LJA14072025

Page 1


Aguascalientes por arriba de la media nacional en consumo de drogas

elizabeth rodríGuez 6

Niega ISSEA los primeros lugares por consumo de mariguana

elizabeth rodríGuez 6

Aguascalientes debe tener estándares internacionales en todos los sectores: CCEA

Karla lisseth avalos García 7

AMPI descarta gentrificación en Aguascalientes, pero admite alza de rentas y llegada de foráneos

Karla lisseth avalos García 7

Reducir la jornada laboral podría disparar la inflación, advierte presidenta de la CANACO

Karla lisseth avalos García 13

Arancel del 30% anunciado por Trump genera incertidumbre en el sector empresarial: CCEA

Karla lisseth avalos García 6

El jitomate formará parte de una guerra comercial con el 21 por ciento de arancel

Más de 850 árboles y plantas se colocaron en distintos puntos de Aguascalientes

Actividad industrial de Aguascalientes con mejor desempeño que el promedio nacional

staff 9

Garantizadas las pensiones de servidores públicos, pese a estafa Ponzi

elizabeth rodríGuez 13 staff 8

El titular del ISSSSPEA, Mario Álvarez Michaus, dijo que, sí existe una afectación por la estafa Ponzi Añadió que el ISSSSPEA, más que considerar una antigüedad laboral al momento de dar jubilación, considera el tiempo aportado

elizabeth rodríGuez 7

Honran la trayectoria de docentes y exalumnos distinguidos de la carrera de Derecho en la UAA
Karla lisseth avalos García 11

La Purísima... GriLLa

Que se vaya Siguen las inconformidades en la Asociación de Jubilados del ISSSTE , pues en esta ocasión mostraron su descontento ante el nombramiento de la subdelegada médica . La presidenta de dicha asociación, Alejandrina Ávila Sosa , solicitó retirar el nombramiento que actualmente ostenta Karla Greta Torres Macías como subdelegada médica, por no cumplir con el perfil requerido para desempeñar el cargo. De acuerdo con los jubilados, Greta Torres cuenta con estudios en Derecho y no en Medicina , además de que su cédula profesional le fue otorgada apenas el año pasado. Esto despertó la inconformidad de los jubilados del ISSSTE , quienes consideran que esa plaza debe ser ocupada por un médico especialista, con conocimiento y experiencia en la administración hospitalaria.

Además, califican que muchas de las irregularidades del ISSSTE tienen su origen en los nombramientos directivos y de jefaturas que se designan, pues -desgraciadamente, como pasa en todos los niveles de gobierno- estos cargos se reparten como botín político entre personas que pertenecen al grupo partidista en turno. Por ello, los pensionados exigen el cese inmediato de Karla Greta . El clamor incluso ha escalado al ámbito nacional, ya que la petición -afirman- llegó directamente a la mandataria Claudia Sheinbaum y al director general del ISSSTE , Martí Batres

No es la primera vez que la actual subdelegada médica se ve inmersa en controversias dentro de esa institución. En enero del año pasado fue denunciada ante la Fiscalía General de la República por presunta usurpación de profesiones , ya que en aquel momento se le acusó de ostentarse como profesionista sin tener los estudios concluidos. Esta situación ocurrió cuando Torres Macías ocupaba la Coordinación de Recursos Materiales del ISSSTE

van contra rincón de romos

Uno de los municipios gobernados por Morena posiblemente tendrá que enfrentar un round legal contra el ISSSSPEA , pues desde hace varias administraciones se acumuló un adeudo de 100 millones de pesos. Al no existir por el momento un acuerdo con el instituto, su titular, Mario Álvarez Michaus , anunció que emprenderán acciones legales , incluida una denuncia contra el municipio, sin que esto cierre la puerta a una posible resolución mediante convenio, como ocurrió con el municipio de Tepezalá , que también tenía una deuda similar. Al final, lo que se busca -de acuerdo con Álvarez Michaus- es llegar a un acuerdo que beneficie a los funcionarios públicos presentes y futuros

Ley LocaL contra La extorsión

El diputado morenista Fernando Alférez Barbosa dio a conocer que su bancada ya trabaja en una homologación local en materia de extorsión , para que este delito se persiga de oficio. Esta propuesta se alinea con las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum , quien recientemente presentó una reforma constitucional para que la extorsión se investigue sin necesidad de denuncia previa.

universidades patito

En la entidad, cada vez es más común ver universidades privadas que ofrecen carreras como Derecho, Psicología , Administración de Empresas o Contaduría , sin contar con la validez oficial de estudios (RVOE). Según Guillermo Hernández Duque, presidente de la Comisión de Educación del Consejo Coordinador Empresarial, de las 80 universidades existentes en Aguascalientes, solo 15 cuentan con RVOE

Este dato pone sobre la mesa la necesidad urgente de que la autoridad educativa local realice auditorías y verifique qué instituciones cumplen con los requisitos. Aquellas que no los tengan, deben suspender operaciones hasta obtener su reconocimiento oficial o, en su defecto, ser cerradas. Sin embargo, el problema también tiene una raíz económica: la educación privada representa un negocio que muchos no están dispuestos a soltar, especialmente cuando las universidades públicas no logran cubrir la creciente demanda

Gente buena... para los altercados viales

Cada vez más, los conductores en la entidad muestran una actitud irresponsable y déspota , como si fueran dueños de las vialidades. Las redes sociales dan testimonio de múltiples altercados viales , donde automovilistas detienen el tráfico para discutir en plena avenida.

Este fin de semana se registró un conflicto frente al centro comercial Las Palmas , en avenida Universidad , donde dos conductores llegaron al punto de bajarse de sus vehículos y pelearse a golpes. Días antes, se viralizó el caso de un “ junior ” que se le atravesó a un motociclista y, al primer semáforo, comenzó a insultarlo. El motociclista lo grabó, y varios internautas identificaron al joven como servidor público del Instituto Municipal de la Juventud y miembro de Acción Juvenil estatal del PAN

Estos sucesos no deben normalizarse. El municipio capitalino y el Gobierno del Estado deberían aplicar sanciones, desde la revocación de licencias de conducir hasta la obligación de asistir a talleres de vialidad y tolerancia, porque estas situaciones son cada vez más frecuentes y preocupantes. aiFa no resueLve

En temas nacionales, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no ha resuelto la problemática del tránsito aéreo. Desde su apertura en 2022 y hasta 2025, solo ha registrado 10.47 millones de pasajeros , casi la mitad de lo que el AICM mueve en un solo año. Además, la ubicación del AIFA implica costos logísticos adicionales para las aerolíneas, lo que reduce su competitividad. Hasta ahora, los indicadores no reflejan mejora sustancial alguna. El AIFA parece ser solo un parche mal colocado, que no resuelve de fondo el problema estructural del sistema aeroportuario. A ver a qué mandatario federal le toca despegar ese parche.

caso cienFuegos

En la memoria colectiva del país, el nombre de Salvador Cienfuegos Zepeda quedó marcado desde el 15 de octubre de 2020, cuando el entonces titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) fue detenido por agentes de la DEA en el aeropuerto de Los Ángeles , acusado de colaborar con el crimen organizado y facilitar el trasiego de drogas a Estados Unidos.

Esa detención, la de mayor rango de un militar mexicano en la historia reciente, desató una crisis diplomática entre ambos gobiernos. Mientras la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York avanzaba en su investigación, el Gobierno de México amenazó con restringir la cooperación con la DEA a menos que el caso pasara a jurisdicción nacional

En un giro inesperado, el 17 de noviembre de 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos retiró todos los cargos contra Cienfuegos y autorizó su regreso a México.

El 14 de enero de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) exoneró al general en retiro al no encontrar indicios de participación delictiva. Desde su retorno, Cienfuegos ha mantenido un perfil discreto, limitando sus apariciones públicas a actos castrenses de alto protocolo. En enero de 2021 se oficializó su ingreso al Consejo de Asesores de la SEDENA , una figura que contempla un salario, pero no implica consultas constantes al titular en funciones.

Hoy, más de cuatro años después de aquel escándalo que puso en jaque la cooperación militar y antidrogas entre México y Estados Unidos, Cienfuegos aparece esporádicamente en ceremonias oficiales. En febrero de 2025 , por ejemplo, compartió templete con la presidenta Claudia Sheinbaum durante la 112 Marcha de la Lealtad de las Fuerzas Armadas , recibiendo saludos y muestras de respeto por parte de mandos y tropa.

N uestra N ueva

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1430, 14 de julio de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
No vamos a hacer nada que no quiera la gente: Claudia

Con megáfono en mano y subida en una cerca, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no será construido “nada que no quiera la gente”, en referencia al megaproyecto de puerto contemplado para la delegación El Sauzal de Rodríguez, en Baja California.

La mandataria federal lo declaró este sábado 12 de julio tras concluir la inauguración del nuevo Hospital General Regional No.23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el municipio de Ensenada.

Tras concluir el acto protocolario, Sheinbaum tardó alrededor de una hora en salir; por fuera de las instalaciones, de manera previa y durante todo el evento, se registraron distintas manifestaciones, entre ellas la del colectivo “Ensenada Digna”, que rechaza la ampliación del puerto por considerar que traerá riesgos ambientales y sociales, además de destrucción de nueve playas, conforme a sus pronunciamientos y análisis.

La presidenta llegó de manera adelantada al evento, programado a las 16:15 horas, pero iniciado a las 15:40 horas, aproximadamente.

Al arribar al hospital, las y los activistas lograron entregar una carta y que habría sido firmada de recibido por parte de la presidenta, según el documento mostrado a Proceso donde se aprecia una rúbrica en la parte superior izquierda.

En la parte final de su discurso, tras los discursos de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, entre demás funcionariado, la mandataria federal abordó de pasada el tema.

“Quiero decirles a todas y todos los ensenadenses que no vamos a construir nada que no esté de acuerdo con la población. Siempre va a haber diálogo con la población. Si (con) el puerto no están de acuerdo, pues no se va a construir. Lo importante es que haya diálogo, que haya mucho diálogo con la gente. Que tengan la certeza de que no vamos a pasar por encima de nadie. Eso que lo sepan ustedes y vamos a seguir apoyando”, según afirmó.

Agregó que “sí, se va a consultar a la ciudadanía” y que “de eso no se preocupen”. “No vamos a hacer nada que no esté en contra de la gente. De eso tengan la certeza”, reiteró en su participación.

Claudia Sheinbaum Pardo tardó alrededor de una hora en retirarse del nuevo

hospital, mismo que en su primera etapa contará con 31 camas, así como 20 sillones de quimioterapia, 30 máquinas de hemodiálisis, 2 quirófanos, y 40 consultorios de especialidades, entre otros aspectos, con una inversión contemplada hasta el momento de 930 millones de pesos.

Al salir, fue abordada por los distintos grupos de manifestantes, por lo que tomó un altavoz -llevado por el grupo- y se subió a una de las rejas del área de salida. “Ya lo dije en el evento: No vamos a hacer nada que no quiera la gente. Escúchenme: vamos al diálogo y todo, y si no quieren, no. Hay que dialogar, nada más. Y si no quieren no”, reiteró, para posteriormente regresar a su vehículo.

La carta entregada por Ensenada Digna refiere el anuncio del pasado 5 de diciembre de 2024, sobre la inversión 5 mil 745 millones de pesos para modernizar los puertos locales.

SEDENA asigna otro contrato millonario a Sima, proveedora de equipo e insumos médicos

/ arturo roDríguEz garcía

Tal como se preveía, una vez más la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) otorgó otro millonario contrato a la empresa Sincronía Médica Aplicada (SIMA), proveedora de equipo e insumos médicos, realizando el fallo de la licitación durante la madrugada, y justificando con un criterio de puntajes que es muy poco transparente.

Con el contrato otorgado, correspondiente a la Licitación Pública Electrónica Nacional LA07-110-007000999-N-417-2025 para la “Contratación de un servicio de abastecimiento de material, insumos y apoyo técnico con el equipo médico requerido para realizar procedimientos de hemodinamia para el Hospital Central Militar y 5 Hospitales Militares Regionales de Especialidad”, por un monto aproximado de 530 millones de pesos, esta empresa suma más de mil millones de pesos en contratos adjudicados de forma irregular en el primer semestre del año.

Como anticipamos en una publicación anterior, pese a que en esta licitación SIMA no ofertó la propuesta más económica ni obtuvo el mayor puntaje, en la publicación del fallo de la licitación la SEDENA informó que de acuerdo con el “Criterio de evaluación por puntos y porcentajes”, fue la mejor calificada, mientras que declaró que las otras seis empresas no cumplían con el porcentaje mínimo, aunque no transparenta ni desglosa las calificaciones parciales.

Lo anterior se suma a las sospechas y dudas sobre cómo, desde altos mandos de la SEDENA se ha beneficiado a la empresa de Nelly Guevara Garibay, directora y representante legal de SIMA, pues en otras contrataciones se han declarado desiertas las licitaciones de forma sistemática, para luego adjudicar los contratos de manera directa, a pesar de que diversas compañías cuentan con propuestas competitivas, las cuales han sido desechadas para favorecer a la empresa SIMA. Diversas publicaciones en medios refieren que la falta de transparencia en las licitaciones

de la SEDENA proviene desde la administración del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos. Destacando que en los últimos dos sexenios SIMA obtuvo contratos por más de mil 300 millones de pesos en SEDENA, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en los estados de Chihuahua, Jalisco y Veracruz. Además, en el mismo periodo se han denunciado irregularidades y vínculos entre altos mandos militares y Nelly Guevara, denuncias que han valido la observación de la Auditoría Superior de la Federación, situación que parece prevalecer, de acuerdo con el resultado de esta madrugada y los contratos otorgados en lo que va del año.

En los primeros meses del presente año, SIMA obtuvo el contrato de la licitación pública electrónica: LA-07-110-007000999-N-408-2025, referente a la “Contratación de un servicio de abastecimiento de insumos, instrumental y apoyo técnico con el equipo médico requerido para la realización de procedimientos quirúrgicos de la especialidad de angiología, cirugía vascular y endovascular” para la SEDENA por 108 millones 991 mil pesos.

Además de la LA-07-110007000999-N-402-2025 para “Servicio de abastecimiento de material e insumos y apoyo técnico de la imagenología y radiología invasiva para el Hospital Central Militar, Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología, Unidad de Especialidades Médicas y escalones de atención médica que cuentan con servicios de radiología”, por un monto de 365 millones 549 mil 203 pesos.

La Dirección General de Sanidad Militar, a cargo de Miguel Ángel Aguirre Lara, se ha convertido en un centro de poder donde coinciden altos mandos militares, licitaciones millonarias y empresarias del sector salud que resultan favorecidas por adjudicaciones directas, en donde SIMA concentra contratos en sectores estratégicos del abasto médico en la SEDENA, tales como anestesia, banco de sangre, equipo médico y medicamentos.

Dicha misiva está dividida en “Argumentos de Hecho”, “Argumentos Científicos”, y “Argumentos de Derecho”, con la petición expresa de que la presidenta intervenga.

“A efecto de que antes del vencimiento de los plazos administrativos, y en congruencia con su declaración pública emitida durante la conferencia matutina del 5 de diciembre de 2024, se confirme de manera clara y formal la suspensión y cancelación definitiva del megaproyecto de expansión del puerto de El Sauzal”, según el texto.

También propusieron reorientar los recursos a “prioridades urgentes y de verdadero beneficio colectivo para Ensenada” como la gestión adecuada de residuos sólidos urbanos, recuperación de ecosistemas nativos, pesquerías y cultivos agrícolas y obras fundamentales como el hospital recién inaugurado.

Ya tengo experiencias con estas cosas: Sheinbaum tras amago de aranceles

Aseguró que nunca va a negociar nada que vaya en contra del pueblo de México

/ Dalila Escobar

La presidenta Claudia Sheinbaum confía en la experiencia que tiene ante las decisiones del gobierno de Donald Trump y aseguró que nunca va a negociar nada que vaya en contra del pueblo de México.

Durante su gira por Ensenada, Baja California, la mandataria federal reiteró la respuesta al anuncio de la imposición de aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos. “Ya tengo alguna experiencia con estas cosas, ya nos ha tocado varios meses y tengo… pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, dijo.

Durante la inauguración del Hospital General Regional No. 23 del IMSS, en Ensenada, Baja California, la jefa del Ejecutivo Federal envió un mensaje a la ciudadanía: “Es muy importante que todas y todos los mexicanos sepan que nunca vamos a negociar nada que vaya en contra del pueblo de México, tenemos claros nuestros principios”.

Redundó que “México es un país libre, independiente y soberano y negociamos como iguales, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”.

México, dijo, es un país grandioso con un pueblo extraordinario “y esa siempre va a ser no solamente la posición de la presidenta, sino que aquí estamos juntos, no hay divorcio entre gobierno y pueblo y que sepan que tenemos muy claros nuestros principios. Nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Baja California, ni al pueblo de México”.

La carta que envió Trump a México, aclaró, también fue enviada a otros países “y en nuestro caso dijo que nos iba a poner 30% más de aranceles y dije en la mañana que desde ayer hay una mesa de trabajo ya instalada con el gobierno de Estados Unidos”, en la que participan representantes de diversas secretarías de ambos países, en las que podrían llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto, fecha en la que aplicarán los aranceles prometidos por el republicano.

| Foto Gobierno de México

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó de la muerte de un bracero mexicano que estaba hospitalizado desde el pasado jueves 10 de julio, tras resultar gravemente lesionado durante la redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE, por sus siglas en inglés) en una granja de cannabis en el sur de California.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa sus más sinceras condolencias a los familiares del connacional fallecido tras el accidente ocurrido el pasado 10 de julio en el Condado de Ventura, California”, ha indicado.

El fallecido es Jaime Alanis García, hospitalizado en estado de muerte cerebral en el Centro Médico del Condado de Ventura hasta que se certificó su fallecimiento, el sábado. La Secretaría dará seguimiento a los hechos que provocaron su muerte a través del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).

Según medios estadounidenses, el trabajador sufrió una caída de más de nueve metros mientras intentaba evitar ser detenido por agentes de inmigración. Testigos presenciales indicaron que llegó al hospital con fracturas en el cráneo y cuello. No obstante, las autoridades no han dado información oficial sobre las circunstancias del incidente.

Familiares y allegados del trabajador han exigido, a través de un video difundido en redes sociales, el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron primero a su hospitalización y luego a su muerte. El mexicano tenía una esposa y una hija que residen en México y dependían de él.

SRE confirma la muerte de migrante mexicano herido durante operación de ICE en California

La Cancillería detalló que el Consulado de México en Oxnard ha brindado acompañamiento constante a la familia del connacional, tanto en Estados Unidos como en México, incluyendo apoyo durante su hospitalización, contacto con sus familiares en Michoacán y gestiones para agilizar la repatriación de sus restos.

El histórico sindicato de la Unión de Campesinos de EU denunció este sábado que un número no especificado de trabajadores del campo resultaron heridos y se encuentran en estado crítico; varios están desaparecidos tras la gran redada efectuada el jueves por agentes del ICE, en

Morena lanza “Diálogos contra la gentrificación”, espacio para enfrentar este fenómeno

Recibirán propuestas para enfrentar la gentrificación e identificar las respuestas necesarias desde lo legislativo

Diputados morenistas de la Ciudad de México anunciaron que crearán un espacio llamado “Diálogos contra la gentrificación”, donde recibirán propuestas para enfrentar este fenómeno y así identificar las respuestas necesarias desde lo legislativo. En un comunicado, la bancada local del oficialismo reconoció la gentrificación como un fenómeno que vulnera el derecho de la población al acceso de una vivienda adecuada. El diputado, Emilio Guijosa, dijo: “Buscamos reconocer las causas estructurales de la gentrificación, como la especulación del suelo, el turismo inmobiliario, la desigualdad habitacional y el despojo cultural, e identificar las respuestas necesarias desde lo legislativo, lo gubernamental, lo comunitario y lo empresarial”.

Para lo anterior, hicieron una convocatoria dirigida a colectivos organizados, expertos y ciudadanos en general que han atestiguado la gentrificación: “No es solo un problema de vivienda: también es de identidad, de servicios, de cultura y de desigualdad urbana”.

En los diálogos, los legisladores abordarán el derecho a la vivienda y la regulación del arrendamiento abusivo; la defensa de la identidad cultural y lingüística, así como la responsabilidad del sector privado en prácticas incluyentes. El anunció de los diputados se da después de que, el pasado 4 de julio, se registraron disturbios y actos de violencia contra extranjeros en las colonias Roma Norte, Condesa y Doctores, durante la protesta contra la gentrificación. Lo anterior puso en el centro la discusión en torno al derecho a la vivienda y el encarecimiento de las rentas, en especial en la alcaldía Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

las Granjas de Glass House, núcleo de la industria del cannabis legal de California, en el condado de Ventura.

El sindicato creado por César Chávez informó que la redada concluyó con 200 detenidos.

Organizaciones civiles han denunciado como ilegales estas redadas, efectuadas por agentes no identificados y enmascarados, quienes se niegan a proporcionar las órdenes judiciales de intervención bajo las que deberían actuar.

El opositor Partido Demócrata ha llegado a acusar al ICE de haberse convertido en una especie de Gestapo (la policía

secreta del régimen nazi) a las órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha denunciado sobre las redadas de Ventura que grupos de “matones” atacaron con piedras a las fuerzas de seguridad cuando estaban realizando su trabajo.

A última hora del viernes, la Unión de Campesinos publicó un comunicado en el que condenó que “muchos trabajadores, incluidos ciudadanos estadounidenses, fueron retenidos por las autoridades federales en las granjas durante ocho horas o más” y que “solo fueron liberados después de que se les obligó a borrar fotos y videos de la redada”.

La Unión de Campesinos aprovechó para condenar el empleo de migrantes menores de edad en estas granjas. “Por desgracia no es raro que haya adolescentes trabajando en estos campos, pero detener y deportar a estos jóvenes no es la solución”, manifestó el sindicato creado por César Chávez y Dolores Huerta hace ya más de medio siglo.

“Estas acciones federales violentas y crueles aterrorizan a las comunidades estadounidenses, interrumpen la cadena de suministro de alimentos, amenazan vidas y separan familias. No existe ninguna ciudad, estado o distrito federal donde sea legal aterrorizar y detener a personas por ser de piel oscura y trabajar en la agricultura. Estas redadas deben cesar de inmediato”, concluyó el sindicato.

Seguimos construyendo juntos soluciones para el campo: Kristian Vera

SADER

El Representante Federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Aguascalientes, Kristian Vera, encabezó la visita de trabajo al Banco de Germoplasma de INIFAP Zacatecas, con el objetivo de conocer las variedades de guayaba disponibles, mismas que podrán ser utilizadas para su multiplicación en unidades de producción del municipio de Calvillo, Aguascalientes. Como resultado de este encuentro, se acordó formalizar un convenio de colaboración en el que participarán los tres niveles de gobierno, el INIFAP y el Sistema Producto Guayaba, con el propósito de fortalecer la cadena productiva y el aprovechamiento de las variedades identificadas.

Para la presidenta Claudia Sheinbaum, en el INIFAP en todo el país se han hecho colectas de accesiones de germoplasma de guayaba y con la diversidad del material se realiza mejoramiento genético en función de caracteres específicos de la fruta para la industria, la exportación y para el mismo consumidor.

Para concluir, Kristian Vera informó que en el Campo Experimental Pabellón (CEPAB) junto con el Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en Aguascalientes, se trabajará en sinergia sobre el cultivo de guayaba, además de la colecta, la conservación, la caracterización y el aprovechamiento de los recursos genéticos de guayaba, así como de fitosanidad (manejo y control de plagas y enfermedades).

Jaime Alanis García
Emilio Guijosa

El Agropecuario, auténtica bomba de tiempo

ElizabEth RodRíguEz

El Centro Comercial Agropecuario es una auténtica bomba de tiempo, pues hay una red de corrupción e intereses vinculados a la delincuencia organizada, consideró el diputado Fernando Alférez Barbosa.

En entrevista para LJA.MX señaló que Aguascalientes está experimentando más riesgos que cualquier otra entidad del país, en gran medida por la pequeñez del estado, “somos un municipio-estado, donde en Aguascalientes habita el 70% de la población y porque los problemas que está revelando nuestra entidad están vinculados al narcomenudeo”, señaló.

Dijo que el problema del Centro Comercial Agropecuario es que los antiguos poseedores de las piedras y de los locales fueron en cierta forma obligados a que se los vendieran a grandes criminales y así utilizar las bodegas para lavar las mercancías robadas, “bueno, esta es una red de corrupción y de intereses vinculados a la delincuencia organizada, porque el principal fin del Agropecuario es la carga y descarga de productos y son los jóvenes los que regularmente lo hacen”.

Explicó que la manera en que lo hacen es regularmente bajo los indicios de algún estupefaciente, “este es un problema que ha crecido como una bola de nieve y que está vinculado con otros factores y pues, esta era una bomba de

tiempo y también, seguramente, muchos están alentando estas actividades, porque hay intereses de mucha gente para trasladar al Agropecuario a otra zona de la ciudad”.

Añadió que el Centro Comercial Agropecuario quedó enclavado en varias zonas residenciales, por lo que les está afectando su estética urbana.

“Entonces, es importante profundizar en esto, porque muchos sostienen que la policía también protege, pues es impensable que un centro comercial de actividad diaria tenga hasta plumas”, indicó.

Señaló que, por tanto “sí es un área privada, porque ninguna corporación de seguridad privada asume el control, pero si quieren la presencia de la Guardia Nacional o de la policía estatal, pero en realidad, son intereses privados”.

Alférez Barbosa recordó que el principal dueño de las bodegas del mercado de abastos en la zona sur era Felipe Reynoso Jiménez, papá de Luis Armando Reynoso y en el Agropecuario, Felipe González.

“Ahora, el problema del Centro Comercial Agropecuario está vinculado al narcomenudeo y a envenenar a los jóvenes, para que rindan frutos en beneficio de quienes descargan sus camiones”.

Indicó que, si se hace un análisis serio, la gran mayoría de los cargadores son adictos al crystal para poder cumplir con las jornadas laborales.

Congreso, Fiscalía y Poder

Judicial trabajan para agilizar pruebas de paternidad

Con el objetivo de reducir el rezago y agilizar los procedimientos relacionados con las pruebas de paternidad, la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba encabezó una reunión de trabajo con representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) y el Poder Judicial, tanto en funciones como electos.

Durante el encuentro, celebrado en el salón Aquiles Elorduy García del Congreso local, se analizaron alternativas para desahogar cerca de 100 pruebas genéticas pendientes. El objetivo es dar mayor celeridad a los juicios correspondientes y garantizar el derecho a la identidad de niñas y niños, además de facilitar el acceso a pensiones alimenticias.

“La gentrificación no es mala”, Roberto Ramírez Chávez

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, Roberto Ramírez Chávez, advirtió sobre la necesidad de establecer condiciones equitativas entre hoteles formales y plataformas como Airbnb, las cuales no pagan los mismos impuestos ni cumplen con los mismos estándares de operación. “Desde el Congreso estaban buscando pues que ellos también paguen impuestos para que no sea una competencia desleal”, señaló. “Nosotros pagamos el 3% sobre el hospedaje y pues ellos no pagan nada. Entonces a nosotros nos cargan mucho la mano. Nosotros lo que pedimos es que haya piso parejo”.

Ramírez Chávez reconoció que el crecimiento de Airbnb impacta directamente en las tarifas del sector hotelero. “Sí, sí es donde tenemos que ajustar las tarifas porque ya es una competencia un tanto desleal”, explicó. “Aunque sí también… el cliente que exige estándares de seguridad e higiene, todo eso, pues eso solo lo va a encontrar en un hotel. Acá tú no sabes si hay agua caliente o cuestiones de ese tipo… no hay personal de seguridad capacitado”.

En cuanto a la diferencia de tarifas, apuntó que depende del número de personas por inmueble: “Eso se dio mucho en destinos vacacionales, de que llegan 5, 7, 8, 10 personas a una casa recién rentada”.

Sobre el auge de edificios adaptados para Airbnb y su relación con la gentrificación, Ramírez Chávez afirmó que “no es mala”. Explicó que puede tener efectos positivos si se reactivan zonas olvidadas como el centro histórico de Aguascalientes.

“Lugares como San Marcos tienen muchas casas solas porque los dueños ya se murieron o viven con familiares. Esas zonas convendría reacondicionarlas como vivienda para vivir bien”.

Aunque reconoció que este fenómeno tiende a encarecer la vivienda, destacó que también puede traer beneficios como seguridad, comercio y empleo. “Fíjense en colonias como la Roma. Estaban muy abandonadas, había mucha basura, comercialmente estaban inactivas… y ahora hay mucho comercio. El comercio genera empleos”. Incluso propuso que el gobierno impulse programas para reubicar a personas mayores que viven solas en condiciones precarias. “Tú ya tienes 98 años, estás solo o tienes familiares... que hubiese algún programa de gobierno que reubicara a esas personas para que estuvieran bien cuidados”, sugirió.

Poder Judicial participa en conversatorio

por

el Día del Abogado

En el marco del Día del Abogado, el Poder Judicial del Estado participó en un conversatorio organizado por la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM), realizado en el Salón de Pleno del Supremo Tribunal de Justicia.

Nancy Gutiérrez, integrante de la Comisión de Justicia, explicó que actualmente solo el laboratorio de la FGE está certificado para emitir resultados de estas pruebas, lo que representa una carga presupuestal y provoca retrasos que afectan directamente a la infancia.

Ante este panorama, se planteó la posibilidad de certificar laboratorios privados como peritos o establecer convenios con laboratorios comerciales, a fin de agilizar los procesos judiciales relacionados con la identidad y derechos de los menores.

Finalmente, la diputada se comprometió a dar seguimiento a estas mesas de trabajo para construir una propuesta legal conjunta con las autoridades involucradas, que priorice el interés superior de niñas, niños y adolescentes en Aguascalientes.

Durante el acto inaugural, al que asistieron integrantes de la comunidad jurídica local, estuvo presente Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura Estatal. Lo acompañaron el magistrado Juan Manuel Ponce Sánchez, presidente de la Sala Civil; los senadores Nora Ruvalcaba Gámez y Antonio Martín del Campo; así como Ser-

gio Delfino Vargas, presidente de CONCAAM. También participaron Fernando Dávila Díaz de León y Juan Manuel Aguilera Navarro. Magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia también acudieron como invitados especiales, entre ellos: Ma. de los Ángeles Viguerías Guzmán, Juana Patricia Escalante Jiménez, Janett Romo Zaragoza, Ana Luisa Rea Lugo y Enrique Franco Muñoz. El conversatorio, titulado “El rol del juzgador después de la Reforma Judicial”, contó con ponencias a cargo de Herminio Huerta Díaz, magistrado federal en retiro; David Pérez Chávez, magistrado federal; José Guadalupe Arias Ortega, juez federal; y Juan Manuel Ponce Sánchez, magistrado local.

CongREso dEl Estado
KaRla lissEth avalos gaRCía
PJE
Roberto Ramírez | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Arancel del 30% anunciado por Trump genera incertidumbre en el sector empresarial: CCEA

TexTo y foTo

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Irma Patricia Muñoz de León, expresó su preocupación ante el arancel del 30% propuesto por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien argumentó que México no ha hecho lo suficiente para frenar el narcotráfico.

“Fue muy fuerte, ay no bueno… 30% del 30%, o sea a ver, volvemos: esto nomás genera una incertidumbre donde no puedes seguir avanzando en tus proyectos de crecimiento”. Añadió que el impacto no se limita a un solo sector.

Niega ISSEA que Aguascalientes esté en los primeros lugares por consumo de mariguana

El funcionario añadió que disminuyeron los embarazos adolescentes en un 35 por ciento

El secretario de salud Rubén Galaviz Tristán descartó que Aguascalientes ocupe un consumo por arriba de la media nacional de mariguana, señalando que las cifras que sacan los Centros de Integración Juvenil (CIJ) pudieran ser sacadas de Internet.

“En realidad no es así, no somos de los principales a nivel nacional, los principales impactos son en las zonas fronterizas y en las grandes ciudades, como la Ciudad de México, porque en realidad no tenemos un impacto tan importante”, señaló.

Lo anterior puesto que, en un evento celebrado en el Museo Aguascalientes, donde tomó protesta Mauricio González como nuevo encargado de Patronato del Centro de Integración Juvenil (CIJ), se dijo que nuestra entidad estaba por arriba de la media nacional en el consumo de mariguana y otros estupefacientes.

Dijo que desde el ISSEA se tienen varios frentes de trabajo para el combate a las adicciones, donde además hay centros de atención psicológica en todo el estado “y un área muy importante que está en el Centro Psiquiátrico, que es Capra, que es el área de rehabilitación e integración social para quienes han tenido el infortunio de caer en una adicción”.

Galaviz Tristán mencionó que también se ha hecho un trabajo en conjunto como sector y se tiene un cambio importante en cuanto al embarazo adolescente.

Dijo que se está trabajando en grupos secundarios como en las escuelas, donde se tiene una presencia de capacitadores con los docentes, a fin de saber actuar con adolescentes en esta situación.

Destacó que cuando se percata de una menor embarazada hay dos vías que se toman, que es la de atención y cuidado, por ser un embarazo de riesgo y hay una denuncia que va hacia las instancias correspondientes.

El funcionario añadió que disminuyeron los embarazos adolescentes en un 35 por ciento, con una cifra de 2, 214 al cierre del 2024, mientras que en el 2023 se registraron 3, 232 “y creo que es un avance

importante y habla mucho del trabajo que se está haciendo en todo el sector”.

Asimismo, manifestó, que la salud mental ha tomado una relevancia a nivel mundial, donde las situaciones de tipo emocional y conductual se han convertido en una verdadera pandemia.

“En Aguascalientes hemos tomado con importancia la salud mental y se ha hecho un trabajo muy importante, pues se ha trabajado de manera preventiva fundamentalmente, donde hay un trabajo importante con las adolescentes”, señaló.

Mencionó que la capacidad en cuanto a infraestructura ha crecido mucho, “cuando llegamos solo estaba Agua Clara y ahora se tiene un instituto de salud mental en cada cabecera municipal”.

Añadió que esto ha mejorado mucho “sin embargo hay que reconocer que aún no se tiene la capacidad total, debido a que atendemos a población abierta, donde la población abierta solo es el 30 por ciento de la población en el estado y el otro 70 por ciento, le toca al sector federal y esa población está recurriendo a nosotros”.

“Nosotros estamos viendo el tema agropecuario… o sea, lo que es importante en México-Estados Unidos no es solo un área, sino en varias de estas”.

Muñoz de León advirtió que este tipo de amenazas generan un clima de incertidumbre económica. “Esto no te permite poder proyectar o hacer tus presupuestos de crédito con proyecciones de crecimiento cuando no tienes claro el panorama de lo que va a estar sucediendo, no solamente en Estados Unidos, sino también en tu país”. Sobre el contexto político, dijo que se deben observar con atención los cambios en México. “También ustedes saben que

va a haber cambio de todo el tema judicial, entonces habremos de estar muy al pendiente del estado de derecho en el cual tenemos que estar transitando, no solamente empresas sino también sociedad en general”. También reconoció que México debe atender el problema de fondo: “Lo que sí es un hecho es que nosotros en nuestro país tenemos que seguir combatiendo el tráfico de fentanilo y en especial también, antes decíamos pasa para Estados Unidos, pero el que se está quedando… afecta a todo el mundo, pero si tú empiezas a darle esa que consuma desde pequeños, pues esto va a ser un problema”.

Aguascalientes por arriba de

la

media nacional en consumo de drogas

Durante su visita a Aguascalientes, Kena Moreno, directora fundadora de Centros de Integración Juvenil (CIJ), hizo un llamado a tomar cartas en el asunto

Mencionó que drogas más fuertes, como el fentanilo, ya llegaron a ciudades fronterizas como Mexicali, “y hay algo de fentanilo también en Guadalajara”

Elizabeth Rodríguez

Aguascalientes está por arriba de la media nacional en consumo de drogas, entre estas, la mariguana, las metanfetaminas, como el crystal y la cocaína, además, del alcohol y el tabaco, donde se ha detectado que la edad de inicio es en menores de 10 años.

Durante su visita a Aguascalientes, Kena Moreno, directora fundadora de Centros de Integración Juvenil (CIJ), hizo un llamado a tomar cartas en el asunto, señalando que incluso podrían estar cerca de llegar a Aguascalientes drogas como el fentanilo, pues, dijo, se ha detectado que estas ya se venden en entidades vecinas, como Guadalajara.

“El problema de las adicciones en el país es grave, porque sobre todo en la frontera con Estados Unidos (EU), se tiene mucho problema con la heroína y otras drogas que son muy fuertes”, dijo.

Añadió que “definitivamente se tiene que reforzar, sobre todo en la frontera norte, donde se tienen varios Centros, incluso en Ciudad Juárez uno muy grande, así como en Tijuana, Mexicali, Reynosa, son lugares donde necesitamos mucho trabajo y que sea constante, pues este es el problema más importante del mundo actual y el llamado es a las autoridades a que se pongan a trabajar de una manera decidida”.

Morena fue cuestionada que lo dicho por Trump de declarar terroristas a los narcotraficantes, a lo que dijo, no es una buena idea, “porque en realidad, aun cuando son delincuentes que hacen extorsiones y demás delitos, mejor meterlos a la cárcel y ahí dejarlos”.

Explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum conoce lo que hacen en CIJ y ha estado atenta “pero, creo que todos tienen que trabajar en coordinación, pues hemos visto que siempre quieren destacar

uno sobre otro y eso no está bien, necesitamos un equipo muy fuerte, sólido e inteligente para poder vencer, incluso, a Trump”, dijo.

Mencionó que drogas más fuertes, como el fentanilo, ya llegaron a ciudades fronterizas como Mexicali, “hay algo de fentanilo también en Guadalajara, es una droga sumamente peligrosa y pues hay que decirles que tengan cuidado, de todas las drogas, pero del fentanilo especialmente”, señaló.

Lamentó que en muchas ocasiones no se dan cuenta de que están consumiendo fentanilo, porque lo ponen disfrazado en “pastelitos” y varios tipos de alimentos, por lo que dijo, hay que tener cuidado.

Añadió que en Aguascalientes la droga que más se consume es la mariguana, la metanfetamina y la cocaína, “debo decir que la mariguana está por arriba del nivel nacional, pues está en casi en el 87% y a nivel nacional es del 78%”.

Añadió que también los inhalables son un problema, donde en Aguascalientes está en 25 puntos, cuando el promedio nacional son 13 puntos, además, el alcohol y el tabaco son drogas también muy consumidas, aunque, dijo, el consumo de mariguana supera al de alcohol y el tabaco.

Añadió que consumen 2.4 por ciento de hombres por una mujer, donde, en cuanto a la edad de inicio de 10 a 14 años son el 44%, de 15-19, el 41%; de 20-24 el 6% y de 25 en adelante el 4%.

ElizabEth RodRíguEz
Irma Patricia Muñoz
Rubén Galaviz | Foto Cristian de Lira
Kena Moreno
TexTo y foTo

AMPI descarta gentrificación en Aguascalientes, pero admite alza de rentas y llegada de foráneos

Alejandro de la Rosa, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Aguascalientes, descartó que en el estado exista un fenómeno de gentrificación como el que se vive en la Ciudad de México. Sin embargo, reconoció que los precios de renta se han incrementado hasta un 20% en los últimos años debido a la creciente demanda de vivienda, impulsada por la migración de personas de otros estados.

“Creo que difícilmente puede hablarse de gentrificación en Aguascalientes… Es una consecuencia, si me lo permiten, de vivir en un estado en crecimiento”, afirmó.

Explicó que entre 2015 y 2021 el promedio de aumento en renta era del 2 al 4%, pero que después de la pandemia a esta fecha, el incremento ha sido hasta un 15 o un 20% en el tema de arrendamiento.

Señaló que Aguascalientes se ha vuelto un lugar atractivo para vivir, sobre todo

para personas provenientes de Zacatecas. “Yo en lo particular en mi agencia, con mis compañeros y amigos, tenemos mucha gente de Zacatecas. Familias que ya sea se trasladan completo o trasladan a sus hijos a estudiar aquí”.

Sobre los contratos de renta, recordó que los propietarios no pueden incrementar de forma arbitraria el costo del arrendamiento. “Cuando ya tienes un contrato de arrendamiento, tu propietario no te puede subir la renta al doble o al triple… Se deben ajustar al índice nacional de precios al consumidor”.

Por otro lado, reconoció que hay un reto para los jóvenes al buscar vivienda. “Para la gente joven pudiera ser un poquito complicado… Pero también la buena noticia es que, al seguir bajando las tasas del Banco de México, eso hace más atractivo adquirir vivienda”.

En cuanto a la construcción, explicó que los costos también se han elevado por el aumento en los precios de los mate -

Aguascalientes debe tener estándares internacionales en todos los sectores:

CCEA

El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), a través de su Comisión de Educación, respaldó la iniciativa del Consejo Ciudadano para que el estado transite hacia estándares internacionales en todos los sectores: academia, empresas, organizaciones y gobierno.

“Estamos hablando de tener en 50 años un Aguascalientes con estándares internacionales. Esto se está hablando y suena muy bien, y estándares internacionales en todo. Yo en lo particular lo suscribo y lo creo, pero ¿de qué dependemos? De la gente, de que nuestros chicos, nuestra fuerza profesional de Aguascalientes, tenga estándares internacionales. ¿Y quién se ocupa de eso? Pues las universidades”, señaló Guillermo HernándezDuque Delgadillo, titular de la Comisión de Educación del CCEA.

El empresario alertó sobre la baja proporción de instituciones educativas que pueden acreditar calidad académica a nivel nacional o internacional: “Tenemos 15 instituciones de educación superior que tienen programas académicos acreditados… animamos a las demás porque entendemos que ya hay como 80 instituciones de educación superior. Bueno, ¿qué pasa con las otras 65?”.

Destacó que esta información es pública y que ya fue compartida por el CCEA con autoridades y medios. “Esa información por ahí se las mandamos, ustedes la tienen. Es para ver qué universidades tienen sus programas acreditados… no es lo mismo un REVOE, que es solo permiso para operar, que una acreditación de calidad”, indicó.

Hernández-Duque enfatizó que no se trata de un tema exclusivamente académico: “El chico va a salir y se va a incorporar a su sector. El chico tiene el derecho de tener las competencias profesionales, humanas, éticas y valorables que se están requiriendo allá afuera. Y, por otro lado, la institución tiene el deber de proveerlas”.

riales y de los terrenos. “Un terreno bien ubicado es más costoso para desarrollar una vivienda, entonces hay que buscar terrenos que no estén en zonas tan céntricas para que baje el costo”.

Agregó que en Aguascalientes existen colonias donde se ha establecido población extranjera, particularmente japonesa, derivado de la presencia de la industria automotriz. “De hecho, tenemos colonias de japoneses donde ya viven en su zona. Ellos casi siempre quieren vivir juntos. Llega una persona japonesa y nos pide: Quiero vivir en tal lugar exactamente, porque ahí viven mis compañeros. Es una comunidad no cerrada, pero muy unida en ese sentido”, explicó.

Sin embargo, insistió en que este tipo de asentamientos no deben confundirse con gentrificación. “No creo que lleguemos a esos niveles. Obviamente la industria automotriz aquí en Aguascalientes es un factor importante

y eso viene con presencia de extranjeros, pero no estamos viendo desplazamientos masivos de población ni un encarecimiento tan abrupto en zonas específicas como para hablar de gentrificación”, afirmó.

Garantizadas las pensiones de servidores públicos, pese a la estafa Ponzi

El CCEA también hizo un llamado a la transparencia en los indicadores de titulación

Sobre la calidad de la educación en línea y programas intensivos, comentó: “Están saliendo licenciaturas, maestrías, doctorados de diferente tipo, acortando tiempos, que no necesariamente están respetando protocolos internacionales. Bueno, a ver, demuéstrame que a la salida tienes la calidad. Por eso es vital que las universidades sean rankeadas, como pasa en todo el mundo”.

El CCEA también hizo un llamado a la transparencia en los indicadores de titulación: “Las universidades top en el mundo, como Stanford o Harvard, tienen tasas de titulación del 98%. Aquí, muchas universidades tienen 50%, 60%. Entonces, ¿qué pasa con esos muchachos?”, cuestionó.

Además, subrayó la necesidad de formar perfiles globales desde todos los sectores. “Mis ingenieros, mis técnicos, mis psicólogos, mi gente de logística, mi gente de gobierno… todos necesitamos, empezando por ellos y sus familias, tener competencias y calidad. La calidad ya es global, de entrada se necesita”.

Respecto al vínculo con el mercado laboral internacional, fue enfático: “Hoy hablamos de estas competencias… contadores que manejen IFRS y GAAP, abogados que entiendan el USMCA, que hablen buen inglés. Muy pocos. Y las empresas lo están requiriendo”.

Por último, llamó a la educación a reconectarse con el sector productivo: “Esa es misión de las universidades: venir a preguntar al sector empresarial qué necesitas y con qué calidad”.

Las pensiones para servidores públicos se encuentran garantizadas, aun cuando no ha sido devuelto el recurso equivalente a 170 millones de pesos que se invirtió en bonos basura por parte del ISSSSPEA, en la llamada estafa Ponzi.

El titular del ISSSSPEA, Mario Álvarez Michaus, dijo que, sin embargo, sí existe una afectación por lo de la estafa Ponzi, “aunque, es una afectación que no representa un porcentaje importante de los recursos del instituto, estamos hablando que solo puede representar cerca del 2 por ciento”, dijo.

Señaló que a pesar de esto ese dinero no se va a dejar perder y están las acciones legales ante la fiscalía, “tenemos conocimiento de que se han intervenido algunas cuentas y pues, es cuestión de tiempo y estrategia legal”.

Álvarez Michaus indicó que espera que ese recurso sea recuperado, pero, que lo dejan en manos de las autoridades correspondientes, “nosotros lo que hacemos es demandar y darle seguimiento con los elementos que se nos soliciten”.

Aclaró que la demanda sigue su curso, pero que por lo pronto están garantizadas las pensiones de los trabajadores, “sin duda, somos el instituto más fuerte en todo el país, en relación con el número de trabajadores y de pensionados”.

Explicó que es probable que haya institutos, por ejemplo, del Estado de México, donde hay 20 trabajadores más y 20 más pensionados “pero a nosotros nos va a durar mucho más el fondo, incluso, hasta 100 años si es que hay un crecimiento importante”.

Al cuestionarle porque se les está dificultando a muchos trabajadores el jubilarse, aun cuando llevan años trabajando en dependencias de gobierno, señaló que la dependencia lo que sabe es sobre quien está afiliado y no sí estuvieron años trabajando sin contrato “nosotros no sabemos qué trabajadores no están afiliados, por-

que no los tenemos registrados en nuestro sistema”, dijo.

Añadió que el ISSSSPEA, más que considerar una antigüedad laboral al momento de dar jubilación, considera el tiempo aportado “porque el tiempo aportado es tiempo efectivamente pagado y si hubiera casos de trabajadores que tuvieran comprobados años de servicio, nosotros hemos abierto la posibilidad de que los ayuntamientos o las dependencias nos digan y nos comprueben que este trabajador estuvo cierto periodo de tiempo y cuánto ganaba”.

Dijo que con base en eso el ISSSSPEA hace los cálculos, mandan al patrón para que haga los pagos respectivos y con eso podrían considerar la antigüedad que en su momento no se pagó.

“Al final esa es una obligación de los alcaldes y pues, estoy viendo casos que son extraordinarios y que el tiempo ya los rebasó, pero creo que el trabajador no tiene por qué verse desprotegido, siempre y cuando la entidad haga el pago respectivo”, señaló.

elizabeth rodríGuez
Karla lisseth avalos García
Alejandro de la Rosa
Mario Álvarez Michaus | Foto Cristian de Lira

Se fortalecen operativos interinstitucionales en el municipio capital

Operaciones Especiales de las policías estatal y municipal.

Cuatro nuevos fraccionamientos de vivienda social se construyen en Aguascalientes

Durante la administración que encabeza la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, se prevé la creación de 11 desarrollos de vivienda social en varios municipios del estado, lo que representa la construcción de más de 14 mil casas en beneficio de igual número de familias.

Así lo informó Gabriela Caudel de Luna, directora general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), quien recordó que después de más de 15 años sin construir vivienda social, la gobernadora ha colocado este rubro como una de sus prioridades para facilitar el acceso de las familias a un hogar digno.

más: Rodolfo Landeros y Cotorinas, en Aguascalientes, y El Riego, en Pabellón de Arteaga.

Indicó que los programas del IVSOP están dirigidos principalmente a personas en situación de vulnerabilidad económica y social, como boleros, tianguistas, taxistas, comerciantes y albañiles, quienes no cuentan con prestaciones de vivienda de instituciones como Infonavit, ISSSSPEA o ISSSTE. Por ello, el esquema impulsado por la gobernadora contempla créditos accesibles, sin enganche y mensualidades de tres mil pesos que incluyen seguro de vida y contra daños.

Con el objetivo de mantener la paz y tranquilidad en todo el territorio estatal, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con las corporaciones municipales, intensificó los patrullajes en distintas zonas. Para ello, se implementó un operativo conjunto con el Municipio de Aguascalientes a fin de reforzar la vigilancia en la ciudad capital.

Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado, informó que, junto con el secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, se reforzaron los recorridos de vigilancia que se realizan las 24 horas del día, con especial atención durante los fines de semana. En estas acciones participan los Grupos de

El propósito principal es evitar la formación de grupos que puedan causar disturbios, riñas o conductas que pongan en riesgo a la población.

Estos patrullajes se han llevado a cabo en colonias como J. Guadalupe Peralta, todos los sectores de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Los Pericos, Lomas de Vista Bella, Lomas del Ajedrez, Insurgentes, Valle de los Cactus, Villas de las Palmas, Ojocaliente, Pilar Blanco, José López Portillo, Palomino Dena, entre otras.

Martínez Romo aseguró que estas acciones continuarán como parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, con el objetivo de proteger a la ciudadanía y detener a quienes alteren el orden público.

Mejoran distribución de agua potable en Ciudad Industrial con nuevo tanque elevado

ayuntamiento de aGuascalientes

Con la finalidad de mejorar la distribución de agua potable, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) lleva a cabo una obra de interconexión e instalación de un tanque elevado en Ciudad Industrial, así lo dio a conocer el director general del organismo, Jesús Vallín. El tanque cuenta con una capacidad de 540 metros cúbicos y está ubicado sobre la avenida Julio Díaz Torre, casi esquina con Carolina Villanueva de García, al sur de la ciudad.

Esta infraestructura será abastecida por el pozo P-105, localizado en la calle Gregorio Ruiz Velasco, y beneficiará directamente a habitantes de colonias

y fraccionamientos como Ciudad Industrial, Pirámides, Residencial del Parque, Jardines del Parque, Rinconada del Parque, Jardines de Bugambilias y Condominio Jardines de Alejandría.

Jesús Vallín detalló que en la etapa de instalación de la interconexión, que se encuentra en proceso, se han invertido aproximadamente 570 mil pesos. Los trabajos incluyen excavación, relleno, compactación, colocación de tubería de PVC y cajas de válvulas.

Al concluir la obra, se mejorará la distribución del agua potable, especialmente en las partes altas del sector, lo que permitirá a las familias contar con un servicio más eficiente para realizar sus actividades cotidianas con mayor comodidad.

Detalló que en lo que va de la actual administración estatal se han entregado alrededor de 300 viviendas y actualmente se construyen cuatro nuevos fraccionamientos: La Arbolada y La Santa Cruz, en Rincón de Romos; Potrerillos, en Cosío; y Rinconada las Cumbres, en Aguascalientes.

Además, anunció que próximamente iniciarán las obras de tres desarrollos

Las y los interesados deberán presentar identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP. El registro puede realizarse en línea en https://aguascalientes. gob.mx/IVSOP/Registro o de forma presencial en las oficinas del IVSOP, ubicadas en Arco de la Libertad No. 3001, fraccionamiento Las Hadas.

Para más información, está disponible el teléfono 449 910 25 60, extensión 7960, en horario de 8:00 a 15:30 horas.

Más de 850 árboles y plantas se colocaron en distintos puntos de Aguascalientes

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el compromiso de fortalecer el arbolado urbano y mejorar el entorno ambiental en colonias y avenidas de Aguascalientes, la Dirección de Parques y Jardines llevó a cabo una jornada intensiva en diferentes puntos de la ciudad, en la que se realizaron más de 850 plantaciones entre árboles y plantas.

Se brindó atención a 37 domicilios mediante el programa “El Árbol de Mi Casa”, logrando la colocación de 55 árboles. También se realizaron 8 podas, el retiro de un árbol seco y una poda de raíz en el fraccionamiento Villa Teresa.

Como parte de la rehabilitación de espacios públicos y en conmemoración al Día del Árbol, se plantaron 80 árboles en la Alameda, otros 80 en el parque lineal del Canal Interceptor y 400 plantas en el camellón central de la avenida Rancho Santa Mónica, en el tramo entre avenida Siglo XXI y avenida Providencia. Además, se colocaron 200 bugambilias en el parque Miguel Hidalgo y más de 60 plantas en el camellón central de avenida Convención, entre avenida Siglo XIX y Fundición. Estas acciones reafirman el compromiso del Municipio de Aguascalientes con la mejora continua de los espacios urbanos, el bienestar ambiental y la construcción de una ciudad más verde.

Reforestación para promover espacios seguros y sustentables en Jesús María

La acción forma parte del programa “Enchúlame la Cuadra” y las Jornadas por la Paz

ayuntamiento de Jesús maría

Con el objetivo de mejorar el entorno urbano y fomentar la convivencia en espacios públicos seguros y sustentables, en el marco del programa “Enchúlame la Cuadra” se realizó una jornada de reforestación comunitaria en Villas de Guadalupe, como parte de las actividades de las Jornadas por la Paz. Esta jornada se llevó a cabo en coordinación con la Mesa Regional y Estatal de Segu-

ridad y Construcción de Paz, y contó con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente municipal, la Instancia de la Juventud y el área de Justicia Cívica, que incluyó a personas infractoras que conmutaron su sanción mediante trabajo comunitario. Estas actividades buscan no solo mejorar la imagen de las colonias, sino también promover el sentido de pertenencia, el cuidado del entorno y fortalecer el tejido social a través del trabajo conjunto entre ciudadanía e instituciones.

Gobierno del estado y ayuntamiento de aGuascalientes
Gobierno del estado

La Policía Cibernética fortalece la seguridad digital en Aguascalientes con tecnología de vanguardia

garantizan que la información no se altere y pueda usarse legalmente en un juicio.

La Policía Cibernética del Estado transforma la manera en que se combaten los delitos en internet al impulsar el uso de la forensia digital, una herramienta clave para investigar hechos delictivos en el entorno virtual.

Esta especialidad, también conocida como informática forense o ciberforensia, permite rastrear, recolectar, conservar y analizar información proveniente de dispositivos electrónicos, como computadoras, celulares o servidores.

Gracias a esta técnica, se ha logrado resolver de forma más rápida y precisa casos relacionados con fraudes en línea, extorsiones, suplantación de identidad, entre otros. Uno de sus principales aportes es la capacidad de reconstruir lo que ocurrió durante un delito, saber cómo sucedió, quiénes participaron y qué consecuencias tuvo. Además, se recopilan pruebas digitales bajo estrictos métodos que

Otra ventaja de la forensia digital es que permite detectar patrones y conexiones entre distintos casos, es decir, ayuda a identificar comportamientos repetidos, grupos organizados que operan en internet o delitos relacionados entre sí, lo cual no solo permite castigar a los responsables, sino también prevenir ataques futuros.

Más allá de resolver delitos, esta herramienta refuerza la prevención y protege a las y los aguascalentenses en el entorno digital, brindando mayor confianza a la ciudadanía al utilizar las redes en su vida diaria.

Gracias a este esfuerzo, Aguascalientes se consolida como uno de los estados más avanzados del país en el uso de tecnologías modernas aplicadas a la seguridad pública. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de su Policía Cibernética, reafirma su compromiso de seguir trabajando por un entorno digital más seguro, confiable y libre de delitos.

Capacita la Fiscalía General del Estado al personal y voluntarios de la Cruz Roja en prevención de la violencia

En un esfuerzo conjunto por promover la prevención y la identificación de conductas violentas, la Fiscalía General del Estado, a través del Centro de Justicia para Mujeres y la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Sexuales y Justicia Familiar, en colaboración con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), impartió una serie de capacitaciones dirigidas al personal y voluntarios de la Cruz Roja Mexicana en Aguascalientes.

Durante la jornada se ofrecieron dos pláticas y un taller enfocados en fortalecer las capacidades para detectar y prevenir la violencia, así como en fomentar relaciones libres de violencia y discriminación. Los temas abordados incluyeron "Hostigamiento Sexual", con conceptos para identificar y prevenir esta conducta en distintos ámbitos; “Prevención e Identificación de la Violencia”, que brindó herramientas para reconocer conductas violentas y

Unidad

actuar oportunamente; y “Violencia Sexual”, con el fin de sensibilizar y capacitar para una adecuada respuesta ante estos casos.

También se trató el tema "Masculinidades Libres de Violencia", que promovió modelos de comportamiento basados en el respeto, la igualdad y la no violencia, con el propósito de erradicar conductas machistas y agresivas.

Este trabajo conjunto busca fortalecer la formación y sensibilización del personal y voluntarios en temas de género y violencia, fomentando ambientes más seguros y respetuosos. Asimismo, se estableció el compromiso de continuar con estas actividades, ampliando los temas para erradicar la violencia y promover relaciones igualitarias.

La coordinación entre instituciones públicas y organizaciones civiles es fundamental para construir una sociedad más justa, segura y libre de violencia, siendo el intercambio de conocimientos un paso clave hacia un cambio cultural duradero.

de inteligencia cibernética intensifica vigilancia digital en el municipio

ayuntamiento de aGuascalientes

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal, a través de la Unidad de Inteligencia Cibernética, continúa fortaleciendo la protección del entorno digital de la ciudadanía ante actividades delictivas en medios digitales.

Esta unidad especializada realiza de manera permanente la detección, análisis y seguimiento de posibles conductas ilícitas en plataformas

Actividad industrial de Aguascalientes con mejor desempeño que el promedio nacional

A pesar de la dinámica económica que atraviesa el país, la actividad industrial de Aguascalientes registró un crecimiento anual del 3.1 por ciento, cifra superior al promedio nacional, que alcanzó solo el 1.9 por ciento.

“En Aguascalientes trabajamos todos los días para hacer frente a los retos y desafíos que exige el panorama actual”, expresó la gobernadora del estado, Teresa Jiménez.

Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), explicó que estos datos corresponden al Indicador de

Actividad Industrial por Entidad Federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su comparativo de marzo de 2025 con el mismo mes de 2024.

Indicó que los sectores de la construcción y las manufacturas son los que mayor crecimiento acumulado han reportado durante el primer trimestre del año, en especial la construcción, que registró un incremento del 6.5 por ciento en su comparativo anual.

Finalmente, señaló que los subsectores como la fabricación de equipo de transporte, metalmecánica, químicos y agroindustrias son clave para impulsar el dinamismo de la industria en Aguascalientes durante los primeros meses de 2025.

Fiesta y sabor en el primer festival del bolillo con crema en Jesús María

digitales, redes sociales y otros espacios virtuales.

La ciudadanía puede comunicarse directamente con la Unidad de Inteligencia Cibernética al teléfono 449 390 32 81, para reportar contenido sospechoso o si son víctimas de algún delito en línea.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades de respuesta ante delitos cibernéticos, trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Con gran éxito se llevó a cabo el Primer Festival del Bolillo con Crema en Margaritas, Jesús María, un evento que celebró la tradición panadera local y reunió a familias y motociclistas en un ambiente de fiesta y sabor.

El festival, organizado por el Gobierno Municipal a través de la Instancia de Turismo, inició con una rodada de motociclistas que se congregaron en la plaza principal tras recorrer distintos puntos turísticos de Jesús María.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a destacadas panaderías como Alteza, Guzmán, La Estelar y Artezza, cuyos productos deleitaron a los asistentes. Asimismo, se contó con la participación de la Cremería Aguascalientes, proveedora de la tradicional crema para los bolillos.

Decenas de familias disfrutaron del festival, acompañadas por la música en vivo de los grupos “Difusión” y “Homeless”. Finalmente, el evento concluyó con la celebración religiosa por la visita de la Virgen Peregrina de San Juan de los Lagos en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
FGe
ayuntamiento de Jesús maría

Con PROARTE, más de 34 mil niñas y niños participan en talleres culturales desde sus escuelas

A través del programa PROARTE, el Gobierno del Estado impulsa la educación artística gratuita para niñas y niños de nivel básico en escuelas públicas de Aguascalientes. Durante este año, más de 34 mil 600 estudiantes han participado en talleres de diversas disciplinas artísticas como música, danza, teatro, literatura, artes visuales y artesanía. El programa se implementa en 134 planteles con el apoyo de 50 docentes especializados, quienes atienden a mil 226 grupos. El objetivo es alcanzar 200 escuelas en 2025 para garantizar que más infancias ejerzan su derecho a la cultura desde una etapa temprana.

El director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Alejandro Vázquez Zúñiga, señaló que, gracias a estas acciones, ya se han creado compañías de teatro infantil y grupos de danza. Además, se llevó a cabo el Primer Encuentro Infantil de Teatro y próximamente se celebrará un encuentro interescolar de danza.

Al cierre del ciclo escolar, cada plantel organizó presentaciones para mostrar los aprendizajes adquiridos. Las actividades artísticas, explicó el titular del ICA, fortalecen habilidades como la autoestima, creatividad, coordinación y expresión emocional, fomentando desde la escuela el aprecio por el arte y la diversidad cultural.

UAA continúa con el crecimiento sostenido de su oferta de posgrados

quienes desean combinar el estudio con otras actividades.

UAA

ofrece diagnósticos, asesoría académica y apoyo emocional a personas de todas las edades

Con la finalidad de fortalecer la formación profesional de estudiantes y brindar un servicio gratuito y especializado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes tiene a disposición de la comunidad universitaria y de la población en general, la Unidad de Atención Psicopedagógica (UAPSIP), ubicada en el edificio 12 de Ciudad Universitaria.

Este espacio recién remodelado, tiene como objetivo ofrecer apoyo en diversas áreas que atienden desde dificultades de aprendizaje en niños, hasta asesoría académica para jóvenes universitarios y apoyo a adultos mayores. La atención está a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por 17 estudiantes de distintas carreras como Psicología, Psicopedagogía y Diseño Gráfico, quienes participan como parte de su servicio social y prácticas profesionales.

Daniel Antonio Mares Ortiz, responsable de la UAPSIP, explicó que la unidad cuenta con diversos espacios especializados: una testoteca equipada con 148 pruebas psicométricas para la evaluación y diagnóstico de usuarios; una sala de juntas para reuniones del equipo; cinco cubículos para la atención individual; una oficina principal y una ludoteca con más de 140 materiales didácticos, juegos y circuitos de psicomo -

tricidad diseñados para el trabajo con niños, adolescentes y jóvenes. Los principales temas que se abordan en la unidad están relacionados con dificultades en la atención, concentración, lectoescritura y matemáticas en niños en edad escolar, así como técnicas de estudio y memorización en jóvenes universitarios. Actualmente, se trabaja con un total de 22 usuarios activos, de los cuales algunos son estudiantes de la UAA de distintos campus, incluyendo el sur.

Victoria Eugenia Gutiérrez Marfileño, jefa del Departamento de Educación, señaló que esta unidad representa un apoyo importante tanto para el posgrado como para la Licenciatura en Asesoría Psicopedagógica, ya que brinda un escenario real de práctica que enriquece la formación profesional de los estudiantes y permite la intervención tanto a nivel individual como escolar.

Además, agregó que los viernes se realiza el taller Recreación y Tiempo Libre, un espacio especialmente diseñado para hijos de trabajadores de la universidad, y que es aprovechado por ellos sobre todo en los días de Consejo Técnico Escolar en las instituciones educativas.

La atención que ofrece la UAPSIP es gratuita. Para agendar una cita, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 449 910 74 00, extensión 57259, o contactar a la unidad a través de sus redes sociales.

Reconocen trayectoria de personal de apoyo y asistencia del IEA

Miguel Ángel Oropeza Tagle, secretario de Investigación y Posgrado del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, compartió que prepararse más allá de la licenciatura es clave para abrir nuevas oportunidades profesionales.

Consciente de que muchos jóvenes se enfrentan al incierto “¿y ahora qué sigue?” al egresar, Oropeza subrayó la importancia de continuar con estudios de posgrado en un contexto donde la licenciatura, aunque valiosa, ya no garantiza el éxito por sí sola. En ese sentido, destacó con entusiasmo el crecimiento sostenido de la oferta académica en el CCEA de la UAA, que ha pasado de tres a nueve programas de posgrado en solo un par de años.

Originalmente, detalló, el Centro contaba con la Maestría en Impuestos, la Maestría en Administración y el Doctorado en Ciencias Administrativas. Hoy, ya se encuentran en operación nuevos programas como la Maestría en Alta Dirección y la Maestría en Fiscal, ambas con su primera generación próxima a concluir en 2026. Además, la Maestría en Mercadotecnia abrió recientemente su primera generación, con su formato completamente en línea y flexible, ideal para

Destacó que este modelo en línea, implementado en la Maestría Fiscal y la de Mercadotecnia, permite a los estudiantes avanzar a su ritmo, cumpliendo con actividades bien estructuradas que se adaptan a sus horarios. Un enfoque que responde a las necesidades actuales del entorno laboral y académico.

Aunado a ello, Oropeza Tagle resaltó que, además, están en proceso otros dos programas aprobados por el Consejo Universitario: la Maestría y el Doctorado en Innovación y Desarrollo Sustentable, que podrían abrir en enero de 2026.

Este crecimiento busca no solo triplicar la cantidad de programas, sino ofrecer a los egresados herramientas reales para competir en el mercado profesional. El secretario de Investigación y Posgrado del CCEA, apuntó que, con diez carreras en el Centro, contar con nueve programas de posgrado representa una expansión estratégica y relevante.

Finalmente, lanzó una invitación para que los estudiantes próximos a egresar consideren esta alternativa: continuar preparándose en una institución que, apuesta por la excelencia, la actualización y el desarrollo profesional integral, “porque estudiar un posgrado no sólo amplía el conocimiento, también mejora las oportunidades laborales y salariales”, concluyó.

El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) realizó la ceremonia de entrega de reconocimientos por años de servicio al personal de apoyo y asistencia a la educación 2025, en la que se homenajeó a 721 trabajadoras y trabajadores que han contribuido al fortalecimiento del sistema educativo estatal.

Durante el evento, se reconoció la dedicación de quienes han cumplido entre 10 y 40 años de servicio en funciones esenciales dentro de planteles escolares y oficinas del sistema educativo. Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del IEA, asistió en representación de la gobernadora Teresa Jiménez y expresó

que la constancia y compromiso de este personal son fundamentales para el desarrollo educativo del estado.

Gutiérrez Reynoso resaltó que su labor, muchas veces silenciosa, refleja una auténtica vocación de servicio y constituye una base indispensable para el crecimiento académico de niñas, niños y jóvenes en Aguascalientes.

Acompañaron el acto autoridades como Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección 1 del SNTE; la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Noé Rodríguez García, representante del CEN en la Sección 1 del SNTE; y Patricia Ahedo Bárcenas, directora de Finanzas y Administración del IEA.

Gobierno del estado iea
Uaa
Uaa

EL APUNTE

El necesario balance vida trabajo

EUGENIO HERRERA NUÑO

El equilibrio entre la vida laboral y personal varía significativamente entre países. A lgunos países, como Nueva Zelanda e Irlanda, se destacan por políticas que promueven un buen equilibrio, mientras que otros, como México, tienen jornadas laborales extensas y desafiantes, afectando negativamente el equilibrio entre la vida y el trabajo. En México, lograr un adecuado balance vida-trabajo, es un desafío constante para muchos trabajadores, incluyendo autoridades que a menudo reconocen la existencia de jornadas largas, sin flexibilidad y en condiciones salariales que dificultan la conciliación.

¿QUé siGnifica el balance vida-trabajo?

El balance vida-trabajo se refiere a la ar-

Honran

monía entre las responsabilidades laborales y las actividades personales. Una familia para ser sostenible requiere: ingreso, espacio, tiempo y afecto, lo que implica encontrar un tiempo familiar fuera del trabajo y sentirse satisfecho tanto en el ámbito laboral como en el personal.

Desde hace años la OCDE, dio a conocer un balance sumamente precario para la vida y el trabajo en México y Colombia que entre 0 y 10 obtenían 0.4 y 0.6 y no es casualidad, sino causalidad el hecho de que sean los dos países destacados por la OCDE en el 2023 como aquellos, de entre los 17 analizados, donde “se trabaja más de lo que se gana”. Así uno y otro contabilizan 2 mil 297 y 2 mil 226 horas anuales trabajadas con pago de 28 mil 265 y 20 mil 249 dólares,

la trayectoria de docentes y exalumnos de Derecho en la UAA

J. Asunción Gutiérrez Padilla y Jesús Antonio de la Torre Rangel.

el doble en horas laboradas por la cuarta parte del salario.

Este desequilibrio afecta la salud física y mental de los trabajadores, reduce la productividad y puede generar estrés laboral.

El Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) del INEGI midió directamente el “balance vida trabajo” por estado en México, mediante datos sobre la “satisfacción con la vida” y diferentes ámbitos de esta, incluyendo la actividad u ocupación, que podría ser útil para analizar este concepto. D e entre los 32 estados se observa que 8 entidades obtienen los promedios más bajos: Campeche, Guerrero, Aguascalientes, Veracruz, Morelos, Michoacán, Puebla y Oaxaca.

Se trata de entidades con pobreza laboral y en algunos casos, como Aguascalientes, por destacar en cuanto a jornadas largas superiores a las 48 horas semanales. A lo anterior se debe considerar el costo de una “vida digna” que en la entidad hidrocálida es de las más caras.

Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2024, el

ingreso mensual promedio necesario para cubrir gastos básicos en México es de $16,421 pesos. S in embargo, esta cifra varía significativamente por región. Por ejemplo, en la Ciudad de México se requiere un promedio de $29,500 pesos, mientras que en Chiapas se estima que con $7,000 peso se puede vivir dignamente.

Así, el número de perceptores de ingresos por hogar para afrontar el costo de vida varía de acuerdo con estos datos. En la Ciudad de México se requieren prácticamente tres perceptores por hogar para alcanzar su alto costo de vida, le sigue Aguascalientes donde se necesitan 2.33 para alcanzar los 21 mil pesos del costo (uno más que en Zacatecas).

En Aguascalientes tiene que trabajar papá, mamá y alguien más, que puede ser un menor o un adulto mayor, aportando becas, pensiones o producto de algunas ocupaciones, para alcanzar a cubrir el costo de una vida digna, que debe ser, como dice Victoria Camps, hablando de la dignidad de las personas una “vida digna de ser vivida”.

puedes ampliar esta información en www.lja.mx

Inteligencia Artificial en el Diseño: ¿Un riesgo o una aliada?

Uaa

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en diversas áreas, y el diseño gráfico no es la excepción. Si bien la IA demuestra una gran capacidad para generar imágenes y diseños, es fundamental reconocer que no puede reemplazar la creatividad, la perspectiva humana y la visión estratégica que un diseñador gráfico aporta a su trabajo.

Ma. del Socorro Pallás Guzmán, jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA, enfatiza que la profesión de diseñador sigue siendo sumamente valiosa. Aunque en constante evolución, la IA debe ser vista como una herramienta de apoyo, no como un sustituto.

Como parte de la conmemoración del Día del Abogado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró a quienes han dejado huella en la formación jurídica del estado. Durante el evento se otorgaron reconocimientos a maestras, maestros y exalumnos destacados por su trayectoria profesional y su compromiso con la justicia y los derechos humanos.

La ceremonia contó con la presencia de Jorge Mauricio Martínez Estébanez, presidente de la Asociación de Exalumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes y primer presidente de la Sociedad de Alumnos de la carrera de Derecho; Juan Ángel Pérez Talamantes, presidente del Patronato de la UAA; Mirna Trinidad Delgado García, jefa del Departamento de la carrera de Derecho; Arnoldo Hernández Gómez Palomino, representante de la Asociación de Expresidentes de la carrera; y Ana Fernanda Morales Lozano, actual presidenta de la Sociedad de Alumnos.

Durante el evento se reconoció la trayectoria académica de las maestras María Isabel Martínez Mercado y Ernestina León Rodríguez, así como de los profesores Antonio Javier Aguilera García,

Asimismo, se entregaron distinciones a exalumnos que han destacado en el ámbito jurídico: Yahanis Pilihos Kaliery, Alfonso Román Quiroz, Martha Sandoval Romo, René Urrutia de la Vega, José Lenin Rivera Uribe, Lorena Guadalupe Lozano Herrera, Xavier González Fisher y Juan Carlos Arredondo.

La doctora Mirna Trinidad Delgado García expresó que este reconocimiento busca celebrar a quienes, desde distintos frentes, contribuyen al fortalecimiento de la cultura jurídica en Aguascalientes. “Es reconocer a todas las personas que forman parte de la comunidad jurídica y, sobre todo, a la carrera de Derecho, haciendo énfasis en lograr una justicia basada en los derechos humanos”, señaló.

Subrayó que la formación que ofrece la UAA busca un equilibrio entre la teoría y la práctica, gracias al trabajo conjunto con profesionistas en activo. “Los maestros son jueces, magistrados, ministros, abogados litigantes... personas que llevan su experiencia al aula. Esto permite una capacitación constante tanto para docentes como para estudiantes, fortaleciendo así a toda la comunidad universitaria”, afirmó.

“Aunque la IA puede facilitar la creación de imágenes y diseños, requiere la supervisión y la dirección de un diseñador gráfico para lograr los resultados deseados. El proceso de diseño es fundamental para crear verdaderos productos de valor y significado”, afirmó Pallás Guzmán.

Destacó que existe un trasfondo indispensable en el diseño: desde la adquisición de los principios básicos en la etapa de estudio, hay un proceso riguroso para traducir ideas complejas en imágenes efectivas. La docente señaló que, ahora más que nunca, la gestión del diseño es clave para comprender cómo esta disciplina puede aportar valor integral a una empresa, tanto a nivel interno como externo. Este campo de la gestión está experimentando un gran crecimiento, ya que los diseñadores gráficos son quienes proponen cambios y mejoras que resultan en beneficios tangibles para empresas y proyectos personales.

Dando seguimiento a las tendencias actuales, la jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la UAA mencionó que los estudiantes muestran un gran interés en la creación de contenido para redes sociales, un espacio donde los diseñadores encuentran amplias oportunidades de desarrollo personal y profesional. Asimismo, otra área que capta su atención es la animación y el dominio de herramientas digitales.

“Se pensaba que el trabajo de diseñadores y de otros profesionales desaparecería con la llegada de la computadora, que sus trabajos serían desplazados, y la verdad es que no. Nos tuvimos que acostumbrar a ella como una herramienta y así debe ser ahora con la IA. Antes nos llevaba años, pero ahora, los cambios están siendo más rápidos”, explicó Pallás Guzmán, haciendo una analogía con la adaptación a la tecnología del pasado.

La IA ofrece una gran practicidad en un campo que aún se está explorando, con talleres globales enfocados en su uso general y la ética asociada, temas a los que no solo los diseñadores, sino profesionales de diversas áreas, deben estar atentos.

La docente adscrita al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción agregó que lo digital es una tendencia muy fuerte desde hace algunos años. Sin embargo, observó un fenómeno curioso: “Es curioso, aun con lo digital y la IA, estamos regresando a lo manual, a lo que se vea hecho a mano. Las tendencias van y vienen; los jóvenes están buscando estilos y tipografías que se vean como si fueran hechas a mano, aunque se logren por medio de recursos digitales”.

Karla lisseth avalos García TexTo y foTo

Intensifican supervisión de fincas antiguas para evitar riesgos en temporada de lluvias

Realizan operativo de limpieza en la Central de Abastos al sur de la ciudad

Con el objetivo de prevenir accidentes durante la temporada de lluvias y huracanes 2025, autoridades estatales y municipales, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizan recorridos de supervisión en fincas antiguas del centro histórico de Aguascalientes. Durante esta jornada se inspeccionaron viviendas en calles como Venustiano Carranza, Rayón y Hornedo, muchas de ellas con más de un siglo de antigüedad. Las autoridades señalaron que la prioridad es identificar riesgos estructurales y prevenir colapsos.

El coordinador estatal de Protección Civil, Jesús Eduardo Muñoz de León, destacó que estos operativos permiten

actuar de manera preventiva. A su vez, José Gabino Vázquez Vega, coordinador de Protección Civil Municipal, explicó que también se visitan colonias como Del Carmen, Miravalle, Altavista y Gremial para evaluar fincas en condiciones similares.

El secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huízar Botello, informó que se mantienen labores permanentes, incluyendo acordonamientos o refuerzos cuando es necesario. En los recorridos participa el arquitecto valuador del INAH, Juan Antonio Tapia Romero, debido a que varios de estos inmuebles están catalogados como patrimonio histórico.

Finalmente, se reiteró el llamado a la ciudadanía a reportar cualquier situación de riesgo estructural al 072 o al número de emergencias 911.

El capitán se queda en casa

club necaxa

Club Necaxa informa que Alexis Francisco Peña López renovó su contrato con la institución, extendiendo su vínculo hasta el año 2028.

El defensor originario de Culiacán regresó al equipo de Aguascalientes para el torneo Clausura 2022. Desde entonces, ha superado la marca de 100 partidos disputados en esta segunda etapa con los Rayos, portando el gafete de capitán y

consolidándose como uno de los referentes del plantel. Su liderazgo, compromiso y regularidad dentro del terreno de juego han sido factores clave para que la directiva apostara por su continuidad como parte del proyecto deportivo de largo plazo. Con esta renovación, Club Necaxa refuerza su apuesta por la solidez, la identidad y la continuidad en un proyecto que mira hacia el futuro con claridad y ambición.

El Municipio de Aguascalientes, a través de la Dirección de Limpia y Aseo Público, llevó a cabo un operativo especial de limpieza en la Central de Abastos, al sur de la ciudad, como parte de las acciones permanentes para mantener espacios públicos limpios y seguros.

Durante la jornada se recolectaron alrededor de 41 toneladas de residuos sóli-

dos urbanos, así como llantas, muebles, madera y otros desechos voluminosos. Las tareas se realizaron con apoyo de personal operativo y maquinaria especializada. El operativo continuó con labores de papeleo y barrido mecánico, utilizando una barredora industrial para reforzar la limpieza en calles y andadores de este centro de abastos, al que diariamente acuden decenas de personas a realizar compras.

Jesús María da arranque a la Copa Chicahuales 2025 con encendido del pebetero

el presidente municipal para fortalecer la infraestructura deportiva local.

Con el encendido de la llama deportiva, dio inicio oficialmente la Copa Chicahuales 2025 y la esperada Semana Deportiva, en el marco de la Feria de los Chicahuales. La ceremonia inaugural se realizó en el parque de béisbol, encabezada por el presidente municipal, César Medina, acompañado de autoridades del Cabildo, la Secretaría del Deporte y representantes de diversas dependencias municipales.

César Medina resaltó el papel del deporte como motor de transformación social y subrayó que esta edición será histórica, al contar con más de 5,000 participantes en 26 disciplinas diferentes.

Por su parte, el secretario del Deporte, Amed Delgado Tamayo, celebró el compromiso de atletas y entrenadores, además de reconocer el apoyo del Cabildo y

El momento más emotivo fue el encendido de la llama deportiva, que se realizó mediante un relevo simbólico protagonizado por destacados atletas locales, símbolo del espíritu y la superación deportiva de Jesús María.

Las competencias incluyen fútbol, básquetbol, béisbol, voleibol, ajedrez, pádel, tenis, carrera atlética, MMA y el tradicional coleadero, con una bolsa de premios de 200,000 pesos.

La Semana Deportiva, que se desarrollará del 12 al 27 de julio, promete una gran fiesta para los amantes del deporte en la región. Durante la ceremonia también se rindió un homenaje al beisbolista Dionicio Esparza, quien falleció tras donar un riñón a su hermano, dejando un emotivo recuerdo entre los asistentes.

Jesús María, sede de la XXXVIII convención nacional de Cruz Ámbar en su 50 aniversario

El municipio de Jesús María es sede de la XXXVIII Convención Nacional de Cruz Ámbar, en el marco del 50 aniversario de esta noble institución que, con un profundo espíritu solidario, ha tejido una red de ayuda y asistencia durante cinco décadas, convirtiéndose en un faro de esperanza para quienes más lo necesitan.

El presidente municipal, César Medina, dio la bienvenida a los asis -

tentes provenientes de distintos puntos de México y reconoció la labor incansable y el impacto positivo que Cruz Ámbar ha tenido en la vida de muchas personas. Durante el evento se firmaron convenios de colaboración que permitirán fortalecer la capacitación, elevar los estándares de operación y unificar criterios entre las distintas delegaciones del país, con el objetivo de profesionalizar aún más su labor.

Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de Jesús maría

CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA Sheinbaum, populista

Lde manual

a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (63), no tiene las características que le son propias a las y los políticos populistas que suelen ser espontáneos, ocurrente y dicharacheros. Ella es seca, rígida y siempre proyecta una imagen de estar tensa.

A pesar de esa realidad, la presidenta, en su manera de hacer política y de comunicarse, sigue al pie de la letra el manual del buen populista, que le dejó su antecesor, su líder y mentor, el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

En las mañaneras, la presidenta hace evidente su seguimiento fiel al manual del buen populista y de este, de manera permanente y consistente, toma cinco indicaciones básicas: No aceptar la realidad y hablar de un mundo de fantasía, que no existe. Ella, de un lado, da la impresión de que se lo quiere creer y, del otro, es lo que sus simpatizantes y seguidores quieren oir, la existencia de un mundo ideal y sin problemas. Y que es mundo color de rosa, donde todo está bien, es producto de la acción de su gobierno. Todo lo que esté mal o salga mal es culpa del pasado y de los gobiernos anteriores. Es responsabilidad de los neoliberales y conservadores, de los traidores de la patria. El fracaso del pasado reciente se niega, hay que ir a un pasado más lejano, que puede ser de 12 años, pero también de 40 años atrás.

Decir mentiras, que es parte central de la construcción del mensaje. Esta práctica sistemática se requiere para hacer realidad los dos puntos anteriores: la construcción de la fantasía, todo está bien y los problemas del pasado han sido superados, y el pasado es el culpable de todo lo que no está bien. La presidenta miente un día y el otro también.

El jitomate formará parte de una guerra comercial con el 21 por ciento de arancel

El jitomate, alimento básico en los hogares, será parte de una guerra comercial entre México y Estados Unidos (EU), toda vez que este lunes comience con un arancel del 21%, lo que impactaría en la pérdida de hasta 100 mil empleos de manera directa e indirecta.

El asesor financiero Gerardo Sánchez comentó que desde hoy lunes se comenzará a aplicar el arancel del 21 por ciento al jitomate, además, de la amenaza de aranceles de muchos productos más, que no están dentro del T-MEC a partir del 1ro. de agosto.

Explicó que entre estos productos está el tequila, el azúcar y el petróleo, señalando que la presidenta Claudia Sheinbaum lo reta, aun cuando se sabe que los Estados Unidos (EU), puede negociar con quienes quieran, ya sea con los terroristas, con la familia del terrorista y hasta con los socios de los criminales.

Manifestó que los aranceles que se podrían imponer a partir del 1 de agosto van sobre productos que no están dentro del acuerdo comercial, “aunque Trump puede violar lo del T-MEC, ya se vio un arancel del 25% al sector automotriz, donde tanto a México como a Canadá los está afectando”.

Reiteró que estos aranceles estarían entrando a partir del 1 de agosto “aunque también a Trump se le conoce por amenazar y de repente patea el bote o la fecha de aplicar aranceles”.

Lo anterior porque las amenazas comenzaron en el mes de abril, pero se pasó al mes de julio y ahora, en agosto “y es posible que no lo cumpla, pero si tenemos que estar atentos, porque nos puede afectar a muchos productos que no están dentro del T-MEC y México puede comenzar a sufrir con esos aranceles el 1 de agosto, donde de lo que se exporta de un 10 a un 15 por ciento no está en el T-MEC”.

Dijo que en realidad no son grandes cantidades de dólares que entran fuera del acuerdo del T-MEC “pero si nos puede afectar si esto llega a cristalizarse a partir de este 1 de agosto”.

Sánchez indicó que, en lo que respecta del arancel al jitomate está en riesgo el 25% de las exportaciones y con ellos la pérdida de 100 mil empleos directos e indirectos “sólo en el estado de Sinaloa se perderían 50 mil empleos, donde el año pasado se exportó 1.87 toneladas de jitomates y para este año la producción sería de 3.65 millones de toneladas”.

Añadió que el año pasado se exportó un monto de 3 millones, 43 mil dólares por concepto de jitomate, donde el jitomate mexicano representa el 55% de lo que consumen los norteamericanos.

Dijo que con este arancel también se encarecerá la mesa de los norteamericanos, pues EU tendría que importar jitomate quizá de Turquía o España “pero creo que, si tiene un buen socio como México, con un jitomate de calidad, no debería de desperdiciarlo”, concluyó.

Construir enemigos de ocasión. La narrativa populista requiere enemigos, que van cambiando, pero son siempre necesarios, para elaborar las historias que se cuentan, que son las más de las veces falsas. La épica de la que se es la actora central, la heroína, exige enemigos, molinos de viento, a los que hay que enfrentar, humillar y derrotar. Denostar a los medios y a los periodistas independientes, que no se someten al poder, que ella tiene y administra. Se les agrede desde la comparecencia mañanera y se les acosa y persigue de muy diversas maneras. Desde el Gobierno Federal, pero también de los estados gobernados por Morena. Entre otras cosas, por ejemplo, se pide a los dueños de los medios que retiren de los programas a los periodistas o comentaristas incómodos al gobierno. La presidenta es una populista de manual, que ha tenido que aprender, pero cada día que pasa se ve que lo asume con más naturalidad, los principios que en él se establecen los ha hecho suyos y cada día ser populista le sale mejor, pero sin la gracia y espontaneidad que es propia de los verdaderos populistas, se digan de izquierda o de derecha.

@RubenAguilar

Reducir la jornada laboral podría disparar la inflación, advierte presidenta de la CANACO

La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Aguascalientes, Maricela Acosta, advirtió sobre los riesgos que representa la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales para las micro y pequeñas empresas del país.

Durante su intervención, recalcó que el sector que representa enfrenta condiciones muy distintas a las de las grandes corporaciones. “Nosotros representamos a la micro y pequeña empresa, no representamos a un símbolo inicial de un sector donde las condiciones son totalmente diferentes. Si nosotros no defendemos y procuramos que nuestras empresas tengan ciertas condiciones, estos negocios únicos se van a cerrar”.

Alertó que el cierre de estas unidades económicas podría tener efectos severos en la economía nacional. “Lo que va a suceder entonces es que la inflación se va a mega exponenciar. Tendríamos una inflación enorme porque esos pequeños negocios no soportarían, no tienen las condiciones para que esa reducción de la jornada laboral se lleve a cabo”.

Aunque dejó claro que no están en contra del derecho a mejores condiciones laborales, Acosta insistió en que el cambio debe ser gradual y con medidas diferenciadas. “No es falta de solidaridad. Es que también esas familias necesitan comer. No nos oponemos, lo que decimos es que sea gradual, pero además que sea con ciertos beneficios al microempresario para que no impacte realmente en la economía del país”.

También puntualizó que la carga fiscal y operativa es desigual entre los distintos tipos de empresas. “Las grandes empresas no necesitan lo mismo. Todos los giros son diferentes, hay empresas que tienen otro tipo de condiciones, inclusive fiscalmente. No les impacta igual que a la micro y pequeña empresa”.

Por ello, hizo un llamado a implementar una “medida de protección para los comercios locales” y recordó que “los microempresarios son mexicanos, están aquí, consumen su dinero aquí. Aquí se queda. Las grandes empresas… pues no tenemos nada en contra de ellas, todo es necesario, pero sus condiciones son totalmente diferentes”.

Advirtió que, sin estas medidas, se podría fomentar la informalidad. “Sí se

está obligando entonces a la informalidad. No queremos eso. Queremos que todos estemos dentro de la ley y que todo se cumpla, pero entonces hay que generar las condiciones”.

Acosta reiteró que el rol del gobierno debe centrarse en facilitar las condiciones para el desarrollo. “Los gobiernos lo que deben de hacer es generar condiciones para que se genere el desarrollo, y los empresarios, pues hay que generar el desarrollo”.

Actualmente, señaló, Aguascalientes tiene un buen porcentaje de empresas en la formalidad. “Yo creo que tenemos un 60 o 70% en la formalidad. Al contrario, yo creo que debemos abogar por generar las condiciones para que todos estén en la formalidad”.

Finalmente, propuso alternativas como el pago por hora y un modelo de seguridad social por horas, especialmente para sectores como el turismo. “Imagínense un hotel que tenga que cerrar sábado y domingo, un centro vacacional que tenga que cerrar sábado y domingo, o un reportero que no pueda salir a trabajar sábado y domingo. Claro, para todos nos encantaría, pero lo que impacta… no somos un país de primer mundo, no estamos preparados para esa medida desde mi punto de vista y según lo que hemos estudiado”.

Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
| Foto Cristian de Lira
Maricela Acosta | Foto Cristian de Lira

A LOMO DE PALABRA

¿Más democracia o fascismo?

GERMÁN CASTRO

Il vecchio mondo sta morendo. Quello nuovo tarda a comparire. E in questo chiaroscuro nascono i mostri. Gramsci , Quaderni del carcere.

Extrañamos a los grandes porque el mundo se vuelve más ininteligible sin ellos.

Extraño a Chomsky. Ya no es posible verlo emanando luz. Hace poco más de dos años, por medio de videoconferencias y sobre todo de sus intervenciones en cualquier cantidad de podcast, todavía nos regalaba frecuentemente sus saberes. Pelo enmarañado, el rostro surcado, benévolo, un gesto exhausto e incisivo, y esa voz de abuelo lúcido con la que era capaz de explicar, con sencillez, gravedad y humor, las perversiones más intrincadas del imperialismo, las mañas de la ideología capitalista, los conflictos geopolíticos o las complejidades de la lingüística.

Y es que, como quizá sepa usted, en junio de 2023, con 94 años a cuestas, Chomsky sufrió un ictus por el cual perdió el habla y la movilidad en el lado derecho del cuerpo. Desde entonces, ha estado convaleciente en São Paulo, Brasil, bajo el cuidado de un equipo médico y de su esposa, la lingüista Valeria Wasserman. Hace un año, corrió el rumor de que había muerto. Varias agencias así lo reportaron y luego tuvieron que corregir. Chomsky está vivo, pero en silencio. Está consciente, reconoce rostros, sigue las noticias

y, dicen, reacciona con dolor cuando ve imágenes del genocidio en Gaza. Pero su mente ya no nos ilumina, al menos no en tiempo real. Ya no nos acompaña día a día. Por eso lo echo tanto de menos. Desde años antes de la pandemia, Noam Chomsky no perdía ocasión para hacernos saber que, si bien la historia jamás se repite, la humanidad se encuentra en un atolladero muy parecido al que se vivió en el período que abarcó de la Gran Depresión hasta el estallido de la II Guerra Mundial. A principios de 2021, Chomsky recordó que al inicio de los años treinta del siglo XX, el sistema colapsó por una depresión económica. … se presentaban esencialmente dos posibles vías para salir del atolladero. Una salida era el fascismo, el cual alcanzó su horrible apogeo el país que entonces era la cumbre de la civilización occidental en las ciencias, en las artes, el país que era considerado el modelo de la democracia liberal: Alemania. En unos pocos años, ese país se convirtió en lo más atroz de la historia. La otra posible salida era la socialdemocracia que se desarrollaba en Estados Unidos bajo el New Deal, con el apoyo de un tremendo empuje y presión popular.… No estamos en 1929, pero hay algunas similitudes y creo que podríamos encaminarnos a cualquiera de esas dos salidas. En suma, más democracia o los horrores fascistas, advertía Chomsky. Hoy, cuatro años más tarde, ¿hacia qué lado se está cargando el péndulo?

Reconoce el FBI a elementos de la Fiscalía de Aguascalientes por captura de fugitivo internacional

fge

Nueve elementos de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA) fueron reconocidos por su destacada labor en la localización y captura de Ángel Iván Ibarra, un fugitivo internacional buscado por homicidio en Tulsa, Oklahoma, Estados Unidos.

El reconocimiento fue entregado por el Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García, y el Agregado Jurídico Adjunto del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en México, Ryan Demmon, durante una ceremonia oficial que subrayó la cooperación entre ambas agencias.

Según informó Alonso García, esta distinción es una muestra del compromiso de la FGEA con la justicia y la seguridad de Aguascalientes, además de que motiva al personal para continuar ofreciendo resultados efectivos. Destacó también que esta colaboración se enmarca en el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, una estrategia integral para enfrentar el crimen organizado.

Gracias a un trabajo coordinado de investigación e inteligencia, los agentes lograron ubicar al sujeto en territorio aguascalentense, donde se ocultaba tras huir de la justicia estadounidense. Después de semanas de seguimiento discreto,

Hace apenas unos días en estas páginas, con la intención de ejemplificar la desvergüenza que estamos padeciendo en buena parte de los gobiernos de Occidente, señalaba yo el colosal descaro que tuvo el republicano Buddy Carter, para atreverse a presentar ante el Comité Noruego del Nobel la candidatura de Trump para el Premio Nobel de la Paz… Pues los hechos pronto minimizaron ese botón de muestra, porque, como seguramente usted supo, el criminal de guerra y primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acaba de hacer lo mismo: pedir el Nobel de la Paz para el presidente yanqui. Belén Fernández, columnista de Al Jazeera, lo expresó así: “… quien actualmente impulsa y comanda el genocidio de palestinos en Gaza ha propuesto que el máximo galardón mundial por la paz se otorgue al principal facilitador de dicho genocidio”.

¿Cómo ven? ¿HaCia dónde se dirige el planeta, más demoCraCia o fasCismo? Un suceso más: el jueves pasado, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que Washington sancionaría a la relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, por sus esfuerzos para que la Corte Penal Internacional actúe y tome medidas contra funcionarios, empresas y ejecutivos estadounidenses e israelíes. O sea, y en pocas palabras: un país contra una persona. Y no cualquier país: el más poderoso del mundo. Y no contra cualquier persona: una funcionaria de la ONU.

¿más demoCraCia o fasCismo? Otro más: el mismo jueves 10 de julio, en abierta y declarada represalia por el juicio al expresidente de derechas Jair

Bolsonaro, al que considera víctima de una “caza de brujas”, Trump ordenó la imposición de aranceles del 50% a Brasil.

¿más demoCraCia o fasCismo? Uno más… Trump declaró, también el mismo día, que había advertido por separado al presidente ruso, Vladimir Putin, y al presidente chino, Xi Jinping, que bombardearía sus respectivas capitales, Moscú y Beijing, si cualquiera de ellos invadía a sus vecinos.

Y una más, esta desde trasatlántica: el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, declaró la semana pasada que Alemania podría desarrollar una bomba nuclear “en pocos meses”, pues el país dispone de la tecnología, uranio y conocimientos necesarios.

¿más demoCraCia o fasCismo?

Regreso al paralelismo que estableció Chomsky entre el período que va de la Gran Depresión y el inicio de la II Guerra Mundial… En 1929, Ortega y Gasset publicó La rebelión de las masas; refiriéndose a los años treinta del siglo pasado, reportaba: “Ahora ya no sabemos lo que va a pasar mañana en el mundo, y eso secretamente nos regocija; porque eso, ser imprevisible, ser un horizonte siempre abierto a toda posibilidad, es la vida auténtica, la verdadera plenitud de la vida”. Como ahora. Esa es la veta de esperanza: las cosas no van a seguir igual. Sí, la historia no se repite, pero la experiencia sirve. Recordemos que en México hace muy poco, apenas hace siete años, logramos cambiar el rumbo de los acontecimientos justo cuando todo parecía estar yéndose al garete. Como pasa ahora allá afuera, aquí, en el mundo. @gcastroibarra

Reconocen a magistraturas del TEPJF en el Día de las Abogadas y Abogados

tepJf

el individuo fue capturado y posteriormente entregado a las autoridades competentes de Estados Unidos, donde enfrenta cargos por homicidio.

Ángel Iván Ibarra figuraba entre los diez criminales más buscados del estado de Oklahoma, lo que le daba alta prioridad a su detención.

Durante la ceremonia, Ryan Demmon entregó un reconocimiento especial al Fiscal General del Estado y expresó su agradecimiento por el profesionalismo y la cooperación mostrada:

“Ustedes fueron fundamentales en este esfuerzo para llevar ante la justicia a una persona que hizo mucho daño a la sociedad. El FBI confía en ustedes y les está profundamente agradecido por sus valiosas y desinteresadas contribuciones”, señaló.

Manuel Alonso García recordó que, además de este caso, se han logrado otras capturas relevantes en cooperación con autoridades estadounidenses, como la detención de tres objetivos que intentaron refugiarse en Estados Unidos para evadir a la justicia mexicana.

Finalmente, reiteró el compromiso de la FGEA de seguir trabajando con transparencia, coordinación internacional y firme respeto a los derechos humanos, en beneficio de la justicia binacional.

La Federación Iberoamericana de Abogados (FIA) entregó reconocimientos a diversas magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por sus trayectorias y aportaciones al derecho electoral, en el marco del LXV aniversario del Día de las Abogadas y de los Abogados.

El magistrado de la Sala Superior del TEPJF Felipe Fuentes Barrera recibió el reconocimiento y medalla “Illuminato” de la FIA como magistrado del año.

En 1960, el entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos, instituyó el Día del Abogado como una festividad oficial de México. En el LXV aniversario de esta celebración, la FIA entregó los reconocimientos y medallas “Illuminato” a 54 personas juzgadoras, notarias públicas y docentes por sus aportaciones al estudio y práctica del derecho en sus diferentes ramas.

La FIA es una organización agrupa a abogadas y abogados de Iberoamérica y el mundo con el objetivo de incentivar la cooperación y el intercambio de experiencias y conocimientos entre los profesionales del derecho.

La FIA otorgó a la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, un reconocimiento a su labor

como impulsora del desarrollo profesional de nuevas generaciones de abogados electorales y su desempeño al frente del Tribunal. En su representación, el coordinador de la presidencia de este órgano jurisdiccional, Jorge Enrique Mata Gómez, recibió el galardón.

La magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa, Eva Barrientos Zepeda, también recibió la presea “Illuminato” como magistrada del año.

En la ceremonia, realizada en el salón “José María Morelos y Pavón” de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), participaron el presidente de la FIA, Francisco Morales Olvera; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Alejandra del Moral Vela; el ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Giovanni Azael Figueroa Mejía, y la consejera de la Judicatura Federal y magistrada presidenta electa del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya García.

También participaron el director general de Asuntos Jurídicos y el consultor jurídico, ambos de la SRE, Jorge Alberto Martínez y Valdés y Pablo Arrocha Olabuenaga, respectivamente, así como la notaria pública y abogada del año, María Porfiria Irma Gutiérrez Galván.

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Mensaje en una Botella: La Iniciación Artística

Vacaciones en la Biblioteca

CARLOS REYES SAHAGÚN

Cronista del municipio de Aguascalientes

Para los estudiantes se abrió la gloria de las vacaciones, pero para los padres llegó el purgatorio, si no es que el infierno, por aquello de gestionar de manera adecuada la holganza de los hijos en un contexto en el que ambos padres trabajan… Para eso se inventaron los cursos de verano, que generalmente están dedicados a temas deportivos, pero luego los hay también más, digamos, sustanciosos para el ánima, que involucran elementos artísticos. En esta dimensión se ubican los organizados por las bibliotecas públicas del estado, que además son gratuitos, al igual que todos los servicios que prestan estos establecimientos.

La biblioteca pública… Ahí donde exista una de ellas, en la comunidad más humilde del estado, se encuentra a disposición del público una síntesis del conocimiento que la humanidad ha generado a lo largo de miles de años acerca de sí misma y del universo, la reflexión a propósito de lo que somos; del lugar que ocupamos en el Cosmos, nuestros sueños, las luces y sombras que somos, etc. Todo está ahí, entre nopales y magueyes; entre arbustos y mezquites, y desde luego también en las ciudades…

¿Sería preciso insistir en el valor de las bibliotecas públicas; en la necesidad de acercar a los niños a los libros y ofrecerles la oportunidad de vislumbrar algo más allá de las vidas de su entorno?… En el prólogo de su libro El otro, el Mismo, Jorge Luis Borges escribió: “Menos que las escuelas me ha educado una biblioteca”, porque de eso se trata, de educación, de dotar a las personas con las herramientas para una convivencia fructífera, humanísticamente rica

Por desgracia asistir a una biblioteca no forma parte de nuestra agenda; de nuestro equipamiento cultural, y ni modo… pero uno de estos cursos es una buena manera

Municipios al límite: autonomía sin dinero no es autonomía

RICARDO FEMAT

Durante décadas, los municipios mexicanos han escuchado reiteradamente que son el “primer nivel de gobierno”, la “célula básica de la República” y el “gobierno más cercano a la gente”. Aunque esto es cierto en teoría, la realidad es que dicho discurso no se refleja en sus presupuestos. Tener responsabilidades es una cosa, pero contar con los recursos para cumplirlas es muy distinto.

En la actualidad, la mayoría de los municipios del país enfrenta una realidad muy incómoda: tienen autonomía política, pero viven financieramente asfixiados. No es una exageración. Según datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en 2023 los municipios recibieron apenas el 4.6 por ciento del gasto público nacional. Esto ocurre mientras deben encargarse de servicios como agua, alumbrado, seguridad, basura, parques y calles. Y la carga no ha disminuido, sino que se ha ido acumulando.

La paradoja es evidente. Los municipios tienen que hacer más con menos. En estados como Aguascalientes, donde el crecimiento urbano avanza rápidamente, este desfase se nota con claridad. Ahí están ejemplos como Jesús María,

donde la población ha aumentado más del 25 por ciento en la última década, pero el presupuesto no ha crecido al mismo ritmo. En 2024, la recaudación local representó apenas el 10 por ciento de sus ingresos. El resto proviene de aportaciones federales y estatales, muchas veces etiquetadas y con poco margen de maniobra.

Los municipios dependen de las transferencias del gobierno federal a través del Ramo 28 (participaciones) y el Ramo 33 (aportaciones). Sin embargo, estos fondos no siempre llegan a tiempo, muchas veces no son suficientes y con frecuencia están sujetos a restricciones. Así, los alcaldes terminan gestionando la escasez, sin poder planificar a largo plazo ni invertir en obras que mejoren significativamente la calidad de vida de sus comunidades.

Este problema es estructural. El sistema fiscal mexicano está diseñado de manera profundamente centralista. El 90% de los recursos públicos se concentran en la Federación y solo una pequeña fracción llega a los estados y municipios. Además, la capacidad de recaudación local es baja. Por ejemplo, el impuesto predial aporta menos del 0.3% del PIB,

de comenzar, echar al aire la semilla del amor por los libros y esperar que fructifique, y de ahí a otros temas, la lectura propiamente dicha, el modelaje del carácter mediante la reflexión; el conocimiento.

La imagen muestra un instante de estos cursos, en la biblioteca de la Casa de la Cultura de Tepezalá, allá donde resplandece la piedra caliza y las lajas. En primer plano, una niña decora un teatrino. Al fondo está el bibliotecario de aquella demarcación, Sergio Castro Méndez (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista. aguascalientes@gmail.com).

mientras que en países como Colombia o Brasil alcanza hasta el 2.5%.

No solo importa cuánto reciben, sino también qué pueden hacer con lo que tienen. Esto se vuelve crítico cuando los retos crecen: urbanización acelerada, nuevas demandas sociales, crisis climáticas, inseguridad y migración. Todos estos problemas deben ser enfrentados por los municipios, aunque no cuenten con el presupuesto ni la estructura adecuada para hacerlo.

En municipios como Pabellón de Arteaga o San Francisco de los Romo, la falta de recursos propios limita su capacidad de inversión en áreas esenciales como agua, drenaje, movilidad o desarrollo económico. Siguen dependiendo de reglas federales que no consideran su crecimiento ni sus particularidades. Así, la desigualdad entre municipios se agranda.

¿Qué se puede hacer? Primero, es fundamental dejar de percibir a los municipios como el nivel inferior del sistema político. Para que la democracia funcione, es necesario fortalecer el ámbito local. Esto implica reformar el pacto fiscal para que los municipios tengan una mayor capacidad recaudatoria, revisar el impuesto predial y mejorar la distribución de los recursos con criterios más justos, transparentes y vinculados al desempeño.

Segundo, es imprescindible una política efectiva de fortalecimiento municipal. Se requiere más capacitación, profesionalización y mejor planificación. Existen municipios que ni siquiera cuentan con sistemas digitales de cobro o catastros actualizados. ¿Cómo pueden mejorar si no tienen las herramientas básicas para gestionar adecuadamente sus recursos?

En tercer lugar, es necesario que los municipios se piensen en términos regionales. No todos pueden realizar todas las tareas por sí mismos. Los esquemas de cooperación intermunicipal, como los consejos metropolitanos, pueden ser esenciales para compartir recursos, proyectos y capacidades, así como para negociar de manera más efectiva frente a los gobiernos estatales y federales.

En Aguascalientes, por ejemplo, se puede construir una agenda legislativa local que promueva la auténtica autonomía de los municipios. No solo se trata de reformas legales, sino también presupuestales y administrativas. ¿Por qué no establecer incentivos para municipios que mejoren su recaudación, que planifiquen con un enfoque de resultados o que apuesten por la innovación pública?

La clave radica en comprender que, sin municipios fortalecidos, no es posible lograr una transformación. Las grandes políticas nacionales fracasan si no tienen la capacidad de implementarse de manera efectiva a nivel local. Además, la ciudadanía evalúa a su gobierno basado en lo que ocurre en su entorno inmediato, y no en las conferencias matutinas.

Por lo tanto, necesitamos municipios con más autonomía, pero también con más fortaleza. Esto no es únicamente técnico, sino un asunto de justicia democrática.

Porque una república se construye desde la base. Mientras los municipios sigan operando como simples oficinas delegadas del gobierno federal, el federalismo mexicano continuará siendo más un discurso que una realidad.

Estribo

Algunas universidades

deberían llamarse “Instituto de la Estafa Académica”

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 14 DE JULIO DE 2025

Ven y conoce artesanías de Aguascalientes y otros estados en el Patio de las Jacarandas

GobieRno del estado

Artesanas y artesanos de Aguascalientes y otros 10 estados, así como integrantes de las comunidades tzotzil, purépecha, chontal, wixárika y otomí, participan en el pabellón De Corazón Artesano, ubicado en el Patio de las Jacarandas.

Además de la exhibición y venta de artesanías, se ofrecerán talleres y presentaciones artísticas para toda la familia, del sábado 12 al domingo 20 de julio, en un horario de 10:00 a 22:00 horas.

PRoGRama de actividades destacadas:

Jueves 17

11:00 h Taller “Corazón de Macramé”

Viernes 18

11:00 h Taller “Miniatura en Barro”

Sábado 19

13:00 h Taller “Ositos Cariñositos”, tejido

17:00 h Taller “Palomitas de la Paz”, ludoplastia

Domingo 20

16:00 h Taller “Círculo de Música Medicina”

18:00 h Presentación Son Rumbero, música en vivo

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a todas las familias a disfrutar de este espacio lleno de cultura, tradición y creatividad.

Inscríbete a los cursos de verano del Instituto Cultural de Aguascalientes

GobieRno del estado

¡Aprovecha tus vacaciones y aprende una disciplina artística! El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) ofrece una amplia variedad de cursos para todas las edades durante este verano.

Las clases se llevarán a cabo del 21 de julio al 15 de agosto en distintas sedes, como el Centro Cultural Los Arquitos, Centro de Artes Visuales, Centro de Artes y Oficios, Centro de Estudios Teatrales,

Escuela de Música Manuel M. Ponce, la Casa del Adolescente del Sipinna y las Casas de Cultura Municipales. Las personas interesadas pueden consultar la oferta completa en www.viveica. gob.mx. El periodo de inscripciones será del 14 al 31 de julio, y el registro debe hacerse directamente en el espacio donde se impartirá cada curso.

Para más información, se puede enviar un mensaje a la página oficial de Facebook del ICA.

Unidad móvil de licencias atenderá en la comunidad Salto de los Salado

ayuntamiento de aGuascalientes

El Municipio de Aguascalientes invita a la ciudadanía que busca renovar su licencia de manejo de motociclista, automovilista y operador A, B, C, D y E, o realizar el trámite de primera ocasión, a acudir a la Comunidad Salto de los Salado para aprovechar los servicios de la Unidad Móvil de Expedición de Licencias de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

La jornada se llevará a cabo el martes 15 de julio en el auditorio ejidal de la comunidad, ubicado en Emiliano Zapata s/n, de las 9:00 a las 11:00 horas.

Los interesados deberán presentarse con licencia de conducir vencida, credencial de elector o identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y realizar el pago en efectivo ese mismo día; los costos van de 460 a 1,315 pesos, según el tipo y vigencia de la licencia solicitada. Quienes deseen tramitar la licencia por primera vez deberán llegar a las 8:30

horas para tomar el Curso de Educación Vial y aprobarlo satisfactoriamente, requisito indispensable para continuar con el trámite.

José Alfredo Gallo Camacho, coordinador general de Delegaciones Urbanas y Rurales, comentó que este trabajo conjunto entre el Municipio de Aguascalientes y el Gobierno del Estado busca acercar este servicio a diferentes zonas de la ciudad para que los ciudadanos puedan realizar el trámite de forma rápida.

Además, aclaró que la jornada está abierta al público en general, por lo que pueden acudir personas de cualquier parte del municipio, aunque hizo un llamado especial a los vecinos de comunidades y ejidos para aprovechar esta oportunidad cerca de sus domicilios.

Para más información, los interesados pueden comunicarse a la Delegación Salto de los Salado al teléfono 449 918 42 28, en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

Arranca la fiesta del deporte en la feria de los chicahuales de Jesús María

ayuntamiento de Jesús maRía

Con gran entusiasmo dio inicio la Semana Deportiva en el marco de la Feria de los Chicahuales, una celebración que reúne a atletas de distintas disciplinas y que ya se vive con intensidad en el municipio. Entre las actividades de este sábado destacan torneos de taekwondo, box, lucha libre, básquetbol, voleibol mixto y la carrera de botargas. Además, se llevó a cabo el concurso Mr. y Miss Chicahual de fisicoculturismo y, por primera vez, una competencia de tiro con arco.

El gobierno municipal de Jesús María invita a la ciudadanía a sumarse y apoyar a los deportistas en esta gran fiesta que promueve la sana convivencia.

RicaRdo Femat
GeRmán Castro
euGenio Herrera Nuño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA14072025 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu