5 minute read

Pretenden reformar leyes en para erradicar la discriminación Se realizó el XXIV Congreso Infantil sobre medio ambiente

La diputada del PAN, Alma Hilda Medina presentó un posicionamiento con respecto a la Primera Jornada de Prótesis 2023 en Aguascalientes; impulsada por la gobernadora Tere Jiménez, quien encabeza varias acciones para mejorar el sistema de salud en la entidad, en beneficio de la ciudadanía.

Por otro lado, la diputada Alma Hilda presentó una iniciativa de manera conjunta con su homólogo Juan Luis Jasso, en la que proponen reformar la Ley Orgánica del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, para establecer la obligación del Instituto a crear un Fondo para apoyar a los familiares de las personas nacidas en el estado de Aguascalientes que residen en el extranjero, y que por alguna circunstancia fallecen fuera del territorio nacional, con el servicio de repatriación y traslado de restos humanos.

Advertisement

En el apartado de asuntos generales, la diputada de Morena, Leslie Figueroa presentó una iniciativa para reformar la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación del Estado de Aguascalientes, y considerar como una conducta discriminatoria, impedir la entrada a personas en los negocios mercantiles.

La reforma va encaminada a que este tipo de establecimientos no podrán impedir el acceso a las personas, ya sea por por distinción, exclusión o restricción, basada en el origen étnico o social, nacionalidad o lugar de origen, color o cualquier otra característica genética, sexo, lengua, identidad de género, estado civil, ocupación o actividad mediante el uso de carteles, señalética, panfletos, letreros, rótulos o cualquier aviso que haga referencia a la leyenda NRDA (Nos Reservamos el Derecho de Admisión).

La diputada del PAN, Nancy Gutiérrez, propuso una propuesta de reforma

/ Isaín Mandujano

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), abogados y familiares del líder del movimiento antiminero, Mariano Abarca Roblero, ejecutado a tiros en noviembre del 2009, dieron a conocer el miércoles 7 de junio una nueva denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que plantea la responsabilidad jurídica de Canadá por las violaciones de derechos humanos vinculadas a sus empresas mineras en el extranjero.

Al no encontrar vías de justicia en Canadá, la familia del defensor del medio ambiente mexicano Mariano Abarca Roblero, asesinado en el 2009, dijo este día que ha presentado una innovadora denuncia contra Canadá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Señalaron que en esta denuncia se alega que Canadá incumplió sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos al presionar a las autoridades mexicanas para que impulsaran un proyecto minero canadiense a pesar de tener conocimiento de las amenazas que pesaban sobre la vida de Mariano.

Y que, desde entonces, Canadá no ha investigado ninguna irregularidad cometida por funcionarios de la embajada canadiense que, con su apoyo inquebrantable y su persistente presión en favor de la empresa minera canadiense, podrían integral al artículo 114 del Código Penal del Estado de Aguascalientes, que busca maximizar la protección de los grupos vulnerables, otorgando mayor certeza jurídica ante la problemática de hostigamiento sexual.

“El hostigamiento sexual es un delito de gravedad que necesita ser abordado con la máxima severidad y rigurosidad posibles. Nuestro Código Penal establece definiciones y sanciones para este delito, pero aún debemos avanzar en garantizar que nuestras leyes y códigos reflejen la realidad de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad”.

A su vez, el diputado del PRD, Cuauhtémoc Escobedo Tejada presentó una iniciativa para reformar el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Órganos Constitucionales Autónomos y Organismos descentralizados, con el propósito de promover la donación de sangre.

El congresista explicó que “toda y todo servidor público que quiera acudir a alguna institución médica a donar sangre, tendrá derecho a faltar a su trabajo. Por lo que la propuesta contempla que las y los trabajadores lo pueden hacer una vez cada seis meses y la institución deberá contar con un certificado médico que acredite dicha donación”. Reveló que en México el porcentaje de donadores altruistas es del 3 por ciento.

Tras esta participación, el presidente de la mesa directiva del Congreso de Aguascalientes, diputado Maximiliano Ramírez, clausuró los trabajos de la presente asamblea, al tiempo que convocó al Pleno a la siguiente sesión ordinaria que tendrá verificativo el próximo jueves 15 de junio, a partir de las 10:00 horas, en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.

Como cada año desde 1998, se llevó a cabo el Congreso Infantil Sobre Medio Ambiente (CISMA), evento en el Centro Ecológico Los Cuartos, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente con la finalidad de formar embajadores ambientales que cumplan con el objetivo de promover los beneficios de la educación ambiental en su comunidad y su entorno inmediato.

Al término del Congreso, los alumnos generaron propuestas concretas con base en el tema que la ONU Medio Ambiente ha establecido para la celebración del 5 de junio, cuyo lema este año fue “Sin Contaminación por Plásticos”, con importante enfoque en erradicar el consumo de plásticos de un solo uso y poner especial empeño en optimizar los mecanismos para su reciclaje, así como evitar que estos lleguen tener un destino final inadecuado y terminen en los diferentes ecosistemas, entre ellos, el mar.

En el evento de clausura se presentó la declaratoria del Congreso en voz de Ximena Valdés Hernández y Juan Pablo Saucedo Lara, documento donde cada participante expresa sus compromisos y propuestas con el objetivo de adoptar y promover cambios de estilos de vida sostenibles con acciones concretas que puedan socializar para que desde su familia y comunidad educativa se promuevan estas acciones.

Se tomaron como base 5 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los cuales se establecieron un total de 20 compromisos y propuestas, destacando los siguientes:

En el Consumo responsable los participantes se comprometieron a generar hábitos sostenibles iniciando por ellos mismos desde casa. Comprobar la información que llega a través de la mercadotecnia, verificando si la responsabilidad social y ambiental que promueven las empresas es real. Consumir responsablemente para generar menos basura y aquellos residuos que generemos procurar separarlos adecuadamente. Evitar el consumo de envases de un solo uso, en cambio, adquirir aquellos con mayor vida útil. En el caso de las botellas, preferir aquellas retornables. Adquirir productos elaborados con materiales reciclados y reciclables. Promover entre amigos y familiares el trueque o la donación de los objetos útiles pero que ya no se utilizan para que otros los puedan aprovechar.

En cuanto a la Acción climática, estudiantes e invitados se propusieron realizar las siguientes acciones: Consumir menos plástico para disminuir el consumo de combustibles fósiles. Usar Facebook, Instagram, y otras redes sociales para compartir, entre familiares y amigos, información que ayude a crear conciencia sobre el reto que tiene el cambio climático para todos. Respecto al apoyo con acciones a la vida submarina, los compromisos fueron: Preferir el uso y consumo de productos biodegradables para garantizar que no contaminarán los ecosistemas. En caso de adquirir plásticos, asegurarnos de depositarlos adecuadamente, para evitar que dañen los ecosistemas, o a los seres vivos. En cuanto al cuidado a la flora y fauna terrestres, los compromisos propuestos fueron: Cuando se visite un área natural, llevar la basura que se genere, incluyendo la que se encuentre en el camino. Involucrar junto a la familia y amigos en las campañas de limpieza y reforestación que se organizan en la comunidad. Mediante las redes sociales, concientizar a familiares y amigos respecto a la problemática medioambiental y cómo es posible contribuir en la solución.

Sarahí Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado de Aguascalientes, quien brindó el mensaje de clausura, se comprometió a reactivar e incluso incrementar los Centros de Educación y Cultura Ambiental del Estado.

This article is from: