Aguascalientes, el estado donde más adolescentes han sido ingresados a centros de internamiento
En 2022, el 88.2 % de los hombres y 77.3 % de las mujeres adolescentes sujetas al sistema de justicia penal mencionaron haber consumido sustancias psicotrópicas alguna vez en su vida Los 5 delitos más frecuentes en materia de justicia adolescente en 2023 fueron: lesiones, robo, amenazas, abuso sexual y narcomenudeo
Servicios turísticos, luz, agua y fraudes en redes: principales quejas ante PROFECO
Karla lisseth avalos García 7
No habrá cantantes de narcocorridos en la Feria de los Chicahuales: Antonio Martínez
elizabeth rodríGuez 6
Que se aplique todo el peso de la ley en la estafa Ponzi: Alma Hilda Medina
elizabeth rodríGuez 5
Denuncian presunta negligencia y corrupción del Ministerio Público en accidente vial
elizabeth rodríGuez 6
Inicia la “Feria del Regreso a Clases” en modalidad comercial
Karla lisseth avalos García 11
rodríGuez 5
Gobernadora entrega infraestructura educativa en Rincón de Romos
Pona “sigue avanzando muy bien”: Leonardo Montañez
elizabeth
La
Karla lisseth avalos García 14 | Foto cristian de lira
Gobierno del estado 9
La Purísima... GriLLa
Golpeteos
La sesión ordinaria del Cabildo de la capital generó un amplio debate entre los regidores de oposición respecto al tema de las cuentas públicas , y no tardaron en formar un bloque de contención contra su contenido. El primero en manifestar su crítica fue el regidor Enrique Sánchez , quien, sin extenderse demasiado, afirmó que no aprobaría las cuentas por carecer de información fidedigna, además de que persiste la falta de claridad sobre los recursos destinados a asociaciones público-privadas , como el caso de la empresa Next Energy
Acto seguido, su compañera Martha Márquez -nuevamente en un intento de hilar su discurso- habló sobre los principios de Morena , partido que ahora representa, y acusó al PAN, partido en el que militó por más de veinte años, de haber traicionado la confianza de los electores. Sentenció que no aprobaría las cuentas públicas “porque todos son unos ladrones”.
Por su parte, el regidor Abdel Luévano pidió al alcalde y al secretario del Ayuntamiento exigir el cumplimiento del contrato con la empresa DMI Iluminación , al recordar que los compromisos de pago del Ayuntamiento no solo derivan del parque fotovoltaico -aún inoperante-, sino también del cambio de luminarias realizado en 2019. Según el regidor de la 4T, existe un déficit de 2,500 luminarias y más de 100 kilómetros de cableado deteriorado, sin que la empresa responsable haya subsanado los desperfectos. Por ello, solicitó hacer valer el convenio con DMI otra vez MIaa en el debate
Cuando el Cabildo abordó la revisión de las cuentas públicas de MIAA , nuevamente surgieron críticas del bloque opositor. Abdel Luévano acusó que este organismo operador del agua “nació corrupto y endeudado” y que no ha dado el ancho. Según su información, las fugas alcanzan un 50% , debido a que MIAA “abre calles a ciegas” sin saber con certeza dónde se encuentran las fallas.
El regidor aseguró que cuando se fue Veolia , se llevaron con ellos una tecnología propia que permitía identificar con precisión la ubicación de las fugas, evitando así romper calles innecesariamente. Los morenistas criticaron también que se esté considerando la creación de nuevos pozos , mientras el agua sigue desperdiciándose por la ineficiencia en la atención de fugas. Además, recalcaron que el Municipio está atado de manos respecto al uso de recursos federales para infraestructura, ya que el 40% de las participaciones federales están comprometidas hasta que se paguen las APPs. Todo esto ocurría mientras los regidores del bloque oficialista y mayoritario permanecían como meros espectadores. acusacIones fuertes
Uno de los puntos abordados en esa misma sesión fue la opinión sobre una propuesta enviada por el Poder Legislativo local, que busca facultar a los ayuntamientos para intervenir en viviendas abandonadas , a fin de evitar que se conviertan en focos de drogadicción y vandalismo. La propuesta considera incluir los gastos de mantenimiento como crédito fiscal, sumándolo al predial del propietario.
Los morenistas decidieron no apoyar la propuesta. La regidora Márquez incluso dijo desconocer al legislador que la impulsa, y afirmó que lo único que sabe es que en las elecciones pasadas varios legisladores locales del PAN estuvieron en Durango apoyando al candidato azul, replicando las acusaciones de Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena , mismas que ya fueron desmentidas por el secretario de Comunicación y Vocería va para larGo
Dentro de las cuentas públicas revisadas por el Cabildo destaca que aún debemos cerca de 20 mil millones de pesos por contratos con Next Energy (parque fotovoltaico) y DMI Iluminación (luminarias). A la primera le corresponde un “compromiso de pago” de 19 mil 452 millones 914 mil 259 pesos , y a la segunda 529 millones 755 mil 619 pesos. A este ritmo, quienes nacieron entre 2019 y 2020 podrían llegar a la adultez cuando apenas estemos terminando de pagar estos adeudos disfrazados de compromisos
nada Más no quIere dar el sí
Antes de la sesión de Cabildo, abordamos al alcalde Leonardo Montañez y se le preguntó de forma directa sobre sus aspiraciones a la gubernatura . El presidente municipal evadió el tema, dijo que “ya vendrán los tiempos” y que por ahora está enfocado en atender los problemas de infraestructura causados por las lluvias recientes.
Sin embargo, aunque Montañez insista en no hablar del tema, sigue siendo medido en las encuestas de su partido. También se le preguntó sobre el viaje a Europa de algunos regidores, presuntamente con recursos públicos , hecho denunciado por el regidor Enrique Sánchez . El alcalde respondió que desconoce las actividades realizadas por los regidores durante el viaje y que habría que preguntarles directamente, pero reconoció que los regidores disponen de recursos públicos que pueden utilizar como viáticos. “Cada uno sabrá en qué se los gasta”, dijo.
andaMos Mal con las adIccIones
Durante la visita de la directora de los Centros de Integración Juvenil, Kena Moreno, se informó que Aguascalientes se encuentra por encima de la media nacional en consumo de drogas. Se advirtió que, de no tomarse medidas, la llegada de sustancias más peligrosas como el fentanilo podría darse pronto, ya que esta droga ya ha sido detectada en estados vecinos
Actualmente se reporta el consumo de marihuana, metanfetamina, cristal, cocaína y un aumento en el consumo de la droga legal más popular: el alcohol. El grupo más afectado son jóvenes de 18 a 27 años, por lo que es urgente redoblar esfuerzos de prevención desde los tres órdenes de gobierno
estafa ponzI contInúa
El ISSSSPEA confirmó que sí hubo una afectación por la estafa Ponzi , aunque asegura que las pensiones de los servidores públicos estatales están garantizadas. La institución, al igual que muchas otras, fue defraudada y perdió 170 millones de pesos que no han sido recuperados.
Mario Alberto Álvarez Michaus , titular de esta dependencia, calcula que la afectación representa cerca del 2% del recurso total del instituto, aunque hay quienes aseguran que es del 4% . Aunque parezca un porcentaje mínimo, estudios actuariales demuestran la gravedad del impacto financiero qué bIen coMen
De acuerdo con Polls.mx, los senadores mexicanos están entre los mejor pagados del continente, lo cual parece contradictorio en un país que presume estar en tiempos de austeridad. Según el estudio, son los segundos mejor remunerados en América, solo por debajo de los legisladores de Colombia, con un sueldo mensual aproximado de 186 mil 127 pesos
Los diputados federales también aparecen en el top ten , con 108 mil 575 pesos mensuales . Estos datos reavivan el debate sobre los altos salarios en el Congreso de la Unión y la posible necesidad de una reducción en el número de integrantes
otra vez aMenazas arancelarIas
Cuando parecía que las aguas se calmaban con nuestro vecino del norte, una nueva amenaza de aranceles pone en tensión la relación bilateral. Esta vez fue por escrito: Donald Trump envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum agradeciendo el apoyo en materia de seguridad, pero advirtiendo que “no es suficiente”.
Trump anunció que a partir del 1 de agosto se aplicará un arancel del 35% a toda mercancía exportada desde México Además, advirtió que si México responde con aranceles, él aplicará otro 35% adicional. Ante este escenario, la gran pregunta es: ¿ahora qué quiere Trump de México? Si se concretan estas amenazas, se abriría un grave problema para los productores mexicanos. Será crucial observar las estrategias diplomáticas y comerciales que implemente el Gobierno Federal para relajar la tensión con Estados Unidos.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1431, 15 de julio de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Sheinbaum demandará por difamación a Jeffrey Lichtman
/ Dalila Escobar
El gobierno mexicano demandará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, tras sus declaraciones en torno a que la presidenta Claudia Sheinbaum actúa como brazo de relaciones públicas del Cártel de Sinaloa.
Su administración, aseguró la mandataria federal, no establecerá “diálogo con un abogado de narcotraficantes; segundo, vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México porque no se puede dejar pasar”. Añadió que mediante la Consejería Jurídica analizan los recursos necesarios.
La jefa del Ejecutivo federal destacó que también pidió que se aborde y aclare todo lo relacionado a las declaraciones de Lichtman, en específico un tema de importancia: el caso del general Salvador Cienfuegos.
“El contenido de lo que dijo, no en relación con mi persona, no vale la pena entrar a eso, sino en relación con lo que dijo sobre el caso Cienfuegos, es importante que la Fiscalía aclare este tema”, dijo la mañana del 14 de julio.
Expuso que después de dichas declaraciones ella comenzó la revisión de lo que se dijo en el sexenio anterior. “Desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo aquí en la mañanera con el entonces presidente López Obrador, tiene que aclararse todo ese tema porque es no muy claro que había inocencia. Es muy importante que se describa claramente cómo fue el caso, desde su detención hasta su liberación, y cómo la Fiscalía General de la República participó en este tema”, dijo.
“Todo esto tiene que aclararse. Por lo demás, nosotros hacemos nuestro trabajo. No solamente es lo que decimos, sino los resultados. No establecemos relación de contubernio con nadie”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que ya se tienen todos los predios para la construcción de las 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar que se tienen como meta para este 2025.
“Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda. Algunos los han donado municipios, otros los han donado los estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que adquieren o también se les invita a que ellos participen en el Programa de Vivienda de menos de dos salarios mínimos junto con el INFONAVIT.
“De la construcción del 2025 a las viviendas que nos comprometimos que son 186 mil. Se tienen todos los predios, ya inició la construcción. Y como ven, la mayoría está en limpieza de terrenos, algunos ya iniciaron su construcción. O sea, que podemos decir que de la meta del 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están todos los predios y ya inició la construcción”, puntualizó en la “Conferencia del Pueblo”.
Señaló que estas viviendas están destinadas a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos, pero además estarán ubicadas en zonas cercanas a transporte público, centros de trabajo, escuelas, además de que tendrán todos los servicios, contrario a lo que sucedía en gobiernos pasados en los que los hogares se hacían lejanos de la población.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, señaló que el programa Vivienda para el Bienestar, que tiene como meta 186 mil viviendas para este año registra un avance de 75 por ciento, ya que en 30 estados están en construcción y en trabajos preliminares 138 mil 473 viviendas, de las
EU debe colaborar y disminuir
el tráfico de armas hacia
México: Claudia Sheinbaum
/ Dalila Escobar
México hace todo lo que le corresponde en materia de seguridad, pero Estados Unidos tiene que hacer su trabajo para colaborar, por ejemplo, en disminuir el tráfico de armas ilegales hacia México y en la investigación a grupos delincuenciales que venden las drogas en ese país, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria respondió a la carta enviada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la cual anuncia la imposición de 30 por ciento de aranceles a productos mexicanos debido a que considera que el gobierno mexicano no ha hecho lo suficiente para combatir a las organizaciones criminales.
Sheinbaum aseguró: “En primer lugar, defender la estrategia que hemos estado haciendo porque tiene resultados”.
Añadió que en Washington “hay una mesa de trabajo en asuntos de seguridad en donde siempre hemos puesto la soberanía como un principio innegociable y también tenemos trabajo en relación con los temas comerciales. Entonces, esperamos que con estas mesas podamos llegar a un acuerdo, y si no se llega, pues ya habrá otras decisiones que deberemos tomar”.
“Esperamos llegar a un acuerdo, ese es el planteamiento. Ahí vienen también temas relacionados con el fentanilo y la seguridad, en ese caso también ya hay avanzado un acuerdo siempre en el marco de respeto a nuestra soberanía”, indicó.
Las decisiones del mandatario estadounidense en torno a la aplicación de aranceles, admitió la jefa del Ejecutivo mexicano, se deben a asuntos de seguridad nacional.
Aunque la información de la carta se dio a conocer el sábado, la presidenta Sheinbaum Pardo supo que sería enviada un día antes, dado que funcionarios mexicanos tienen una mesa de trabajo con su
contraparte estadounidense y ahí se hizo de su conocimiento.
El gobierno de Trump, aunque ha hecho un reconocimiento a las medidas que ha impulsado el gobierno de Sheinbaum Pardo, insiste en que es insuficiente.
En la relación de ambos países, afirmó, hay colaboración y coordinación, “pero una parte nos corresponde a nosotros, en nuestro territorio para que no pase droga de aquí allá, pero a ellos les corresponde también una parte”.
Reiteró que debe haber “respeto a la soberanía total. Ellos ya lo reconocieron, respeto total a la soberanía. Lo que se establece son los esquemas de coordinación, por ejemplo, en información de inteligencia que ellos tienen allá, que nosotros tenemos acá y cómo se coordina esa información para la operación de ellos en su territorio y de nosotros en nuestro territorio. Son colaboraciones que se han tenido desde hace muchos años y que ahora se pueden fortalecer”.
Ya se tienen todos los predios para construir 186 mil viviendas: Sheinbaum
cuales ya se edifican 24 mil 902 viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y 29 mil 805 por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Mientras que, en trabajos preliminares, -que consisten en levantamiento topográfico, estudios de mecánica de suelo, limpieza del predio- ya se tienen 28 mil 247 viviendas de la CONAVI y 55 mil 519 del INFONAVIT.
Informó que, la meta sexenal de Vivienda para el Bienestar pasó de 1 millón 100 mil viviendas a 1 millón 200 mil: 500 mil a través de la CONAVI, 600 mil del INFONAVIT y se incorporan 100 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Además, anunció que se suma la Sociedad Hipotecaria Federal con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos. Además, recordó que se otorgarán 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento y 1 millón de escrituras.
El director de la CONAVI, Rodrigo Chávez Contreras, puntualizó que se tienen un avance del 62 por ciento de las 86 mil viviendas que le corresponden construir a esta dependencia. Por su parte, el director del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, destacó que para el 31 de diciembre de este año se espera tener 301 mil 466 viviendas contratadas, además de que antes de febrero de 2026 se estima entregar 7 mil 612 viviendas en diferentes entidades.
GobiErno DE México
Claudia Sheinbaum
Jeffrey Lichtman | Captura de video
Morena exige seguridad al Gobierno del Estado
ElizabEth RodRíguEz
El dirigente de Morena en la entidad, Gilberto Gutiérrez Lara, exigió a las autoridades del gobierno estatal garantizar la seguridad. Asimismo, demandó a la Fiscalía llevar a cabo una investigación integral de los delitos y dar certeza de que habrá justicia.
Indicó que en Aguascalientes nadie está exento de padecer alguna situación de inseguridad, señalando que la exigencia es que se haga algo al respecto y que el Estado garantice la seguridad.
“También que la propia Fiscalía se encargue de investigar los delitos a partir de una investigación integral que pueda procurar el llegar a detener a las personas”, dijo.
Señaló que no solo se debe de trabajar en lo que se está viviendo en el Centro Comercial Agropecuario, sino también en fortalecer la investigación, a fin de que no haya impunidad, recordando que se busca una intervención del gobierno federal para perseguir el delito.
El dirigente morenista fue cuestionado sobre si era necesario dar seguridad a los legisladores, a lo que respondió: “Creo que si hay alguna denuncia por alguna amenaza, no está demás el hecho de que se le pueda asignar algún tipo de medida de seguridad”.
Gutiérrez Lara recordó que a algunos de los compañeros, en las elecciones del 2024, se les asignó la Guardia Nacional: “Por ejemplo, hay que recordar que hubo un candidato que estuvo secuestrado durante dos horas, de ese tema no se habló en Aguascalientes, y se le pudo brindar el apoyo de la GN; además, otras compañeras presentaron sus denuncias
y se les brindó este apoyo, obviamente de manera respetuosa, pues se estaba viviendo un proceso electoral muy violento y de alguna manera se tenía que mitigar”.
Por otra parte, aseguró que hasta este momento se ha visto una falta de garantías en la investigación: “Más allá de las herramientas que se están dando, estamos hablando que la narrativa de la derecha es que habrá espionaje, cuando lo que se busca es garantizar que se pueda atender un tema de seguridad a partir de la investigación que le hacen a los grupos del crimen organizado”.
Añadió que la “derecha” saca raja política y lo único que genera es incertidumbre en la población.
Reconoce Arturo Ávila labor de la PROFECO en defensa de las y los consumidores
El diputado federal y vocero del Grupo Parlamentario de Morena, Arturo Ávila, reconoció la ardua labor que realiza la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en defensa de los derechos de las y los consumidores mexicanos. Lo anterior, en el marco de la Mesa de Trabajo convocada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, en la que participaron el titular de la Profeco, Iván Escalante, así como representantes de sus distintas subprocuradurías.
El legislador definió a la institución como un pilar fundamental en la protección de quienes sostienen la economía del país, al generar día a día un flujo circular virtuoso dentro del sistema económico.
“PROFECO ha demostrado ser un pilar fundamental en la protección de los derechos de quienes día a día sostienen la economía del país: las y los consumidores. Su actuación oportuna ante abusos, prácticas comerciales desleales, aumentos injustificados de precios y fraudes en distintos sectores ha permitido generar confianza en la ciudadanía y garantizar relaciones de consumo más justas y transparentes”, afirmó.
Refuerza la Fiscalía estatal acciones contra el narcomenudeo en Aguascalientes
Las sustancias incautadas representan más de 224 mil dosis
La Fiscalía General del Estado mantiene un combate frontal al narcomenudeo en Aguascalientes mediante labores de inteligencia y trabajo coordinado en campo y gabinete. Durante el mes de junio, estas acciones permitieron asegurar más de 77 kilogramos de diversas sustancias ilícitas y detener a 30 personas, todas ellas vinculadas a proceso.
El fiscal general del estado, Manuel Alonso García, destacó que estos resultados son parte de una estrategia integral que busca desmantelar redes de distribución de drogas y proteger a la ciudadanía. Subrayó que la coordinación entre las distintas áreas de la institución y las fuerzas de seguridad ha sido clave para el éxito de estas operaciones.
Durante el mes, los agentes de investigación criminal obtuvieron 62 órdenes de cateo, lo que permitió asegurar 4 kilos 836 gramos de metanfetamina, equivalentes a más de 24,180 dosis. También se incautaron 54 kilos 488 gramos de mariguana, lo que representa 108,976 dosis, y 18 kilos 219 gramos de cocaína, correspondientes a unas 91,095 dosis.
Como parte de estas acciones, 30 personas fueron detenidas por su participación en la posesión, venta y distribución de estas sustancias. Todas fueron presentadas ante la justicia y vinculadas a proceso.
Finalmente, Alonso García reafirmó el compromiso de la Fiscalía para continuar combatiendo el narcomenudeo de manera firme, con el objetivo de garantizar un entorno más sano y seguro para la población.
Critica Ivon González el uso del presupuesto ante crisis de agua en Aguascalientes
Durante la sesión del Honorable Ayuntamiento, la regidora Ivon González Martínez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, expresó su firme rechazo a la manera en que se están priorizando los recursos públicos en la Cuenta Pública del segundo trimestre, al señalar la crítica situación que enfrentan cientos de familias por la falta de agua potable.
Durante su intervención, el portavoz de Morena en San Lázaro destacó los esfuerzos de la PROFECO en materia de combustibles, particularmente en lo que respecta al control de precios y la garantía de litros completos en las estaciones de servicio.
“Como grupo parlamentario reconocemos el trabajo decidido de la Procuraduría Federal del Consumidor, encabezada por el licenciado Iván Escalante, para proteger el bolsillo de las familias mexicanas en un sector tan sensible como el de los combustibles. La estrategia de acuerdos con distribuidores para fijar precios justos ha demostrado que es posible generar corresponsabilidad entre autoridades y empresarios, evitando prácticas de especulación que tanto daño hicieron en el pasado”, agregó Ávila.
Durante esta mesa de trabajo, se compartieron avances sustantivos en materia de inspecciones, operativos y atención ciudadana, así como los canales habilitados para recibir denuncias y asesorías.
Finalmente, Arturo Ávila celebró el compromiso del titular Iván Escalante y su equipo por consolidar una PROFECO cercana, eficaz y firme, alineada a los intereses del pueblo de México y a los principios de justicia en el consumo.
En su intervención, la regidora morenista cuestionó la asignación de alrededor de 5 millones de pesos a publicidad y comunicación, lo que calificó como un gasto injusto frente al escaso 2.9% destinado al saneamiento y mantenimiento de la infraestructura hidráulica por parte del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA). Esta desproporción, afirmó, ha derivado en el tandeo del vital líquido, afectando gravemente a muchas familias que no cuentan con agua para cubrir necesidades básicas.
“Se deben resolver de fondo los problemas operativos, ya que esta pésima gestión ha generado manifestaciones completamente legítimas al oriente de la ciudad. Las personas están hartas de ser utilizadas sólo en tiempos de elecciones y olvidadas en la cotidianidad”, declaró.
Asimismo, la regidora calificó como desafortunada la falta de sensibilidad del municipio ante esta problemática, y cuestionó la narrativa institucional:
“¿Van a promocionar que hay familias enteras que pasan meses sin agua? ¿Van a promocionar las siempre desafortunadas e irresponsables declaraciones del director general de MIAA, donde exhorta a la gente a beber agua de la llave, aun sabiendo su calidad?”, cuestionó. Respecto a la posible contratación de un endeudamiento por 60 millones de
pesos para MIAA, González advirtió que el organismo no ha resuelto los problemas de fondo, y que hasta la fecha sólo ha logrado una recaudación del 44%, por lo que insistió en la necesidad de priorizar un uso eficiente de los recursos públicos, enfocado al bienestar de la población. En el ámbito social, la regidora también denunció la reducción de 29 millones de pesos en apoyos sociales, lo cual consideró una medida insensible que afecta directamente el estado de bienestar de las familias más vulnerables.
“Esta insensible medida olvida aún más a los olvidados, desprotege aún más a los desprotegidos y reafirma que esta administración solo busca gobernar a través de espectaculares”, denunció.
Finalmente, Ivon González subrayó la urgente necesidad de replantear el enfoque del gasto público, y urgió a colocar como prioridad el acceso al agua, los servicios esenciales y el bienestar de las familias, por encima de gastos superfluos o decisiones que no abonan a una solución estructural de los problemas que aquejan a la ciudadanía.
FgE
StaFF
StaFF
Gilberto Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
Ivon González Martínez
Que se aplique todo el peso de la ley en la estafa Ponzi: Alma Hilda Medina
La diputada señaló que se estará trabajando en modificar la recién aprobada reforma para castigar la colocación de narcomantas
ElizabEth RodRíguEz
Que se aplique todo el peso de la ley a los responsables de la estafa Ponzi, señaló la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Alma Hilda Medina Macías.
Lo anterior al ser cuestionada sobre dos asuntos pendientes en cuanto a actos de corrupción, la denominada Caja Negra y la estafa Ponzi, a lo que respondió: “Están con las puertas abiertas en la información que se requiera y ojalá que en la estafa Ponzi no haya intocables, que se aplique todo el peso de la ley en los dos casos”. En relación al ISSSSPEA, dijo que las finanzas están fuertes: “No tengo los datos exactos de hasta cuántos años están las pensiones garantizadas, lo que sí puedo decir
Se tendrá un periodo extraordinario a fin de declarar recinto oficial al Teatro Morelos
es que el ISSSSPEA es uno de los primeros estados en el uso responsable de los recursos”.
Asimismo, la diputada señaló que se estará trabajando en modificar la recién aprobada reforma para castigar la colocación de narcomantas.
Foro “Con Voz Propia 2025”, un espacio para reconocer y legislar a favor de quienes cuidan
Staff
Con la finalidad de visibilizar y atender las necesidades de madres cuidadoras, personas que brindan cuidados a niñas, niños y adolescentes con discapacidad o neurodivergencia, así como a quienes acompañan a adultos mayores en situación de dependencia, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez del Congreso del Estado de Aguascalientes, convoca al Foro de Consulta Pública Estatal “Con Voz Propia 2025”, a realizarse el próximo lunes 18 de agosto, de 9:00 a 13:00 horas en el Vestíbulo del Palacio Legislativo.
Este foro tiene como objetivo principal escuchar las experiencias, preocupaciones y propuestas de las personas que cuidan especialmente mujeres, madres y abuelas para impulsar una legislación más inclusiva, humana y justa, que reconozca el valor del trabajo de cuidados y garantice los derechos de quienes lo realizan.
Las mujeres cuidadoras han sido invisibilizadas por mucho tiempo. Este foro es para ellas, para que puedan hablar desde su experiencia y ayudarnos a construir leyes que respondan a su realidad”, destacó la legisladora.
El evento está dirigido a:
· Madres, padres, abuelas y cuidadores de niñas, niños y adolescentes con discapacidad o neurodivergencia.
· Personas que atienden a adultos mayores en situación de dependencia.
· Profesionales y académicos en derechos humanos, salud, educación inclusiva y políticas públicas.
· Organizaciones civiles, empresas y ciudadanía interesada en la construcción de una sociedad más incluyente.
Temas clave que se abordarán:
· El impacto invisible del trabajo no remunerado de cuidados en la vida de las mujeres.
· Barreras legales y propuestas para una legislación realmente inclusiva.
· Mecanismos de participación ciudadana en la elaboración de leyes.
Medina Ruvalcaba finalizó haciendo la convocatoria para la y los interesados podrán registrarse del 25 de julio al 17 de agosto enviando un correo a convozpropia2025@gmail.com, con sus datos generales. Quienes deseen compartir propuestas podrán hacerlo también por escrito o en video con lengua de señas mexicana.
“Con Voz Propia 2025” es un paso firme hacia el reconocimiento legal y social del trabajo de cuidados, y hacia una Aguascalientes donde todas las voces especialmente las de quienes cuidan cuenten y sean parte del cambio.
de comunicación, que cada quien haga su trabajo de manera libre y responsable, y cuidando siempre la paz social en Aguascalientes”.
Señaló que están en la revisión de la reforma: “Todo es perfectible y lo principal aquí es cuidar la paz pública y que si alguien comete ese delito de colocación de mantas sea castigado, pero que también los medios de comunicación hagan su trabajo de manera libre”.
La legisladora dijo que el error pudo haber sido una sola palabra que se presta a mala interpretación, pues se menciona el término “medios”, pero que esto se refiere a los espectaculares, las vallas, las pancartas, entre otros medios de publicidad.
Explicó que en esta legislatura la JUCOPO está siendo responsable y mejorar una iniciativa, que ya había sido aprobada, no es nada malo.
Esto debido a que no se estableció de manera clara a qué se referían las narcomantas, sin embargo, la legisladora señaló: “Nosotros no estamos a favor de la ley mordaza ni de prohibir que cada quien difunda, y claro que estamos a favor de los medios
Asimismo, indicó que se tendrá un periodo extraordinario a fin de declarar recinto oficial al Teatro Morelos, para el 29 de agosto: “Se había pensado hacer en agosto, pero entiendo que el tema de organizar toda esta sesión solemne extraordinaria lleva su tiempo y procedimiento, misma que será antes de que finalice el mes”.
Señaló que hasta el momento eso sería lo más apremiante, aunque también está una reforma de verticalidad en las viviendas, entre otros temas.
Aguascalientes, el estado donde más adolescentes han sido ingresados a centros de internamiento
ElizabEth RodRíguEz
Aguascalientes se encuentra en primer lugar a nivel nacional por ingresos de adolescentes en centros de internamiento, por diversos delitos, con el 95.1 % por cada cien mil habitantes.
Lo anterior de acuerdo a las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL) del INEGI, con cifras correspondientes al periodo 2017-2023.
Entre los hallazgos más importantes, se indica que se registraron 28 899 víctimas en las carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes. De este total, 6 de cada 10 fueron mujeres y 56.7 % tenía 19 años de edad o menos.
Al cierre de 2023, 66.3 % de las personas adolescentes con alguna sanción se encontraba con medida no privativa de la libertad y 33.7 % tenía alguna medida privativa o restrictiva de la libertad.
De los que tenían medida privativa de la libertad, un total de 1 508 personas adolescentes ingresaron a los centros de internamiento del país durante 2023, de las cuales, 9 de cada 10 fueron hombres.
Los 5 delitos más frecuentes en materia de justicia adolescente en 2023 fueron: lesiones (24.8 %), robo (15.2 %), amenazas (9.4 %), abuso sexual (9.0 %) y narcomenudeo (8.4 %).
Se indica que en 2023, 6 entidades federativas concentraron 50.7 % de las 32 852 personas adolescentes imputadas en carpetas de investigación: Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco y Chihuahua.
En este rubro, Aguascalientes está en el décimo sitio, con 1 226 imputadas por las carpetas de investigación iniciadas.
Los 5 delitos más frecuentes en materia de justicia adolescente en 2023 fueron: lesiones, robo, amenazas, abuso sexual y narcomenudeo
En cuanto a las personas adolescentes que ingresaron a los centros de internamiento estatales del país, de las cuales, 9 de cada 10 fueron hombres, sumaron 1 508. Entre 2017 y 2023, el número de personas adolescentes ingresadas a los centros de internamiento disminuyó 45 %, al pasar de 2 728 a 1 508. En dicho periodo, más del 90 % de las personas adolescentes privadas de la libertad correspondió a hombres.
En 2023, se registraron 16.6 personas adolescentes ingresadas a los centros de internamiento por cada 100 mil adolescentes de 14 a 17 años a nivel nacional. Las 3 entidades federativas con las tasas más altas fueron Aguascalientes (95.1), Nayarit (62.7) y Sonora (58.7).
En 2023, el Estado de México, Ciudad de México, Sonora, Baja California, Aguascalientes y Chihuahua concentraron el 54.4 % de las personas adolescentes que ingresaron a los centros de internamiento del país.
Finalmente, en 2022, el 88.2 % de los hombres y 77.3 % de las mujeres adolescentes sujetas al sistema de justicia penal mencionaron haber consumido sustancias psicotrópicas alguna vez en su vida. Las 3 principales sustancias que se consumieron fueron alcohol, tabaco y marihuana.
Alma Hilda Medina | Foto Congreso del Estado
Mirna Medina | Foto Congreso del Estado
ElizabEth RodRíguEz TexTo y foTo
La desintegración familiar está impactando en la formación de niños y jóvenes, por lo que todas las instituciones, incluida la iglesia, se enfrentan a grandes desafíos en la formación de valores, señaló el vocero de la Diócesis de Aguascalientes, Rogelio Pedroza, quien dijo que al oriente de la ciudad se encuentran los principales retos.
En rueda de prensa, en donde se anunció que este domingo la colecta será destinada para la construcción de la capilla de la Casa Sacerdotal, manifestó que la iglesia enfrenta un gran desafío con los jóvenes.
El vocero de la Diócesis de Aguascalientes indicó que la iglesia hace lo que le corresponde: “Nos rebasa el tema, pero en la mayoría de las parroquias se tiene acción juvenil, ya sea desde grupos de adolescentes o en la catequesis infantil, donde en todas las parroquias ha habido primeras comuniones y confirmaciones”.
Dijo que no todos los niños asisten a la formación inicial: “De ahí comenzamos con una buena formación, no solo cristiana, sino también humana,
Cuando falla la familia, puede fallar todo: Diócesis llama a reforzar valores desde casa
porque cuando nos reunimos todos los grupos estamos automáticamente aprendiendo; por una parte, lo que la iglesia nos pide; y al mismo tiempo, con lo que se está conviviendo”.
Señaló que en “muchos niños y adolescentes estamos viendo el abandono, ya sea por trabajo de los papás o por cuestiones familiares e incluso por cuestiones de divorcio”.
Por su parte, Ricardo Cuellar Romo mencionó que uno de los objetivos de la iglesia es la formación de valores, desde la familia: “El desafío ahí está, para que todos los que influyen en la formación de niños, adolescentes y jóvenes inculquen valores”. Añadió que cuando falla la familia, puede fallar todo.
Finalmente, Rogelio Pedroza indicó que las colonias más complicadas, por lo general, son las del oriente, aunque han surgido asentamientos, pues las personas no tienen sentido de pertenencia.
No habrá cantantes de narcocorridos en la Feria de los Chicahuales
se coordinará por el esquema que traemos de policía metropolitana”.
Denuncian presunta negligencia y corrupción del Ministerio Público en accidente vial
Un testigo de los hechos señala que la joven de la motocicleta iba conduciendo en su carril y que de pronto apareció un auto a exceso de velocidad
Denuncian presunta negligencia y corrupción por parte del Ministerio Público en un accidente vial ocurrido el día sábado 5 de julio, alrededor de la 1:20 de la madrugada, por el lado del fraccionamiento Canteras, en Aguascalientes.
Los hechos, narrados por los parientes de la joven afectada, se dieron en aquella zona de la ciudad, donde una joven en automóvil impactó a la víctima, quien iba en motocicleta.
Un testigo de los hechos señala que la joven de la motocicleta iba conduciendo en su carril y que de pronto apareció un auto a exceso de velocidad, mismo que regresó por lo menos dos veces para impactar el cuerpo de la joven, quien cuenta con 20 años de edad.
Es de señalar que por este hecho está la carpeta de investigación CI/ AGS/17057/07-25 y los delitos en la demanda son lesiones culposas, lesiones dolosas con agravante de alevosía y ventaja, omisión de auxilio y tentativa de homicidio.
Asimismo, fuentes de la propia Fiscalía señalaron que la agresora sí fue vinculada a proceso, pero tiene que ir a firmar cada semana; además, dijeron que le dieron medidas cautelares a la joven afectada y que están dando seguimiento al caso.
No habrá cantantes de narcocorridos en la Feria de los Chicahuales en Jesús María, misma que iniciará este 18 de julio, señaló el secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, tras advertir que se realizarán operativos para evitar la difusión de narcocorridos en la verbena.
Dijo que se ha dispuesto, en lo general, un operativo de seguridad para blindar la feria, bajo el esquema de mando coordinado, en conjunto con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, donde habrán de colocar puntos de revisión como en la Feria de San Marcos y así evitar que ingresen al perímetro personas armadas.
Explicó que ha estado en reuniones con el presidente municipal de Jesús María, César Medina, a fin de tener una coordinación operativa: “Estuvimos platicando y van a ver algunos operativos que generaremos con personal de la Secretaría de Seguridad Pública, puntos de monitoreo, y también la policía del municipio
Martínez Romo fue cuestionado sobre los artistas que estarán presentes en la Feria de Los Chicahuales, a lo que respondió que, hasta el momento, no hay ningún cantante de narcocorridos. Además, dijo, vigilarán que esta música no se reproduzca en el perímetro ferial.
El jefe de Seguridad, asimismo, habló sobre la situación en el Centro Comercial Agropecuario, señalando que se sigue trabajando, pues hay vigilancia permanente las 24 horas del día.
Dijo que hay interacción con grupos de proximidad para cuidar tanto a las personas que acuden a hacer sus compras como a las que ahí laboran.
“También tenemos una comisaría móvil y desplegamos una red de videovigilancia y si alguna persona requiere del resguardo de la policía, estamos a la orden”, señaló.
Finalmente, recomendó no caer en las redes de los extorsionadores y acercarse a las instancias de seguridad ante cualquier eventualidad.
Es de mencionar que la joven que venía manejando el vehículo también cuenta con 20 años de edad, misma que fue detenida y llevada al C4, donde le aplicaron el alcoholímetro, pero, presuntamente, el seguro se negó a hacerle el estudio toxicológico.
En ese momento, señalan que el MP habló con familiares de la víctima y trató de convencerlos para que se arreglaran con la familia de la detenida, argumentando que los papás de la joven son “buenas personas”.
Se indicó que el delito fue clasificado como lesiones dolosas, pero, “al momento de hacer la prisión preventiva justificada, no lo hicieron, teniendo todas las pruebas, y hasta el mismo juez se sorprendió y le llamó la atención al MP del porqué le hacía ir si al final la iba a dejar libre”, relató la madre de la joven afectada.
Añadió que el juez dijo: “Aquí hay un riesgo de fuga, pues únicamente se le dictó firmar medidas cautelares y creo que va a salir del país”.
ElizabEth RodRíguEz
ElizabEth RodRíguEz
Antonio Martínez Romo | Foto Cristian de Lira
Servicios turísticos, luz, agua y fraudes en redes: principales quejas ante PROFECO
La dependencia arrancará su Operativo Vacacional 2025 a partir del 17 de julio
Karla lisseth avalos García
TexTo y foTo
En lo que va del año, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha recibido 860 quejas en Aguascalientes, según informó su delegado estatal, Carlos Pliego Vargas, quien detalló que los principales rubros con denuncias son financieras, agencias automotrices, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y servicios turísticos contratados en redes sociales.
“Vamos en la queja 860, o sea, sí tenemos un número importante de quejas. Hay quejas de financieras, de agencias automotrices, CFE… Más, sin embargo, tenemos un módulo ahí en la oficina de CFE que procura conciliar siempre ese tipo de quejas. Básicamente esas son las que más abundan. Bueno, y también servicios turísticos, o sea, son ventas que hacen por medio de redes sociales y entonces, pues la verdad es que no hay un establecimiento fijo… son fraudes”, explicó.
En estos casos, dijo, la PROFECO canaliza a las y los consumidores a la Fiscalía para presentar su denuncia, ya que al no haber un comercio establecido, la instancia no puede proceder directamente.
Con la llegada de las vacaciones, las denuncias tienden a aumentar, por lo que la dependencia arrancará su Operativo Vacacional 2025 a partir del 17 de julio, con vigilancia en hoteles, restaurantes, centrales de autobuses y el aeropuerto.
“Tendremos nuestros decálogos oficiales, en el cual informamos los derechos del consumidor ya sea de viajar en avión o en autobús, que no se dejen engañar por ofertas muy atractivas… hay veces que encontramos ofertas de un 70 u 80% y pues hay que tener una alerta, porque no siempre son verdaderas”.
Pidió a la ciudadanía verificar que los negocios cuenten con domicilio fiscal en México, y en caso de duda consultar el Buró Comercial de PROFECO o el registro de prestadores ante la Secretaría de Turismo.
Respecto a las quejas contra CFE, señaló que la mayoría son por apagones prolongados o cobros elevados en el recibo, aunque la mayoría se resuelve desde el módulo de atención que la empresa tiene dentro de las oficinas de PROFECO.
“Sí, básicamente… ahí nosotros tenemos al módulo de CFE, que ellos van y revisan y hacen su dictamen, y si tienen que hacer algún ajuste tarifario, lo hacen. Aquí en Aguascalientes no hemos radicado tantas quejas contra CFE porque el módulo las detiene. A nivel local tenemos que tener máximo 30 quejas”.
En el caso de MIAA, también han recibido denuncias relacionadas con tarifas elevadas y cobros indebidos: “Se han conciliado, porque hacen su dictamen, su ajuste tarifario y respetan la conciliación”.
El delegado destacó que actualmente, entre el 70 y 80% de las quejas logran resolverse mediante conciliación. “Estamos fortaleciendo nuestra conciliación telefónica. Tratamos, sin antes formalizar la queja, con una llamada telefónica a tratar de conciliar. A partir de eso, se nos ha bajado un poquito las quejas”.
Aunque el proceso no debería extenderse más allá de 90 días, reconoció que en ocasiones las pláticas entre consumidor y proveedor alargan los tiempos.
Finalmente, Pliego Vargas hizo un llamado a la ciudadanía: “Aquí en Aguascalientes los consumidores no son tan conflictivos, no reportan sus quejas y tratan de solucionarlo por sus propios medios. Pero siempre los invitamos a que se acerquen con nosotros en caso de no llegar a una conciliación”.
Productos chinos pegan fuerte a la industria maderera local
Karla lisseth avalos García
TexTo y foTo
La presencia de productos chinos en el mercado nacional ha afectado considerablemente a la industria maderera de Aguascalientes, reconoció Faustino García Mendoza, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera, delegación Aguascalientes.
“Sí ha afectado bastante, bastantísimo, en un gran porcentaje”, señaló el líder del sector al referirse al ingreso masivo de muebles provenientes de China, los cuales ofrecen precios sumamente competitivos. Aunque no pudo precisar una cifra exacta, aseguró que la afectación ha sido sostenida desde hace más de dos décadas. “Yo recuerdo que como del 2000 para acá se ha venido fuerte”, añadió.
García Mendoza explicó que los productos chinos no necesariamente son de mala calidad. “No quiere decir que los chinos sean malos. Siendo madera, es buena. Simplemente no viene en la unión, es prácticamente fija, donde tiene su ventaja y su desventaja”, expresó.
El principal reto para los productores locales, dijo, es la diferencia en la capacidad de producción. “Allá dicen ‘vamos a hacer 50 mil comedores’, y aquí no. Aquí las fábricas están esperanzadas a que les hagan un pedido. Entonces no es lo mismo hacer uno que hacer mil; todo baja con totalmente todos los precios”.
Señaló también que la mano de obra en México es considerablemente más cara que en Asia, lo que les resta competitividad. “No es tanto que es barato, a comparación con los precios internacionales, porque aquí la mano de obra es muy cara a comparación de allá”.
Lluvias
El dirigente comentó que incluso grandes cadenas comerciales han optado por abastecerse con productos chinos ante la diferencia de precios. “Yo vi una diferencia de hasta 70%, no era plástico, era madera”. No obstante, García Mendoza reconoció que no se sienten abandonados por el gobierno. “El gobierno generalmente siempre pone su granito de arena. Entonces, simplemente, lo más barato, mientras todo sea lícito… se le puede hacer, producto que venga de todos lados, siempre y cuando cumpla con los requisitos y de impuestos”.
bajan producción lechera en Aguascalientes, pero fortalecen al campo
Karla lisseth avalos García
Las recientes lluvias han traído beneficios al campo en general, aunque han afectado temporalmente la producción de leche en establos de Aguascalientes. Así lo informó Saúl Muñoz Hermosillo, presidente de Ganaderos Unidos de Aguascalientes, quien también descartó la presencia de gusano barrenador en el estado. “Las lluvias sí nos afectan a nosotros como productores de leche por la cuestión de que somos establos tabulados y no es de pastoreo. Entonces el animal se estresa más, son condiciones climáticas que no favorecen y baja la producción de leche. Es el momento de nuestra curva que baja la producción”, explicó.
A pesar de esta baja, estimada entre un 10 y 15%, Muñoz Hermosillo reconoció que las lluvias han sido positivas para la agricultura. “Este año parece ser un año próspero para el campo, como lo manejan en ciertos lugares… si se cumplen, las lluvias están beneficiando directamente. A diferencia del 2023, que fue un año de estiaje muy fuerte, con una sequía que se prolongó y la muerte de varios animales”, dijo. Sobre el ingreso de carne extranjera, expresó su preocupación: “La producción de carne ha sido afectada directamente con la entrada de carne sudamericana. Salió en las noticias que vino ganado de Nicaragua y que puso en riesgo el estatus de libre del gusano barrenador, y todo eso ha afectado las condiciones de la ganadería en México”. Hasta ahora, no se han detectado casos del gusano barrenador en Aguascalientes, pero el
riesgo es latente. “No, todavía no, y esperemos que no, porque sí es algo que preocupa tanto al ser humano como al animal. Se han hecho campañas por parte de la Secretaría de Agricultura con Cristian Vera y con Isidoro Armendáriz, y estamos en espera de una campaña de parte de ellos para seguir promoviendo el cuidado y las buenas prácticas sanitarias”, indicó. Actualmente, se mantiene el control con sistemas de certificación y cercos sanitarios. “Por las buenas prácticas que se llevan en la ganadería, no creo que llegue, pero siempre está latente el paso de esto”, advirtió.
Carlos Pliego Vargas
Faustino García Mendoza
| Foto SEDRAE
Se renueva la Unidad de Especialidades Médicas de Rincón de Romos
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, inauguró las obras de modernización que se realizaron en la Unidad de Especialidades Médicas para el Tratamiento de Enfermedades Crónicas (UNEME EC) de Rincón de Romos, en beneficio de más de 50 mil usuarios.
“Para nosotros el tema de la salud es sumamente importante; tenemos que buscar siempre que nuestra gente esté bien; claro que nos interesa cuando una persona tiene alguna enfermedad y tenemos que cuidarla, curarla y salvarla; nosotros buscamos la manera de salvarle la vida a las personas y de que Aguascalientes tenga acceso a la salud”, sostuvo.
Teresa Jiménez destacó algunas de las acciones que se han hecho en el estado para fortalecer la infraestructura médica, como la rehabilitación de Centros de Salud, la generación de ocho Clínicas del Seguro Popular Aguascalientes; el equipamiento del Centenario Hospital Miguel Hidalgo; la creación del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales del Estado, entre otras.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, dijo que con esta unidad se garantiza el acceso de la población a servicios médicos especializados oportu-
nos, de calidad y de forma gratuita; dijo que cuenta con instalaciones, equipo y abasto de medicamentos para atender a pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión, entre otras. Comentó que este centro brinda atención a los municipios de Cosío, Rincón de Romos, San José de Gracia, Pabellón de Arteaga, Asientos y Tepezalá, los cuales concentran el 30 por ciento de los pacientes con enfermedades crónico-degenerativas que se tienen registrados en el estado.
Erick Muro Sánchez, presidente municipal de Rincón de Romos, agradeció a la gobernadora Teresa Jiménez por las obras que hoy se entregaron: “La gobernadora siempre tendrá la puerta abierta por ser un apoyo incondicional, somos testigos de que siempre quiere el progreso para nuestro municipio y toda su gente; la felicitamos por hacer esta obra tan necesaria, eso reafirma su compromiso con la salud de las familias de Rincón de Romos”, sostuvo.
A nombre de los beneficiarios, la señora María de Jesús Rodríguez agradeció las obras realizadas en la UNEME EC: “Gracias a la gobernadora Teresa Jiménez por preocuparse por la salud de los hidrocálidos. Gracias al trabajo que ha hecho, yo me he podido atender de una manera digna, y sobre todo gratuita; hace poco
me diagnosticaron con diabetes, y gracias a la atención oportuna que hay en Rincón de Romos, he podido tenerla controlada. Gracias, gobernadora, por todo lo que hace por la gente”, destacó. Dentro de los trabajos de rehabilitación que se realizaron en esta unidad médica, destaca la creación de dos nuevos consultorios para las áreas de Nutrición y Trabajo Social, así como un área de Administración y una sala para Electrocardiografía; además de la ampliación de la sala de juntas, la rehabilitación de luminarias interiores y exteriores, y labores de pintura en general.
También se reforzaron las medidas de seguridad con la instalación de un cir-
cuito cerrado de videovigilancia, levantamiento de barda perimetral e instalación de concertina.
En el evento también estuvieron presentes la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Comisión de Salud Pública del Congreso del Estado; Carolina López López, secretaria de Obras Públicas del Estado; Manuel Iván Moscoso Rincón, director de la Jurisdicción Sanitaria II; Leonel Delgadillo García, encargado de la UNEME de Enfermedades Crónicas de Rincón de Romos; y Adrián Nájera Esparza, coordinador de Programas de Salud de la Jurisdicción Sanitaria II.
Abren inscripciones para cursos de capacitación en Aguascalientes
Gobierno del estado
Desde este 14 de julio y hasta el 2 de agosto, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), abre su periodo de inscripciones para más de 350 cursos prácticos y actualizados en áreas con alta demanda laboral.
Entre la oferta educativa se incluyen cursos de idiomas, informática, electrónica, sistemas computacionales, mecánica automotriz, electricidad, gastronomía, estilismo, diseño de imagen, confección industrial de ropa, entre otros.
Invitan a participar en la convocatoria al COMUJA 2025-2027
ayuntamiento de aGuascalientes
El Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA) invita a jóvenes de 15 a 29 años de esas a participar en la convocatoria para integrar el Consejo Municipal de la Juventud (COMUJA) 2025-2027, misma que amplió el plazo de registro hasta este viernes 18 de julio a las 15:00 horas.
El Consejo Municipal de la Juventud de Aguascalientes es un órgano de consulta, propuesta y participación ciudadana juvenil, orientado a promover políticas públicas en favor de las y los jóvenes, fomentar su inclusión en la toma de decisiones y propiciar su desarrollo integral en los ámbitos social, cultural, económico y político.
Podrán participar las y los jóvenes que acrediten una residencia mínima de tres
años en el municipio de Aguascalientes destacados en las áreas: actividades artísticas, culturales, deportivas, investigación y desarrollo científico, actividades en beneficio de grupos vulnerables, labor social, actividades productivas o empresariales, méritos cívicos, protección al ambiente o participación política.
La documentación requerida consiste en el formato oficial de solicitud debidamente llenado, copia certificada del acta de nacimiento, constancia de residencia expedida por el municipio de Aguascalientes, currículum vitae actualizado y carta de exposición de motivos clara en la que se manifiesten las razones por las cuales desea formar parte del Consejo, con una extensión mínima de una cuartilla.
La recepción de documentos se realizará en las oficinas del Instituto Municipal
Los requisitos para inscribirse son: tener 15 años o más, presentar copia del acta de nacimiento, Clave Única de Registro Poblacional (CURP), identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio.
Los cursos cuentan con validez oficial, horarios flexibles, costos accesibles y son impartidos por instructores capacitados y con experiencia en cada área de especialidad.
Para más informes, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 449 978 46 00, enviar un mensaje vía WhatsApp al 449 352 91 58 o visitar la página oficial de Facebook: facebook.com/ICTEAgs.
de la Juventud de Aguascalientes, ubicadas en Belisario Domínguez No. 1602, Colonia Insurgentes, Código Postal 20287, Aguascalientes, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 752 0419.
Las personas que cumplan con los requisitos establecidos serán consideradas candidatas para integrar el Consejo Municipal de la Juventud. La evaluación y selección estará a cargo de la Comisión de Juventud, el Instituto Municipal de la Juventud y representantes del Honorable Ayuntamiento de Aguascalientes. Todos los cargos serán honoríficos.
Gobernadora entrega infraestructura
educativa en Rincón de Romos
gobierno del estAdo
Con la firme convicción de que los sueños se construyen desde las aulas, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó obras de infraestructura en la Escuela Secundaria Técnica No. 19, ubicada en el municipio de Rincón de Romos, en beneficio de más de 500 alumnas y alumnos. Durante su visita, la gobernadora encabezó los Honores a la Bandera y compartió un emotivo mensaje con las y los estudiantes, recordándoles que la educación es el pilar más fuerte para transformar vidas y construir un mejor futuro.
“La vida es de esfuerzo y dedicación; luchen por sus sueños, por lo que ustedes quieren. Los retos son todos los días y son para mejorar y superarnos, y aquí vamos a estar con ustedes para ayudarlos, acompañarlos y apoyarlos para que sigan adelante con sus estudios. No olviden que la educación es la herencia más grande que le podemos dejar a un ser humano”, les dijo la gobernadora.
J. Jesús Lara Ramírez, director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Aguascalientes, detalló que las obras que se entregaron incluyen tres aulas didácticas, un nuevo módulo de sanitarios, impermeabilización, cambio de cancelería y rehabilitación de la red sanitaria; dijo que estas acciones no solo mejoran el entorno físico, sino que representan espacios
más dignos, seguros y funcionales para el desarrollo integral de la comunidad estudiantil.
El director de la secundaria, Heriberto Gutiérrez Borrayo, agradeció a la gobernadora por hacer realidad un sueño largamente anhelado; aseguró que ahora los estudiantes podrán aprender en condiciones óptimas.
Tonantzin Ovalle Torres habló a nombre de las y los alumnos y agradeció a la gobernadora por las obras realizadas en su escuela.
“Gobernadora, usted ha roto barreras y demostrado que, con esfuerzo, preparación y valentía, todo se puede.
Muchas gracias por estar con nosotros, nos inspira saber que usted también comenzó con sueños y ganas de cambiar las cosas; usted es ejemplo para mujeres que quieren superarse, sabemos que ser la primera gobernadora no ha sido fácil, pero muchas gracias por abrir camino; sabemos que dejará huella en cada rincón de nuestro estado, muchas gracias”, mencionó.
En el marco del evento se reconoció a nueve estudiantes con los mejores promedios de los tres grados escolares y se realizó una rifa de bicicletas como incentivo al esfuerzo académico.
Acompañaron a la gobernadora el diputado Amisadai Castorena Romo; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, y Vicente Pérez Almanza, titular del programa Guardianes del Agua.
Invitan a cursos de verano gratuitos de iniciación musical para niñas y niños en Jesús María
AyuntAmiento de Jesús mAríA
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de Cultura, invita a niñas y niños de entre 5 y 12 años a participar en los cursos de verano gratuitos de iniciación musical, que se llevarán a cabo del 28 de julio al 2 de agosto, en un horario de 9:00 a 13:00 horas.
Las clases se impartirán en las Casas de Música ubicadas en la colonia Ejidal y en la comunidad de Margaritas. Durante el curso, las y los menores podrán aprender canto, rítmica y participar en el taller
AyuntAmiento de AguAscAlientes
“Cuerpo y Movimiento”, diseñado para fomentar la expresión corporal a través del arte.
Estos talleres tienen como objetivo desarrollar la creatividad, sensibilidad artística y gusto por la música de los menores, además de ofrecerles un espacio formativo y recreativo durante el periodo vacacional.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse directamente en cualquiera de las Casas de Música. Para más información, también se puede llamar al número 449 536 3428.
En la sesión ordinaria de Cabildo, del mes de julio de 2025, el Ayuntamiento de Aguascalientes aprobó la renovación de comodatos y donaciones condicionadas, a favor del desarrollo integral y para mejorar la calidad de vida de la población, especialmente de quienes más lo necesitan.
Se aprobó la renovación de un comodato condicionado de un predio propiedad municipal ubicado en el Fraccionamiento Las Cavas, a favor de la fundación Cambiando una Vida A.C. para la clínica de cirugía ambulatoria. Esta asociación civil cuenta con 20 años de trayectoria transformando positivamente la vida de cientos de pacientes con cirugías de corrección de estrabismo, labio leporino y paladar hendido, así como de polidactilia y sindactilia (malformaciones congénitas en manos y pies).
En este sentido, se aprobó la donación condicionada de un predio propiedad municipal, ubicado en el Fraccionamiento Las Cavas, a favor de la fundación Cambiando una Vida A.C., para las oficinas administrativas.
Asimismo, y a favor del desarrollo urbano integral, se aprobó el comodato condicionado de un predio propiedad municipal ubicado en el condominio Lucerna, a favor de la Asociación de Residentes de Lucerna Residencial Privada I, A.C. para la construcción de un parque público recreativo.
De igual forma, se aprobó la renovación de comodato condicionado de un predio propiedad municipal ubicado en el condominio San Gerardo, a favor de la Diócesis de Aguascalientes A.R., con el objeto de construir un templo católico.
Además, en otros puntos del Orden del Día, se aprobaron cuentas públicas del segundo trimestre de 2025:
Aprueba Cabildo de Aguascalientes comodatos a favor del desarrollo integral y calidad de vida de la población
abril, mayo y junio, mismas que se presentarán al Congreso del Estado para su aprobación.
Se aprobó por otra parte el dictamen que contiene la propuesta de tres ciudadanos para ocupar los cargos de auxiliares técnicos del Consejo de Cultura Física y Deporte del Municipio de Aguascalientes: Paulina Ubalda Martínez Pérez, licenciada en Ciencias del Deporte, con una sólida trayectoria como entrenadora de alto rendimiento especializada en patinaje de velocidad. Francisco Baños García Rojas, profesional con más de 14 años de experiencia en el deporte de alto rendimiento, especializado en judo y preparación física. Martha Iris Vázquez Becerra, destacada atleta y profesional en el ámbito de la cultura física y el deporte.
Fue aprobada la renovación y actualización del convenio que celebra el Municipio de Aguascalientes, con el Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes A.C. así como el Colegio de Arquitectos del Estado de Aguascalientes A.C., a partir del cual se establecen mecanismos de coordinación, ejecución, control, evaluación, a favor del cumplimiento de la normatividad federal, estatal y municipal en materia de ordenamiento territorial, de -
sarrollo urbano y en lo particular en lo concerniente a la construcciones del municipio.
Se aprobó el dictamen que contiene la opinión y comentarios sobre las iniciativas que proponen la reforma de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes y la Ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes, misma que será remitida al Congreso del Estado de Aguascalientes. La presente reforma busca establecer un marco normativo integral que permita al Municipio atender de manera subsidiaria y temporal problemas de abandono de bienes inmuebles privados.
En otro tema, se presentó el informe del Órgano Interno de Control del Municipio de Aguascalientes, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 36, párrafo segundo del Código Municipal de Aguascalientes. El titular de la Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno, Luis Enrique García López, mencionó los asuntos que se encuentran en cartera, el seguimiento de acuerdos y dio a conocer que se entregaron en tiempo y forma los informes de Comisiones correspondientes a junio de 2025.
Body Shaming: no se opina sobre los cuerpos ajenos
NAYELI RANGEL
Con demasiada frecuencia nos tomamos la libertad de hacer comentarios sobre el cuerpo de otras personas. Aun cuando estos comentarios parezcan inofensivos o bien intencionados, pueden causar daño.
¿Por qué sentimos que tenemos la autoridad para juzgar aspectos del cuerpo de alguien más, como lo es su altura, color de piel o tipo de cabello? Hay personas que lo hacen constantemente, tal vez sin ser conscientes de la incomodidad o del daño que provocan. Esto es aún más grave cuando provienen de un adulto hacia un niño o de una figura de autoridad hacia un joven.
Opinar sobre el cuerpo de los demás tiene consecuencias. Puede provocar problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, dismorfia corporal, baja autoestima
Alumnos
y, en los casos más graves, incluso provocar un rechazo hacia el propio cuerpo.
El body shaming es el acto de hacer comentarios negativos sobre el propio cuerpo o el de alguien más. Incluye opinar sobre el tamaño corporal, la edad, el cabello, la ropa, la comida o el nivel de atractivo percibido.
En ocasiones, entre mujeres, hemos normalizado los “halagos” como: “¡Te ves más delgada!”, sin saber cuál es la razón detrás de esa pérdida de peso. Puede deberse a una dieta, a una enfermedad, a un tratamiento médico, o a una etapa difícil de la vida. Y quizá, aunque se vea diferente, esa persona no se siente bien con su nuevo aspecto.
Por eso es fundamental no opinar sobre los cuerpos de los demás. En generaciones anteriores, era común
de la UAA desarrollan un chicle pre entreno que apuesta por la practicidad e innovación
La creatividad y el espíritu emprendedor siguen marcando pauta entre los estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Esta vez, un grupo conformado por alumnos de Ingeniería en Computación Inteligente, Biología e Ingeniería Industrial se encuentra desarrollando MASTIX, un innovador suplemento pre entreno en formato de chicle que promete cambiar la forma en que los deportistas se preparan para la actividad física.
A diferencia de los tradicionales polvos que requieren preparación con agua y deben consumirse con anticipación, este producto se presenta como una alternativa práctica, portátil y de acción más rápida. Su formulación contempla ingredientes clave como cafeína, taurina, beta-alanina, citrulina y vitaminas del complejo B, todos ellos en dosis cuidadosamente calculadas para estimular la energía, el enfoque mental y la resistencia física, esenciales durante el ejercicio de alto rendimiento.
Los estudiantes detrás de esta propuesta: Issai Aparicio, Nicolás Alvarado y Juan Rodríguez, de Ingeniería en Computación Inteligente; Casandra Mora, Héctor Torres y Melissa Cuevas, de Biología; y Saraí Sánchez, de Ingeniería Industrial; explican que su principal motivación fue la búsqueda de una solución más práctica, económica y eficiente para quienes entrenan de forma regular, sin tener que cargar con grandes envases ni seguir procesos engorrosos de preparación.
El formato en chicle, además de facilitar su transporte y consumo en cualquier lugar y momento, aprovecha la vía sublingual para una absorción más rápida de los compuestos activos, reduciendo el tiempo de espera habitual antes de sentir los efectos del suplemento.
Aunque el producto aún se encuentra en fase de desarrollo, los estudiantes confían en que podría posicionarse en el mercado como una marca mexicana de referencia, especialmente en tiendas deportivas y gimnasios, donde la demanda por productos funcionales y accesibles va en aumento. Además, destacan que su emprendimiento no solo busca un impacto comercial, sino también una contribución real a la mejora del rendimiento físico y la experiencia de los usuarios.
Los universitarios expresaron que el desarrollo de MASTIX ha representado para ellos una oportunidad invaluable de crecimiento académico y personal. La experiencia de trabajar en equipo con compañeros de distintas disciplinas les ha permitido enriquecer sus perspectivas, aprender a integrar conocimientos diversos y acercarse al mundo empresarial con una mirada más amplia y colaborativa.
Cabe decir que MASTIX fue uno de los 93 proyectos presentados en la XLIX Muestra Emprendedora de la UAA, realizada en el Salón Universitario de Usos Múltiples, espacio donde el talento estudiantil, la innovación y el compromiso con el entorno se hicieron nuevamente presentes como sello distintivo de la universidad.
burlarse y aguantarse. Hoy sabemos que no está bien. Es necesario aprender a poner límites.
El body shaming puede referirse a cualquier característica física, aunque el peso y el tamaño corporal son los aspectos más comúnmente criticados. Personas con obesidad, muy delgadas, altas o de baja estatura son frecuentemente objeto de burlas. Somos ejemplo para nuestros hijos, sobrinos, amigos. Seamos amables, también con nosotros mismos.
Seamos conscientes del impacto de nuestras palabras. Si no tienes nada bueno que decir, mejor no digas nada.
Síguenos en redes sociales: Facebook: vibremospositivo y Fundación Femmex; Instagram: @jorge_lpz, @ vengavibremospositivo, @ffemmex, @nayeli_rangel_ santibañez.
IEA publica resultados del proceso de asignación docente
2025‑2026
La comunidad educativa de Aguascalientes ya puede consultar los resultados del Proceso de Promoción a Horas Adicionales en Educación Básica, ciclo escolar 2025-2026, una convocatoria impulsada por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para fortalecer el apoyo académico a docentes en activo.
Este proceso, abierto del 29 de enero al 4 de febrero, permitió que las y los maestros de educación básica -incluidos los de inglés, música, educación física, secundaria general y técnica- incrementaran su carga horaria y recursos económicos. Los resultados están disponibles en el sitio oficial del IEA, en la sección “Carrera Magisterio”.
Convocan
El IEA recuerda que este procedimiento no requiere aportaciones voluntarias, constancias ni pagos extras, y busca atender la demanda educativa mediante una asignación justa y transparente. Los interesados pueden consultar su avance con CURP y número de folio. Estas oportunidades fomentan el compromiso de las y los docentes, al permitirles ampliar su horario laboral y fortalecer la continuidad pedagógica en las escuelas. Además, el IEA reiteró su compromiso de ofrecer mecanismos de desarrollo profesional basados en mérito y servicio, reconociendo el papel fundamental de quienes dedican más horas a la atención y acompañamiento del alumnado.
al Primer Encuentro Regional de Mujeres en la Música
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) abrió la convocatoria del Primer Encuentro Regional de Mujeres en la Música, que se celebrará del 22 al 28 de septiembre de 2025. Dirigido a artistas -solistas o grupales-, así como a managers, bookers, productoras e ingenieras de la región Centro - Occidente (Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas), este espacio busca visibilizar y fortalecer proyectos femeninos en la industria musical.
Durante esta semana intensiva, las seleccionadas podrán participar en talleres de producción, ruedas de negocio y espacios de networking, además de recibir un estímulo económico de $5,000 pesos para apoyar su traslado y estancia. La fecha límite para presentar propuestas es el 4 de agosto, a través de los canales oficiales del ICA.
Esta iniciativa se inspira en plataformas como el Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical, adaptando a Aguascalientes un modelo regional que ha impulsado proyectos liderados por mujeres. El objetivo es crear vínculos comerciales y sostenibles, así como elevar el perfil de las creadoras musicales en una industria históricamente dominada por hombres.
UAA
COSAS VEREDES
Gentrificación o irracionalidad urbana
GILBERTO CARLOS ORNELAS
Recientemente el tema de la gentrificación ha entrado a la agenda pública nacional por la ruidosa y violenta manifestación del pasado 4 de julio, en las calles de las colonias Condesa y Roma de la Ciudad de México. En ella, se protestó contra los elevados alquileres de las viviendas en la zona, contra los estadounidenses residentes y la presencia de negocios de cadenas transnacionales, que desde hace décadas han venido cambiado el ambiente de esas zonas y provocado el desplazamiento de familias hacia colonias más lejanas. Ante esos reclamos y las futuras manifestaciones predecibles, es obligado pensar lo que sucede con nuestros rumbos, barrios y ciudades. Más aún cuando surgen respuestas apresuradas que demandan “terminar” con un fenómeno que obedece a leyes económicas, como la de oferta y demanda, en el desarrollo de centros urbanos. La gentrificación, entendida como la ocupación de áreas populares de pueblos y ciudades por parte de personas o empresas con mayor capacidad económica, se viene dando en prácticamente todos los centros urbanos del mundo y de manera cíclica según las circunstancias de cada país o ciudad. Las personas con recursos económicos deciden adquirir inmuebles donde consideran conveniente habitar o instalar sus negocios. A veces son las áreas céntricas de las ciudades, los suburbios con atractivos o las zonas con mayor equipamiento y servicios. Han surgido propuestas de todo tipo para evitar la gentrificación, desde las que ya se han probado como las “rentas congeladas”, hasta las prohibicionistas que sugieren que por ley se impida llegada de extranjeros a las ciudades o restringir los alquileres de plataformas digitales, y también las estatistas que sugieren expropiar inmuebles o que los gobiernos construyan viviendas para su asignación con criterio social. El asunto debe ser abordado con mucha responsabilidad y amplio criterio para no crear nuevos conflictos al intentar resolver uno.
Y claro es que hay que atender las causas del fenómeno y no solo pelear contra los efectos.
La consecuencia más nociva de la gentrificación es que profundiza la desigualdad social, pues familias que durante muchos años alquilaron su vivienda o la tenían en propiedad en un barrio cercano a servicios con cierta comodidad, al aumentar la demanda y los alquileres en esa zona y ante el aumento de la plusvalía de los inmuebles, vendieron o dejaron su vivienda y tuvieron que desplazarse a algún suburbio precario y lejano, con lo cual su forma de vida resultó afectada notablemente. Y su viejo barrio se volvió más elitista, con negocios y alquileres caros, inalcanzables para las personas de bajos ingresos. Surge la pregunta obligada: ¿Por qué no todos los barrios antiguos, típicos, céntricos en las ciudades presentan el fenómeno de la gentrificación? Lo hemos visto en las grandes, medianas y pequeñas ciudades; en Monterrey, Guadalajara, Monterrey, CdMx, Morelia, Aguascalientes, San Cristóbal, etc. Muchos de sus barrios típicos, históricos o antiguos durante largo tiempo han estado o están en el abandono, y hasta sus pobladores esperan que de alguna manera mejoren sus servicios, infraestructura o negocios, para que se mejore en nivel de vida y el valor de sus inmuebles. La respuesta es sencilla: el ciclo de rotación de capital se determina por la rentabilidad, y quienes poseen capacidad económica rehabilitarán, remodelarán y construirán inmuebles en donde su inversión sea rentable, y eso sucede cuando alguna cuestión circunstancial o inversión de infraestructura pública o privada aporte atractivo cultural, turístico o comercial a esa zona. Si las áreas atractivas para habitar o invertir, por sus condiciones particulares son escasas, ahí se concentrará la demanda de inmuebles y se encarecerá la adquisición y alquileres de vivienda y actividades comerciales, y quien ahí habita podrá ver la oportunidad de vender o rentar a precios mayores, o
Personal de apoyo educativo ya puede gestionar su cambio de adscripción
Las solicitudes podrán enviarse hasta el 18 de julio, sin costo ni intermediarios, a través del portal oficial
IEA
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) publicó la Convocatoria para Permutas de Adscripción de Centro de Trabajo para el ciclo 2025-2026, dirigida al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) de nivel básico. El proceso, promovido desde el sitio oficial del IEA y difundido en sus redes sociales, busca ofrecer mecanismos equitativos y transparentes para que quienes desempeñan funciones como auxiliares, intendentes o administrativos puedan solicitar cambios de adscripción según sus necesidades.
Quienes deseen participar deben presentar su solicitud hasta el 18 de julio de acuerdo con los requisitos que establece la Convocatoria, que se puede consultar en la página: https://www.iea.gob. mx/convocatorias. Entre otros aspectos, se consideran criterios como la antigüedad, compatibilidad funcional y necesidades del servicio, garantizando un procedimiento claro y ordenado para todos los aspirantes.
Este esquema de permuta interna fortalece el compromiso del IEA con el desarrollo profesional y el bienestar laboral del PAAE, permitiendo ajustar su ubicación laboral de manera justa y sistemática. Además, elimina intermediarios y evita trámites adicionales, asegurando que el único requisito sea contar con nombramiento vigente y enviar la documentación oficial.
El IEA recuerda que el proceso es gratuito y estará vigente hasta el próximo 18 de julio, por lo que invita a sus colaboradores a revisar la convocatoria, preparar sus documentos (como CURP, nombramiento y talón de pago) y completar su solicitud en tiempo y forma.
si es inquilino deberá pagar más o emigrar a una zona más económica.
Tal vez el problema no sea el incremento de la demanda en las zonas más atractivas por sus características físicas o las comodidades que ofrecen, sino que esas áreas son realmente escasas y por lo mismo más codiciadas y cada vez más inaccesibles para el común de las personas, y solo los sectores con mayores recursos podrán acceder a ellas.
Pero también es cierto que una de sus principales causas es el desarrollo urbano desigual, desproporcionado e irracional. Las poblaciones y centros urbanos no tienen por qué contar con pocas zonas atractivas y dignas, mientras el resto de la ciudad sufre de precariedad en la falta de servicios, escasez de transporte, e inseguridad pública. Tal vez no hay que concentrar la vista en las pocas zonas urbanas más codiciadas, sino también y fundamentalmente en todas las zonas que hoy son poco atractivas por el abandono y la sevicia urbana de parte de las autoridades. Un empleado, mujer trabajadora, estudiante u hombre de negocios no tendría objeción por habitar en cualquier colonia que cuenta con transporte eficiente, seguridad, agua potable suficiente, y ambiente amigable y arbolado. Hoy en día vivir en los suburbios populares es una condena a la marginalidad.
Seguramente es necesario regular para evitar saturación de servicios de hospedajes de plataforma digital, y negocios en las zonas de mayor demanda. Pero también es urgente rescatar los viejos barrios sin esperar a que los capitales privados lo hagan en búsqueda de la rentabilidad. Sobre todo, la política de fondo debiera ser dignificar las colonias y suburbios y dotarlos de servicios adecuados. La solución no es arbitrar la disputa en las zonas atractivas, sino garantizar para todos el derecho a vivir dignamente en cualquier parte de la ciudad. @gilbertocarloso
Inicia la “Feria del Regreso a Clases” en modalidad comercial
KArlA lIssEth AvAlos GArcíA
Del 15 al 31 de julio se llevará a cabo la Feria del Regreso a Clases en Aguascalientes, organizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO), en coordinación con la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios del Centro (ACOCÉN) y la PROFECO, con el objetivo de brindar descuentos, promociones y orientación a las familias que se preparan para el próximo ciclo escolar. En esta edición, la feria se realizará en modalidad comercial y no como feria móvil. Esto significa que los descuentos y promociones estarán disponibles directamente en los comercios registrados, lo cual, según la presidenta de CANACO, Maricela Acosta Herrera, beneficia tanto a consumidores como a pequeños comerciantes. “Se hará en cada negocio, para nosotros es muy importante porque el comerciante no tiene infraestructura para hacerlo de manera móvil… La idea es que la compra sea local, que la gente aproveche promociones y descuentos y el prestador de servicios pueda tener un piso más parejo con las ventas en línea y de grandes cadenas”. Hasta el momento, se han registrado más de 20 prestadores de servicios, incluyendo papelerías, ópticas, zapaterías, tiendas de uniformes y materiales didácticos, entre otros. Acosta mencionó que en el estado hay cerca de 300 mil estudiantes de kínder a secundaria y entre 170 mil y 180 mil de preparatoria y universidad, lo que genera una derrama económica aproximada de 2 mil millones de pesos. También destacó que el gasto promedio por estudiante ha aumentado: “Está entre 5 mil y 6
mil pesos por estudiante en general, es un estimado. La lista de útiles tuvo un incremento de aproximadamente 10%”.
Por su parte, el delegado de PROFECO, Carlos Pliego Vargas, explicó que este formato permitirá a los consumidores contar con más tiempo para comparar precios y elegir los productos que más se ajusten a su economía. “El consumidor va a tener la oportunidad de comparar precios… tenemos más de 20 proveedores registrados, papelerías, mochilas, mercerías, ópticas, mueblerías, accesorios de cómputo”. Se distribuirá un cartel que identifica los establecimientos participantes y un código QR con la Guía de Regreso a Clases, donde los consumidores pueden consultar información detallada. Además, recordó que los descuentos pueden alcanzar hasta el 60% y que el consumidor no está obligado a comprar en establecimientos ni marcas específicas: “Nadie puede obligarlos a comprar útiles escolares en ciertos comercios… si hay algún medio de coerción, los invitamos a que presenten su denuncia”.
Foto Cristian de Lira
Delegación mexicana que competirá en Panamericanos
Junior viajará sin apoyo de CONADE
María José Alcalá adelantó que los 52 millones de pesos en viáticos serán solventados gracias a patrocinadores
/ OmaR OliveR
La delegación mexicana que asistirá a la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, a celebrarse del 9 al 23 de agosto en la ciudad paraguaya de Asunción, no contará con apoyo para sus viáticos por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), encabezada por Rommel Pacheco, por lo que la institución encargada de la política deportiva del país sólo se limitará a respaldar a los seleccionados nacionales con personal médico.
De acuerdo con María José Alcalá Izguerra, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), los gastos derivados de la participación mexicana en Asunción 2025 ascienden a 52 millones de pesos, mismos que serán solventados por los patrocinadores del COM, al margen de los subsidios otorgados por Panam Sports, ente responsable del movimiento olímpico en América y que tiene a su cargo la convocatoria de los Juegos Panamericanos Junior.
“Todo lo está absorbiendo el Comité Olímpico Mexicano gracias a sus patrocinadores”, aseguró Alcalá Izguerra. “El apoyo que nos está brindando ahora la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte es a través de los médicos que también van con todo costeado por parte del Comité Olímpico Mexicano”, agregó.
Al estar incluida en el marco de las llamadas competencias del ciclo olímpico, los Juegos Panamericanos Junior están bajo el cobijo del COM, organismo facultado para inscribir a todos sus participantes, así como de encargarse de la logística correspondiente a la representación nacional en dicho certamen.
Sin embargo, la CONADE ha sido la institución encargada de cubrir la mayor parte de los gastos derivados de la delegación mexicana, por lo que dicha decisión puede sentar un precedente para el resto de competiciones del presente ciclo rumbo a Los Ángeles 2028.
Según la presidenta del COM, la decisión se dio de común acuerdo con Rommel Pacheco, por lo que descartó que el hecho de que CONADE en esta ocasión no absorba los gastos de la delegación mexicana que asista a Asunción 2025, no
significa distanciamiento o ruptura con la institución del Gobierno Federal.
“Es una muy buena comunicación la que tenemos con ellos (CONADE)”, destacó la titular del COM, quien adelantó que los deportistas mexicanos que asistirán a Asunción 2025 lo harán cubiertos en su totalidad en cuanto al equipo multidisciplinario. “Acordamos que trataremos de seguir haciendo equipo”, añadió la exclavadista.
Para los Juegos Panamericanos Junior, México tiene considerada una participación que incluye 377 deportistas y poco más de 200 personas de apoyo entre los que se incluye la jefatura de misión, así como el equipo técnico y multidisciplinario de los deportistas, para totalizar una delegación de 580 integrantes.
A pesar de que en diversos ocasiones la relación entre CONADE y COM se había visto distanciada, el Gobierno Federal no había dejado de aportar recursos para las competencias del ciclo olímpico que incluyen los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Panamericanos y los propios Juegos Olímpicos, situación que marca un revés en la imagen de Rommel Pacheco, a pesar de que la formación y el desarrollo de la mayoría de los deportistas juveniles corre a cargo de los institutos estatales del deporte, así como de la propia CONADE a través de la Olimpiada Nacional, certamen que es considerado el semillero del alto rendimiento en México.
xAI ha compartido que el reciente comportamiento inapropiado de su “chatbot” de Inteligencia Artificial (IA) Grok estuvo motivado por un fallo en la actualización de una ruta de código del bot “@grok”, que hacía que fuese susceptible a las publicaciones de usuarios de X existentes, incluso cuando contenían “opiniones extremistas”.
La pasada semana, la compañía de IA propiedad de Elon Musk eliminó algunas de las publicaciones compartidas por su “chatbot” Grok en la red social X por ser “inapropiadas”, después de actualizarlo para que pudiera hacer declaraciones “políticamente incorrectas”, pero fundamentadas. Estos comentarios incluían referencias positivas a Hitler en publicaciones relacionadas con las recientes inundaciones sufridas en Texas (Estados Unidos) que celebraban la muerte de niños. Incluso, en una de las publicaciones, Grok elegía a Hitler para “lidiar con un odio antiblanco tan vil”.
Ruta Wixárika obtiene declaratoria de la UNESCO
/ Niza RiveRa
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta obtuvo la declaratoria de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Ese territorio, según explicó Diego Prieto, titular del INAH, se extiende por cinco estados de la República Mexicana atravesando Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí, destacándolo como un “corredor biocultural” que abarca la estructura social, la tradición oral, los templos prehispánicos, la arquitectura vernácula, la agricultura y las rutas de peregrinación del pueblo wixárika.
Mediante esa declaratoria afirmó que se ampara un conjunto de bienes, lugares y expresiones culturales y naturales que la humanidad deberá preservar para reconocer su sentido histórico y cultural, además de su valor para el pensamiento universal y lo que corresponde al cuidado del medioambiente.
El titular del INAH expuso lo anterior durante la conferencia mañanera en la que mencionó los valores más relevantes por los que se otorgó dicha distinción a la ruta Wixárika, de más de 500 kilómetros de extensión, la cual atraviesa bosques, islotes, ríos, humedales y montañas, por mencionar solo algunos de sus paisajes naturales, en los que se realizan distintas prácticas rituales.
Resaltó diversos recorridos de peregrinación cultural, como la que se realiza de Nayarit y Jalisco hasta Wirikuta, en
San Luis Potosí, un ciclo ceremonial que procura mantener una relación de respeto con los elementos naturales, para propiciar el bienestar general del pueblo y de la humanidad. Otra de las rutas que mencionó es “El Camino de Nuestro Abuelo Fuego”- testimonio único de la tradición cultural wixárika, de sabiduría y conocimiento de la tierra, el territorio, las plantas y los animales. Prieto enalteció que con la declaratoria de la Ruta Wixárika México tiene 36 bienes inscritos en la “Lista del Patrimonio Mundial”, entre los que se incluyen los centros históricos de Zacatecas, Ciudad de México y Oaxaca, nueve zonas arqueológicas y diversos sitios naturales como El Pinacate y Gran Desierto de Altar, entre otros. Sin embargo, durante el anuncio no se informó qué acciones se realizarán para preservar la declaratoria, y/o de qué manera trabajarán con los pueblos, y sobre todo entidades estatales en esa labor, tanto de ese circuito, como de los otros 35 bienes inscritos.
Hay que recordar que, hasta antes del pasado abril, el Centro Histórico de Zacatecas, con declaratoria de la UNESCO, se veía en riesgo ante la construcción de un “segundo piso” del bulevar metropolitano que se anunció como la obra de infraestructura vial más costosa del gobierno zacatecano de David Monreal Ávila. La vialidad se logró frenar con otra declaratoria, pero esta vez de “Zona de Monumentos Históricos” por el Gobierno Federal. Y así como el anterior ha habido otros casos a lo largo de los últimos años que incluyen a sitios tan emblemáticos como Teotihuacán, en el Estado de México.
Compañía propiedad de Musk se disculpa por las publicaciones inapropiadas de Grok
Tras conocer este contenido, xAI tomó medidas para prohibir el discurso de odio antes de que el “chatbot” publicase en la plataforma. Ahora, tras llevar a cabo una investigación, la compañía ha especificado que este comportamiento de Grok fue motivado por un error en una actualización de una ruta de código del bot “@grok”. Así lo ha trasladado la tecnológica en una publicación en X, donde ha detallado que estas actualizaciones del bot son independientes del modelo de lenguaje subyacente que utiliza el “chatbot”, al tiempo que ha matizado que esta actualización estuvo activa durante 16 horas. Según ha explicado, durante este tiempo el código modificado hacía que el bot fuera susceptible a las pu-
blicaciones de usuarios de X existentes, “incluso cuando dichas publicaciones contenían opiniones extremistas”, como las mencionadas anteriormente. Así, tras identificar el fallo, xAI ha señalado que han eliminado el código obsoleto y han reestructurado todo el código fuente del sistema para “evitar nuevos abusos” de estas características, lo que también se publicará en su repositorio público de GitHub.
Con todo, desde xAI han compartido sus disculpas por el “horrible comportamiento” que experimentaron algunos usuarios al utilizar Grok, al tiempo que han reiterado que su intención es “proporcionar respuestas útiles y veraces a los usuarios”.
María José Alcalá
LA COLUMNA J
“No
eres libre, solo consumes libertad”
ROBERTO AHUMADA
Apesar de los pesares, cualquier sistema implica una prisión. La libertad es un concepto pluridimensional; la única libertad real es la de resignificar lo que nos sucede.
Nuevamente le escribo a usted, estimado lector. Algo tiene el presente: es lo más real que podemos concebir. Bajo esa premisa, deseo que tenga un excelente día y, por supuesto, le extiendo mi agradecimiento por dar lectura a este reconocido medio, LJA.MX, que me brinda el espacio para plasmar mis ideas.
Epicteto vivió como esclavo durante aproximadamente cuarenta años de su vida. Así como lo lee. Imagínese lo complejo que debió ser: hoy nos quejamos de tener que pagar las tarjetas de crédito; ahora traslade esa situación a estar a merced absoluta de alguien más, a cambio únicamente de comida y un techo -en condiciones probablemente deplorables-. Epicteto fue un filósofo griego. Hasta donde se sabe, no dejó obra escrita. Sin embargo, sus enseñanzas fueron recogidas por su discípulo Flavio Arriano en dos textos fundamentales: las Disertaciones y el Enquiridión (o Manual), además de algunos fragmentos dispersos.
Algo muy común entre los estoicos era no aspirar a dejar un legado escrito, pues, en su visión, la propia existencia y presencia en el presente hacen innecesaria tal aspiración. Por eso, muchos de ellos no se enfocaron en escribir sus ideas, sino en vivirlas.
Jaime Alanís García, un trabajador agrícola de origen mexicano murió el 12 de julio de 2025, dos días después de caer de una altura de nueve metros durante un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en una instalación agrícola en Camarillo, California. El hombre fue identificado por autoridades mexicanas como Jaime Alanís García, de 56 años y originario de Jeráhuaro, en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán.
¿Qué sucedió en la granja de california? El 10 de julio de 2025, agentes federales del Departamento de Seguridad Nacional
No obstante, hoy debemos sentirnos agradecidos por aquellos que sí se tomaron el tiempo de registrar esos pensamientos, pues sus palabras se han convertido en enseñanzas que han trascendido el tiempo y las formas sociales.
“El que tiene miedo a sufrir ya sufre de miedo”: Epicteto. Epicteto utilizó la disertación y la oratoria como medios para fomentar el diálogo interior en quienes lo escuchaban. No lo hacía para impresionar, sino con el propósito de provocar una transformación íntima en sus alumnos. Fue, además, asesor de Nerón, y padecía una dolencia física en la pierna que le hacía cojear. Aun así, fue considerado en cada etapa de su vida un estoico incólume, dotado de una gran fortaleza. Su enseñanza no se medía por elocuencia, sino por la congruencia entre lo que decía y lo que vivía.
Fue liberado por Epafrodito y, poco tiempo después, cuando el emperador Domiciano expulsó a los filósofos de Roma, se estableció en Nicópolis. Allí fundó su escuela y comenzó a impartir sus enseñanzas, atrayendo a un considerable número de alumnos. En tiempos donde la oscuridad lo devoraba todo, los destellos de luz eran alimento para las almas en búsqueda de sentido.
Epicteto insistía en prestar atención a lo propio, a la autoenseñanza, la autorreflexión y la contemplación. Decía que las estatuas, aunque no se muevan, contemplan el mundo con firmeza. Su legado no consiste en haber destacado entre los filósofos -pues eso sería banal-, ni en haber establecido un sistema de enseñanza, sino en haber personificado la sencillez, la profundidad, la dignidad, la paciencia y la congruencia.
“Por lo que a mí toca, no tiene gran importancia si parezco torpe al escribir, y para Epicteto no tiene ninguna el que alguien desprecie sus discursos, puesto que era evidente que al pronunciarlos no pretendía cosa alguna que no fuera mover a lo mejor los ánimos de sus oyentes. Si estos discursos consiguieran al menos eso, creo, lo que
han de tener los discursos de los filósofos”: Dedicatoria de las Disertaciones de Arriano a Lucio Gelio.
En su obra titulada Enquiridión, se reúnen 53 máximas o aforismos, centrados en enseñar a distinguir lo que depende de nosotros de lo que no, lo cual es, a su vez, la piedra angular de la libertad interior. Allí también se señala la importancia del autocontrol y la aceptación del destino sin darle demasiadas vueltas. Uno de sus principios más poderosos es la indiferencia ante el dolor o el placer, pues ambos, tarde o temprano, son vencidos por el tiempo. Quizá su enseñanza más vigente en el mundo moderno sea la serenidad ante la adversidad.
Su pensamiento inspiró a personas tan distintas como Marco Aurelio, Montaigne, Pascal, Descartes, Viktor Frankl y Nelson Mandela. Esto resulta sorprendente, considerando la abismal distancia temporal entre él y estos pensadores. La vigencia de su filosofía prueba su fuerza: la verdad, cuando es vivida con coherencia, no se oxida con los siglos.
Epicteto no tuvo una muerte violenta ni dramática. Falleció por causas naturales hacia el año 135 d.C., ya siendo un hombre mayor. Pasó sus últimos años haciendo aquello que le acercaba a la virtud: enseñar. Murió con serenidad, con su propio “memento mori” en calma, en plena coherencia con su filosofía. Su muerte reflejó su vida: austera, reflexiva y en paz con la naturaleza de las cosas.
Para cerrar esta columna, le comparto una enseñanza que encierra su visión más radical de la libertad:
“Puedes ser invencible si no te avienes a ningún combate en el que no dependa de ti vencer. Pues si la esencia del bien está en lo que depende de nosotros, no hay lugar para la envidia ni para los celos. Tú mismo no querrás ser general, ni prítano, ni cónsul, sino libre. Y para eso hay un camino: el desprecio de lo que no depende de nosotros”: Epicteto. In silentio mei verba, la palabra es poder. La filosofía es libertad.
Jaime Alanís: la historia del mexicano que cayó de un techo durante una redada del ICE
(DHS) ejecutaron órdenes de registro en dos instalaciones de la empresa Glass House Farms, una productora de cannabis con licencia que también cultiva otros productos agrícolas. Los operativos se realizaron en las localidades de Camarillo y Carpintería, en California.
Durante la intervención en Camarillo, según testimonios de familiares y compañeros, Alanís García subió al techo de uno de los invernaderos, presuntamente para ocultarse de los agentes. Desde allí, cayó de una altura aproximada de 30 pies (nueve metros).
Sufrió lesiones graves, incluyendo fractura de cuello y traumatismo craneoencefálico, según reportes hospitalarios y gubernamentales. Fue trasladado en helicóptero al Centro Médico del Condado de Ventura, donde permaneció con soporte vital hasta que se confirmó su fallecimiento el sábado 12 de julio.
Inicialmente, hubo confusión sobre su estado. El sindicato United Farm Workers (UFW) reportó su muerte el viernes 11 de julio, pero el centro médico, con autorización de la familia, aclaró ese día que Alanís seguía con vida en estado crítico.
la respuesta de las autoridades de México y estados unidos
El gobierno de Estados Unidos se deslindó de la responsabilidad directa en el suceso. Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, emitió una declaración señalando que Alanís “no estaba ni ha estado bajo custodia de CBP o ICE”. La funcionaria agregó: “Aunque no estaba siendo perseguido por las fuerzas del orden, este individuo subió al tejado de un invernadero y cayó 30 pies. CBP
Jaime Alanís García, un trabajador agrícola mexicano de 56 años, murió el 12 de julio de 2025, tras caer de un techo en una granja de California durante una redada de ICE ocurrida el 10 de julio
llamó inmediatamente a un helicóptero médico a la escena para que recibiera atención lo más rápido posible”.
El DHS informó que durante los operativos se detuvo a un número considerable de personas por presunta estancia irregular en el país.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México confirmó la identidad y el deceso del connacional a través de un comunicado. La cancillería expresó sus condolencias y aseguró que el Consulado de México en Oxnard brinda acompañamiento a la familia para la repatriación de los restos a Michoacán.
La SRE también informó que el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) dará seguimiento a los hechos que derivaron en la muerte del trabajador para asegurar el respeto a sus derechos.
faMilia de Migrante Mexicano pide ayuda para el últiMo adiós La familia de Jaime Alanís, quien de acuerdo con su sobrina Yesenia Duran era el único sostén económico de su esposa e hija que viven en México, inició una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundMe.
En la página de la colecta, la familia describió a Jaime Alanís como “un inocente campesino, muy trabajador” y explicó que los fondos se destinarían a
cubrir los gastos médicos y funerarios, así como para la repatriación del cuerpo a su lugar de origen en México. La campaña superó rápidamente su meta inicial, recaudando más de 149 mil dólares en los días posteriores al incidente.
En un comunicado citado por medios locales, la familia expresó: “Jaime no era solo un trabajador agrícola, era un proveedor y un ser humano que merecía dignidad. Su muerte no es una tragedia aislada. Es el resultado de una redada selectiva en Glass House Farms”.
el debate sobre las tácticas Migratorias se reaviva
El suceso ha generado reacciones de organizaciones de defensa de los derechos de los migrantes y trabajadores. El sindicato United Farm Workers (UFW), aunque no representa a los empleados de la granja, emitió un comunicado en la red social X: “Estas violentas y crueles acciones federales aterrorizan a las comunidades estadounidenses, perturban la cadena de suministro de alimentos de Estados Unidos, amenazan vidas y separan familias”.
El operativo en Camarillo generó protestas en el lugar, donde según reportes, agentes federales se enfrentaron con manifestantes que intentaban bloquear el paso de los vehículos para evitar las detenciones.
Jaime Alanís García
Bosque urbano La Pona: Palomar de la gráfica popular medioambiental en Aguascalientes
JAIME LARA ARZATE
Pregona el refrán que una imagen dice más que mil palabras. En la proclama gráfica desplegada en defensa del bosque urbano La Pona, por parte de la sociedad aguascalentense, aparece una genuina voz visual, un grito sobre el vallado de alambre de púas que se alza sobre su paisaje calcinado, ante la débil y sombría reacción de las autoridades gubernamentales que se diluye entre los acuerdos leoninos inmobiliarios, que cercenan y vulneran el derecho a la ciudad. Surge al mismo tiempo la comunicación visual popular en ese acto de resistencia pacífica ciudadana junto con La Primavera de mayo de Aguascalientes, impulsada por la gente común, de diversos sectores de la sociedad que manifiestan una gran variedad de conceptos y consignas ambientales. Dicha comunicación visual posee un potencial político y educativo, es de igual modo, un proceso de enseñanza aprendizaje, cuyas imágenes no son mudas, toman por misión enfrentarse a las decisiones de política pública y privadas que privilegian el capital por encima del bien común parloteadas por los primeros; y por los segundos, en el discurso de las prácticas socialmente responsables Vimos, los más, carteles y proclamas hechos a mano y sin recursos digitales, sin “…bocetaje, composición y edición gráfica, pruebas de color, análisis semiótico…” (Fad-Unam,2022); pero lo que sí hubo fue un alto contenido emotivo, genuinamente elaborado por gente alejada de los profesionales de la imagen o por artistas y comunicadores visuales, imágenes que ahora son documentos gráficos de los cuales es posible obtener información susceptible de ser analizada y que cumplen una función que aporta elementos para valorar la pérdida del patrimonio histórico y medioambiental del estado de Aguascalientes y de su ciudad capital. Los carteles, pancartas y consignas son una representación que captura una realidad que urge una motivación frente a lo que consideran un despojo, un desatino, que cuestiona a la autoridad; y para quienes no han participado en este movimiento
ambientalista, se les invita a descifrar esos mensajes para entender la relevancia de esta lucha que es de todos y también es su causa, toda vez que habitamos y compartimos en el mismo territorio.
Esas imágenes forman parte de un contexto cultural y político que abarca la lucha, la esperanza y la conciencia de los grupos sociales de la ciudad para establecer y señalar los límites al crecimiento incontrolado de la mancha urbana, así como al derroche de recursos naturales y las problemáticas socioambientales que de ello se derivan. Son una representación clara de ese mundo, que es importante subrayar se expresa de manera directa y no entre líneas, a diferencia de las diatribas y prácticas institucionalizadas del discurso político.
También representan una perspectiva del mundo, tanto a nivel individual como familiar, de las personas que las elaboraron y que, al hacerlo, se convirtieron en una colectividad; son propuestas gráficas que producen testimonios que ofrecen indicios, situaciones históricas que revelan el punto de vista del autor sobre las denuncias, consignas o pancartas; movimiento por otro lado, que se extendió con cierto grado de autonomía diluyendo la presencia de una rectoría de la sociedad civil ignorada por las autoridades gubernamentales.
De esta manera, observamos que para concretar estos argumentos en favor del buen vivir y la comunalidad, se emplearon diversos soportes, estilos, colores, símbolos y tipografías. Todos ellos son descifrables porque están conectados al discurso ambiental que, desde lo local, aboga por la justicia social, por la anticorrupción, por la conservación y restauración de los ecosistemas, además de alertar sobre la desertificación, la deforestación, pérdida de bosques, las sequías y la sobreexplotación de los acuíferos.
Al mismo tiempo, la sociedad permanece alerta ante la triple crisis planetaria compuesta por el cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad y la crítica engañosa del mundo capitalista verde, promovido a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que no se alcanzarán para 2030, ni en las décadas futuras...
Aunque desde finales de mayo autoridades municipales afirmaron que en un plazo de tres semanas estarían listos los avalúos del predio de La Pona, hasta la fecha no se ha confirmado su conclusión. No obstante, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, aseguró que el proceso “sigue avanzando muy bien”.
“Sigue avanzando muy bien, lo está coordinando la Secretaría General de Gobierno. Ya están muy avanzados los avalúos, están muy avanzados, seguramente o ya están o ya deben de estar. Más allá de los avalúos, también es con qué predios cuenta el municipio, es algo que se está trabajando a la par”, señaló.
Montañez explicó que el municipio evalúa la posibilidad de realizar permutas con predios propios, dependiendo de los resultados de los avalúos. “Si el municipio cuenta con algunos predios que vaya a hacer algunas permutas, que depende de los avalúos… pero bueno, esta misma semana les tenemos información muy puntual. Lo consultamos con el secretario general
Por lo tanto, los creadores de este universo gráfico son, en esencia, la comunidad, que en su totalidad es la protagonista de su propia trayectoria histórica, la cual ha establecido un hito de resistencia en el presente, así como se forja el patrimonio al reconocer lo que lo antecede, tal como ha sucedido con la defensa del Bosque de Cobos, como ejemplo de una lucha emblemática a nivel estatal, nacional y allende las fronteras. Es relevante destacar que existe un archivo digital sobre esta grafía que metafóricamente ha sido la batalla ciudadana por la salvaguarda de este diminuto alveolo citadino, que alberga un gran número de imágenes, aproximadamente el noventa por ciento de los carteles, mantas y otros materiales gráficos que apoyaron la lucha, los cuales fueron creados durante las manifestaciones en los meses de primavera de este año. Esta lucha fomentó la conciencia por una ciudad verde, simbolizada por la bandera en defensa del bosque urbano La Pona, lo que llevó a que la población comenzara a llamar a esta convención ambientalista como La Primavera de mayo de Aguascalientes, evocando los emblemáticos movimientos sociales y políticos del siglo pasado que han sido motores de cambio en diversas sociedades y países a nivel global.
Se debe agregar que dicho acervo, abre la posibilidad de diseñar una curaduría de exposiciones técnicamente desde la perspectiva educativa, con la finalidad de testimoniar y dar constancia de este momento independiente y luminoso desplegado por la sociedad de Aguascalientes, para que ello perviva en la memoria colectiva.
Imágenes, ya sean artísticas o no, que no necesitan ser evaluadas por la academia, pero que al mismo tiempo se consideran bajo otros criterios que colocan en el centro las inquietudes sobre la reconfiguración de las relaciones con la naturaleza y los ambientales, promoviendo la empatía y evocando en la sociedad sentimientos de conexión y responsabilidad hacia el lugar donde se reside.
Además, es crucial destacar que esa representación gráfica contrarresta de forma directa las narrativas dominantes del gobierno y del sector privado en el área inmobiliaria, en relación con sus concepciones y políticas públicas sobre el medio ambiente y la sostenibilidad, las cuales son exiguas y no enfrentan de manera directa el efecto de las acciones y la huella ecológica generada por las actividades humanas en el estado.
Es claro que este tipo de iniciativas artísticas espontáneas apoyan a la movilización social, pues promueven la acción mediante un renovado sentido ético sobre la responsabilidad medioambiental, ya que posee la fuerza que da comunicación de manera clara, directa y sin amba-
ges, mediante un lenguaje comprensible a todos, generando un diálogo activo que invita a sumarse a esa causa. Este conjunto de perspectivas creó un espacio para la reflexión crítica, que permitió la manifestación de diversos puntos de vista a través de distintos discursos visuales sobre problemas que la sociedad percibe, como la corrupción, la sostenibilidad, la conservación del planeta y el respeto a la madre Tierra.
También se incluye el deseo de lograr justicia ambiental, donde es relevante considerar el derecho a la ciudad, que se entiende como el acceso a bienes y servicios colectivos parafraseando a Henri Lefebvre. Este derecho es colectivo e implica que los ciudadanos prioricen sus necesidades como co-creadores del espacio urbano, por encima de los intereses del capital, promoviendo así la democracia participativa en la toma de decisiones, en contraposición a la lógica mercantil y privatizadora del modelo económico vigente.
Así es como las niñas, niños, adultos y, en general, los ciudadanos de la capital del estado de Aguascalientes manifestaron de manera ética y combativa, a través de los argumentos visuales, lo que consideran una injusticia social y medioambiental que les privará a ellos y a las próximas generaciones la calidad de vida que siempre ha estado amenazada y que augura un futuro poco prometedor.
La Pona “sigue avanzando muy bien”: Leonardo Montañez
de Gobierno para que nos digan si ya están los avalúos, en qué fase están”, apuntó.
El alcalde enfatizó que los trabajos no se han detenido y que la zona continúa resguardada. “Lo más importante es que se sigue resguardando la zona. Se siguen haciendo… recientemente hicimos una arborización en una zona donde contamos con riego, entonces eso no se ha dejado de lado”.
Sobre las denuncias de hostigamiento realizadas por integrantes de colectivos ambientalistas que han mantenido presencia en el predio, el presidente municipal rechazó dichas acusaciones y aseguró haber estado presente en varias ocasiones. “Fíjense que no, yo he estado ahí con ellos. Personalmente he acudido cuando están los campamentos y algo que me han pedido es eso… y bueno,
sobre todo lo más importante es que se sigue resguardando en la zona”, expresó.
Montañez afirmó que la presencia policial tiene como fin garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en el sitio, incluso durante las noches. “Al contrario, es para que tengan una protección. En ocasiones, imagínese, se estaban quedando ahí de noche, entonces teníamos que garantizar su interés y su resguardo”. Además, mencionó que la intervención de la policía ha evitado actos vandálicos, como intentos de quema de cable y otros incidentes. “Antes de la época de lluvias detuvimos ahí unas personas que estaban haciendo… por quemar cable, por hacer actos de vandalismo, que luego son quienes provocan los incendios”.
Karla lisseth avalos García
EL PESO DE LAS RAZONES
Poder, cancelación y censura
MARIO GENSOLLEN
En Ofendiditos. Un análisis de la criminalización de la protesta (Barcelona: Anagrama, 2019), Lucía Lijtmaer defiende que la cultura de la cancelación constituye una forma legítima de protesta. Para ella, se trata de un ejercicio de denuncia moral y política en el que colectivos marginados hacen oír su voz, visibilizando agravios y reclamando justicia. La cancelación, en su lectura, no es censura sino resistencia: una respuesta proporcional a siglos de opresión, donde la vergüenza pública -convertida en arma- sirve como correctivo simbólico. El juicio moral, según esta lógica, reequilibra la balanza, desestabiliza los privilegios históricos y subvierte los dispositivos tradicionales del poder. La indignación, entonces, deja de ser espontánea y se vuelve metódica, estratégica, militante.
Pero es precisamente allí donde empieza el problema. Como ha señalado con lucidez Juan Soto Ivars, la tesis de Lijtmaer fracasa al ignorar que el poder ya no es lo que solía ser. Su error de fondo no es justificar la cancelación como un gesto radical de protesta: es suponer que, al provenir de los márgenes, carece de poder real. Pero el mundo ha cambiado. El poder, hoy, no se aloja exclusivamente en las instituciones, en los cargos, en los trajes ni en las academias. El poder contemporáneo no siempre necesita un decreto ni un uniforme: basta un tuit, un video editado, una frase sacada de contexto, una indignación artificialmente amplificada desde el celular de un individuo -cualquier individuo- para destruir la reputación, la carrera, la vida entera de otro.
Este nuevo poder -invisible, líquido, instantáneono sólo escapa a las estructuras tradicionales, sino que es más eficaz, punitivo y despiadado. Se disfraza de virtud, se legitima bajo el nombre de justicia social y se ejerce con la fe ciega del fanatismo moral. Y lo más inquietante: al no tener rostro, no admite apelación. Al no tener reglas, no permite defensa. Al no tener límites, no reconoce abusos. Es el retorno de la censura, pero sin censores reconocibles: es la
censura ejercida por todos y contra todos, en nombre del Bien.
Algunos objetan que no deberíamos alarmarnos tanto: la censura -dicen- ha existido siempre. ¿No fue censurado Sócrates? ¿No prohibió la Iglesia innumerables libros? ¿No quemaron los nazis volúmenes enteros en ceremonias rituales de purificación ideológica? ¿No borró la Unión Soviética a sus propios intelectuales del registro público? Sí, la censura tiene larga historia. Pero que algo no sea nuevo no significa que deba ser trivializado. Que la barbarie tenga tradición no la convierte en costumbre respetable.
Sin embargo, lo que distingue a esta nueva forma de censura es su ubicuidad disfrazada de democratización. Ahora no se necesita un ministerio de propaganda: basta una pequeña red de ofendidos militantes que actúan como patrullas morales. No hace falta que la policía del pensamiento toque a tu puerta: tú mismo, por miedo, cerrarás la boca antes de hablar. Esta lógica de vigilancia horizontal, donde todos pueden ser verdugos y víctimas, produce una sociedad enferma de temor, de silencio preventivo, de autocensura constante.
La cultura de la cancelación no es una forma de justicia: es una máquina de escarnio. No es una reparación histórica: es una revancha con pretensiones morales. No repara el daño, lo multiplica. No transforma las estructuras, las reemplaza por otras igual de opresivas. Quien cae en el foco de esta nueva inquisición digital no tiene derecho a redención ni posibilidad de matiz. El castigo es instantáneo y absoluto. Y lo más aterrador: el tribunal es anónimo, volátil y moralmente irrefutable. ¿Quién se atrevería a defender al acusado sin convertirse inmediatamente en cómplice?
Se nos dice que exageramos. Que esto no es censura. Que simplemente se trata de asumir las consecuencias de lo que uno dice. Pero eso es una falacia: las consecuencias justas presuponen un procedimiento justo, una proporcionalidad, una instancia de réplica, un mínimo de deliberación. Aquí no hay nada de eso. Aquí hay linchamientos simbólicos, desproporcionados, muchas veces injustificados, que destruyen sin construir nada a cambio.
Lo más siniestro es que este nuevo poder actúa con una impunidad moral que lo vuelve prácticamente indiscutible. Se ha instalado la idea de que toda acción que provenga de quienes han sido históricamente oprimidos es, por definición, legítima. Pero esa premisa es tan peligrosa como infantil. La historia de la opresión no otorga licencia para el despotismo moral. Nadie -absolutamente nadie- debería
La reforma electoral que se avecina: ¿Hasta dónde el poder da derecho a reescribir las reglas?
JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE
En el tablero político mexicano una pieza más se ha movido. La presidenta Claudia Sheinbaum ha vuelto a anunciar que su gobierno impulsará una reforma electoral de fondo. En la propuesta destaca la reducción del presupuesto del INE y la eliminación de legisladores plurinominales. Aunque el texto final aún no está sobre la mesa, el mensaje es el siguiente: se pretende “adelgazar” la democracia. La tesis es sencilla y contundente: hay que recortar lo que está inflado. El INE, dicen, cuesta mucho; los diputados de representación proporcional sobran; y si se puede hacer más con menos, hay que hacerlo. La presidenta lo había puesto ya entre sus cien compromisos y se trata de una tesis que el mismo Obrador había planteado con el argumento de que
había que modernizar, hacer eficiente el sistema, y dejar atrás viejas estructuras. El problema, sin embargo, no está en el deseo de cambio, sino en la forma y el momento.
La propuesta llega justo cuando otros fenómenos sacuden el país. El más coyuntural lo referente a la criminalidad y su disputa transfronteriza, una inflación subyacente y el tema migratorio. Es cierto, el gobierno tiene mayoría, y eso significa que podría aprobar reformas sin negociar. Y eso, en política, suele ser un mal presagio.
Porque las reglas del juego democrático no se cambian con una sola voz, por más mayoría que tenga. Mucho menos si esas nuevas reglas reducen la representación plural o modifican la estructura del árbitro electoral. El riesgo no es menor:
tener el poder de silenciar a otro sin reglas, controles y consecuencias.
Esta censura descentralizada es más eficaz que la institucional porque no necesita legitimación formal: se ampara en un consenso emocional y momentáneo que opera como verdad absoluta. Es más peligrosa porque no se ve venir: no se decreta, se insinúa; no se impone, se viraliza. Se transforma en una atmósfera moral irrespirable donde toda diferencia se convierte en amenaza, todo matiz en traición, toda discrepancia en violencia simbólica.
Y entonces surge la pregunta decisiva: ¿qué estamos sacrificando en nombre de esta moral inflexible y fluctuante? ¿Qué perdemos cuando dejamos de hablar por miedo a ser malinterpretados, cuando dejamos de pensar por miedo a no estar a la altura de una sensibilidad siempre cambiante y caprichosa? El precio de la autocensura no es sólo individual, es colectivo: una sociedad que renuncia al conflicto verbal, al disenso intelectual, a la fricción de ideas, se convierte en un páramo estéril donde reina el dogma disfrazado de empatía.
En este contexto, la defensa de la libertad de expresión no es una consigna abstracta ni un lujo burgués: es una urgencia política. Porque si seguimos permitiendo que el criterio de lo decible sea definido por la indignación más ruidosa, si seguimos aceptando que las redes sociales operen como campos de exterminio simbólico, si seguimos justificando el escarnio moral en nombre de la virtud, no tardaremos en despertar en una sociedad empobrecida, temerosa, cobarde.
Debemos dejar de mentirnos: no estamos asistiendo a una ampliación de derechos, sino a la instauración de una ortodoxia puritana, purificadora, inquisitorial. Una sociedad que necesita destruir a alguien todos los días para sentirse virtuosa es una sociedad enferma. El problema ya no es el exceso de crítica, sino el déficit de criterio. El problema no es que todos hablen, sino que cada vez menos se atreven a decir lo que realmente piensan.
¿Queremos vivir en un mundo donde nuestras ideas tengan que pasar por el tamiz del temor constante? ¿En la que el error sea imperdonable, la ironía peligrosa, el matiz sospechoso? ¿Dónde no haya espacio para el arrepentimiento, la retractación, el aprendizaje? La respuesta es urgente, y no es teórica: está en juego nuestra capacidad misma de convivir, disentir y pensar. Está en juego la libertad. Y a estas alturas, ya deberíamos saber que una sociedad sin libertad no se construye sobre la justicia, sino sobre el miedo. mgenso@gmail.com
podría interpretarse como un intento de consolidar el poder antes de 2030. Los datos son claros. En 2021, la coalición oficialista fue acusada de sobrerrepresentación vía partidos satélite. Eliminar plurinominales ahora podría consolidar esa tendencia. De acuerdo con el Instituto de Estudios para la Transición Democrática, una reforma sin consenso podría derivar en litigios masivos, fractura institucional y desconfianza ciudadana.
Me tocó trabajar en una mesa de negociación electoral en 2018. Ahí aprendí algo simple pero esencial: una buena reforma es la que firman todos. Aunque no les guste toda. Porque la democracia no es la suma de conveniencias, sino el arte de garantizar condiciones equitativas incluso para quienes no tienen el poder. Otros países han pasado por esto. Alemania redujo su parlamento, sí, pero tras un proceso largo y con validación del tribunal constitucional. En Nueva Zelanda se reformó el sistema electoral tras un referéndum vinculante. En Chile se cambió el sistema heredado de la dictadura solo tras acuerdo transversal. El patrón se repite: sin consenso, no hay reforma duradera. Sin escucha, no hay legitimidad. En México, los exconsejeros del INE -abollados sin lugar a duda- han advertido: eliminar los plurinominales es reducir las voces del Congreso. Y una democracia con menos voces es una democracia con menos oxígeno. Aún más grave
sería debilitar la autonomía del INE, justo cuando el país necesita confianza institucional para enfrentar los comicios intermedios de 2027.
El gobierno argumenta que se trata de eficiencia, de austeridad. Pero incluso si fuera cierto, la pregunta es otra: ¿puede valer la pena ahorrar algunos millones si el costo es una crisis de legitimidad electoral?
No se trata de frenar todo cambio. Se trata de cambiar bien. Con todos. Con tiempo. Con respeto. La democracia no se “adelgaza” como si fuera un gasto prescindible. Se cuida, se ajusta, se fortalece.
Quizá un camino posible sea una reforma acordada que mantenga la representación proporcional en equilibrio con la mayoritaria. O que incorpore tecnologías para abaratar las elecciones sin debilitar al árbitro. O que institucionalice la autonomía del INE elevando su estructura a rango constitucional.
Lo cierto es que, si el gobierno quiere dejar huella, debería dejar una reforma que todos reconozcan como suya. No una que divida más al país. Porque cambiar las reglas del juego sin los jugadores es el camino más corto a la sospecha.
Como dijo una vez un jurista que admiro: “La democracia no se mide por cuántos ganan con las reglas, sino por cuántos aceptan perder con ellas”. Si perdemos eso, perdemos todo. @ojedapepe
MIAA abre calles como si jugara “Adivina dónde está la fuga”
Como parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes” que impulsa la gobernadora Teresa Jiménez, actualmente se capacitan 181 jóvenes en la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL) para sumarse a la Fuerza del Gigante.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Antonio Martínez Romo, detalló que antes de que concluya este año, 141 de ellos se integrarán a las filas de la Policía Estatal; mientras que los 40 restantes se incorporarán al Grupo de Seguridad y Custodia de los Centros Penitenciarios.
“Esto permitirá reforzar el estado de fuerza de la entidad y, con ello, mantener a Aguascalientes como uno de los estados más seguros del país, con corporaciones capaces, leales y honorables al servicio y protección de la ciudadanía”, destacó.
Martínez Romo señaló que, al concluir su formación, los nuevos policías contarán con los conocimientos y herramientas necesarias para integrarse a la corporación estatal y ser parte de sus diferentes grupos especializados.
Finalmente, el titular de la SSPE indicó que la convocatoria para ser parte de la Fuerza del Gigante se encuentra abierta de forma permanente; dijo que, para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 20 55, extensión 6635.
Más de 180 nuevos policías se incorporarán al cuerpo policial
IMMA reitera servicios gratuitos de asesoría para mujeres
ayuntaMiento de aGuasCalientes
El Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) reitera el compromiso de brindar atención psicológica y asesoría jurídica a las mujeres que enfrentan situaciones especiales o requieren orientación especializada, para impulsar el bienestar integral y el respeto a sus derechos. Karla Paola Ávila Rentería, titular del IMMA, destacó que estos servicios se ofrecen de manera cercana y accesible en las cuatro Casas de la Mujer ubicadas en diferentes puntos de la ciudad.
Asimismo, el IMMA reitera la disponibilidad del servicio de Fiscalía Móvil en la Casa de la Mujer ubicada en Villas de Nuestra Señora de la Asunción (VNSA), donde las mujeres pueden recibir atención directa por parte de personal de la Fisca-
lía del Estado, lo que facilita el acceso a la justicia de manera ágil y segura.
El Instituto a través de la Coordinación de Atención y Prevención a la Violencia de Género cuenta con personal capacitado para brindar acompañamiento psicológico y jurídico, priorizando la seguridad y la confidencialidad de cada usuaria.
El IMMA invita a todas las mujeres que requieran apoyo a acercarse a sus instalaciones o comunicarse al número 449 582 11 98, donde recibirán atención profesional y orientación oportuna.
Finalmente, se ponen a disposición los teléfonos de cada una de las Casas de la Mujer:
Centro 449 916 36 10
Insurgentes 449 978 95 92
REFFO 449 753 19 53
VNSA 449 251 32 13 y 449 251 69 92
Municipio inicia la semana con limpieza intensiva en camellones
ayuntaMiento de aGuasCalientes
La Dirección de Camellones y Bajopuentes de la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes inició la semana con un operativo intensivo de limpieza y desmalezado en distintos puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de conservar los espacios públicos en condiciones óptimas para uso y disfrute de la ciudadanía. Se han intervenido más de 30 mil metros cuadrados en importantes vialidades, iniciando con el camellón central de la Boulevard a Zacatecas o 45 norte, desde Luis Donaldo Colosio hasta Av. Convención de 1914, con una superficie total de 14,000 metros cuadrados.
Posteriormente, se trabajó en la Av. Independencia, en el tramo comprendido entre Petróleos Mexicanos y la calle Ébano, donde se atendieron 4,256 metros cuadrados de camellón central. En la Av. Universidad, de Av. Aguascalientes hasta el arroyo El Molino, se realizaron trabajos de limpieza y conservación en 4,700 metros cuadrados. Finalmente, en Av. Aguascalientes (Segundo Anillo), de Av. Independencia hasta Guadalupe González, se intervinieron 7,100 metros cuadrados de camellones laterales. Estas acciones reafirman el compromiso de la Secretaría de Servicios Públicos para mantener una ciudad limpia, segura y con una imagen urbana ordenada, en beneficio de todas y todos los habitantes y visitantes.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 15 DE JULIO DE 2025