
12 minute read
No voy a designar a mi sucesor: AMLO
“Yo no voy a designar a mi sucesor, hay piso parejo y las cartas no están marcadas”, garantizó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el inicio del proceso para elegir candidato de Morena a la presidencia para 2024.
Afirmó que, aunque no tiene injerencia en las decisiones de Morena, sí se toma el tiempo “fuera de horas de trabajo” para asistir a cenas, como la que se dio este lunes en un restaurante del centro histórico de la Ciudad de México.
Advertisement
Ante la pregunta de si habrá premios de consolación para quien no escuche el canto de las sirenas, el presidente respondió que en esa reunión “estuvimos muy bien, hablamos de la necesidad de mantener la unidad para garantizar la transformación de México, continuidad con cambio. Es muy importante la unidad, que no haya rupturas, no tiene por qué haber, porque si es piso parejo, si no hay dedazo, si es el pueblo el que va a decidir en el caso de Morena con una encuesta, porque así lo establecen los estatutos”.
López Obrador expuso que no hay necesidad de que existan elegidos. “Yo no voy a designar a mi sucesor, va a ser el pueblo, tampoco voy a designar al candidato de mi partido, aunque ahora tengo licencia, a veces contribuyo, pero no en horas de labores, después de las ocho de la noche me reúno, no aquí, afuera”, indicó.
También afirmó que de su lado nunca “ha habido preferencia por nadie, no se han cargado los dados, las cartas no están marcadas, es democracia y es mandar muy lejos el tapado, el destapado, el dedazo, el carreo, la cargada”.
Luego de que esta semana el presidente mencionara por nombre solo a cuatro aspirantes a una candidatura de Morena, ahora citó a Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, y a Manuel Velasco, del Partido Verde, además de volver a nombrar a Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard.
López Obrador insistió en que el método de la encuesta ha probado su eficacia porque ha generado pocas rupturas y varias victorias, además de que evita que metan las manos y que impongan.
Además, dijo que hay resultados y son las 23 entidades donde gobierna Morena y aliados. “Y, bueno, ahí están los resultados, no ha habido rupturas, muy pocas, muy pocas y triunfos, triunfos, ya no quiero seguir poniendo limón a la herida”, dijo en torno a lo que mantiene la oposición, que es minoría.
También pidió esperar a los criterios que resultaran del Consejo Nacional de Morena, “ahí van a decidir los consejeros, porque es el órgano de dirección del partido. Vamos a esperarnos al domingo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que existe la posibilidad de que invite a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para una reunión en Palacio Nacional, con el cambio de la dirigencia con Guadalupe Taddei, para “iniciar una etapa nueva”.
“Yo los voy a invitar para intercambiar puntos de vista con el propósito de que el INE actúe con imparcialidad, que se garantice la democracia, que las elecciones sean limpias, libres, que no haya fraude electoral, que podamos iniciar una etapa nueva”, indicó.
Reconoció que se daría este encuentro una vez que se dio la salida de Lorenzo
Córdova, como consejero presidente del INE. “ No del INE que han servido para justificar y legitimar fraudes electorales, no del INE que había cuando nos robaron la presidencia en 2006, no del INE que permitió en 2012 excesivo uso de dinero para campañas” y expuso que este hecho quedó confirmado con las declaraciones del exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya.
“Esos INEs o este INE, anterior el de Lorenzo Córdova que tenían sus privilegios, sueldos elevadísimos, que le cuesta muchísimo al pueblo mantener este aparato, de 300 mil pesos”, indicó. Reconoció que “me gustó mucho que la nueva presidenta del INE que decidió bajarse el sueldo, ¿por qué no lo hizo el anterior?”.
Ricardo Monreal se reúne con AMLO
Ricardo Monreal, coordinador de los senadores morenistas, se reunió en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su cuenta de Twitter difundió una imagen de lo que consideró fue un “encuentro afortunado”.
Monreal, uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, agradeció al presidente que reconociera el trabajo de la bancada de ese partido en la Cámara Alta. “También, agradecer mucho, mucho, a los que están decididos a participar como candidatos, nos han ayudado bastante. En el caso de Ricardo, aunque es un poder independiente, autónomo, sí pertenecemos al mismo movimiento, estamos luchando por la transformación”, dijo el presidente en la conferencia.
“Encuentro afortunado en Palacio Nacional con el presidente @lopezobrador_, reforzando nuestra amistad y convicción para continuar con la transformación que un día soñamos. Agradezco su reconocimiento en ‘La mañanera’ al trabajo de las y los senadores. Continuidad En Unidad”.
Nos reservamos el derecho de admisión:
AMLO ante amparo de Xóchitl Gálvez
En la conferencia matutina de Palacio Nacional se reservan el derecho de admisión a la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, que aún con amparos para un derecho de réplica, el consejo es que haga sus propias mañaneras, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Consideró que por ser aspirante a candidata “es todo lo que anda buscando. Sería muy bueno que diera sus conferencias, ¿no?, pero que no venga aquí a querer utilizar este foro, que es para informar y es para comunicar a la gente. O sea, ya sería el colmo, ¿no?, que nosotros le hiciéramos la campaña a los conservadores. Les puedo dar algún consejo, pero ya hacerles la campaña ya es extremo”.
Pero el presidente dijo que apenas es un procedimiento legal que llevará tiempo. “Es un proceso que se está atendiendo en el Poder Judicial. Yo lo que le aconsejaría a la señora Xóchitl Gálvez es que convocaran a sus conferencias, que ellos tengan su mañanera, a las 7:00 de la mañana, que esté ahí, que invite a Marko Cortés, a Creel, a Claudio X. González, que es el jefe de jefes ahí. Que tengan ellos”, determinó.
López Obrador expuso que el PAN ya había anunciado que harían su conferencia, incluso, contrataron un espacio en un hotel de la Ciudad de México, “pero no aguantaron, o sea, porque no están acostumbrados a levantarse temprano, ¿no?, creo que estuvieron un mes, dos, tres semanas, sí. Pero la señora Xóchitl no, es tenaz, puede ser que mantenga la conferencia más tiempo”.
También habló de que existe un “bloque reaccionario, conservador y corrupto, pues es que les dé el amparo el Poder Judicial y que yo diga: ‘No. ¡Ah, incumple el amparo! ¡No respeta el Estado de derecho!’. Pues no es así, no es así, es un proceso legal y nos reservamos el derecho de admisión”, concluyó.

Tras una reunión privada con el presidente Andrés Manuel López Obrador , el senador Ricardo Monreal declaró que se mantendrá en Morena “hasta la muerte”.
El coordinador de la bancada mayoritaria en el Senado, fue convocado por el jefe del Ejército federal para una reunión privada en la que dijo, platicaron sobre la situación actual del país.
Se trató de un encuentro amable y agradable con el primer mandatario, a
Economía de México es fuerte: AMLO
quien vio de buen humor y con una lucidez impresionante.
Monreal Ávila dijo, en breve comentario a los medios de comunicación, al salir de Palacio Nacional, que actualizarán en el Senado la agenda legislativa de acuerdo a los requerimientos que demanda el país.
A pregunta expresa de qué temas abordaron, en una reunión que duró escasa media hora, el legislador sostuvo que diversas situaciones se resolverán pronto y de la mejor manera.
Jóvenes especializados en arqueología, conservación, antropología física y otras disciplinas, participarán en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) que se implementa en cinco estados del sureste del país como parte de la construcción del Tren Maya, anunció el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario puntualizó que el propósito es reforzar e intensificar las tareas de recuperación y protección del patrimonio una vez que concluyan los trabajos de salvamento.
Diego Prieto refirió que se trata de una oportunidad para la formación profesional de las y los jóvenes. Al mismo tiempo, reconoció el trabajo de especialistas egresados de instituciones educativas públicas y privadas como:
Universidad Autónoma de Yucatán
Universidad Autónoma de Zacatecas
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Universidad Autónoma de Campeche
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela de Conservación y Restauración de Occidente
Universidad Autónoma del Estado de México
Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Universidad de las Américas, campus Puebla
Actualmente el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas se aplica en 26 sitios: diez de Quintana Roo; diez de Yucatán; cuatro de Campeche; uno de Tabasco y uno de Chiapas.
Zona arqueológica el Meco ofrecerá a visitantes conexión directa al Mar
El titular del INAH presentó un video sobre la zona arqueológica El Meco, ubicada en la costa del Caribe Mexicano, al norte de Quintana Roo, en los linderos entre el municipio de Isla Mujeres y Benito Juárez.
En los años 60 del siglo pasado, el sitio fue dividido en dos por la carretera que une Puerto Juárez con Punta Sam. A partir del PROMEZA, se plantea volver a unir la zona monumental con la franja costera, de tal modo que se convierta en un destino que combine la zona arqueológica con el atractivo de playa, lo que ofrecerá al turismo nacional e internacional la experiencia de un sitio arqueológico conectado directamente al mar.
Al mismo tiempo, se mejorarán servicios como sanitarios, recepción, área de descanso, sala de interpretación e infraestructura para la investigación y conservación del sitio. El Meco tuvo su origen en el siglo III de nuestra era; fue considerado un antiguo puerto maya en el que se asentaban pescadores. El presidente López Obrador resaltó que estas tareas de conservación tienen el propósito de recuperar el pasado histórico, cultural, artístico y glorioso de la cultura maya.
En cuanto al salvamento arqueológico en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo por la construcción del Tren Maya, el director general del INAH reportó que hasta el 8 de junio se registraron y preservaron:
53 mil 385 bienes inmuebles como estructuras y albarradas
Un millón 97 mil 664 fragmentos de cerámica recuperados
Mil 840 bienes muebles, entre cerámica, lítica y figurillas
760 vasijas en proceso de análisis y restauración
586 osamentas
Mil 340 rasgos naturales como cuevas y cenotes
“Este gran proyecto de desarrollo regional que no sólo es un sistema de transporte, de comunicación, de carga, sino también habilita la posibilidad de poner en valor inmensas riquezas culturales, antiguas y contemporáneas que hay en toda esta región, en donde floreció y sigue en desarrollo la gran cultura, la gran nación maya”, expresó el director del INAH.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la economía nacional es fuerte como resultado de la política de fomento al crecimiento con bienestar que impulsa el Gobierno de México. “Estamos avanzando y vamos a seguir. ¿Por qué tenemos estabilidad económica?, ¿por qué está llegando inversión extranjera?, ¿por qué estamos creando empleos?, ¿por qué está creciendo la economía?, ¿por qué la fortaleza del peso? Porque estamos gobernando con honestidad”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, enfatizó que el peso mexicano es la moneda más fortalecida en el mundo respecto al dólar, que se cotiza en 17.55 pesos, el mejor nivel registrado desde 2016. “Sigue fortaleciéndose el peso; es un fenómeno. Cuando llegamos al gobierno estaba a más de 20 y los pronósticos de nuestros adversarios era que se iba a ir hasta 30 pesos por dólar”, apuntó. La creación de empleos y las mejoras en los salarios, dijo, permiten condiciones de bienestar, característica que distingue a este gobierno de los sexenios anteriores.
La federación ha promovido el aumento del salario mínimo; este 2023 subió a 207.4 pesos, lo que representa un 88 por ciento de aumento del poder adquisitivo en términos reales respecto al de 2018. Hasta abril, el dinero alcanzó a las familias para comprar 10 kilogramos de tortilla, 4.8 de frijol y 4.2 de huevo, pun- tualizó el jefe del Ejecutivo. Además, la administración federal prioriza el cumplimiento de los derechos de las y los trabajadores, como la repartición de utilidades que creció más de 126 mil 572 millones de pesos entre 2020 y 2022.

López Obrador resaltó la reciente baja de la inflación a 5.8 por ciento en mayo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ante el fenómeno inflacionario externo provocado por la pandemia de COVID-19, así como la guerra de Rusia y Ucrania, el gobierno federal enfocó sus esfuerzos en proteger la economía popular mediante el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía, firmado en 2022 con empresarios, productores y comerciantes de alimentos, a fin de ofrecer una canasta básica de 24 productos a precio justo, recordó.

Adicionalmente, mencionó, no aumentaron los precios de las gasolinas y diésel, del gas y la luz a favor de la economía familiar. “Recuerden que cuando hay inflación se afecta mucho el ingreso; se puede aumentar el salario, pero si hay incremento en la inflación se pierde poder de compra, poder adquisitivo, por eso es muy buena noticia”, refirió.
Con el propósito de continuar bajando los precios de alimentos, continúan los esfuerzos para consolidar la Alianza de Países de América Latina y el Caribe Contra la Inflación a fin de facilitar el intercambio comercial.
La Delincuencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el Gobierno de la Cuarta Transformación prioriza la atención a la juventud del país con oportunidades de trabajo y estudio. Desde el inicio de la administración otorga becas, lo que ha contribuido a reducir los índices de deserción escolar en los niveles básico, medio superior y superior.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública presentados por el mandatario en la conferencia de prensa matutina, la deserción en educación media superior pasó de 13 por ciento en el ciclo escolar 2018-2019 a 9.2 por ciento en 2023. “Nuestra lucha con la delincuencia organizada en lo esencial está en que no se lleven a los jóvenes, que no los enganchen, en quitarles a los jóvenes con oportunidades de estudio y trabajo”, indicó.
López Obrador destacó que en el país se crearon cien planteles de la Universidad para el Bienestar Benito
Juárez García, entre los que se imparten las licenciaturas de Medicina integral y Salud comunitaria, así como de Enfermería y Obstetricia, las cuales formarán más personal de salud para revertir el déficit. A la fecha hay 30 mil estudiantes de estas carreras.
Simultáneamente, la federación aumentó el número de becas de especialización. “Antes podían especializarse 10 mil médicos generales, ahora son alrededor de 20 mil. Esto va a llevar a que tengamos más especialistas”, planteó.
El Gobierno de México, dijo, invierte como nunca en desarrollo social, educación, salud y en la atención a jóvenes a través de los Programas para el Bienestar, base de la Estrategia Nacional de Seguridad. “Nuestra fórmula está funcionando. Lleva tiempo, pero es lo más correcto: atender las causas, entender que no se puede enfrentar la violencia con la violencia, que no es con medidas coercitivas como se resuelve el problema, que hay que atender el mal haciendo el bien, que la paz es fruto de la justicia”, remarcó.
AMLO respalda a Samuel García sobre destitución de Pedro Arce
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien solicitó la destitución del encargado de la Fiscalía de Nuevo León, Pedro Arce. García dijo que Pedro Arce fue impuesto por el PRIAN a raíz de la denuncia y renuncia del anterior titular de la Fiscalía.
López Obrador dijo que con “inteligencia que no es espionaje”, desde Palacio Nacional “yo me entero de todo y sé que lo están chantajeando. Y, además, yo conozco eso, porque lo padecí. Cuando era yo jefe de Gobierno”.
“Si en Nuevo León se votó por el gobernador, pues lo tienen que respetar, él es el titular del Ejecutivo y no chantajearlo. Porque si fuese… porque el gobernador está incumpliendo con la ley o hay actos de corrupción, pues sí, pero no es por eso”, afirmó el jefe del Ejecutivo federal.
Agregó que se creó un grupo en el congreso local, donde García no tiene mayoría, por lo que “empiezan a imponerse en funciones que no les corresponde, no puede meterse a hacer obras. Entonces lo obligan a destinar recursos para determinadas obras, determinados ayuntamientos de los partidos que tienen mayoría en la Cámara de Diputados, en el congreso local. Entonces, yo no estoy de acuerdo con eso, no puede haber esos chantajes”.
Apuntó que lo peor de todo es que se eligieron a fiscales con autonomía completa y pueden tener más fuerza que los gobernadores. “Ayer (7 de junio), una orden del procurador llevó a que catearan una oficina del gobierno del estado, tomaron con la policía. ¿Qué es eso? O sea, es un exceso, ahí no hay equilibrio de poderes, ahí el poder de los poderes quieren serlo los legisladores de oposición, o sea, el bloque este, y esto afecta mucho a los ciudadanos”, cuestionó.