
13 minute read
hampón, como lo acusa
Samuel García
El encargado del despacho de la Fiscalía General del estado, Pedro Arce Jardón, rechazó las acusaciones de ser un hampón y servir al PRI y al PAN, como denunció públicamente la mañana del 8 de junio el gobernador Samuel García Sepúlveda.
Advertisement
El funcionario dijo que, pese a la solicitud del mandatario, que busca que lo cesen, no dimitiría de su puesto, pues señaló que tiene una trayectoria de 20 años que lo respalda y que fue legalmente designado como encargado del puesto en octubre del año pasado por Gustavo Adolfo Guerrero, quien renunció al encargo. “No me siento un hampón. Al contrario. Mi carrera de más de 20 años me avala. He transitado en diferentes puestos dentro de la Procuraduría y la Fiscalía y tengo la conciencia tranquila”, dijo en conferencia de prensa esta tarde.
Ante la petición del gobernador que busca removerlo, Arce dijo que era una situación relacionada con la política, por la que no se distrae. “El señor gobernador está en su derecho de ejercer cualquier acto que considere para motivar la remoción de un servidor. Es un tema meramente político que no me distrae de mi función y de mi área. Yo tengo un gran compromiso que asumí cuando me dejaron encargado y que me tiene ocupado día a día”, explicó.
Señaló que entregará el puesto hasta que se termine el proceso para designar un nuevo fiscal estatal, trámite que se encuentra detenido debido a amparos que presentó el gobernador, quien se inconformó con la forma en que se buscaba desahogar el procedimiento.
Por su parte, el vicefiscal Luis Orozco desmintió al gobernador, quien dijo que el miércoles, agentes armados irrumpieron en el edificio de oficinas estatales Torre Administrativa, en Monterrey, con motivos de intimidación.
El empleado de la Fiscalía aclaró que el Ministerio Público llevó el martes una notificación a la Secretaría del Medio Ambiente del Estado en ese inmueble, donde el personal se negó a recibir a los enviados de la FGE.
El miércoles 7 de junio regresó otro empleado de la dependencia a la Torre, donde esperó una hora sin que se le recibiera la cédula de notificación que entregaría. Sin embargo, aclaró que no hubo el intento de entrada masiva de agentes armados al lugar.
AMLO reconoció alianza entre grupos de narcotráfico y pobladores de Chiapas
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la presencia de grupos de narcotráfico en las regiones del límite de Chiapas y Guatemala, pero alertó que en algunas regiones son apoyados por la población; dijo que la solución está en el fortalecimiento de programas sociales.
Dijo que es algo similar al caso del huachicol “en el caso del narcotráfico o la delincuencia, van buscando crear bases de apoyo. Por ejemplo, si hay una pista clandestina de aterrizaje, llega un avión allá en Chiapas en los límites con Guatemala aterriza y desde luego es un cargamento de cocaína el Ejército y Guardia Nacional tiene que actuar rápido porque de lo contrario no permiten en algunas comunidades que se lleve a cabo el decomiso”.
Por esa razón López Obrador llamó a los pobladores de esas regiones de Chiapas “a que no se presten a estas cosas que no los utilicen”. También señaló que hay alianzas y vinculación con autoridades locales “incluso gente no de buena fama pública domina en algunas regiones. Encargos que tienen que ver con comunidades, ejidos y demás, todo esto lo estamos atendiendo, pero yo siempre me apoyo en la gente y son los que nos ayudan. Que sepan que estoy al tanto de todo lo que pasa en el país”.
El presidente dijo que “en efecto hay presencia de la delincuencia organizada, incluso han logrado tener en algunos casos reconocimiento, apoyo de pobladores, los de la delincuencia organizada, por eso estos enfrentamientos, pero sí estamos actuando”.
En la región de los ataques está la Guardia Nacional y en torno a la solución en el fortalecimiento de los programas sociales dijo que está por aplicar un programa con ese propósito. “Fortalecimiento a los programas y acciones de bienestar en esa región, un poco lo que hicimos en Aguililla, Michoacán que no solo fue la presencia de la guardia sino reforzar programas para el bienestar y así logramos en aguililla serenar las cosas y garantizar la paz. Lo mismo estamos haciendo en el caso de Chiapas”.
Samuel García pide al Senado y al Congreso de NL la destitución del fiscal estatal
El gobernador Samuel García presentó simultáneamente, en la entidad y en el Senado de la República, recursos legales para remover al encargado del despacho de la Fiscalía General del estado, Pedro Arce, a quien acusa de perseguir ilegalmente a los integrantes del gobierno estatal y trabajar al servicio del PRI y PAN.
Samuel García se reunió la mañana del 8 de junio en la Ciudad de México con diputados federales y senadores en la Cámara alta para promover un juicio político, destitución y procesamiento legal contra Arce Jardón, quien, dijo, impide el desarrollo saludable de Nuevo León. Simultáneamente, el consejero jurídico de la entidad, Ulises Carlín, presentó en el Congreso de Nuevo León un recurso para remover al fiscal, por carecer de autonomía.
En la Ciudad de México, ante la Comisión Permanente del Senado, García Sepúlveda dijo que no es “ingenuo” y sabe que, en la legislatura local, de mayoría tricolor y albiazul, no prosperará la iniciativa para desaforar al encargado de la Fiscalía, por lo que tuvo que escalar la petición a instancias nacionales. Por lo pronto, el nuevoleonés expuso que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ya le dijo que buscará una manera para pedir la renuncia de Arce.
García señaló que, pese a que ya se enteró del acoso del fiscal estatal al secretario de Gobernación y al presidente Andrés Manuel López Obrador, no tiene aún el compromiso favorable de los diputados de Morena cuando inicie el juicio político que pide.
Acompañado del dirigente nacional de MC, el senador Dante Delgado, y el coordinador de la bancada Clemente Castañeda, junto a diputados federales, García indicó que con esta denuncia busca llamar la atención de todo el país sobre la situación que ocurre en Nuevo León con el fiscal al servicio de tricolores y azules.
“Yo le pido a mis compañeros desde la Comisión permanente, el Senado y el Congreso de la Unión la separación pronta y automática, para iniciar un juicio político a este sujeto”, expuso y pidió que en su lugar quede el mejor abogado, un experto técnico en materia de justicia, ajeno a los partidos políticos y al gobernador.
Explicó que, en octubre del año pasado, cuando renunció el fiscal general Gustavo Adolfo Guerrero, en vez de que quedara encargado del despacho el vicefiscal, como marca la ley, el PRI y el PAN presionaron para que quedara Pedro Arce Jardón, a quien llamó “el hampón” de los líderes de estos partidos en Nuevo León.
“Llevamos ya ocho meses tolerando todos los días persecución política, citatorios diarios que recibe mi gabinete, todos los días ministeriales molestando, invadiendo el Poder Ejecutivo, por órdenes de quienes mandan en las cúpulas del PRI y PAN de Nuevo León, cuyos nombres son Francisco Cienfuegos y Zeferino Salado”, acusó.
Recordó que el colmo ocurrió el miércoles 7 de junio, en Monterrey, cuando agentes ministeriales armados irrumpieron en la Torre Administrativa, donde están las oficinas de la administración estatal, para “corretear” a un subsecretario de Finanzas del Estado, en un operativo que parecía cateo.
De igual manera, señaló que, “en el descaro”, Arce se la pasa “de copas” con Cienfuegos, pues han sido vistos juntos en eventos públicos, como una exhibición de poder del priista, según interpreta el gobernador.
Promueven destitución en nL
En Nuevo León, al acudir esta tarde a la oficialía de Partes del Congreso local para pedir la destitución, el consejero Jurídico expuso que el encargado del despacho incumple con la Constitución, pues carece de imparcialidad, objetividad y autonomía. Dijo que es evidente la cercanía del fiscal con actores políticos de la localidad, en referencia al dirigente priista conocido en la localidad como Paco Cienfuegos.
Por la mañana del 8 de junio, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció en favor de Samuel García, quien dijo que era objeto de presiones del PRI y el PAN en el Congreso local y que querían hacer labores que corresponden al Ejecutivo. “No estoy de acuerdo con eso, no puede haber esos chantajes”, aseguró y recordó el acoso que sufrieron empleados estatales con la irrupción de ministeriales en sus áreas de trabajo.
/ DIANA LAstIrI
Por múltiples violaciones al procedimiento legislativo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la Ley de Publicidad que impulsó el senador de Morena, Ricardo Monreal, para regular a nivel nacional la contratación de espacios publicitarios.
Los ministros no analizaron si, en el fondo, la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en materia de Contratación de Publicidad, que entró en vigor el 3 de junio de 2021 luego de ser aprobada en prácticamente 24 horas, era o no constitucional.
El proyecto fue realizado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y fue avalado con 8 votos de los integrantes del pleno.
En el fallo, la Corte declaró que tanto el Senado como la Cámara de Diputados violaron las reglas del procedimiento legislativo, no respetaron los plazos para que los legisladores conocieran el dictamen y no lo repartieron para que todas las fuerzas parlamentarias lo pudieran debatir.
En su proyecto, Pardo enumeró un total de 12 violaciones al proceso legislativo que, a consideración de la mayoría de ministros, trascienden al contenido de la propia ley.
Los ministros que votaron en contra del proyecto fueron Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín
Esquivel Mossa y Arturo Zaldívar, quien dijo que no todas las violaciones al procedimiento legislativo invalidan las leyes, sino que deben ser suficientemente graves.
Desde enero pasado en la Primera Sala de la Corte y con mayoría de tres votos, los ministros concluyeron que esta ley violaba los derechos humanos de libertad de trabajo, libre contratación y autonomía de la voluntad.
Esto, debido a que, en amparo, la legislación fue impugnada por prohibir a las agencias de publicidad contratar espacios en medios de comunicación para después revenderlos a los anunciantes.
“La Ley impugnada contraviene el régimen Constitucional vigente, pues las relaciones comerciales deben ser transacciones libres en las que las partes contratantes ejerzan su voluntad con autenticidad, sin que sobre esos acuerdos libres puedan imponerse conductas de ninguna naturaleza, ni mucho menos ser intervenidos por terceras personas, incluido el Estado”, señaló la Sala.
En dicho debate, el ministro Zaldívar, quien esta tarde consideró que las violaciones al procedimiento legislativo no invalidan la Ley impulsada por Monreal, votó a favor del proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá para declarar que la legislación era violatoria de derechos humanos.
El petista Gerardo Fernández Noroña presentó su solicitud de licencia como diputado federal para contender por la candidatura presidencial de la coalición de partidos encabezada por Morena. El legislador del Partido del Trabajo pidió que su separación del cargo sea efectiva a partir del próximo jueves 15 de junio.
En una carta dirigida a Alejandro Armenta Mier, presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el legislador indicó que la licencia será por tiempo indefinido. “He decidido participar, en su momento, como precandidato en el proceso interno para elegir la candidatura a la Presidencia de la República de la Coalición ‘Juntos Haremos Historia’ formada por los partidos Morena, del
Trabajo, y Verde Ecologista de México”, indicó en su misiva. Fernández Noroña pidió a Armenta que la solicitud sea sometida a la consideración del pleno de la Comisión Permanente, cuya próxima sesión está programada para el próximo martes 13.
Esta semana tras el anuncio de la renuncia de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que se hará efectiva este lunes 12, los diferentes aspirantes presidenciales han expresado que dimitirán de sus cargos para buscar la candidatura para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este domingo 11 de junio, Morena realizará su Consejo Nacional donde revelará las reglas para la candidatura. Se prevé que, a partir del lunes, los diferentes aspirantes dimitan de sus cargos.
Con o sin el nombre de Mexicana de Aviación, la nueva aerolínea comenzará operaciones este año y llevaría el nombre de “Maya”, aunque sería lamentable que trabajadores de Mexicana no aceptaran un acuerdo para comprar la marca, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Antes de que termine este año empieza a volar, empiezan a volar los aviones de la nueva línea, con o sin el nombre de Mexicana, porque tendríamos que buscar, ya estamos buscando que lleve el nombre de las aerolíneas. Están viendo ahí si se le puede poner ‘Maya’, algo que tenga que ver con nuestra cultura, con nuestra identidad”, expuso.
Insistió en el plazo de un mes para que los trabajadores acepten el acuerdo con el gobierno federal para que reciban entre 50 o 100 mil pesos cada uno por la compra de la marca. “Es muy lamentable que se afecte a más de 6 mil trabajadores porque dos abogados llevan un caso de 200, de los 6 mil hay 200 que están pidiendo más que el resto. Mexicana de Aviación la entregó Fox a Gastón Azcárraga porque le ayudó en su elección. Entonces, cuando llega Fox a la Presidencia le entrega Mexicana de Aviación a este señor”, indicó.
Recordó que lo mismo sucedió con la entrega que hizo Felipe Calderón de Aeroméxico “a quienes le ayudaron en el fraude electoral, Aeroméxico, y se quedó el pueblo, la nación, sin una empresa de aviación pública”.
López Obrador dijo que aún existe la posibilidad de comprar el nombre de Mexicana para rescatar la marca y hacer justicia a los trabajadores.
Reprochó que “de repente surgen estos abogados, o ya traían el asunto, de 200 que dicen: ‘Nosotros tenemos más dere - cho porque nosotros presentamos una denuncia’, aplicando aquello de que lo que es primero en tiempo es primero en derecho. ¿Y dónde queda la justicia? ¿Y dónde queda la equidad? Entonces, dicen los abogados: ‘No, de esos mil millones de la marca a nosotros nos corresponden 600 y 400, aproximadamente, a cinco mil 800. Es una injusticia, completamente”.
El presidente insistió en el llamado público a los trabajadores para que rectifiquen sobre el proceso judicial que siguen algunos trabajadores. “Sí sería muy lamentable porque no van a resolver. ¿Cuándo va a llegar una empresa particular a comprarles la marca? O sea, nosotros lo estamos haciendo no sólo porque es Mexicana y porque tiene que ver con la tradición, es la línea aérea más importante de México”.
Expuso que a su gobierno no le correspondería cubrir los adeudos pendientes por el pago de pensiones, como informó Proceso en el número 2431, a lo cual respondió López Obrador: si hay responsables, afirmó, son Fox y Gascón Azcárraga.
“Es muy lamentable porque ¿cómo se le hace? Tienen ellos que presentar denuncias, los trabajadores, en contra de Fox, en contra del causante de la quiebra, en contra de jueces, magistrados, ministros, que no impartieron justicia, en contra de quien resulte responsable. Nosotros no tenemos responsabilidad, o sea, nuestro gobierno. O sea, esa información que dieron los abogados, si es cierta, no tiene que ver. O sea, no es una indemnización que el gobierno deba dar por ley, no”.
López Obrador explicó que su gobierno tomó esa decisión para ayudar a los trabajadores y se hizo una asamblea de todos en la que dijeron estar “muy contentos, pero la ambición y los abogados”... y reiteró el plazo de un mes.
Por falta de quórum, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI) acumula más de 5 mil recursos de revisión y medidas de apremio que no se han podido ejecutar, advirtió la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, en la inauguración de la Jornada Regional de Transparencia Municipal, de Ciudadanía Digital y de Rendición de Cuentas, en Zacatecas. “Hay INAI, sigue existiendo, lo que está detenido es un quórum. Hace falta un compañero, bueno tres; pero con uno podemos sesionar. Pero todos los demás programas, la Plataforma Nacional de Transparencia, las Fiestas de la Verdad, la promoción y este tipo de eventos siguen en marcha. Vamos a seguir aguantando, resistiendo, porque unidos somos más”, sostuvo.
La comisionada del INAI y coordinadora de la Comisión de Vinculación con el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) subrayó que el órgano garante nacional sigue realizando acciones para promover los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en colaboración con el Sistema.
“Agradecer el apoyo que el Sistema Nacional de Transparencia le ha dado al INAI hoy en día que tenemos un quórum incompleto. Esperamos que ya estemos a días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos pueda conceder la suspensión para poder sesionar”, indicó.
Sobre la Jornada Regional de Transparencia Municipal, de Ciudadanía Digital y de Rendición de Cuentas, Del Río Venegas apuntó que estas actividades se llevarán a cabo en las cuatro regiones que conforman al SNT: Norte, Centro, CentroOccidente y Sureste, considerando los programas de trabajo que establecieron cada una de las Coordinaciones en materia de socialización de los derechos.
“El Sistema con esto se fortalecerá. Verán en los foros lo importante que son los temas que se van a tratar, porque del Sistema Nacional de Transparencia emanan todos los lineamientos y reglas al
Consejo y de ahí a todas las Unidades de Transparencia del país”, enfatizó.
Por otra parte, Abraham Montes Magaña, coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT, manifestó que actualmente las plataformas digitales son un elemento insustituible del progreso global; por ello, los integrantes del Sistema trabajan para promover la cultura de la privacidad, la justicia y la rendición de cuentas.
“Desde el Sistema Nacional de Transparencia estamos convencidos de que, precisamente, con la promoción y socialización de los derechos tutelados, será más sencillo fortalecer el desarrollo de la cultura de la privacidad y del cuidado de nuestra información personal”, afirmó.
Mariela del Carmen Huerta Guerrero, coordinadora de la Región Centro Occidente del SNT, destacó la importancia de articular esfuerzos para promover la cultura de la transparencia. “En un mundo cada vez más conectado y digitalizado el acceso a la información es fundamental para el desarrollo de nuestras sociedades y para atender las problemáticas de los municipios”, apuntó.
Fabiola Hilda Torres Rodríguez, comisionada presidenta del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), destacó que en estas actividades suman esfuerzos tres comisiones del SNT, las de: Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción; la de Promoción Difusión y Comunicación Social, y la de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios. “Trabajamos en foros para socializar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales”, concluyó.
Como parte de las actividades, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas participó en el panel “Ciudadanía digital, en entornos seguros, privacidad y protección de datos personales”; al igual que Andrea Mendoza Enríquez, profesora- investigadora del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), y Abraham Montes Magaña, coordinador Nacional de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que los capitalinos “no tienen nada de qué preocuparse” por las obras pendientes en su administración, pues, aunque ella deje el cargo para seguir sus aspiraciones presidenciales, “el equipo se queda”.
Al término de una gira de trabajo de varias horas en las alcaldías del suroriente de la capital, fue cuestionada sobre lo que pasará con las obras pendientes, por ejemplo, la rehabilitación de la Línea 12 del Metro, si la próxima semana, luego del Consejo Nacional de Morena el domingo 11, decide separarse del cargo para buscar la candidatura de Morena hacia el 2024. “Todas se van a terminar, el equipo se queda”, contestó.
La prensa insistió si la jefa de gobierno no entregaría los trabajos, a lo que respondió: Ya veremos el lunes (12), no coman ansias. El lunes ya va -