
3 minute read
Policías cesaron de detener a personas trans arbitrariamente
La activista aseveró que además la sociedad está cambiando en cuanto a la percepción que se tiene de las personas de la comunidad de la diversidad sexual, pues las mujeres trans con las primeras en reconocer que ha bajado la violencia hacia ellas por parte de la ciudadanía, lo que permite que haya un avance en conjunto y hacia la progresividad de los derechos humanos.
“Seguridad Pública Municipal ha dado un gran avance en pro al respecto”, reiteró luego de detallar que en los cursos de capacitación que se les brinda a los elementos de la corporación policiaca la organización que coordina se involucró directamente, pues es necesario enten- der que los servidores públicos no tienen todo el conocimiento.
Advertisement
“El tema trans es relativamente nuevo, de diez años a la fecha, pero afortunadamente sí tenemos este vínculo con las instancias municipales para poder explicar el tema LGBT y cómo es un trato digno; hemos visto que es un tema bastante avanzado”, expuso la activista.
En el 2017, comenzó la labor de organizaciones civiles como Fangoria Nice y la Red Mexicana de Mujeres Trans, Fundación VIHDHA, REDefine Aguascalientes, CECADEC y Fundación Omacatl en una estrategia para fomentar la educación y el autoempleo de la comunidad de la diversidad sexual y evitar que el círculo vicioso y lastimoso para las personas trans continúe.
En ese año Susan Any señalaba que lo más difícil de la lucha por los derechos de las personas trans es que las autoridades permitan acercarse a ellos, lo que declaraban mediáticamente a pesar de que constantemente solicitaban reuniones o apoyos para programas educativos y nunca obtienen respuesta: Otra de las demandas constantes era el trato de los policías preventivos hacia la comunidad de la diversidad sexual, en especial las mujeres trans, aspecto en el que, al parecer, han logrado incidir finalmente.
Esta mañana se concretó el traslado aéreo de un joven de 28 años que ingresó al servicio de Urgencias del Hospital General de Zona (HGZ) No.3 tras sufrir un accidente automovilístico de alto impacto, mismo que movilizó al personal de salud para estabilizarlo y reunir las condiciones necesarias de seguridad para el traslado.
El helicóptero proporcionado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado despegó del helipunto del HGZ No.3 hacia la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de León, Guanajuato, en donde se practicará un procedimiento quirúrgico de Tercer Nivel para atender fractura severa múltiple facial.

Así lo dio a conocer el jefe de Prestaciones Médicas en esta Representación, José de Jesús Chávez Martínez quien destacó la disponibilidad de recursos humanos y tecnológicos, así como la coordinación interinstitucional para responder de manera oportuna a las necesidades de atención de los pacientes que lo requieren y, puntualizó:
“Para poder reaccionar de manera asertiva ante necesidades como las que presenta este joven, el personal fue previamente capacitado y calificado en la preparación de pacientes para traslados aéreos, así como en sus cuidados durante el trayecto. Además, contamos con tecnología de punta y con el apoyo del Gobierno del Estado para el uso de la aeronave”.
El funcionario agradeció a la Dirección de Emergencias en Salud la capacitación brindada al personal del IMSS, así como la coordinación y colaboración permanentes para mejorar los procesos de atención calificados como urgencias reales en favor de derechohabientes y no derechohabientes.
De igual forma, reconoció la sensibilidad, profesionalismo y capacidad de respuesta del personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal para respaldar los traslados de las y los pacientes que los requieren.
Cabe señalar que los tres Hospitales Generales de Zona del IMSS en la entidad cuentan con helipuntos que cumplen con la normatividad, personal capacitado y tecnología para dar soporte de vida a las y los enfermos en vuelo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes beneficia a más de 62 mil personas trabajadoras de 184 empresas de la entidad adheridas al programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).
“La incorporación de estas empresas al programa, permite que el personal realice sus actividades laborales bajo mejores condiciones de seguridad, salud y bienestar en el trabajo, además proporciona las herramientas para mejorar su salud física y mental a través de asesorías gratuitas, opcionales y no punitivas, en modalidad presencial y/o virtual”, dio a conocer el jefe de Salud en Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Gustavo Curiel Muro.
El funcionario destacó que actualmente 68 centros de trabajo ubicados en la entidad cuentan con el Distintivo ELSSA, mismo que se otorga a las empresas con un mínimo del 60% de cumplimiento y que cuentan con monitores ELSSA para el seguimiento del programa dentro del centro laboral.
Curiel Muro destacó que el programa ELSSA está conformado por diez líneas de acción, que incluyen:
·Prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo.
·Prevención de trastornos musculoesqueléticos en espalda.
·Vigilancia de la salud en el trabajo.
·Prevención de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psicosociales en el trabajo.
·Promoción de la salud y el bienestar en los centros de trabajo.
·Vinculación con Centros de Seguridad Social: cultura, deporte, prevención de adicciones.
·Fortalecimiento de la prescripción social. · Acciones sobre las mujeres derechohabientes.
·Capacitación masiva CLIMSS.
·Aprovechamiento de tecnología, eELSSA e interoperabilidad de sistemas internos del IMSS.
Las y los interesados pueden consultar la página http://www.imss.gob.mx/elssa. ocomunicarse al Centro de Atención Telefónica al número 800 95 30 129, en un horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, sábado y domingo de 8:00 a 14:00 horas.