“No es jardinería, es un bosque”: colectivos cuestionan manejo de La Pona
Becas de titulación para 2 mil jóvenes entregadas
Staff 11
9 de cada 10 delitos en Aguascalientes quedan impunes, estrategia federal mejorará la seguridad: Gilberto Gutiérrez
ElizabEth RodRíguEz 5
Si se quitan los plurinominales, Morena no tendría representación en el estado: Mirna Medina
ElizabEth RodRíguEz 7
Aguascalientes, entre las primeras cinco entidades con inflación al alza
El asesor financiero, Gerardo Sánchez, señaló que si la inflación sigue al alza, aunque se aumente el salario mínimo, no habrá sueldo que alcance para adquirir la canasta básica Los cinco estados que registraron un alza en cuanto a la inflación: Chiapas, Querétaro, Oaxaca, Aguascalientes y Baja California, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor
Clausuran anexo en Calvillo que operaba en hacinamiento
Esperan un Nacionalito Charro 2025 sin incidentes y con alta derrama económica
ElizabEth RodRíguEz 13
Gentrificación obliga a habitantes de la Roma y Condesa a desplazarse, se buscará el diálogo
ElizabEth RodRíguEz 7 KaRla liSSEth avaloS gaRcía 13 KaRla liSSEth avaloS gaRcía 5
Instituto Superior en Seguridad Pública del Municipio recibe clasificación “A” como instancia capacitadora
San Luis Capital, un destino para todos: experiencias inclusivas, gastronomía y cultura en un solo lugar
Staff 9
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 15
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 5
La Purísima... GriLLa
i.a.
Ante la falta de regulación sobre el uso de la inteligencia artificial y el debate en torno a los derechos de autor del contenido generado por estos sistemas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que todo contenido creado mediante IA pertenece al dominio público. La razón es que dichos contenidos no pueden ser protegidos bajo la ley de derechos de autor vigente en México
Hasta parecen nuevos
Después del triunfo de las personas juzgadoras en las pasadas elecciones, y ante el inminente desconocimiento de algunos de quienes ganaron -por no contar con carrera judicial-, el Poder Judicial local inició una capacitación exprés que durará nueve semanas. En estos módulos se estarán capacitando principalmente a quienes por primera vez tendrán un acercamiento formal con las funciones laborales del cargo que desempeñarán. Las ponencias estarán a cargo de magistrados y jueces en funciones
Aunque los cursos no son obligatorios y su asistencia queda a consideración de cada persona, no estaría de más que quienes resultaron triunfadores para ser jueces en lo penal y civil los tomaran. Hay varios perfiles que podrían sacar buen provecho de esta actividad y evitar hacer el ridículo cuando asuman su encargo, el cual protestarán el próximo 29 de agosto ante el Poder Legislativo, en una sesión solemne en el Teatro Aguascalientes
¿se quedan sin uno?
Ayer se instaló la Comisión Permanente en el Congreso local, con lo que dieron inicio los trabajos del receso legislativo. Llamó la atención que, dentro de los asuntos en cartera, se leyó un comunicado de la diputada Genny López Valenzuela , en el cual informa que deja de pertenecer a la bancada mixta de la Cuarta Transformación por Aguascalientes para quedarse sin grupo parlamentario y continuar sus actividades como legisladora del Partido Verde
Con esto, busca mantener cierto coto de poder ante la JUCOPO, aunque también se confirma que ya no forma parte de la unidad de bancada de Morena . Se desconoce si su decisión responde a una estrategia o es de índole personal. En votaciones recientes, Genny López ya había mostrado una postura diferenciada respecto a su bancada, como en los temas del refinanciamiento y la designación del titular de PROESPA Mientras sus compañeros votaban en contra, ella lo hacía a favor. Así que queda la duda: ¿ Morena perdió una aliada o el grupo mayoritario ganó una más? Porque no es la única que se suma cuando se requiere legitimidad legislativa . nepotismo de dientes para afuera
En su rueda de prensa semanal, el líder local de Morena , Gilberto Gutiérrez , acusó que la entidad se encuentra bajo un esquema de nepotismo e impunidad. Según sus datos, esta problemática ocasiona que el 90% de los delitos investigados no lleguen a una resolución. Por ello, desde lo local, la 4T se sumó a la propuesta de la mandataria Claudia Sheinbaum , presentada ante la Cámara de Diputados , para fortalecer las investigaciones en delitos de extorsión.
Gutiérrez avaló el trabajo del gobierno federal en el combate a la corrupción e impunidad , asegurando que estas reformas estructurales fortalecen la estrategia nacional de seguridad
se le cHispoteó
A quien se le chispoteó fue a la senadora Nora Ruvalcaba , quien en su cuenta oficial de Facebook subió una publicación que decía:
“Presa de Malpaso, en Calvillo, Aguascalientes y el aeropuerto fallido de Texcoco. La naturaleza no se equivoca: la presa de Malpaso, construida desde la época colonial, es el más grande ejemplo de obras públicas al servicio del pueblo, y el aeropuerto de Texcoco, en contraste, el ejemplo de obras fallidas rechazadas por la propia naturaleza.”
Debajo del comentario aparecían dos fotos: una de la cortina de la presa de Malpaso en su capacidad máxima, y otra del sitio donde supuestamente se construiría el aeropuerto. Sin embargo, la segunda imagen resultó ser fake news. Varias personas usuarias lo señalaron en comentarios, lo que obligó a la legisladora a eliminar la publicación. Pero el daño ya estaba hecho, y no tardaron en aparecer memes con la imagen falsa. Ni modo, a la maestra Nora se le chispoteó.
Con esta decisión, se busca evitar usos poco éticos de la inteligencia artificial, tema que ya ha generado discusión internacional. En universidades e industrias se han detectado casos en los que personas se adjudican como propios contenidos generados por IA. Al menos en México, eso ya no será posible, a menos que el Congreso decida legislar a fondo. Es urgente abordar los usos ofensivos o calumniosos de la IA, y garantizar que se utilice con responsabilidad y para el bien común peritaje en la central
Hace apenas unos meses se remodeló la fachada de la Central Camionera , pero la semana pasada colapsó la estructura de un andén , presuntamente debido a las lluvias y al deterioro del inmueble. Para evitar más accidentes y proteger la integridad de los pasajeros , se realizarán peritajes estructurales
Los estudios estarán a cargo del Colegio de Ingenieros Civiles y comenzarán en la tercera semana de este mes. Dependiendo de los resultados, se dará mantenimiento correctivo o se procederá a reforzar la infraestructura existente aniversario y críticas
Como mencionamos ayer en este espacio, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) se encuentra celebrando su aniversario. Sin embargo, no faltan quienes buscan amargar la fiesta , señalando que la calidad cultural en la entidad ha bajado, y que el uso político del instituto ha provocado un monopolio cultural en manos de un pequeño grupo.
Algunos artistas denuncian veto institucional, otros que no hay apoyo al talento local. No es la primera vez que surge la grilla cultural; semanas atrás, varios docentes de la Escuela de Música Manuel M. Ponce difundieron el rumor de su cierre, lo que obligó al director del ICA a desmentirlo públicamente. Las críticas, por ahora, vienen del interior del medio. ¿Usted qué opina? ¿Cree que el ICA ha cumplido su función? ¿Existen áreas de oportunidad para impulsar el talento cultural de Aguascalientes?
nueva reforma constitucional
La mandataria Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa para modificar el artículo 73 constitucional, fracción XXI, inciso A, con el fin de facultar al Poder Legislativo para expedir una Ley General contra la Extorsión Con esta reforma se busca: Que el Estado asuma la condición de víctima , abriendo investigaciones sin necesidad de denuncia formal; Que una sola ley general unifique las reglas y sanciones para los 32 estados , evitando disparidades; Que se definan con precisión las conductas extorsivas , sus agravantes, y los mecanismos de prevención y reparación del daño
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1428, 10 de julio de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
En septiembre inicia construcción de los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo
la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Claudia Sheinbaum Pardo informó que en septiembre inicia la construcción de los trenes Querétaro-Irapuato y SaltilloNuevo Laredo, cuyas licitaciones serán asignadas en agosto, además de que mañana 10 de julio se licitarán 15 trenes para el México-Pachuca, lo que demuestra que se están recuperando las capacidades del Estado para transportar al pueblo de México en ferrocarril.
“El rescate de los trenes de pasajeros continúa; se acabó el periodo en donde se decía que el Estado no podía construir, que lo público era malo per se, aunque todavía hay unos trasnochados que piensan que lo único bueno es lo que no hace el Gobierno. Estamos recuperando las capacidades del estado Mexicano para transportar al pueblo de México tanto en ferrocarril como en avión”, puntualizó en
TEPJF
Recordó que la Secretaría de la Defensa Nacional ya construye las rutas México-Querétaro, AIFA-Pachuca y Ciudad de México-AIFA, cuyos avances serán informados en los próximos días. Además, destacó que, con la recuperación de los trenes de pasajeros, el objetivo es llegar de la Ciudad de México a Nuevo Laredo, Tamaulipas; así como de la Ciudad de México a Nogales, Sonora.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se encuentran en licitación cerca de 250 kilómetros (km) del tramo Querétaro-Irapuato, desde el 19 de mayo los primeros 30 km de Apaseo el Grande a Querétaro Zona Industrial; en los próxi-
rechaza investigar a Morena y a funcionarios por acordeones en la elección judicial
/ Mathieu tourliere
El área técnica del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó una breve investigación preliminar y desechó la queja presentada contra Morena y funcionarios públicos, al considerar que no se entregaron elementos de prueba suficientes. Esta decisión fue respaldada por los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes consideraron correcta la determinación de no abrir una investigación.
El bloque mayoritario de la Sala Superior del TEPJF, encabezado por la presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, validó este miércoles la negativa de iniciar una indagatoria contra Morena y funcionarios públicos por la elaboración y distribución de “acordeones” durante la elección judicial del pasado 1 de junio, como lo solicitó la asociación civil Proyecto y Justicia Común.
Dicha organización presentó una queja ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE, en la que acusó al partido guinda y a servidores públicos de presunta inducción y coacción del voto, uso indebido de recursos públicos y violación al principio de equidad.
La denuncia se basó en una nota publicada por el diario Reforma, que documentó el reparto de “acordeones” a través de brigadistas en la Ciudad de México, quienes recibían un pago mensual de 8 mil pesos. Otra nota señaló a un sitio de internet por supuestamente alimentar y controlar en tiempo real la movilización de votantes captados por dichos brigadistas.
El área técnica del INE, tras realizar una revisión preliminar, concluyó que la organización no aportó suficientes elementos probatorios para sustentar una investigación. Este argumento fue respaldado por magistrados identificados con el oficialismo, incluyendo a Felipe Fuentes Barrera, quien afirmó que la queja carecía de referencias específicas sobre los hechos denunciados, como fechas, lugares o personas responsables. “Sí fue correcta la decisión de desechar la denuncia”, sentenció.
Por su parte, Mónica Soto agregó que la organización presentó la queja el 30 de mayo, es decir, un día antes de la elección, por lo que resultaba difícil demostrar el impacto de la propaganda denunciada en los resultados del proceso electoral.
En contraste, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón votó en contra del acuerdo. Consideró que la UTCE no debió limitarse a una investigación preliminar para desechar la denuncia, sino que debió abrir un expediente y llevar a cabo “mayores actuaciones de investigación”. Argumentó que no se tomaron en cuenta los obstáculos que enfrentan ciudadanos o asociaciones civiles para obtener pruebas que acrediten este tipo de delitos. “Un ciudadano o una organización civil no tiene facultades para requerir información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ni a instituciones bancarias; el INE sí las tiene”, subrayó Rodríguez. Insistió en que la UTCE pudo ordenar diversas diligencias relacionadas con los pagos a los brigadistas o bien emprender una investigación en conjunto con la Unidad de Fiscalización.
mos días saldrá la convocatoria para el tramo de Apaseo el Grande a Irapuato, que son 70 km. En el caso de Saltillo-Nuevo Laredo, desde el 20 de mayo, 100 km que van de Unión San Javier a Arroyo el Sauz y el 19 de junio se abrió el proceso para 117
kilómetros más que van de Derramadero a hasta Santa Catarina.
Precisó que la convocatoria de los 15 trenes para el México-Pachuca es para trenes de 100 metros de más de 700 pasajeros y los cuales viajarán a una velocidad máxima de 130 km/h.
Ricardo Salinas Pliego arremete contra Sheinbaum: “No me use de distractor”
La respuesta del empresario ocurre en medio de la polémica en redes sociales, donde se ha dicho atacado por la académica Denise Dresser, la abogada Vanesa Romero y la columnista Sabina Berman, a quienes calificó con términos como “ultrafeministas”, “bruja”, “nalgas prontas”, “textoservidoras” y “perras”.
Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca y Elektra, arremetió contra la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien acusó de utilizarlo como distractor en un contexto en el que el país enfrenta una crisis de seguridad.
El señalamiento surge tras una serie de publicaciones en redes sociales, donde Salinas Pliego denunció ser blanco de ataques por parte de Dresser, Romero y Berman, a quienes descalificó con múltiples insultos.
Durante la mañana de este miércoles, la presidenta Sheinbaum condenó los ataques del empresario y atribuyó su molestia al adeudo fiscal que mantiene con el Estado mexicano. “No quiere que hablen de lo que le debe al pueblo de México. Le busca por aquí, le busca por allá, y que él va a combatir a la 4T y a la presidenta… pues sí, pero debe 74 mil millones de pesos”, declaró.
Horas más tarde, Salinas Pliego respondió desde su cuenta de X, donde publicó un posicionamiento en el que se describió como un ciudadano que trabaja y genera empleo. Irónicamente, utilizó el título de “presidente” para referirse a Sheinbaum Pardo:
“Hoy me obliga de nuevo a responderle, de presidente a presidente. No es nuevo que su administración me use como distractor. Sin embargo, sus recientes declaraciones apoyando a tres ‘escritoras’ -financiadas por su gobierno y dedicadas a difamarme- me obligan a responder: ¿usted solo se solidariza con quienes están de su lado? He enfrentado ataques sistemáticos, calumnias y juicios mediáticos orquestados por su gobierno.”
En su mensaje, cuestionó directamente a la mandataria:
• “¿Por qué permite que se me llame ‘oligarca’, ‘delincuente’, ‘evasor’, ‘corrupto’, etcétera, sin pruebas, mientras les exige desesperadamente evidencia a quienes acusan al gobierno anterior y al suyo de complicidad con el crimen organizado?”
• “¿Es justo que, desde el Ejecutivo, se dé línea a la Suprema Corte para que se me persiga por consigna política?”
• “¿Por ser hombre debo tolerar abusos de poder, insultos y linchamientos públicos?”
Además, acusó que las prioridades de la presidenta están equivocadas, pues -según élmientras defiende a quienes lo atacan, el país enfrenta problemas graves:
• El crecimiento del narcotráfico, el contrabando y el robo de combustible.
• El desmantelamiento institucional y una economía debilitada por el gasto excesivo.
• La reciente ola de violencia, incluida la muerte de tres niñas, una de ellas desmembrada, situación ante la cual cuestionó: “¿Dónde está su indignación feminista?”
Finalmente, el empresario hizo un llamado en tres puntos:
• “Deje de perseguir a ciudadanos que trabajamos, pagamos impuestos y generamos empleos.”
• “Enfóquese en resolver los verdaderos problemas del país, no en campañas de odio.”
• “Solidarícese con las familias de las víctimas y actúe contra la violencia.”
“No se trata de mí. Se trata de las libertades de todos. Defendamos a los mexicanos que quieren oportunidades, trabajo digno y un país sin miedo. Deje de usar la bandera de la violencia de género como excusa para encubrir abusos de poder”, concluyó Salinas Pliego.
Gobierno de México
Ricardo Salinas Pliego
Profeco y Volkswagen México solicitan revisión de más de 15 mil autos por falla en bolsas de aire
La falla ocurre por el desprendimiento de fragmentos de la carcasa del generador de gas, en caso de que se active la bolsa de aire del lado frontal del pasajero o del conductor, lo cual podría provocar lesiones a las personas que se encuentren dentro del vehículo.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la empresa automotriz Volkswagen México solicitaron la revisión de más de 15 mil vehículos por una falla en las bolsas de aire.
A través de Profeco, Volkswagen México ha emitido tres llamados a revisión que involucran un total de 15 mil 018 automóviles de la marca vendidos en el país, los cuales presentan un defecto en las bolsas de aire fabricadas por la empresa Takata.
La falla consiste en que, al activarse la bolsa de aire del lado del conductor o del pasajero, podrían desprenderse fragmentos de la carcasa del generador de gas. Esta situación representa un riesgo potencial de lesiones para los ocupantes del vehículo.
Las tres alertas se emitieron en diferentes fechas. La más reciente fue publicada el pasado 23 de junio e incluyó a 3 mil 794 automóviles. La segunda fue el 19 de febrero, con 6 mil 733 unidades, y la primera se emitió el 3 de octubre del año pasado, con 4 mil 491 vehículos.
¿CuálEs son los modElos quE PrEsEnTan Fallas?
Para los siguientes modelos del año 2015, Volkswagen reemplazará el generador de gas de la bolsa de aire sin costo para los propietarios, hasta el 23 de junio de 2026: CrossFox (2015), Gol Sedán (2015), Gol (2015), Saveiro (2015) y T4 (2015).
En cambio, para los modelos que presentan riesgo del lado del conductor, la campaña de sustitución no tiene una fecha límite establecida; se aplicará únicamente en caso necesario: CrossFox Std (2010, 2011 y 2012), Gol CL Aire Std (2011 y 2012), Gol Sedán Sport CV (2011), Gol Sedán CL (2011), Gol GT Std (2011 y 2012) y Saveiro Highline Cabina Extendida (2011 y 2012)
Por su parte, los modelos del año 2014, que presentan una falla similar a la de los
2015 -del lado del copiloto-, tendrán como fecha límite para el cambio del generador de gas el 3 de octubre de este año: Saveiro (2014), Gol (2014), Gol Sedán (2014) y CrossFox (2014) Profeco aseguró que, hasta el 8 de julio -fecha en la que se dio a conocer esta información mediante un comunicado-, no se ha recibido ningún reporte de daños o incidentes relacionados con estos automóviles comercializados en México.
¿Cómo soliCiTar la susTiTuCión dEl gEnErador dE gas? Volkswagen de México se pondrá en contacto con los propietarios de los vehículos mediante correo postal. Sin embargo, las personas afectadas también pueden acudir directamente a los distribuidores autorizados para conocer los detalles del proceso.
Además, la empresa automotriz pone a disposición las siguientes vías de comunicación:
Crédito Infonavit te da más beneficios y te cobra menos
La tasa de interés va de 3.50% a 10.45%, según el nivel de ingresos
inFonaViT
Si quieres cumplir el sueño de tener tu propia vivienda y buscas la mejor hipoteca, el crédito INFONAVIT es una excelente opción. Sus bajas tasas de interés, la flexibilidad en los plazos y sus distintas coberturas ante imprevistos económicos o laborales lo hacen más accesible que otros esquemas de financiamiento disponibles en el mercado.
Una de sus principales ventajas es que no necesitas dar un enganche ni pagar comisión por apertura, gastos administrativos o de operación. Tampoco hay penalización por pagos anticipados o por liquidar tu crédito antes de tiempo, lo que representa un ahorro significativo comparado con otras opciones.
Al adquirir una vivienda con un crédito INFONAVIT, obtienes beneficios como:
• Una tasa de interés que va del 3.50% al 10.45%, según tu nivel de ingresos
• Plazos de 1 a 30 años, con mensualidades que no superan el 30% de tus ingresos
• Consulta opcional del Buró de Crédito
• Aplicación directa de las aportaciones patronales (5% de tu salario) al capital de tu deuda
Además, si tu ingreso mensual es menor a 9 mil 630 pesos, no pagarás los gastos de titulación, lo que reduce aún más el costo total del crédito.
Con INFONAVIT, acceder a una vivienda propia es más sencillo y justo, con condiciones adaptadas a tu situación económica. Solo necesitas ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta. infonavit.org.mx), realizar tu precalificación y tomar el curso “Saber más para decidir mejor”. Recuerda que todos los trámites son gratuitos y no requieren de intermediarios.
TEPJF confirmó la sentencia que declaró existente VPG atribuible a Cuauhtémoc Blanco
TEPJF
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos, confirmó la resolución de la Sala Regional Especializada (SRE) que declaró existente la violencia política en razón de género (VPG) atribuida al entonces gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y al exdirector general de Logística del Gobierno de ese estado, Arturo César Millán Torres, en contra de una exdiputada federal.
La actora denunció no haber sido invitada a las reuniones para la organización del desfile cívico militar por el CCXI Aniversario del Rompimiento del Sitio Cuautla, además, que no se le permitió instalar un templete que ya se le había autorizado, y que se le negó el acceso al palco principal, durante la celebración del evento mencionado. La SRE determinó la existencia de VPG únicamente respecto de la última conducta, ya que consideró que la exclusión de una mujer, diputada federal, de un evento público que ella promovió y al que previamente se le invitó, se tradujo en invisibilizarla y generó un impacto desproporcionado en el ámbito de tutela que se debe garantizar a las mujeres en el marco público. Inconformes con la resolución de la Sala Especializada, la denunciante, los entonces gobernador de Morelos y director de logística, respectivamente, impugnaron. La recurrente alegó que se debió sancionar a más personas y por todas las conductas denunciadas, además de que no es procedente la vista al Congreso local, sino que la responsable debió establecer una sanción. Por su parte, los recurrentes alegaban que no se acreditó que se le haya negado el acceso al palco principal a la recurrente, que no se actualizó la VPG y que no era atribución del gobernador organizar eventos.
En sesión pública, a partir del proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, la Sala Superior confirmó la resolución de la Sala Especializada al calificar como infundados e inoperantes los agravios, toda vez que la sentencia impugnada sí fue exhaustiva y fue correcto que la instancia determinara únicamente la responsabilidad del entonces gobernador de Morelos y del director de logística de su administración.
Respecto de los agravios de los funcionarios implicados, el pleno consideró que la instancia jurisdiccional fundó y motivó debidamente la existencia de VPG, sin que sus consideraciones sean desvirtuadas y la determinación de la responsabilidad del exgobernador resulta conforme a derecho.
En consecuencia, se confirmó la sentencia de la Sala Especializada (SUP-REP-218/2025 y acumulados).
Gentrificación obliga a habitantes de la Roma y Condesa a desplazarse, se buscará el diálogo
Karla lisseth avalos García
La diputada del Congreso de la Ciudad de México por el Distrito 12, Leonor Gómez Otegui, advirtió que el fenómeno de la gentrificación ha comenzado a desplazar a habitantes históricos de colonias como la Roma y la Condesa, y que es necesario construir soluciones conjuntas entre gobierno y ciudadanía para frenar sus efectos negativos.
“Verdaderamente sí está afectando a las personas que nacieron en la Roma, en la Condesa, y se están viendo obligados a desplazarse”, expresó la legisladora al señalar que el encarecimiento de las rentas ha reducido las posibilidades de que residentes de toda la vida puedan seguir habitando esas zonas.
Gómez Otegui explicó que este fenómeno responde, en buena medida, a la llegada de nómadas digitales que han elegido vivir en la Ciudad de México debido a su calidad de vida y a la posibilidad de trabajar a distancia mientras ganan en dólares o euros. “Es una ciudad muy atractiva para las personas, para los nómadas digitales, que son todas estas personas que viven en Estados Unidos, en Europa, y que ahora con el trabajo a distancia han tenido la posibilidad de trabajar desde donde sea. Es muy fácil y muy atractivo ganar en euros y vivir en pesos”, señaló.
Gómez Otegui reconoció que la marcha contra la gentrificación realizada recientemente en la alcaldía Cuauhtémoc evidenció un hartazgo social legítimo, aunque también condenó los hechos de violencia ocurridos durante la movilización. “Lo que pues desgraciadamente sucedió en esa marcha fue que hubo mucha violencia, mucho odio y mucha xenobia”.
Sobre las agresiones ocurridas durante la marcha, señaló: “Todos como sociedad tenemos que reprobar esas acciones. No podemos ni seguir justificando ni seguir permitiendo la violencia. Ya nos vemos constantemente… vemos que en la noche del 8 de marzo hay violencia, que en todas las marchas hay violencia, y eso le quita legitimidad a estos movimientos”.
La diputada también se pronunció contra los discursos de odio hacia personas extranjeras: “Vemos un odio contra los extranjeros terrible, que no se puede permitir, porque también tenemos muchos mexicanos en otros países. Entonces, si no queremos que maltraten a nuestros paisanos, tampoco podemos maltratar a quienes deciden venir a México”.
Sobre las agresiones ocurridas durante la marcha, señaló: “Todos como sociedad tenemos que reprobar esas acciones. No podemos ni seguir justificando ni seguir permitiendo la violencia”.
La diputada también se pronunció contra los discursos de odio hacia personas extranjeras: “Vemos un odio contra los extranjeros terrible, que no se puede permitir, porque también tenemos muchos mexicanos en otros países. Entonces, si no queremos que maltraten a nuestros paisanos, tampoco podemos maltratar a quienes deciden venir a México”.
Respecto al impacto de la gentrificación en su distrito, detalló que afecta principalmente a personas que han vivido toda su vida en esas colonias y que rentan sus viviendas. Además, alertó sobre otro fenómeno menos visibilizado: “En el Centro Histórico también se está viendo un desplazamiento. Por ejemplo, en la famosa calle de las novias han cerrado alrededor de 36 comercios por este fenómeno, incluyendo la llegada de personas de nacionalidad china que están comprando o rentando propiedades”.
Para atender el problema, la legisladora adelantó que desde el Congreso capitalino se impulsarán diálogos ciudadanos con el objetivo de buscar soluciones conjuntas. “Tenemos que trabajar en conjunto, gobierno y sociedad. Vamos a lanzar diálogos en diferentes partes de la ciudad, especialmente en el distrito, donde platiquemos sociedad y diputados para ver de qué forma armonizamos las leyes”, explicó.
En cuanto a la regulación de plataformas de alojamiento temporal como Airbnb, Gómez Otegui señaló que ya se han tomado medidas. “Esta legislatura recibió una iniciativa del jefe de Gobierno Martí Batres para limitar el Airbnb. Se aprobó en el Congreso que los dueños no puedan rentar por menos de seis meses y que exista una base de datos para saber quiénes son”, comentó.
Añadió que mientras el sector hotelero contribuye con un impuesto del 2% para el fondo mixto de turismo, los anfitriones de Airbnb no están sujetos a las mismas obligaciones. “Lo que se busca es tener una base de datos para poder dar el siguiente paso y saber qué hacemos con ese porcentaje”, dijo. Por último, envió un mensaje a los habitantes que han expresado preocupación por perder sus espacios ante el alza de rentas y el encarecimiento del suelo: “Vamos a trabajar mucho en solucionar el problema y en soluciones, no solamente en planteamientos”.
“No es jardinería, es un bosque”: colectivos cuestionan manejo de
Karla lisseth avalos García
Organizaciones ambientalistas advirtieron sobre el manejo inadecuado que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU) ha dado a La Pona, una de las dos áreas naturales protegidas bajo resguardo del municipio de Aguascalientes.
Sofía Ponce, vocera del colectivo Salvemos La Pona, señaló que la dependencia ha realizado labores de poda y limpieza con criterios más cercanos a la jardinería urbana que al cuidado forestal. “Llevaron a una escuadrilla de 50 a 100 personas a trabajar como si fuera un camellón. No puedes tener criterios de si la ramita estorba o no. En un área forestal los criterios son si esos cortes pueden vulnerar al ecosistema”, explicó.
Agregó que los camiones de la autoridad han dañado brotes de mezquites y huizaches, y aunque como colectivo entregaron un oficio solicitando cerrar el acceso vehicular para proteger la vegetación nativa, no han recibido respuesta. “La restauración y el cuidado han corrido por cuenta de la ciudadanía. Nosotros hemos puesto barreras para evitar el paso de camiones que iban a tirar escombro y residuos de construcción”, dijo. Ezequiel Alejandro González, de la Guardia Ambiental Tlacuatzin, reconoció los avances logrados gracias al trabajo comunitario. “De no ser por esas medidas ciudadanas de cerrar pasos y vigilar, no habría habido ninguna mejora. Vamos a seguir trabajando; pedimos que más ciudadanos se sumen porque necesitamos muchas manos para un área tan grande”, expresó. En respuesta, el titular de SEMADESU, Aldo Rodríguez, afirmó que la dependencia mantiene vigilancia en las 11.4 hectáreas a su cargo en La Pona. “Se sumaron siete guardabosques más, ahora ya son 12, distribuidos entre La Pona y Cobos. Estamos trabajando con el plan de manejo y en actividades como la reforestación con 400 mezquites usando el método
La Pona
“Cocoon”, que permite al arbolito a desarrollarse sin agua”, aseguró. Rodríguez destacó que están abiertos al diálogo con todas las asociaciones. “Somos de puertas abiertas. Hemos estado con Colegio de Biólogos, con Movimiento Ambiental, con todas las asociaciones hemos tenido acercamiento, todos son bienvenidos. He platicado con algunos de ellos y con gusto lo hacemos. La idea es trabajar de la mano para, entre todos, tener una mejor Pona, un mejor Cobos para tener un mejor desarrollo ecológico en la ciudad”, dijo. Aunque reconoció que aún se detectan casos de escombro en la zona, consideró que la ampliación del equipo de guardabosques permitirá un mayor control. También comentó que SEMADESU trabaja con escuelas en talleres de educación ambiental, donde próximamente incluirán el tema del cuidado de áreas naturales protegidas. Sobre la parte del predio que aún sigue en litigio, Rodríguez indicó que la secretaría es respetuosa del proceso legal y se mantendrán atentos a cualquier resolución.
9 de cada 10 delitos en Aguascalientes quedan impunes, estrategia federal mejorará la seguridad: Gilberto Gutiérrez
elizabeth rodríGuez
9 de cada 10 delitos en Aguascalientes quedan impunes, por lo que se espera que las estrategias federales mejoren la seguridad en la entidad, señaló el presidente local de Morena, Gilberto Gutiérrez.
En rueda de prensa, en donde se anunció que el 20 de julio aprobarán el inicio de los comités de base que se sumarán al partido rumbo al 2027, dijo que la extorsión en Aguascalientes es cada vez más preocupante, sobre todo, con el atentado a uno de los locatarios del Centro Comercial Agropecuario.
Dijo que en Morena hay un compromiso por apoyar a cualquier persona víctima de este delito. Añadió que recientemente, en la “Mañanera”, se dio a conocer una propuesta nacional para el fortalecimiento de la investigación del delito de extorsión, señalando que este es uno de los temas que más ha aquejado a los gobiernos. Recalcó que los delitos de alto impacto, como los homicidios o el narcomenudeo, han disminuido, no así la extorsión, por lo que se estará combatiendo con investigación e inteligencia. Esta estrategia nacional contra la extorsión está definida por cinco ejes: Detenciones con base en investigación e inteligencia; Creación de Unidades Antiextorsión estatales; Aplicación
del Protocolo Nacional de Atención a Víctimas; Capacitación de operadores del número 089 en manejo de crisis y negociación; Campaña nacional de prevención y sensibilización.
“Estas medidas que hace el Gobierno de México me parecen sumamente valiosas, pareciera que estamos conectados con la presidenta, pues ella todos los días se entera de lo que pasa en cada entidad federativa”, mencionó.
Agregó que la presidenta está al tanto de la situación que aqueja actualmente a Aguascalientes, “porque déjenme decirles que el estado forma parte del top 5 a nivel nacional de personas desaparecidas, así como arriba de la media nacional en robo a casa habitación, en robo a vehículos, narcomenudeo y hoy lo vemos en la extorsión y homicidio doloso”.
Dijo que esta estrategia vendrá acompañada del fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia y, de esta manera, se podrán integrar las carpetas de investigación para que se judicialicen los casos.
Asimismo, señaló que en Aguascalientes hay mucha impunidad: “Recuerden que una de las cifras, que es importante mencionar, es que en el estado de Aguascalientes el 90% de los delitos quedan impunes, solo se investiga el 10% y poco de ese porcentaje trae consecuencias legales para quienes cometieron el delito”.
| Foto Cristian de Lira
Aguascalientes sigue siendo un estado seguro: Alma Hilda Medina
La diputada dijo que nuestra entidad está en una posición geográfica complicada, por la situación de los estados vecinos
ElizabEth RodRíguEz
Aguascalientes sigue siendo un estado seguro, señaló la diputada Alma Hilda Medina Macías, quien mencionó que lo único que piden a las autoridades es que el Blindaje se siga fortaleciendo.
Indicó que ella, de manera personal, no pediría seguridad, a pesar del ataque ocurrido la semana pasada al hermano de la diputada Jedsabel Sánchez.
Dijo que lamentablemente nuestra entidad está en una posición geográfica complicada, por la situación de los estados vecinos, “pero yo creo que, más que el tema de seguridad, lo que nosotros les pedimos a las
Se
reagrupa
La presidenta de la JUCOPO señaló que es primordial que continúe la coordinación entre las diferentes corporaciones
autoridades es que el Blindaje se siga fortaleciendo”.
Añadió que es primordial que continúe la coordinación entre las
el grupo parlamentario de Morena, Genny López Valenzuela los abandona
ElizabEth RodRíguEz
Se reagrupa el grupo parlamentario de Morena, toda vez que la diputada del PVEM, Genny López Valenzuela, pidió la separación del grupo, después de que días atrás se anunciará con bombo y platillo el frente de Morena y PVEM.
Durante el desarrollo de la Sesión Permanente, celebrada este miércoles, se dio lectura y recepción a diversos oficios, entre los que destacó el comunicado de la diputada Genny López Valenzuela, mediante el cual informó su salida del grupo parlamentario mixto al que pertenecía, asumiendo a partir de ahora la representación del PVEM ante el Congreso.
La legisladora morenista Ana Gómez señaló que no es nada personal esta separación, pues, dijo, la diputada del PVEM buscaba un lugar dentro de la JUCOPO.
Añadió que cada partido tiene sus objetivos y su forma de legislar y participar: “Ella toma esta decisión porque esto le da un lugar en la Junta de Coordinación Política, donde a nivel nacional sabemos que estamos trabajando unidos y lo vamos a seguir haciendo”.
Dijo que Morena sigue ocupando el mismo lugar en el Congreso: “Siete u ocho nos da los mismos alcances en el Congreso y estamos trabajando unidos, lo único que provoca esta separación es que ella, como representante del Partido Verde, tendrá un lugar en la Junta de Coordinación Política y seguirá tomando sus decisiones, como lo venía haciendo, de manera muy particular y personal”.
“Esas son decisiones de partido, creo que la estrategia es a nivel nacional y nosotros como Morena también respetamos las decisiones de nuestros parti-
La diputada morenista Ana Gómez dijo que “ella toma esta decisión porque esto le da un lugar en la Junta de Coordinación Política”
dos aliados, donde en el Congreso de la Unión en algún momento se vota diferenciado”, agregó.
La legisladora indicó que hay libertad de criterios: “Respetamos a nuestra compañera y vamos a seguir trabajando en lo que podamos coincidir”.
Indicó que Genny Valenzuela ha tomado sus propias decisiones “y seguramente eso ha tenido algún costo político en su propio partido, en su propio ejercicio legislativo y tomó esta decisión y nosotros la respetamos y también la manera en que vota”.
Esto en relación a que López Valenzuela votó a favor de un endeudamiento estatal, movimiento con el que no está de acuerdo la diputada de Morena, dado que se comprometen las finanzas de cuatro administraciones, por 25 años.
“Eso es algo que no vamos a estar de acuerdo nunca, ni hoy ni después y entiendo que el Partido Verde tenga su propia estrategia, la respetamos y, si es posible, vamos a seguir trabajando en colaboración”, señaló.
Finalmente, indicó que el legislador Trino Romo sigue coordinando el grupo parlamentario, aunque se están haciendo los acuerdos para el siguiente periodo ordinario.
pecuario, sino en todas las zonas limítrofes, para que eviten la entrada de personas que no vienen a hacer el bien a Aguascalientes”.
La legisladora también habló sobre la recién aprobada reforma que tipifica el delito de colocar narcomantas, donde se vulnera la labor periodística, señalando que se estará revisando, pues, dijo, en Aguascalientes no se está a favor de coartar la libertad de expresión.
Añadió que toda ley se puede mejorar “y claro que estamos a favor de los medios de comunicación, para que cada quien haga su trabajo de la manera libre y responsable, pero, sobre todo, buscando la paz social en Aguascalientes”.
Medina Macías dijo que están en el análisis de la reforma: “Aquí lo principal es cuidar la paz pública y que si alguien comete este delito de colocar mantas pueda ser castigado, pero que también los medios de comunicación hagan su trabajo de manera libre”.
La presidenta de JUCOPO consideró que el error en esta reforma consiste en una palabra mal estructurada, que se presta a una mala interpretación.
diferentes corporaciones: “Que tanto el Municipio, como la Guardia Nacional y la Policía del Estado se coordinen, no solo dentro del Agro -
Finalmente, señaló que es importante escuchar a todas las voces, pues en la actual legislatura, desde la JUCOPO, están intentando ser responsables.
Se instaló la Permanente del Congreso de Aguascalientes
CongREso dEl Estado
La LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes instaló formalmente la Diputación Permanente correspondiente al segundo periodo de receso del primer año de ejercicio constitucional. Los trabajos fueron encabezados por la diputada Mirna Medina, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva. En esta sesión también estuvieron presentes las legisladoras Alma Hilda Medina, Lucía de León y Ana Gómez.
Durante el desarrollo de la asamblea, se dio lectura y recepción a diversos oficios, entre los que destacó el comunicado de la diputada Genny López Valenzuela, quien informó su salida del Grupo Parlamentario Mixto y asumió, a partir de ahora, la representación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ante el
Congreso del Estado. También se recibió el segundo informe trimestral de la Secretaría General, correspondiente al periodo del 16 de diciembre de 2024 al 16 de marzo de 2025, presentado por el secretario general Rogelio Ramírez Soto, en el que detalló las labores realizadas durante dicho lapso.
Además, se turnaron a comisiones distintas iniciativas presentadas por las y los legisladores José Trinidad Romo, Irma Reza de la Cruz y Fernando Alférez, para su análisis y dictaminación correspondiente.
Durante la sesión también se dio cuenta de comunicados oficiales enviados por el Senado de la República y los congresos de los estados de Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo y Zacatecas, en los que se informa sobre su actividad legislativa reciente.
| Foto Gobierno del Estado
Karla lisseth avalos García
TexTo y foTo
Organizaciones ambientalistas denunciaron hostigamiento por parte de cuerpos de seguridad pública hacia integrantes de colectivos que realizan actividades en la zona de La Pona, en Aguascalientes, tras el levantamiento del campamento de resistencia civil pacífica instalado el pasado 25 de abril.
Durante una rueda de prensa, Sofía Ponce, vocera del colectivo Salvemos La Pona, expuso el posicionamiento conjunto en el que señalaron una serie de actos de acoso, detenciones arbitrarias y revisiones invasivas a personas que acuden a realizar actividades culturales, educativas y de cuidado ambiental en el predio. “Desde el término del campamento, los cuerpos policiales, encabezados por la Policía Municipal, se han acercado de forma insistente y selectiva a quienes participamos activamente en los procesos de defensa, acosándonos, o incluso deteniéndonos de forma ilegal y arbitraria”, denunció.
Señaló que el pasado lunes, una de sus compañeras fue interceptada por elementos policiacos al ingresar a la zona para practicar capoeira. Fue detenida, revisada de forma invasiva y trasladada sin justificación a bordo de una patrulla. La persona que presenció la detención fue amenazada si intervenía o permanecía cerca. “Estas acciones constituyen la defensa y cuidado de un bien común, donde la ciudadanía reclama lo que le corresponde: el acceso y goce de su derecho humano y constitucional a un medio ambiente sano”, afirmó.
Por su parte, Ezequiel Alejandro González, representante de la Guardia Ambiental Tlacuatzin, hizo un llamado a las
Colectivos acusan detenciones arbitrarias y hostigamiento policial en La Pona
autoridades a frenar el hostigamiento y buscar un acercamiento con los colectivos. “Nos solidarizamos con la preocupación ante las prácticas intimidatorias que afectan a miembros de talleres culturales, artísticos y deportivos, así como voluntarios que restauran y dan mantenimiento al bosque de la zona”, expresó.
Desde la organización Guardianes del Mezquite, Zara Hevel pidió el cese inmediato de las intervenciones policiacas. “Estas acciones solo generan en quienes asistimos una continua sensación de in-
Clausuran anexo en Calvillo que operaba en hacinamiento
elizabeth rodríGuez
Fue clausurado el anexo CRREAD, en el municipio de Calvillo, por operar en hacinamiento; además, está siendo investigado por presunta comercialización de droga, dio a conocer el secretario de Ayuntamiento, Arturo Cardona López.
Comentó que recibieron reportes de familiares de personas internadas en este centro de rehabilitación, mismas que señalaban que el lugar operaba en pésimas condiciones, pues los tenían en hacinamiento.
“Nosotros ya habíamos tenido un acercamiento tiempo atrás, cuando les solicitamos ponerse en regla con la licencia de funcionamiento y ellos habían hecho caso omiso”, señaló.
No obstante, últimamente los reportes sobre las condiciones del centro eran más frecuentes, “por eso tomamos la decisión de hacer un operativo en conjunto con la Policía Municipal y Reglamentos, para solicitar la licencia y hacer una revisión de sus instalaciones, donde nos dimos cuenta de que el lugar estaba en pésimas condiciones y la cantidad de personas superaba tres veces la que ellos nos comentaban que tenían y procedimos a hacer la clausura de este establecimiento”.
Asimismo, indicó que informaron a la Fiscalía, pues encontraron cierta sustancia: “No fue una cantidad grande, pero esto también nos encendió las alarmas del funciona-
Recibieron reportes de familiares de personas internadas en este centro de rehabilitación
seguridad por parte de los cuerpos policiacos, elementos que deberían estar para salvaguardar a la ciudadanía y no para acosarla”, sostuvo.
Adán Guido, representante de la Juventud Comunista de México, afirmó que las acciones policiales son parte de una estrategia de despojo sistemático. “Nos vamos a mantener firmes en la defensa de estos espacios y vamos a continuar con la denuncia de estas situaciones de represión y abuso policial por parte del Estado”, puntualizó.
Al ser cuestionada sobre las detenciones, Sofía Ponce detalló que desde el inicio del campamento han ocurrido al menos dos, una durante la marcha del 26 de abril y otra esta semana. Sin embargo, aclaró que hasta ahora no se han presentado denuncias formales por parte de las víctimas. En respuesta, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, rechazó que haya hostigamiento contra activistas. “Al contrario, hemos estado apoyándolos. Las personas que se dedican a cuidar estos lugares nos importan y queremos salvaguardar su integridad”, afirmó.
Respecto a los operativos, Pérez Zúñiga explicó que diariamente hay de 8 a 10 elementos patrullando la zona. Aseguró que la presencia policiaca ha ayudado a disminuir incidentes como el consumo de drogas y bebidas alcohólicas, así como la presencia de jóvenes que se escondían en el lugar para faltar a clases.
Sobre el perfilamiento por apariencia, el funcionario negó que se discrimine a personas por su vestimenta o tatuajes. “Cualquiera puede vestir como quiera, no hay discriminación”, dijo.
Finalmente, mencionó que hubo una disminución importante en el número de personas detenidas en la zona de La Pona, atribuyéndolo a la intervención de la ciudadanía en la mezquitera. “Ha bajado precisamente las disposiciones de tener, no sé, unas cuatro o cinco diarias, hemos tenido yo creo una a la semana”.
Si se quitan los plurinominales, Morena no tendría representación en Aguascalientes: Mirna Medina
elizabeth rodríGuez
miento del lugar; además, encontramos uniformes y casacas de Policía Municipal, también eso ya se dio parte a la Fiscalía para que realizara las investigaciones”. Explicó que las personas responsables del anexo deben notificar a las familias, mientras que a los internos “los van a trasladar a un centro de rehabilitación en la capital, pues en algunos grupos de Whatsapp les iban a dar información de dónde estaban localizados sus familiares”.
El secretario reiteró que se sancionará al establecimiento, pues no cuenta con la licencia de funcionamiento ni las medidas necesarias para poder operar. Dijo que hace dos años el centro de rehabilitación tenía 60 personas, el cien por ciento de su capacidad, y actualmente los reportes señalaban 152 internos.
Por último, mencionó que tienen en la mira a otros cuatro anexos en Calvillo, por lo que revisarán que cumplan con los requerimientos para operar o, de lo contrario, serán clausurados.
Si eliminaran las plurinominales, como en algún momento fue propuesto por el Ejecutivo federal, Morena no tendría representación en el estado de Aguascalientes, señaló la diputada presidenta de la Comisión Permanente en el Congreso del Estado, Mirna Medina Ruvalcaba. Sobre el tema, que recientemente causó revuelo por las declaraciones del diputado Emanuelle Sánchez Nájera sobre aumentar el número de legisladores plurinominales, dijo que no es asunto del ámbito local, sino federal, “porque, al final de cuentas, no hay argumento para un diputado más, creo que la sociedad lo que necesita son servidores públicos entregados y dedicados”.
En cuanto a la propuesta de Morena de eliminar las plurinominales, recordó que desde la Federación también dijeron que iban a poner la ley contra el nepotismo, “que según iba a entrar en vigor en tal fecha y después dijeron que hasta el 2030, por favor, si se quitan las plurinominales, Morena no tendría representación”.
La legisladora, sin embargo, dijo que eso sería injusto para la ciudadanía, “porque si una persona vota por Morena, necesita un representante y en Aguascalientes se hubieran quedado solos”. “Por eso creo que esta ley no está bien, pero definitivamente no es algo que esté a nuestro alcance, es algo de índole federal y se estará analizando según la competencia”, dijo.
La diputada dijo que “no podemos ser arbitrarios a un derecho que tiene el ciudadano a ser representado”. Insistió en que “no pueden ser arbitrarios, pues ni para ellos habrá representante y hay que ser congruentes”. Por lo tanto, enfatizó en que hay que darle justicia al ciudadano “y esa es parte de la responsabilidad de nosotros, como legisladores”.
Mirna Medina | Foto Congreso del Estado
Entregan viviendas sociales a ganadores del Día de la Familia en Aguascalientes
“¡Es un sueño hecho realidad!”, expresó Paola Montserrat Ruiz Solórzano al recibir las llaves de su nueva casa de manos de la gobernadora Teresa Jiménez, luego de resultar ganadora en el sorteo realizado durante el festejo del Día de la Familia.
Teresa Jiménez afirmó que continuará trabajando sin pausa para que las familias del estado tengan acceso a una vivienda digna, donde puedan habitar y desarrollarse en un ambiente seguro y tranquilo. Invitó a la población a acercarse al Instituto de Vivienda para conocer todos los programas disponibles, ya que la prioridad es mantener a las familias unidas y fuertes. Por ello, seguirán impulsando la vivienda social en todos los municipios, porque es fundamental que la gente viva con dignidad.
Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, felicitó
a las familias ganadoras y destacó que no solo reciben una casa, sino un espacio para construir sueños, compartir momentos y fortalecer su futuro.
La directora del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), Gabriela Caudel de Luna, explicó que las dos casas entregadas se encuentran en la calle Ribera Grande de Santiago, en el fraccionamiento Ribera del Sol, al oriente de la ciudad capital.
Añadió que estas viviendas cuentan con un terreno de 120 metros cuadrados y están distribuidas en dos plantas con dos recámaras, sala, comedor, cocina, dos baños completos, sala de televisión, cochera y patio de servicio.
En nombre de los beneficiarios, Marín Ortiz Moreno agradeció a la gobernadora Teresa Jiménez por su preocupación hacia las familias de Aguascalientes y aseguró que hoy reciben una casa que les da esperanza para seguir adelante.
Fiscalía y sector empresarial fortalecen vínculos en reunión con la Cámara México-Estados Unidos
En un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre la Fiscalía General del Estado y el sector empresarial, el fiscal general, Manuel Alonso García, sostuvo una reunión con integrantes de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, capítulo Aguascalientes. En el encuentro también participó el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza Vega.
Durante la sesión, Alonso García compartió los avances más recientes de la institución, destacando mejoras en la atención ciudadana, la resolución de casos y la implementación de estrategias para reforzar la seguridad y la procuración de justicia en el estado. Reiteró que el compromiso de la Fiscalía es convertirse en la mejor del país, a través de la transparencia, la eficiencia y la cercanía con la ciudadanía y el sector empresarial. Por su parte, Esaú Garza Vega presentó el plan estratégico de su secretaría, enfocado en fomentar la inversión, la innovación y la colaboración con los distintos actores económicos. Ambos funcionarios
coincidieron en que es fundamental construir alianzas sólidas con la iniciativa privada para consolidar un entorno de confianza y desarrollo sostenible.
Durante el encuentro también se abordaron temas clave como la seguridad, la protección de inversiones y el impulso al crecimiento económico, con miras a posicionar a Aguascalientes como un referente nacional en bienestar y competitividad. Al finalizar, los empresarios entregaron un reconocimiento al fiscal Manuel Alonso García por su apertura al diálogo y los resultados obtenidos al frente de la institución. Asimismo, reafirmaron su disposición para mantener una colaboración activa con las autoridades estatales. El fiscal general reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con la sociedad y el sector empresarial, promoviendo un ambiente de confianza y transparencia. Señaló que se fortalecerán las alianzas con todos los sectores para que Aguascalientes continúe destacando a nivel nacional en justicia y seguridad. Se prevé que en los próximos meses se concreten nuevos proyectos conjuntos en beneficio de toda la comunidad.
Desazolvado de alcantarillas en el fraccionamiento Moderno para prevenir inundaciones Mejora la atención ciudadana con nuevo edificio de Sedetum en Jesús María
ayuntamiento de aGuascalientes
En un operativo conjunto entre la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, Protección Civil Municipal y el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), se desazolvaron alcantarillas y bocas de tormenta en distintos puntos del fraccionamiento Moderno, en la zona poniente de la ciudad.
Estos trabajos consistieron en limpiar y retirar todo aquello que pudiera obstruir y bloquear el flujo de agua pluvial, como basura, ramas, tierra y lodo. Con la coordinación de las dependencias mencionadas, se intervinieron las calles Aquiles Elourdy, Vicente Riva
Palacio, Sor Juana Inés de la Cruz y Juan de Dios Peza.
El coordinador de Delegaciones, José Alfredo Gallo Camacho, destacó el trabajo que han emprendido diferentes áreas municipales para hacer frente a las afectaciones por las lluvias. Señaló que estos operativos comenzaron antes de que se registraran las primeras precipitaciones y continuarán durante las próximas semanas para prevenir inundaciones y encharcamientos.
Cabe señalar que estas labores se realizan diariamente para facilitar el flujo de agua a través del drenaje; sin embargo, se hace un llamado a la ciudadanía para evitar tirar basura en las calles, ya que puede terminar en las alcantarillas y obstruirlas.
ayuntamiento de Jesús maría
El gobierno municipal de Jesús María inauguró oficialmente el nuevo edificio que alberga a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano Municipal (Sedetum), un espacio que representa un avance hacia una administración cercana, eficiente y comprometida con el desarrollo ordenado del municipio y la atención a la ciudadanía.
El presidente municipal, César Medina, acompañado por Refugio Muñoz, titular de Sedetum, así como por regidores y otras autoridades, realizó el corte de listón en las nuevas oficinas ubicadas en avenida Viña Antigua número 118, en el fraccionamiento del mismo nombre. Este espacio cuenta con instalaciones modernas, oficinas equipadas, estacionamiento y áreas diseñadas para brindar atención cómoda, ordenada y eficiente.
“Agradezco a todos los involucrados que han hecho posible la apertura de estas nuevas oficinas, en las que la población podrá realizar trámites como solicitudes de licencias de construcción, constancias municipales de compatibilidad urbanística para uso de suelo, entre otros. Además, en este inmueble también se ubica el área de atención a condominios”, expresó Medina Cervantes.
Para mayor comodidad de la ciudadanía, en la presidencia municipal continúa funcionando una ventanilla exclusiva para trámites de Sedetum, de modo que quienes se encuentren en el centro de Jesús María no necesitan trasladarse hasta Viña Antigua.
Gobierno del estado
FGe
FGR vincula a proceso a imputado por casi 25 kilos de cocaína en Aguascalientes
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, obtuvo auto de vinculación a proceso contra José “M” por su probable responsabilidad en el delito contra la salud en la modalidad de posesión de clorhidrato de cocaína con fines de comercio en la variante de venta, previsto y sancionado en el Código Penal Federal.
Con esta acción, la FGR protege la salud pública y evita que grandes cantidades de sustancias ilícitas lleguen a las calles, disminuyendo los riesgos para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, quienes son los más vulnerables ante el consumo y la violencia relacionada con la venta de narcóticos.
Los hechos ocurrieron cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Aguascalientes recibieron un reporte vía radiofrecuencia sobre la presencia de un vehículo sospechoso en el fraccionamiento Vista Alegre. Al llegar al lugar, detectaron una camioneta con dos
personas aparentemente realizando un intercambio. Al notar la presencia policial, uno de ellos huyó después de arrojar un objeto a la cajuela, mientras que el otro fue detenido.
Al revisar el vehículo, las autoridades encontraron en una maleta 25 paquetes rectangulares que contenían 24 kilos 962 gramos y un miligramo de clorhidrato de cocaína, además de una cartera con identificaciones y dos teléfonos celulares.
Durante la audiencia inicial, el agente del Ministerio Público Federal presentó datos de prueba suficientes ante el juez de Control, quien dictó la vinculación a proceso y ordenó prisión preventiva justificada para José “M” mientras continúa el proceso penal.
La FGR reafirma su compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de delitos federales, e invita a la ciudadanía a denunciar de manera presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o al correo vua. aguascalientes@fgr.org.mx.
“Sí al Desarme, Sí a la Paz”: más de 2 mil armas entregadas en 2025
En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, México envió un mensaje contundente al mundo: mientras en otras regiones la violencia escala, aquí el pueblo elige construir la paz. Así lo afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la ceremonia realizada en el atrio de la Basílica de Guadalupe.
“La presidenta Claudia Sheinbaum impulsa estas acciones con el lema ‘Más territorio, menos escritorio’. Por eso decimos que es la presidenta de la paz”, expresó Rodríguez, al destacar que hace 180 días, en ese mismo sitio, inició la acción social “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.
La secretaria subrayó que esta política pública ha sido construida desde abajo, con participación ciudadana y responsa-
Fiscalía de Aguascalientes refuerza búsqueda de personas desaparecidas en colaboración interestatal
Fge
La Fiscalía General del Estado ha reforzado sus estrategias para la búsqueda y localización de personas desaparecidas, en coordinación con instancias de procuración de justicia, corporaciones de seguridad y colectivos de familiares. Estas acciones forman parte de un esfuerzo integral y permanente por atender con sensibilidad, empatía y compromiso los casos que afectan a familias de Aguascalientes, informó el fiscal general Manuel Alonso García.
Como parte de esta estrategia, elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, adscritos a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y a la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición y Localización de Personas, participaron en una jornada de trabajo en campo en los municipios de Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz, en Jalisco.
Estas diligencias se realizaron en conjunto con representantes del Colectivo Caso “Maverick”, así como integrantes de la Unión y Red Nacional de Búsqueda, quienes han sido actores fundamentales en la exigencia de justicia y en el acompañamiento a las víctimas. Se efectuaron acciones de prospección en siete puntos estratégicos de Encarnación de Díaz, seleccionados con base en investigaciones previas y datos proporcionados por los colectivos.
También se realizaron actividades de difusión mediante el pegado de boletines de búsqueda en diversas zonas, con el ob-
jetivo de visibilizar los casos, fomentar la memoria colectiva y facilitar la aportación de información por parte de la ciudadanía.
Este operativo contó con la colaboración activa de las Fiscalías Generales de Aguascalientes, Zacatecas y Jalisco, así como del apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Protección Civil del Estado de Jalisco, junto con colectivos de Jalisco, Zacatecas y Nayarit.
Alonso García subrayó que el trabajo articulado entre autoridades y colectivos fortalece los mecanismos de búsqueda, incrementa su eficacia y genera condiciones más seguras para las labores en campo. La Fiscalía reafirma su compromiso con las víctimas, sus familias y la sociedad para continuar las acciones de búsqueda con enfoque humanitario, respeto a los derechos humanos y perspectiva de género.
Además, se continuará fortaleciendo la coordinación interinstitucional, así como el uso de herramientas científicas y tecnológicas para localizar a las personas desaparecidas. Estas acciones forman parte de una política pública prioritaria orientada a la verdad, la justicia y la no repetición, donde la participación activa de la sociedad civil y las familias es fundamental. Finalmente, la Fiscalía mantiene abierta la invitación a que cualquier persona con información relevante sobre casos de desaparición la comparta por los canales oficiales, con garantía de confidencialidad y protección de datos.
Instituto Superior en Seguridad Pública del Municipio recibe clasificación
bilidad institucional. Cada arma es destruida de forma transparente y a la vista de todos, convirtiendo un símbolo de violencia en uno de confianza. Además, enfatizó que el desarme salva vidas, previene accidentes, evita tragedias y rompe ciclos de violencia.
De enero a julio de 2025, se han entregado voluntaria y anónimamente 2,135 armas de fuego, de las cuales 1,585 son cortas y 550 largas, así como 200 granadas, 85 mil cartuchos y cápsulas fulminantes. “No se trata solo de cifras, sino de vidas humanas. Cada arma entregada representa una tragedia que no ocurrió”, destacó Rodríguez.
La secretaria también agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Iglesia católica y a todas las personas que han dicho sí a la paz, por contribuir a esta causa que desactiva armas y temores, mientras fortalece la conciencia colectiva.
“A” como instancia capacitadora
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que el Instituto Superior en Seguridad Pública del Municipio obtuvo de manera oficial la clasificación “A” como instancia capacitadora, reconocimiento otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Esta clasificación consolida al Instituto como referente en formación policial, al cumplir con los requisitos técnicos y operativos necesarios acorde al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, incluyendo contar con instalaciones propias y dignas.
Durante el proceso de evaluación, autoridades del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública supervisaron diversas áreas del Instituto, como dormitorios, aulas, cocina, gimnasio, campo de tiro, área médica, juzgado cívico y área de armamento, y reconocieron el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos.
Este logro se concretó tras un esfuerzo conjunto de las distintas áreas que integran la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Cabe destacar que, a nivel nacional, existen 60 instancias capacitadoras con clasificación “A” y solo 15 corresponden a municipios.
gobierno de méxico Fgr
Gobiernos y países como México están apostando al fomento de una cultura de paz como parte de sus políticas públicas, entendiéndose como un acumulado de creencias, valores y prácticas que abonan a la resolución de conflictos, considerando, además, la tolerancia, la empatía y el respeto hacia las diferencias.
En la Universidad Autónoma de Aguascalientes esta cultura tiene un peso mayor, es premisa del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) vigente (2025-2033), y permite a los alumnos enfocarse en habilidades como una mayor comunicación, trabajo en equipo; prevenir situaciones de violencia y/o acoso, y estudiar en un entorno más respetuoso y seguro.
La UAA, a través de foros, diplomados, encuentros, muestras cinematográficas y concursos, está abonando a la construcción de esta cultura como parte de su vocación humanista e inclusiva. El abanico de acciones considera, entre otras, las obras de infraestructura realizadas y otras más que están en etapa de consolidación para que la institución cuente con espacios más accesibles.
Alberto Palacios Tiscareño, director general de Infraestructura Universitaria, comentó que la universidad siempre le ha dado la importancia a este tema en sus diversos Campus, procurando contar con áreas de conectividad como andadores, plazas y estacionamientos en las mejores condiciones posibles. En todos los casos,
Con obras de infraestructura, UAA abona a la cultura de paz dentro de sus instalaciones
mencionó, se consideran los temas de discapacidad y de igualdad para la comunidad universitaria.
“Ahora todas las nuevas creaciones o remodelaciones como andadores están mejor pensados, es decir, si no es necesario colocar escalones no lo hacemos y en su lugar, favorecemos rampas. Se ha favorecido un circuito que incluye algunos edificios del lado sur-poniente, la zona donde se ubica la biblioteca central y el nuevo comedor universitario”.
Informó que la institución cuenta con un programa de rehabilitación de andadores que se ha enfocado, recientemente, en el lado poniente, donde se están evitando nuevos escalones.
Palacios Tiscareño afirmó que, con el apoyo de la rectora, Sandra Yesenia Pinzón Castro, se han impulsado acciones en el apartado de la inclusión y la accesibilidad con la instalación de varios elevadores, 19 de los cuales se encuentran en Ciudad Universitaria, así como 3 más que se proyectan para este año: uno en el Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, otro en el Plantel Central del Bachillerato y uno más en el Campus Sur.
Afirmó que se ha estado trabajando en la accesibilidad y conectividad entre edificios. Hoy es una realidad que las
Inicia la construcción del nuevo
Con una inversión total de 130 millones de pesos, financiada por Gobierno del Estado y Gobierno de México, inició la construcción del Laboratorio Nacional de Semiconductores y Electromovilidad, así como un edificio de 16 aulas en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes; esta obra se alzará justo frente a la entrada principal del campus. Este complejo, marcará un antes y un después en la formación de ingenieros y especialistas en tecnologías clave para el estado y para el país.
La gobernadora Teresa Jiménez, acompañada por el director general del ITA, José Luis Gil Vázquez, colocó la primera piedra a finales de mayo, en un acto que también contó con representantes del sector educativo, empresarial y legislativo. En su mensaje, la mandataria destacó que esta iniciativa fortalece al ITA, único tecnológico en el estado con doble acreditación nacional, y lo posiciona como referente educativo de nivel global.
El laboratorio abarcará dos edificios de cuatro niveles, con más de 4,600 metros cuadrados de superficie destinados a zonas de prototipado, laboratorios de análisis de semiconductores, electromovilidad, microelectrónica, baterías eléctricas y manejo del agua. Además, incluirá espacios administrativos y aulas que permitirán ampliar
áreas administrativas y académicas de un mismo inmueble estén conectadas para que los alumnos puedan subir desde una planta baja a un primer o segundo piso sin complicación alguna gracias a nuevas rampas de acceso.
“Hemos atendido en los últimos años un área de más de 86 mil m2 con rehabilitaciones, afortunadamente nuestros campus cuentan con grandes áreas verdes y arbolado que, por su crecimiento, levantan con sus raíces, el adoquinado de los andadores. En cuanto se detectan atendemos aquellas situaciones que no se
pueden postergar”, afirmó el director de Infraestructura Universitaria. De esta y otras formas, la UAA avanza en la consolidación de una cultura de paz real: con protocolos de acción ante situaciones de acoso, discriminación y violencia y con estrategias como el Plan Institucional para la Cultura de la Paz (documento que promueve la Defensoría de los Derechos Universitarios). Se trata de la suma de esfuerzos e ideas para el desarrollo de las personas, en este caso, estudiantes, en un entorno digno y en armonía.
epicentro de innovación en el ITA
la matrícula del ITA en 1,400 estudiantes, elevando a más de 6,300 el total de alumnos beneficiados. Equipado con microscopios electrónicos, software de diseño de microchips y tecnología para prueba de motores eléctricos y baterías, el nuevo complejo no sólo potenciará la formación académica, sino que servirá como vínculo esencial con la industria automotriz y electrónica de la región.
El Instituto de Educación de Aguascalientes invita a la VII Reunión de Educación Dual en Bachilleratos de la Región Centro - O ccidente, a celebrarse el próximo jueves 10 de julio a las 11:30 a .m. en el Palacio de Gobierno. El propósito: estrechar los lazos entre la educación media superior y el mundo laboral, impulsando la formación práctica de estudiantes, con miras a fortalecer su inserción profesional.
Durante el encuentro, autoridades educativas y representantes del sector
Aguascalientes convoca a la VII Reunión Regional de Educación Dual
productivo intercambiarán experiencias en modelos duales ya aplicados en estados como Jalisco y Guanajuato. Se debatirán temas clave como el diseño curricular colaborativo, prácticas remuneradas y certificación de competencias, en línea con la estrategia estatal de vinculación impulsada por SEDECYT y el IEA .
Aguascalientes destaca en la región por su apuesta por la educación dual, que busca reducir la brecha entre teoría y práctica, capacitando a jóvenes para integrarse a sectores como manufactura, tecnología y servicios. El modelo también promueve habilidades blandas, pensamiento crítico y responsabilidad laboral desde la adolescencia.
La VII Reunión será una oportunidad para ampliar alianzas entre planteles, empresas y gobierno, además de servir como plataforma de diálogo para investigar obstáculos y proponer soluciones concretas. Así, Aguascalientes reafirma su compromiso con una educación media superior sólida y pertinente, que responda a los retos del siglo XXI.
AMBIENTALISTAS
Día
del Árbol Mexicano
MARÍA GUADALUPE CASTORENA ESPARZA
Movimiento Ambiental de Aguascalientes
El segundo jueves de julio se celebra en México el Día del Árbol, desde el año 1959, por decreto presidencial de Adolfo López Mateos, y esto en el marco del Mes de los Bosques, como una estrategia para fomentar el conocimiento y cuidado de éstos, denotando su valor ecológico y cultural.
Se cumplen 72 años de este decreto y todavía ignoramos los valiosos que son nuestros coterráneos, los árboles, sólo sabemos lo que la mayoría conoce, que son fuente de oxígeno, productores de frutos, que conservan los suelos evitando la erosión, incluso, conocemos para lo que nos sirven, viéndolos desde un punto de vista de utilidad humana, con la madera de los árboles se hace papel, muebles, lápices, puertas, pisos, marcos, etc.
Pero ¿por qué es importante tener un Día del Árbol Mexicano? Porque nos obliga a ver a los árboles nativos, aquellos que han
llegado a nuestro hermoso país y que, por procesos de adaptación y evolución, han echado raíces generación tras generación.
En esta ocasión tan especial, hablaremos de los árboles nativos de Aguascalientes. Aunque somos un estado pequeño en extensión, la orografía hace que existan diversos tipos de vegetación, como la Sierra Fría y la Sierra del Laurel, en donde podemos contemplar a los encinos (Quercus spp), de los que existen cuando menos siete especies, de las más de cien que hay en el mundo y que son propias de los bosques templados. Se caracterizan por su fruto, llamado “bellota”, sus hojas tienen un color verde cenizo, su corteza agrietada y pueden llegar a medir hasta metros.
Los pinos también son árboles nativos de nuestra Sierra Fría, relacionados con una mayor altura, entre 2 000 a 2800 sobre el nivel del mar, son árboles de hoja
Becas de titulación para 2 mil jóvenes entregadas
La gobernadora entregó 2 mil becas para apoyar a jóvenes que están por titularse
Con el corazón en la educación y la mirada puesta en el futuro, la gobernadora Teresa Jiménez entregó 2 mil becas de titulación a jóvenes que están dando el último paso para convertirse en profesionistas.
La gobernadora comentó que este apoyo no es solo un documento más; es el cierre de un ciclo lleno de esfuerzo, desvelos y sueños, que ahora se convierte en oportunidades reales de trabajo y crecimiento.
“Felicidades porque sé que no es sencillo terminar la carrera; ustedes son privilegiados en tener una carrera universitaria, tienen la llave para abrir el mundo entero. Hemos dado becas de titulación y de movilidad, por eso hoy les pido a todos ustedes que sigan luchando por sus sueños y que tengan sus objetivos y metas siempre precisas; levántense todos los días para se-
en forma de aguja y su cono o piña es muy popular en tiempo de Navidad, ya que con ella se hacen coronas y otros adornos. Está por demás el pedir que ya no continúe está práctica, que donde veas una piña la dejes, para que realice su función en el ecosistema, pues en ella se guardan las semillas con alas que viajarán a colonizar alguna parte del bosque. De la misma Sierra Fría podemos nombrar otras especies importantes, parte del ecosistema, como el laurel y el fresno, y arbustos como los madroños y la manzanita. Hay un espacio para los huizaches, mezquites y los nopales, que, si bien son arbustos, están relacionados con la vegetación del valle de nuestro estado.
El huizache es un arbusto y en ocasiones llega a ser árbol que, dicho sea de paso, no levanta las banquetas. Tiene dos tiempos de floración en el año, su flor amarilla en forma de pompón tiene además un aroma exquisito y su vaina es leñosa con semillas duras Por cierto, agradecemos a la Secretaría de Parques y Jardines del Municipio de Aguascalientes que ya no los retire, como antes hacía, aunque no agradecemos que sigan plantado pirules y otros árboles exóticos.
Y qué me dicen del legendario mezquite, un árbol nativo de Aguascalientes
y de muchos otros estados de nuestro país, esa preciosura que ha estado desde tiempos ancestrales y que ahora en varios puntos de la República Mexicana existen grupos que desde hace más de una década apostamos por la conservación y uso no maderable del mezquite, desde YutiMezquite, Mezquilate, Cunas Mezquiteras, Ama Mesquite, Mezky Ñuu, Arborigen, Proyecto cocijo, El Cotijo, Nútrete con Meetzy, Rescate de Árboles Nativos Resilientes y muchas más colectividades, personas, comercios y asociaciones que estamos haciendo una verdadera Ruta del Mezquite, nuestro árbol nativo por excelencia. Los árboles no son cosas, son seres vivos, tengamos conciencia de que no son un adorno. Si tienes uno, cuida y hereda su cuidado a alguien que lo valore, defiende los árboles nativos en pie, dale valor a los que ya nacieron, antes de que quieras trascender plantando uno, denuncia si alguien desmonta un área natural, si alguien toca un árbol, porque el que conoce tiene la responsabilidad mayor.
En estos días de julio hay muchas actividades, tanto de las asociaciones civiles como de las instituciones gubernamentales, a las que nos podemos unir. Hagamos comunidad.
Más de 3 mil becas serán entregadas en 2025 para apoyar a estudiantes
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, continúa su gira por los municipios del estado para entregar becas educativas. Este miércoles visitó Jesús María, donde otorgó estos apoyos a estudiantes de dicho municipio y a alumnos de San Francisco de los Romo.
“La educación es la herencia más grande que vamos a dejar a las niñas y niños de nuestro estado. Seremos la administración que más escuelas nuevas, salones y laboratorios de cómputo haya construido. Seguiremos aportando mucho a la infraestructura educativa e impulsando a los jóvenes con becas educativas”, dijo la gobernadora a padres de familia y estudiantes durante el evento en la Unidad Deportiva Cielo Claro.
bernadora para atender todos los temas, principalmente el educativo.
“Felicidades a los alumnos que se esforzaron y obtuvieron buenas calificaciones y hoy son recompensados. Mi reconocimiento también es para los papás y mamás, porque ustedes fueron clave para que sus hijos lograran esta beca”, agregó.
Dulce María Puente Roa, beneficiaria, habló en nombre de sus compañeros: “Cuando se invierte en educación, cuando se confía en la juventud y se siembran oportunidades, crece también el optimismo. Por eso Aguascalientes es el Gigante de México, porque cree en su gente, su talento y en su futuro”.
Posteriormente, Teresa Jiménez visitó Calvillo, donde se otorgaron 307 becas y aseguró que seguirá invirtiendo en las escuelas y universidades del municipio.
guir remando y nunca se detengan, no hay límites ni fronteras en la vida, lo imposible se puede hacer posible si nosotros queremos; Aguascalientes y yo los necesitamos fuertes y hoy les digo que me siento muy orgullosa de todos ustedes”, expresó la gobernadora durante la entrega.
Historias como la de Sandra Mariana Salas López nos recuerdan que cuando hay voluntad y el gobierno apoya, el futuro sí es posible.
“Este apoyo no solo marca el cierre de una etapa académica, sino el cumplimiento de una meta que requirió esfuerzo, sacrificio, disciplina y mucha fe; necesitaba esta beca para cerrar este ciclo con orgullo y gratitud; gracias a ella, el aspecto económico no será una barrera. Gracias, gobernadora, por creer en nuestro potencial y apostar por las nuevas generaciones”, mencionó.
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), recordó que se entregarán 3 mil 200 becas en todo el estado correspondientes al primer semestre de 2025, a estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad.
“Trabajamos para que la educación sea cada vez de mejor calidad. Por eso implementamos un programa de infraestructura escolar para ampliar el acceso mediante la construcción de nuevas escuelas”, recalcó.
César Medina Cervantes, presidente municipal de Jesús María, reconoció el apoyo que la gobernadora brinda a los municipios del interior.
“Teresa Jiménez es una gran aliada de Jesús María y de todos los municipios. Estamos contentos porque hoy vienen a entregar estas becas, que son una herramienta importante para que las niñas, niños y jóvenes cumplan sus metas y sueños”, expresó.
La presidenta municipal de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto, destacó la sensibilidad de la go -
“Vamos a dar más presupuesto a la Universidad Tecnológica de Calvillo para que siga ampliando la institución y la infraestructura educativa; construimos aulas porque estamos construyendo sueños; queremos que sus hijos nos superen a todos nosotros”, señaló.
Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo, reconoció el apoyo de la gobernadora. “Nuestra gobernadora ha hecho mucho más por la educación en Calvillo. Está realizando inversiones importantes e históricas que no se veían hace tiempo. Estamos a punto de inaugurar dos nuevas escuelas; Calvillo tenía 15 años sin que se construyera un plantel educativo”, subrayó.
Finalmente, a nombre de los beneficiarios del municipio, María José Ponce Muñoz mencionó: “Seguiremos dando lo mejor de nosotros y aprovecharemos esta oportunidad al máximo”.
Cabe destacar que los apoyos entregados forman parte de los programas Beca Estímulo a la Excelencia Educativa, Beca Retorna Tu Sueño, Beca Pequeños Gigantes y Beca IEA-SNTE.
Gobierno del estado
El Kremlin dice que se toma “con calma” amagos de Trump sobre nuevas sanciones
a Rusia
(...) Siempre es muy amable, pero resulta que no tiene sentido”, concluyó.
Gobierno de Doanld Trump sanciona a la relatora especial de la ONU para Palestina
El Kremlin señaló este miércoles que se toma “con calma” la retórica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a Moscú, luego de que el mandatario estadounidense afirmara que baraja imponer más sanciones al país tras expresar su descontento con la actitud de su homólogo ruso, Vladimir Putin, en el marco de las negociaciones para un alto el fuego. “Nos lo tomamos con bastante calma”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov. “Trump, en general, tiene un estilo duro en las frases que usa”. Añadió que “esperamos continuar nuestro diálogo con Washington y nuestra línea de reparar las dañadas relaciones bilaterales”.
En este sentido, recalcó que “no hay desacuerdos” entre Moscú y Washington sobre la necesidad de “resolver el problema”, en referencia al conflicto con Ucrania, mediante “medios políticos y diplomáticos”. Sin embargo, indicó que “la complejidad del problema no permite que se haga de forma inmediata”. Agregó que ya se han realizado dos rondas muy difíciles de negociaciones con Kiev, y que esperan que la tercera se lleve a cabo y que el diálogo continúe.
Las palabras de Peskov se dieron después de que Trump asegurara el martes que está “considerando seriamente” un documento para imponer nuevas sanciones contra Rusia. “Es una guerra que nunca debió haber ocurrido, y mucha gente está muriendo. Debería terminar. No sé, Putin nos cuenta muchas tonterías
Por otra parte, el Gobierno de Rusia ha afirmado que la decisión de Estados Unidos de reiniciar las entregas de armas a Ucrania, parcialmente suspendidas durante unos días, es una medida que “no contribuye a una solución pacífica” al conflicto desatado por la orden de invasión firmada en febrero de 2022 por Putin. “Las consecuencias de estos pasos deben ser analizadas, pero podemos decir con confianza que seguir enviando armas a Ucrania y al régimen de Kiev, por decirlo suavemente, no contribuye a una solución pacífica al conflicto”, señaló la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, según la agencia rusa de noticias Interfax.
El propio Trump defendió el martes el reinicio de estas entregas a Kiev y manifestó que “Putin no está tratando bien a los seres humanos” tras el repunte de ataques rusos contra Ucrania. “Está matando a demasiada gente, así que estamos enviando armas defensivas a Ucrania y ya lo he aprobado”, puntualizó, tras poner fin a varios días de suspensión de estos envíos.
La semana pasada, el Pentágono anunció la suspensión del envío de armamento a Kiev para evitar carencias en el arsenal estadounidense. Tras esta decisión, las autoridades ucranianas convocaron al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John Ginkel, para advertir que cualquier posible retraso o cancelación en el envío de armas sólo servirá para “alentar al agresor”.
Lula promete responder a los aranceles del 50 % anunciados por Trump
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que el país latinoamericano “no aceptará ser tutelado por nadie” y aseguró que responderá con “reciprocidad” a la aplicación de aranceles del 50 % a productos brasileños anunciada ese mismo día por su homólogo estadounidense, Donald Trump.
“Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser tuteladas por nadie (...). La soberanía, el respeto y la defensa intransigente de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo”, declaró en su cuenta de la red social X.
En un comunicado, el mandatario reiteró que el proceso judicial contra su predecesor, Jair Bolsonaro, y todos los involucrados en lo que calificó como un intento de golpe de Estado -el cual Trump ha descrito en varias ocasiones como una “caza de brujas” y ha utilizado para justificar su anuncio de aranceles- compete exclusivamente a la justicia brasileña y “no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que ponga en peligro la independencia de las instituciones nacionales”.
Asimismo, Lula prometió que “cualquier medida unilateral de aumento de aranceles será respondida conforme a la
Ley Brasileña de Reciprocidad Económica”, un proyecto aprobado por el Congreso a principios de abril que faculta al Ejecutivo para incrementar las tasas sobre productos importados de países o bloques económicos que “afecten negativamente su competitividad internacional” o “interfieran en sus opciones legítimas y soberanas”. En este sentido, rechazó el argumento de Trump sobre un supuesto déficit comercial entre ambos países, calificándolo de “falso” y afirmando que “las propias estadísticas del gobierno estadounidense muestran un superávit de 410 mil millones de dólares en comercio de bienes y servicios con Brasil en los últimos 15 años”.
De igual manera, defendió que “para operar en Brasil, todas las empresas nacionales y extranjeras deben sujetarse a la legislación brasileña”, luego de que Trump justificara el nuevo gravamen señalando las sentencias del Supremo brasileño contra plataformas de redes sociales estadounidenses, las cuales consideró “órdenes de censura secretas e ilegales”.
“En Brasil, la libertad de expresión no se confunde con la agresión ni con prácticas violentas. La sociedad brasileña rechaza los contenidos de odio, racismo, pornografía infantil, estafas, fraudes, discursos contra los derechos humanos y la libertad democrática”, añadió Lula.
La administración de Donald Trump anunció este miércoles sanciones contra la relatora especial de Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, a quien acusó de haber emprendido una “campaña de guerra política y económica” contra Estados Unidos e Israel que “ya no será tolerada”.
El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó a través de su perfil en la red social X que las medidas contra Albanese
responden a “sus ilegítimos y vergonzosos esfuerzos para impulsar la acción del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra funcionarios, empresas y ejecutivos estadounidenses e israelíes”.
Asimismo, el jefe de la diplomacia estadounidense remarcó que Washington “siempre apoyará” a sus socios “en su derecho a la legítima defensa” y prometió “seguir tomando las medidas necesarias para responder a la persecución judicial y proteger nuestra soberanía y la de nuestros aliados”.
Previamente, el presidente estadounidense advirtió a su homólogo que, si decide responder aumentando los aranceles, Washington aplicará una nueva subida: “Cualquiera que sea el número que usted elija para aumentarlos, se agregará al 50 % que ya cobramos”, aunque reconoció que estas medidas “pueden modificarse hacia arriba o hacia abajo según la relación con el país”.
Horas antes, el Ministerio de Exteriores brasileño convocó al encargado de negocios de la embajada estadounidense, Gabriel Escobar, para solici -
tar explicaciones sobre unas declaraciones de la representación diplomática de Washington, que calificaron de “vergonzosa persecución” al expresidente ultraderechista.
“La persecución política contra Jair Bolsonaro, su familia y sus partidarios es vergonzosa e irrespetuosa de las tradiciones democráticas de Brasil. Nos hacemos eco de la declaración del presidente Trump. Estamos supervisando de cerca la situación”, señaló la embajada estadounidense en un comunicado recogido por el diario brasileño O Globo.
Francesca Albanese
Luiz Inácio Lula da Silva
HABLANDO DE DISCAPACIDAD
Capacitismo y capitalismo: la retórica de la inclusión laboral
RICKY MARTÍNEZ
La inclusión laboral de las personas con discapacidad ha sido uno de los temas más abordados en las últimas décadas desde el discurso de los derechos humanos, pero también uno de los más manipulados y desvirtuados desde la lógica del mercado neoliberal. En teoría, existen múltiples mecanismos jurídicos, políticas públicas y compromisos institucionales que promueven la incorporación de esta población al ámbito laboral. Sin embargo, en la práctica, dicha inclusión suele quedarse en lo superficial y, cuando se concreta, muchas veces ocurre bajo una lógica capacitista profundamente anclada en la rentabilidad, la eficiencia y la productividad: principios rectores del capitalismo contemporáneo que entran en conflicto directo con la diversidad funcional.
El capacitismo, entendido como la discriminación sistemática hacia las personas con discapacidad por considerarlas menos capaces o ineficientes en comparación con los estándares normativos de funcionalidad, se ha naturalizado al grado de operar de forma implícita en casi todos los ámbitos laborales. Esta ideología no solo margina, sino que también redefine el concepto de inclusión: ya no como un derecho que garantice equidad, sino como una oportunidad condicionada al cumplimiento de determinadas cuotas de productividad.
En México, según datos del INEGI 2020, hay más de seis millones de personas con discapacidad. De ellas, únicamente el 39.1 % participa en alguna actividad económica, frente al 64.1 % de la población sin discapacidad. Esta diferencia no se debe, como muchos creen, a la falta
de ganas, preparación o voluntad de las personas con discapacidad, sino a la ausencia de oportunidades reales que respondan a sus contextos y necesidades específicas. El mercado laboral exige eficacia inmediata, adaptación constante, movilidad y productividad continua; factores que, para muchas personas con discapacidad, pueden requerir ajustes razonables, apoyos tecnológicos o transformaciones estructurales. Sin embargo, estos ajustes suelen percibirse como un “gasto” y no como una inversión social, lo que, bajo esa lógica, los deja fuera. Autores como Marta Russell y Ravi Malhotra han señalado que el capitalismo históricamente ha definido el valor de los individuos por su capacidad de generar riqueza. En su artículo “Capitalism and Disability”, Russell explica que el sistema económico dominante no ha creado condiciones equitativas de inclusión para quienes no encajan en el molde del trabajador “ideal”: joven, sano y sin impedimentos físicos o cognitivos. Por el contrario, el sistema tiende a excluir o “reparar” a quienes se desvían de esta norma, medicalizando o rehabilitando la discapacidad como si fuera un error que debe corregirse para adaptarse a la lógica del capital.
En este punto es donde entra la retórica de la inclusión: empresas que presumen tener trabajadores con discapacidad, pero sólo en puestos marginales o simbólicos; programas gubernamentales que promueven la empleabilidad sin garantizar condiciones dignas ni accesibilidad; campañas publicitarias que exaltan la “superación” de la discapacidad como un mérito individual, reforzando estereotipos y ocultando la falta de responsabilidad estructural tanto del Estado como del mercado.
Se habla mucho de inclusión laboral, pero muy poco de dignidad en el trabajo. Una persona con discapacidad que logra obtener un empleo, muchas veces lo hace en condiciones precarias, sin prestaciones, sin accesibilidad física o tecnológica y con el constante temor de ser despedida si su productividad no se ajusta a los estándares empresariales. Esta forma de inclusión condicionada constituye, en sí misma, una forma de exclusión encubierta. Además, el modelo neoliberal promueve la competencia individual y la autosuficiencia como valores supremos, lo cual genera una narrativa que responsabiliza a la propia persona con discapacidad por su situación de desempleo o pobreza. Si no consigue trabajo, se asume que es porque “no se esforzó lo suficiente” o “no se adaptó”.
Esperan un Nacionalito Charro 2025 sin incidentes y con alta derrama económica en Aguascalientes
Con la participación de casi 400 equipos inscritos y una derrama económica estimada mayor a los 800 millones de pesos, Aguascalientes se prepara para recibir el Nacionalito Charro 2025, un evento que reunirá a cientos de familias de todo el país en el recinto de la Arena San Marcos.
Verónica González, directora del Buró de Congresos y Visitantes, aseguró que se espera una edición libre de incidentes en carretera, tal como ocurrió en 2024. “El año pasado, gracias a Dios y afortunadamente, pero sobre todo gracias al gran trabajo que se ha hecho en coordinación con nuestra gobernadora Tere Jiménez, no hubo un solo caso durante el Nacionalito Charro. Todo se dio afortunadamente muy bien”, afirmó.
El evento, que inicia el 18 de julio, forma parte de una estrategia de turismo deportivo y cultural impulsada por el Gobierno Estatal para mantener una derrama económica sostenida durante todo el año. “Anteriormente men-
cionábamos que Aguascalientes era únicamente la Feria Nacional de San Marcos. Y gracias a la visión de nuestra gobernadora Tere Jiménez en crear el Buró de Congresos y Visitantes”.
Verónica González destacó que el Nacionalito Charro tiene un impacto más allá de la competencia: “Cada equipo viene con su familia, y aparte de su familia, pues ya sabes… invitas a la tía, al abuelito, a tus amigos a que vengan a verte”.
Subrayó también que la charrería es mucho más que un deporte: “No es únicamente un deporte que digas voy a practicar, representa todo lo que es nuestro tema como mexicanos y nuestras raíces, nuestra esencia nacional”. Como parte de las actividades, también se ofrecerán conferencias dirigidas a niños y jóvenes para fomentar el conocimiento y preservación de esta tradición mexicana. “Van a estar dándose varias conferencias para que todos los niños sigan aprendiendo todo lo que es la charrería y lo que representa para nosotros como mexicanos”, añadió.
Aguascalientes, entre las primeras cinco entidades con inflación al alza
ElizabEth RodRíguEz
Esta visión ignora por completo las barreras estructurales, sociales y actitudinales que históricamente han limitado su participación plena. Paradójicamente, incluso los programas de empleabilidad inclusiva muchas veces terminan reproduciendo el capacitismo. Se capacita a la persona con discapacidad para que “encaje” en el sistema, pero no se transforma el sistema para incluirla. Se invierte en cursos de habilidades blandas, pero no en accesibilidad. Se promueve el emprendimiento como alternativa, pero sin condiciones reales de financiamiento, redes de apoyo o protección social. Y cuando una persona con discapacidad logra destacarse en este entorno hostil, se le presenta como ejemplo para “motivar a los demás”, sin cuestionar por qué la mayoría sigue siendo marginada. Para construir una verdadera inclusión laboral, es necesario romper con esta lógica rentabilizadora. Implica reconocer que el trabajo no debe ser únicamente una fuente de capital, sino también un espacio de participación social, de identidad y de realización humana. Significa entender que el valor de una persona no puede medirse exclusivamente por su productividad, sino por su contribución en sentido amplio a la vida colectiva. Para ello, se requieren políticas públicas con enfoque de derechos humanos, accesibilidad universal, ajustes razonables garantizados por ley y un cambio cultural profundo en la forma en que comprendemos la discapacidad. Iniciativas como el artículo 27 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, que México ratificó en 2007, establecen la obligación de los Estados para garantizar el derecho al trabajo en igualdad de condiciones. Sin embargo, sin voluntad política, sin reformas estructurales y sin una ruptura crítica con el paradigma neoliberal, estos mandatos seguirán siendo letra muerta.
La inclusión laboral bajo el capitalismo neoliberal, tal como se ha configurado actualmente, no es más que una promesa vacía si no se desmonta la raíz del problema: el capacitismo funcional que considera a la discapacidad como un obstáculo para la eficiencia. Mientras el mercado exija cuerpos y mentes perfectamente alineados con su lógica de producción, toda política de inclusión será, en el fondo, una herramienta de exclusión maquillada.
Porque hablar de discapacidad no es caridad, es justicia.
Finalmente, invitó a la población a asistir al evento inaugural. “El 18 es la inauguración y tenemos grandes, grandes sorpresas. Así es que por favor llenen la Arena San Marcos porque va a ser un eventazo”, concluyó.
Lo anterior son datos a nivel nacional, sin embargo, el reporte también especifica datos a nivel estatal, donde se dan a conocer los cinco estados que registraron un alza en cuanto a la inflación: Chiapas,
De acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en junio de 2025, el INPC aumentó 0.28 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.32 %. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.38 % y la anual de 4.98 %.
con el 0.75 %; Querétaro, con el 0.72 %; Oaxaca, con el 0.63 %; Aguascalientes, con el 0.54 % y Baja California, con el 0.40 %.
Al respecto, el asesor financiero Gerardo Sánchez señaló: “La inflación subyacente se ubica en 4.24 % anualizada y la no subyacente en 4.33 %, donde los pro -
ductos que más aumentaron en el mes de junio fueron la zanahoria, con 13.19 %; el transporte aéreo, con 7.23 %, por la cercanía a las vacaciones de verano; la carne de res, 1.35 % y la carne de cerdo, en 1.52 %”. En contraparte, dijo, los productos que más bajaron durante el mes de junio fueron la guayaba, el pepino, la papaya, el chile poblano y el limón.
Finalmente, aseguró que si la inflación sigue al alza, aunque se aumente el salario mínimo, no habrá sueldo que alcance para adquirir la canasta básica.
KaRla lissEth avalos gaRcía
Verónica González | Foto Cristian de Lira
SOBRE HOMBROS DE GIGANTES
Recordar para no olvidar y evitar repetir: los tribunales del imperio
JOSÉ LUIS ELOY MORALES BRAND
Hoy escribo únicamente para ayudar un poco a recordar y fomentar la buena lectura que nos recomienda Susana Dávalos en su artículo publicado en el número 81 de la Revista Jurídica de la UNAM
H. W. Koch, historiador alemán, escribió el libro En el nombre del pueblo. Justicia política en la Alemania de Adolfo (realmente no es Adolfo, pero evito poner el otro nombre para no recibir la baneada).
Koch explica que era bien sabido que Adolfo detestaba el derecho y a los jueces. Desde 1930, antes de llegar al poder, cuando un tribunal resolvió en contra de algunos miembros del partido, declaró que si el partido llegaba al poder, los jueces serían despedidos sin pensión. Así, el 23 de marzo de 1933, se aprobó la Ley de Plenos Poderes, que facultaba a Adolfo para expedir decretos con fuerza de ley.
Koch detalla cómo, salvo contadas excepciones, los jueces se ajustaron a las nuevas normas impuestas durante este periodo. Esto fue, entre otras razones, por afinidad ideológica con el partido (jueces carnales), por su rechazo al comunismo (jueces ideológicos), o por
las promesas de estabilidad laboral hechas por Adolfo (chambistas). Sin embargo, no existía ninguna garantía sobre la independencia judicial, ya que todas las decisiones debían subordinarse a la “conciencia del pueblo” (disciplina). La promesa de inamovilidad se cumplió, pero solo después de una “depuración” que excluyó a jueces y empleados judíos, extranjeros o simpatizantes del marxismo. Lo mismo ocurrió con abogados postulantes y profesores de derecho; por efecto dominó, el litigio murió, al igual que la libertad de cátedra.
A pesar de esta sumisión casi total, en 1942 Adolfo expresó nuevamente su desprecio por abogados y jueces. En un discurso afirmó: “Espero que la profesión jurídica alemana entienda que la nación no está aquí para ellos, sino que ellos están aquí para la nación; Alemania debe vivir independientemente de las contradicciones de la justicia formal... De ahora en adelante, intervendré en esos casos y removeré de su puesto a aquellos jueces que evidentemente no entiendan las exigencias del momento”.
Sin embargo, no fue necesario llegar a esas remociones, ya que la sumisión del poder judicial se consolidó
por razones de afinidad partidista, conveniencia económica o miedo.
Por su parte, Hannah Arendt, en Los orígenes del totalitarismo, nos recuerda que una diferencia fundamental entre las dictaduras modernas y las del pasado es que, en las primeras, el terror ya no se usa únicamente como medio para exterminar o intimidar a los opositores, sino como un instrumento para dominar a masas obedientes. El terror se convierte así en una forma de gobierno. Para consolidarse, debe presentarse como un medio para realizar una ideología específica, que previamente haya captado la adhesión de una mayoría. Solo entonces puede estabilizarse.
¿Les suena familiar con lo que sucede actualmente en nuestro planeta?
Como bien escribe Susana Dávalos, los regímenes totalitarios desprecian al derecho porque sus excesos lo rebasan, pero, al mismo tiempo, lo utilizan como herramienta, codificándolo y aplicándolo estrictamente a su favor para legitimar sus intereses en nombre del pueblo y de la justicia.
En la novela Cloud Atlas, de David Mitchell, se aborda esta lógica política de manera alegórica: “…mi quinta declaración explica cómo se prostituyó la ley. Es un ciclo tan antiguo como el tribalismo. Todo comienza con la ignorancia. La ignorancia genera miedo. El miedo genera odio y el odio genera violencia. La violencia provoca más violencia hasta que la única ley viene dictada por la voluntad del más fuerte. La ‘voluntad del pueblo’ es la creación, la subyugación y el exterminio sistemático de una inmensa tribu de esclavos embaucados…”.
Orwell tenía razón: la ignorancia sigue siendo la fuerza.
Familiares de Berenice Giles denuncian retrasos y omisiones en la investigación sobre el accidente en Axe Ceremonia
/ Niza RiveRa
El padre de Berenice Giles Rivera, una de las dos periodistas fallecidas durante el festival Axe Ceremonia, solicitó una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum. Acompañado de amigos y familiares, se manifestó frente a las oficinas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, al considerar que existen retrasos e inconsistencias en la carpeta de investigación.
Con pancartas en las que se leía “Exigimos justicia para Bere y Miguel” y “90 días sin justicia. El show no debe continuar”, Raúl Giles, padre de Berenice, acudió a la fiscalía junto a su abogado, Fabián Victoria, para solicitar información sobre el caso. Según afirmaron, ha habido omisiones significativas, entre ellas la falta de esclarecimiento sobre la empresa encargada de la seguridad durante el evento realizado el 5 de abril en el Parque Bicentenario. Uno de los elementos que ha generado incertidumbre es la presencia, ese día, de un camión rotulado con el nombre Ocesa, empresa que se ha deslindado públicamente de cualquier participación en el festival.
El abogado Fabián Victoria declaró ante medios de comunicación que durante estos tres meses ha sido difícil obtener información clara sobre la implicación de Ocesa en el evento:
“Hemos estado solicitando insistentemente que se cite a los representantes legales de las empresas patrocinadoras del evento, que son múltiples, para que vengan y digan quién los invitó a participar”, señaló.
Más tarde, la empresa Ocesa emitió un comunicado en el que expresó su pésame por las “lamentables pérdidas”, al tiempo que aseguró no haber sido promotora, organizadora ni responsable del festival:
“No participó en forma alguna en la dirección, decisión ni logística de los servicios que motivaron los lamentables sucesos que son motivo de la investigación de la autoridad”, se lee en el documento. Ocesa añadió que colabora con las autoridades para aclarar cualquier duda sobre los servicios que prestó “como un proveedor más de los muchos que hubo en el evento”.
Finalmente, la solicitud de la familia Giles derivó en una nueva cita con la fiscalía durante esta semana.
Proceso ha buscado reiteradamente una entrevista con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para conocer los avances del caso; sin embargo, la respuesta ha sido que “las investigaciones siguen en curso”.
Cabe recordar que, a tres meses del trágico suceso donde fallecieron Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández -ambos fotoperiodistas- tras la caída de una plataforma metálica tipo grúa durante el festival Axe Ceremonia, la presidenta Claudia Sheinbaum informó, en una conferencia matutina reciente, que la concesión particular del Parque Bicentenario fue retirada. El recinto reabrió el 1 de julio bajo un nuevo esquema de operación, en convenio con el Auditorio Nacional.
Billie Eilish también reconoce a Sheinbaum por la ayuda de México ante las inundaciones en Texas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió un inesperado reconocimiento internacional por parte de la cantante Billie Eilish, ganadora del Grammy y el Oscar, quien aplaudió la decisión de la mandataria de enviar a rescatistas mexicanos a Texas, en medio de las devastadoras inundaciones que han dejado hasta el momento 109 muertos y al menos 180 desaparecidos, según reportes de las autoridades locales.
A través de sus historias en Instagram, la intérprete de “What was i made for?” compartió una publicación del medio The Other, en la que aparece una fotografía de Sheinbaum con la banda presidencial, junto a una imagen del equipo de rescate mexicano colaborando en Kerrville, Texas, epicentro del desastre. El post destaca la solidaridad del gobierno mexicano “pese a la continua guerra de Trump contra los inmigrantes”. Desde el domingo 6 de julio, un equipo de más de 20 rescatistas de Protección Civil y Bomberos de Ciudad
Acuña, Coahuila, en coordinación con la Fundación 911, partió hacia Texas con drones, herramientas especializadas y tecnología avanzada, sumándose a las labores de rescate en conjunto con el Departamento de Bomberos de Mountain Home. Las labores han sido catalogadas como “cruciales” para localizar a las personas desaparecidas. A este gesto solidario también se sumó el reconocimiento de la actriz Viola Davis, quien en sus redes sociales agradeció a Sheinbaum “por presentarse, por hacer lo correcto, incluso en un estado republicano que no haría lo mismo por ella”. En sus palabras, Davis subrayó: “Eso es liderazgo. Eso es poder. Eso es una mujer”. En su conferencia matutina del martes 8 de julio, al ser cuestionada por la prensa sobre estos elogios, Sheinbaum respondió con sobriedad: “Eso es el pueblo de México, esa es nuestra cultura. Las y los mexicanos somos solidarios, fraternos, siempre. Y lo que refleja con bomberos que van y arriesgan su vida […] es la esencia del pueblo de México, es el humanismo”.
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
Mercado ambulante
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
Cerca de mi casa, a dos calles para ser exactos, cada sábado se coloca un mercado ambulante. Es pequeño. No tendrá una extensión mayor a los 70 metros, pero es uno de los mercados más ricos en variedad (que no en calidad) de mercancías que exista en la ciudad y, probablemente, en el país, pudiendo uno encontrar en él desde los típicos puestos de venta de ropa o fruta, hasta los puestos donde pueden adquirirse peces dorados, maletas viejas, tornillos sueltos o cucharas de ésas soperas que tanto se usan en las recetas de cocina. Hay incluso un vendedor de historias.
En un espacio que no excede los dos metros cuadrados, justo en medio del puesto de vendedor de piñas y el de miniaturas en barro, hay acomodado frente a una pequeña mesa, sentado en una silla, un muchacho que anuncia su negocio al paseante que repare en él. Sobre la mesa tiene un cartelito apenas visible que indica los precios de las historias que vende, que van desde un peso
hasta las cifras más grandes que uno pueda imaginar.
Así pues, una historia de terror no valdrá lo mismo que una de amor, o una destinada a que los pequeños hagan sus deberes o a que imaginen aventuras donde salven al mundo.
Tampoco cuesta lo mismo una historia que ha tenido que cruzar los mares, sorteando diversos peligros porque ha sido traída desde, digamos Tailandia, a otra que sea inventada justo en el momento.
Hay historias para grandes y pequeños, alegres y trágicas, con humor y serias, largas y cortas. Incluso vende historias con dragones adentro.
Naturalmente, y esto es algo muy triste, su puesto se encuentra casi siempre vacío. Los días de mercado se hicieron para comprar cosas necesarias o para comprar curiosidades que puedan presumirse a los familiares y amigos: una lámpara, un pollito, un reloj de madera. Pero no para comprarse algo tan inútil como una historia sacada de
Atlas de ciudades invisibles, la literatura como refugio ante la realidad adversa
El Atlas de ciudades invisibles (U-tópicas, El Rinoceronte, 2024) emerge como un mapa de eutopías reales, visibilizando comunidades que, pese a la violencia del patriarcado, Estado-nación y capitalismo, resisten desde la dignidad y autonomía, construyendo “lugares donde la literatura ha creado refugios”.
Coordinado por Shekoufeh Mohammadi Shirmahaleh, Giuditta Cavalletti, Verónica S. Souto Olmedo y Johann Romero Ayala, este atlas reúne crónicas que se alejan de lo meramente utópico, para plantarse como territorios posibles ya existentes. A través de cuatro ejes -presente, pasado, imaginación y aire-, el volumen traza rutas poéticas bajo alusiones como “Destellos de eternidad” y “Telares de encuentro”, mientras el exquisito diseño cartográfico acompaña cada paso.
quién sabe dónde y depositada luego en el oído.
Y es que así es como el vendedor de historias entrega sus pedidos. Elige las historias minuciosamente de entre las miles de opciones que tiene a su alcance y, procurando elegir las palabras más acertadas, a veces tajantes y a veces melódicas, las deposita suavemente en el oído del comprador que marcha feliz, degustando las palabras recién recibidas y la historia que éstas narran.
El vendedor de historias no ha mucho tiempo que decidió emprender esta actividad sabatina. Si bien no tiene absolutamente nada de competencia, tampoco podemos decir que se trate de un negocio lucrativo. Sin embargo, al ser algo que le apasiona, era algo que tenía que hacer, se dice, y la sonrisa con la que pacientemente ve desfilar frente a su puesto, cada sábado, a mercaderes y compradores, refleja que la falta de clientes no le afecta en lo más mínimo. Creció escuchando y leyendo historias del Medio Oriente que repetían una y otra vez la existencia de un oficio que jamás ha visto en su país: el de los hakawati o contadores de historias. Al parecer, en estos relatos, todos los días de mercado, a determinada hora, en la plaza principal acude el hakawati anuncia su presencia a cuanto transeúnte pase por allí y comienza a contar alguna historia fantástica llena de
emociones. Una vez iniciada la narración la gente detiene sus pasos y actividades y rodean al contador de historias para escuchar embelesados sus narraciones; mismas que pueden repetirse día a día o contarse una única vez, pero lo cierto es que, sea como sea, el resultado siempre es el mismo: por un lado el éxtasis de los oyentes que sienten las historias como caricias balsámicas en el alma, y por el otro, el reconocimiento del hakawati como un ser muy importante y especial.
De ahí tomó pues la idea el vendedor de historias que, entusiasmado, puso su modesto puesto en el mercado sabatino. No contaba con que la cultura del Medio Oriente y la local distan mucho de ser similares y, por tanto, el negocio no ha ido como le gustaría.
Aunque no es nada halagüeña, ésta es su historia y no pierde en ningún momento la esperanza. Yo lo sé, porque él mismo me lo dijo al detenerme frente a su mesa y pedirle que me contara su historia; cosa que hizo con suma alegría, depositándola delicadamente en mi oído.
Al sacar mi billetera para pagarle, me detuvo en seco con un gesto que no admitía réplica alguna. Lleno de gratitud me explicó que por tratarse de su primer cliente dicha historia era cortesía de la casa.
- Yo invito - me dijo mientras una gran y sincera sonrisa iluminaba su rostro.
San Luis Capital, un destino para todos: experiencias inclusivas, gastronomía y cultura en un solo lugar
Karla lisseth avalos García
La Dirección de Turismo Municipal de San Luis Potosí capital presentó una atractiva serie de estrategias y propuestas turísticas para posicionar a la ciudad como un destino accesible, diverso y lleno de experiencias para todos los públicos. Así lo dio a conocer Claudia Peralta, titular de la dependencia, durante una rueda de prensa en la que invitó a agentes de viaje, turistas y familias a redescubrir San Luis Capital.
“Queremos invitar a todos los agentes de viajes a que vayan y disfruten de San Luis Capital, para que también nos lleven a sus clientes y puedan disfrutar de la gastronomía potosina, unas buenas enchiladas, un mezcal y muchísimo más que tenemos para ofrecer”, expresó.
y necesitamos hacer los cambios que sean necesarios para eliminar barreras”, subrayó la directora.
También se han implementado recorridos en lengua de señas mexicanas, así como conciertos con chalecos sensoriales para personas con discapacidad auditiva, todo como parte de una política pública impulsada desde hace tres años por el presidente municipal Enrique Galindo. Destaca además la participación de Luis Fer, el primer guía de turistas con discapacidad auditiva en México, quien domina lengua de señas mexicana, brasileña, australiana, colombiana e internacional. “Todas las personas tienen derecho y necesitamos hacer los cambios que sean necesarios para eliminar barreras”, subrayó la directora.
Entre las propuestas destacadas están “Las bibliotecas de Villena”, crónica de mensajes sonoros comunitarios escritos por Ignacio Ballester Pardo, que evocan la oralidad como refugio durante la pandemia. También cobran vida relatos como “La ciudad del cielo” de Celia Elena Salazar Cabrera y otros que plasman la multiplicidad de voces indígenas y árabes, rescatan la poesía como sanación y reconocen la espiritualidad más allá de la religión.
Este atlas no es solo un libro, sino una invitación a recorrer territorios invisibles que existen aquí y ahora, en los márgenes del sistema, construyendo con palabras un refugio colectivo. Una obra que nos recuerda que la resistencia también es posible y que la literatura, en sus formas más libres y plurales, sigue siendo una herramienta de emancipación.
Con una declaratoria como Patrimonio Mundial de la Humanidad, San Luis Capital es el tercer centro histórico más grande del país, después de Ciudad de México y Puebla, con calles llenas de iglesias, museos, fachadas históricas y espacios ideales para recorrer caminando.
Además, se ha convertido en punta de lanza a nivel nacional en materia de turismo inclusivo. “Por ejemplo, tenemos un recorrido que se llama Sentir para ver, guiado por personas ciegas, donde el visitante se tapa los ojos y hace un city tour a través de los sentidos. Escuchamos a San Luis, lo saboreamos, tocamos su arquitectura y hasta lo olemos cuando pasamos por los chocolates”, compartió Peralta.
También se han implementado recorridos en lengua de señas mexicanas, Luis Fer así como conciertos con chalecos sensoriales para personas con discapacidad auditiva, todo como parte de una política pública impulsada desde hace tres años por el presidente municipal Enrique Galindo. “Todas las personas tienen derecho
La capital potosina también destaca por su vibrante calendario cultural y gastronómico, con actividades gratuitas y para todos los gustos: desde viernes de danzón y salsa en el Palacio Municipal, hasta eventos como el San Luis Rey Beer Fest, donde se catarán más de 250 etiquetas de cerveza artesanal. Además, se realizan festivales relacionados con vino, mezcal y alta cocina, todo en espacios accesibles para todas las personas. “Tenemos opciones para quien busca alta cocina, un hotel boutique o cinco estrellas, pero también para quienes desean actividades económicas o gratuitas. Nuestro eslogan lo dice: San Luis Capital, un destino para todos”, afirmó. Finalmente, destacó que San Luis cuenta con excelente conectividad aérea, incluyendo vuelos directos a ciudades como Atlanta, lo que facilita su acceso a visitantes nacionales e internacionales. “Por favor, vayan a San Luis Capital. Les va a encantar. Los esperamos con los brazos abiertos y van a disfrutar de una gran ciudad”, concluyó.
/ luis alberto González arenas
Estribo
¿Nueve semanas de capacitación para ser juez? ¡Exprés! Como café soluble, pero para impartir justicia
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
JUEVES 10 DE JULIO DE 2025
Invitan
al
Tercer
Festival del Mezcal y
Maguey
AyuntAMiEnto dE AGuAscAliEntEs
El Municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal, invita a la ciudadanía a disfrutar del Tercer Festival del Mezcal y Maguey, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio en el Patio Jesús F. Contreras, de 15:00 a 23:00 horas.
Este evento busca impulsar y posicionar el mezcal producido en Aguascalientes, especialmente tras la reciente obtención de la Denominación de Origen, un logro que reconoce la calidad y autenticidad del mezcal local y que representa un importante avance para las y los productores del estado.
El festival se ha consolidado como un espacio para difundir la riqueza cultural e histórica que rodea la producción del mezcal artesanal, con énfasis en la labor realizada en el municipio de Aguascalientes. En esta edición participarán más de 15 productores de mezcal, junto con una atractiva muestra gastronómica, productos artesanales locales y una exposición del destilado ancestral y artesanal.
en Aguascalientes
Invitan al Taller Virtual de Oratoria Maestra en Línea
AyuntAMiEnto dE AGuAscAliEntEs
El Municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de la Juventud (Imjuva), invita a jóvenes y al público en general a participar en el Taller Virtual de Oratoria Maestra en Línea, impartido por el especialista Roberto Ahumada. Este taller busca brindar herramientas prácticas para mejorar las habilidades de expresión oral, liderazgo, manejo escénico y argumentación, que son fundamentales para el desarrollo académico, profesional y personal de los participantes. Las sesiones se llevarán a cabo en modalidad virtual, vía Zoom, los miér-
coles 9, 16, 23 y 30 de julio a las 19:00 horas. Las personas interesadas pueden registrarse a través del WhatsApp 449 752 0419, donde también se les proporcionará toda la información necesaria sobre el acceso, contenido y dinámica del taller.
La participación es gratuita y abierta al público, con el objetivo de fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas en un entorno accesible y profesional.
Desde Imjuva se impulsan espacios de formación que fortalecen el potencial de las juventudes para brindarles herramientas útiles y convertirlos en agentes activos de la sociedad.
Como parte de su oferta cultural y familiar, el festival contará con catas de mezcal, música en vivo, eventos culturales y presentaciones especiales a cargo de la Banda Sinfónica Municipal y el Grupo de Danza Folklórica del IMAC. Además, a las 17:00 horas se realizará un recorrido cultural que partirá desde Mariano Matamoros Norte esquina con Nieto hasta el Patio Jesús F. Contreras. Este recorrido estará encabezado por la Tuna de la UAA y contará con la participación de la Danza de los Indios de Mesillas (Tepezalá), la Danza Azteca de Cristo Indígena (Cosío), una muestra en vivo del tradicional deshilado por Yolanda Gutiérrez y una exhibición de prendas típicas realizadas por los vendedores de la tradicional calle Nieto.
En sus ediciones anteriores, el Festival del Mezcal y Maguey ha tenido gran aceptación entre la población y visitantes. En su última edición, recibió más de 4,000 asistentes y generó una derrama superior a los 420 mil pesos, lo que representó un importante apoyo para este sector.
Con este festival, el Municipio de Aguascalientes refrenda su compromiso con el desarrollo económico, al mismo tiempo que fortalece el turismo y el impulso a los productores y artesanos del estado.
Para más información, pueden comunicarse al teléfono 449 910 10 10 ext. 7165 o acudir directamente al Centro de Atención al Turista (CAT), ubicado en la esquina de Palacio Municipal, Zona Centro.
Se reúne Leonardo Montañez con vecinos de colonias del sur de la ciudad
AyuntAMiEnto dE AGuAscAliEntEs
En Villas del Pilar, al sur de la ciudad, la tarde de este miércoles, el presidente municipal Leonardo Montañez atendió a vecinos de colonias y fraccionamientos aledaños, con el objetivo de brindar soluciones a problemáticas en materia de suministro de agua, colapso de redes de alcantarillado, seguridad, entre otros temas.
“Mantener la cercanía con las familias de Aguascalientes, recorrer en las calles, barrios y comunidades permite conocer y
atender de forma oportuna a las personas. Porque no es lo mismo ver un problema desde una oficina, que escucharlo directamente de quien lo enfrenta todos los días”, sostuvo el presidente municipal.
Al finalizar, Leonardo Montañez recorrió el Parque Azul de la colonia Insurgentes, donde se cuenta con campo de béisbol con pasto sintético, canchas de fútbol, pista para BMX, entre otras instalaciones deportivas y recreativas, para que toda la familia pueda realizar actividad física y mejorar la convivencia vecinal.