Ha afectado más la sequía que el cierre de fronteras, hay 30% menos de hato ganadero: Juan Pablo Franco
ElizabEth RodRíguEz 7
Iniciativa busca revertir cálculo de pensiones con UMA y recuperar poder adquisitivo: Antonio Martín del Campo
Staff 7
MIAA adquiere equipo de desazolve para intensificar labores en temporada de lluvias
Nissan representa más de la mitad de la recaudación en la aduana de Aguascalientes
El titular de la aduana, Leoncio Reyes González, destacó que con Nissan se recaudan entre 300 a 600 millones de pesos de los impuestos Sugirió ampliar la infraestructura fiscal para aprovechar el potencial logístico de la región
Policía Estatal se capacita en la detección y manejo de explosivos: Antonio Martínez Romo
Feria de la Uva: Una semana de vino, música y tradición
Vecinos de la Colonia Primavera denuncian irregularidades en el mercado local
Piden destitución de subdelegada médica del ISSSTE, por no contar con carrera médica
Nueva ruta aérea Aguascalientes-La Paz impulsará el turismo médico
Se reúne Teresa Jiménez con Omar García Harfuch; buscan reforzar la seguridad en el estado y la región
Staff 8
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 5
ElizabEth RodRíguEz 6
ElizabEth RodRíguEz 6
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 7
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 15 Staff
La Purísima... GriLLa
IntImIdados
Mientras los ladrones de cuello blanco andan sueltos haciendo campañas veladas , el crimen organizado sigue operando con libertad y se acumulan los casos de robo a casa habitación y daño a la propiedad , los elementos de seguridad pública prefieren intimidar a activistas y miembros de la sociedad civil, como si se trataran de grupos delictivos. Nos informan que organizaciones ambientalistas están siendo intimidadas y hostigadas por los propios policías
Sofía Ponce, vocera del colectivo Salvemos La Pona , denunció que, desde la conclusión del campamento en dicha área natural, ella y varios compañeros han sido increpados por policías municipales. Acusó que el pasado lunes una compañera activista fue revisada y detenida sin justificación al ingresar a la zona para practicar capoeira . Según testigos, los municipales amenazaron a un ciudadano que presenció los hechos, advirtiéndole que también se lo llevarían si intervenía o permanecía cerca.
La activista Ponce señaló que tienen conocimiento de al menos dos detenciones desde el fin del plantón: una durante la marcha del 26 de abril y otra en esta semana. Aunque no se han presentado denuncias formales, los activistas expresaron su solidaridad y reiteraron que no bajarán la guardia en la defensa de los espacios naturales.
Pero este grupo no es el único afectado. En redes sociales trascendió que antier, a medianoche, se registró un accidente vial entre un vehículo particular y una camioneta de la Guardia Nacional en el centro de la ciudad. Un ciudadano que presenció el hecho comenzó a grabar con su celular, y un policía municipal se le acercó para decirle que no tenía derecho a grabar. Al identificarse como reportero de un medio digital, el elemento le exigió su identificación . De acuerdo con su testimonio, fue sometido con violencia y jalado a la fuerza hasta el vehículo oficial.
No cabe duda de que este tipo de acciones minan la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad. A los verdaderos maleantes no los tratan así. Ojalá alguien de la Comisión de Honor y Justicia investigue estas denuncias, porque no es justo que, por la mala conducta de algunos, todos los policías carguen con la mala reputación. Hay quienes aún se conducen con ética y profesionalismo. Ahí les encargamos.
dIcen que no
Las autoridades municipales desmintieron las acusaciones de los activistas respecto a detenciones por el tema de La Pona . El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga , aseguró que las detenciones realizadas en esa área han sido por motivos como consumo de alcohol o sustancias ilícitas , y no tienen relación con actos de intimidación a activistas Por su parte, el secretario de Medio Ambiente, Aldo Rodríguez Benítez , también negó las acusaciones y afirmó que su dependencia tiene a seis guardabosques asignados de tiempo completo para salvaguardar la zona natural. Por si las dudas, que mejor investiguen
¿PlurIs o no PlurIs? He aHí el Problema
Luego de que el diputado Emmanuel Sánchez Nájera señalara que su iniciativa para añadir dos plurinominales al Congreso sigue vigente, y ante la inminente reforma electoral que desde el ámbito federal anunció Arturo Ávila, vocero de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, se ha despertado el debate público sobre si las plurinominales realmente generan representatividad. Algunas personas están en desacuerdo con la propuesta del legislador del PRD de aumentar el número de diputaciones; otros consideran incluso viable la desaparición de esa figura . Sin embargo, la presidenta de la Comisión Permanente del Congreso local, la diputada Mirna Rubiela , lanzó una advertencia: si los de la 4T insisten en eliminar los pluris, Morena no tendría representatividad en Aguascalientes. Y no le falta razón: en la conformación de los cabildos y la legislatura local, el 95% de los representantes de Morena entraron por la vía plurinominal. Si esta desaparece, no tendrían presencia. Aunque en lo federal ganen posiciones por mayoría, a nivel local todavía les falta esfuerzo para competir en las urnas. les cayó el cHaHuIstle
En el municipio de Calvillo fue clausurado el anexo CRREAD, por operar en condiciones de hacinamiento y por una presunta comercialización de drogas , según informó el secretario del Ayuntamiento, Arturo Cardona López . La clausura se originó tras denuncias de familiares de los internos.
No es la primera vez que en Aguascalientes se detectan irregularidades en estos lugares, por lo que urge su regulación adecuada . Existe una iniciativa al respecto del diputado local Adán Valdivia López , aún en análisis. Pero hace falta un diagnóstico profundo para conocer el estado real de los anexos en la entidad, pues es probable que haya muchos más casos ocultos.
afores embargables
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sigue resolviendo temas relevantes antes del cambio de sus integrantes. Esta vez, la Primera Sala determinó que los ahorros para el retiro sí pueden ser embargados para cumplir con obligaciones de pensión alimenticia
Este avance se suma a otras medidas para garantizar el cumplimiento de dichas obligaciones, como su retroactividad. Con esta resolución, se limita aún más la posibilidad de que los deudores alimentarios evadan su responsabilidad. El monto embargable será proporcional a lo que un trabajador puede disponer si se encuentra desempleado.
coordInacIón en segurIdad
Ayer, en la Ciudad de México, la gobernadora Teresa Jiménez , acompañada por el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García , y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, se reunió con Omar García Harfuch para reforzar la coordinación en seguridad con la Federación. El objetivo: que Aguascalientes siga siendo uno de los estados más seguros del país
Por sI tenían el PendIente
El PRI local, encabezado por Kendor Macías , expresó su preocupación por la carpeta de investigación contra Enrique Peña Nieto, la cual, según ellos, surge después de que el exmandatario hiciera comentarios incómodos por la cancelación del NACIM Alertan sobre un posible avance hacia el autoritarismo, dada la existencia de un Poder Judicial controlado por el partido oficial y una Fiscalía a modo
que sIemPre sí
Aunque López Obrador juró que no endeudaría al país , su sucesora, Claudia Sheinbaum , ya lo desmintió. A diferencia de él, ella sí reconoció que durante el sexenio de AMLO sí se recurrió al endeudamiento para concluir obras como Dos Bocas y el Tren Maya
El Tren Maya , presupuestado inicialmente en 150 mil millones de pesos , costó finalmente más de 515 mil millones , mientras que la refinería aún no opera a plena capacidad. Al final, el creador de la Cuarta Transformación terminó traicionando sus propios principios: no mentir y no traicionar
crecIeron como Plaga
No por mucho madrugar amanece más temprano, dice el refrán que bien se podría aplicar a los políticos que, en franca desesperación por ver pasar los años y no recibir aún la tan anhelada oportunidad de habitar alguno de los palacios , están dispuestos a “invertir” los recursos económicos que sean necesarios para que, al menos, la clase política recuerde que aún andan por ahí suspirando.
Ya sabemos que vergüenza es lo que menos tienen algunos personajes. Miren que inventarse páginas web, empresas encuestadoras fantasma y, sobre todo, colgarse del trabajo y de la imagen de otras figuras públicas , ya raya en el exceso. Lo irónico es que, a pesar de lo burdo que resulta la “estrategia” -en especial los resultados de una supuesta encuesta (en la que participan no más de 15 personas)-, hay algunos a los que les vino como anillo al dedo , pues mueren por gritar a los cuatro vientos que serán ellas o ellos los ungidos por sus respectivos partidos para las próximas y lejanísimas elecciones de 2027
Particularmente los del guinda: Nora y Arturo, que se han declarado la guerra en silencio una y otra vez. Mientras tanto, el delegado Aldo, ajeno a los enjuagues de sus correligionarios, no le hizo gracia la farsa, al considerarla “una falta de respeto”
Por el lado de los azules , no sabemos si reír o llorar. La pelea entre José Juan y Enr ique por saber quién es el más gris es encarnizada. Se sabe que la disputa real está entre Antonio y Leonardo. Ya del rojo, ni hablamos: cero a la izquierda
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1429, 11 de julio de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Cierre de
frontera
de Estados Unidos por un caso de gusano barrenador es exagerado: Claudia
/ daLiLa esCoBar
La decisión del gobierno estadounidense de cerrar la frontera por un caso de gusano barrenador es totalmente exagerada, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Hubo un caso en Veracruz que se encontró y de inmediato se está atendiendo. Como bien lo señala el director de Senasica, llegan veterinarios, hay un equipo, se sigue un protocolo de atención y se liberan moscas estériles para evitar que la plaga se propague. Se están aplicando todos los procedimientos establecidos”, aseveró.
Agregó que la apertura de la frontera no fue una decisión subjetiva. “Estuvieron trabajando desde el inicio, fueron como dos meses de trabajo permanente entre los técnicos de Senasica y sus contrapartes en Estados Unidos para determinar si existía o no una situación de alerta, y la comunicación fue constante”, explicó.
La jefa del Ejecutivo federal reiteró que, aunque el caso detectado en Veracruz fue atendido de inmediato conforme al protocolo, la decisión de volver a cerrar la frontera le parece desproporcionada. “Desde nuestro punto de vista, es una medida totalmente exagerada. De cualquier forma, ¿qué hacemos? Pues los equipos técnicos vuelven a trabajar de inmediato para mostrar que la situación está bajo control y que se están siguiendo todos los procedimientos científicos necesarios”.
El gobierno mexicano espera que este nuevo cierre de la frontera “dure poco”. Sheinbaum subrayó que están generando todas las condiciones necesarias, ya que -dijo- es muy difícil implementar un esquema de apoyos que sustituya la venta de ganado a Estados Unidos.
Asimismo, consideró que lo mejor que puede hacer su administración es continuar trabajando en coordinación con la Secretaría de Agricultura para demostrar al gobierno estadounidense que la medida tomada es desproporcionada frente a una situación que está bajo control. El contacto entre ambas autoridades se mantiene activo y se espera que la frontera vuelva a abrirse muy pronto.
Sheinbaum
Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), detalló que desde 2022 en México comenzaron a observar que el gusano barrenador del ganado salía de control.
Desde mayo de este año, añadió, el número de casos activos -es decir, animales reportados en proceso de recuperación- ha ido disminuyendo, lo que representa un punto de quiebre. Actualmente se registran alrededor de 392 casos, frente a los 481 que llegaron a reportarse, lo cual considera un indicador positivo como parte de la estrategia y métricas de control de esta plaga.
Calderón explicó que México ha establecido protocolos que toman en cuenta la realidad biológica de la mosca y sus posibilidades de establecerse en el territorio nacional, dividiéndolo en tres zonas. Una de ellas se encuentra en la región sur-sureste, donde se ha identificado la presencia de la mosca y un nivel de prevalencia.
Además, indicó que existe una zona llamada “de amortiguamiento”, en la cual se aplican protocolos diferenciados para la atención inmediata de casos.
“No podemos saber con certeza dónde surgirán nuevos casos. Contamos con algunos indicadores y modelos climáticos que nos orientan, pero lo que sí tenemos es un protocolo definido para atenderlos, contenerlos y erradicarlos lo más pronto posible”, afirmó.
El pasado 8 de julio se detectó un caso en Ixhuatlán de Madero, en la región centro-norte de Veracruz. En respuesta, se desplegó a 20 médicos veterinarios que establecieron acciones de control en el punto focal donde se identificó el problema.
En caso de encontrar ganado afectado, se le atiende, se verifica que no presente heridas ni gusanos y se refuerzan las acciones de vigilancia y control de movilización. “Ya hemos activado controles hacia el norte y sur de Veracruz y, finalmente, iniciamos la liberación de moscas estériles”.
Hasta la fecha, aseguró, no se han detectado nuevos casos secundarios, por lo que se tiene la confianza de que en un par de semanas el caso estará completamente inactivo.
Ni AMLO ni EPN: sexenio de Sheinbaum registra la segunda inflación más alta en un inicio presidencial
/ CamiLa ayaLa espinosa
La primera presidenta mujer de México aparece con una inflación acumulada de 1.78%, la más alta para un inicio presidencial desde el año 2000, cuando Vicente Fox asumió el poder.
Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum apenas comenzó en octubre de 2024, ya es posible realizar un primer comparativo al analizar el comportamiento de la inflación durante el arranque de cada sexenio federal del siglo XXI.
Sheinbaum figura con una inflación acumulada de 1.78%, la más elevada para un inicio de gobierno desde el sexenio de Vicente Fox, quien -en su primer tramo de gestión, del último mes de 2000 a junio de 2001acumuló una inflación de 2.11%.
Este ejercicio, realizado por Proceso a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se enfoca en el periodo de diciembre a junio, tradicionalmente utilizado para evaluar el primer corte técnico de cualquier administración federal.
En el caso de Sheinbaum, no se incluyeron los meses de octubre y noviembre de 2024 para evitar distorsiones metodológicas, ya que los presidentes anteriores comenzaron formalmente su gestión el 1 de diciembre.
Al comparar cifras equivalentes, la inflación acumulada del actual gobierno supera ampliamente a la registrada por Andrés Manuel López Obrador en su
Esto dijo Sheinbaum sobre la polémica entre García Harfuch y Nayib Bukele por narcoavioneta
La presidenta Claudia Sheinbaum evitó polemizar respecto a la discrepancia entre el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, en torno a la aeronave asegurada junto con 427.65 kilogramos de cocaína en territorio mexicano.
“Ya lo aclaró el secretario. No, no hay que hacer un tema político de esto, ya lo aclaró el secretario. No vamos a polemizar sobre este tema”, expresó la mandataria federal.
En un breve comentario, añadió que no se pronunciaría al respecto “porque, además, nunca hubo mala fe ni nada. Sencillamente se aclaró el tema y punto. Hasta ahí”.
La postura de La sspC
Este miércoles, García Harfuch reiteró en su cuenta de X: “En relación con lo publicado por el presidente @NayibBukele sobre la aeronave asegurada en Tecomán, Colima, preciso lo siguiente: derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del Cenavi detectó, a las 13:00 horas del 3 de julio de 2025, una traza de interés a 200 km al sur, a la altura de San Salvador, El Salvador, como puede apreciarse en la gráfica de seguimiento de la aeronave”.
Posteriormente, “se ordenó el despegue de aeronaves desde distintas bases aéreas militares para interceptar la traza clandestina hacia los sitios de probable aterrizaje. Finalmente, la aeronave aterrizó en una pista aérea clandestina en Tecomán, Colima. Elementos de @GN_MEXICO_ y @Defensamx1 aplicaron el ‘PSO para la Revisión de Aeronaves’”.
“Confirmo que las tres personas detenidas son de origen mexicano y están siendo procesadas por diversos delitos.
primer tramo (diciembre de 2018 a junio de 2019), que fue de apenas 0.27%. También deja atrás los registros de Enrique Peña Nieto (diciembre de 2012 a junio de 2013), con 1.30%, y de Felipe Calderón Hinojosa (diciembre de 2006 a junio de 2007), con 0.58%.
En términos del ritmo mensual -es decir, cuánto aumentaron los precios mes con mes en promedioel gobierno de Sheinbaum también destaca. Su tasa mensual promedio fue de 0.29%, muy cercana a la de Fox, con 0.35%, y muy por encima del promedio registrado por López Obrador, que fue de apenas 0.05%.
Parte de este repunte puede atribuirse a nuevas tensiones comerciales con Estados Unidos, particularmente por los aranceles impuestos por Donald Trump a exportaciones clave.
dos meses ConseCutivos fuera deL rango de BanxiCo
Durante el primer semestre de 2025, la inflación ha mostrado una tendencia al alza. En enero, la tasa anual se ubicó en 3.59%; en febrero subió a 3.77%; en marzo alcanzó 3.80%; y en abril se elevó a 3.93%.
El punto más alto se registró en mayo, con un repunte de 4.42%. Aunque en junio bajó ligeramente a 4.32%, ambos meses cerraron por encima del techo del rango objetivo establecido por el Banco de México, que mantiene una meta de 3% ±1 punto porcentual, es decir, con un límite máximo de 4%.
Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”.
La versión de BukeLe
Previo a este mensaje, Nayib Bukele publicó también en sus redes sociales que es falso el señalamiento del gobierno mexicano sobre que “la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador”.
“Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio”, afirmó, y compartió un mapa en el que “se visualiza claramente la ruta: muy al sur de El Salvador y Nicaragua, sin proximidad al espacio aéreo nacional. La traza, además, fue confirmada por JIATFS Key West (EE.UU.), quienes monitorean el tráfico aéreo ilícito en la región”.
Fue enfático al señalar que la aeronave sobrevoló el océano Pacífico y jamás ingresó al territorio salvadoreño. Además, reveló un dato que -según él- ningún medio ni fuente oficial había publicado: los nombres y nacionalidades de los tripulantes.
Los tripulantes, según Bukele, son: Leonardo Alonso Parra Pérez (piloto), de Guasave, Sinaloa; José Adán Jalavera Ceballos (copiloto), de Chihuahua, y Felipe Villa Gutiérrez, deMorelia, Michoacán “El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico. No lo hicimos antes, no lo haremos ahora. Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden ni nos pertenecen”, subrayó Bukele.
Asimismo, exigió al Gobierno de México una aclaración y rectificación inmediata respecto a las declaraciones de García Harfuch: “Procedemos a llamar a nuestra embajadora en México a consulta por esta situación”, concluyó su mensaje.
/ daLiLa esCoBar
| Foto Gobierno de México
Dan
hasta 31 años de prisión a militares huachicoleros cercanos al general Trauwitz
Un Tribunal de Enjuiciamiento emitió condenas de entre 12 y 31 años de prisión contra cinco militares, exintegrantes de la Dirección de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), por delincuencia organizada y robo de hidrocarburo.
Los sentenciados fueron colaboradores cercanos de Eduardo León Trauwitz, quien actualmente se encuentra en proceso de extradición en Canadá por este mismo caso, aunque enfrentando un delito menor.
Las sentencias fueron dictadas por una jueza especializada en el sistema penal acusatorio, constituida en Tribunal de Enjuiciamiento, en el Centro de Justicia Penal Federal del Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez.
Los condenados son: Emilio Cosgaya Rodríguez, excoronel vinculado al expresidente Felipe Calderón; Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, general de brigada en retiro; Oziel Aldana Portugal, teniente y exjefe del Departamento de Administración de Bienes Materiales, Cuerpos de Seguridad, Vigilancia y Supervisión de Pemex; Ramón Márquez Ledesma, sargento adscrito al Departamento de Seguridad Física en Cadereyta, así como José Carlos Sánchez Echeverría, sargento y excoordinador de la Subgerencia de Salvaguarda Estratégica de Pemex en Tampico.
Todos fueron detenidos en 2019. De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Cosgaya, Herrera, Sánchez y Márquez recibieron sentencias de 31
años, 10 meses y 15 días de prisión, así como una multa de 1 millón 209 mil 226 pesos por delincuencia organizada y por facilitar, por cualquier medio, la sustracción ilícita de hidrocarburo. Ambos delitos se agravan por haber sido cometidos en calidad de servidores públicos.
Por su parte, Oziel Aldana fue condenado a 12 años de prisión y multado con 841 mil 200 pesos por coaccionar o intimidar con el propósito de inducir conductas tipificadas en la ley, también con la agravante de su carácter de servidor público al momento de los hechos.
En 2024, Proceso informó (No. 0014) que, aunque el expresidente Andrés Manuel López Obrador señaló públicamente a Eduardo León Trauwitz como uno de los funcionarios involucrados en el robo de combustible durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, su proceso de extradición en Canadá -país donde fue detenido en 2021- se centra en el delito de “abuso de confianza”.
Esto se debe a que la FGR no logró acreditar los delitos de delincuencia organizada y robo de hidrocarburos que inicialmente le imputaba.
En octubre de ese mismo año, la defensa de Trauwitz tenía pendientes dos apelaciones: una contra la concesión de su extradición y otra contra la deportación ordenada como parte del proceso iniciado por el propio general al solicitar asilo político en Canadá.
Esta última impugnación fue resuelta a favor del militar, y su defensa espera evitar la extradición con base en las mismas pruebas que permitieron desestimar su deportación.
La propuesta de reforma constitucional fue enviada por la presidenta a través de la Comisión Permanente
/
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que la iniciativa en materia de extorsión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum será discutida en comisiones la próxima semana
El legislador explicó que la propuesta ingresó formalmente este jueves a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, debido a que actualmente las cámaras se encuentran en receso. Será este miércoles cuando la Permanente la turne a la Cámara de Diputados, la cual funge como cámara de origen en este proceso legislativo.
“Quiero comentarles que ya llegó la iniciativa que envió la presidenta de la República, que será turnada a la Cámara de Diputados como Cámara de origen. Aquí está en la pantalla, la misma. Acaba de llegar
El
PAN prevé que reforma electoral de Sheinbaum será un retroceso
democrático
/
Luego de que Claudia Sheinbaum informara que enviará una iniciativa de reforma electoral para el próximo periodo ordinario, la vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, afirmó que su partido analizará con lupa la propuesta, aunque adelantó que no respaldarán un retroceso democrático.
En un video publicado en sus redes sociales, la legisladora panista advirtió que en su partido no se cansarán de luchar por restablecer la República, defender la democracia, preservar organismos electorales independientes y evitar la instauración de una dictadura.
“La reforma electoral que 'ya cocina' la presidenta para controlar las elecciones en México ha prendido todas las alarmas”, señaló, pues considera que esta decisión
daría la estocada final a la democracia en el país. Además, advirtió que la propuesta busca eliminar a la oposición y regresar a los años 80, a una época de presidencialismo, cuando un solo hombre y partido concentraban el poder.
“En el PAN no nos vamos a cansar de luchar por restablecer la República, defender la democracia, contar con organismos electorales independientes y evitar la instauración de la dictadura. Por eso, toda vez que llegue la reforma, la vamos a analizar con lupa y jamás vamos a apoyar una iniciativa que represente un retroceso democrático”, enfatizó.
Finalmente, Luna afirmó que el último dique que falta por controlar es el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que -según dijo- el régimen actual ya tiene bajo su mando a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Acusan al TEPJF de retener expediente contra dos ganadores de la elección judicial
apenas hace una hora”, expresó Monreal durante un encuentro con medios.
Detalló que la propuesta será turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, donde solicitarán a su presidente, el diputado Leonel Godoy, que inicie de inmediato el análisis y la discusión del documento.
El líder morenista explicó que la iniciativa modifica la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución, con el objetivo de agregar el delito de extorsión a la lista de materias sobre las que el Congreso de la Unión puede legislar, permitiendo así la expedición de una ley reglamentaria específica.
Esta propuesta se enmarca en el compromiso de la administración federal para fortalecer el combate a la delincuencia organizada, particularmente en lo relacionado con delitos que afectan de manera directa a la ciudadanía y a sectores productivos del país.
Las seis organizaciones que impugnaron los resultados de la elección judicial del pasado 1 de junio denunciaron este jueves que el magistrado Alfredo Fuentes Barrera mantiene retenido el expediente en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuando -a su juicio- el caso corresponde a la SCJN. En un comunicado, las organizaciones -el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, Proyecto Justicia Común, Defensores, Laboratorio Electoral, Poder Ciudadano y Práctica: Laboratorio para la Democracia, junto con el excandidato Rodrigo Escobar Garduño- argumentaron que el TEPJF no debería conocer el expediente, ya que la impugnación se refiere a los resultados de la elección para designar a dos nuevos integrantes de la Sala Superior del propio tribunal, lo que impediría a esa instancia resolver el caso por sí misma.
Además, señalaron que el magistrado Fuentes mantiene “retenido” el expediente “sin razón válida” desde hace nueve días, sin haberlo remitido aún a la Suprema Corte. Por ello, exigieron su envío “de forma inmediata” al máximo tribunal del país.
La impugnación está relacionada con los resultados de la elección de dos integrantes de la Sala Superior del TEPJF
Según explicaron, esta urgencia responde a los plazos establecidos por la reforma judicial: el próximo 1 de septiembre asumirán el cargo los ministros electos de la SCJN, quienes -afirmaron- resultaron beneficiados por el uso de los llamados “acordeones” durante la elección. Este señalamiento forma parte central de los argumentos de las organizaciones para impugnar los comicios. Por otro lado, destacaron que es poco probable que la Sala Superior del TEPJF les conceda la razón, ya que dicha instancia falló ayer en contra de una organización que presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en la que solicitaba investigar el reparto de “acordeones” por parte de militantes de Morena y funcionarios del gobierno capitalino.
/ Diana Lastiri
Juan CarLos Cortés
Juan CarLos Cortés
Noemí Luna
Elementos de la Dirección de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos | Foto PEMEX
Vecinos de la Colonia Primavera denuncian irregularidades en el mercado local
Karla lisseth avalos García
Habitantes de la Colonia Primavera denunciaron públicamente el uso irregular de los locales del Mercado Primavera, los cuales, aseguran, están siendo utilizados como bodegas y no como espacios comerciales, además de que han generado constantes molestias por ruidos y actividades nocturnas.
“Tenemos un problema muy grave porque tienen todos los locales rentados como bodegas, siendo que es un mercadito, y el problema viene en que suben carros al mercado y luego hay niños en el mismo mercadito, es un lugar de convivencia”, señalaron los vecinos.
Comentaron que las actividades inician desde la madrugada y afectan gravemente el descanso de quienes habitan en la zona. “Ya tenemos varias semanas sin poder dormir porque hay unos locales en los cuales trabajan desde las 4:00 de la mañana hasta las 6:00 de la mañana con música a todo volumen, bajando y subiendo cosas. Suben como 15 o 20 carros arriba del mercado”, relataron.
Aunque mencionaron que esta problemática ha existido desde hace años, destacaron que en las últimas semanas se ha intensificado. “Esto ya es imposible porque antes era una vez cada mes, una vez cada dos meses. Ahorita es diario y no se puede, no se puede dormir”.
Como petición directa a las autoridades, solicitaron que se regularice el uso del espacio. “Que lo utilicen realmente como locales comerciales, que haya fruterías, que haya una estética, pero que no sean bodegas, porque es un mercado, no es un lugar de bodegas”.
Señalaron además que personas en situación de calle han comenzado a habitar el mercado. “Ya lo utilizan, ya tienen hasta tendedero, ya ahí viven, lo hicieron una bodeguita”, denunciaron, y agregaron que también hay un taller municipal en el sitio, lo cual consideran parte del desorden.
Sobre la respuesta de las autoridades, mencionaron que les han dicho que las actividades en el lugar corresponden a la venta de churros, pero que “no tenían permitido subir carros a la zona del mercado”.
De los quince locales que conforman el mercado, los vecinos indicaron que solo dos están abiertos al público: una sastrería y una zapatería. “De dos estamos seguros de que son bodegas porque son los que utilizan para descargar a las cinco de la mañana”, puntualizaron.
Asimismo, subrayaron que gran parte de la población de la colonia está conformada por adultos mayores y personas enfermas, quienes se ven particularmente afectados por esta situación.
Al respecto, el director de Mercados, Israel Díaz, explicó: “El mercado es comercial independientemente de lo que fabriquen, pero lo están anunciando comercialmente”. No obstante, reconoció que el tema del ruido será atendido. “Lo único que sí vamos a atender es el ruido que están haciendo, que dicen que es muy temprano. Lo vamos a atender conforme a derecho. El ruido sí es a través de nosotros o pedimos el apoyo también a Reglamentos, pero se va a atender”, aseguró.
Díaz informó que el Mercado Primavera está conformado por 13 locales, de los cuales dos ya están en proceso de sanción. “Son 13 locales y dos de ellos los tenemos en sanción porque no los están abriendo. Si en determinado tiempo no abren, los podemos cancelar y asignarlos a otra persona”, dijo.
Finalmente, señaló que existen nueve mercados municipales en la ciudad y que las sanciones para los locatarios que incumplan con la normativa pueden ir de una hasta 40 UMAs, dependiendo de la gravedad de la falta. “Los mercados su funcionalidad es ofrecer productos, servicios y comercializar. Las sanciones podrían llegar de una UMA hasta 40 UMAs, depende la gravedad (por el ruido)”, concluyó.
Emprenderán acciones legales contra Rincón de Romos, por adeudo de 100 mdp
En la misma situación está el Ayuntamiento de Tepezalá, que adeuda una cantidad similar al ISSSSPEA
elizabeth rodríGuez
Emprenderán acciones legales en contra del municipio de Rincón de Romos, por adeudos con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA), reveló el titular del área, Mario Álvarez Michaus.
Expuso que se trata de un adeudo antiguo que alcanza los 100 millones de pesos, por lo que se fincará una responsabilidad administrativa, sin cerrarse a un acuerdo con las autoridades municipales.
En la misma situación está el Ayuntamiento de Tepezalá, que adeuda una cantidad similar al ISSSSPEA; no obstante, en este caso están avanzadas las negociaciones, a través de un convenio.
En el caso de Rincón de Romos, se considera que la denuncia es el mejor camino, sin que esto cierre la puerta a un posible acuerdo o convenio. El adeudo de este municipio asciende a cerca de 100 millones de pesos, que implica moratorios, recargos, el propio capital y el interés que se va generando.
Señaló que con el municipio de Tepezalá se están viendo algunas alternativas, para que se pueda disminuir la deuda: “Hemos tenido contacto con Tepezalá y con Rincón hemos procurado, sin embargo, no hemos tenido el éxito que quisiéramos, pues algunos de ellos tienen una posición que hasta cierto punto pudiera ser
lógica, pero no justificable, que tiene que ver con que ellos no generaron la deuda”.
Dijo que, sin embargo, es parte de su responsabilidad, pues una administración se recibe con lo bueno y con lo malo, por lo que, comentó, tienen que hacer frente.
Manifestó que el juez determinará quién sería el responsable: “Lo que nosotros buscaríamos, más que buscar culpables, son soluciones, ya que es dinero que les corresponde a los funcionarios presentes y futuros”.
La narcoeconomía es una realidad, desde hace décadas, en el país: Fernando Alférez
Señaló que los recursos públicos del país provienen en gran parte de las remesas, del petróleo y de la narcoeconomía
elizabeth rodríGuez
La narcoeconomía es una realidad en México desde hace décadas y se ha recrudecido debido a que las generaciones de narcotraficantes se están haciendo cargo de este negocio, señaló el diputado Fernando Alférez Barbosa, quien dijo que ya se trabaja en el Congreso del Estado para armonizar la ley federal contra la extorsión.
“Se tendrá que armonizar la ley federal contra las extorsiones, que toda vez que se tipifique como delito se seguirá de oficio y es ahí donde la Fiscalía General del Estado tiene que poner su parte”, señaló.
Dijo que tendrá que haber modificaciones en las leyes locales para hacer efectiva esta ley, recordando que la extorsión sale de los mismos centros penitenciarios.
“Esto no atenta contra la privacidad, al contrario, tiene que ver con la forma en que utilizan la información para obtener dinero de manera ilícita, a través de una forma de terrorismo”, indicó.
Asimismo, aseveró que “el error de muchos partidos en el poder es concertar y sesionar con grupos delincuenciales y digo que son acuerdos no escritos que tienen que ver con una forma de extorsión”. El legislador dijo que los gobiernos no deben caer en estos tipos de extorsión, donde
organizaciones criminales operan contra funcionarios públicos.
Explicó que este problema tiene décadas en México y, en el caso de Aguascalientes, nuestra entidad ha sido seleccionado por grandes capos de la droga, no solo para vivir aquí, sino también para hacer sus negocios.
Alférez Barboza dijo que si realmente se quiere perseguir el lavado de dinero, no será a través de leyes, sino de inteligencia financiera: “La Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda puede hacer mejor tarea que la propia Fiscalía General de la República en materia de lavado de dinero”.
El legislador indicó que por varias décadas los capos de la droga han tenido a sus hijos en escuelas y se han educado “y ya les crecieron sus hijos y tienen sus negocios, la narcoeconomía es una realidad que no se puede negar y esto no se construye de un día para otro, sino que es un fenómeno que ha caracterizado a México desde hace décadas”. Señaló que los recursos públicos del país provienen en gran parte de las remesas, del petróleo y de la narcoeconomía. Añadió que Aguascalientes está experimentando más riesgos que cualquier otra entidad del país, “por la pequeñez del estado, pues en la capital habita el 70 por ciento de la población y los problemas están ligados al narcomenudeo”.
Mario Álvarez Michaus
TexTo y foTo
Israel Díaz | Foto Cristian de Lira
Policía Estatal se capacita en la detección y manejo de explosivos
Elementos de Aguascalientes del Grupo de Operaciones Especiales se capacitaron con la Secretaría de Marina en la búsqueda, detección y manejo de artefactos explosivos, dio a conocer el secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, quien señaló que los uniformados estuvieron tres meses en la Ciudad de México.
“Afortunadamente, en Aguascalientes no se han detectado estos artefactos, sin embargo, se está en alerta por la incidencia de casos que se han tenido en la región, por lo que se está preparado ante cualquier eventualidad”, dijo el funcionario.
Mencionó que es interés de la gobernadora, Teresa Jiménez, la coordinación de las autoridades en seguridad pública. Asimismo, señaló que en el C5i se ha dado énfasis a la seguridad carretera, recordando a la ciudadanía la importancia de
informar a sus familiares cuando salen del Estado y compartirles su ubicación en tiempo real.
En cuanto al delito de extorsión, Martínez Romo indicó que se han tenido reportes en Asientos y Tepezalá, pero la mayoría de las llamadas provienen de otros estados. Recomendó, ante cualquier intento de extorsión, bloquear el número, denunciar y mantenerse en constante comunicación con la familia.
Dijo que, con el Plan Estatal para la Prevención de la Violencia, Delincuencia y Adicciones, buscan reducir los factores de riesgo relacionados con la violencia, señalando que la Policía Rosa ha emitido, a la fecha, más de cuatro mil órdenes de protección a mujeres.
El secretario mencionó que también se ha avanzado en el programa Reintegra, con 470 becados que están trabajando en el ICTEA con programas de capacitación para que puedan emplearse.
Piden destitución de subdelegada médica del ISSSTE, por no contar con carrera médica
Trabajadores del ISSSTE piden la destitución de la subdelegada médica, Karla Greta Torres Macías, quien presuntamente no cumple con el perfil para ocupar esa posición, ya que estudió la carrera de Derecho y no tiene conocimientos o experiencia médica.
En rueda de prensa, Alejandrina Ávila Sosa, presidenta de la Asociación de Jubilados del ISSSTE, mencionó que la solicitud se envió a la presidenta Claudia Sheinbaum y a Martí Batres Guadarrama, pues las autoridades estatales han sido omisas al tema.
Reiteró que el perfil del cargo indica que debe ser un médico especialista, con experiencia en administración de hospitales: “Ese es el motivo por el cual levantamos la voz, para solicitar que se retire el nombramiento que se le da a ella y que se contrate a una persona que realmente pueda dar solución a los problemas”.
Dijo que en Aguascalientes nunca antes un abogado fue subdelegado médico “y ese es el motivo por el cual nosotros estamos levantando la voz, porque nos perjudica mucho a los derechohabientes esta situación”.
La dirigente de la Asociación de Jubilados del ISSSTE indicó que esperan que hagan los cambios que se están solicitando a la presidenta de México: “Nos vemos forzados a llevar nuestra situación ante la Presidencia de la República, dado que se ve que no hay posibilidad de que las autoridades locales vayan a arreglar este asunto, por ese motivo nos estamos dirigiendo a la presidenta”.
Operativo motero ha permitido asegurar motocicletas robadas y prevenir delitos: SSPM
son las que más utilizan para cometer un ilícito”.
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que el operativo motero que se implementa en distintos puntos de la ciudad ha permitido detectar diversas irregularidades y prevenir hechos delictivos.
“El operativo motero que manejamos, pues se han detectado este tipo de situaciones: el no portar la placa, una falta a la vialidad que nos da la facultad para tener un acto de molestia y hacer una inspección, y es lo que hemos estado haciendo”, señaló.
Pérez Zúñiga explicó que como resultado se han realizado detenciones y aseguramientos importantes. “Hemos tenido varias detenciones, inclusive motocicletas con reporte de robo o alteraciones, que se ponen en la propia fiscalía porque nos tallan o nos borran el número de identificación de una motocicleta. En ese caso podría ser por alteraciones, y algunas con reporte de robo”.
Explicó que el operativo se ha desplegado de manera general en la ciudad: “La inspección ha sido general en toda la ciudad, en diferentes puntos, porque precisamente las motocicletas
Detalló que además de las faltas viales, han detectado múltiples irregularidades. “Se aseguran motocicletas que no cuentan con placas, menores de edad conduciendo, infinidad de faltas de vialidad”. Respecto a la relación entre las motocicletas aseguradas y hechos delictivos, Pérez Zúñiga indicó que varias han estado involucradas directamente en ilícitos. “De las que hemos localizado, en su defecto hemos asegurado que ha sido de manera directa en algún hecho ilícito”.
Agregó que los responsables suelen abandonar las unidades tras cometer los delitos. “El modus operandi que trabajan estas personas: dos, tres cuadras, abandonan una motocicleta y se mueven a otro vehículo. Han sido aseguradas la mayoría de ellas”. Finalmente, detalló que las motos utilizadas suelen ser robadas o circulan sin documentos en regla. “Las motos las roban, o en su mayoría las usan sin placas, con un permiso ahí, cualquier papel que traen. Precisamente corroboramos que esté vigente, o en su defecto, a veces la serie está tallada o tiene reporte de robo, y es donde estamos detectando a estas personas”.
Fortalece ISSSTE Aguascalientes servicios de calidad en sus Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil
En el marco de la graduación de la Generación 2019-2025 de las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) No. 21, 92 y 102, el encargado de la subdelegación de Prestaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Aguascalientes, José Luis Luna Jiménez, destacó que estos centros educativos se han fortalecido gracias a la certificación de Sistemas de Gestión de Calidad, de los servicios educativos, y de alimentación y salud, en beneficio de las y los pequeños.
“Estos logros han sido posible gracias al trabajo profesional de cada uno de las y los trabajadores del Instituto que conforman los equipos multidisciplinarios, lo cual confirma la eficacia con la que se atienden a las niñas y niños, siempre buscando su bienestar”, indicó.
Durante las ceremonias, realizadas en el Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el teatro “Antonio Leal y Romero”, del Instituto Cultural
de Aguascalientes, Luna Jiménez subrayó que dentro de las EBDI se cumplen con los más altos estándares de calidad, otorgando a los infantes una adecuada alimentación, excelente formación educativa, además de promover su desarrollo integral en un ambiente de armonía y respeto.
En el evento, las maestras titulares de grupo externaron emotivos mensajes de despedida y destacaron que este es un gran logro en la formación personal, educativa y social de las y los niños.
En la ceremonia se desarrollaron distintas actividades, como el cambio de escolta, honores a la bandera y la presentación de bailables y musicales protagonizados por las y los pequeños, además de la entrega de reconocimientos a cada uno de los graduados.
El ISSSTE, encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso para brindar espacios apropiados para el desarrollo y la protección de los hijos de las y los trabajadores del Estado.
ElizabEth RodRíguEz
ElizabEth RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
Antonio Martínez Romo | Foto Cristian de Lira
La aduana de Aguascalientes realiza diariamente alrededor de 1,200 operaciones de comercio exterior, de las cuales el 70% se concentra en San Luis Potosí. Así lo dio a conocer el titular de la aduana, Leoncio Reyes González, quien destacó que el ramo automotriz es el principal motor de recaudación, especialmente por las operaciones de la empresa Nissan.
Informó que diariamente se realizan alrededor de 1,200 operaciones aduaneras, en su mayoría de forma virtual a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. “Yo estoy hablando más o menos de unas 1,200 operaciones por día, que no todas las operaciones son físicas. Si usted va a la aduana va a ver muy pocos compradores formados ahí, pero hay muchas operaciones virtuales que se hacen a través de la ventanilla USEN, que es la Ventanilla Única de Comercio Exterior”, explicó.
Señaló que el ramo automotriz es el más fuerte en recaudación para la aduana local. “La empresa Nissan es la que representa para nosotros el 55% de todo lo que recaudamos al mes. Con Nissan estamos recaudando entre 300 a 600 millones de pesos de recaudación de los impuestos. Eso es lo que queda en las arcas de la nación”, detalló.
Aclaró que no se han registrado incautaciones recientes, gracias al cumplimiento normativo de los usuarios de
Nissan representa más de la mitad de la recaudación en la aduana de Aguascalientes
comercio exterior. “No tenemos incautaciones, realmente tenemos una aduana y un comercio muy limpio. No hay mercancías subvaluadas. Las agencias, es ahí donde radica la importancia de darnos a conocer nosotros, para que los usuarios del comercio sepan los lineamientos que deben cumplir, sepan la normativa vigente”, mencionó.
Asimismo, advirtió que no se tolerarán irregularidades. “Se les ha dejado muy en claro que obviamente nosotros como autoridad le vamos a dar cumplimiento a la ley. Si existe riesgo de cancelar una patente, lo tenemos que hacer. No vamos a permitir que los agentes aduanales o los tramitadores hagan cosas que no deben de ser”, advirtió.
Actualmente, sólo operan tres o cuatro agentes aduanales en la entidad. “Aquí nada más tenemos tres o cuatro agencias aduanales nada más, son muy pocos realmente. La aduana de Aguascalientes tiene circunscripción en tres estados: Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas. Realmente lo fuerte, la operación, nosotros lo tenemos en San Luis Potosí. Yo creo que el 70% es de San Luis Potosí”, precisó.
Reyes González sugirió ampliar la infraestructura fiscal para aprovechar el
Iniciativa busca revertir cálculo de pensiones con UMA y recuperar poder adquisitivo
El senador Antonio Martín del Campo presentó una iniciativa de reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de que las pensiones y jubilaciones en México vuelvan a calcularse con base en el salario mínimo y no en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El legislador explicó que la aplicación de la UMA para el cálculo de pensiones ha tenido efectos regresivos, disminuyendo el ingreso real de jubilados y pensionados en todo el país. De acuerdo con la exposición de motivos, esta medida afecta el poder adquisitivo de las personas pensionadas al desvincular su ingreso del crecimiento que ha experimentado el salario mínimo en los últimos años.
La propuesta busca modificar la fracción XXIX del Apartado A y adicionar un inciso g) a la fracción XI del Apartado B del artículo 123 constitucional. En el nuevo texto se establece que tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) deberán utilizar el salario mínimo como referencia para calcular las pensiones de los seguros que se constituyan conforme a la ley.
El senador recordó que esta situación se originó con la reforma de 2016, que introdujo la UMA como unidad de referencia para diversas obligaciones jurídicas. Aunque su propósito inicial era desvincular el salario mínimo de multas y créditos, su uso para calcular pensiones no fue previsto ni justificado, afectando derechos laborales previamente adquiridos. Finalmente, Antonio Martín del Campo reiteró que esta propuesta representa un paso firme hacia un sistema de seguridad social más justo y digno, reconociendo el esfuerzo de quienes han dedicado su vida al trabajo y cumpliendo un compromiso adquirido en su campaña electoral con los adultos mayores.
potencial logístico de la región. “Hemos recomendado a los usuarios de comercio exterior que, como es un punto estratégico, pongan más recintos fiscalizados estratégicos. Eso va a permitir tener mayor recaudación”, afirmó.
Actualmente, se gestiona la autorización de un nuevo recinto fiscalizado en
la salida a Zacatecas. “Estamos haciendo el trámite para que ya se le autorice a otro recinto fiscalizado que tenemos salida a Zacatecas. Ese lo vamos a echar a andar. Primero necesitamos hacer los trámites; obviamente ellos necesitan primero la autorización de la autoridad aduanera de área central para poder hacer la inversión. Sin embargo, ya tienen muy claro el proyecto que desean llevar a cabo”, agregó.
Sobre el padrón de empresas que trabajan con la aduana, dijo: “Yo creo que son 12 empresas más o menos, aproximadamente, y que ellos sustentan todo este comercio exterior”.
Detalló que la recaudación proviene principalmente de las importaciones temporales. “La recaudación se genera por la importación. Realmente la exportación deja muy poco. Lo que deja al estado, es la generación de empleos. Lo que nos deja a nosotros recaudación es la importación. Vamos a poner como ejemplo a Nissan: nuevamente trae todas sus autopartes de diferentes países, cuentan con seis meses para hacer todo lo que tengan que hacer y sacarlo a la exportación. Ellos tienen un mercado de aproximadamente 73 países donde mandan vehículos”, finalizó.
Ha afectado más la sequía que el cierre de fronteras, hay 30% menos de hato ganadero
ElizabEth RodRíguEz
Afecta más la sequía que el cierre de fronteras impuesto por Estados Unidos, señaló el presidente de la Unión Regional Ganadera de Aguascalientes (UGRA), Juan Pablo Franco.
Explicó que las fronteras fueron cerradas porque se detectó un caso aislado en Poza Rica, Veracruz, “y afecta, pero más a Sonora y a Chihuahua, que son los que más exportan, pero Aguascalientes tiene varios años que no exporta”.
Sin embargo, dijo, también nos afecta, porque ese ganado se está quedando en lugar de que se vaya a Estados Unidos: “Aproximadamente, son dos o tres millones de becerros los que se venden en pie a EUA y todo ese ganado se quedará aquí”.
Añadió que, de cualquier modo, hay muy poco ganado: “Con la sequía que tuvimos los años anteriores, bajó mucho el hato ganadero y a los norteños es a los que sí les afecta más”.
Explicó que el hato ganadero en Aguascalientes y en el país bajó, en general, un 30 por ciento: “Es ganado que hoy en día nos está haciendo
El presidente de la UGRA señaló que buscan cambiar la estrategia, para ya no vender ganado a EUA, sino carne
falta y ese es el tema, pues ahorita hay pasto, mas no ganado”.
Incluso, indicó que a EUA le hace falta ganado, pues bajó el hato ganadero por las pocas lluvias de los años anteriores, cuando se tuvo que sacrificar mucho ganado, mismo que no se ha recuperado, ni se recuperará en varios años: “Eso sí afecta a la economía familiar, pues si no hay ganado, se encarece”.
Finalmente, señaló que buscan cambiar la estrategia, para ya no vender ganado a EUA, sino carne: “Eso sería buenísimo para todos, pues en las canales no hay ningún problema con el gusano barrenador, por eso creo que sería muy bueno venderles carne en lugar de mandar becerros en pie”.
Staff
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
Leoncio Reyes González | Foto Cristian de Lira
Antonio Martín del Campo
| Foto Gobierno del Estado
Desde Aguascalientes se impulsa modelo de educación dual en la región Centro-Occidente
Nayarit, Michoacán, Querétaro, Jalisco y Zacatecas.
Universidad Intercultural para la Igualdad abre prerregistro con becas del 100 por ciento
La Universidad Intercultural para la Igualdad (UNITI), uno de los principales proyectos educativos que impulsa la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, abrió su prerregistro para las personas interesadas en estudiar en esta nueva casa de estudios. Este proceso cerrará el primero de agosto y debe realizarse en https://www.uniti. edu.mx/registro.
En su primer año, la UNITI, ubicada en el municipio de San Francisco de los Romo, ofrecerá dos carreras: Economía Social Solidaria y Programación e Innovación Digital.
Los estudiantes, aproximadamente 100 en esta primera generación, contarán con una beca del 100 por ciento, por lo que estudiar será completamente gratuito. La UNITI será la primera universidad del país con un sistema público de cuidados, que incluye estancia infantil y atención para personas adultas mayores, comedor universitario y lavandería comunitaria. Esto facilitará la permanencia de estudiantes que tienen la responsabilidad de cuidar a sus hijos, padres o abuelos. Para solicitar más información, las personas interesadas pueden enviar un correo electrónico a controlescolar@ uniti.edu.mx o estar pendientes de los canales oficiales del Gobierno del Estado.
Desde Aguascalientes se fortalece el Modelo de Educación Dual en la región Centro-Occidente del país, un esquema que combina la formación en el aula con experiencias reales en el ámbito laboral, con el fin de preparar a las y los jóvenes para enfrentar los retos del mercado actual. En este contexto, se lleva a cabo en la entidad la 7.ª Reunión de Formación Dual en Bachillerato y la Feria Regional de Educación Dual: Buenas Prácticas que Transforman. Participan más de 400 estudiantes, cerca de 50 empresas, docentes, investigadores y funcionarios de 39 instituciones educativas de siete estados: Colima, Guanajuato,
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), destacó que este encuentro refleja la visión de la gobernadora Tere Jiménez para consolidar un modelo educativo que integre teoría y práctica. Subrayó que este modelo pone al centro el talento juvenil y abre mejores oportunidades para su futuro profesional. Además de los trabajos académicos, este 11 de julio se realizará la Feria Regional de Educación Dual en el Palacio de Gobierno, donde los subsistemas de educación tecnológica de bachillerato y empresas participantes compartirán sus experiencias y proyectos en torno a este modelo.
MIAA adquiere equipo de desazolve para intensificar labores en temporada de lluvias
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) adquirió, con una inversión de 16 millones 530 mil pesos, el cuarto equipo de desazolve tipo camel, con el cual se intensificarán las labores de limpieza, especialmente durante la temporada de lluvias, señaló el director general del organismo, Jesús Vallín.
Este equipo de alta tecnología está diseñado para el mantenimiento de redes de alcantarillado sanitario y tiene una capacidad para residuos de 9 yardas cúbicas (7 metros cúbicos). Es ideal para trabajos intensivos en zonas urbanas y suburbanas, y gracias a su tamaño será más sencillo acceder a áreas donde antes no se podía
ingresar, como el centro de la ciudad, para desobstruir pozos de visita, rejillas y líneas principales de alcantarillado.
Jesús Vallín agregó que MIAA orienta sus inversiones hacia herramientas que, además de mantener limpias las redes, prevengan taponamientos, inundaciones urbanas y brotes de aguas negras.
MIAA destaca que esta inversión representa contar con infraestructura sanitaria más segura y moderna, lo que refleja su compromiso con el bienestar y la salud pública de los ciudadanos. En este sentido, hace un llamado a las familias de Aguascalientes para evitar arrojar basura y desechos que puedan obstruir el alcantarillado, dificultar el flujo adecuado y generar riesgos para la salud de la población.
FGE refuerza la procuración de justicia con detenciones, cateos y localización de desaparecidos
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGE), a través de su Agencia de Investigación Criminal, dio a conocer que durante el mes de junio fueron capturadas 63 personas vinculadas con delitos de alto impacto, como resultado de un trabajo coordinado entre sus diferentes áreas operativas y el respaldo de la ciudadanía.
El fiscal general, Manuel Alonso García, informó que las detenciones fueron posibles gracias al seguimiento de investigaciones y labores de inteligencia. Algunas de las personas fueron aseguradas en otros estados, en colaboración con fiscalías locales, en cumplimiento de 155 órdenes de aprehensión, de las cuales seis fueron ejecutadas fuera de la entidad.
Además, 11 mandamientos judiciales se cumplimentaron en territorio estatal, con los presuntos responsables ya puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
Alonso García también reconoció el desempeño del Instituto de Ciencias Forenses y de los agentes del Ministerio Público, quienes reunieron y presentaron las
pruebas necesarias para obtener órdenes judiciales y vincular a proceso a los detenidos, actualmente recluidos en el Centro Penitenciario Estatal.
En paralelo, se realizaron 62 cateos en distintos puntos del estado, donde se decomisaron narcóticos, armas de fuego y diversos objetos robados. En total, se aseguraron cinco armas de fuego, actualmente en análisis forense, así como 32 vehículos, varios con reporte de robo o alteraciones en sus números de serie.
En atención a reportes de personas desaparecidas, la Fiscalía localizó a 49 individuos, quienes lograron regresar con sus familias. Asimismo, se dio cumplimiento a 70 órdenes de comparecencia y se aseguraron 3,284 objetos relacionados con diversas carpetas de investigación, mismos que quedaron bajo resguardo del Ministerio Público.
El fiscal Alonso García subrayó que estos resultados reflejan el esfuerzo permanente de la institución para fortalecer la seguridad, la procuración de justicia y el respeto a los derechos humanos. Además, reiteró que la colaboración ciudadana es fundamental para mantener estos avances.
Municipio de Aguascalientes intensifica labores de bacheo y limpieza para mejorar vialidades
ayuntamiento de aGuascalientes
El Municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa con las labores intensivas de bacheo en diversos sectores, dando prioridad a las zonas afectadas por las recientes lluvias y el desgaste natural de las vialidades.
El personal inició el bacheo en avenida Central, cerca del Mercado de Abastos; también en la calle Yahualica, colonia La Soledad, así como en avenida Independencia y en la comunidad de Los Negritos. Estas acciones forman parte del compromiso por mantener en buenas condiciones las calles de la ciudad.
Además, se realizaron trabajos de limpieza y desazolve en la calle Arroyo de los Arellano, esquina con avenida Aguascalientes Poniente, para contribuir a la prevención de encharcamientos y mejorar el flujo del agua pluvial.
El secretario de Obras Públicas del Municipio, Miguel Ángel Huízar, afirmó que continuarán con el programa de bacheo para mejorar el estado físico de las calles y avenidas, así como para brindar mayor seguridad a peatones y automovilistas. Finalmente, reiteró su compromiso de atender los reportes y necesidades de cada zona, y agradeció la comprensión de la ciudadanía durante estas labores que buscan elevar la calidad de vida de todos.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
FGe
Inauguran nuevo vuelo directo Aguascalientes-La Paz
El nuevo vuelo operará martes, jueves, sábados y domingos con tarifas desde 1,200 pesos
Gobierno del estado
Este jueves se inauguró oficialmente la nueva ruta aérea directa entre La Paz, Baja California Sur, y Aguascalientes, operada por Transportes Aéreos Regionales (TAR). El evento tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes “Jesús Terán Peredo”, donde se realizó el tradicional corte de listón y se recibió el avión con un arco de agua, símbolo de buenos deseos en el ámbito aeronáutico.
Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado, señaló que esta nueva ruta representa una oportunidad para fortalecer el turismo, la cultura y la economía regional. Por su parte, Alberto Chávez, director general de TAR, detalló que el vuelo será operado por un Embraer 145, con capacidad para 50 pasajeros, ideal para vuelos regionales de corta duración.
Petros Davutakis Arellano, director del Aeropuerto, destacó que esta nueva conexión responde al crecimiento en la demanda de vuelos y contribuirá a que en 2025 se supere el millón de pasajeros movilizados desde esa terminal. También reconoció la visión de la gobernadora Teresa Jiménez para posicionar a Aguascalientes como un destino turístico relevante.
La ruta operará cuatro días a la semana: martes, jueves, sábados y domingos. Los vuelos saldrán de La Paz a las 9:30 horas (hora local) y llegarán a Aguascalientes a las 12:00 (hora del centro del país). El regreso será a las 18:05, aterrizando a las 18:40 horas. Los domingos, la salida será a las 13:00 horas y el regreso a las 18:40. La diferencia horaria entre ambas ciudades es de una hora, siendo La Paz una hora menos que Aguascalientes.
Nuevas fechas para esterilización gratuita de perros y gatos en Aguascalientes
ayuntamiento de aGuascalientes
La Secretaría de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes y la Coordinación General de Salud del Municipio de Aguascalientes anuncian nuevas fechas para esterilizaciones gratuitas de caninos y felinos. Las fechas y sedes son las siguientes:
• Lunes 14 de julio en la Delegación Ojocaliente, ubicada en calle Cerro del Mixtón 130, Solidaridad II. Para agendar cita, el teléfono es 449 388 0505.
• Martes 15 de julio en las instalaciones de la Coordinación General de Salud, calle Constitución 137, barrio de La Purísima. Para agendar cita, el teléfono es 449 918 3069.
Las personas interesadas deben comunicarse de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas, y en caso de no poder asistir, deben cancelar la cita al mismo número telefónico.
Las características para ser candidato a la esterilización son: tener entre 5 meses y 6 años de edad, estar físicamente sano, no estar en celo ni lactando, no ser perros de raza chata como los Pug, y presentarse el día de la esterilización con 12 horas de ayuno.
Se esterilizarán 60 perros o gatos por día, únicamente con cita. Es necesario llevar copia de la INE, una cobija y contar con registro en el Padrón Municipal de Mascotas en www.ags.gob.mx/padronmascotas
Productores rurales de Jesús
María reciben cisternas para almacenamiento de agua
ayuntamiento de Jesús maría
El Gobierno de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural (SEDAR), con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), entregó cisternas a productores del sector rural, con una inversión cercana a medio millón de pesos. En un evento encabezado por el alcalde César Medina Cervantes, acompañado por Javier Villalobos de la SEDRAE, Guadalupe Valtierra Pérez, titular de la SEDAR, y Ramiro Sandoval del área de Agricultura, se entregaron 11 cisternas de 10,000 litros cada una a productores de distintas comunidades como El Aurero, Valladolid y Milpillas, entre otras. El alcalde señaló que las cisternas ayudarán a los productores a almacenar agua para distintos usos en sus áreas productivas,
Se reúne Teresa Jiménez con Omar García Harfuch; buscan reforzar la seguridad en el estado y la región
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, se reunió hoy en la Ciudad de México con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, para revisar y dar seguimiento a las estrategias que se implementan de forma conjunta entre los tres niveles de gobierno con el fin de garantizar la paz y la tranquilidad del estado y de su gente.
Durante el encuentro, Teresa Jiménez y el funcionario federal acordaron seguir trabajando de manera coordinada para
reforzar la seguridad y mantener a Aguascalientes como uno de los estados más seguros del país.
Finalmente, Teresa Jiménez reconoció la apertura y el diálogo por parte de García Harfuch, y reiteró su disposición para colaborar con las autoridades federales para fortalecer no sólo el blindaje de Aguascalientes, sino también de toda la región.
En la reunión también estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, y el fiscal general del estado, Manuel Alonso García.
Municipio de Aguascalientes continúa operativo para retiro de cables en desuso
especialmente en un buen temporal como el actual. Agradeció el apoyo de la gobernadora Teresa Jiménez y del secretario de Desarrollo Rural, Isidoro Armendáriz, por hacer posible este beneficio. Por su parte, Javier Villalobos destacó el interés del Gobierno del Estado por llegar a más zonas productivas y la importancia del trabajo coordinado con la Presidencia Municipal y la SEDAR para gestionar recursos y apoyos para los productores. Finalmente, Guadalupe Valtierra agradeció la coordinación entre SEDAR y SEDRAE para llevar apoyos a más productores de la demarcación y reconoció el compromiso del Gobierno del Estado y de la gobernadora Teresa Jiménez con el campo, especialmente en el área rural de Jesús María. Reafirmó la instrucción del alcalde de redoblar esfuerzos para que más productores mejoren sus condiciones.
Se recomienda a automovilistas tomar precauciones al circular por la zona para evitar accidentes
ayuntamiento de aGuascalientes
El Municipio de Aguascalientes continúa con el operativo para el retiro de cables en desuso con el objetivo de mejorar la imagen urbana de la ciudad. En esta ocasión, personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedum) realiza estas labores en la calle Cataratas del Niágara, en el
fraccionamiento Vistas de Oriente, llevando a cabo el reacomodo de fibra óptica, el cambio de donas (rollos) a raquetas y el ajuste a las alturas mínimas oficiales. Estas acciones se realizan con el apoyo de las empresas de telecomunicaciones, así como de Alumbrado Público del Municipio de Aguascalientes y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de la intervención de una unidad de la Policía Vial. Por ello, se pide a los automovilistas tomar precauciones al circular por la zona para evitar algún percance. Con este operativo se busca evitar riesgos derivados de la saturación en la infraestructura, que podrían provocar la caída de postes, la interrupción del suministro eléctrico y afectar la actividad comercial en la zona.
Gobierno del estado
OPCIONES Y DECISIONES
En búsqueda de actores sociales
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
De manera simultánea al cierre del Primer Año de Ejercicio Legislativo del Congreso de la Unión, de su LXVI Legislatura, según consta: El Congreso concluyó el 1 de julio el periodo de sesiones extraordinarias y durante las siete sesiones celebradas se aprobaron 16 reformas que abarcan seguridad, telecomunicaciones, medio ambiente y la búsqueda de personas desaparecidas, entre otras áreas (Fuente: infobae. México. Por Omar Tinoco Morales. 02 Jul 2025). Asimismo, se publica la revista Nexos. 2025 julio. Crónica de la alternancia
Ambas notas públicas de gran relevancia porque fincan un antes y un después del proceso político social en curso, que sitúa a México frente a una opción, ahora sí inequívoca, desde mi punto de vista, por la decisiva recuperación de la República de vía democrática que ha sido demolida con la instalación de la Cuarta Transformación. Hasta el presente, transcurridos ya 7 años de gobierno bajo el régimen implantado bajo Andrés Manuel López Obrador y su sucesora Claudia Sheinbaum Pardo, hemos visto el implacable desmantelamiento de la que fuera aspiración y anhelo común de gobierno y oposición política de construir contra viento y marea una república democrática.
Lo que hemos presenciado este último año legislativo no es de poca monta. Ya la habíamos atestiguado durante el sexenio bajo el mando de López Obrador, y estamos viendo acaecer en el primer tramo emprendido por la presidenta del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, la implacable destrucción de todas las instituciones públicas que no estuvieran contenidas bajo el férreo control directo del Ejecutivo.
La ambición autoritaria y centralista del “nuevo régimen” impulsado por Morena-4T es sin límites, contrapesos e inclusive sin restricciones constitucionales otrora infranqueables. A este desmesurado poder de dominación del Estado siempre se ha invocado una ficticia “hegemonía mayoritaria constitucional”… contradictoria a todas luces frente a la Carta Magna que vino cobijando a la República Mexicana, tal como la conocimos.
El primer factor histórico arriba mencionado, corresponde al cierre del Año Legislativo del actual Congreso de la Unión en funciones, con su oleada de reformas legislativas que ahora impone como normas obligatorias a las que el país queda sujeto. El segundo factor, que yo también calificaría de histórico, es el ejercicio
editorial de excepción publicado por Nexos. Y la razón para ello es su propósito de dar cuenta, con testimonios de primera mano, de los actores sociales participantes en la gran odisea de construir una auténtica República Democrática. Actores que, por cierto, no le son ajenos al colectivo arribista de Morena que literalmente se quiere embolsar al país no por un paciente avance de diálogo inclusivo de todos los ciudadanos del país, sino mediante la ominosa selección de comparsas de su ambición hegemónica.
Hasta el día 30 de junio pasado, el régimen enquistado ahora en el poder, había venido refutando las voces disidentes, mediante el sofístico argumento enunciado por Andrés Manuel López Obrador y enderezado como “adversarios neoliberales”, oligarquía corrupta, ladrones del Erario Público, aspiracionistas de clases medias, racistas y clasistas. Términos todos de naturaleza reduccionista, con cuya invocación pretendía descalificar a sus opositores o críticos, para imponer él una “superioridad moral” que finalmente él nunca acreditó. Sobre este proceso reduccionista, el análisis del discurso ha aplicado su crítica semántica y lingüística con gran rigor hermenéutico.
Pues bien, hoy, gracias al ejercicio editorial de Nexos en su número citado de Julio, su paciente, laboriosa y acuciosa recuperación de pronunciamientos y posiciones personales de los actores sociales intervinientes en los procedimientos dialogados y consensuados es posible reconstruir las bases democráticas y de Estado de Derecho de nuestro país; que dejan ya de ser argumentos apócrifos o impersonales de simples “adversarios” al proyecto “cuatro-teísta”, y pasar a auténticos pronunciamientos para adherirse a pactos sociales de gran calado e importancia para la reconstitución del sistema institucional del México. Y en ello me baso para comprender su valiosa base de toma de posición como actores sociales específicos.
Comienzo por el primer paso histórico consignado que es llamado genéricamente “la alternancia” (Cfr. Nexos. 2025 Julio. Crónica de la alternancia. Ut supra).
Su presentación es elocuente: Los que han luchado por la apertura del sistema terminan beneficiando a sus adversarios, y quienes ganan no saben qué hacer con el poder una vez en el puesto. Lo que sigue es una historia oral de la elección del 2 de julio del 2000. Me concentro en su primer corte histórico.
En el marco del Programa de Lectura y Escritura, estudiantes de 10 primarias públicas y particulares de la Zona Escolar 01 en Aguascalientes participaron en la exposición de proyectos “El mar de lectura”, iniciativa anual diseñada para dar visibilidad a las competencias de lectoescritura desarrolladas durante el ciclo escolar 2024-2025. Por segundo año consecutivo, el evento pretende consolidar el gusto por la lectura entre niñas, niños y adolescentes. En diversas estaciones dentro de cada plantel, los estudiantes compartieron cuentos propios, reseñas ilustradas y ejercicios de comprensión lectora, transformando sus aulas en pequeñas editoriales vivientes. El uso de libros interactivos, historietas locales y diarios de lectura permitió dar cuenta de habilidades narrativas y reflexivas fortalecidas gracias al acompañamiento docente.
Dramatis personae Ernesto Zedillo. (Presidente de la República 1994-2000). Articula su convicción acerca de una normalidad democrática. Para lo cual habría que concitar a una “reforma política definitiva”, de elecciones legales y justas. Resolver el conflicto de interés de que la Secretaría de Gobernación organizara las elecciones Asume que el diálogo era más complicado con los partidos de oposición. Habría que llegar a acuerdos. Una reforma acordada con todos. Hubo que lidiar con Muñoz Ledo, con varias de las personas de su Comité Ejecutivo Nacional. Era posible dialogar. Tuvo que confrontar chantajes, con Carlo Castillo Peraza del PAN, a la cabeza. Vicente Fox. (Candidato del PAN en el 2000 y presidente de la República 2000-2006) Partió de la creencia que Zedillo era el último eslabón de esa cadena de esclavitud y autoritarismo que tuvo México desde el presidente Calles. Amalia García. (Fundadora del PRD y presidenta del partido 1999- 2002). Asumió que el sexenio de Zedillo fue un sexenio marcado por una confrontación interna fuerte, que empezó con el llamado “error de diciembre”. Otro trato con la oposición. Así opusimos menos resistencia. El PRI, ya con la oposición, empezó a tener votaciones del ochenta y tantos por ciento. Su manera de enfrentarlo fue el acoso, la persecución, los asesinatos. Jesús Zambrano. (Miembro fundador del PRD). Reconoció que la actitud de Zedillo fue de mucha madurez y apertura. Reconocimos que no había condiciones para que en México se diera un cambio por la vía armada. Ese no es el camino. En el PRD, un grupo plural del que formaba parte Porfirio Muñoz Ledo, dijimos: La estrategia de confrontación a ultranza con el gobierno, de no sentarnos a dialogar, no nos va a llevar a ningún buen puerto
Empezamos a plantear -junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Samuel del Villarla estrategia de pelear por un gobierno de salvación nacional. Inician las pláticas con el gobierno y con el PRI para una reforma electoral profunda, la del 96. Zedillo estuvo de acuerdo. PAN, PRD y PRI propusimos la independencia del IFE, del Tribunal Electoral, las elecciones para jefe de Gobierno del Distrito Federal, luego las delegaciones o alcaldías.
Reconocemos que cambios graduales, pausados, negociados, a mucha gente le resultan anticlimáticos. Creo que es no entender el asunto.
José Woldenberg. (Consejero presidente del IFE 1996-2003). Asume que este es un país que no cabe en un partido hegemónico. Su tránsito se fue formando con mucha conflictividad. El acicate del cambio fueron los conflictos.
En 1994 los votos se contaron bien. La reforma del 96 se abocó, entre otras cosas, a construir condiciones más o menos
equitativas de competencia. La tarea del IFE era recuperar la confianza . Y la confianza no se puede decretar.
La izquierda empezó a comprender que ese compromiso con la democracia era necesario. En 1977, con la reforma, quien primero toma la palabra fue el Partido Comunista Mexicano. Hubo intelectuales de izquierda muy importantes , como Carlos Pereyra, que desde muy temprano entendieron que incluso un proyecto socialista sin democracia acababa en dictadura.
Poco a poco, diferentes contingentes de la izquierda pidieron su registro. Ya no digamos en 1988 con el Frente Democrático Nacional y el exitazo electoral de Cárdenas. Eso fue lo que convenció a mucha gente de que la vía electoral era la vía , y aquellas añoranzas revolucionarias armadas empezaron a caer. La izquierda parecía que se comprometía con la vía democrática.
Santiago Creel. (Candidato a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal 2000 y secretario de Gobernación 20002005). El PRI toma la decisión de abrir el sistema, con la reforma política de 1996. Convocamos a dos consejeros ciudadanos, José Agustín Ortiz Pinchetti y yo. El Seminario del Castillo de Chapultepec, un espacio de convergencia entre activistas y ciudadanos.
Precisada la definición de la inequidad. Nos aceptaron los de oposición: Castillo Peraza, por parte del PAN; Porfirio Muñoz Ledo, por parte del PRD. Con alrededor de 30 o 40 activistas, politólogos, académicos, miembros de partido, un cúmulo de personajes que tenían una enorme experiencia en la parte electoral, y que empezaron a hacer propuestas. Hubo un primer acuerdo que fue el 12 de diciembre de 1995. Nos dimos la mano en casa de Ortiz Pinchetti. Finalmente, el 25 de julio de 1996, nos convoca el presidente Zedillo a Palacio Nacional, para dar el visto bueno a lo que sería la reforma de 1996. Sin el PRI hubiera sido imposible hacer un proceso de transición pacífico por la vía de las instituciones. Cuauhtémoc Cárdenas. Tras el “error de diciembre”, entre las cuestiones que tuvo que hacer el gobierno para apaciguar un tanto la reacción política, aparte de la económica, fue darle autonomía a la autoridad electoral: la separan de la Secretaría de Gobernación. Se elige a una serie de consejeros independientes, se hace una elección en el Distrito Federal, para elegir, por primera vez, a un Ejecutivo que ya no será prerrogativa del Ejecutivo federal.
Ante este cuadro de actores, ¿cómo se discriminan “los adversarios” de AMLOMorena? Continuaremos con esta recuperación actancial de connotados actores sociales y políticos.
Franvier2013@gmail.com
Niñas y niños de Aguascalientes exponen proyectos literarios escolares
El “Mar de lectura” se alinea con estrategias del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para fomentar la alfabetización y el pensamiento crítico desde la primaria. Este programa está inspirado en modelos educativos exitosos en estados como Jalisco y Guanajuato que integran proyectos locales de lectura creativa . Además, resalta la participación activa de docentes, mediadores y directores en jornadas que convierten la escuela en nodo cultural comunitario.
Las actividades no solo promueven competencias académicas sino también valores como la colaboración, imaginación y orgullo local. Según maestros y padres, espacio como este permiten que los estudiantes internalicen la lectura como herramienta expressiva y comunitaria. Con este ejercicio, la Zona Escolar 01 refrenda su compromiso por impulsar una formación integral y sensible a través del lenguaje escrito, consolidando un camino de desarrollo educativo donde la palabra es faro y puente para el futuro.
LA ESCENA
Cartelera Al Trote
JULIETA ORDUÑA
Formación Actoral Al Trote, siempre activo, con más de tres décadas de existencia en actuar y capacitar. Ya desde hace tiempo se ha dado a la tarea en su foro de tener una cartelera con grupos invitados y en los meses de junio y julio no fue la excepción, al contar con seis montajes: dos de Al Trote (Bienvenidos a Bordo y Spencer P) y los demás de Antochi Teatro (Sin lugar, tiempo y espacio), Última Fila (Estudio de una depresión), La Casota de Zapata, teatro de Zacatecas (Yo también habló de la rosa) y D’Luna Producciones (La caja de los secretos). Serán dos entregas de las que comentaré en esta temporada teatral. Estudio dE una dEprEsión, la propia y la dE los más cErcanos
La multipremiada puesta en escena, ya con unos años de existencia, un biodrama dirigido a adolescentes y adultos, aunque también las infancias se han interesado en verla. La puesta narra, a través de un juego escénico, el encuentro entre dos jóvenes que atraviesan un momento difícil en sus vidas y cómo tratan de ayudarse para sobrellevar sus problemas, dándose cuenta que, al final, las cosas suelen estar mejor.
Esto se muestra entre juegos, teatro del cuerpo, algo de humor y una absoluta irreverencia a la cuarta pared,
que rompen en varias ocasiones, y se da un diálogo muy cordial con el público. Esto hace que el montaje sea fresco, directo, sin ningún cliché y que el mensaje, que es la “depresión”, se tome por un lado más amable. Eduardo Vaslav (actor), Roberto Bemont (actor) y Mauricio Caballero (músico) son los protagonistas de la historia. La obra ha recibido varios reconocimientos locales y nacionales, obtuvo el primer lugar durante la Muestra Estatal de Teatro Aguascalientes, lo que le permitió representar a la entidad en la Muestra Regional de Teatro Centro Occidente celebrada en Morelia, Michoacán, en el mismo año, erigiéndose como el montaje ganador de dicho certamen. Como resultado Última Fila fue el representante de la región centro-occidente en la Muestra Nacional de Teatro realizada en León, Guanajuato, todo esto también en el 2017. Es de señalar que la dramaturgia fue ganadora del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA). Además, fue seleccionada para presentarse en una de las ediciones dentro de la Feria Nacional de San Marcos. No es de extrañarse, porque sus dos funciones tuvieron sold out y faltan todavía dos más, 18 y 19, que seguramente será el mismo fenómeno de taquilla. Sin duda, “una joyita” que ya hizo historia en el teatro en Aguascalientes.
yo también hablo dE la rosa
El día 5 de julio se presentaron con su única función. Una obra de Emilio Carballido que refleja la realidad crítica de una sociedad, en la cual se ven involucrados dos adolescentes, quienes se convierten en las víctimas de hechos incoherentes de una realidad desvinculada y manipulada por el poder y los convencionalismos. La rosa se emplea como un símbolo de la experiencia humana y lo complejo de su composición. A su vez, se actúa un monólogo, un tanto filosófico, en el cual se plantea lo complejo de dicha existencia.
Reutilizar y renovar, UAA trabaja el enfoque del “upcycling”
UAA
Estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes están redefiniendo la forma de pensar y crear en la industria. Su enfoque central es el upcycling, una práctica que no solo está ganando terreno, sino que estas propuestas innovadoras buscan trascender fronteras. El upcycling en la moda se distingue por transformar materiales o prendas desechadas en nuevas piezas con un valor añadido significativo. A diferencia del reciclaje tradicional, que implica la descomposición de materiales para crear nuevos productos, el upcycling busca directamente dar una nueva vida y valor a elementos ya existentes. Esta práctica esencial promueve la reutilización de telas, botones, cierres y otros componentes, permitiendo la creación de prendas únicas y sostenibles.
Leticia Gómez Gutiérrez, jefa del Departamento de Diseño de Modas de la UAA, destaca el surgimiento de proyectos innovadores impulsados por el interés y el talento de los alumnos. Como ejemplo, mencionó la propuesta “Chela y Lucha”, un concepto desarrollado por jóvenes egresadas que se inspira en el reciclado y la reutilización de materiales para elaborar productos como bolsas y carteras.
Este año, el programa educativo de la Licenciatura en Diseño de Modas en Indumentaria y Textiles celebrará su 40 aniversario. Gómez Gutiérrez enfatiza que se mantiene una reflexión constante con el alumnado sobre la evolución de este programa en la UAA y se trabaja activamente en sus proyecciones futuras, considerando las tendencias, nuevos materiales y las necesidades cambiantes de la industria.
“El reutilizar debe estar presente en la mente de todo diseñador, pensar en lo que tenemos para darle un valor agregado,
renovar, crear prendas y accesorios que, a la vez, puedan ser distintos”, afirmó Gómez Gutiérrez.
La industria de la moda es reconocida como una de las más contaminantes debido a su impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos, desde la creación hasta el desecho. Este sector es responsable de un consumo excesivo de agua y una contaminación hídrica a gran escala, además de generar una considerable emisión de gases de efecto invernadero durante la producción y distribución de ropa.
“La generación actual y las que vienen deben saber el daño que la industria de la moda lamentablemente ocasiona. Deben comprometerse a trabajar por el reuso, darle muchas vidas a una prenda y poner su granito de arena en este mundo”, comentó Gómez Gutiérrez.
Docentes de la UAA coinciden en que la educación en esta disciplina debe orientarse en tres pilares fundamentales: primero, la conciencia ambiental; segundo, la originalidad en el diseño; y tercero, el abandono del consumismo.
La historia gira así: dos jóvenes que se van de “pinta” vagan por las calles de un barrio popular de la Ciudad de México, esto a finales de los sesentas, entre travesuras y algo de malicia, desvalijan un teléfono público, con el fin de comprar golosinas. Surge otro personaje, un amigo de ellos, un mecánico que actúa como su conciencia, pues les aconseja que no está bien lo que hacen; sin embargo, ellos siguen con ideas un tanto descabelladas y se encuentran con un barril lleno de cemento y se les ocurre dejarlo en las vías del tren y ver qué pasa… y ¡sí pasa! A partir de ahí se suscita la tragedia para ellos.
Lo interesante no es la historia lineal, sino lo que el dramaturgo plantea, pues se proyectan las ideologías de las familias, las autoridades y los medios de comunicación sobre este hecho. Unos los victimizan, otros los condenan como delincuentes de alto riesgo. Se muestra a un psicólogo freudiano que ve las acciones de los adolescentes como resultado de una libido reprimida; por otra parte, un economista marxista ve al acontecimiento como una reacción del proletariado a años de subordinación. Todos dan su opinión y los involucrados… ¡sin voz, ni voto!
La obra cuenta con siete artistas en escena, un sinfín de desdoblamientos, infinidad de personajes y un buen ritmo entre las escenas. Se nota ya la experiencia, a 20 años de ser fundado el grupo por Guillermo Zapata. Cabe señalar que la Casota de Zapata tiene un foro en Zacatecas -muy similar al del Foro Al Trote- y presentan sus obras, por lo regular, los viernes.
Sigue la cartelera este fin de semana y hasta finales de julio con Bienvenidos a Bordo, Spencer P, Estudio de una depresión y La caja de los secretos. Consulta la programación en la página de Formación Actoral Al Trote y A Escena.
¡Nos vemos en el teatro!
Tlacuaches Marching Band deslumbra en su recital de fin de curso
Las áreas musicales de la Secundaria del Deporte vivieron una jornada memorable durante el Recital de fin de cursos de la Tlacuaches Marching Band, evento que resaltó los talentos desarrollados por niñas, niños y adolescentes entre abril y junio del ciclo escolar 2024-2025. Familias, docentes y compañeros disfrutaron de un repertorio vibrante con instrumentos como trompeta, saxofón, violín y percusión, demostrando habilidades, disciplina y creatividad en el ámbito artístico. Organizado por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en coordinación con el plantel, el recital se realizó en la explanada central de la escuela, donde los participantes desplegaron distintas piezas musicales en presentaciones grupales e individuales. Esta actividad forma
parte del modelo educativo que promueve la formación integral, al barajar educación física y artística en un mismo entorno escolar.
La Tlacuaches Marching Band busca fortalecer competencias musicales y favorecer la cohesión social y la confianza en sí mismos. Durante la exhibición, el público mostró su apoyo con aplausos espontáneos tras solos destacados y la sincronización colectiva de la banda, evidenciando el trabajo de tutorías y ensayos constantes.
El éxito de esta presentación refuerza el compromiso del IEA y la Secundaria del Deporte por fomentar la educación artística como herramienta de desarrollo integral. Los organizadores anunciaron que la Tlacuaches Band seguirá creciendo, con invitaciones a nuevos estudiantes e invitaciones para presentaciones públicas.
IEA
Ganaderos de Coahuila destinarán producción al mercado mexicano tras nuevas restricciones de EU
/ Camelia muñoz
Los ganaderos de Coahuila iniciarán de manera urgente acciones para redirigir al mercado interno la producción originalmente destinada a exportación, tras el nuevo anuncio de Estados Unidos sobre restricciones a la importación de animales desde México.
Las pérdidas estimadas ascienden a mil 200 millones de pesos que han dejado de ingresar por la venta de ganado al extranjero, afirmó Abel Ayala Flores, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila.
Ante esta situación, más de tres mil productores de ganado para exportación que operan en la entidad diseñarán estrategias para comercializar su producción al mejor precio posible en el mercado nacional. Esto se debe a que la medida impuesta por Estados Unidos seguirá generando retrasos en las operaciones por la frontera del estado, especialmente en Ciudad Acuña, donde se realizan adecuaciones en las instalaciones de la Estación Cuarentenaria de la Asociación Ganadera Local.
Aunque las restricciones se establecieron en mayo, tras la aparición de los primeros casos de gusano barrenador en los estados del sureste del país, en Coahuila se aplican desde noviembre de 2024, debido a la falta de inspectores en el estado de Texas. Por esta razón, se ha dejado de exportar un promedio de cinco mil becerros al mes.
“Si hablamos de los montos que han dejado de ingresar por esos 40 mil becerros, tan solo en Coahuila,
se trata de aproximadamente mil 200 millones de pesos, y en divisas, alrededor de 60 millones de dólares. Además, el sector ganadero ha sido afectado directamente por la diferencia de precio entre lo que se vende en exportación y lo que se comercializa en el mercado nacional. Estimamos, de forma conservadora, una pérdida adicional de aproximadamente 450 millones de pesos en este periodo de ocho meses”, señaló Ayala.
Estos recursos habrían sido destinados a mantener los programas de producción, sanidad y mejora de la calidad de la carne, así como a sostener la rentabilidad de los ranchos en las 11 mil 500 unidades de producción del estado, por lo que el impacto para el sector ha sido considerable.
Ayala Flores agregó que se espera tener listas las instalaciones adecuadas en Ciudad Acuña para finales de julio. Sin embargo, el calendario escalonado del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) preveía la reapertura fronteriza para el 18 de agosto, lo cual, ante las nuevas medidas, probablemente se retrase aún más. Por ello, los ganaderos emprenderán acciones para evitar que el ganado destinado a exportación sea sacrificado.
“No podemos permitir que la frustración o el enojo nos dominen en este momento. Más bien, debemos buscar alternativas. Evidentemente, tenemos el mercado nacional, pero necesitamos trabajar de
Pemex exige “moches” para liberar pagos a proveedores: Coparmex
/ Camila ayala espinosa
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores no solo está arrastrando a la quiebra a cientos de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en diversas regiones del país, sino que también ya se estarían cometiendo actos de corrupción para liberar pagos legítimamente adeudados.
Mediante un posicionamiento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el organismo empresarial señaló que las Mipymes de Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz enfrentan una crisis que
compromete su viabilidad financiera, debido al incumplimiento sistemático de pagos por parte de Pemex. En estas regiones, la organización patronal expuso que tiene conocimiento de presuntos actos de corrupción cometidos dentro de la paraestatal. Aunque no se mencionó directamente a ningún funcionario, actualmente la empresa está bajo la gestión de Víctor Rodríguez Padilla.
“Distintas empresas han denunciado presiones indebidas y posibles actos de corrupción al interior de Pemex para liberar pagos legítimamente adeudados. No podemos permitir que el cobro por servicios contratados derive en procesos opacos o condicionados”, señaló Coparmex.
Ante esta situación, el sector patronal solicitó al nuevo gobierno de Claudia
Frente a la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), un conjunto de organizaciones de la sociedad civil y centros académicos anunció este jueves la creación del Consorcio por la Medición y la Evidencia, un nuevo espacio de análisis independiente que dará seguimiento a la evolución de la pobreza y la política social en México.
El consorcio estará conformado por seis instituciones reconocidas por su trabajo técnico y en generación de datos: el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana, México Evalúa, México, ¿cómo vamos?, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
“Las organizaciones que integran el Consorcio están convencidas de que la medición de la pobreza y la evaluación de la política social tienen un impacto directo en el desarrollo, la prosperidad y el crecimiento económico de México”, señalaron en su pronunciamiento conjunto.
Aunque el grupo reconoció la capacidad técnica y autonomía del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la producción de información estadística y geográfica, precisaron que esta iniciativa surge por la
manera mucho más coordinada. Ahora mantenemos comunicación con los grandes engordadores del país; debemos hacerles ver que nuestro ganado tiene mejor calidad, mejor sanidad y mayor peso, y que lo justo es establecer una diferenciación en los precios”, consideró.
La estrategia incluirá la comercialización de la carne en rastros tipo TIF, supermercados y tiendas. La Unión Ganadera Regional se encargará de diseñar la logística necesaria, “pero debemos asegurarnos de que sea en las condiciones más justas posibles para la venta de su ganado, porque finalmente se trata de animales que estaban listos para exportación”, explicó. El dirigente ganadero puntualizó que los cinco estados exportadores hacia Estados Unidos cuentan con protocolos de vigilancia no sólo para detectar gusano barrenador, sino también para controlar la garrapata, la tuberculosis y la brucelosis bovina, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
“Aun con la presencia de gusano barrenador en estados exportadores, vamos a aplicar todos los protocolos necesarios para garantizar que no cruce un solo becerro infectado. Los procedimientos establecidos para cruzar un animal son sumamente estrictos: pasan por tres revisiones previas, realizadas por personal calificado externo que ni siquiera tiene comunicación entre sí. La posibilidad de que un becerro con esta infección los supere es prácticamente nula”, aseguró.
Sheinbaum no minimizar el problema y actuar con urgencia, con el fin de evitar un efecto dominó en las economías regionales. En este sentido, subrayó que existen mecanismos legales para cubrir los adeudos sin recurrir a prácticas discrecionales u opacas.
Entre sus propuestas, el organismo pidió transparentar el estado actual de los adeudos, establecer un calendario público, claro y verificable de pagos, y garantizar que ninguna empresa se vea obligada a recurrir a prácticas irregulares para obtener lo que legalmente le corresponde.
afeCtaCiones
Coparmex insistió en que no atender de forma urgente estos pasivos compromete la supervivencia de miles de negocios.
“Cada factura pendiente representa el sustento de familias que dependen de empresas proveedoras en riesgo de cerrar. Muchas ya han tenido que reducir personal, cancelar operaciones o detener proyectos”, agregó el organismo.
Aunque no se ofrecieron cifras exactas, Coparmex afirmó tener conocimiento de casos extremos en los que empresarios han perdido su patrimonio personal, al no poder hacer frente a compromisos fiscales, laborales o financieros derivados del impago por parte de Pemex. Este deterioro financiero entre los proveedores coincide con un retroceso en los ingresos operativos de la petrolera. En su reporte más reciente, Pemex reconoció una caída interanual de 2.5 % en ventas y servicios, que se ubicaron en 395.6 millones de pesos, mientras que su producción de crudo retrocedió 11.3 %.
Además, se reportó una disminución del 8.7 % en la producción de gas natural, con un promedio de 5 mil 502 millones de pies cúbicos diarios.
“Es indispensable que se consideren esquemas de reestructuración interna que mejoren la eficiencia operativa y financiera de Pemex, a fin de convertirla en una empresa verdaderamente productiva y sostenible en el tiempo”, concluyó Coparmex.
Ante desaparición del Coneval,
nace
el Consorcio por la Medición y la Evidencia
preocupación que generan los nuevos mecanismos de medición de la pobreza.
“Lamentamos la desaparición del Coneval. Su extinción representa una pérdida institucional significativa para el país. Su experiencia y capacidad técnica en la medición de la pobreza y la evaluación sistemática de la política social se constituyeron en un pilar fundamental para mejorar la estrategia de desarrollo social, identificar áreas de oportunidad para el ejercicio de derechos sociales y tomar decisiones basadas en evidencia”, reiteraron. Uno de los principales objetivos del Consorcio será dar seguimiento puntual a los cambios metodológicos que implemente el INEGI, tanto en los indicadores de pobreza como en los instrumentos de evaluación. En ese sentido, las organizaciones subrayaron la importancia de conocer en detalle el planteamiento técnico del instituto, así como las acciones que tiene previsto emprender en materia de medición de la pobreza y definición de criterios para una evaluación integral de la política social.
Además, señalaron que, como Consorcio, mantendrán una lectura independiente de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), tal como lo han hecho en años anteriores.
“Como Consorcio analizaremos de manera independiente los resultados de la ENIGH, como lo hemos hecho durante años, con el objetivo de comprender a fondo las dinámicas económicas y sociales de los hogares mexicanos, así como la evolución de las carencias y de la pobreza multidimensional en el país”, reiteraron.
De acuerdo con el anuncio, una vez que el INEGI dé a conocer los nuevos resultados de la ENIGH y la medición de la pobreza, el Consorcio presentará su propio análisis técnico en tiempo oportuno, con el fin de “aportar a la deliberación pública”.
“Esperamos que el Consorcio por la Medición y la Evidencia que hoy presentamos crezca y posibilite un espacio colaborativo aún más amplio para abordar las tareas que se requieren. Más adelante, impulsaremos la mejora continua de las mediciones y evaluaciones”.
/ Camila ayala espinosa
Juez bloquea temporalmente orden ejecutiva de Trump que busca acabar con la ciudadanía por nacimiento
El tribunal federal de Concord, New Hampshire
Un juez federal bloqueó de forma temporal la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de inmigrantes, tras una demanda colectiva presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en representación de un grupo de personas potencialmente afectadas.
Este derecho está consagrado en la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, vigente desde 1868, y su modificación representaría un cambio radical en la política migratoria estadounidense.
“La privación de la ciudadanía estadounidense y un cambio abrupto de una política que ha tenido una larga duración constituyen un daño irreparable para los demandantes”, argumentó el juez federal del distrito de Nueva Hampshire, Joseph Laplante, según recogió la cadena CNN. El fallo representa un revés para la administración de Trump, especialmente después de que el Tribunal Supremo decidiera a finales de junio limitar el alcance de los jueces federales para suspender órdenes ejecutivas de forma general a nivel nacional. No obstante, el máximo tribunal mantuvo intacto el derecho a presentar demandas colectivas, lo que permitió que este recurso avanzara.
México y las “deportaciones masivas” de Donald Trump
/ TonaTiuh Guillén lópez
Uno de los objetivos prioritarios del gobierno de Donald Trump es la denominada “mayor deportación masiva de la historia” de personas en condición irregular que se encuentren en Estados Unidos. Para esta dura tarea, están destinados enormes recursos financieros y logísticos que se multiplicarán de manera impresionante con el presupuesto recién aprobado por el Congreso estadounidense: 170 mil millones de dólares.
Así, se consolidará la capacidad operativa para la detención y deportación de miles de personas al expandirse un aparato de gigantesca escala, de tono militarizado o directamente militar. Sin embargo, del otro lado aumentarán las resistencias a esa agresiva política, así como las tensiones sociales y los absurdos costos económicos que causan las deportaciones. Todo indica, por tanto, que tiempos de gran polarización interna acechan a Estados Unidos.
Mientras se avecina este devastador tsunami, desde la perspectiva de Trump, las actuales cifras de deportación realizadas por su gobierno son un fracaso, no obstante, su manifiesta gravedad. Entre el 1 de enero y el 11 de junio de 2025, según la autoridad migratoria (Immigration and Customs Enforcement), han sido deportadas 106,463 personas, nacionales de todo el mundo, enviadas literalmente a todos los continentes.
La estadística lista 182 nacionalidades distintas. En este conjunto sobresale la deportación de mexicanos: representan el 43% del total (45,908) y, lo más probable, es que sigan siendo la nacionalidad “favorita” de ICE por un buen tiempo.
Aguascalientes logra 13 medallas en Juegos Deportivos Escolares Puebla 2025
El Instituto de Educación de Aguascalientes celebró el desempeño de las y los estudiantes de primaria y secundaria que representaron al estado en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica, celebrados del 23 de junio al 4 de julio en Puebla. La delegación hidrocálida obtuvo un total de 13 medallas: 2 oros, 7 platas y 4 bronces, lo que colocó a Aguascalientes en el puesto 17 del medallero nacional. Los triunfos llegaron en disciplinas como atletismo, taekwondo, ajedrez, voleibol, fútbol, básquetbol, bádminton, béisbol y handball, donde la selección de secundaria varonil se coronó campeón nacional en una final vibrante contra Jalisco.
La jornada en Puebla se vivió con gran intensidad: los equipos de handball
medidas para proteger los derechos de estas poblaciones.
destacaron por su cohesión y decidida estrategia, mientras que atletas individuales lograron podios en pista y combate. En una de las pruebas escolares, Aguascalientes también sumó medalla de bronce en 600 metros planos, consolidando su presencia . A través de sus canales oficiales, el IEA reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los estudiantes, así como el trabajo de entrenadores y docentes que los acompañaron durante los meses previos. Este impulso deportivo fortalece valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el orgullo regional.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director del IEA, destacó que estos resultados reflejan la apuesta del estado por el deporte escolar, alentando la formación integral de las nuevas generaciones y su integración a competencias nacionales de alto nivel.
A gran distancia, se ubican otras nacionalidades: Guatemala (14%), Honduras (11%), Venezuela (5%), El Salvador (4%) y otras con cifras menores. La amplia mayoría de las personas deportadas son hombres (86%).
Por otro lado, México es el destino mayoritario de las deportaciones desde Estados Unidos: 48,578 casos entre enero y principios de junio de 2025. Pero también, debido a que nuestro gobierno ha autorizado la recepción de personas de terceras nacionalidades, hasta ahora se han recibido 2,792 personas de 29 países.
En algunos casos se trata de una sola persona, por ejemplo, de Egipto, Nepal, Vietnam o Uzbekistán; en otros, grupos mayores como Venezuela (1,425), Guatemala (632), Honduras (257), Cuba (134) y otros más.
Un caso especial son los nativos de Afganistán deportados como titulares de nacionalidad mexicana, lo cual, al menos, resulta curioso (51 casos).
Aunque no está obligado, México ha aceptado convertirse en receptor de deportaciones de terceros países y es muy probable que esa función se amplíe en el corto plazo.
El gobierno de Trump tiene como prioridad encontrar países receptores, ya que, de otra manera, las “deportaciones masivas” no avanzarían. Ya ha acordado con El Salvador, Panamá, Guatemala, Honduras y Sudán del Sur, entre otros, para recibir deportaciones. En ese contexto también se incluye México. Sería importante que nuestro gobierno hiciera explícita la legislación aplicable, las políticas implicadas y, sobre todo, las
La Secretaría de Gobernación ha informado que los extranjeros son devueltos a su respectivo país (lo que sería muy grave tratándose de refugiados), complementando a título gratuito las responsabilidades del país vecino. Sin embargo, el Instituto Nacional de Migración cotidianamente traslada en autobuses a los extranjeros deportados desde la frontera norte hasta ciudades en la frontera sur, lo cual describe un escenario diferente al de Gobernación. Lo cierto es que la información sobre esta delicada situación es prácticamente inexistente por parte de las autoridades mexicanas.
El flujo de deportaciones hacia México -mexicanos y otras nacionalidades- llega principalmente por las ciudades fronterizas de Tamaulipas, entre Matamoros y Laredo (37%), es decir, zonas reconocidas por su entorno delictivo y agresivo contra migrantes.
Por Ciudad Juárez llega el 16%, por Nogales el 15% y por Tijuana el 8%. Otras ciudades fronterizas reciben menores cantidades de deportaciones. Además, deben contabilizarse vuelos dirigidos a otras ciudades mexicanas, algunas hasta la frontera sur, que despegan desde Louisiana, Atlanta o Florida.
Por otro lado, el perfil de edades de las personas deportadas hacia México muestra que están expulsando mayoritariamente a personas en edad productiva. Para nuestro país, esto ameritaría una estrategia nacional para proteger sus derechos y potenciar sus capacidades técnicas, laborales y empresariales; el 80% tiene entre 20 y 45 años y, en su mayoría, son hombres (90%).
Desde la perspectiva económica de Estados Unidos, estas deportaciones constituyen una pérdida directa de fuerza laboral, como cada vez más lamentan sectores como el agrícola, los servicios y la construcción, particularmente.
El curso de deportaciones del gobierno de Trump seguramente continuará, avanzando entre enormes costos de todo tipo. El daño a las personas, a sus familias y a sus comunidades es de proporciones grandes e inaceptables. Ha dejado de ser una cuestión migratoria para convertirse en un asunto de derechos humanos lastimados por la violencia del Estado.
La forma abiertamente militar que actualmente asume el “control migratorio” ha generado indignación y amplia protesta en sociedades, economías y gobiernos que han evolucionado cotidianamente con migrantes y refugiados, como ocurre en California, por ejemplo.
Junto con las enormes cantidades de dinero que dispondrá Trump para su proyecto de deportaciones, seguramente crecerán la resistencia y la oposición política. Parte de este conflicto tendrá como resultado la reivindicación de migrantes y refugiados, reconociendo su potente contribución a la sociedad y el desarrollo de Estados Unidos.
La paradoja será entonces que las “deportaciones masivas” sean la ruta hacia lo contrario y sirvan para impulsar iniciativas civilizadas de inclusión, regularización y de mercados laborales internacionales. Esto sería lo racional, lo debido y lo económicamente productivo para todas las partes.
Desde ahora, México debería caminar por esa ruta alternativa y no limitarse a ser receptor pasivo de deportaciones, careciendo de estrategias adecuadas para su atención, protección de derechos e inclusión con una perspectiva de desarrollo local y nacional.
Por lo menos, debemos insistir en conocer, dialogar y convenir rutas alternativas directamente con las personas deportadas, mexicanas y extranjeras. Esto sería un respiro alentador para estos tiempos de severas turbulencias.
CONVICCIONES
Las diez mejores películas del semestre
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
De las películas que he visto en el semestre, las diez que menciono a continuación considero que son las mejores, reseña de ellas han aparecido en Animal Político, y ahí las pueden ver a quien les interese. Son de ocho países distintos.
- Un dolor real (Estados Unidos, 2024) del director estadounidense Jesse Eisenberg, suyo es el guion y hace el personaje de David Kaplan, uno de los centrales en la historia que se cuenta. Dos primos hermanos judíos de Nueva York, de origen polaco, David y Benji (Kieran Culkin) deciden viajar a Polonia, para conocer el país de sus ancestros y la casa donde vivió su abuela, que saben todavía existe.
- El brutalista (Estados Unidos- Reino Unido - Hungría, 2024), la dirige Brady Corbet, y el guion lo hace junto con Mona Fastvold. La historia cuenta la vida de László Tóth (Adrien Brody), un arquitecto judío de Hungría que en su país tiene un gran reconocimiento. Sobrevive al Holocausto y emigra a Filadelfia, Estados Unidos, donde su primo Attila (Alessandro Nivola), quien vive con su esposa católica, Audrey (Emma Laird), le da cobijo.
- Aún aquí estoy (Brasil 2024) gana el Premio Oscar 2025 como Mejor Película Extranjera, dirigida por Walter Saller, con guion de Murilo Hauser y Heitor Lorega, que se basa en el libro Ainda Estou Aqui (2015) de Marcelo Rubens Paiva. En el libro, el autor narra la desaparición en 1971 de su padre Ruben Paiva (Selton Mello), en los años de la dictadura militar brasileña (1964-1985), y cómo su madre se convierte en una activista social defensora de los derechos humanos.
- Emilia Pérez (Francia - Bélgica, 2024), es un musical dirigido y escrito por Jacques Audiard (París, 1952). En la historia, Rita Mora Castro (Zoe Saldaña), una abogada en México, recibe una llamada anónima con una oferta misteriosa. Después de pensarlo acepta encontrarse con la persona que le habló. El cliente, es el capo Juan Del Monte, El Manitas, (Karla Sofía Gascón) cabeza de un grupo del crimen organizado.
- Un completo desconocido (Estados Unidos, 2024) dirigida por James Mangold, quien escribe el guion junto con Jay Cocks, que se basa en el libro Dylan Goes Electric (2015) de Elijah Wald. Se aborda la vida de Bob Dylan (Timothée Chalamet), desde 1961, cuando nadie lo conoce, tiene entonces 19 años, y empiezan su carrera con canciones con letra y música de él mismo, hasta el escándalo que provoca su transgresora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival de 1965.
- Cónclave (Reino Unido - Estados Unidos, 2024) dirigida por Edward Berger con guion de Peter Straughan, con base en la novela homónima de Robert Harris, publicada en 2016. La historia recrea lo que supuestamente pasa dentro de un Cónclave, después de que los cardenales se aíslan a deliberar y a votar por quién, dentro de ellos, será el próximo sucesor de San Pedro en la conducción de la Iglesia católica.
- Diario de una pasión (Estados Unidos, 2004) dirige Nick Cassavetes, con base en la novela The Notebook de Nicholas Sparks, Jeremy Leven y Jan Sardi hacen el guion. La historia se remonta al verano de 1940 cuando Allie Hamilton (Rachel McAdams), una joven de familia rica, que pasa el verano en Seabrook, Carolina del Norte, conoce a Noah Calhoun (Ryan Gosling), un joven del pueblo que trabaja en la fábrica de madera.
- El Hombre perfecto (Alemania, 2021) de la directora alemana María Schrader, el guion es de ella misma y de Jan Schomburg, que se basa en la adaptación del cuento corto de Emma Braslavsky. A Alma (Maren Eggert), su jefe Roger (Failou Seck), la anima a participar de un proyecto para obtener fondos para su investigación. Debe convivir por tres semanas con Tom (Dan Stevens), un androide diseñado para servir de pareja perfecta y hacer feliz a la mujer que debe acompañar.
- Maria (Italia - Estados Unidos, 2024) del chileno Pablo Larráin (1976) trata sobre la vida de la cantante de ópera María Callas (1923-1977) (Angelina Jolie), el guion es de Steven Knight. La historia que se cuenta habla de los últimos años de la vida, en la década de 1970, de esta que fue la más importante cantante de ópera de su época y algunos críticos consideran que de todos los tiempos.
- Toni Erdmann (Alemania - Austria, 2016) dirigida por Maren Ade, suyo también es el guion. En la historia Ines Conradi (Sandra Hüller) trabaja en una empresa alemana de negocios establecida en Bucarest. Su vida parece estar muy bien organizada hasta que aparece su padre, Winfried Conradi, (Peter Simonischek), que trata de hacerle ver la vida, la sociedad y el trabajo de una manera distinta a como ella ahora lo está haciendo.
@RubenAguilar
Un total de 1.3 millones de personas contrajeron el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en 2024, mientras que 630 mil personas que vivían con la infección fallecieron por causas relacionadas, según se desprende de la actualización anual sobre el sida publicada este jueves por ONUSIDA. El informe SIDA, crisis y el poder de transformar recopila los datos más recientes sobre VIH y sida, destacando que el número de nuevas infecciones fue prácticamente igual al registrado en 2023, aunque representa una disminución del 40 por ciento respecto a 2010. En cuanto a las muertes, calificadas como “inaceptablemente altas”, se redujeron un 54 por ciento en comparación con hace 15 años. Según el documento, el descenso de nuevos casos ha sido particularmente notable en el África subsahariana, región que concentra la mitad de todas las nuevas infecciones y el 61 por ciento de los fallecimientos relacionados.
Asimismo, los países han logrado reducir a 120,000 el número anual de niños que adquieren el VIH por transmisión vertical, lo que representa un descenso del 62 por ciento desde 2010 y la cifra más baja desde la década de 1980. En conjunto, los programas de prevención de la transmisión vertical evitaron cerca de 4.4 millones de nuevas infecciones infantiles entre 2000 y 2024.
RecoRtes en financiación
A pesar de los avances, ONUSIDA advierte sobre los riesgos que implica el debilitamiento del consenso internacional en torno a la ayuda y la reducción del financiamiento, particularmente tras los recortes de Estados Unidos. “No se trata solo de un déficit financiero; es una bomba de relojería”, advirtió Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA. “Hemos visto servicios desaparecer de la noche a la mañana. El personal médico ha sido despedido. Y las personas -especialmente niños y poblaciones clave- están siendo excluidas de la atención médica”, detalló. Incluso antes de estas interrupciones generalizadas, en 2024 aún había 9.2
El VIH causó 1.3 millones de nuevas infecciones y 630 mil muertes relacionadas en 2024
En ese mismo año, 75% de quienes viven con el virus reciben tratamiento
millones de personas viviendo con VIH sin acceso al tratamiento, incluidos 620 mil niños de entre 0 y 14 años. Esta situación contribuyó a 75 mil muertes infantiles ese mismo año.
Además, los servicios de prevención se han visto severamente afectados. Para inicios de 2025, más del 60 por ciento de las organizaciones lideradas por mujeres encuestadas habían perdido financiamiento o se vieron obligadas a suspender sus servicios.
El Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR, por sus siglas en inglés) ofreció servicios integrales de prevención a 2.3 millones de adolescentes y mujeres jóvenes en 2024, y permitió que 2.5 millones de personas accedieran a la profilaxis preexposición (PrEP). Sin embargo, muchos de estos programas ya han sido completamente interrumpidos.
Si los recortes continúan, ONUSIDA estima que entre 2025 y 2029 podrían registrarse cuatro millones de muertes adicionales, y que para 2030 las nuevas infecciones podrían incrementarse en seis millones.
A esto se suma el endurecimiento de leyes punitivas que penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, la identidad de género y el consumo de drogas. Países como Uganda, Malí y Trinidad y Tobago han reforzado estas sanciones, lo que aleja aún más a las poblaciones clave de los servicios de salud y eleva considerablemente su riesgo de adquirir VIH.
Un faRo de espeRanza
Pese al panorama, el informe también resalta los esfuerzos de muchos gobiernos
por revertir la situación y proteger a sus poblaciones. Hasta diciembre de 2024, Botsuana, Esuatini, Lesoto, Namibia, Ruanda, Zambia y Zimbabue alcanzaron los objetivos 95-95-95.
Sudáfrica, por su parte, incrementó en 5.9 por ciento su presupuesto sanitario para los próximos tres años, con un aumento anual del 3.3 por ciento destinado específicamente a los programas de VIH y tuberculosis. Actualmente, financia el 77 por ciento de su respuesta nacional al sida y proyecta el desarrollo de sistemas para la gestión de pacientes, distribución de medicamentos y vigilancia de existencias en centros de salud.
Además, ONUSIDA destacó nuevas herramientas altamente efectivas para la prevención, como la PrEP inyectable de acción prolongada y el lenacapavir, que ha demostrado una eficacia casi total en ensayos clínicos. No obstante, su disponibilidad y accesibilidad siguen siendo desafíos importantes.
LLamado URgente
Ante este escenario, ONUSIDA ha lanzado un llamado urgente a los países para cerrar la brecha de financiación, apoyar a aquellos que requieren fortalecer sus servicios de prevención y tratamiento, y trabajar en la eliminación de barreras legales y sociales, empoderando a las comunidades para liderar la respuesta.
La organización recordó el consenso alcanzado durante la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, como un paso hacia un nuevo acuerdo económico que respalde la respuesta global al VIH.
“En tiempos de crisis, el mundo debe optar por la transformación en lugar de la retirada. Juntos, aún podemos acabar con el sida como amenaza para la salud pública para 2030, si actuamos con urgencia, unidad y compromiso inquebrantable”, subrayó Byanyima.
LA COLUMNA J
La escuela de Frankfurt y la pedagogía crítica
ROBERTO AHUMADA
“En la sociedad del rendimiento, cada individuo se convierte en un empresario de sí mismo, explotándose voluntariamente bajo la ilusión de la libertad, sin advertir que esta autoexplotación es incluso más eficiente que la explotación por parte de otros, porque va acompañada de un sentimiento de libertad”: Byung-Chul Han.
Estimado lector de este reconocido medio, LJA.MX, es un gusto saludarle como cada semana. Quiero aprovechar esta ocasión para reflexionar sobre la situación que atraviesa nuestra sociedad en torno a la pedagogía. A propósito de una reseña sobre el legado teórico-crítico en la educación, extiendo una reflexión que considero necesaria y que representa, además, un punto de equilibrio ante el corporativismo académico que impera en esta sociedad del rendimiento.
El sistema educativo, lamentablemente, se ha distanciado diametralmente de la esencia del aprendizaje significativo, de los valores y principios que deberían permear para el progreso de una sociedad más justa y consciente. Funciona, en cambio, desde una lógica inversa, y son pocas las voces que señalan con objetividad lo negativo que
CÁTEDRA
Poesías líricas
resulta un sistema diseñado para perpetuar la desigualdad social.
Los inicios de la escuela de Frankfurt se sitúan en la antesala del ascenso del Partido Nacional Socialista, en un momento histórico marcado por un profundo deterioro moral, donde el mundo era sacudido por las ínfulas económicas y el control geopolítico ejercido por las potencias imperialistas. Paralelamente, en ese mismo contexto, la ciencia y los intelectuales -tal como advertía Daniel Cosío Villegas en sus análisis sobre la responsabilidad moral de las élites ilustradas ante la decadencia de las instituciones- desempeñaban un papel activo desde sus respectivas trincheras.
Desde los primeros postulados de Horkheimer y su visión crítica, la escuela de Frankfurt consolidó un método analítico fundamentado en el criticismo y en el materialismo dialéctico de Marx, que hasta entonces no se habían integrado como esquemas funcionales de observación científica y académica. Esta base permitió analizar, juzgar y explicar las circunstancias relacionadas con factores sociales, políticos, económicos y, por supuesto, educativos, profundamente vinculados a la desigualdad generada por los medios de producción, la propiedad privada y los sistemas coercitivos de
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.
Dejadme descansar.
Que me arrullen la luna y las estrellas y me arrope el inmenso azul del cielo.
Que las dulces aguas de los estanques desgranen para mí sus notas claras al verterse en la copa de mis sueños.
Dejad que mi esperanza no se esfume; que se esté aquí: tan cerca y tan lejos…
Que no vengan las nubes a borrarla para hacerme sentir mi desventura y hacérmela desear con tanto anhelo.
Oh, dejad por favor, permitid que me engañen las estrellas y que la luna continúe en el cielo.
- o 0 o“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina
enseñanza que perpetúan el deterioro social desde estructuras interseccionales. El ejercicio de la crítica al poder generó una concepción distinta y accesible para la formulación de estudios sociales, rompiendo con los clichés de una ortodoxia anquilosada y hermética, y abriendo nuevas posibilidades de interpretación progresiva. Constituyeron, en cierto modo, una revolución científica, no solo por su método, sino también por el alcance teórico que propusieron para robustecer los campos del análisis social, dejando como precedente un punto de inflexión en la asimilación sociocultural y en la verticalidad pedagógica. Un caso específico es el de Theodor W. Adorno, quien plantea la dialéctica negativa como un método para criticar incluso a la propia teoría crítica. Su planteamiento expone una vía que no busca absolutismos ni validaciones lógicas impuestas por dinámicas sistemáticas. La esencia de la dialéctica negativa radica en no generar conclusiones definitivas a partir del antagonismo entre tesis y antítesis, sino en abrir un espacio para el pensamiento crítico sin clausura.
Asimismo, la dialéctica de la Ilustración ofrece antecedentes que permiten, aún hoy, matizar la crítica al poder de facto, evidenciando los mecanismos de influencia que los Estados emplean para moldear las bases sociales. Como bien advertía Erich Fromm: “La tarea principal del hombre en la vida es darse nacimiento a sí mismo, llegar a ser lo que potencialmente es”.
En este sentido, la educación debería ser el espacio para ese alumbramiento interior, y no una estructura sometida al cálculo técnico y a la lógica del capital. Debería emancipar, no condenar; ser
práctica y significativa, y no únicamente teórica y anquilosada.
“La sociedad actual ha abolido al otro como instancia de confrontación y ha instalado un espejo donde todo es reflejo del yo; de ahí surge el narcisismo de la era digital, donde el sujeto no se encuentra con la diferencia, sino con la repetición de su propia imagen edulcorada”: Byung-Chul Han. La diferencia entre el contexto que vio surgir a la escuela de Frankfurt y el mundo moderno es abismal. Hoy, la educación enfrenta una situación compleja, adversa y desincronizada respecto a la virtud educativa, sumida en las lógicas neoliberales, ajenas al espíritu humanista y emancipador. En palabras también de Fromm: “La educación debe ayudar al hombre a no adaptarse a una sociedad enferma, sino a transformarla”.
En los esquemas actuales prevalece la forma y no el fondo; es decir, se fomenta que los alumnos busquen el reconocimiento administrativo, no el aprendizaje ni la evolución de su concepción filosófica de la vida, sino únicamente la acumulación de títulos como medio para obtener un mejor puesto laboral y, con ello, generar mayores ingresos.
Es por ello que, antes de buscar la pretensión, la sociedad debe crear condiciones reales de progreso. No se puede transformar lo que no se nombra ni se cuestiona. En ese sentido, la escuela de Frankfurt representa un punto de partida, y la pedagogía crítica, una extensión posible que puede convertirse en un punto de equilibrio, donde lo que enaltezca a las personas sea su conocimiento y no una condena paliativa disfrazada de éxito académico.
In silentio mei verba.
Feria de la Uva: Una semana de vino, música y tradición
Karla lisseth avalos García
El secretario de Turismo del Estado, Mauricio González, anunció que la Feria de la Uva se celebrará del 16 al 24 de agosto en la Plaza San Marcos, con una programación que combinará actividades taurinas, conciertos y exposiciones de productos locales. “Vamos a tener en la Feria de la Uva… va a iniciar el 16 de agosto con corrida de toros, también va a haber corridas el 23 y 24 de agosto, todo va a ser en la Plaza San Marcos”, informó. Además, adelantó que se está gestionando la realización de un encierro taurino en el barrio de San Marcos, “como una pamplonada, porque necesitamos hacer muchas actividades alrededor de la tauromaquia para refrendar que Aguascalientes es la ciudad más importante en el mundo del toreo en México”.
El evento también contará con presentaciones musicales el 16, 22, 24 y 25 de agosto, con artistas regionales y populares. “Va a ser una semana muy intensa y el objetivo es muy claro: que toda la gente de Aguascalientes conozca todo lo que produce Aguascalientes”, expresó.
González señaló que se busca beneficiar a productores locales: “Nuestros viñedos, nuestros productores de vino, de mezcal, de quesos, de dulces regionales, de artesanías, de bordados… necesitamos retomar este tipo de tradiciones y rescatar que hace cuatro décadas no se hace la Feria de la Uva”.
Destacó que la producción de uva ha ido en aumento en el estado, aunque aún hay camino por recorrer. “Antes éramos el segundo productor hace cuatro o cinco décadas, ahora somos el cuarto, pero estamos creciendo mucho todavía”, señaló.
Sobre las recientes catas urbanas, dijo que hubo una gran respuesta del público. “Asistieron alrededor de 8 mil personas… y nos llovió en todas, pero la gente estaba muy contenta. Es un éxito para nuestros productores locales, que finalmente esa
es la finalidad, que la gente conozca nuestros vinos hidrocálidos y los consuma”, celebró.
Anunció que en la Feria de la Uva no se permitirá la venta de productos industriales ajenos al estado. “La gente que va a los conciertos tiene que consumir Aguascalientes. Vas a consumir lo que va a estar ahí”, afirmó.
Se instalarán aproximadamente 120 stands con productores locales, en la explanada donde se ubica el pabellón del vino y la Cava Domeq. “Lo más importante es lo que hacemos con las manos de Aguascalientes”, aseguró.
Finalmente, recordó que ya comenzó el calendario de vendimias en los viñedos del estado, que se extenderá hasta la primera semana de septiembre. “Hay alrededor de 12 puntos, muchos tienen restaurante y cuatro tienen hospedaje. El enoturismo está creciendo mucho y hay que ir a visitar nuestros viñedos”, concluyó.
Mauricio González| Foto Cristian de Lira
Estribo
Poquito más volados con las candidaturas y les abren una ruta en el Aeropuerto de Aguascalientes
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
VIERNES 11 DE JULIO DE 2025
Nueva ruta aérea Aguascalientes-La Paz impulsará el turismo médico
La nueva conexión aérea entre Aguascalientes y La Paz, Baja California, se perfila como una herramienta estratégica para fortalecer el turismo médico en el estado, coincidieron autoridades estatales y municipales durante la presentación de los nuevos vuelos.
El secretario de Economía Social y Turismo Municipal, David Enrique Morán Lomelí, destacó que esta ruta, permite avanzar en un proyecto conjunto con el Gobierno del Estado.
Morán Lomelí subrayó que el presidente municipal Leonardo Montañez ha pedido trabajar de la mano con la Secretaría de Turismo Estatal y con el Buró de Congresos para impulsar este modelo.
“El presidente Leonardo Montañez nos ha pedido mucho estar de la mano con el estado, con el buró, con la Secretaría de Turismo para poder quedar estas alianzas y poder tener estas herramientas para poder traer este turismo médico a nuestro municipio”, dijo.
Actualmente, Aguascalientes cuenta con infraestructura hospitalaria y per-
Descubre cómo influyen las decisiones inconscientes en tu negocio
Las ventas modernas ya no se limitan a presentar un producto; buscan comprender la mente. Según estudios de Harvard, el 95% de las decisiones de compra son inconscientes, impulsadas por estímulos emocionales más que racionales. Para contribuir a la comprensión de estos comportamientos de los consumidores, la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECyT) ofrecerá de manera gratuita el curso “El Poder de la Neurociencia en tu Negocio” este 11 de julio en las instalaciones de dicha Secretaría. Este curso está dirigido a equipos de ventas y marketing de PYMES, con el propósito de enseñar a conectar emocionalmente con la audiencia mediante técnicas de neuromarketing, persuasión cerebral y el uso de datos científicos para aumentar
sonal médico certificado para brindar atención especializada a visitantes foráneos. “Nosotros tenemos 66 médicos certificados, pero son los médicos, son los hospitales y los hoteles que han certificado; es toda la cadena, círculo turístico económico, en el cual tenemos que estar involucrados”, explicó el funcionario.
Además, recordó que recientemente se capacitó a personal hotelero y restaurantero para atender adecuadamente a visitantes extranjeros en materia médica.
“Recordarán que hace poco hicimos una capacitación a hoteles, a restaurantes, por
ejemplo, para poder tener estas herramientas a la hora que nosotros traigamos estos visitantes extranjeros y sepan cómo atender el tema médico”, detalló. Por su parte, el secretario de Turismo del Estado, Mauricio González, resaltó el potencial del mercado norteamericano que reside en Baja California. “Hay 40 mil norteamericanos viviendo en Baja California”, señaló, al destacar que Aguascalientes representa una opción atractiva para este sector, en especial por sus altos índices de seguridad.
“La gente finalmente busca viajar, busca nuevas experiencias, pero busca viajar a lugares seguros. Entonces Aguascalientes es una gran opción para toda la gente, porque vivimos y gozamos, gracias al gobierno y al trabajo que se ha hecho, de uno de los mejores estados en seguridad”, aseguró.
Refuerzan seguridad en tiendas de conveniencia con capacitación preventiva
seDecyt ssPe La SEDECyT ofrecerá el 11 de julio el curso gratuito
conversiones. Asimismo, durante el curso se abordarán los estímulos visuales, auditivos y emocionales para comprenderlos y alcanzar una mayor efectividad comercial. Entre otros temas, el curso abordará las siguientes temáticas: “Cómo crear vínculo emocional con los consumidores”, “Técnicas persuasivas basadas en el funcionamiento del sistema límbico”, “Estrategias para convertir información cerebral en acciones que incrementen las ventas”, entre otros aspectos que tienen como finalidad incorporar tácticas del neuromarketing para mejorar los resultados de ventas. Las personas interesadas deben inscribirse en https://consultoriakm.com/ neuromarketing-mipymes/.
Con el objetivo de reforzar la seguridad en tiendas de conveniencia, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) impartió una charla y capacitación a más de 330 colaboradores de OXXO en distintos municipios del estado. El encuentro, organizado durante esta semana, incluyó un recorrido por estrategias y protocolos de prevención del delito adaptados al entorno comercial.
Durante la sesión informativa, personal de la SSPE presentó medidas de autoprotección y seguridad, como el uso de sistemas de videovigilancia, aplicación de protocolos en caso de asalto y acciones de cooperación con autoridades. También se analizaron casos prácticos y se enseñó a identificar situaciones de riesgo, reforzando la cultura de seguridad tanto para
empleados como para clientes. El objetivo fue “proteger a quienes trabajan y a quienes acuden diariamente a estos espacios”. Este tipo de capacitaciones se enmarcan en una estrategia mayor de la Policía Estatal para colaborar con el sector privado y prevenir delitos en zonas comerciales. De forma paralela, la SSPE ha intensificado operativos conjuntos con Guardia Nacional y Ejército en municipios como Jesús María, para garantizar una respuesta integral frente a la incidencia delictiva . El personal de OXXO valoró positivamente esta iniciativa, señalando que fortalece la cohesión entre autoridades y comercio local. La capacitación permite a los colaboradores aplicar herramientas preventivas cotidianas y reportar anomalías de manera más oportuna, promoviendo un ambiente seguro dentro y fuera de los establecimientos.