidos encabezada por Morena. El legislador del Partido del Trabajo pidió que su separación del cargo sea efectiva a partir del próximo jueves 15 de junio.
En una carta dirigida a Alejandro Armenta Mier, presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el legislador indicó que la licencia será por tiempo indefinido. “He decidido participar, en su momento, como precandidato en el proceso interno para elegir la candidatura a la Presidencia de la República de la Coalición ‘Juntos Haremos Historia’ formada por los partidos Morena, del
Trabajo, y Verde Ecologista de México”, indicó en su misiva. Fernández Noroña pidió a Armenta que la solicitud sea sometida a la consideración del pleno de la Comisión Permanente, cuya próxima sesión está programada para el próximo martes 13.
Esta semana tras el anuncio de la renuncia de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que se hará efectiva este lunes 12, los diferentes aspirantes presidenciales han expresado que dimitirán de sus cargos para buscar la candidatura para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este domingo 11 de junio, Morena realizará su Consejo Nacional donde revelará las reglas para la candidatura. Se prevé que, a partir del lunes, los diferentes aspirantes dimitan de sus cargos.
Con o sin el nombre de Mexicana de Aviación, la nueva aerolínea comenzará operaciones este año y llevaría el nombre de “Maya”, aunque sería lamentable que trabajadores de Mexicana no aceptaran un acuerdo para comprar la marca, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Antes de que termine este año empieza a volar, empiezan a volar los aviones de la nueva línea, con o sin el nombre de Mexicana, porque tendríamos que buscar, ya estamos buscando que lleve el nombre de las aerolíneas. Están viendo ahí si se le puede poner ‘Maya’, algo que tenga que ver con nuestra cultura, con nuestra identidad”, expuso.
Insistió en el plazo de un mes para que los trabajadores acepten el acuerdo con el gobierno federal para que reciban entre 50 o 100 mil pesos cada uno por la compra de la marca. “Es muy lamentable que se afecte a más de 6 mil trabajadores porque dos abogados llevan un caso de 200, de los 6 mil hay 200 que están pidiendo más que el resto. Mexicana de Aviación la entregó Fox a Gastón Azcárraga porque le ayudó en su elección. Entonces, cuando llega Fox a la Presidencia le entrega Mexicana de Aviación a este señor”, indicó.
Recordó que lo mismo sucedió con la entrega que hizo Felipe Calderón de Aeroméxico “a quienes le ayudaron en el fraude electoral, Aeroméxico, y se quedó el pueblo, la nación, sin una empresa de aviación pública”.
López Obrador dijo que aún existe la posibilidad de comprar el nombre de Mexicana para rescatar la marca y hacer justicia a los trabajadores.
Reprochó que “de repente surgen estos abogados, o ya traían el asunto, de 200 que dicen: ‘Nosotros tenemos más dere -
cho porque nosotros presentamos una denuncia’, aplicando aquello de que lo que es primero en tiempo es primero en derecho. ¿Y dónde queda la justicia? ¿Y dónde queda la equidad? Entonces, dicen los abogados: ‘No, de esos mil millones de la marca a nosotros nos corresponden 600 y 400, aproximadamente, a cinco mil 800. Es una injusticia, completamente”.
El presidente insistió en el llamado público a los trabajadores para que rectifiquen sobre el proceso judicial que siguen algunos trabajadores. “Sí sería muy lamentable porque no van a resolver. ¿Cuándo va a llegar una empresa particular a comprarles la marca? O sea, nosotros lo estamos haciendo no sólo porque es Mexicana y porque tiene que ver con la tradición, es la línea aérea más importante de México”.
Expuso que a su gobierno no le correspondería cubrir los adeudos pendientes por el pago de pensiones, como informó Proceso en el número 2431, a lo cual respondió López Obrador: si hay responsables, afirmó, son Fox y Gascón Azcárraga.
“Es muy lamentable porque ¿cómo se le hace? Tienen ellos que presentar denuncias, los trabajadores, en contra de Fox, en contra del causante de la quiebra, en contra de jueces, magistrados, ministros, que no impartieron justicia, en contra de quien resulte responsable. Nosotros no tenemos responsabilidad, o sea, nuestro gobierno. O sea, esa información que dieron los abogados, si es cierta, no tiene que ver. O sea, no es una indemnización que el gobierno deba dar por ley, no”.
López Obrador explicó que su gobierno tomó esa decisión para ayudar a los trabajadores y se hizo una asamblea de todos en la que dijeron estar “muy contentos, pero la ambición y los abogados”... y reiteró el plazo de un mes.
Por falta de quórum, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI) acumula más de 5 mil recursos de revisión y medidas de apremio que no se han podido ejecutar, advirtió la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, en la inauguración de la Jornada Regional de Transparencia Municipal, de Ciudadanía Digital y de Rendición de Cuentas, en Zacatecas. “Hay INAI, sigue existiendo, lo que está detenido es un quórum. Hace falta un compañero, bueno tres; pero con uno podemos sesionar. Pero todos los demás programas, la Plataforma Nacional de Transparencia, las Fiestas de la Verdad, la promoción y este tipo de eventos siguen en marcha. Vamos a seguir aguantando, resistiendo, porque unidos somos más”, sostuvo.
La comisionada del INAI y coordinadora de la Comisión de Vinculación con el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) subrayó que el órgano garante nacional sigue realizando acciones para promover los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en colaboración con el Sistema.
“Agradecer el apoyo que el Sistema Nacional de Transparencia le ha dado al INAI hoy en día que tenemos un quórum incompleto. Esperamos que ya estemos a días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos pueda conceder la suspensión para poder sesionar”, indicó.
Sobre la Jornada Regional de Transparencia Municipal, de Ciudadanía Digital y de Rendición de Cuentas, Del Río Venegas apuntó que estas actividades se llevarán a cabo en las cuatro regiones que conforman al SNT: Norte, Centro, CentroOccidente y Sureste, considerando los programas de trabajo que establecieron cada una de las Coordinaciones en materia de socialización de los derechos.
“El Sistema con esto se fortalecerá. Verán en los foros lo importante que son los temas que se van a tratar, porque del Sistema Nacional de Transparencia emanan todos los lineamientos y reglas al
Consejo y de ahí a todas las Unidades de Transparencia del país”, enfatizó.
Por otra parte, Abraham Montes Magaña, coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT, manifestó que actualmente las plataformas digitales son un elemento insustituible del progreso global; por ello, los integrantes del Sistema trabajan para promover la cultura de la privacidad, la justicia y la rendición de cuentas.
“Desde el Sistema Nacional de Transparencia estamos convencidos de que, precisamente, con la promoción y socialización de los derechos tutelados, será más sencillo fortalecer el desarrollo de la cultura de la privacidad y del cuidado de nuestra información personal”, afirmó.
Mariela del Carmen Huerta Guerrero, coordinadora de la Región Centro Occidente del SNT, destacó la importancia de articular esfuerzos para promover la cultura de la transparencia. “En un mundo cada vez más conectado y digitalizado el acceso a la información es fundamental para el desarrollo de nuestras sociedades y para atender las problemáticas de los municipios”, apuntó.
Fabiola Hilda Torres Rodríguez, comisionada presidenta del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), destacó que en estas actividades suman esfuerzos tres comisiones del SNT, las de: Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción; la de Promoción Difusión y Comunicación Social, y la de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios. “Trabajamos en foros para socializar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales”, concluyó.
Como parte de las actividades, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas participó en el panel “Ciudadanía digital, en entornos seguros, privacidad y protección de datos personales”; al igual que Andrea Mendoza Enríquez, profesora- investigadora del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), y Abraham Montes Magaña, coordinador Nacional de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT.
SCJN invalida la Ley de Publicidad por violaciones al proceso legislativo
Aerolínea de la SEDENA comenzará a operar este año
Fernández Noroña presentó su licencia para contender por la candidatura presidencial
Suman más de 5 mil recursos de revisión y medidas de apremio que el INAI no ha podido ejecutar
INAI/ DALILA EscobAr
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que los capitalinos “no tienen nada de qué preocuparse” por las obras pendientes en su administración, pues, aunque ella deje el cargo para seguir sus aspiraciones presidenciales, “el equipo se queda”.
Al término de una gira de trabajo de varias horas en las alcaldías del suroriente de la capital, fue cuestionada sobre lo que pasará con las obras pendientes, por ejemplo, la rehabilitación de la Línea 12 del Metro, si la próxima semana, luego del Consejo Nacional de Morena el domingo 11, decide separarse del cargo para buscar la candidatura de Morena hacia el 2024. “Todas se van a terminar, el equipo se queda”, contestó.
La prensa insistió si la jefa de gobierno no entregaría los trabajos, a lo que respondió: Ya veremos el lunes (12), no coman ansias. El lunes ya va -
mos a platicar, ya vamos a decir; pero no tienen nada de qué preocuparse los habitantes de la ciudad porque hay equipo”.
Sheinbaum Pardo comentó que, en lo que llega esa fecha, hará recorridos “todos los días para que muchas obras que están desarrollándose o que ya están terminadas, podamos darles el banderazo”.
- ¿Podríamos hablar de la gira del adiós?, se le preguntó.
- No, estamos inaugurando parques y otras obras, respondió entre risas.
El jueves 8 de junio, Sheinbaum Pardo inauguró la tercera y última etapa del Parque Lineal “Ave Fénix” en la alcaldía Venustiano Carranza. Luego, anunció la conclusión del Saneamiento Integral de Canal Nacional, de 8.4 kilómetros que cruza las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco. Por último, entregó la rehabilitación del Bosque de Tláhuac en la demarcación del mismo nombre.
Desde Palacio Nacional y algunos medios afines al gobierno, también en redes sociales pagadas, se ha hecho una interpretación de la pasada contienda electoral que no corresponde a la realidad.
El mensaje falso que se transmite es que Morena arrasó en la elección y que la alianza PRI-PAN-PRD sufrió una derrota de carácter histórico, que lleva necesariamente a la alianza MorenaPT-PVEM al triunfo definitivo en las elecciones de 2024.
Es claro que la alianza PRI-PANPRD perdió el Estado de México con diferencia de ocho puntos, no con 20 puntos como decían algunas encuestas y que la alianza PRI-PAN-PRD ganó con una ventaja de 35 puntos a Morena en Coahuila.
¿Cuáles son los verdaderos números totales de la contienda pasada? ¿Qué se deduce de los mismos? ¿Qué puede pasar en 2024?
La suma total de votos en las dos contiendas señala que la alianza Morena-PVEM-PT obtiene 3 548 410 votos y la del PRI-PAN-PRD 3 494 061, una diferencia de solo 54 349 votos. En términos de los votos totales estamos en presencia de un real empate.
Si se suman los votos que tuvo Morena en las dos elecciones son 2 451 911 y el PRI 2 352 678. La diferencia es de solo 99 223 votos. El PAN en las dos elecciones tuvo 787 354 votos; el PVEM 655 642; el PT 624 688 y el PRD 217 575.
Estos números no dan cuenta de una victoria arrasadora de Morena o de una derrota histórica del PRI. Se trata de dos estados en lo particular y señala cual es la fuerza real de cada partido en esas dos entidades.
En el Estado de México la alianza Morena-PVEM-PT obtuvo 3 250 021 votos y la alianza (52.66%) PRI-PANPRD 2 735 638 (44.32%). Una diferencia entre una y otra de 514 383 votos que son 8.3 puntos porcentuales.
En Coahuila la alianza PRI-PANPRD obtiene 741 280 votos (56.94%). Morena, que no fue en alianza, 279 527 (21.47%); el PT, 173 209 (13.30%) y el PVEM 76 581 (5.88%). La diferencia entre la alianza y Morena es de más de 35 puntos y de haberse dado la alianza “Juntos hacemos historia” ésta también hubiera perdido.
Las elecciones en los estados tienen características particulares y no establecen necesariamente una tendencia con relación a lo que pueda ocurrir en las elecciones de 2024.
Es evidente que Morena es una fuerza altamente competitiva y que ir con sus aliados del PVEM y el PT le permite hacerse de triunfos como en el caso del Estado de México, que de ir solo hubiera perdido ante la alianza PRI-PAN-PRD.
Queda claro que el PRI ya no es la fuerza de antes y que no está en vías de extinción y sigue siendo una fuerza competitiva. Es también evidente que para la oposición ir en alianza es necesario.
@RubenAguilar
Aunque aún no anuncia si se separa del cargo de jefa de gobierno para contender por la candidatura presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, ya comenzó a definir el perfil de la persona que la supliría en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Una persona honesta, que conozca la ciudad, que tenga capacidad”, respondió a la pregunta de la prensa, luego de una gira de trabajo por el suroriente de la capital.
- ¿Hombre o mujer?, se le insistió.
- Ya veremos, respondió.
De acuerdo con el artículo 32 de la Constitución Política de la CDMX, si la persona titular de la Jefatura de Gobierno solicita licencia para separarse del cargo por más de 60 días, su falta se considerará “absoluta”.
El artículo 18 de la Ley Orgánica del Congreso de la CDMX aclara que “ninguna licencia de la o el jefe de Gobierno podrá exceder el término de 60 días naturales consecutivos”.
Agrega que, si la falta absoluta ocurre en los dos últimos años del periodo respectivo, -como sería el caso de Sheinbaum Pardo, cuya gestión inició el 5 de diciem-
bre del 2018-, el Congreso local nombrará a la o el sustituto para concluir el periodo. Para ello, los diputados locales deberán expedir dentro de los 10 días siguientes al nombramiento de la o el jefe de Gobierno interino, la convocatoria para la elección del sustituto que deba concluir el período respectivo, “debiendo mediar entre la fecha de la convocatoria y la que se señale para la realización de la jornada electoral, un plazo no menor de seis meses ni mayor de ocho”.
Ante la posible solicitud de licencia de Claudia Sheinbaum para separarse del cargo de la Jefatura de Gobierno y, con ello, contender legalmente por la candidatura presidencial de Morena en el 2024, la Ciudad de México quedaría bajo el mando del hoy secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, y de la decisión del Congreso local de mayoría morenista para designar a un sustituto.
El lunes 12, un día después del Consejo Nacional de Morena, la aspirante presidencial anunciará si solicita la licencia de separación del cargo o no. No obstante, en días pasados aseguró que no “renunciaría” hasta tener el resultado de la encuesta del partido, que se prevé sea en los últimos meses del 2023, y si ella sale ganadora.
Según el artículo 32, inciso D de la Constitución Política de la CDMX, en caso de que la falta de la mandataria local sea “temporal”; es decir, que no exceda de 30 días naturales -un mes-, el secretario de Gobierno se encargará del despacho por el tiempo que dure dicha falta.
No obstante, cuando la falta sea mayor a 30 días naturales, se convertirá en “absoluta” dice el artículo. Y si la solicitud de separación es hasta por 60 días naturales -dos meses- y el Congreso lo aprueba, el titular de Gobierno asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo.
Entonces, “en tanto el Congreso nombra a quien lo sustituya, la o el secretario de Gobierno asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo”.
El artículo citado aclara que, quien ocupe provisionalmente la Jefatura de Gobierno no podrá remover o designar a las y los integrantes del gabinete sin autorización previa del Congreso. Además, dentro de los 15 días siguientes a la conclusión del encargo, deberá entregar al Congreso un informe de labores.
El artículo 18 de la Ley Orgánica del Congreso de la CDMX aclara que “ninguna licencia de la o el jefe de Gobierno podrá exceder el término de 60 días naturales consecutivos”.
Agrega que, si la falta absoluta del titular de la Jefatura de Gobierno ocurre en los dos últimos años del periodo respectivo, -como sería el caso de Sheinbaum Pardo, cuya gestión inició el 5 de diciembre del 2018-, el Congreso local nombrará a la o el sustituto para concluir el periodo.
Para ello, los diputados deberán expedir dentro de los 10 días siguientes al nombramiento de la o el jefe de Gobierno interino, la convocatoria para la elección del sustituto que deba concluir el período respectivo, “debiendo mediar entre la fecha de la convocatoria y la que se señale para la realización de la jornada electoral, un plazo no menor de seis meses ni mayor de ocho”.
Así, la persona que haya sido electa como jefa de Gobierno sustituto iniciará su encargo y rendirá protesta ante el Congreso siete días después de concluido el proceso electoral.
Este miércoles 7 de junio, Claudia Sheinbaum, considerada como “la corcholata favorita” del presidente Andrés Manuel López Obrador para sucederlo en el 2024, anunció que esperará a las resoluciones del Consejo Nacional de Morena, citado para el domingo 11, y el lunes 12 dará a conocer su posicionamiento.
Así reaccionó la mandataria local, luego de que su contrincante morenista, Marcelo Ebrard, anunció que el 12 presentará su renuncia a la Cancillería, para contender por la candidatura de Morena.
El cargo de Ebrard Casaubon se puede renunciar debido a que él fue designado directamente por el presidente López Obrador. Por el contrario, el encargo de Sheinbaum Pardo obliga a la solicitud de licencia de separación ante el Congreso de la CDMX, pues ella fue nombrada por voto directo de los capitalinos.
Sheinbaum asegura que si deja el cargo no hay que preocuparse por obras pendientes
Sheinbaum adelanta perfil de sustituto en la Jefatura de Gobierno/ Sara PantoJa / Sara PantoJa / Sara PantoJa Claudia Sheinbaum
La diputada del PAN, Alma Hilda Medina presentó un posicionamiento con respecto a la Primera Jornada de Prótesis 2023 en Aguascalientes; impulsada por la gobernadora Tere Jiménez, quien encabeza varias acciones para mejorar el sistema de salud en la entidad, en beneficio de la ciudadanía.
Por otro lado, la diputada Alma Hilda presentó una iniciativa de manera conjunta con su homólogo Juan Luis Jasso, en la que proponen reformar la Ley Orgánica del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, para establecer la obligación del Instituto a crear un Fondo para apoyar a los familiares de las personas nacidas en el estado de Aguascalientes que residen en el extranjero, y que por alguna circunstancia fallecen fuera del territorio nacional, con el servicio de repatriación y traslado de restos humanos.
En el apartado de asuntos generales, la diputada de Morena, Leslie Figueroa presentó una iniciativa para reformar la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación del Estado de Aguascalientes, y considerar como una conducta discriminatoria, impedir la entrada a personas en los negocios mercantiles.
La reforma va encaminada a que este tipo de establecimientos no podrán impedir el acceso a las personas, ya sea por por distinción, exclusión o restricción, basada en el origen étnico o social, nacionalidad o lugar de origen, color o cualquier otra característica genética, sexo, lengua, identidad de género, estado civil, ocupación o actividad mediante el uso de carteles, señalética, panfletos, letreros, rótulos o cualquier aviso que haga referencia a la leyenda NRDA (Nos Reservamos el Derecho de Admisión).
La diputada del PAN, Nancy Gutiérrez, propuso una propuesta de reforma
/ Isaín MandujanoLa Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), abogados y familiares del líder del movimiento antiminero, Mariano Abarca Roblero, ejecutado a tiros en noviembre del 2009, dieron a conocer el miércoles 7 de junio una nueva denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que plantea la responsabilidad jurídica de Canadá por las violaciones de derechos humanos vinculadas a sus empresas mineras en el extranjero.
Al no encontrar vías de justicia en Canadá, la familia del defensor del medio ambiente mexicano Mariano Abarca Roblero, asesinado en el 2009, dijo este día que ha presentado una innovadora denuncia contra Canadá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Señalaron que en esta denuncia se alega que Canadá incumplió sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos al presionar a las autoridades mexicanas para que impulsaran un proyecto minero canadiense a pesar de tener conocimiento de las amenazas que pesaban sobre la vida de Mariano.
Y que, desde entonces, Canadá no ha investigado ninguna irregularidad cometida por funcionarios de la embajada canadiense que, con su apoyo inquebrantable y su persistente presión en favor de la empresa minera canadiense, podrían
integral al artículo 114 del Código Penal del Estado de Aguascalientes, que busca maximizar la protección de los grupos vulnerables, otorgando mayor certeza jurídica ante la problemática de hostigamiento sexual.
“El hostigamiento sexual es un delito de gravedad que necesita ser abordado con la máxima severidad y rigurosidad posibles. Nuestro Código Penal establece definiciones y sanciones para este delito, pero aún debemos avanzar en garantizar que nuestras leyes y códigos reflejen la realidad de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad”.
A su vez, el diputado del PRD, Cuauhtémoc Escobedo Tejada presentó una iniciativa para reformar el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Órganos Constitucionales Autónomos y Organismos descentralizados, con el propósito de promover la donación de sangre.
El congresista explicó que “toda y todo servidor público que quiera acudir a alguna institución médica a donar sangre, tendrá derecho a faltar a su trabajo. Por lo que la propuesta contempla que las y los trabajadores lo pueden hacer una vez cada seis meses y la institución deberá contar con un certificado médico que acredite dicha donación”. Reveló que en México el porcentaje de donadores altruistas es del 3 por ciento.
Tras esta participación, el presidente de la mesa directiva del Congreso de Aguascalientes, diputado Maximiliano Ramírez, clausuró los trabajos de la presente asamblea, al tiempo que convocó al Pleno a la siguiente sesión ordinaria que tendrá verificativo el próximo jueves 15 de junio, a partir de las 10:00 horas, en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
Como cada año desde 1998, se llevó a cabo el Congreso Infantil Sobre Medio Ambiente (CISMA), evento en el Centro Ecológico Los Cuartos, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente con la finalidad de formar embajadores ambientales que cumplan con el objetivo de promover los beneficios de la educación ambiental en su comunidad y su entorno inmediato.
Al término del Congreso, los alumnos generaron propuestas concretas con base en el tema que la ONU Medio Ambiente ha establecido para la celebración del 5 de junio, cuyo lema este año fue “Sin Contaminación por Plásticos”, con importante enfoque en erradicar el consumo de plásticos de un solo uso y poner especial empeño en optimizar los mecanismos para su reciclaje, así como evitar que estos lleguen tener un destino final inadecuado y terminen en los diferentes ecosistemas, entre ellos, el mar.
En el evento de clausura se presentó la declaratoria del Congreso en voz de Ximena Valdés Hernández y Juan Pablo Saucedo Lara, documento donde cada participante expresa sus compromisos y propuestas con el objetivo de adoptar y promover cambios de estilos de vida sostenibles con acciones concretas que puedan socializar para que desde su familia y comunidad educativa se promuevan estas acciones.
Se tomaron como base 5 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los cuales se establecieron un total de 20 compromisos y propuestas, destacando los siguientes:
En el Consumo responsable los participantes se comprometieron a generar hábitos sostenibles iniciando por ellos mismos desde casa. Comprobar la información que llega a través de la mercadotecnia, verificando si la responsabilidad social y ambiental que promueven las empresas es
real. Consumir responsablemente para generar menos basura y aquellos residuos que generemos procurar separarlos adecuadamente. Evitar el consumo de envases de un solo uso, en cambio, adquirir aquellos con mayor vida útil. En el caso de las botellas, preferir aquellas retornables. Adquirir productos elaborados con materiales reciclados y reciclables. Promover entre amigos y familiares el trueque o la donación de los objetos útiles pero que ya no se utilizan para que otros los puedan aprovechar.
En cuanto a la Acción climática, estudiantes e invitados se propusieron realizar las siguientes acciones: Consumir menos plástico para disminuir el consumo de combustibles fósiles. Usar Facebook, Instagram, y otras redes sociales para compartir, entre familiares y amigos, información que ayude a crear conciencia sobre el reto que tiene el cambio climático para todos. Respecto al apoyo con acciones a la vida submarina, los compromisos fueron: Preferir el uso y consumo de productos biodegradables para garantizar que no contaminarán los ecosistemas. En caso de adquirir plásticos, asegurarnos de depositarlos adecuadamente, para evitar que dañen los ecosistemas, o a los seres vivos. En cuanto al cuidado a la flora y fauna terrestres, los compromisos propuestos fueron: Cuando se visite un área natural, llevar la basura que se genere, incluyendo la que se encuentre en el camino. Involucrar junto a la familia y amigos en las campañas de limpieza y reforestación que se organizan en la comunidad. Mediante las redes sociales, concientizar a familiares y amigos respecto a la problemática medioambiental y cómo es posible contribuir en la solución.
Sarahí Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado de Aguascalientes, quien brindó el mensaje de clausura, se comprometió a reactivar e incluso incrementar los Centros de Educación y Cultura Ambiental del Estado.
haber puesto en mayor peligro la vida de Mariano. La denuncia marca la primera vez que una embajada canadiense es señalada ante la CIDH por sus actuaciones en otro país.
El líder comunitario Mariano Abarca Roblero participó activamente en el movimiento para proteger los derechos de la comunidad en relación con el proyecto minero “Payback”, una mina de barita propiedad de Blackfire Exploration Ltd (“Blackfire”) que operó en su ciudad natal de Chicomuselo, Chiapas, entre 2007 y 2009.
Tras recibir quejas de Blackfire sobre la oposición de la comunidad en torno a la mina, una delegación de alto nivel de la Embajada de Canadá acudió a la oficina del Gobernador de Chiapas para “abogar” por Blackfire en octubre de 2009.
Siete semanas después, el 27 de noviembre de 2009, Mariano Abarca fue asesinado a plena luz del día frente al restaurante de su familia. Casi 14 años después, no se ha llevado a cabo ninguna investigación creíble sobre su asesinato.
La denuncia ante la CIDH, presentada el pasado 2 de junio por el Proyecto de Justicia y Responsabilidad Corporativa
(JCAP), se basa en más de mil páginas de informes internos y correos electrónicos de la Embajada de Canadá en México que muestran que la Embajada desempeñó un papel crucial en la puesta en marcha de la mina, pero no realizó ninguna debida diligencia en materia de derechos humanos antes de involucrarse.
“El personal de la embajada trabajó tras bastidores para promover los intereses mineros de Blackfire, sabiendo al mismo tiempo que Mariano era un defensor de los derechos humanos amenazado y que sus acciones u omisiones podrían aumentar el riesgo real para su vida”, afirma Leah Gardner, abogada del Proyecto de Justicia y Responsabilidad Corporativa (JCAP). “Esta combinación de influencia y previsibilidad de daños graves creó una obligación legal para Canadá de hacer lo que estuviera razonablemente a su alcance para evitar aumentar el riesgo para su vida y ayudar a protegerlo”, dijeron los abogados y familiares del líder asesinado.
En 2018, la familia y los partidarios de Mariano Abarca presentaron una queja ante el Comisionado de Integridad del Sector Público (PSIC) en un esfuerzo por iniciar una investigación sobre si las ac-
ciones y omisiones de la Embajada de Canadá pusieron a Mariano en mayor riesgo. El Comisionado se negó a investigar la conducta de la embajada en este caso, y la Corte Federal de Apelación de Canadá confirmó la decisión. En enero de 2023, la Corte Suprema de Canadá desestimó el recurso de apelación de la decisión de la Corte Federal de Apelación, cerrando así la puerta a cualquier investigación por parte de Canadá. La denuncia presentada ante la CIDH pretende cambiar esta situación.
José Luis Abarca -hijo de Mariano- estuvo en Ottawa con Esperanza Salazar, de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) para presentar la denuncia contra Canadá en una visita respaldada por 15 organizaciones y coaliciones de la sociedad civil canadiense. “Canadá se ha negado a investigar si los funcionarios canadienses tienen alguna responsabilidad en el asesinato de mi padre”, afirma José Luis Abarca.
“Este caso es importante, no sólo para mi familia, sino para todos los demás defensores de los derechos humanos y del medio ambiente de todo el mundo que tienen la desgracia de llamar la atención de los intereses mineros canadienses”, dijo José Luis Abarca.
Niega la vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, Verónica Esqueda de la Torre, que la re-distritación que recientemente ya fue presentada a los partidos políticos, previo al arranque del proceso electoral 2023-2024, vaya encaminada para favorecer o perjudicar a alguien en particular.
Al contrario de lo que se piensa por parte de algunos actores políticos, dijo, esta solo se trata de darle orden a los Distritos, en donde el voto contará de igual manera.
Al contrario de lo que se piensa por parte de algunos actores políticos, esta sólo se trata de darle orden a los Distritos, en donde el voto contará de igual manera
“Estos cambios comienzan a partir de la primera semana de julio, pero, sí quiero aclarar que la re-distritación no se hace para favorecer o perjudicar a nadie” lo anterior al cuestionarle que algunos políticos se habían quejado que se favorecía a un determinado partido.
Detalló que lo que se hace con la re-distritación es que en un padrón haya 100 personas y se cuente con 10 secciones, pero “de alguna
manera lo lógico es que haya 10 electores en cada sección o cada distrito, es una fórmula complicada” señaló, insistiendo que en ningún momento está re-distritación fue
pensada para beneficiar a alguien en particular.
La recién nombrada vocal ejecutiva del INE insistió que cuando fueron presentados los cambios a
los distritos se involucró a todos los actores políticos y se acudió con cada uno de los partidos, donde tanto a las dirigencias como a parte de las estructuras se les explicó en qué consistían estos cambios.
“No es una fórmula ni una regla en la cual el Instituto diga ‘yo lo voy aplicar y entonces yo te aviso mira ya está aplicada’, no es así, pues se tuvieron reuniones” señaló.
La funcionaria del órgano electoral, explicó que, en cada una de las reuniones de trabajo previas a presentar estos cambios, se tocó el tema con los partidos políticos para que hicieran sus observaciones y pudieran decir, “no estoy de acuerdo con esto”, apuntando que se trata de un trabajo colectivo y no sólo lo que el INE ordene.
Finalmente, Esqueda de la Torre, reiteró que a partir de la primera semana de julio comenzarán con la campaña para hacer los cambios de las credenciales de cada uno de las y los ciudadanos en Aguascalientes con capacidad para votar.
Ely RodRíguEzLa directora del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Aguascalientes, Blanca Rivera Río, sostuvo que la política está perdida y no solo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al cual pertenece, señalando que le preocupa mucho lo que está sucediendo con nuestro país.
“Me preocupa mucho lo que está sucediendo en México, amo mi país, amo mi estado y obviamente no voy a decir que no, me decepciona lo que está sucediendo, pero, creo que no solo mi partido es el que está en crisis, yo creo que toda la sociedad y el movimiento político está perdido” indicó.
Dijo que en general los partidos están muy distraídos y están muy equívocos, pues no están viendo lo que significa el compromiso que tienen de velar por el país.
“Creo que debemos de hacer un llamado a toda la sociedad a que reflexionemos y ver qué es lo que queremos de México, si vamos por buen camino y si se están dando resultados, ahorita desde nuestra trinchera y plataforma debemos de poner lo mejor de nosotros para reconstruir a nuestro país” insistió.
La directora del SIPINNA, quien acudió a la sesión del Pleno en el Congreso del Estado donde se avalaron reformas para fortalecer los derechos de la niñez, insistió en que se tienen que ver las cosas con humildad y en que se está fallando.
“Esto nos obliga a que hagamos una reflexión y un análisis fuerte, para ver el punto de partida y saber hacia dónde queremos llegar” señaló.
Al cuestionarle sobre su futuro político, indicó que ahorita no está pensando en el
2024 y que no piensa en candidatearse para las próximas elecciones, señalando que “estoy muy satisfecha y orgullosa en la confianza de la gobernadora, que me ha invitado a un compromiso muy importante el velar por la niñez y la adolescencia, estoy muy contenta y trabajando muchísimo, visibilizando lo de SIPINNA que nos ha costado mucho trabajo y que la gente sepa que estamos luchando por garantizar los derechos de la niñez y los adolescentes” indicó.
La funcionaria hizo hincapié en que están trabajando a fin de alinear a todas las instituciones y que se tengan objetivos en común.
“Este es un ejemplo de que si podemos acompañar a los niñas, niños y adolescentes podremos acompañar a toda la sociedad y estoy agradecida de compartir con ustedes todo lo que hemos estado trabajando” finalizó.
Ely RodRíguEzSe está trabajando en una Ley General de atención al Migrante, dijo a conocer el presidente de la Comisión de Migración en el Congreso, Juan Luis Jasso Hernández, quien dijo después de muchos dimes y diretes finalmente lograron darle forma al Instituto de Atención de las personas migrantes.
Pero, no basta con el Instituto, al señalar que “estamos cocinando la Ley General de derechos, si bien no existe alguna que le da estructura orgánica al propio Instituto, nosotros perfeccionamos esta y estamos encaminados y concentrados en los derechos de las personas migrantes” señaló.
Dijo que la propia Comisión visualizó desde el inicio de esta legislatura que Aguascalientes estaba convirtiéndose en un estado destino para personas que quieren venir a residir aquí y es por eso que empezaron a trabajar para que las condiciones de quienes quieren estar en Aguascalientes sean mejores.
“Estamos nosotros esperando que ya el próximo mes esté presentándose en el Pleno, estamos trabajando en el dictamen, no está todavía listo, pero bueno, la idea es que salga lo mejor posible” dijo.
Jasso Hernández detalló que el punto de la Ley es que se respeten los derechos tanto de quienes eligen a Aguascalientes como destino, así como los migrantes que van de paso.
“Aquí lo importante es que quienes vengan de cualquier parte del país como del extranjero a residir en Aguascalientes, tengan condiciones favorables, los derechos fundamentales, pero, también que haya las dependencias y que haya la atención” insistió.
Señaló que ellos hicieron el compromiso, desde que se aprobó la creación del Instituto de Atención al Migrante, que no fuera solo una pantalla, sino que realmente tuviera una atención integral y que se generara a través de ese Instituto un protocolo de atención para todos los municipios, no solo que hubiera la atención en la capital, sino que todas las personas sepan los derechos que tienen.
“Sobre todo, personas que viven en los municipios a 40 o 50 minutos de la capital, van a tener en cada municipio una oficina de atención para que conozcan y sepan a que pueden tener acceso y cómo pueden desarrollarse” apuntó.
El presidente de la comisión del Migrante dijo que la población migrante ha crecido en los últimos cinco años, “es lo que vemos y vamos a presionar para que el instituto se ponga a trabajar en ellos, creemos que las personas de ‘paso’ es todo lo que a migración se refiere, pero, también es importante crear condiciones para que Aguascalientes sea un buen estado para vivir, trabajar y hasta para invertir” dijo.
Se creará Ley General en atención al Migrante
Todo el movimiento político está perdido, no sólo mi partido: Blanca Rivera RíoVerónica Esqueda de la Torre | Foto INE Blanca Rivera Río Juan Luis Jasso Hernández | Foto Congreso del Estado
Durante el desarrollo de la sesión plenaria de este jueves, el presidente de la mesa directiva de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, diputado Maximiliano Ramírez Hernández declaró un receso para darles la bienvenida a la niña y niños congresistas, Juan Pablo Valdés Martínez, Ángel Nazareth Briseño Hernández y Ana Celeste Vargas Vélez, quienes representaron a la entidad en los distritos electorales federales dentro de la Declaratoria del Doceavo Parlamento Infantil de las Niñas y Niños de México 2023, que tuvo como sede el Recinto Oficial de San Lázaro, en la Ciudad de México.
La y los estudiantes de las primarias “Aquiles Serdán” del municipio de San Francisco de los Romo; “Gabriel Fernández Ledezma” y Jean Peaget, ambas del municipio de Aguascalientes, respectivamente, subieron a la máxima tribuna del Estado para expresar su sentir en dicho parlamento celebrado en San Lázaro.
El primero en participar fue Juan Pablo Valdés Martínez, quien hizo una relatoría sobre el proceso de selección que hubo en el estado para este parlamento, al expresar que participó con el tema de “acoso escolar”, problemática que reconoció haber sufrido al igual que otros compañeros, por lo que pidió a autoridades y diputados poner todo de su parte para erradicar este tipo de violencia.
Posteriormente, el infante Ángel Nazareth Briseño Hernández, expuso que su participación en este parlamento que se realizó del 2 al 7 de mayo pasados, fue una experiencia muy “bonita, pero limitante, porque no hubo paridad de género, debido a que los nombres de las y los integrantes de las comisiones ya estaban designados, además de que mis
propuestas no fueron escuchadas”. El niño congresista alzó la voz a nombre de la infancia local y pidió al Congreso de Aguascalientes legislar sobre mecanismos en materia de prevención de adicciones, corrupción, violencia, economía, medio ambiente y educación.
Por su parte, la estudiante Ana Celeste Vargas Vélez refirió que uno de los temas
que abordó en el Doceavo Parlamento Infantil, fue referente a los efectos negativos que dejó la pandemia a la comunidad estudiantil de México, debate en el que planteó los retos para mitigar las consecuencias que produjeron el aislamiento social, cursar clases en línea, situaciones que conllevaron afectaciones al estado psico emocional de niñas, niños y adolescentes, además
de otros casos que derivaron en violencia doméstica, deserción escolar y problemas económicos en los hogares.
Tras las participaciones de la y los diputados infantiles, el legislador Cuauhtémoc Escobedo, solicitó el uso de la voz para extender su reconocimiento y admiración a la labor que desempeñaron con dedicación y creatividad.
Congreso del estado
En sesión de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Nancy Macías, y que en esta ocasión integraron las diputadas Jedsabel Sánchez y Laura Ponce; avalaron cuatro dictámenes para fortalecer las leyes en materia de protección y derechos humanos de las familias.
Como primer punto del orden del día, fue avalado el dictamen de reforma al artículo 19 de la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado con licencia, Juan Pablo Gómez Diosdado.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer la prevención social de la violencia y delincuencia en el ámbito social, mediante programas de protección a familias para evitar su desintegración y cualquier modalidad de violencia que las propicie, así como impulsar medidas de prevención para la detección y aten-
ción del acoso y violencia entre niñas, niños, adolescentes y mujeres en las escuelas y comunidades.
La propuesta resultó viable, toda vez que protege el interés superior de la niñez, además que procura el derecho de los menores de edad a vivir en un entorno de paz y seguridad dentro del seno familiar.
Acto seguido, se aprobó la iniciativa que reforma diversas fracciones y adiciones del artículo 4 y 57 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Juan Luis Jasso Hernández.
El objeto de la iniciativa consiste en contemplar los Trastornos Específicos del Aprendizaje y establecer como deber de las autoridades del Estado y sus municipios en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptar medidas para detectar y atender las necesidades de niñas, niños y adolescentes con trastornos específicos del aprendizaje, para así posibilitar su desarrollo progresivo e integral, garan-
tizando educación de calidad e igualdad sustantiva en su acceso y permanencia.
El estudio realizado fue favorable, en virtud de que amplían los alcances del derecho a la educación y se garantiza la equidad en el entorno educativo para las niñas, niños y adolescentes con algún trastorno específico del aprendizaje.
Enseguida, se avaló la iniciativa con Proyecto de Decreto, por la que se reforman los artículos 65 y 70 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Macías.
El objeto de la iniciativa consiste en que las autoridades del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, estén obligadas al momento de proporcionar información a niñas, niños y adolescentes a hacerlo mediante formatos de fácil lectura y comprensión, con perspectiva de Derechos Humanos.
El texto normativo propuesto pretende garantizar y salvaguardar el dere -
cho de las niñas, niños y adolescentes al acceso a la información pública.
Por último, fue aprobado el dictamen de reforma al artículo 49 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Macías.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer dentro de la ley que, al detectarse embarazos de menores de 18 años, se de vista al Ministerio Público y a la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes con la intención de descartar la comisión de un delito.
La iniciativa fue viable, ya que busca fortalecer el marco normativo que permita aminorar la impunidad en este tipo de delitos que laceran de manera cotidiana a la niñez y adolescencia, con el propósito de que se vean protegidos sus derechos, garantizando a vivir en un entorno de pleno goce y disfrute de libre ejercicio de la infancia.
La presidenta de la comisión de Turismo y Desarrollo Económico en el Congreso del Estado, Alma Hilda Medina Macías, señaló que no hay que dejar de lado que, además del tema económico que deja la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), también se deben de pensar en los temas sociales, de salud y hasta laborales a fin de que esta pudiera extenderse hasta por un mes.
“Si lo vemos en un tema económico puede resultar atractivo, pero, no solamente localmente nos repercute un tema económico, por decirlo así, hay que ver también el tema social, el tema de salud, el tema laboral, son muchos factores que habrán de estudiarse y analizarse” indicó.
La legisladora señaló que es importante que ante cualquier determinación sobre extender la Feria se puedan sumar los organismos empresariales, que sean tomados en cuenta a fin de lograr una construcción de opiniones de diversos sectores y desde diversos ángulos.
Insistió en que económicamente puede sonar muy atractivo el extender el tiempo de Feria “más por la derrama, las visitas, los espectáculos, pero hay que ver los otros temas”.
Al cuestionarle su opinión y si es deseable que la FNSM se sea más prolongada, recalcó que no podría decir que tan bueno o malo sería si se extendiera, “por-
que es preciso analizar antes de dar una respuesta, como te digo, es necesario ver el tema social, el tema laboral y sobre todo la repercusión que tenemos como personas de Aguascalientes, que vivimos aquí y que estamos involucradas de manera indirecta o directa con la Feria” indicó.
Dijo que hay que tomar en cuenta desde el que contrata, el que asiste a los espectáculos y la gente que trabaja fuera de la Feria, pues, se paraliza todo Aguascalientes, en lo social y lo político.
Con respecto a las cifras que se dieron a conocer, dijo, que estas nos señalan que la vara se cumplió, aunque, “también la vara se dejará alta para la próxima verbena, se incrementó el tema de visitas a la Feria y el tema de la derrama creció en un 8 por ciento, creo que eso es benéfico, pero hay que seguir trabajando y seguir escuchando a los sectores para encontrar las áreas de mejora” apuntó.
Medina Macías explicó que sería importante analizar otras cosas, como la distribución de los negocios en la venta de alcohol, la Exposición ganadera, los locales y las exposiciones agroalimentarias, porque, se necesita seguir creciendo en algunas zonas para que haya derrama local.
Señaló que lo hay que resaltar, también, es que la gente percibió una Feria limpia, una Feria segura, donde más del 90 por ciento de la gente que se le preguntó así lo percibía.
Se dijo sorprendido Lluís Jordan Bayod, director general de Veolia, ante las declaraciones del secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción, en relación de que la Concesionaria no ha transparentado los recursos públicos al ser un ente obligado.
“Me sorprendieron las declaraciones, nosotros cada mes, estamos entregando informes operativos, técnicos financieros, comerciales y económicos a nuestro ente regulador que es la Comisión Ciudadana del Agua del municipio de Aguascalientes, a CCAPAMA, incluso, anualmente les presentamos todos nuestros estados económicos auditados, entonces, me sorprendió que se diga que no hay transparencia” indicó el director de Veolia.
Explicó que CCAPAMA tiene toda la información de cómo funciona la operación de la Concesionaria, reiterando que le sorprendieron todas las declaraciones sobre la falta de transparencia.
“Insisto, toda nuestra operación y todos nuestros estados los tiene la Comisión ciudadana, a mí me toca presentarla a mi regulador y a partir de aquí, pues, cuáles son las obligaciones que tiene CCAPAMA las desconozco en este sentido” detalló.
Lluís Jordan se dijo confiado de que Veolia no ha desviado recurso alguno ante la falta de transparencia, pues “Veolia tiene las evidencias de la entrega, evidentemente cada entrega lleva su oficio, su recepción y lleva toda la documentación” indicó.
En lo que respecta a la entrega-recepción que se está llevando a cabo por parte de la Concesionaria, el director de Veolia, señaló que esta ya comenzó y “para nuestro gusto va demasiado tranquila, tenemos muy poco tiempo, lo dijimos desde un inicio, seis meses para una transición de este tipo a un organismo operador de agua para más de un millón de habitantes era muy poco y la verdad es que vamos tarde” apuntó. Explicó que por parte de Veolia han entregado toda la información que se les está requiriendo, señalando que hasta el momento no se ha entregado la información que está judicializada.
“Todo lo que es nuestra parte y que nos corresponde, como el hecho de que
nos debemos de dar de baja en CFE y todo lo que depende de nosotros va muy avanzado, pero, necesitamos el apoyo del municipio porque estamos en junio y no hemos podido hacer esas visitas de infraestructura” informó.
Sobre la audiencia que tenían este pasado 2 de junio y que se sostendrá hasta un mes después, señaló que se lo toman como es, pues “es un proceso judicial y debemos de acatar las decisiones del juez, entendemos que no es fácil, la jueza debe de analizar y entendemos que requiere de más tiempo y estamos en espera de la audiencia constitucional” indicó.
Finalmente, Lluís Jordan dijo que confían completamente en la justicia mexicana “por eso hemos presentado ese árbitro, que donde no hemos encontrado consenso nos va a poner luz, pero quiero aclarar que de todo lo que es la entrega-recepción, solo son unos puntos en concreto” dijo.
El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Aguascalientes asegura que al conjuntar los resultados de las elecciones de Coahuila y Estado de México existe un empate técnico, ya que la coalición PRI, PAN y PRD suman los 3.5 millones de votos; la misma cantidad de la coalición del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Consideró que una lectura después de las elecciones del pasado domingo es que las cartas están sobre la mesa.
“De que hay tirito y estamos preparados para el 24, lo estamos. En Aguasca-
lientes vamos a hacer lo propio, pronto vamos a invitarlos a un acto protocolario con el que arrancamos los trabajos para el 2024 porque la situación del país está en riesgo”, manifestó. Negó que en los estados en los que recientemente se realizaron elecciones a gobernadores el PRD vaya a perder su registro, aunque reconoció que para asegurarlo es necesario esperar los resultados de los cómputos finales que iniciaron el pasado miércoles, al ser la valoración final.
En cuanto a la alianza Vamos por México en Aguascalientes, destacó que los acuerdos van ya muy avanzados, a tal grado que puede aseverar que PRI, PAN y PRD van juntos en el 2024.
El presidente local del PRD descartó que el partido desaparezca del ámbito político nacional, por lo que habrá PRD por mucho tiempo, “eso ya nos lo han cantado muchas veces, por lo que seguimos y seguiremos en pie de lucha”, subrayó. Luego de presentar una campaña a desarrollar por varias organizaciones de la sociedad civil de la diversidad sexual, apuntó que este tipo de acciones van de la mano con los objetivos del partido, pero además con las necesidades del país, ya que no consideran justo que la buena vida que hay en entidades como Aguascalientes sea para quienes encajan en el modelo de “las buenas costumbres”. El perredista se refirió también a ya muy cuestionada
alianza del PRD con el PAN; al respecto expuso que en el Partido Acción Nacional de vive una revolución, e inclusive han abierto áreas de diversidad, además de que hay una lucha interna luego de que varios de sus militantes se están dando cuenta de las necesidades de la población, “o los políticos, o nos adaptamos a lo que exige la población o ahí sí hablaríamos de desaparición”.
Además, dijo que si bien se trata de dos partidos políticos con ideologías muy distintas, hay aspectos en los que confluyen, como la realidad actual del país frente a un presidencialismo cerrado.
PRD seguirá en pie a pesar de quienes pronostican su desapariciónAlma Hilda Medina Macías | Foto Congreso del Estado Lluís Jordan Bayod | Foto Cristian de Lira
El presidente municipal Leo Montañez recibió del Instituto de Educación de Aguascalientes, el registro y validación de los planes y programas de la carrera de Técnico Superior Universitario en Policía Preventiva Modalidad Escolarizada, Periodicidad Cuatrimestral, que dará una mayor profesionalización y preparación a los policías.
Leo Montañez, explicó que a partir de este año se impartirá esta carrera en el Instituto Superior en Seguridad Pública y recalcó que a través de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil que preside la regidora Alejandra Peña Curiel, se reforzarán los mecanismos para contar con mejores policías y programas de prevención del delito y las violencias, para hacer prevalecer en Aguascalientes el clima de seguridad y paz social.
«Hoy es otro de esos momentos históricos para nosotros, el hecho de que nuestras mujeres y hombres policías puedan ver el trabajo en la corporación como una forma de vida y superación personal, y que se la puedan contagiar a sus hijos, a su familia», enfatizó Leo Montañez. Resaltó que esta acción es un logro que se suma al Certificado de Instancia Capacitadora en Materia de Seguridad Pública que recibió el Instituto Superior en Seguridad Pública del Sistema Nacional de Seguridad Pública y que da muestra del compromiso con la ciudadanía al capacitar a miembros de corporaciones de otras ciudades.
Por su parte, la directora del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Lorena Martínez Rodríguez, reiteró la apertura a sumar
esfuerzos a través de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), en donde esta validación fortalecerá los conocimientos y habilidades para que los policías cuiden mejor de los niños, adolescentes, adultos y las escuelas, para hacer de Aguascalientes un estado más justo y seguro.
Al respecto, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, indicó que otros beneficios de la profesionalización es que los cadetes obtendrán sus respectivos certificados, constancias, diplomas, y cuando así proceda, títulos o grados académicos.
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Consejo Directivo del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) dará certeza a las decisiones que se tomen, para que la operación del servicio sea eficiente y de calidad para la población, aseguró Javier Buenrostro, al presidir la primera sesión ordinaria de dicho cuerpo colegiado.
Al dirigirse al pleno de consejeras y consejeros, propietarios y suplentes, el presidente del Consejo Directivo de MIAA señaló que este órgano directivo se integra por un grupo interdisciplinario y ciudadano, que dará dirección a quienes operarán el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Dijo que está convencido de que los ciudadanos de Aguascalientes se pueden hacer cargo del servicio de agua potable de una manera respon-
sable, pues se realizaron varios análisis de viabilidad de capacidad técnica, operativa, financiera y comercial del modelo de MIAA.
Durante el desarrollo de la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo del MIAA se abordaron seis puntos en el orden del día, entre los cuales se designó como secretario técnico a Juan Carlos Arenas López, quien estará a cargo del registro de los acuerdos que se celebren en el seno del consejo, así como elaborar las actas y minutas de los trabajos que se realicen.
También se aprobó por unanimidad la definición del proceso para proponer al Ayuntamiento de Aguascalientes la persona a ocupar el cargo de titular de la Contraloría Interna de MIAA; asimismo, se aprobó el calendario de actividades para la inducción técnica del Consejo y finalmente, se aprobó el calendario anual de sesiones de este Consejo Ciudadano.
El presidente municipal de Jesús María Antonio Arámbula López, y la directora del Instituto de Educación de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, realizaron un recorrido por algunas instituciones educativas de nivel básico para dar atención a demandas particulares, tal es caso de la escuela primaria Amado Nervo.
En primera instancia, las autoridades educativas y municipales acordaron total colaboración y coordinación para resolver la reubicación de dicha institución pensando en el bienestar de las niñas y los niños matriculados en dicha primaria, respetando el derecho a la educación del cual gozan.
Asimismo, Toño Arámbula y Lorena Martínez externaron su interés por dar solución a un problema en dicha comunidad educativa y priorizar siempre el diálogo para encontrar alternativas que garanticen un espacio digno para el siguiente ciclo escolar 2023-2024.
En este encuentro, también participaron algunos miembros del gabinete municipal, así como directivos de la Escuela Amado Nervo y demás funcionarios del IEA.
Cabe recordar que este plantel educativo registró problemas estructurales, por lo que alumnas y alumnos fueron reubicados para salvaguardar su integridad física.
Una menor habitante del municipio de Jesús María, fue beneficiada con un par de zapatos especiales para pie equinovaro, los cuales fueron entregados por la presidenta del DIF Liliana Coronado de Arámbula y la directora de la misma institución Patricia Alvarado Martínez.
Con esta entrega, la niña podrá continuar con su tratamiento gracias a la campaña Paso a Pasito del DIF de Jesús María, que ofrece tratamiento gratuito con el propósito de que las personas que lo padecen y sus familias tengan una mejor calidad de vida.
Tendrá el Municipio capital policías profesionales para proteger a la ciudadanía
En este arranque se entregaron
11 MIL
LENTES
AUXILIARES AUDITIVOS
MANOS PROSTÉTICAS
SILLAS DE RUEDAS
BASTONES
690 5 30 20 20
ANDADERAS
En las jornadas médicas se ofrecen diversos tipos de servicios y apoyos, como medicina general, psicología, dentista, mastografías, etcétera
Gobierno del estado
En un esfuerzo coordinado entre dependencias de la administración pública estatal y municipal, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, y el presidente de la capital, Leo Montañez, encabezaron el arranque de las Jornadas Médicas 2023 “Cuidamos de Ti”, a través de las cuales se
ofrecerán servicios y apoyos médicos a personas necesitadas.
La gobernadora añadió que en este arranque se entregaron 8 mil lentes de prescripción; 3 mil lentes de lectura; 690 auxiliares auditivos; cinco brazos y manos prostéticas; 30 sillas de ruedas; 20 bastones; 20 muletas; 20 andaderas, y más.
Leonardo Montañez, presidente
Gobierno del estado
Luego de conocer que tan sólo en el mes de mayo se crearon en Aguascalientes mil 434 nuevos empleos, la gobernadora Tere Jiménez reafirmó su compromiso de seguir trabajando para que más personas tengan un empleo formal que les permita mejorar su economía y, con ello, su calidad de vida y la de sus familias.
De acuerdo a información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con estos mil 434 puestos de trabajo, Aguascalientes sumó 9 mil 467 nuevos empleos en los primeros 5 meses del año, acumulando un total de 351 mil 682 trabajadores asegurados en la entidad.
Tere Jiménez dijo que estas cifras son muestra clara del trabajo que se realiza en la promoción de nuevas fuentes de trabajo, especialmente con programas como los Jueves de Bolsa de Trabajo y las Brigadas de Empleo en los municipios del interior y en las colonias de la capital.
Por último, la gobernadora agradeció los esfuerzos, la coordinación y confianza de los distintos sectores productivos por sumarse a las políticas estatales encaminadas a la generación de nuevos empleos.
municipal de Aguascalientes, mencionó que la salud es lo más importante que el ser humano puede tener, y que gracias a este trabajo coordinado se ha logrado acercar a más personas apoyos y beneficios.
Por su parte, Antonio Abad Mena, director de la Beneficencia Pública del Estado, mencionó que gracias a la visión de la gobernadora Tere Ji-
ménez, “no solo se entregan apoyos, sino que se cambian vidas”.
En las jornadas médicas se ofrecen diversos tipos de servicios y apoyos, como medicina general, geriatría, dentista, quiropráctica, psicología, Papanicolau, mastografías, estudios clínicos, revisiones médicas, ortopedista, nutrición, medicamento, cortes de cabello, barbería, entre otros.
En cumplimiento a su compromiso, y luego de muchos años de no construir vivienda social en la entidad, la gobernadora Tere Jiménez colocó la primera piedra de viviendas para personas que no cuentan con seguridad social, como boleros, tianguistas, taxistas, pequeños comerciantes, adultos mayores, madres jefas de familia y discapacitados.
Recordó que quienes resultaron favorecidos con este programa, no pagarán enganche y se les diseñó un esquema de pagos mensuales personalizado, de acuerdo al ingreso económico de cada quien; comentó que se prevé entregar los inmuebles terminados en un plazo aproximado de cuatro meses.
Durante el evento que se realizó en el fraccionamiento Morelos, la gobernadora entregó un certificado a cada uno de los beneficiarios que los avala como tal, luego de participar en un riguroso proceso de selección y cumplir con todos los requisitos de la convocatoria.
Por su parte, la directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propie-
dad, Gabriela Caudel, dijo que con la colocación de esta primera piedra se reactiva la construcción de vivienda social en la entidad, por lo que durante la presente administración estatal se trabajará para que más familias puedan cumplir su sueño de tener una casa propia.
En su intervención, el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, reconoció la sensibilidad de la gobernadora Tere Jiménez por impulsar este tipo de programas en apoyo a los sectores más vulnerables de la población, ya que “una vivienda propia es lo que todos anhelamos, porque no solo representa el lugar donde vamos a pasar la mayor parte de nuestra vida, sino que representa un legado, un patrimonio y, sobre todo, el amor a la familia”, subrayó.
A nombre de los beneficiarios, la señora Alejandra Estefanía Rodríguez Ugarte agradeció a la gobernadora por voltear a ver a los que menos tienen y por darles la oportunidad de cumplir el sueño de tener una vivienda digna y contar con un patrimonio para sus familias.
Gobierno del estado
En mayo pasado, la inflación alcanzó una tasa anual de 5.28%, lo que significa el nivel más bajo, no visto desde agosto del 2021, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La inflación subyacente registró una variación anual del 7.39% en el mes de referencia, esta se obtiene eliminando del cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien, que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado.
Por su parte, la inflación no subyacente compuesta por los productos de origen agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno, registró una tasa anual de 1.24 por ciento.
En mayo pasado, los productos que más aumentaron sus precios fueron la naranja, el azúcar, los refrescos envasados, la tortilla de maíz, la leche pasteurizada, el transporte aéreo, restaurantes y similares, las loncherías, fondas, torterías y taquerías principalmente.
En contraste, disminuyeron los costos de la electricidad, el limón, el gas doméstico LP, el gas doméstico natural, el pollo, el huevo, el tomate verde, los plátanos, los servicios turísticos en paquete, entre otros.
De acuerdo con el análisis del Banco Invex, de nueva cuenta, el dato de inflación general fue positivo gracias a las caídas en los precios de la categoría no subyacente. Por otra parte, la inflación subyacente aún enfrenta resistencia a la baja, aunque se mantiene sobre una trayectoria de descenso.
De hecho, agregó, el que la inflación subyacente continúe a la baja respaldaría la pausa en el ciclo de alza de tasas que aplicó Banco de México (BANXICO).
Por otra parte, el que dicha inflación se mantenga todavía en niveles elevados (alrededor de 5.0% estimado para el cierre de 2023) también es un argumento suficiente para que Banxico no baje su tasa este año, a diferencia de lo que estiman algunos participantes en el mercado, concluyó el análisis.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.
En febrero de 2023 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Guerrero, Baja California Sur, Ciudad de México, Yucatán y San Luis Potosí.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes de referencia, las entidades que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial,
en términos reales, fueron: Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca, Nayarit, San Luis Potosí y Chiapas.
Con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Nayarit, Tabasco, Hidalgo, Yucatán y Ciudad de México.
En Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Colima, Tamaulipas, Chihuahua, Durango y Oaxaca. En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Baja California Sur, Nayarit, Quintana Roo, Campeche e Hidalgo. En Industrias manufactureras, los crecimientos más altos se registraron en San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Michoacán de Ocampo y Quintana Roo.
InEgI
En mayo de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.45% a tasa mensual y aumentó 0.11% a tasa anual. En el mismo mes de 2022, creció 0.79% a tasa mensual y 10.47% a tasa anual.
Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las prima-
rias bajaron 0.04% y los de secundarias, 0.87 por ciento. Los de actividades terciarias incrementaron 0.30 por ciento.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, retrocedió 0.72% a tasa mensual y 3.14% a tasa anual. En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, descendió 0.34% a tasa mensual y subió 1.44% a tasa anual.
InEgI
En mayo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.22% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 5.84 por ciento. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.18% y la anual, de 7.65 por ciento.
El índice de precios subyacente tuvo un aumento de 0.32% mensual y de 7.39% anual. El índice de precios no subyacente retrocedió 1.88% a tasa men -
sual e incrementó 1.24% a tasa anual.Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.35% y los de servicios, 0.29 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.34% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 3.21 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.
El Índice Nacional de Precios Productor total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.45%
El índice de precios subyacente tuvo un aumento de 0.32% mensual
Vínculo entre la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes y la sociedad civil organizada hizo posible que se detuvieran las detenciones arbitrarias a personas de la comunidad trans, especialmente a mujeres, aseveró Susan Any Rodríguez, presidenta de la Red Hidrocálida de Personas Trans y de la Diversidad Sexual.
Explicó que esto se logró a través de cuatro años de trabajo constante que hizo posible que estas detenciones bajarán en un 95 por ciento, pues inclusive no se detectaron tampoco durante de la Feria Nacional de San Marcos.
La activista aseveró que además la sociedad está cambiando en cuanto a la percepción que se tiene de las personas de la comunidad de la diversidad sexual, pues las mujeres trans con las primeras en reconocer que ha bajado la violencia hacia ellas por parte de la ciudadanía, lo que permite que haya un avance en conjunto y hacia la progresividad de los derechos humanos.
“Seguridad Pública Municipal ha dado un gran avance en pro al respecto”, reiteró luego de detallar que en los cursos de capacitación que se les brinda a los elementos de la corporación policiaca la organización que coordina se involucró directamente, pues es necesario enten-
der que los servidores públicos no tienen todo el conocimiento.
“El tema trans es relativamente nuevo, de diez años a la fecha, pero afortunadamente sí tenemos este vínculo con las instancias municipales para poder explicar el tema LGBT y cómo es un trato digno; hemos visto que es un tema bastante avanzado”, expuso la activista.
En el 2017, comenzó la labor de organizaciones civiles como Fangoria Nice y la Red Mexicana de Mujeres Trans, Fundación VIHDHA, REDefine Aguascalientes, CECADEC y Fundación Omacatl en una estrategia para fomentar la educación y el autoempleo de la comunidad de la diversidad sexual y evitar que el círculo
vicioso y lastimoso para las personas trans continúe.
En ese año Susan Any señalaba que lo más difícil de la lucha por los derechos de las personas trans es que las autoridades permitan acercarse a ellos, lo que declaraban mediáticamente a pesar de que constantemente solicitaban reuniones o apoyos para programas educativos y nunca obtienen respuesta: Otra de las demandas constantes era el trato de los policías preventivos hacia la comunidad de la diversidad sexual, en especial las mujeres trans, aspecto en el que, al parecer, han logrado incidir finalmente.
Esta mañana se concretó el traslado aéreo de un joven de 28 años que ingresó al servicio de Urgencias del Hospital General de Zona (HGZ) No.3 tras sufrir un accidente automovilístico de alto impacto, mismo que movilizó al personal de salud para estabilizarlo y reunir las condiciones necesarias de seguridad para el traslado.
El helicóptero proporcionado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado despegó del helipunto del HGZ No.3 hacia la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de León, Guanajuato, en donde se practicará un procedimiento quirúrgico de Tercer Nivel para atender fractura severa múltiple facial.
Así lo dio a conocer el jefe de Prestaciones Médicas en esta Representación, José de Jesús Chávez Martínez quien destacó la disponibilidad de recursos humanos y tecnológicos, así como la coordinación interinstitucional para responder de manera oportuna a las necesidades de atención de los pacientes que lo requieren y, puntualizó:
“Para poder reaccionar de manera asertiva ante necesidades como las que presenta este joven, el personal fue previamente capacitado y calificado en la preparación de pacientes para traslados aéreos, así como en sus cuidados durante el trayecto. Además, contamos con tecnología de punta y con el apoyo del Gobierno del Estado para el uso de la aeronave”.
El funcionario agradeció a la Dirección de Emergencias en Salud la capacitación brindada al personal del IMSS, así como la coordinación y colaboración permanentes para mejorar los procesos de atención calificados como urgencias reales en favor de derechohabientes y no derechohabientes.
De igual forma, reconoció la sensibilidad, profesionalismo y capacidad de respuesta del personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal para respaldar los traslados de las y los pacientes que los requieren.
Cabe señalar que los tres Hospitales Generales de Zona del IMSS en la entidad cuentan con helipuntos que cumplen con la normatividad, personal capacitado y tecnología para dar soporte de vida a las y los enfermos en vuelo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes beneficia a más de 62 mil personas trabajadoras de 184 empresas de la entidad adheridas al programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).
“La incorporación de estas empresas al programa, permite que el personal realice sus actividades laborales bajo mejores condiciones de seguridad, salud y bienestar en el trabajo, además proporciona las herramientas para mejorar su salud física y mental a través de asesorías gratuitas, opcionales y no punitivas, en modalidad presencial y/o virtual”, dio a conocer el jefe de Salud en Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Gustavo Curiel Muro.
El funcionario destacó que actualmente 68 centros de trabajo ubicados en la entidad cuentan con el Distintivo ELSSA, mismo que se otorga a las empresas con un mínimo del 60% de cumplimiento y que cuentan con monitores ELSSA para el seguimiento del programa dentro del centro laboral.
Curiel Muro destacó que el programa ELSSA está conformado por diez líneas de acción, que incluyen:
·Prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo.
·Prevención de trastornos musculoesqueléticos en espalda.
·Vigilancia de la salud en el trabajo.
·Prevención de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psicosociales en el trabajo.
·Promoción de la salud y el bienestar en los centros de trabajo.
·Vinculación con Centros de Seguridad Social: cultura, deporte, prevención de adicciones.
·Fortalecimiento de la prescripción social. · Acciones sobre las mujeres derechohabientes.
·Capacitación masiva CLIMSS.
·Aprovechamiento de tecnología, eELSSA e interoperabilidad de sistemas internos del IMSS.
Las y los interesados pueden consultar la página http://www.imss.gob.mx/elssa. ocomunicarse al Centro de Atención Telefónica al número 800 95 30 129, en un horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, sábado y domingo de 8:00 a 14:00 horas.
aéreo de joven permitirá cirugía de Tercer Nivel en León
Beneficia IMSS a más de 62 mil personas a través del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables
En nuestra anterior conversación observamos cómo nuestro “colosal salmón” debería remontar río arriba, las aguas bravas de diversas adversidades -algunas provenientes del propio gobierno-, para poder llegar a la cumbre del norte hemisférico de nuestro Mapa Gea de las Políticas de Estado. En el caso presente, reconstruíamos el diagrama fishbone de la Política Social, reconocida no sólo teóricamente, sino constitucionalmente, como la madre de todas las políticas que emite un gobierno constituido.
Hoy, nos toca enfocar nuestra atención en el horizonte de las Políticas de Desarrollo Social, archipiélago que está ubicado imaginariamente al ponientesur del norte rector de las políticas estatales. Este gran espacio es conocido como de las “micropolíticas” porque su deriva corre por diversas avenidas de lo que encierra el concepto de Bienestar. Esta gran esfera que colinda y se entrelaza con la Política Fiscal, está por tanto conformada por un bullicioso mar de burbujas que están en constante efervescencia, para decirlo con nuestro autor de referencia Peter Sloterdijk; y en ese espacio crecen, se entrelazan, forman núcleos, se separan, se dividen; pero, cuando por causas adversas son afectadas por una atmósfera agresiva, también pueden decaer, disminuirse y fenecer. De modo que toda su vitalidad depende de la buena atmósfera que las rodea y los dinamismos positivos que las fortalecen y las impulsan a gozar de un pleno funcionamiento y, por ende, un real bienestar.
Con el objeto de atender este gran espacio de las micropolíticas sociales o del Bienestar, el asunto de encontrar y definir sus enlaces hacia el centro rector de las Políticas Públicas y las formas de entrelazarse entre ellas mismas, desde mi punto de vista, pasa por dos grandes consideraciones: 1ª Consideración . - El Mundo. Me voy a referir, en primer término, al modelo categorial de conceptos prototípicos que hemos consignado, (Cfr. Nota mía. LJA.MX . Opinión. Un modelo categorial . Viernes 31 de marzo, 2023), para efecto de anclar noéticamente nuestro esquema fundamental de las políticas de desarrollo social en sus enlaces vitales con la Política Fiscal. Y, 2ª Consideración . - El alethotopo (o mnemotopo), séptimo concepto teórico a partir de “la nueva Sociología desde los actores”, (Cfr. Nota mía. LJA.MX . Opinión. Nueve grados del saber. Viernes 14 de abril, 2023)
El concepto que mejor parece representar esta gran esfera, es la categoría trascendental (Ut supra, ibídem) de: - 3) Mundo. - Forma global política. / Vivimos siempre ‘en’ espacios, esferas, atmósferas; la experiencia del espacio es la experiencia primaria del existir. Para Martin Heidegger, el hombre es un compartidor de espacio, coexistente (Esferas II ). En la política social se cumple a la perfección este postulado: existir sí y sólo si en coexistencia. No caben exclusiones, segmentaciones, seres elegidos y seres rechazados por definición.
El segundo gran concepto que engloba a toda política del Bienestar es la noción de: - El cambio: - “aparecen conflictos, crisis y catástrofes en el traslado de una esfera a la otra”. / – Conformación del espacio: - Lo cual ocurre en la vida humana, en las conformaciones tanto individuales como históricocolectivas de esferas en círculos ampliados (…) partidos, estados, iglesias, reinos, naciones. / - El paso de la forma-burbuja bipersonal a la forma global política/globos , “mostramos cómo se realiza a lo grande la proyección y qué fallas de formato y de categorías se introducen cuando se reproducen en sociodramas relaciones de cobijo y su crisis. (Esferas II, Globos”. 2004. ibidem, (Loc. 247).
Si atendemos este gran supuesto del imperativo de coexistir, desde el nivel individual hasta los círculos ampliados propios de la sociedad -también comúnmente designados como comunitarios - notamos la importancia de compartir armoniosamente el espacio común de convivencia. Así lo vemos con claridad
cuando nos referimos al ámbito de la Salud, en donde el bienestar comunitario depende de su acceso real y efectivo a los bienes, satisfactores y servicios de prestación de salud correspondientes; igualmente, en el acceso a la Educación -no como concepto abstracto- sino como infraestructura disponible y funcional donde los niños, adolescentes y jóvenes pueden acceder a este ejercicio virtuoso de enseñanza-aprendizaje, frente a un magisterio apto, calificado y eficaz para el proceso de enseñanza; así lo percibimos con claridad, cuando se trata del ambiente de seguridad y paz ciudadana, en cuyo entorno impera el respeto a la vida, a los bienes y al hábitat que alberga a cada familia, bajo custodia de un servicio policial capacitado, probo y eficaz en su tarea de seguridad preventiva; la gran gama de servicios públicos locales a manos de los ayuntamientos es claro ejemplo de lo que implica una garantía de la vitalidad necesaria para proveer y asegurar a los miembros de una jurisdicción determinada y un territorio específico, las condiciones de posibilidad indispensables para su normal funcionamiento. Y así podríamos recorrer todas y cada una de las incidencias de las que depende la buena atmósfera de entorno, imperativa para convertirse en un saludable invernadero, capaz de fomentar el buen desarrollo de la vida humana, en sociedad. De estos conceptos se desprende un criterio rector (citamos el Modelo Categorial): / - En el lenguaje de nuestro ensayo la interpretación de la espuma ha de negociarse bajo el nombre de poliesferología, o ciencia ampliada de los invernaderos. (Loc. 564). Por lo que no puede quedarse en mera hermenéutica, ni detenerse en el desciframiento de signos. Sólo entra en materia como teoría tecnológica de espacios humanamente habitados, simbólicamente climatizados. Por tanto, esta teoría heterodoxa de la cultura y la civilización puede encontrarse, por el momento, en la astronáutica tripulada , pues en ninguna otra parte se pregunta radicalmente por las condiciones técnicas de la posibilidad de existencia humana en cápsulas que mantengan la vida. (Loc. 566).
Atisbando hacia el futuro de un México deseable, auténtico invernadero generador de vida, no podemos ver de soslayo la importancia de hacer descender las Políticas de Desarrollo Social de un espacio fantasmagórico que proyecta una ideología trasnochada, meramente discursiva y a todas vistas desastrosa e ineficaz, como la que impone dogmáticamente al uso la pseudollamada Cuarta Transformación. Podemos afirmar que prácticamente en cada rubro de intervención ha destruido los enlaces posibles y vitales con su financiamiento básico; nunca ha intentado trabar enlaces funcionales y significativos de un ámbito con otro -un tipo de espuma con otra-, sea: Ligar la protección de la salud, por ejemplo, con el funcionamiento educativo, de éste con el mercado del trabajo, de éste con el imperativo de la seguridad, de éste con la protección del medio ambiente; de éste con los recursos límite de cada territorio o estado de la nación. El transporte mismo ha estado condicionado fixistamente a los espacio elegidos por el propio Ejecutivo, con clara exclusión de los requerimiento de otros enlaces, tramos o subsistemas, etc.
Efectivamente, podemos inferir que México tiene que recuperar una visión en la que se tomen en cuenta radicalmente las condiciones técnicas de posibilidad que den cobijo a la existencia humana -no basta con proclamar “ser humanista”- sino asegurarse de que cada espacio social se un invernadero capaz de mantener la vida.
2ª . Consideración . Nos referimos a uno de los nueve (9) conceptos rectores, que enmarcan la teoría explicativa de Peter Sloterdijk, Quien define su concepto central de: “antrotopo ” (Gr. Aner-dros, hombre, topos, lugar) como el ensamblaje de una plétora de tipos de espacio de cualidad específicamente humana, sin cuya apertura simultánea no sería imaginable la coexistencia de seres humanos con sus semejantes y con el resto en un todo común . (Cfr. Loc. 5036). // Al
invocar este concepto, ensaya de dar cuenta de lo que implica la formación de espacios, (en donde, el término “topos”, que significa lugar, es equidistante y configura con gran precisión el concepto sociolingüístico que emerge con la Oratoria y la Retórica clásica); concepto que aparte de su origen lingüístico nos sitúa con gran precisión en el hombre, anthropos. Este enfoque traído a la política social, pienso yo, nos dirige centralmente a considerar “lo humano”, en toda su significación y alcance.
El punto específico por que habremos de transitar en la teoría de Sloterdijk es su concepto No.7.- El alethotopo (o mnemotopo). (Ver: (Cfr. Esferas III, Capítulo 1. Insulamientos -Para una teoría de las cápsulas, islas e invernaderos-. (Opus, cit. Loc. 4392). Las repúblicas del saber. (Gr. Aletheia=verdad). Sólo la mínima parte de todo lo que existe está abierto a la percepción y al saber actual, (Loc. 5898). Un criterio distintivo: - El tráfico fronterizo entre lo públicoclaro y lo oculto-oscuro troquelan acontecimientos, que “sobrevienen”, pasan y dan que pensar. La diferencia entre proposiciones verdaderas y falsas se funda, por el contrario, en acciones que acaban con éxito (acertadas, apropiadas, concluyentes) o sin éxito (desacertadas, inapropiadas, inconcluyentes). (Loc. 5917).
En este punto y a estas alturas del supuesto “régimen de la Cuarta Transformación” cabe la pregunta: ¿Qué tan claros y públicos son los programas del Bienestar ejercidos por el López-obradorismo? En Salud, sabemos de la franca ausencia de una política pública eficiente, coherente y eficaz en beneficio de la población, particularmente la más vulnerable; en Educación, es evidente el déficit de atención al alumnado, que vino a agudizarse por la Pandemia del Covid-19, pero también del desfonde generalizado tanto de programas específicos clave como las Escuelas de Tiempo Completo, o las Guarderías Infantiles, o los fondo para dispositivos tecnológicos, o incluso maestros de tiempo completo; ya no digamos el sesgo ideológico de la metodología educativa -que a cuatro años y media de vigencia- no ha podido poner al uso. O en materia de seguridad ciudadana, en que se han rebasado los montos históricos de asesinatos alevosos y aún no podemos con una policía local digna de tal caracterización. En fin, tocante a muchos rubros estamos en la obscuridad y por tanto en zonas ocultas: ¿Qué tanta vivienda popular se ha generado en la presente Administración, de que tipo y calidad? ¿Qué tan a fondo se está resolviendo el problema del agua, a lo largo y ancho del país, particularmente en zonas críticas del centro y norte del país? ¿En qué estadio de desarrollo se encuentra hoy el campo mexicano? -Se exalta mucho la idea del indígena y del campesino; pero, ¿cuál ha sido la aportación de este gobierno Lpez-obradorista, en su desarrollo y bienestar efectivo? Resulta evidente que las respuestas quedan dentro del espectro de lo oculto y lo obscuro; porque sus datos mayormente ni son públicos ni con claros.
Por tanto, el enfoque metodológico que estamos considerando demuestra, por lo pronto, que sí es capaz de plantearnos conceptos analíticos de los cuales podemos partir, para luego llegar a inferencias o deducciones que nos permitan trazan nuevas vías de abordaje para esas tantas temáticas que conforman las llamadas Políticas del Bienestar que, no por ser “micropolíticas” sean menos importantes; sino -como decía el clásico polemista- todo lo contrario, resultan ser vitales, oxígeno puro para la normal, pacífica y funcionalidad plena de las poblaciones y comunidades que en ellas se albergan. Recordemos, nuestro hábitat no es tan sólo la infraestructura en la estamos, sino también el modo exacto y preciso en que nos relacionamos como seres humanos, en vital coexistencia.
Este espacio cultural está abierto para la comunidad universitaria y sociedad en general
La Contraloría Universitaria es el órgano encargado de establecer normas para la realización de auditorías financieras
Después de haber tomado una decisión unánime, la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la ceremonia de ratificación de Germán Ramírez Ortiz como Contralor Universitario para el trienio 06 de junio de 2023 – 31 de mayo de 2026.
Durante la recepción del nombramiento y la correspondiente toma de protesta, el Contralor reiteró su compromiso para seguir al frente de esta posición, aplicando su experiencia, conocimientos y habilidades, en aras de colaborar para que la máxima casa de estudios de la entidad continúe siendo eficiente, transparente y ejemplar.
Así mismo, Pinzón Castro llamó al Contralor a desempeñar su cargo por el bien de la institución y a ayudar con su labor a la mejora de los procedimientos en esta casa de estudios, atención de disposiciones y optimización de recursos. Finalmente, reiteró su compromiso para mantener un canal directo de diálogo de trabajo conjunto.
Por su parte, la presidenta del Órgano Colegiado, Kalina Isela Martínez Martínez, agradeció al Contralor el trabajo realizado en el periodo anterior, donde demostró su conocimiento, responsabilidad y excelencia, y lo invitó a seguir trabajando por el porvenir de la universidad.
En el marco del 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el programa del mes de junio del proyecto Helikón ofrece una nutrida gama de temas relacionados, en esta ocasión, con la educación superior, todos puestos a disposición de la comunidad universitaria y sociedad en general para discusión en las mesas de análisis que se llevan a cabo cada semana.
Este proyecto que tiene por objetivo abrir espacios para la reflexión desde donde puedan converger distintas formas de expresión y de pensamiento, para estudiantes, catedráticos y sociedad en general, ha centrado su temática del mes en la universidad, integrando cuatro tópicos.
Las charlas comenzaron este 6 de junio a las 12:00 horas con el tema “El reto de ad-
ministrar una universidad”; y las siguientes semanas se abordarán: el 13 de junio, “Las transformaciones en la experiencia docente”; 20 de junio, “Los egresados de la UAA en el desarrollo de Aguascalientes”; y para cerrar el mes, el 27 de junio con “Las mujeres y la UAA”. Todos los tópicos programados para llevarse a cabo a la misma hora de las fechas señaladas en la Infoteca Universitaria “Dr. Alfonso Pérez Romo”.
Es importante recordar que las sesiones son gratuitas para quienes deseen acudir, de igual forma se transmiten en facebook a través de “Difusión Cultural UAA”.
Para mayores informes los interesados pueden comunicarse al 449 910 74 00 ext. 30112 y 30113 de la Dirección General de Difusión y Vinculación de la UAA.
En este marco, la rectora de la universidad, Sandra Yesenia Pinzón Castro, agradeció a la Junta de Gobierno el trabajo responsable y objetivo para esta designación, en apego a las facultades que les confieren los artículos 9º, fracción 6ta de la Ley Orgánica UAA; 141, 142 y 143 del Estatuto y 100 del Reglamento de Control Patrimonial de la Institución.
Cabe hacer mención que el procedimiento de designación se llevó a cabo en tiempo y forma, conforme lo establece la reglamentación respectiva de la UAA, misma que señala que “el Contralor Universitario será designado por la Junta de Gobierno para periodos de tres años, en un plazo que no excederá de los primeros siete días del mes de junio del año que inicia el periodo rectoral”.
UNAM
Los representantes legales de la ministra Yasmín Esquivel Mossa manifestaron que una jueza civil de la Ciudad de México resolvió “de manera firme e inatacable que Yasmín Esquivel es la autora de su tesis de licenciatura”.
Al respecto, la Universidad Nacional Autónoma de México considera conveniente hacer los siguientes señalamientos:
1. La Universidad se ha enterado, a través de las declaraciones públicas de los abogados de la ministra, acerca de la existencia de otro juicio abierto en contra de Edgar Ulises Báez Gutiérrez, por el uso de derechos de autor en perjuicio de Yasmín
Esquivel. Además de su cuestionable procedencia, en este juicio no se incluyó a la Universidad como parte interesada, ni se le notificó en momento alguno. Incluso, en el boletín judicial publicado, el expediente se encuentra clasificado como “secreto”.
2. Los alcances de esta sentencia, por tanto, no obligan a la Universidad ni comprometen sus funciones académicas sustantivas. Esto debe de quedar claro para evitar confusiones ante la opinión pública.
3. La UNAM continuará su defensa en contra del juicio civil notificado el 27 de abril, en el que le fueron dictadas medidas que le impiden desarrollar su trabajo académico, particularmente la entrega y
consecuente publicidad del dictamen del Comité Universitario de Ética sobre la tesis profesional de la actual ministra.
4. Hasta el momento, en relación con este último asunto, la Universidad informa que existen dos juicios de amparo y dos juicios civiles promovidos por los representantes legales de la ministra. De toda esta situación jurídica, que solo busca obstaculizar y retardar nuestra labor, esta casa de estudios obtuvo una resolución a su favor en el primer amparo. Existe además una denuncia penal por parte de un grupo autodenominado “Foro Plural Jalisco”, en contra de Yasmín Esquivel, por supuesta falsedad de declaraciones, y un proyecto en la Suprema Corte
de Justicia, en manos del ministro Juan Luis González Alcántara, que plantea encausar cientos de denuncias administrativas presentadas en contra de la integridad de la ministra.
5. La UNAM apela a que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se desista de los otros juicios existentes y permita a la Universidad y a su comité de ética concluir su trabajo académico, en seguimiento a lo argumentado por el vigésimo primer Tribunal Colegiado en materia administrativa, del Primer Circuito del Poder Judicial Federal, del cual ella es una autoridad superior.
Helikón presenta una amplia gama de mesas de análisis para toda
sociedad
LIBERALISMO SOCIAL. Este tipo de liberalismo ya no es tan definido; si bien por una parte hay autores que consideran válido un cierto control económico y político que ponga el acento en la prosperidad material como el economista inglés John Stuart Mill, en el otro extremo hay quienes defienden la postura de mantener al ciudadano lo más alejado posible de las tensiones mercantiles y de los políticos autócratas, haciendo énfasis en su derecho soberano porque es el ciudadano quien debe fijar el rumbo del gobierno mediante el voto libre y la democracia representativa, sin olvidar las medidas de protección a los desheredados mediante un mecanismo que permita alcanzar la justicia social que garantice la paz.
En este caso tenemos incluso un tipo de liberalismo que podría calificarse como místico, como es el caso del filósofo alemán Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832), que parece retomar la corriente humanista del siglo XVI y que se enfoca, sobre todo, a defender la laicidad, “...la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo.” (Krausismo. Wikipedia)
Gracias a la dos traducciones de su libro Ideal de humanidad (1811), una realizada del alemán al francés por Heinrich Ahrens que incluyó en su libro Curso de Derecho natural o Filosofía del Derecho publicado en París en 1837; y la otra del libro de Ahrens del francés al español por el español Ruperto Zamorano en 1841.
“Ejerció una gran influencia en el mundo hispanohablante, tanto en España como en Hispanoamérica, a través de la divulgación de sus doctrinas que en la primera hizo Julián Sanz del Río y la aplicación que hicieron de ellas su discípulo Francisco Giner de los Ríos, quien las utilizó en la Institución Libre de Enseñanza ... en la propia Alemania se hizo presente, sobre todo, por medio del pedagogo Friedrich Fröbel .” (Id)
“En Argentina contribuyó fundamentalmente a la formación e ideología política de la Unión Cívica Radical a través de sus fundadores Leandro N. Alem e Hipólito Yrigoyen.” (Id)
El liberalismo social de Krauze, difundido mediante el libro de Ahrens, también influyó de manera importante en la política educativa de la Reforma y en el inventario de la biblioteca personal de Jesús Terán se encontró un ejemplar de la edición española de 1841.
Como puede verse, la difusión de los diversos tipos de liberalismo en América Latina no tardaron mucho en llegar a América Latina; sin embargo, su aplicación no se pudo realizar en la misma forma que en Europa, porque existía una gran diferencia en cuanto a desarrollo político, económico, social y cultural, empezando por el hecho de que quienes se colocaron al frente de la guerra de Independencia, si bien se ganó, ello se debió más a la decadencia de España que a la fortaleza de América La-
tina, en especial al hecho de que aquí no contábamos con la burguesía que hubiera podido industrializar el sistema productivo, que continuó siendo feudal.
Los criollos que se colocaron al frente de las luchas de independencia eran en buena medida ilustrados porque sus padres, los peninsulares en el poder, querían que sus hijos fueran educados en Europa. Pero por ilustrados que fueran, la mayoría de los que regresaban con títulos académicos continuaban teniendo una mentalidad feudal porque eran los grandes hacendados que vivían holgadamente del trabajo servil de indígenas, mestizos y mulatos. Carecían de aspiraciones industrializadoras.
Se dirá que con el tiempo empezaron a surgir industrias, pero la mayoría eran extractivas y prácticamente todas las que se establecían, incluyendo las de transformación, estaban en manos de extranjeros, que eran los que tenían -y siguen teniendo- iniciativa. Y así, durante todo el siglo XIX -y yo diría que también del XX y lo que llevamos del XXI- continuamos siendo colonias, ya no territoriales, pero sí económicas del capitalismo internacional. Y nuestro “nacionalismo revolucionario” quedó en colorido folklore porque fuimos ineptos para sacar adelante la reforma agraria que permitiría crear el mercado interno que fuera capaz de consumir los productos de las industrias que se habían nacionalizado y que terminamos entregándole al extranjero cuando nos convencieron de que somos incapaces de gobernarnos a nosotros mismos.
Esto fue lo que pasó. Pero ¿cómo ocurrió? ¿De qué sirvieron todos los liberalismos habidos y por haber? Trataremos de buscar respuestas la semana próxima.
Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina tlacuilo.netz@yahoo.com
50 por ciento de los mexicanos consume productos altamente procesados, se modificó la forma de producción en el campo y los alimentos con mayor valor nutrimental aumentaron su precio
UNAM
En México se vive una transición nutricional que implica el paso de la dieta tradicional hacia el consumo de productos procesados y ultraprocesados, además de los cambios en la forma de producir los alimentos, consideraron especialistas al participar en la sesión mensual del Seminario Permanente de Agricultura, Alimentación y Sostenibilidad, organizado por el Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS), de la UNAM.
La profesora de la licenciatura de Ciencia de la Nutrición Humana de la Facultad de Medicina, Ana Gabriela Ortega Ávila; el investigador del Instituto de Geografía, Quetzalcóatl Orozco Ramírez, ambos de la UNAM, así como Mishel Unar Munguía, del Instituto Nacional de Salud Pública, estimaron que son diversos los desafíos para transitar hacia una alimentación saludable y sostenible.
En opinión de Ortega Ávila, una dieta saludable implica contar con una cantidad apropiada de calorías, inocua, con diferentes grupos de alimentos y culturalmente adecuada; es decir, que se adapte a las tradiciones culturales, religiosas, etcétera, del lugar de residencia de cada persona.
Sin embargo, recalcó, en la actualidad el país cruza por una transición nutricional, parte de ello involucra los cambios de
dietas tradicionales altas en leguminosas, maíz, frutas y verduras hacia dietas más industrializada, globalizadas, occidentales, que se caracterizan por tener productos altos en azúcares refinada, grasas saturadas, productos de origen animal.
En la sesión Desafíos actuales en México para una transición hacia una alimentación sostenible, la especialista universitaria afirmó que 50 por ciento de la población mexicana tiene dietas que no necesariamente son saludables. “Los patrones de dieta que vemos en la actualidad son occidental, moderno, alto en azúcares y grasas, comida rápida, industrializados: refrescos, carnes procesadas, alimentos altos en sodio, fritos, alcohol, pastelillos, etcétera”.
Es necesario considerar que son resultado de cambios en diferentes esferas, por un lado la condición étnica, nivel socioeconómico, género, educación, estado de salud, predisposiciones genéticas y, por el otro, el aspecto psicosocial: preferencias, hábitos, contexto social en que crecemos, influencia familiar, normas sociales y las prácticas de crianza. También el rubro contextual; es decir, el entorno alimentario que nos encamina a comprar y consumir ciertos alimentos.
El reto, dijo, es modificar estos factores, directa o indirectamente, para que cambiar la alimentación basada en plan-
tas, tradicional, básica, rural, prudente, sostenible, saludable y cada vez menos industrializada.
A su vez, Orozco Ramírez destacó que en el país también cambiaron las formas de producción en el campo, la cuales iniciaron con la intensificación de la agricultura; es decir, el uso de maquinaria, fertilizantes y cultivos mejorados, lo que incrementa el impacto en el ambiente y el empleo de recursos naturales para estas prácticas.
La modernización en la producción animal es reciente. El acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá detonó su aumento en la producción animal y la exportación de huevo, pollo y ahora carnes de cerdo y res, enfatizó.
De acuerdo con el experto, existen dos grandes desafíos: enfrentar el desperdicio de los insumos en los sistemas intensivos y los cambios en los ecosistemas por la homogenización de estos.
En los últimos años ha sido evidente que las problemáticas para la pequeña agricultura tradicional, incluso para la intensiva y la de riego, son la sequía y las variaciones de la lluvia entre los años. Ahora vemos temporadas más variables en las precipitaciones, ante ello los sistemas agrícolas deben adaptarse y modernizarse, sobre todo evitar el desperdicio de agua. Además, es indispensable mejorar
la organización de la producción agrícola, familiar o empresarial, de cualquier tamaño, toda vez que actúan como unidades independientes que deciden qué sembrar en función del contexto local, regional, cómo se relacionan con el mercado, y con la información sobre lo que ocurrió en los ciclos pasados.
En su oportunidad, Unar Munguía indicó que en México los alimentos con mayor valor nutrimental han aumentado más su precio y se han vuelto menos asequibles, mientras que aquellos con menor valor nutrimental tienen estabilidad; “la brecha entre los más nutritivos y los menos nutritivos se ha agrandado”.
Recordó que en un estudio realizado en México sobre el modelo de dietas saludables y sostenibles se simuló, con otro de tipo matemático, una serie de dietas y se asociaron con un precio del mercado para estimar el costo. Se observó que el de las saludables y sostenibles, similar al que propone EAT-Lancet, fue 21 por ciento menor en comparación con la prevista en las Guías Alimentarias Mexicanas publicadas en 2015.
EAT-Lancet es el primer estudio científico completo acerca de lo que constituye una dieta sana procedente de un sistema alimentario sostenible y qué acciones pueden apoyar y acelerar la transformación del sistema alimentario, mientras que las Guías Alimentarias contienen recomendaciones sobre el consumo diario de nutrientes, la cantidad de agua simple, los productos que se deben evitar, así como el tipo de actividad física que contribuye al cuidado de la salud.
Unar Munguía advirtió que uno de los desafíos para transitar hacia dietas saludables y sostenibles en el mundo es el costo, aunque su asequibilidad depende en gran medida del contexto y del país. En México existe evidencia de que son más baratas; por ejemplo, las Guías Alimentarias del sector salud podría servir como herramienta para promoverlas, además de diseñar programas y políticas en la materia.
El Gobierno de México condena enérgicamente la práctica de transportar personas migrantes desde estados fronterizos con México hacia otras partes de Estados Unidos con fines políticos y electorales, como ha ocurrido en los casos específicos de Massachusetts, Nueva York y recientemente del estado de Florida a la ciudad de Sacramento, California. Dicha acción atenta contra los derechos humanos, constitucionales y la dignidad de las personas.
El consulado general de México en Sacramento confirma que dentro del grupo de mi
grantes transportados a esa ciudad se encuentra un mexicano originario de Chiapas. La cónsul general se entrevistó con el connacional, a quien brindó de forma inmediata asesoría legal gratuita por medio del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos de América (PALE).
La Secretaría de Relaciones Exteriores reitera su compromiso de garantizar la defensa de las personas mexicanas que residen en el exterior independientemente de su situación migratoria. Se estarán explorando medidas legales y diplomáticas ante esta preocupante práctica.
El médico Miguel Ángel Casarrubias Pérez, quien era director del Centro de Salud de Quechultenango y fungía como brigadista de la Secretaría de Protección Civil de Guerrero, fue asesinado esta tarde cerca de una tienda de autoservicios, en Chilpancingo.
De acuerdo con los reportes policiacos, el médico estacionó su camioneta, una Dodge Dakota color blanco, sobre la lateral sur-norte del bulevar Vicente Guerrero, frente al estacionamiento de la tienda de autoservicios, ubicada al sur de la ciudad. Después dos personas se le acercaron y le dispararon.
Hay dos versiones de lo que hacía en ese momento el médico: una es que bajaba de su camioneta, y otra que subía algunos artículos que había comprado. Su cadáver quedó a un costado de la puerta del copiloto.
Además de estar inscrito en la Secretaría de Salud al frente del centro de salud de la cabecera del municipio vecino,
los fines de semana hacía funciones de brigadista de la Secretaría de Protección Civil de Guerrero, lo confirmó el titular de la dependencia, Roberto Arroyo Matus. “Trabajaba aquí con nosotros en jornada acumulada los fines de semana”, comentó en una consulta. También comentó de su trabajo como médico en Quechultenango.
Por los reportes y personas que presenciaron los hechos se supo que los agresores del médico, después de dispararle, huyeron en un vehículo, el cual estrellaron más adelante del lugar de los hechos, pero, al parecer, el impacto no les generó contratiempos, porque retomaron su camino en el mismo vehículo.
En los reportes no hay ningún elemento que indique que los agresores fueran ubicados o perseguidos, aun cuando hay presencia policiaca en esa parte de la ciudad. Servidores públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes del Ejército y Guardia Nacional llegaron al sitio del asesinato para las diligencias. Después arribaron los familiares del médico.
En el marco de las actividades del segundo periodo de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat (ONU-Habitat) en Nairobi, Kenia, se anunció y firmó el convenio para la celebración del Día Mundial del Hábitat 2024 en la ciudad de Querétaro el 7 de octubre del próximo año, evento internacional que será una oportunidad para que expertos, líderes y ciudadanos de todo el mundo se reúnan y compartan experiencias, mejores prácticas y soluciones innovadoras en materia de desarrollo urbano sostenible. El anuncio oficial contó con la participación de la directora ejecutiva de ONU-Habitat, Maimunah Mohd Sharif; el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Querétaro, Fernando González Salinas; el alcalde del municipio de Querétaro, Luis Nava Guerrero; y el director general de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Rodolfo Osorio de Carrerá.
en la planificación y desarrollo urbano, enfoque inclusivo que ha permitido avances significativos en la consecución de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana, promoviendo un crecimiento sostenible, equitativo y resiliente en sus municipios.
En ese sentido, el Gobierno de Querétaro, en colaboración con las autoridades municipales, se comprometieron a organizar un evento de alto nivel, que fomente la colaboración internacional y la construcción de un futuro urbano más sostenible.
El convenio firmado representa un paso importante en el camino hacia un desarrollo urbano inclusivo y equitativo, por lo que México y Querétaro se enorgullecen de asumir este papel de liderazgo en la promoción de mejores ciudades para todas y todos.
La Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), adscrita a la Secretaría de Gobernación, coordinó dos reuniones con personas dedicadas al cuidado de esta población en albergues de la sociedad civil, con el objetivo de brindar orientación sobre trámites legales en materia migratoria.
Se abarcó la ruta del proceso legal, documentos de identidad, regularización migratoria, solicitud del reconocimiento de la condición de refugiado y trámites educativos. El propósito de estas reuniones es brindar apoyo al personal que trabaja en los espacios dedicados a albergar a la niñez y adolescencia en situación de movilidad.
El encargado de Políticas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad de la SE del SIPINNA nacional, Erik Álvarez Pérez, se enfocó en responder las inquietudes de quienes participaron respecto del procedimiento para obtener la Clave Única de Registro de la Población
(CURP) y los diversos servicios a los que se pueden acceder utilizando dicha clave.
Durante las reuniones se abordaron las características generales de las entrevistas que realizan los equipos multidisciplinarios de las procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para determinar el interés superior de las personas menores de 18 años de edad, y la protección que ofrece la condición de estancia por razones humanitarias que concede la autoridad migratoria. También se compartieron datos sobre los cursos que se ofrecen para asesorar a personas que eventualmente se podrían considerar víctimas de la comisión de un delito.
El diálogo contó con la participación de representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las comisiones Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Asimismo, la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) y el Instituto para las Mujeres en la Migración A. C. (IMUMI).
Durante la conferencia, se resaltó a Querétaro como un referente urbano en Latinoamérica, reconocido por sus altos niveles de calidad de vida y su compromiso con el desarrollo urbano sostenible.
La entidad se ha destacado por su enfoque en la participación ciudadana, en especial por el impulso de las juventudes
El Día Mundial del Hábitat se celebra el primer lunes de octubre de cada año y su objetivo es brindar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos que enfrentan ciudades y asentamientos humanos, incentivando la sinergia entre gobierno, academia y los órganos sociales, públicos y privados, para juntos impulsar soluciones y políticas públicas para la sostenibilidad y prosperidad urbana.
Para más información sobre el Día Mundial del Hábitat 2024 y las actividades relacionadas, se invita a consultar el sitio web oficial de ONU-Habitat: https://unhabitat.org/
El Gobierno de México rechaza la práctica de trasladar migrantes a otros estados
SIPINNA realiza diálogos de orientación con albergues con niñez y adolescencias migrantes
“Lamento que tu vida sea morbo y no un homenaje”, escribió Paul Stanley, a 24 años del asesinato de su padre, el conductor de televisión, Francisco Paco Stanley. “Es tanto tiempo sin estar sin ti y sin mi hermano (me hubiera gustado conocerte más), que uno se acostumbra, pero no se olvida. ¡Gracias! Por no salir de mi mente y corazón, porque en cada propósito están en mí.
“No habrá nada que me haga cambiar mi amor por ti padre y lamento que hoy tu vida sea morbo y no un homenaje, pero ¡En fin! Con que tu familia y los que te aman recuerden quién eras. ¡Eras eterno!” Los amo, siempre en mí, Paul”, escribió en Instagram.
El conductor volvió a ser tendencia por el estreno de “El Show: Crónica de un asesinato”, un documental de 5 episodios en los que se relata cómo fue, paso a paso, el asesinato del cómico, el 7 de junio de 1999. Es una producción original de N+Docs.
Esta investigación periodística cuenta con los testimonios de las personas clave en el momento del asesinato de Paco Stanley, cuando estaba en su camioneta afuera del restaurante
El Charco de las Ranas, del Pedregal. Destacó archivos de la época y entrevistas al dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego; a Cuauhtémoc Cárdenas, quien era jefe de gobierno capitalino en ese momento; al dueño de Televisa, Emilio Azcárraga, donde presentaba su programa “Pakatelas”; a Jorge Garralda, Alfredo Adame, Benito Castro, Verónica Macías y Mario Bezares, su patiño.
La serie expone el atentado, las mentiras y la tragedia del conductor, la cual, según Paul Stanley no tiene los permisos de la producción.
¿cómo asE sinaron a Paco stanlE y?
La mañana del 7 de junio de 1999, después de terminar su programa televisivo “¿Qué nos
“¡Como si con eso la fueran a revivir!”, dijo una mujer que se identificó como trabajadora de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a familiares de Lesly Martínez Colin, mientras se manifestaban afuera de su sede para exigir justicia por el feminicidio de la joven, cuyo cuerpo fue hallado en Guerrero el 16 de mayo.
La violencia verbal que ejerció la mujer contra los familiares de la víctima quedó grabada en un video difundido en redes sociales que éstos tomaron en la puerta principal de la sede de la Fiscalía, conocido como “Búnker”, mientras bloqueaban el paso a modo de protesta. En las redes la nombraron “Lady Tepito”.
“Nomás no te me quedes viendo muy verga porque no sabes ni qué pedo conmigo. Ahorita bajo putirrucas de Tepito y al chile, ni la verga van a aguantar eh… Yo también soy mujer y no hago esas mamadas”, pronunció la mujer mientras sostenía lo que posiblemente era un gas pimienta. Al dar unos pasos hacia la puerta, le dice a otra persona: “Rápido lic porque ahorita, al chile me voy a detonar a la verga. ¡Como si fueran dueñas, como si con eso la fueran a revivir!”.
En el video se escucha la voz de una de las manifestantes que le dice: “Qué mal que pienses así”. Entonces, la agresora responde: “Yo trabajo aquí eh, yo trabajo aquí”.
Paul Stanleypasa?”, salió de TV Azteca y fue al restaurante “El Charco de las Ranas”, en San Jerónimo.
Paco Stanley estaba dentro del estacionamiento del lugar, cuando le dispararon de manera directa y a quema ropa.
Aún se desconoce el motivo detrás del atentado, pero hay diversas teorías, entre las que destacan sus vínculos con el crimen organizado, aunque nada es oficial.
A tono con la declaración del gobernador Alfredo del Mazo, en el sentido de que nunca abandonó a su candidata a la gubernatura, la priísta Alejandra del Moral publicó en sus redes sociales una imagen en que aparece acompañada por el mandatario.
La gráfica, tomada cuando ambos están ingresando a la Sala de Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se complementa, entre otras frases, por la leyenda: “Con @alfredodelmazo, me ha tocado enfrentar muchas batallas, particularmente en el 2017, en el 2018, 2021 y 2023. Hemos caminado juntos y seguiremos caminando juntos”.
Esta aparición es la primera de la abanderada de “Va por el Estado de México”, tras admitir el domingo pasado que los resultados no le favorecían, y ocurre paralelamente a las entrevistas concedidas por Del Mazo Maza a medios de comunicación en un intento por atajar los señalamientos de algunos priistas, entre ellos Alejandro Moreno, el dirigente nacional, sobre la traición al partido y el triunfo de Morena en el Estado de México a cambio de una embajada.
A diferencia del gobernador mexiquense, quien sugirió que los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza Estado de México (NAEM) no
cumplieron con su encomienda de hacer ganar a la alianza, la aspirante reconoció la importancia de sus coaligados. “Ha sido un largo camino en el que los aliados han sido fundamentales para construir y avanzar. Saldremos de esta en unidad, fortalecidos, más preparados y más valientes que nunca”, expuso.
Luchamos la más grande de las batallas y no puedo estar más satisfecha de haber dejado mi corazón y la piel al lado de los mexiquenses más aguerridos, más leales, más valientes. Soy una demócrata, soy una convencida de que solo respetando la ley y el estado de derecho se puede…
@AlejandraDMVDel Moral Vela, quien además destacó en su texto la necesidad de caminar juntos, porque se requieren las capacidades y los talentos de todos, parece anticipar con este referente que está en favor de ratificar la coalición para la elección concurrente del próximo año.
También aclaró que no claudicará en su convicción de buscar un mejor presente y futuro para la entidad y dejó entrever su pronta incorporación en una de las tareas fundamentales del partido, que podrían consistir en regresar a la presidencia estatal del tricolor, dado que el sexenio está por concluir. “Ustedes cuentan conmigo y yo cuento con Ustedes. Gracias por su cariño, por su trabajo, por su valor, su tiempo y por creer en mí. ¡No les voy a fallar, nos vemos pronto!”, añadió.
Alrededor de las 22 horas, la FGJCDMX informó en su cuenta de Twitter que “luego de una extensa búsqueda en el sistema de recursos humanos de la institución, NO se encontraron registros de que la persona que aparece en un video difundido en redes sociales durante la protesta realizada este día forme parte de la plantilla laboral de la Fiscalía CDMX”.
En un segundo mensaje, agregó: “Por el contrario, se tiene conocimiento de que se trata de una persona usuaria”.
ExigEn rEclasificación a fEminicidio
Desde temprana hora, los familiares de Lesly Martínez llegaron al Búnker de la FGJ local y exigieron ser atendidos por la fiscal Ernestina Godoy; sin embargo, al paso de las horas, no lo lograron. Representantes de la Fiscalía les ofrecieron reunirse con personal de las fiscalías de Feminicidios, Desaparecidos, Derechos Humanos y Atención a Víctimas, pero no lo aceptaron.
En entrevista para ForoTv, Diana Ramírez, cuñada de Lesly, acusó que en la Fiscalía local “no han hecho su trabajo, no han abierto carpeta de investigación en Feminicidios, sigue como Desaparición. No tendría por qué estar ahí porque ella ya fue localizada. Este asesino anda suelto, no se han puesto a trabajar. Exigimos que se pongan a trabajar, que hagan la colaboración correspondiente”. La mujer se refirió a Alejandro, expareja de Lesly, señalado como el presunto responsable de la desaparición y muerte de la joven.
El hermano de la víctima, Iscar Martínez, agregó: “Hasta el día de hoy, más de un mes, no tenemos ninguna respuesta por parte de las dos fiscalías, tanto de Morelos como de la CDMX. Y venimos a exigir eso, una pronta respuesta, pronta captura de este sujeto que no puede andar por la calle así”.
Destacó que “no hay oficio de colaboración por parte de la Fiscalía de la CDMX con la Fiscalía de Morelos, se están echando la bolita, no saben a quién le compete este caso de feminicidio”.
Durante la manifestación, la FGJ informó en su cuenta de Twitter que ofreció a la familia de Lesly una mesa de diálogo con personal de Feminicidios, Desaparecidos, Derechos Humanos y Atención a Víctimas. “Sin embargo, personas ajenas al tema impiden que se lleve a cabo. Reiteramos la invitación al diálogo”, dijo.
En un segundo mensaje, la institución destacó: “Existe un gran número de personas en espera de atención a citas programadas y para dar continuidad a diversas carpetas de investigación, mismas que están detenidas por el cierre de todos los accesos al edificio sede de la Fiscalía CDMX”.
Luego de más de cuatro horas de protesta, los inconformes aceptaron ser recibidos por representantes de la Fiscalía, quienes se comprometieron a dar seguimiento a sus demandas.
Lesly Martínez fue vista con vida por última vez cuando salió de su casa en la alcaldía Álvaro Obregón el pasado 30 de abril. De acuerdo con imágenes captadas por cámaras de videovigilancia, iba en el auto de su expareja sentimental Alejandro N, principal sospechoso del feminicidio.
Tras días de búsqueda por diferentes partes de la CDMX y Morelos, el 16 de mayo, sus familiares confirmaron la localización de su cuerpo en el municipio de Huitzuco de los Figueroa, Guerrero. Actualmente, no hay ningún detenido por el caso.
/ VEnEranda mEndoza
Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos y actual aspirante a la candidatura presidencial republicana, informó que recibió la notificación del Departamento de Justicia de que ha sido imputado de cargos criminales federales.
Trump se convierte con ello en el primer expresidente de Estados Unidos en ser formalmente imputado de crímenes federales.
A través de su red social “Truth Social”, Trump dio a conocer la notificación que recibió de parte del fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith, en la que informan que está siendo acusado de varios delitos criminales relacionados con los documentos clasificados de seguridad nacional que sacó de la Casa Blanca al acabar su mandato.
Distintos medios de comunicación de Estados Unidos como las cadenas de televisión ABC, NBC, CBS, CNN y Fox News reportan que Trump enfrente por lo menos siete cargos criminales federales, por lo que el próximo martes 13 de junio se presentará en Miami, Florida, ante un juez federal y al mismo tiempo ser arrestado.
En agosto del año pasado, agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) irrumpieron en la mansión de Trump de Mar-aLago, en Florida, en busca de los documentos clasificados sobre seguridad nacional.
Trump, de manera ilegal tras perder la presidencia ante Joe Biden, se llevó de la Casa Blanca a Mar-a-Lago cientos de documentos clasificados sobre seguridad nacional y política exterior.
Sin que se haya hecho público todavía el encausamiento federal, los medios de comunicación estadounidense señalan tres delitos impugnados a Trump: “conspiración” para sacar ilegalmente documentos secretos y clasificados, “obstrucción” de justicia y “retención” ilegal de documentos federales.
Smith y su equipo de fiscales federales presentaron a un Gran Jurado de Florida los cargos que imputarían a Trump y, al ser aceptados, el proceso se realizará en ese estado porque ahí se cometió el delito.
La acusación formal de crímenes federales contra Trump ocurre a días de que la cadena de televisión CNN diera a conocer que existe una videograbación en la que, ante sus asesores y asistentes, el exmandatario admite que se llevó de manera ilegal los documentos clasificados.
Desde que agentes del FBI llevarán a cabo la redada en Mar-aLago en busca de los documentos, Trump ha negado haber cometido ese delito y acusó al fiscal Smith, al Departamento de Justicia y al gobierno de Joe Biden de llevar a cabo una cacería de brujas en su contra con fines electorales.
El próximo martes, ante el juez de la Corte Federal de Florida, además de ser arrestado, Trump iniciaría su defensa del proceso declarándose “no culpable” de los cargos criminales que le achaca el fiscal Smith.
Dependerá del criterio del juez y de la estrategia de los defensores legales de Trump, si tras declararse no culpable el magistrado lo dejará en libertad bajo fianza.
Por los cargos de conspiración y obstrucción sobre el caso de los documentos clasificados, si el jurado calificador lo declara culpable, el exmandatario podría ser sentenciado a varios años de prisión.
También está pendiente la decisión que tomará en los próximos días un Gran Jurado en el estado de Georgia, en donde el Departamento de Justicia de la entidad acusa a Trump de intervenir inconstitucionalmente para revertir el resultado de la elección presidencial de noviembre de 2019, en la que fracasó ante Biden.
Aun siendo encausado por delitos criminales federales e incluso si es declarado culpable de los cargos y sentenciado a ser encerrado en una cárcel, constitucionalmente Trump puede ser candidato a la Presidencia de Estados Unidos estando tras las rejas.
Los analistas políticos estadounidenses habían adelantado que el caso de los documentos clasificados que Trump sacó ilegalmente de la Casa Blanca tenía grandes potenciales de convertirse en un encausamiento judicial formal, porque son muchas las evidencias de que hubo un delito.
Entre lo poco que se ha dado a conocer del contenido de los documentos clasificados que se llevó Trump de la Casa Blanca, se menciona información referente a programas estratégicos de defensa de otras naciones y sobre seguridad nacional de Estados Unidos.
Trump compite por la nominación presidencial republicana para las elecciones de noviembre de 2024 contra nueve de sus correligionarios, de entre los que se destacan Mike Pence, el exvicepresidente, y Ron DeSantis, gobernador de Florida.
“Soy un hombre inocente”, proclamó el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, al reaccionar a los siete delitos criminales federales que le imputó el Departamento de Justicia sobre los documentos clasificados que presuntamente tomó ilegalmente de la Casa Blanca tras perder la Presidencia con Joe Biden
“Este es, sin duda, un día oscuro en Estados Unidos, somos un país en un serio y rápido declive, pero juntos volveremos a hacer grande a Estados Unidos otra vez”, subrayó Trump en su reacción al encausamiento judicial.
Jack Smith, el fiscal especial del Departamento de Justicia a cargo de la investigación, acusó formalmente a Trump de “conspiración”, “obstrucción de justicia” y “retención ilegal” de los documentos clasificados, entre otros delitos.
“El corrupto gobierno de Biden informó a mis abogados que he sido encausado, presuntamente sobre el engaño de las cajas de documentos clasificados, no obstante a que Joe Biden tiene mil 850 cajas en la Universidad de Delaware, cajas
adicionales en Chinatown, D.C. e incluso más cajas en la Universidad de Pensilvania y documentos regados en el piso de su garaje donde estaciona su Corvette, resguardado por una puerta con el grosor de un papel delgado y abierto la mayoría del tiempo”, dice Trump en su reacción por medio de un comunicado.
Trump anota que se presentará ante un juez de la Corte Federal en Miami, Florida, el próximo martes 13 de junio a las 3 de la tarde, hora local.
El fiscal Smith acusa al exmandatario de haberse llevado de la Casa Blanca, de manera ilegal, cientos de documentos con información clasificada y secreta sobre la seguridad nacional de Estados Unidos y de otras naciones.
“Nunca imaginé que esto le pudiera ocurrir a un expresidente que recibió más votos que cualquier presidente y que el actual en toda la historia de nuestro país y que, por mucho, encabeza entre todos los candidatos presidenciales, demócratas y republicanos, la preferencia electoral en las encuestas para los comicios de 2024”, concluye Trump.
El 7 de junio de 2023, las selecciones mayores de fútbol de México y Guatemala sostuvieron un partido amistoso en el estadio El Kraken, en Mazatlán, Sinaloa, encuentro que coincide con el 175 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Guatemala.
Dentro de este marco, resalta que la sólida relación de amistad y cooperación entre ambos países no sólo se da en rubros como el político, económico o cultural, sino también en el deportivo. Los lazos en este ámbito se remontan al juego de pelota maya, Pitz, el cual se practica desde hace siglos en los dos territorios. La relación futbolística México-Guatemala es también fundacional, pues este año se cumplirán 100 años del primer encuentro entre sus respectivas selecciones nacionales en la Ciudad de México, un 9 de diciembre de 1923.
México y Guatemala están unidos por fuertes lazos históricos y culturales, mantienen una sólida relación de amistad y cooperación como vecinos fronterizos, y comparten raíces sociales, producto de la dinámica transfronteriza que diariamente se
lleva a cabo entre sus respectivas comunidades. Por todo ello, previo al partido de fútbol se llevó a cabo un acto protocolario en el que el embajador de Guatemala en México, Marco Tulio Chicas, hizo entrega de un distintivo al director de Alianzas Estratégicas de la Federación Mexicana de Fútbol (FEMEXFUT), Enrique Nieto, en agradecimiento por las facilidades otorgadas, así como por el papel determinante de esta Federación en las buenas relaciones diplomáticas y deportivas entre ambas naciones.
Asimismo, el director general para Centroamérica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Imanol Belasteguigoitia, entregó al secretario general adjunto de la Federación Guatemalteca de Fútbol, Max Solórzano, una estatuilla en conmemoración del 175 aniversario de relaciones diplomáticas de los dos países.
Por su parte, el coordinador ejecutivo del Consejo Técnico de Diplomacia y Cooperación Deportiva de la SRE, Erik del Ángel Landeros, y Enrique Nieto de FEMEXFUT, brindaron unos breves mensajes en los que resaltaron el papel del deporte en el desarrollo de la diplomacia y las buenas relaciones que han servido para el hermanamiento de México y Guatemala.
Donald Trump es imputado por llevarse documentos clasificados a su mansión
México y Guatemala celebran 175 años de relaciones diplomáticas con encuentro de fútbol/ J. JESúS ESquivEl / J. JESúS ESquivEl Donald Trump
Hoy nos encontramos en un momento crucial de reflexión acerca de nuestro quehacer en torno a la danza contemporánea; como responsables de construir puentes, conocimiento e historia (…) que se abra el telón y que este XIII Foro sea el espacio que antecederá un sendero emocionante y desafiante hacia nuestra Danza Contemporánea.
Diana Venegas, coordinadora del proyecto y de la carrera de Danza Contemporánea en la modalidad de intérprete, nos habla al respecto:
Es un proyecto académico que equivale a un congreso; la intención del Foro es un punto de encuentro en donde podamos dialogar, conversar, analizar, vislumbrar objetivos en común respecto a la formación de la Danza Contemporánea. Ya son trece años de vida [del Foro], que es una ventana externa a todo lo que son los programas académicos para poder invitar a personas de índole nacional e internacional y poder platicar, tener un momento de reflexión, presentaciones escénicas -que es otra propuesta dentro del Foro- con el fin de ver cómo es el tratamiento del cuerpo escénico.
¿Eres la fundadora de este Foro?
No, fue fundado por el maestro Antonio Torres cuando él fue coordinador de la Carrera de Danza Contemporánea; él fue el primero en visualizar este espacio y bajo su dirección surge el primer Foro de danza.
¿Ha sido continuo este Foro?
Vamos en el XIII porque hubo dos que se quedaron en preparaciones debido a la pandemia, sino iríamos más adelante y celebraremos este aniversario con un gran programa. Este tiempo nos ha ayudado mucho a madurar el proyecto del Foro y ser un espacio de reflexión académico, y hacer que otras escuelas de la misma categoría se sumen y hacer de este evento un proyecto más fortalecido y maduro. Tenemos programadas a varias escuelas, como la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (una escuela muy parecida a la Universidad de las Artes) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes. El Foro está haciendo una labor más amplia que sólo hablar de danza y de cuerpo, es un vehículo de reflexión de la Danza Contemporánea. Otras escuelas invitadas, la de Artes Escénicas de Guadalajara y una invitada especial, la Universidad de la República de Uruguay (con un tratamiento muy especial del arte escénico).
Este año decidimos trabajar sobre líneas de producción, dedicarles más tiempo a las residencias artísticas, valorar más el trabajo reflexivo de los procesos de creación y no solamente llenarnos de clases y talleres, sino que estamos apostándole a dar un paso hacia las reflexiones colectivas y replantear también los procesos de creación. Los participantes ya hicieron una preinscripción y seleccionaron la residencia en la que querían participar; son cuatro residencias alternas.
Tenemos también mesas de reflexión y se van a trabajar de manera alteña, y los maestros que vienen de las escuelas, cada uno va a dirigir una mesa. Los temas varían desde la ficción, la producción, las nuevas pedagogías de la danza, después se pasaría a una siguiente etapa que es la Documentación, que es el acervo hacia dónde se conducen los pensamientos y como los recopilamos y mantenerlos vivos. Una de las tareas de este Foro es el acervo documental, y a partir del resultado de los temas [vislumbrar] hacia dónde nos vamos a dirigir. Esto nos va a abrir una tarea que vamos a trabajar durante el año e iremos trabajando colegialmente. El proyecto del Foro está reformulando su formato.
¿Va a haber una programación para el público en general?
Sí, pensamos en cómo abrir las puertas y acercar estos temas a las personas. Son varias actividades que pueden compartirse y son tres: Una es el panel de las escuelas (qué actividades tiene cada una de ellas). Hay otra actividad que es una clase-taller. Habrá también funciones de teatro, como Reset con Yansi Méndez y Luis Galaviz, y otra presentación artística de las escuelas profesionales de Danza Contemporánea, ambas el 15 y 16 de junio. 20 y 19 hrs. respectivamente en el Teatro Morelos, entrada libre.
¿Se puede participar todavía en el Foro, para los interesados en ser parte de este magno evento?
Sí, todavía pueden estar en las residencias o en las mesas de reflexión; el próximo lunes 12 de junio estaremos registrando en la mañana (8:00 y 9:00 a.m.) en el Museo Espacio, y todo es totalmente Gratuito, y lo que nos interesa es la constancia, que estén ahí. El perfil es para profesores, estudiantes de cualquiera de las carreras de las artes (Música, Teatro, Literatura, Artes visuales y, por supuesto, Danza). Es hablar del cuerpo a través de la multifuncionalidad y que nos lleve a otras búsquedas, y solamente se les pide al momento del registro un comprobante de que son estudiantes profesionales. También pueden entrar a la página de la Universidad de las Artes y buscar Foro de Danza Contemporánea.
Para mayores informes acerca del XIII Foro de Danza Contemporánea 2023, consulte la página: https://universidaddelasartes.edu.mx/ xiii-foro-de-danza-contemporanea/
La actriz estadunidense Shannen Doherty, de 52 años, quien se hizo famosa por la serie de los noventa Beverly Hills 90210, reveló que tiene metástasis en el cerebro. En un video compartido en su cuenta de Instagram, se ve acostada mientras le explican cómo es el tratamiento. En el segundo video se le ve llorando mientras recibe el tratamiento. En su publicación explicó que el 5 de enero de 2023, una tomografía computarizada mostró metástasis en su cerebro. “El video de ayer (7 de junio) mostraba el proceso de ajustarse para la máscara que usas durante la radiación en tu cerebro. 12 de enero, tuvo lugar la primera ronda de radiación. Mi miedo es obvio. Soy extremadamente claustrofóbica y pasaron muchas cosas en mi vida. Soy afortunada porque tengo grandes médicos como el Dr. Amin Mirahdi y los increíbles
técnicos en Cedar Sinai. Pero ese miedo... La agitación... el momento de todo... Así es como puede ser el cáncer”, confesó.
En 2015 le diagnosticaron cáncer de mama. Un año después, comenzó su tratamiento de quimioterapia, pero ahora el cáncer se le expandió al cerebro, como consecuencia de que la enfermedad afectó sus ganglios linfáticos. En 2017 entró en remisión, pero en 2020 regresó el cáncer, en etapa 4. Además de su enfermedad, la actriz atraviesa una crisis emocional después de pedir el divorcio al fotógrafo Kurt Iswarienko, después de 11 años de matrimonio y que en abril se hizo oficial.
Tras dar a conocer la noticia recibió mensajes de apoyo de otras estrellas de Hollywood como Selma Blair, Sarah Michelle Gellar, Harry Connick Jr. y Kevin Smith, entre otros. Shannen Doherty le dio vida al personaje de Brenda Walsh entre 1990 y 1994 en la serie Beverly Hills 90210.
El artista urbano Yeser Cruz (Fernando Cruz) plasmó en un mural la imagen del perro “Scooby”, que fue arrojado a un cazo con aceite hirviendo, el 28 de mayo pasado, en Tecámac, Estado de México. Y lo inmortalizó con la frase:
“El dolor no sólo quedó en mi piel, también en todos los corazones”.
En Instagram, Cruz difundió una imagen del mural, en la comunidad de San Pablo Tecalco, dentro del municipio mexiquense y en el lugar donde ocurrieron los hechos. La frase se incorporó en la versión final del mural, como mostraron los medios locales que acudieron al sitio para entrevistar al artista.
El 28 de mayo, en San Pablo Tecalco, un sujeto de nombre Sergio arrojó al perro a un cazo con aceite hirviendo, y murió. Detuvieron al agresor y emitieron una orden de aprehensión adicional por tentativa de homicidio, por discutir con una persona, a quien amenazó con un cuchillo.
La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que al ser detenido el sujeto iba armado y antes de la agresión contra el animal discutió con el dueño de una carnicería. El hecho fue grabado en un video compartido por usuarios en redes sociales. Sergio podría enfrentar una pena de entre seis y diez años de prisión por maltrato o crueldad animal, de acuerdo con el Código Penal del Estado de México.
Me gustó y me interesó la propuesta que hace un par de semanas me hizo Edilberto Aldán, director editorial de este medio, pero sobre todo buen amigo, y con la confianza que da la amistad, más que una sugerencia del editor del diario, me exponía la idea de escribir algo acerca de los diferentes rostros que adquiere una orquesta, en este caso la nuestra la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, al ser dirigida por diferentes batutas.
La labor de un director define el perfil de la orquesta que dirige, además de imprimir carácter a la música y dejar su sello, especialmente con algún tipo de repertorio o con alguna orquesta específica, evidentemente la Filarmónica de Berlín suena, huele, suda el espíritu de Karajan así como la Sinfónica de Chicago ha definido parte de su historia por el tiempo que pasó Solti como su director titular, o la Filarmónica de Nueva York resultaría incomprensible sin la mano de Bernstein. La Sinfónica de Londres ha definido parte de su esencia de acuerdo a lo realizado por André Previn o en algún momento también por el trabajo de Georg Solti o actualmente sir Simon Rattle.
En nuestro país sucede exactamente lo mismo, me refiero a la relación entre un director y su orquesta, por ejemplo, resulta obvio que los maestros Francisco Savín y Luis Herrera de la Fuente han dibujado el hermoso perfil de la Sinfónica de Xalapa, sin olvidar lo realizado, por supuesto, lo realizado en los años 40, si no me equivoco, por el maestro Luis Jiménez Caballero. La Sinfónica Nacional también se ha visto marcada por el mismo maestro Luis Herrera de la Fuente, por Sergio Cárdenas o más recientemente por Enrique Arturo Diemecke, entre otras importantes batutas que la han dirigido.
Aguascalientes tiene una orquesta, y permíteme insistir en esto, fue la primera en ser fundada en nuestro país, quizás no la más antigua considerando que la OSA tuvo durante algunas décadas del siglo XX una vida intermitente hasta su consolidación en 1992 con esta nueva versión de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, mientras que la de Xalapa, considerada como la decana de todas las orquestas en México, ha tenido una vida continua desde su creación en 1929. Pero continuando con el tema de Aguascalientes, nuestra orquesta, en diferentes momentos, ha sido dirigida por algunas de las más grandes batutas, mexicanas y extranjeras, que han trabajado en este país. Haciendo un poco de historia, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes fue dirigida en 1923, es decir, hace 100 años, no tengo el dato exacto de a partir de cuándo y hasta cuándo la dirigió, por el maestro Apolonio Arias que sin duda, marcó un antecedente en la dirección orquestal al frente de nuestra Sinfónica. Probablemente el siguiente director fue el maestro Arnulfo Miramontes, director y compositor al que se le encomendó la dirección de nuestra orquesta a finales de la segunda década del siglo pasado. Con nuestra orquesta dirigió algunas de sus obras como es el caso del poema sinfónico Iris, o más que un poema sinfónico, es una suite para ballet, pero por su carácter descriptivo me atrevo a llamarlo poema sinfónico, obra que está inspirada en los famosos y hermosos atardeceres de Aguascalientes, es una obra en siete partes, cada una de ellas obedeciendo a los colores del arco iris, que para evitar confusiones y malos entendidos, el arco iris es el signo del pacto de Dios con los hombres según lo narran las sagradas escrituras.
Continuando con un rápido recuento de algunas de las grandes batutas que han dirigido la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, imposible no mencionar al maestro Ruiz Esparza Vega, originario de esta tierra, de Jesús María para ser preciso, y a reserva de que tú me corrijas, amigo lector, es el único de los grandes directores de nuestra Sinfónica nacido en Aguascalientes, la dirigió en los años 40, y la podríamos ubicar como la segunda versión de la OSA. Como ya lo comenté líneas arriba, en el mes de febrero de 1992 se organizó la actual versión de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, no estoy totalmente seguro de que se trate de la tercera versión de nuestra Sinfónica, pero sí me queda claro que por su importancia, por los logros alcanzados, por su incuestionable consolidación y por su vinculación con la vida cotidiana de Aguascalientes, además de su evidente aceptación social, se trata de la versión orquestal más importante, y desde su creación ha teniendo como sede permanente el Teatro Aguascalientes, de hecho su primer nombre fue el de Orquesta del Teatro Aguascalientes siendo dirigida por el maestro Alfredo Ibarra. No obstante el primer concierto sinfónico realizado en este inmueble, el más importante de la cultura local, fue con una ampliación de lo que originalmente era la Orquesta de Cámara del Instituto Cultural de Aguascalientes dirigida por el maestro Filiberto Ramos con un programa que incluyó, entre otras cosas, el Concierto para piano de Edvard Grieg.
En esta primera entrega del tema que hoy nos ocupa, hicimos un recorrido histórico a los antecedentes de lo que hoy es este gran orgullo de nuestro estado, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. La próxima semana, si Dios no dispone lo contrario, nos ocuparemos de echar un rápido vistazo a los directores que desde 1992 ha tenido nuestra máxima entidad musical, asunto del que ya me ocupé con un poco más de profanidad en mi libro Su Majestad la Música, la Música Clásica en Aguascalientes, pero falta retomar algunos temas como es la terrible pifia de nombrar como director de la OSA a Jesús Andrés García Santín, terrible error que por el bien de la Sinfónica, no duró más de tres conciertos, pero ya hablaremos de eso la próxima semana.
El Nuevo Museo de Sitio de Dzibilchaltún en Yucatán expondrá el ajuar funerario de Kalo’mte’, Rey de Reyes, primer gobernante de este asentamiento maya. El rediseño del espacio forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) del gobierno federal en torno al Tren Maya.
La primera piedra del ‘nuevo museo’ se colocó el 5 de junio, dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En ese acto, encabezado por el encargado de la Dirección del Centro
INAH Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, destacó los esfuerzos conjuntos de comunidades, instituciones (incluyendo al ayuntamiento de Mérida y el gobierno yucateco) y los expertos científicos y académicos que respaldan la labor del instituto. Explicó que ese proyecto forma parte del rediseño de la visita a la zona arqueológica mediante PROMEZA, cuyos recursos se destinaron a 26 sitios patrimoniales del sureste del país, de los cuales 10 están en Yucatán. En el caso de Dzibilchaltún se trabajó “restauración, consolidación y puesta en valor, así como en la construcción”. Dijo:
“Uno de los aspectos fundamentales de este proyecto es garantizar la accesibilidad universal. El recinto, por ejemplo, contará con recursos táctiles que permitirán que personas con debilidad visual se acerquen a la historia de la cultura maya.
Además, se destinará un área para que las comunidades aledañas, como Chablekal y Temozón, puedan apropiarse de su histo -
ria y disfrutar de este nuevo museo”. Se anunció que el parador turístico se transformará en el nuevo recinto museístico, ubicado en el centro de la zona arqueológica. Esa ampliación permitirá rediseñar el recorrido y que los visitantes pasen por ese lugar conociendo la historia de la antigua ciudad. Dzibilchaltún “tendrá una nueva cara que mostrará los tesoros arqueológicos e históricos que posee”.
En el caso del ajuar funerario de Kalo’mte’ (gobernante antes del año 831 de nuestra era) su hallazgo data de 1998 y es considerado el más importante de la zona, pero ha permanecido en las bodegas del sitio arqueológico, salvo en excepciones
como cuando se mostró en el Museo Palacio Cantón, de ahí que este nuevo museo de sitio permitirá exponerlo en su totalidad.
En el acto también estuvieron el secretario de Obras Públicas del Estado de Yucatán, Aref Karam Espósitos; el secretario del ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro; el responsable del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, del Tramo 3 del Tren Maya, Martín Juárez Durán; la directora de la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, Federica Sodi Miranda; el jefe de obra de Azvindi Ferroviario, Enrique Mascarua Chirino, y el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, Jorge Carrillo Sáenz.
Cabe recordar que en relación con las obras del Tren Maya -y las críticas que se han realizado por especialistas, tanto desde fuera del INAH como en el interior-, en el número 2430 de Proceso se publicó una entrevista de la reportera Judith Amador Tello al director del INAH, Diego Prieto, quien respondió que en el INAH “se respetan otras ideologías y maneras de pensar”.
Esto en respuesta al desplegado ‘En la soledad acompañada’ del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH (publicado en la edición 2429 de Proceso), en donde su secretario general, Alberto Herrera, pidió a Prieto “el cese a su política de hostigamiento laboral a los profesores del INAH…”.
La petición se realizó luego de que el director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, “por instrucciones de la Dirección General de Relaciones Laborales de la institución” (mediante el oficio 401.4C.20-2023/337), citó a comparecer al doctor en arqueología Fernando Cortés de Brasdefer, investigador de dicho Centro, “a la instrumentación de un acta administrativa en su contra por supuestas faltas graves”.
En el escrito, el investigador habló de destrucción de monumentos arqueológicos en el sureste mexicano por las obras del Tren Maya (Proceso 2428). El documento, argumentó Herrera, circuló de manera privada en grupos de WhatsApp de investigadores, y se subió a otros medios y redes sociales, por lo que se hizo público cuando no era el propósito.
Quien ríe en viernes, llora en domingo. Ábranse corcholatas, que ya llegó su destapador
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIASLa delegación mexicana que acudió a los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá, Colombia, ha conquistado 30 medallas en las cinco jornadas que ha disputado: 13 oros, 7 platas y 10 bronces. México encabeza el medallero.
La primera medalla de oro en la quinta edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles llegó en el paratenis de mesa en singles en la categoría TT4-TT5 por medio de la paratleta América Citlali Aguilar Álvarez. La mexicana
volvió a colgarse el mismo color de presea en dobles femenil cuando hizo dupla con la colombiana Manuela Guapi.
A falta de cuatro jornadas más por disputarse, la última medalla que México consiguió llegó por parte de la selección femenil de golbol, quien venció en la final a Argentina por un marcador de 6-5 y obtuvieron el oro.
Con estas actuaciones México ya superó lo conseguido en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017, en donde obtuvieron 15 medallas: 6 oros, 6 platas y 3 bronces.
Disfruta del quinto concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes bajo la dirección musical de Román Revueltas Retes y con la participación de la solista clarinete Mariana Jazmín Pascual Flores, que se llevará a cabo este viernes 9 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Aguascalientes.
El programa es el siguiente:
a. Le Voyévode, op. 78 (balada sinfónica) Piotr Ilyich Tchaikovsky
b. Concierto para clarinete Aaron Copland I slowly and expressively II. Rather fast
c. Danzas Sinfónicas, op. 45 Sergei Rachmaninov I. Non Allegro II. Andante con moto. Tempo di Valse III. Lento assai-Allegro Vivace
El costo del boleto es de 100 pesos y la entrada es libre al presentar la credencial vigente de estudiante o INAPAM.
Además, el domingo 11 de junio, a las 12:30 horas, se presentarán de manera gratuita en Palacio de Gobierno con una parte de este magnífico repertorio.
staff
En el marco del Día Mundial del Agua, Veolia Aguascalientes realizó el Segundo Concurso de Dibujo Infantil “Más AGUAscalientes” para niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad con el tema “Mi gotita para cuidar el agua”. La premiación de este concurso se realizó el jueves 8 de junio. Se reconoció a los participantes con una computadora portátil y un curso didáctico online, así como la difusión del dibujo, impreso en el reverso de boletas.