LJA16072025

Page 1


Sin novedades en el caso

Next Energy: Leonardo Montañez

Descartan que el Ministerio Público haya sido negligente en el caso del accidente vial

7

elizabeth rodríGuez 4

Migrantes han dado alma y vida: Raymundo Vázquez alza la voz en su defensa

Karla lisseth avalos García 5

Servidores públicos en Aguascalientes van por contrato colectivo de trabajo: Francisco Araiza

elizabeth rodríGuez 7

Listo el operativo de seguridad para la Feria de los Chicahuales 2025 en Jesús María

staff 9

Sin apoyo federal, la cultura resiste con creatividad en Aguascalientes: IMAC

lisseth avalos García 6

IMAC anuncia las 22 bandas seleccionadas para el concurso de rock “La Explosión”

Productores de jitomate en vilo tras arancel en exportaciones a EUA

Isidoro Armendariz, titular de SEDRAE, se encuentra en pláticas con el Gobierno Federal para apoyar a los productores locales En el estado se producen 70 mil toneladas de jitomate al año y, de éstas, se exportan 50 mil a EUA

Aguascalientes marca un precedente nacional en materia de transparencia y rendición de cuentas

11

México va atrás en la fabricación de autos eléctricos

Se debe de cuidar a los microempresarios, pues éstos generan importantes fuentes de empleo

elizabeth rodríGuez 11

Contemplan la posibilidad de que aranceles de EU sean una estrategia de desgaste

/ dalila escobar 3

UMA celebra su décimo aniversario con rodada, música y buen ambiente

7

En riesgo la cosecha de la uva por exceso de lluvia: Carlos Estrada Valdez

10

Puertas de seguridad refuerzan blindaje en accesos al estado

Karla lisseth avalos García
Karla
elizabeth rodríGuez
elizabeth rodríGuez
staff 9 | foto cristian de lira
Karla lisseth avalos García 13 | foto cristian de lira
staff 8

La Purísima... GriLLa

Novedades eN el tema de la PoNa

Después de varias semanas, las autoridades dieron avances sobre el caso de La Pona . Fue el propio presidente municipal Leonardo Montañez quien adelantó que esta semana estarán recibiendo los resultados del avalúo de los predios de esta área natural, los cuales solicitaron hace poco más de un mes. Recordemos que estos estudios, en una primera instancia, buscan identificar el costo real de los terrenos para un posible escenario de compraventa con los dueños. Sin embargo, no se descarta una posible permuta, pues el municipio de la capital ya analiza qué predios podría ceder ante un eventual intercambio. Por el momento se descartan acciones que pongan en riesgo esta zona, ya que el alcalde ha dado la instrucción de mantener la vigilancia en el lugar. Hasta la fecha, lo único que se ha registrado son intentos de vandalismo. Queremos creer que, una vez que tengan esta información del avalúo, podrán sentarse a las mesas de negociación con los propietarios de dichos predios y con la Secretaría General de Gobierno, que también trabaja en coordinación con el municipio para tomar una decisión.

Qué elegaNcia la de FraNcia

Ayer en este espacio tocamos el tema del viaje de algunos regidores de la capital a París Leonardo Montañez señaló que son los propios ediles quienes deben informar sobre su excursión al otro lado del charco con dinero público, pues cada regidor cuenta con una partida destinada a viáticos relacionados con sus actividades. Hasta el momento, sigue siendo un misterio qué aprendieron, qué informe presentaron ante cabildo o cómo este viaje benefició sus funciones y comisiones. Estas incógnitas permanecerán hasta que Cyndi Alejandra Ruvalcaba De Loera , Juan Antonio González Guerrero, Myrna Fabiola Valdivia López y Yadira Azucena Salas den a conocer estos detalles. La grilla del recurso público, como sea, pero lo viajado no hay quién se los quite.

Ya salió uN valieNte

Ante el escenario adverso que enfrenta el PRI a nivel local, tanto por su crisis económica como electoral, ya comenzaron con sus destapes internos. Su gallo es el propio Kendor Macías , actual presidente estatal del tricolor. Macías es la carta fuerte para competir por la alcaldía de la capital o incluso por la gubernatura en el próximo proceso electoral. Según ellos, se están preparando para ir solos, pero también dejan abierta la posibilidad de una alianza. Es decir, los tricolores se están haciendo mucho del rogar con sus hermanitos de tinta electoral: el PAN, a quienes acusan de incumplir acuerdos políticos y de quedarles a deber, pues no les han cumplido con el reparto de espacios en administraciones estatales y municipales. A los priístas que sí tienen en funciones, dicen, no les agradan del todo. Por ello, ante el mal sabor de boca que dejó la alianza, advirtieron que si se repite, los acuerdos no serán de palabra, sino ante notario público (algo así como lo que firmó Marko Cortés con el PRI en Coahuila). Llama la atención la postura local del tricolor… ¿de veras valen tanto o es pura pose?

iNNovacióN

Con el uso de la tecnología y la inteligencia artificial, la Fiscalía General del Estado puso en marcha la plataforma LEX , que fungirá como agente del Ministerio Público virtual. A través de este asistente, las personas podrán denunciar cualquier tipo de robo, desde casa habitación hasta autopartes. Esta herramienta ya está disponible en el área de atención temprana del edificio central y se espera que pronto llegue también a centros comerciales. Esta innovación marca un precedente importante en cuanto al uso de tecnología en instituciones públicas. Además, ayudará a reducir la cifra negra de delitos no denunciados y acortará los tiempos de atención y respuesta. seguro

Quien anda muy movido y se siente bastante seguro de que esta vez sí le toca candidatura es el senador Antonio Martín del Campo, pues se le ha visto en reuniones con sociedad civil y ha tenido presencia en medios. Incluso ya anda revelando posibles integrantes de su gabinete. En entrevista dijo que, en caso de

llegar a la gubernatura, Enrique de la Torre podría repetir al frente de la Secretaría de Comunicación y Vocería . Aún falta para que inicie el proceso electoral y para que Martín del Campo pase por una interna en su partido, pero él sigue trabajando como si ya tuviera la candidatura en la bolsa… ¿será?

coNsejo muNiciPal de la juveNtud

Este viernes cierra la convocatoria para integrar el Consejo Municipal de la Juventud , por lo que el Instituto Municipal de la Juventud reitera la invitación para jóvenes de entre 15 y 29 años. Entre los requisitos destacan: residir mínimo tres años en el municipio de Aguascalientes y destacar en áreas como arte, cultura, deporte, ciencia, labor social, actividades empresariales, méritos cívicos, protección ambiental o participación política.

“reQuete bieN” el sistema de salud

La senadora Nora Ruvalcaba compartió su “frustración y emoción” por los datos presentados por la mandataria Claudia Sheinbaum , quien presumió la creación de 13 hospitales , 8 clínicas en operación y la próxima inauguración de 19 hospitales más. Según Ruvalcaba, esto refleja el avance del país en salud, aunque Aguascalientes quede fuera de esta transformación. La realidad, sin embargo, dice otra cosa: sigue el desabasto de medicamentos e insumos quirúrgicos, se retiraron apoyos para enfermedades crónicas como cáncer o VIH , y persisten los dedazos en cargos directivos, como en el ISSSTE . Además, el presupuesto federal 2025 para salud sufrió un recorte del 28.7% para personas sin seguridad social, mientras que solo aumentó 1.2% para quienes cuentan con IMSS o ISSSTE . El Programa Nacional de Vacunación también cayó de 14,573 millones de pesos en 2024 a 4,572 millones , lo que representa un golpe letal para la prevención básica.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1432, 16 de julio de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Gobierno mexicano contempla la posibilidad de que aranceles de EU sean una estrategia de desgaste
/

La presidenta Claudia Sheinbaum contempla la idea de que Estados Unidos tendría la intención de aplicar aranceles a cada momento para desgastar a su administración y que ésta se mantenga enfocada en las respuestas a las imposiciones del mandatario Donald Trump.

La mañana del 15 de julio, respondió con una postura distinta a la que mantuvo por meses, enfocada en “la manera de comunicar del presidente Donald Trump”, quien pasó de las amenazas a las imposiciones.

- ¿Con esas tarifas en jitomate, no observan en todo caso también en Estados Unidos la intención de tal vez desgastar a la administración mexicana con el enfoque de estar acuerdo tras acuerdo, con anuncio tras anuncio?

- Es una de las…Puede ser una razón. Sí, puede ser una razón -Respondió.

La mandataria mexicana indicó que su gobierno piensa “que podemos llegar a un acuerdo. Pero nosotros nos tenemos que preparar para todos los escenarios, como lo hemos hecho desde el principio. Ahora, por las pláticas que tenemos, tenemos la idea de que podemos llegar a un acuerdo, pero nosotros como gobierno y en coordinación con toda la sociedad, pues tenemos que tener alternativas”.

El escenario ideal para México es que su equipo logre un 0 por ciento de aranceles, pero buscarán, por lo menos, llegar al esquema que se tiene hoy, aún antes de la aplicación de gravámenes.

“¿Qué mecanismo tenemos antes de la última carta del presidente Trump? Acero y aluminio tienen un caso especial igual que en todo el mundo y vehículos es igual que en todo el mundo, aunque nosotros tenemos ciertas condiciones preferenciales”, recordó la mandataria.

La situación actual de México es que todo lo que está dentro del tratado comercial, el T-MEC, tiene arancel cero. Mientras que todo lo que se exporta fuera del T-MEC, pero se hace a través del mecanismo llamado “nación más favorecida” tiene 25 por ciento.

“Por lo menos queremos llegar pues a lo mismo que tenemos hoy, que no haya más. Y en ese proceso estamos buscando una condición favorable para nuestro país y en ese proceso estamos. Ese es el argumento”.

Sheinbaum ofreció los detalles de lo que busca su gobierno: que “el 25% que está fuera del T-MEC pues nuestro objetivo es que la mayor parte de ello entre dentro del tratado comercial. ¿Qué se requiere para que entre dentro de la exportación del tratado comercial se llama que cumpla reglas de origen? ¿Qué quiere decir eso? Que, dependiendo del producto, pero que 70, 75% se ha producido en cualquiera de los tres países, Canadá, Estados Unidos o México. Eso quiere decir que la exportación sea a través del tratado”.

En un inicio la presidenta declaró que esperan que sean reales los motivos comerciales, aunque también admitió que se ha establecido que el 25% puede bajar al 12 por ciento, “si Estados Unidos considera que estamos haciendo las medidas suficientes contra el paso de fentanilo, así lo publicó el presidente Trump. Entonces, evidentemente los acuerdos que hemos llegado en el caso de seguridad pues ayudan a esta reducción”.

En las negociaciones con Estados Unidos, México busca el menor impacto posible para nuestro país, “pues esa es nuestra convicción, nuestra labor y lo que debemos hacer necesariamente”.

A partir de agosto recorrerán todo el país las Rutas de la Salud

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que, a partir de agosto, recorrerán todo el país las Rutas de la Salud, un sistema de distribución con el que se llevarán medicamentos e insumos médicos a los hospitales y Centros de Salud del IMSS Bienestar.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que Rutas de la Salud es un programa que surgió en Veracruz impulsado por la gobernadora del estado, Rocío Nahle García y el cual ahora, a nivel federal, distribuirá medicamentos a cada rincón del país en camiones, camionetas y lanchas.

“Ya se compraron el 96 por ciento de todos los medicamentos y todos los insumos médicos. Fue una licitación, invitaciones a quienes los fabrican, principalmente a productores, subastas inversas

Exportaciones de jitomate mexicano a EU continuarán porque es “insustituible”: Sheinbaum

Después de que el presidente Donald Trump impuso aranceles a las exportaciones de jitomates mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo contra la medida y aseguró que este producto seguirá siendo exportado porque “es muy difícil sustituir”.

La mañana del 15 de julio, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo dijo que su gobierno trabaja en buscar el menor impacto posible para el país, en el contexto de las amenazas e imposiciones arancelarias de Trump.

En torno al asunto del jitomate en específico, afirmó que es muy difícil sustituir el jitomate mexicano, por lo que se va a seguir exportando, pero a un costo más elevado para los consumidores en Estados Unidos, pero para el porcentaje en el que pueda tener efecto, su administración está trabajando con los productores, para ofrecer distintas opciones dentro del Plan México, que darán a conocer en los próximos días.

En un comunicado, las autoridades mexicanas reprocharon que pese a las buenas y variadas propuestas que hicieron incluso los agricultores mexicanos, Estados Unidos las rechazó por razones políticas.

- ¿A qué se refieren con este tema de las razones políticas? -se le preguntó a la presidenta.

- Mucho tiene que ver con los productores. ¿De dónde son los productores en Estados Unidos? Son principalmente de Florida. Los productores mexicanos hicieron muchísimas propuestas, acompañados del secretario de Agricultura y el secretario de Economía, para que el tomate de Florida tuviera su espacio en el mercado estadounidense y el jitomate mexicano. Esas propuestas siguen sobre la mesa. Y repito nuevamente, el mayor impacto va a ser para Estados Unidos.

Para Sheinbaum, el escenario ideal para México es que su equipo logre un 0 por ciento de aranceles, pero buscarán, por lo menos, llegar al esquema que se tiene hoy, aún antes de la aplicación de los gravámenes.

con la nueva Ley de Adquisiciones, y ya están adquiridos el 96 por ciento; estarán llegando este mes prácticamente todos. ¿Cómo los vamos a distribuir a cada centro de salud, a cada hospital? Estamos tomando un programa que inició la gobernadora de Veracruz, en Veracruz. Ella le llama ‘Camionetitas de la salud’, nosotros le llamamos Rutas de la salud, que es un sistema de distribución. Nos están ayudando las entidades de la República que están en el IMSS Bienestar; y en agosto le damos el banderazo de salida a todos los camiones, camionetas, camionetitas, todo lo necesario, lanchas, para llevar a todas las islas todos los medicamentos necesarios”, puntualizó en la conferencia matutina: “las mañaneras del pueblo”.

Destacó que se está fortaleciendo al Instituto Mexicano del Seguro So -

cial (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS Bienestar, y a la fecha se han inaugurado 13 hospitales y ocho Clínicas de Medicina Familiar. Mientras que, para cerrar el año se aperturarán 19 hospitales y seis unidades médicas más. Además, de que el IMSS Bienestar tendrá una inversión de 4 mil millones de pesos (mdp) para que cada hospital, Unidad de Medicina Familiar y cada quirófano funcione con el equipamiento y personal necesario.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes detalló que las Rutas de la Salud estarán conformadas por 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas. Además, presentó el sitio entregamedicamentos.salud.gob. mx, a través del cual se podrán conocer los medicamentos que se están entregando en todo el país, los proveedores, a qué institución y estado se dirigen, su fecha de entrega y estatus, así como

https://monitoreocompra.salud.gob. mx/compra/, en el que se pueden consultar todas las piezas que han sido adquiridas en la Compra consolidada de medicamentos 2025–2026 a través de una inversión de 284 mil mdp.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, recordó que se tienen las vacunas suficientes para contener el brote de sarampión, que está focalizado en Chihuahua y Sonora, con 6 millones de vacunas disponibles y a finales de julio e inicios de agosto llegarán 23 millones de vacunas más. El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que intervendrán 80 salas de operación en beneficio de 2 millones de habitantes. El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que la inversión histórica que recibirán se destinará a la sustitución de los Hospitales Generales de Pánuco, Veracruz y Guamúchil, Sonora, la rehabilitación de cuatro quirófanos en Colima; una sala de hemodiálisis y hemodinamia en Tijuana y en el fortalecimiento del primer nivel de atención.

/ dalila escobar
Claudia Sheinbaum

Descartan que el Ministerio Público haya sido negligente en el caso del accidente vial

Se dieron dos meses de plazo para la investigación complementaria, tiempo en el que se perfeccionará la carpeta de investigación

Descartan que el Ministerio Público haya actuado de manera negligente y bajo esquemas de corrupción, tal y como se citó en una denuncia que hicieron llegar a este medio de comunicación, sobre el caso de una joven que fue atropellada por el fraccionamiento Canteras.

De acuerdo a información de la Fiscalía del Estado, la joven inculpada no está libre, se encuentra sujeta a un juicio penal, ya que, tras

ElizabEth roDríguEz El agente del Ministerio Público le indicó a la madre de la joven que el vehículo estaba asegurado y que tanto la empresa como la familia de la acusada estaban en la disposición de sufragar los daños provocados

ser puesta a disposición del agente del Ministerio Público, se inició una carpeta de investigación por el delito de lesiones dolosas, es decir, por dolo eventual.

Se indica que a partir de ese momento se recabaron los elementos de prueba, sin embargo, “la ley establece que, en los casos de accidente, existe la posibilidad de conciliar a través del pago de los daños y la atención médica que la persona afectada requiera”.

Por este motivo, el agente del Ministerio Público le indicó a la madre de la joven que el vehículo estaba asegurado y que tanto la empresa como la familia de la acusada estaban en la disposición de sufragar los daños provocados a la motocicleta, así como el costo de la atención que la herida requiriera, al ser una me -

Gobierno ya interpuso en México la demanda contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán

/ Dalila Escobar

El gobierno mexicano interpuso la demanda por difamación contra el abogado Jeffrey Lichtman en México, con lo que buscaría evitar el antecedente del recurso que quiso interponer el expresidente Andrés Manuel López Obrador en contra el defensor de Genaro García Luna, César de Castro, y al final se tuvo que retractar porque “en Estados Unidos los abogados tienen protección”.

“La verdad, para mí ya no es tema”, expresó la mandataria mexicana al solicitarle detalles de dicha demanda contra el defensor legal de Ovidio Guzmán, por lo que la explicación, incluidas las sanciones que esperan, entre ellas, se las dejó a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

La presidenta consideró que para abordar ese tema “lo primero es que se requiere autoridad moral y política para gobernar México, y estar a la altura de nuestro pueblo. Entonces, la certeza de esa autoridad; por mí, habla mi historia”.

A la oposición la llamó “antipatriota” porque aprovechan cualquier tema de coyuntura

para opinar sobre lo que generaría daños a la administración actual. “Ellos desean que nos pongan el 30 por ciento de arancel; en vez de apoyar a México, de decir: ‘es injusto’, ‘no tiene lógica’, ‘le va a hacer daño no solo a México, sino a Estados Unidos’ (...). Pero no defienden a México. Ellos lo que quieren es que le vaya mal al gobierno, no importa si le va mal al pueblo, no importa si les va mal a los empresarios; que, en todo caso, deberían ellos, como en otras ocasiones, apoyar (...) Ellos lo que buscan es el fracaso de nuestro gobierno y de nuestro movimiento, pero se van a quedar con las ganas”.

La jefa del Ejecutivo Federal agregó que “es una posición muy antipatriota y muy hipócrita, porque: ¿por qué no hablan del sexenio de Calderón, de sus sexenios, de donde ellos gobernaron, o del de Peña?, ¿por qué no hablan de eso? ¿Por qué no explican cómo fue posible que aumentaran los homicidios en México, del 2006 al 2018, en cuatro veces, cinco veces y que, a partir del 2018, comenzó a disminuir?”.

En suma, consideró que dicha oposición “es un grupo muy minoritario que actúa contra México, esa es la verdad”.

dida contemplada por la ley, sin embargo, la madre de familia se negó en todo momento. Bajo esta premisa, se recabaron los elementos de prueba que fueron integrados a la carpeta de investigación y se solicitó una audiencia con el juez, ante quien se presentó el caso y la conductora fue vinculada a proceso, pero debido a que no existía un riesgo de fuga por parte de la joven conductora, además de manifestar nuevamente su disposición a pagar los daños y la atención médica, el juez determinó otorgarle medidas cautelares, para llevar el juicio en libertad. Es de señalar que las medidas cautelares son que, en primera instancia, ni ella ni su familia se pueden acercar a la afectada, que no puede salir del estado y tiene que acudir semanalmente a firmar a las instalaciones de

No

la Unidad de Medidas Cautelares y Salidas Alternas, con la advertencia de que si no cumple con estas acciones, se revocarán dichas medidas y se girará una orden de aprehensión en su contra.

Asimismo, se dieron dos meses de plazo para la investigación complementaria, tiempo en el que se perfeccionará la carpeta de investigación y posteriormente se llevará a cabo una nueva audiencia, donde el juez determinará la sanción que deberá cumplir la inculpada.

“De tal forma que, en todo momento, ese caso se llevó a cabo conforme a Derecho, de acuerdo a lo que la ley establece, puesto que la inculpada fue llevada ante un juez, quien en su momento emitirá una sentencia sobre este caso, por lo cual no existen irregularidades en la actuación del Ministerio Público que tomó conocimiento del hecho”, señalaron.

Cabe hacer mención que esta información ya fue proporcionada a la madre de familia, como es su derecho ante los hechos registrados.

se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y “La Barredora”: Claudia Sheinbaum

/ Dalila Escobar

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno de México no ha solicitado ninguna investigación contra Adán Augusto López Hernández, quien siendo gobernador de Tabasco designó como su secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez Requena, hoy prófugo de la justicia.

Bermúdez, apodado “Comandante H”, tiene una orden de aprehensión en su contra desde febrero de este año, por ser el presunto líder de la organización criminal “La Barredora”, informó el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, el pasado viernes 11 de julio.

- ¿Se está investigando también a Adán Augusto López Hernández? Y si no, ¿cuándo iniciaría esta investigación?, se le preguntó.

- No, no se está investigando. De parte del gobierno no se ha pedido ninguna investigación.

“Que el gabinete de seguridad explique cómo es que esta persona (Hernán Bermúdez Requena) tiene hoy, hoy está buscado y tiene una orden de aprehensión, y cómo fue este proceso. Que se explique de manera transparente, sin problema”.

En octubre de 2022, Proceso publicó que “un informe de inteligencia de mayo de 2021 plantea que, en diciembre de 2020, dos delincuentes dedicados al huachicoleo en Tabasco dijeron, en una plática privada -presuntamente intervenida por las autoridades- que ‘el responsable de la ejecución de Andrés Rodríguez Vasconcelos (a) Kalimba, fue Benjamín Mollinedo Montiel (a) Pantera con apoyo de los oficiales por órdenes del Gobernador (quizá se refieran a Adán Augusto López Hernández, Gobernador de Tabasco)”.

El reportaje agrega que “el informe cita otra conversación de diciembre de 2020, en la cual el líder de una célula criminal dedicada al robo de combustible en Cárdenas dijo que “Pantera …está con el gobierno, está con el gobernador (quizá Adán Augusto López Hernández, Gobernador de Tabasco) eso me dijo la última vez, de hecho, el titular del estado le ofreció una gratificación a cambio de un jale, me lo están poniendo y le vamos a romper su madre… (en referencia a Kalimba)”.

A la mandataria federal se le expuso sobre la conversación con huachicoleros y respondió: “Cuando hay una investigación, las hacen las fiscalías. El gobierno, no coadyuva con la fiscalía en investigaciones, pero la fiscalía es quien tiene la obligación de hacer la investigación. Y nosotros no protegemos a nadie, de parte nuestra, no hay ninguna acusación; si la fiscalía tuviera algo, que investigue”, dijo.

La presidenta Sheinbaum insistió en que “es muy importante que se conozca cómo fue este proceso hasta acusar a esta persona y ya lo puede informar el próximo martes viene el gabinete de seguridad, se les puede preguntar con todo detalle”.

“La Barredora” -grupo delictivo dedicado al tráfico de drogas, la extorsión y el robo de combustible o huachicol- se dividió a finales de diciembre de 2023, lo que desató una ola de violencia en Tabasco, mientras otros grupos delictivos luchan por conseguir el control que ostentaba.

Claudia Sheinbaum | Foto Gobierno de México

Migrantes han dado alma y vida: Raymundo Vázquez alza la voz en su defensa

Raymundo Vázquez Conchas, diputado por el Distrito 2 de Tlaxcala de Xicohténcatl y secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, se pronunció en defensa de los derechos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, al denunciar públicamente los abusos cometidos por las autoridades migratorias de ese país y hacer un llamado a la conciencia y solidaridad tanto en México como en el extranjero.

“He estado dos veces, una en San Antonio, Texas, y otra en el consulado de Houston, apoyando a petición también de las necesidades en las que vivimos. Lo he dicho públicamente y lo seguiré diciendo: no se vale que estén tratando así a nuestros hermanos migrantes”, declaró el legislador.

Enfatizó que los mexicanos en el extranjero han sido actores clave para el desarrollo de Norteamérica, y cuestionó las políticas migratorias del expresidente Donald Trump: “No debe estar generando esta división y esta decisión lastimera a nues-

Trump no debe estar generando esta división y esta decisión lastimera a nuestros migrantes, afirmó el legislador

tros migrantes, porque ellos han sido un factor importante, han dejado familia, pero han entregado alma, corazón y vida en esto tantos años para que hoy logremos ser México y Estados Unidos aproximadamente más de 30 millones de mexicanos”.

Llamado urgente ante la violencia sexual contra niñas y adolescentes en Aguascalientes

Más de 70 niñas entre 13 y 14 años han parido en lo que va del año

En respuesta a los datos recientes de la Secretaría de Salud que revelan que más de 70 niñas de entre 13 y 14 años han dado a luz en Aguascalientes durante 2024 -con padres que van desde los 13 hasta los 55 años-, el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes expresó su preocupación por el manejo oficial de esta problemática y la falta de responsabilidad institucional.

El pronunciamiento señala que al tratarse de embarazos en niñas cuyas parejas adultas superan en algunos casos los 40 años, se está hablando de violencia sexual y abuso infantil, situaciones que deben ser investigadas y tratadas como delitos graves. En este contexto, las declaraciones emitidas por algunas diputadas locales no solo evidencian un desconocimiento profundo del problema, sino que también refuerzan estigmas, al culpar a las víctimas y a sus familias en lugar de señalar a los agresores. El observatorio remarca que estas cifras no son hechos aislados, sino el reflejo de una violencia estructural arraigada en el país, donde existe una deficiente educación sexual, poca prevención institucional y una cultura de la violación y la pederastia profundamente normalizada. Atribuir los embarazos infantiles a la falta de valores o al descuido familiar invisibiliza a los agresores, minimiza los delitos y desresponsabiliza al Estado. Ante ello, se hace un llamado urgente a todas las autoridades para asumir su obligación legal y ética de garantizar la seguridad, la educación sexual integral y el acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos.

Durante sus visitas, el legislador informó que han dialogado con autoridades locales en Estados Unidos para exigir respeto a los derechos humanos de los connacionales. También se dirigió a los migrantes que han sido deportados de forma ma-

siva e injusta: “Decirles que aquí en México los seguiremos recibiendo con el alma y con el corazón, reconociendo que nos sumamos a su esfuerzo y también para apoyarles, como lo están haciendo en las diferentes fronteras”.

Agregó que no han recibido agresiones durante sus visitas. “No importa el precio que hay que pagar, porque ellos han estado dispuestos a pagar el precio con sus vidas, y nosotros también tenemos que estar conscientes de pagar ese precio, defender los derechos humanos en esos países”, sostuvo.

Aunque reconoció que actualmente las deportaciones se han frenado en comparación con el inicio del año, insistió en que el gobierno estadounidense y su Congreso deben reflexionar: “Vamos a esperar que tanto el Congreso como también el presidente tomen conciencia y consideración de que es mejor generar paz y armonía en esas familias que tanto le han dado a esa nación, para que también sean respetados y los considere para que sigan trabajando dignamente”.

Finalmente, Vázquez Conchas subrayó el valor del pueblo mexicano, dentro y fuera del país: “México y su gente somos trabajadores, son preparados. La gran mayoría, yo podría decir la totalidad, han puesto en alto el nombre de México”.

Iniciativa para encarcelar a padres de menores infractores podría ser aprobada

en el próximo periodo legislativo

Se estará trabajando con la Fiscalía el modificar la ley para endurecer los castigos por pandillerismo

La iniciativa propuesta por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, con la que padres de menores infractores podrían pisar la cárcel, sería aprobada en el próximo periodo legislativo, mismo que comienza en el mes de septiembre.

La iniciativa está siendo consensuada e incluso se dio a conocer una reunión del diputado con el secretario del Ayuntamiento, Enrique García López. De acuerdo a la propuesta del legislador, se dotará de elementos legales a la autoridad para actuar en contra del padre o madre de familia que muestre desinterés por el menor infractor.

“Con la iniciativa se buscará que se le den elementos para que el padre de familia que esté preocupado y ocupado en el bienestar del menor, pueda hacerlo; pero, además, dándole herramientas a la autoridad para que los padres de familia que no se interesan por sus hijos sean requeridos a través de una medida coercitiva”.

Indicó que esto implicaría, incluso, el arresto “y una vez que cumplan sus horas de arresto, sería como una falta administrativa, donde podrán estar hasta 36 horas”.

Dijo que, de cualquier manera, tendrían que acudir a talleres para padres de familia: “Esta es en sí la iniciativa, que se le finque una responsabilidad por poner en riesgo el bienestar del menor al padre o tutor”.

El legislador indicó que se ha platicado ya con muchas dependencias, como el DIF o la Fiscalía: “De hecho, todos le hicieron observaciones, Derechos Humanos mandó observaciones a la iniciativa, el DIF también, se platicó con los municipios, donde el municipio capital es el que más avanzado va en este tema”.

Dijo que este es un esquema que ha dado resultados, “solo falta el fortalecimiento a través de la ley y creo que esta iniciativa va por buen camino”.

Explicó que, de manera extraoficial, ha dado a conocer la iniciativa con algunos legisladores: “Lo que puedo decir es que es importante aprovechar este siguiente periodo, pues digamos que se está en receso, aunque los trabajos continúan”. Dijo que estará aprovechando estos meses para platicar con todos y cada uno de los legisladores, a fin de que en el siguiente periodo consideren votar a favor.

Sánchez Nájera indicó que, en un segundo momento, se estará trabajando con la Fiscalía el modificar la ley para endurecer los castigos por pandillerismo.

OVSGA
Raymundo Vázquez Conchas | Foto Cristian de Lira
Emanuelle Sánchez | Foto Cristian de Lira

Los 450 años de Aguascalientes se celebrarán durante todo el año:

IMAC prepara festival ampliado y participativo

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) se encuentra afinando los detalles para conmemorar los 450 años de la fundación de la ciudad de Aguascalientes, y el enfoque será mucho más amplio que una celebración tradicional en octubre. Así lo confirmó el director del instituto, Iván Sánchez Nájera, quien adelantó que se prepara un programa cultural extendido, multidisciplinario y con participación comunitaria.

“Lo primero que te puedo adelantar es que se trata, entendiendo esta magnitud de los 450 años de la ciudad de Aguascalientes, de que la celebración no se agote al mes de octubre. Que sea una participación de todas las dependencias municipales, porque al final esta celebración rebasa el tema cultural”, explicó.

Aunque el inicio oficial de los festejos será en los primeros días de octubre, se proyecta que las actividades se extiendan durante todo el año, abarcando desde eventos comunitarios hasta foros con artistas de talla nacional e internacional. “Es altamente probable que celebremos no solo en ese mes, sino decir: es el año de los 450 aniversarios y sea mucho más extendida la celebración”.

Uno de los objetivos principales es descentralizar la programación y llevar actividades a todas las comunidades y plazas del municipio. “Estamos preparando un foro cultural más grande, con artistas de mayor trayectoria, pero también que vaya a las plazas principales de Aguascalientes, a todas las comunidades, en que presentemos actividades especiales en cada uno de los géneros: teatro, música, danza”.

En paralelo, el IMAC está trabajando en una serie editorial en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, enfocada en la historia local. “Hay un esfuerzo editorial muy importante. En las próximas semanas les esta-

remos presentando ya incluso el primer número y una serie de publicaciones que tengan que ver con la historia de Aguascalientes”.

Respecto al cartel artístico, Sánchez Nájera adelantó que ya se están gestionando propuestas. “Estamos buscando tanto grupos nacionales e internacionales que puedan venir, pero la riqueza es todo el artista local. Nos estamos esforzando porque es una celebración de Aguascalientes, en donde vamos a mostrar el orgullo de todos nuestros talentos hidrocálidos”.

En cuanto al crecimiento del festival, afirmó que habrá una expansión tanto en número de días, como en artistas, expresiones y sedes. “Crece tanto en eventos, en cantidad de artistas, en disciplinas, en días, en localidades. Y sobre todo migrante, que hay un equipo muy preparado en el IMAC”.

También se trabaja en atender disciplinas que habían sido menos visibles en años anteriores. “Otro esfuerzo que hemos venido haciendo es diversificar. Cuando hablamos de cultura y de arte hay un montón de manifestaciones distintas. Las artes plásticas, por ejemplo, era algo que teníamos pendiente... en cine también se había quedado un poco largo”.

Los días cúlmines del festival se llevarán a cabo en la Plaza de Armas, pero las celebraciones comenzarán en comunidades y espacios públicos desde principios de octubre. “Desde inicios de octubre tendremos celebraciones en comunidades y en plazas principales de Aguascalientes”.

Finalmente, el director del IMAC subrayó que el objetivo es incluir a todos los sectores y talentos locales en la conmemoración: “Estamos haciendo un esfuerzo en convocatoria para que no haya una compañía representativa, no haya un ensamble, no haya una escuela representativa que se quede fuera de la celebración del 450. Porque es mucho más grande que la proyección de un instituto cultural. Esta es una celebración de todas y todos los aguascalentenses”.

Aguascalientes busca fortalecer su capacidad de respuesta ante fenómenos naturales

Proponen reforma para mejorar la prevención y adaptación climática

La diputada Arlette Muñoz presentó una iniciativa para reformar la Ley de Cambio Climático del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de fortalecer los procesos de planificación, prevención y adaptación ante fenómenos naturales que afectan con mayor frecuencia a la entidad. La propuesta busca que tanto la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA) como los municipios cuenten con facultades claras y coordinadas para actuar de forma preventiva frente a eventos extremos como lluvias intensas o sequías prolongadas.

Arlette Muñoz destacó que esta reforma tiene un enfoque proactivo, orientado al desarrollo sostenible y a la protección de las familias de Aguascalientes. Además, contempla el uso de proyecciones climáticas para mejorar la capacidad de respuesta ante escenarios adversos, con una visión de largo plazo y resiliencia ambiental.

Sin apoyo federal, la cultura resiste con creatividad en Aguascalientes: IMAC

El director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Iván Sánchez Nájera, reconoció que actualmente no existe apoyo económico del gobierno federal para el ámbito cultural en los municipios, situación que ha obligado a redoblar esfuerzos para mantener la oferta artística y cultural en la ciudad. “Lamentablemente no hay recurso federal desde hace algunos años. Con determinación desde el expresidente de la República, López Obrador, se determinó que ya no llegaban los apoyos a los municipios. Los han venido restringiendo cada vez más, y eso impactó en cultura mucho”, afirmó.

Recordó que en los primeros años del IMAC, las participaciones federales permitieron un notable crecimiento en infraestructura y programación cultural. “Era el inicio del IMAC. Ahora que acabamos de celebrar los 17 años, todo dependía de las participaciones federales y se pudo crecer mucho. Se tienen instalaciones y había actividades muy grandes. Llegamos, cuando yo estaba en regidor, a tener un festival con presupuesto de 17 millones de pesos, que nos permitió no solo llegar a todas las comunidades, traer a Caifanes, Café Tacuba, la Escuela Municipal de Teatro, producciones locales que luego fueron a otros lados… había una gran riqueza que hoy ya no se cuenta”.

Actualmente, el presupuesto base con el que se cuenta para el Festival de la Ciudad es considerablemente menor. “Por ejemplo, el presupuesto base para el festival de la ciudad son 4.2 millones de pesos, 12 años después. Entonces sí es un reto muy grande porque ya no hay esas participaciones federales”.

Pese a la falta de recursos, el IMAC ha logrado mantener una agenda activa durante todo el año gracias a alianzas, una buena administración y el compromiso del equipo. “Tanto el IMAC como yo, en lo personal, estamos muy acostumbrados a trabajar con pocos recursos. Eso ha permitido que semana a semana tengamos seis foros permanentes donde se entrega la difusión, donde a todos los artistas se les da un pago de honorarios, se les da el trato como artistas, se les entrega catering y servicios básicos. No son los ideales, pero sí implican un esfuerzo económico permanente”. Asimismo, reconoció el respaldo de otros sectores: “Los artistas han hecho equipo también con nosotros y nos acercamos con más instancias para que se pueda potenciar los resultados”.

Staff
Iván Sánchez Nájera | Foto Cristian de Lira
Karla liSSeth avaloS García
Karla liSSeth avaloS García
Arlette Muñoz

Servidores públicos en Aguascalientes van por contrato colectivo de trabajo

Actualmente los servidores públicos sindicalizados suman más de 3 mil 500 y en general son más de 16 mil trabajadores

ElizabEth RodRíguEz

TexTo y foTo

Lamenta Francisco Araiza Méndez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes (FEDESA), que en 60 años los servidores públicos no hayan tenido avances en cuanto a sus derechos laborales, señalando que el SUTEMA no ha visto por las y los trabajadores del Estado, por lo que se buscará que se firmen contratos colectivos de trabajo.

“Es lamentable que en 60 años haya habido tantas injusticias y que hayamos permitido que trabajadores del municipio tengan que esperar hasta 18 años para tener una base y que el sistema de pensiones se haya reformado tantas veces en contra del trabajador”, dijo.

Explicó que actualmente los servidores públicos sindicalizados su-

Araiza Méndez dijo que el SUTEMA ha permitido que todas las reformas que se han hecho en el ISSSSPEA vayan en contra del trabajador

Productores de jitomate en vilo tras arancel en exportaciones a EUA

él representa, aunque también exportan chiles, principalmente a EUA.

El arancel del 17% al jitomate en exportaciones a Estados Unidos estaría impactando a los productores, ya que estos son los que absorberán el costo en primera instancia, señaló Antonio Goñi, gerente de la empresa GOJA Hermanos, en Aguascalientes.

Explicó que hace algunos años sucedió una situación similar, pero en aquel entonces los clientes finales dividieron el arancel: “Se repartió, por así decirlo, y ahorita quieren que lo pague totalmente el productor”.

Dijo que el 17% representa mucho dinero, por lo que muchas agrícolas no podrán costearlo: “Creo que habrá una sobreoferta de producto en México y se estará abaratando, por lo que comenzarán a cerrar agrícolas o van a cambiar de cultivo”.

En el caso de Aguascalientes, señaló que podría haber por lo menos 10 empresas agrícolas de jitomate, como la que

Añadió que, por lo pronto, el titular de la SEDRAE en el Estado, Isidoro Armendariz, está en pláticas con el Gobierno Federal para ver cómo se puede apoyar a los productores. Aunque, dijo, se puede esperar llegar a un arreglo con EUA: “No son autosuficientes en Estados Unidos, pues más de la mitad del jitomate que consumen allá es mexicano, ellos no producen todo el año ni tienen la capacidad para abastecer al país”.

Por el momento, hay que analizar cómo transcurre la oferta y la demanda: “Ahorita hay producción en Estados Unidos, pero en dos meses baja su producción y comenzarán a sentir la falta de producto”.

Antonio Goñi señaló que, en promedio, en el estado se producen 70 mil toneladas de jitomate al año y, de éstas, se exportan 50 mil a EUA. Añadió que en el 2019, cuando se dio una situación similar, se quitó el arancel a los meses, por lo que se espera que así suceda.

man más de 3 mil 500 y en general son más de 16 mil trabajadores. “El reto es buscar que haya más basificación para los trabajadores, que se respete su antigüedad y que haya homologaciones en los salarios, así como que los incrementos de salarios vayan por encima de la inflación y, en general, que se tenga una estabilidad”, agregó.

Dijo que la estabilidad va en el sentido de lograr un contrato colectivo de trabajo para quienes laboran en el servicio público, “pues es imposible que un sindicato como el SUTEMA que tenga más de 60 años no tenga un contrato colectivo de trabajo”.

Indicó que durante 60 años el SUTEMA ha permitido que todas las reformas que se han hecho en el ISSSSPEA vayan en contra del trabajador, “pero no es el sindicato actual, sino el que ha venido trabajando en estos 60 años”.

Araiza Méndez explicó que, lamentablemente, en la actualidad, un trabajador del servicio público tiene que esperar muchos años para que lo den de alta en el ISSSSPEA “y creo que lo que tiene que hacer el ISSSSPEA es obligar a las dependencias y a los alcaldes a dar de alta a sus trabajadores en tiempo y forma, para que las arcas del ISSSSPEA no se vean afectadas”. Dijo que, en este sentido, la función del sindicato es exigir que las reformas sean a favor del trabajador.

Sin novedades en el caso Next Energy: Leonardo Montañez

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, informó que no hay avances en el proceso legal que se mantiene con la empresa Next Energy. “Sin novedad”, declaró al ser cuestionado sobre la situación actual del litigio entre el municipio y la empresa.

Montañez aseguró que el dinero destinado al proyecto se mantiene protegido: “Los recursos están resguardados”. Como contexto, desde el mes de enero no se ha entregado ningún recurso a Next Energy, y los montos asignados se encuentran bajo la figura de órdenes de pago, sin comprometer las finanzas públicas.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, explicó

que el proceso legal se encuentra actualmente detenido, debido a que una autoridad federal solicitó revisar si el juez mercantil que estaba a cargo del caso es competente para dictar sentencia.

“Existe un litigio entre el municipio capital y la empresa”, dijo García López, y agregó que la suspensión fue ordenada “por parte de una autoridad federal que determinó que se tenía que analizar si este juez mercantil era la autoridad idónea para poder dictar sentencia en la materia, y si la vía mercantil era la correcta”.

El Ayuntamiento continúa a la espera de que esta revisión legal concluya para que el proceso pueda avanzar. Mientras tanto, el presidente municipal reiteró que los recursos públicos permanecen intactos.

KaRla lissEth avalos gaRcía
ElizabEth RodRíguEz
Leonardo Montañez Castro | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Puertas de seguridad refuerzan blindaje en accesos al estado

Gracias a las Puertas de Seguridad que se ubican en los principales accesos al estado y que cuentan con avanzada tecnología, en Aguascalientes se mantiene un efectivo control vehicular y peatonal que contribuye a mantener el blindaje en todo el territorio estatal.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Antonio Martínez Romo, dijo que existen cinco Puertas de Seguridad, siendo las del norte y sur las que registran mayor afluencia.

Precisó que esta infraestructura está equipada con sistemas de detección de placas y reconocimiento facial; además de estar conectadas al Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), lo que permite identificar vehículos y personas con antecedentes o reportes de búsqueda en tiempo real.

Informó que en lo que va del año, tan solo en las Puertas de Seguridad de Cosío

y Peñuelas, se han realizado más de 27 mil revisiones de vehículos; se ha verificado el paso de más de 110 mil vehículos de motor; se recuperaron 35 vehículos con reporte de robo, y se ha logrado el aseguramiento de 36 personas que contaban con algún mandamiento judicial, emitido por las autoridades locales o de otras entidades.

Martínez Romo recalcó que Aguascalientes se mantiene como un referente nacional en seguridad, gracias a la instalación de estas puertas y a la implementación de algunas otras estrategias que ayudan a prevenir la comisión de delitos al identificar a personas y vehículos con antecedentes delictivos.

Finalmente, el titular de la SSPE indicó que la vigilancia que se mantiene de forma permanente las 24 horas del día en estos puntos contribuye a generar una mayor sensación de seguridad y tranquilidad entre los habitantes del estado de Aguascalientes.

Leonardo Montañez supervisa trabajos preventivos de limpieza para evitar riesgos por lluvias

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, hizo un recorrido de supervisión de trabajos de limpieza en el canal de la avenida Gabriela Mistral y en el arroyo San Francisco en la colonia Vicente Guerrero, mismos que se intensifican para despejar las zonas y evitar inundaciones que pongan en riesgo la integridad de las familias.

En el canal de la Colonia Estrella ubicado sobre la avenida Gabriela Mistral, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil refuerzan las labores de limpieza y retiro de desechos como ramas, hojas y bolsas de plástico, entre otros, para liberar la boca de tormenta

Felicita Teresa Jiménez a graduados del CECYTEA

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, presidió la graduación de los más de 450 alumnas y alumnos que conforman la generación 2022-2025 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (CECYTEA), correspondientes a los planteles Ferrocarriles, Villa Montaña y Villa Lic. Jesús Terán.

“Los felicito por haber concluido con éxito una etapa más de su formación académica; pero el camino no termina aquí, sigan preparándose, porque la educación es la mejor herencia que les pueden dejar sus padres, es la llave que abre las puertas del éxito; Aguascalientes los necesita con fuerza, con valor, con disciplina y con mucha responsabilidad, y nosotros vamos a estar con ustedes apoyándolos”, les dijo Teresa Jiménez a los recién egresados.

La directora general del CECYTEA, María Guadalupe García Arenas, detalló

que de los 454 jóvenes que se graduaron este día, 284 estudiaron en el plantel Ferrocarriles, 74 en Villa Lic. Jesús Terán y 96 en Villa Montaña; dijo que en total serán 3 mil 712 alumnos los que egresen este año de los 32 planteles del CECYTEA que existen en todo el estado.

Dijo que las y los alumnos que concluyeron su formación en el CECYTEA, adquirieron competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitirán acceder a estudios de nivel superior, ingresar al mercado laboral y mejorar su calidad de vida.

A nombre de las y los egresados, Lilian Amairany García Vital, alumna del plantel Ferrocarriles, dijo que hoy es el comienzo de una nueva etapa de retos para seguir creciendo; agradeció a sus maestros y padres de familia por el respaldo y apoyo que les dieron para concluir con éxito su preparatoria; “la mejor manera de lograr un gran futuro es luchando y preparándonos”, dijo.

Listo el operativo de seguridad para la Feria de los Chicahuales 2025 en Jesús María

El Gobierno Municipal de Jesús María informó que ya está listo el Plan Operativo de Seguridad “Feria Segura 2025”, que se implementará del 18 de julio al 3 de agosto durante la Feria de los Chicahuales, la cual reunirá a miles de personas en los más de 88 mil metros cuadrados del perímetro ferial y sus alrededores.

ubicada en la intersección con la calle Tauro, en donde baja la corriente de agua proveniente de la presa de Los Gringos. Asimismo, Leonardo Montañez hizo un recorrido en el arroyo San Francisco, en la parte de la Colonia Vicente Guerrero, al sur de la ciudad, punto en el que desde hace días y con la ayuda de maquinaria pesada como una retroexcavadora de brazo extendido de más de 30 metros de largo se retiran desechos y lodo para permitir el libre flujo de agua pluvial y prevenir inundaciones que afecten a las viviendas.

El presidente municipal reiteró que se reforzarán estos trabajos en diferentes puntos de la ciudad capital, a fin de brindar un entorno urbano más seguro a las familias.

El presidente municipal, César Medina, indicó que la seguridad es una prioridad para garantizar el desarrollo exitoso de este evento. Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal ha coordinado acciones con Protección Civil Estatal y Municipal, Guardia Civil Municipal, Policía Estatal, Bomberos, Cruz Roja, Comisión Nacional de Emergencias, cuerpos de seguridad de municipios del interior del estado y corporaciones federales.

El operativo contempla un Centro de Mando unificado dentro del perímetro ferial, recorridos a pie y en vehículos, monitoreo mediante cámaras enlazadas al C2 Municipal y C5 Estatal, puntos fijos de vigilancia, patrullaje móvil permanente y operativos de alcoholimetría en zonas estratégicas.

Además, se garantizó que la seguridad en el resto del municipio no se verá afectada. Para ello, se contará con toda la fuerza operativa disponible, organizada en turnos diurnos y nocturnos, tras suspender temporalmente descansos, permisos y vacaciones del personal. En 2024, la feria recibió a 168 mil visitantes. Para este año se espera una mayor afluencia, por lo que el plan estratégico busca asegurar una experiencia segura y ordenada para todas las personas que asistan a esta tradicional celebración.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría

Teresa Jiménez reconoce a nuevos maestros egresados de la Normal de Rincón de Romos

Se graduaron 133 estudiantes, 37 de ellos concluyeron la Licenciatura en Educación Física y 96 la Licenciatura en Educación Primaria

En un emotivo evento, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la ceremonia de graduación de 133 nuevos maestros y maestras de Educación Física y Educación Primaria que cursaron su formación profesional en la Escuela Normal de Rincón de Romos Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí.

La gobernadora felicitó a las y los egresados, y les pidió asumir su profesión con un gran compromiso y responsabilidad, ya que tienen en sus manos la importante encomienda de formar y guiar a las nuevas generaciones.

“Ustedes van a guiar a otros seres humanos que van a necesitar mucho de ustedes; muchas niñas y niños que en ocasiones van a necesitar palabras de aliento de sus maestras y de sus maestros, y ustedes tienen que ser luz en su camino; tienen qué decirles que siempre se pueden cumplir los sueños y que con trabajo, dedicación y esfuerzo pueden alcanzar sus metas”, les dijo la gobernadora a los graduados.

Durante la ceremonia que se realizó en el auditorio de la Escuela Normal de Rincón de Romos, Teresa Jiménez también realizó la clausura oficial del ciclo escolar 2024-2025, reafirmando el compromiso

del Gobierno del Estado con la formación de docentes altamente capacitados y con visión transformadora.

Omar Guerra Monroy, director de la Escuela Normal de Rincón de Romos Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí, destacó que esta institución es reconocida como una de las escuelas formadoras de docentes más importantes del norte del estado; detalló que hoy se graduaron 37 licenciados en Educación Física y 96 en Educación Primaria, todos ellos, dijo, con una alta vocación, sensibilidad y compromiso con la transformación social.

“Gobernadora, cuente con esta institución como una aliada estratégica en la formación y actualización de docentes de primer nivel, comprometidos con la transformación educativa; su presencia en este evento representa para nosotros un hecho histórico profundamente significativo”, subrayó.

A nombre de los egresados, Beatriz Lizbeth Puga Herrera y Julio César Chávez Cardona, reconocieron que enseñar no solo es transmitir conocimientos, sino tocar corazones, acompañar procesos y formar personas; “hoy nos vamos con la firme convicción de que el mundo sí puede cambiar a través de la educación”, precisaron.

Gigante Automotriz 2025 transformará la Isla San Marcos en el epicentro motor del país

La emoción sobre ruedas llegará a Aguascalientes con Gigante Automotriz 2025, un evento gratuito que se llevará a cabo del 1 al 3 de agosto en la Isla San Marcos, y que promete convertirse en un referente nacional para amantes de los vehículos, familias y clubes automotrices.

Este encuentro, único en su tipo, ofrecerá exhibiciones de autos modificados, exóticos, 4x4, tuning, trocas y motocicletas; espectáculos de acrobacias, carreras de go-karts, simuladores, pabellón Hot Wheels, talleres y actividades infantiles. Además, se contará con zona gastronómica, área de descanso y la participación de clubes y colectivos de todo el país.

El evento busca posicionar a Aguascalientes como un punto clave dentro

del mundo automotor, promoviendo también la convivencia familiar, el impulso a talentos locales y el fortalecimiento de sectores como el turismo, el comercio y los servicios.

El anuncio oficial estuvo encabezado por representantes del sector público, organizadores y líderes de clubes automotrices. La organización informó que se espera la asistencia de más de 40 mil personas durante los tres días, lo que representa una plataforma de alto impacto tanto económico como cultural.

Quienes deseen conocer el programa completo y registrarse a talleres pueden hacerlo a través de las redes sociales y el sitio oficial del evento:

Facebook: Gigante Automotriz

Instagram: @giganteautomotrizags

The V and the A y Jois serán las primeras bandas en presentarse este viernes 18 de julio

IMAC anuncia las 22 bandas seleccionadas para el concurso de rock “La Explosión” Jesús María promueve el deporte con exhibiciones en el Foro Chicahual

ayuntamiento de aGuascalientes

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), presentó oficialmente a las 22 bandas seleccionadas para participar en “La Explosión”, concurso de rock 2025, una iniciativa que busca reactivar la escena local de este género musical y proyectar el talento emergente con propuestas originales.

En la rueda de prensa estuvieron presentes Iván Sánchez Nájera, director general del IMAC; Abraham Velasco Jiménez, coordinador del concurso; Karla Vallín, directora de Manos Escuela de Música; la periodista Betty Torres, integrante del jurado; así como músicos de las bandas que abrirán el escenario en la primera jornada “The V and the A” y “Jois”.

La Explosión no solo ofrece premios económicos y un escenario profesional, sino que se plantea como una plataforma integral para impulsar a las nuevas propuestas musicales. El concurso busca reforzar el vínculo entre creadores, medios de comunicación y público, en un formato profesional que contempla eliminatorias, semifinales y una gran final, con la evaluación de un jurado

especializado y el voto del público asistente en cada concierto.

Las eliminatorias se llevarán a cabo los viernes 18 y 25 de julio; 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto; y 5, 12, 19 y 26 de septiembre, a las siete de la noche en el auditorio de Manos Escuela de Música, con entrada libre. Las semifinales serán el 2 y 3 de octubre en la Terraza de Manos, y la gran final se celebrará el 10 de octubre.

Los premios para los primeros tres lugares son de 20 mil, 10 mil y 5 mil pesos, respectivamente, además de una guitarra firmada por Sergio Vallín y la oportunidad de presentarse en los escenarios principales que el IMAC coordina a lo largo del año. Así como tres becas por tres meses en Manos Escuela de Música.

El IMAC invita a todo el público a ser parte de esta experiencia desde el primer concierto, este viernes 18 de julio a las 7 pm, cuando The V and the A y Jois serán las primeras bandas en encender el escenario del auditorio de Manos. Una cita imperdible para quienes quieren descubrir lo que se está creando en la nueva escena del rock local.

Para más información y el calendario detallado, se invita a seguir las redes sociales oficiales del IMAC.

TikTok: Gigante Automotriz Aguascalientes Sitio web: www.giganteautomotriz.com

Como parte de las actividades de la Feria de los Chicahuales, el Foro Chicahual fue escenario de una exhibición deportiva que reunió a academias locales en demostraciones de sambo, box y taekwondo. Cuatro grupos participaron en dinámicas que resaltaron la disciplina y el talento de jóvenes atletas de Jesús María. El objetivo del evento fue dar a conocer la ampliación de la oferta deportiva

municipal e invitar a niñas, niños y jóvenes a sumarse a las distintas disciplinas que promueven un desarrollo integral. Además de fomentar la actividad física, estas iniciativas buscan fortalecer la convivencia y el tejido social a través del deporte.

Las exhibiciones reflejan el compromiso del municipio con el impulso al deporte como herramienta de formación y la proyección de Jesús María como un semillero de nuevos talentos.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría

Principales modificaciones a la transparencia y el acceso a la información pública

HUGO CÉSAR MUÑOZ DURÁN

En la entrega anterior, se hizo referencia a que el 12 de junio del año en curso, el Congreso local aprobó la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes. Por ello, en esta entrega, nos centraremos en las principales modificaciones respecto de la anterior norma, así como de las diferencias que existen con la Ley General de Transparencia.

En lo que concierne a la ley de transparencia anterior, no hubo muchas modificaciones en cuanto al procedimiento, tanto para atender las obligaciones de transparencia, como para las solicitudes de acceso a la información; sin embargo, de fondo y de plazos, sí hubo modificaciones.

El cambio más relevante se dio en relación con los organismos garantes. En la anterior normativa, existían 33 organismos garantes de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales: 32 correspondían a cada una de las entidades federativas y uno era de carácter nacional. Estos organismos tenían la atribución de vigilar el cumplimiento en la materia, por medio de verificaciones y procedimientos expeditos; asimismo, se encargaban de resolver

los recursos de revisión por la inconformidad ante la respuesta de las solicitudes de acceso a la información, al igual que las denuncias ante el incumplimiento de las obligaciones de transparencia. La diferencia entre unas y otras radicaba en su campo de competencia, toda vez que los estatales solo eran competentes para los sujetos obligados correspondientes a sus estados, mientras que el nacional era competente para las dependencias y entidades federales, además de resolver las inconformidades ciudadanas en la atención de un organismo garante local por medio del recurso de inconformidad; en el mismo sentido, el nacional era el único competente para atender denuncias ante el mal uso de los datos personales por parte de los particulares. Ahora pasamos de 33 organismos garantes constitucionalmente autónomos a más de 300 autoridades garantes, debido a que, al eliminar los organismos garantes que atendían a los sujetos obligados de acuerdo con su competencia, se crearon autoridades garantes que, en términos generales, serían los órganos internos de control (OIC) de las instituciones. Para el caso del Poder Ejecutivo, la federación contempló la creación de un organismo desconcentrado denominado Transpa-

En riesgo la cosecha de la uva por exceso de lluvia

ElizabEth RodRíguEz

El dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Carlos Estrada Valdez, señaló que se necesita que se detengan las lluvias para que se coseche la uva, pues el exceso de agua también la daña, ya que pierde los niveles de azúcar y se puede pudrir.

El líder de la comunidad campesina, asimismo, señaló que en esta temporada están arribando al estado trabajadores agrícolas de otras entidades, principalmente de Puebla, Chiapas y Oaxaca, que vienen a prestar sus servicios para sacar adelante el cultivo de la uva.

Dijo que eso ayuda a mitigar la falta de mano de obra joven en el campo de Aguascalientes.

Estrada Valdez indicó que aún no hay afectaciones para la uva por el exceso de agua: “En este momento es el corte y donde la uva tiene un precio muy bueno, pues este producto está a un 80% de su maduración y de aquí a un mes o dos meses se llega el corte”.

Explicó que las lluvias que más afectan al cultivo de la uva son aquellas que son constantes: “Aquí lo ideal es que llueva y luego ya se calme un poco, para dar oportunidad de sacar el producto”.

En cuanto a la siembra en general, dijo que se sembraron las 90 mil hectáreas de temporal en un 90%, señalando que hay gente que radica en Estados Unidos y que cuenta con parcelas “y vinieron a sembrar, ya hasta se regresaron algunos, donde la gente le invierte por gusto, porque en el campo se siente este aumento”.

rencia para el pueblo, que será la autoridad garante de todas las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Federal; sin embargo, en algunos estados, como Aguascalientes, este organismo no fue creado. En estos escenarios, la autoridad garante para el ejecutivo estatal será la Contraloría General del Estado; para el Legislativo, será su propio órgano interno de control; para el Judicial, el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial; para los órganos constitucionales autónomos, sus respectivos órganos internos de control; en el caso de los partidos políticos, al no contar con un órgano interno de control, se estableció que será el propio Instituto Nacional Electoral (INE) el que resolverá los medios de impugnación, y para los sindicatos, lo serán tanto el tribunal laboral burocrático federal como el centro de conciliación laboral. Este mismo esquema de autoridades garantes a nivel federal deberá ser replicado por las entidades federativas, dejando a su consideración la creación de un organismo desconcentrado para el ejecutivo y los ayuntamientos.

Respecto a los ayuntamientos, desde la publicación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se ha generado un intenso debate sobre si el Poder Ejecutivo estatal, tiene competencia para resolver los medios de impugnación de los ayuntamientos en la materia en comento, toda vez que cuentan con autonomía plena de acuerdo con el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En consecuencia, la resolución de medios de impugnación, así como la imposición de multas por parte del ejecutivo estatal a los ayuntamientos pudieran entrar en controversia por la violación de su autonomía.

Indicó que la tierra está propicia para llevar a cabo un buen cultivo, pues actualmente hay pastura y las presas y los bordos están a tope, lo que facilita que se tenga un buen año.

En cuanto al aumento de aranceles del 17% al jitomate, manifestó que quienes van a sufrir son los consumidores de este producto, “no solo los de Estados Unidos, sino también los de aquí, porque hay que erogar un gasto que no se tenía previsto”.

Comentó que el jitomate se va a tener que acomodar en la industria, es decir, para las grandes empresas “y eso sí merma mucho la posibilidad de tener este producto más fresco y mejores ganancias, que para la industria ya es otro nivel más bajo”.

Ya algunos alcaldes de afiliación panista presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la controversia constitucional en contra de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, precisamente por la violación a su autonomía. Tendremos que esperar la resolución de la Suprema Corte para confirmar si serán los ejecutivos estatales los que resuelvan los medios de impugnación e interpongan multas o si se da revés y designan a sus OIC como los competentes para tales resoluciones. Entre los cambios que se generaron entre la normativa estatal anterior con la actual fue el retroceso respecto de la atención a las solicitudes de acceso a la información, en virtud de que en la legislación anterior se encontraba establecido que los sujetos obligados solo tendrían 10 días hábiles para atender las solicitudes. En cambio, para esta nueva norma, se volvió a establecer el plazo de 20 días hábiles para su atención, que si bien así se encontraba desde la legislación anterior general, Aguascalientes era de los pocos estados que había logrado la reducción de plazo para una mayor eficiencia en el acceso a la información pública. Cumplido el plazo de la homologación normativa en transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, solo queda dar seguimiento a la conformación e instalación de las nuevas autoridades garantes, así como su posterior resolución de los medios de impugnación de sus sujetos obligados, para determinar los avances y resultados de la nueva legislación.

Agradezco su lectura y comentarios. Nos leemos en quince días. hugocesarmunoz@gmail.com

Aranceles de Trump suben la inflación en EU al 2.7%

La inflación en Estados Unidos alcanzó en junio su punto más alto desde febrero, situándose en 2.7% anual, un repunte que vuelve a poner en el centro del debate la política económica del presidente Donald Trump. De acuerdo con el Departamento de Trabajo, el alza de precios está ligada, en buena medida, a los amplios aranceles impuestos por la administración actual, los cuales han encarecido productos esenciales como ropa, muebles y electrodomésticos. Frente al incremento de 0.3% mensual entre mayo y junio, el mandatario enfrenta un dilema político. Durante su campaña, prometió bajar los costos de vida. Hoy, con una inflación generalizada y la gasolina subiendo 1%, esa promesa se desdibuja. Aunque Trump insiste en redes sociales que “no hay inflación”, la realidad estadística contradice sus declaraciones y complica su presión sobre la Reserva Federal para reducir las tasas de interés.

Actualmente, la tasa se mantiene en 4.3%, y la Fed ha mostrado cautela ante cualquier recorte. Para su presidente, Jerome Powell, bajar la tasa en un contexto inflacionario podría ser contraproducente, especialmente con una inflación subyacente que pasó de 2.8% a 2.9%. Las tensiones entre la Casa Blanca y la Fed se han intensificado, con críticas directas del presidente hacia Powell, a quien llamó “terrible”.

Trump no ha escatimado en tarifas: 10% a todas las importaciones, 50% al acero y aluminio, 30% a productos chinos y 25% a automóviles extranjeros. A ello se

Donald Trump

suma la amenaza de un nuevo arancel del 30% a la Unión Europea en agosto. Mientras tanto, empresas como Walmart, Nike y Mitsubishi han comenzado a reflejar el impacto en sus precios, aunque algunas se resisten por estrategia comercial o exceso de inventario. La economía estadounidense camina sobre una cuerda floja: una inflación creciente, un banco central que duda y un presidente que juega fuerte con el comercio exterior. En esta disputa, quien paga la factura es, una vez más, el consumidor.

Libertad de expresión en asedio

ADRIÁN VALENCIA

En una reciente entrevista, el ex senador panista Roberto Gil Zuarth, advirtió con preocupación el asedio que enfrenta la libertad de expresión en México, en estos días.

En las sociedades actuales, incluida la nuestra, dijo, la censura y autocensura son el pan de cada día. Una originada por el castigo y presión de una autoridad, y la otra provocada por el temor y el adoctrinamiento social.

La nueva Ley de Telecomunicaciones, sostiene Gil Zuarth, busca en el fondo regresar al modelo que otorga al gobierno el control absoluto sobre las concesiones de radio y televisión, y ahora también sobre las plataformas digitales.

Ese control, por supuesto, representa más poder del Estado sobre contenidos, medios y, por ende ,sobre la libertad de expresión.

En otro espacio de comunicación, el escritor y analista Héctor Aguilar Camín recordó hace poco el caso de la ciudadana Karla Estrella, quien fue condenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TEPJF) a disculparse por las expresiones realizadas en su cuenta de “X”, en donde criticaba a la diputada federal, Karina Barreras.

En éste y en otros casos, dice Aguilar Camín, se ha usado el delito de violencia política de género de forma retorcida, para censurar e intimidar. Y es que el mismo delito, como sabemos, fue el que le imputaron al columnista Héctor de Mauleón por una columna publicada en un conocido diario de circulación nacional, para intentar censurarlo.

Por ello, en muchos sectores, espacios y, por supuesto, medios de comunicación se ha puesto sobre la mesa la siguiente pregunta: ¿Está en riesgo la libertad de expresión en México?

Bueno, uno de los argumentos que puede explicar lo que estamos viviendo en nuestro país tiene que ver con la concentración, uso y abuso de poder, el influyentismo y el aumento de casos de persecución de políticos sobre ciudadanos.

El caso más emblemático es el del ciudadano Carlos Velázquez de León, quien fue obligado a disculparse públicamente en los salones de la Cámara alta, luego de

Aguascalientes marca un precedente nacional en materia de transparencia y rendición de cuentas

Se presentó el avance legal tras la extinción del ITEA y el inicio de funciones de la Contraloría como Autoridad Garante

Aguascalientes se posiciona como líder nacional en materia de transparencia, al convertirse en la primera entidad del país en adoptar el nuevo modelo nacional en esta materia, resultado del liderazgo de Teresa Jiménez y de la coordinación entre los tres poderes del estado y los distintos niveles de gobierno.

Durante una reunión encabezada por el contralor Juan Pablo Diosdado en Palacio de Gobierno, se presentaron los avances en la armonización del marco jurídico local, luego de la desaparición del Instituto de Transparencia del Estado (ITEA) y del inicio de funciones de la Contraloría estatal como nueva Autoridad Garante. En el encuentro participaron representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; así como de organismos como el IEE, la Fiscalía General, la UAA, el Centro

de Conciliación Laboral, los tribunales administrativos y electorales, la CEDH y el SESEA, quienes respaldaron el proceso de transición y adaptación normativa. El contralor señaló que Aguascalientes ya cuenta con leyes alineadas a la nueva legislación federal, tras la desaparición del INAI y la creación del órgano “Transparencia para el Pueblo”. En este marco, se instalará el Subsistema Estatal de Transparencia, con representación de todos los entes públicos, el cual se integrará al sistema nacional con el objetivo de fortalecer el acceso a la información y la rendición de cuentas.

Asimismo, se anunció que próximamente se firmará el Acuerdo Estatal por la Transparencia, la Participación Ciudadana y la Rendición de Cuentas, una vez que concluya la transferencia de información del extinto ITEA y se formalicen los nuevos Comités de Transparencia.

increpar al senador Gerardo Fernández Noroña en el aeropuerto internacional y en consecuencia ser denunciado por el funcionario.

Pero volviendo al marco normativo, en la última década han aumentado las iniciativas para sancionar penal y electoralmente las expresiones que integran la opinión pública, ya sea en medios tradicionales o en las redes sociales.

Ejemplo de ello es la iniciativa del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, para modificar el Código Penal del estado y perseguir con cárcel a quien profiera diferentes opiniones y contenidos en redes sociales.

Ya lo dijo la presidenta Sheinbaum, en México se respeta y se respetará la libertad de expresión. El objetivo central de la iniciativa es fortalecer al sector.

Sin embargo, esa nueva Ley de Telecomunicaciones, a la que se refiere Gil Zuarth, faculta al gobierno para pedir a las empresas del sector los datos personales de las y los mexicanos e incluso su geolocalización. El gobierno, pues, contará con el perfil digital, con los patrones de consumo y, en general, con la información de cada persona, para usarla a su conveniencia.

¿Pero quién podría dudar de la buena intención de una autoridad, al momento de usar la información, la vigilancia y las leyes de cara a la sociedad?

México va atrás en la fabricación de autos eléctricos

México va atrás en la fabricación de autos eléctricos, señaló Armando Ávila Moreno, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes. Al hablar sobre el panorama internacional y cómo es que están afectando las políticas asumidas por el gobierno de Estados Unidos, quien fue durante más de 30 años vicepresidente de NISSAN señaló que las decisiones que están tomando desequilibran no sólo a México, sino a todo el mundo. Por lo que, dijo, es importante rescatar el valor de las pequeñas empresas: “Creo que sí debemos de tener cuidado en la toma de decisión hacia los negocios, porque, al final de cuentas, los negocios son de donde se mantiene la población”. Indicó que se debe de cuidar a los microempresarios, pues éstos generan importantes fuentes de empleo.

Asimismo, Ávila Moreno fue cuestionado sobre cómo la tecnología ha impactado en la vida de las personas, a lo que respondió: “No tanto desde el aspecto de los obreros, encargados de los ensambles en las fábricas, sino en los futuros ingenieros, pues el tema es quedarse atrasados o seguir avanzando y tratar de igualar a los países desarrollados, donde un punto a favor es que en el Tecnológico de Aguascalientes se ha comenzado con el diseño y la fabricación de semiconductores”.

Dijo que en la historia de Aguascalientes la industria automotriz no es nueva, pues hay dos empresas que tienen más de 40 años en el estado y están produciendo todo con mano de obra local “y eso quiere decir que hay capacidad y se puede hacer sin ningún problema”.

Sin embargo, aclaró, el problema no es hacerlo, sino entrarle al diseño y a la fabricación por manos cien por ciento mexicanas.

Sobre la fabricación de los autos eléctricos, dijo que ha permeado esta situación: “Poco a poco se han estado incrementando las ventas de este tipo de automóviles, si ustedes ven el detalle de la tecnología, cada vez más tienen esta tecnología, al grado de que pueden comprar un vehículo eléctrico y que les dé 1000 kilómetros de autonomía sin ningún problema y esa es una muestra de que la tecnología sigue avanzando, nos guste o no”.

Al cuestionarle si NISSAN se quedó atrás en este tipo de tecnología, dijo desconocer tal situación: “Tengo mucho que no veo los planes”.

Sin embargo, dijo, “México va un poco atrás en la fabricación de este tipo de automóviles, que representan, en cuanto a tecnología, un avance importante a nivel mundial, pero me siento contento por lo que se ha hecho y el cómo se pueden hacer las cosas”.

ElizabEth RodRíguEz
| Imagen Nissan

Gobernadora entrega apoyos a 800 familias de Jesús María

La esperanza comienza en el hogar, y eso fue lo que llevó la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, al municipio de Jesús María, donde convivió con 800 familias que buscan transformar sus viviendas en espacios más seguros y dignos. En esta visita, más que entregar apoyos, la gobernadora compartió un mensaje de aliento y compromiso con quienes día a día trabajan por un mejor futuro para sus hijos.

“Vamos a estar aquí con ustedes, porque son gente que trabaja y se esfuerza, siempre echados para adelante. Seguiremos caminando con la gente de Jesús María en todos los rubros: vialidades, pozos, becas, y más. Les agradezco mucho que hagamos equipo y que nos ayudemos entre todos para que las nuevas generaciones nos superen”, expresó la gobernadora. Los apoyos entregados permitirán a las familias mejorar las condiciones de sus hogares, y dar a sus seres queridos un entorno donde puedan crecer con dignidad.

Paty Castillo, secretaria de Desarrollo Social del Estado, resaltó que Teresa Jiménez es una gobernadora comprometida con las colonias y las familias que más lo necesitan. “Nos ha pedido estar siempre presentes en los municipios, escuchando y apoyando; por eso, esta entrega es tan importante”, comentó.

César Medina, presidente municipal de Jesús María, agradeció el respaldo constante del Gobierno estatal. “Teresa Jiménez ha sido una gran aliada del municipio y gracias a su cercanía hemos avanzado mucho en pozos, vialidades y vivienda. Es una gobernadora que no se olvida de la gente”, subrayó.

María del Rosario Bolaños Flores, beneficiaria, habló a nombre de las y los beneficiarios del programa. “Gracias, gobernadora, por no olvidarse de nosotros, siempre está pendiente de nuestras necesidades. Espero que nos sigan apoyando siempre, aquí la queremos, gracias”, mencionó. En la entrega de apoyos, también estuvo presente la diputada local Laura Ponce Luna.

La FIFA anuncia detalles para solicitar entradas para el Mundial 2026

Las solicitudes de entradas para el Mundial de 2026 se abrirán el 10 de septiembre, anunció la FIFA este día.

La próxima edición del torneo, que será organizado conjuntamente por Canadá, México y Estados Unidos, comenzará en el Estadio Azteca de la Ciudad de México el 11 de junio.

La FIFA, el organismo rector del fútbol mundial, dijo que, debido a la alta demanda prevista, las entradas se lanzarán en fases.

Tomás Jacob se integra al equipo de Aguascalientes

solidez en la marca, su buen juego aéreo y una destacada lectura táctica.

No dijo si se utilizaría un sistema de precios dinámicos, como fue el caso del Mundial de Clubes, donde los precios de las entradas fluctuaron enormemente.

“Estamos deseando dar la bienvenida al mundo de nuevo a Norteamérica, ya que Canadá, México y Estados Unidos albergarán lo que será el mayor y más grandioso evento deportivo de la historia”, declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en un comunicado. “Animamos a los aficionados de todo el mundo a prepararse para asegurar su lugar; estos serán los asientos más codiciados del deporte mundial”.

El defensor argentino Tomás Jacob se suma al equipo de Aguascalientes para iniciar una nueva etapa en su carrera profesional como transferencia definitiva y contrato con los Rayos de 5 años.

Jacob llega procedente de Newell’s Old Boys, club en el que se formó desde fuerzas básicas y donde debutó en la Liga Profesional de Argentina. Con perfil por derecha, el zaguero se consolidó como una opción confiable en la línea defensiva gracias a su

A sus 21 años, el futbolista argentino llega a México con el objetivo de sumar minutos, fortalecer la zona baja del equipo dirigido por Fernando Gago y seguir creciendo en una liga altamente competitiva.

Tomás Jacob se integrará al equipo una vez concluidos los exámenes médicos correspondientes, como parte del proceso habitual previo a su incorporación formal.

¡Bienvenido a los Rayos, Tomás!

Gobierno del estado
Club neCaxa

Necaxa Sufre, Panteras Se Tambalean y Rieleros Se Despiden…

LUIS VÁZQUEZ

Futbol

Necaxa y la MaldicióN de los “Proyectos” que NaceN Muertos

Cambio tras cambio… y el mismo fracaso. Cuando en el fútbol se habla de “proyectos” pero se actúa con la urgencia de un parche, el resultado está cantado: fracasos disfrazados de pretextos. Necaxa arrancó de visitante el Torneo Apertura 2025 con una dolorosa derrota 3-1 ante Toluca. Bienvenida amarga para su “flamante” nuevo técnico, Fernando Gago, quien -aunque merece el beneficio de la duda- parece haberse subido a un barco que hace agua desde antes de zarpar. Este viernes, en el Estadio Victoria, los Rayos recibirán a Querétaro a las 19:00 hrs. Ambos vienen de perder… y ambos tienen la urgencia de ganar. ¿Será este el primer paso hacia la estabilidad o el inicio de otra temporada de lamentos?

baloNcesto

PaNteras varoNil: la otra cara de la MoNeda Del Campeonato femenil… al tropiezo masculino.

Tras la épica temporada de Panteras Femenil, el equipo varonil parece

empeñado en recordarnos que el éxito no se hereda. Tres derrotas consecutivas marcaron su arranque en la LNBP 2025.

¿La buena? Al fin, en el cuarto encuentro, rompieron la mala racha. ¿La incógnita? Si será un despertar real o solo un espejismo. Mañana y el viernes, ambos juegos a las 20:30 horas, Panteras recibe a Soles de Mexicali en el gimnasio Hermanos Carreón. La afición espera más que victorias: quiere entrega, juego digno… y menos excusas.

béisbol rieleros: uN treN que descarrila siN FreNo Más lejos del líder, más cerca del fondo.

La pesadilla sigue para los Rieleros de Aguascalientes. Están a 14.5 juegos del liderato en la Zona Norte de la LMB. Ni los ajustes en el staff técnico ni los cambios en el roster han funcionado.

Esta semana se encuentran de visita a Charros de Jalisco y luego a Sultanes de Monterrey. Con la temporada regular finalizando el 7 de agosto, el panorama es sombrío. La afición… ya se empieza a cansar.

La Unión de Motociclistas de Aguascalientes (UMA) cumple diez años de historia, y para celebrarlo, se prepara un festejo a lo grande el próximo domingo 27 de julio, con rodada, música en vivo, coronación de rey y reina biker, y sobre todo, el espíritu de hermandad que ha caracterizado al colectivo desde sus inicios.

Ana Cabreras, secretaria de UMA; Arturo Campos Silva, vicepresidente, y Rodrigo Cid, presidente de la agrupación, extendieron la invitación a todos los motociclistas y público en general a unirse a este evento que, aseguran, será inolvidable. “Diez años y lo vamos a celebrar de la forma que nos gusta, que es en grande”, expresó Rodrigo.

La cita será a las 9 de la mañana en la glorieta de la Isla San Marcos, donde se tomará la tradicional fotografía panorámica del grupo. A las 10 en punto comenzará la rodada con rumbo a Venaderos, en el municipio de Jesús María, lugar donde se llevará a cabo el resto de las actividades.

Arturo Campos recordó que este año el punto de partida cambió debido a la alta convocatoria. “Casi siempre salimos de Moto Búnker, que es nuestra casa, pero ahora, la verdad, como somos muchos, el año pasado hicimos una foto panorámica aquí afuera de la isla y este año igual vamos a repetir”, explicó.

También hizo un llamado a la responsabilidad durante la rodada: “Quienes asistan: motos en buen estado,

Nascar México

Puebla será el PróxiMo reto Los favoritos al Playoff calientan motores. El próximo 20 de julio, el Autódromo Miguel E. Abed de Puebla será escenario de la novena fecha de NASCAR México.

En la categoría estelar, conforme a sus victorias, Alex de Alba, Max Gutiérrez, Xavi Razo y Abraham Calderón ya se perfilan rumbo al Playoff. En Challenge, la pelea está igual de cerrada con Koke de la Parra, Diego Ortiz, Giancarlo Vecchi, Helio Meza y Víctor Barrales en la contienda. Puebla puede marcar un punto de quiebre para varios… o la consolidación de los de siempre.

FórMula 1

el culebróN de red bull y el Futuro de checo

Un equipo fracturado y un futuro en el aire.

Las pistas de Fórmula 1 ruedan, pero los rumores viajan aún más rápido. Mientras el regreso de Sergio Pérez sigue siendo un misterio, lo único cierto es la implosión de Red Bull.

El clan Verstappen, con Helmut Marko al frente, ya cobró otra “víctima”: Christian Horner, fulminado del equipo. ¿Quién sigue?

Quedan dos Grandes Premios antes del parón veraniego… y con ellos, la posibilidad de anuncios que sacudan el paddock rumbo a 2026. ¿Veremos a Checo volver al gran circo?

coloFóN

Los “proyectos” mal planeados en el deporte son como castillos de arena: basta la primera ola para derribarlos. Necaxa,

Max Verstappen

Panteras Varonil y Rieleros parecen vivir esa realidad semana a semana.

El contraste lo dan las ligas donde el mérito pesa más que los nombres: NASCAR y Fórmula 1 siguen mostrando que solo los más consistentes sobreviven a la presión.

Los rumores cobran fuerza: Sergio Pérez podría regresar a la Fórmula 1… ¡con Cadillac! Imagine usted el terremoto que esto provocaría en el paddock. Ford, que se alista para irrumpir en la máxima categoría como motorista del equipo de las bebidas energéticas, veía en Pérez al embajador natural, la pieza clave de su desembarco. Ahora, esa posibilidad podría volverse un boomerang. ¿El mexicano con Cadillac, rival directo? El escenario pinta para un cataclismo comercial y deportivo sin precedentes.

Porque en el deporte -como en la vidano basta con prometer… hay que sostener.

UMA celebra su décimo aniversario con rodada, música y buen ambiente

usen casco, usen guantes, respeten las normas de vialidad. Es por el bien de todos, queremos llegar todos con bien y que sea una fiesta, no que sea un sepelio”.

Ya en Venaderos, el ambiente festivo continuará con música en vivo a cargo de bandas locales, como Brecha AGS y Vega, “Obviamente son bandas orgullosamente hidrocálidas, es talento local”, destacó Ana Cabreras. Una de las actividades más esperadas es la coronación del Rey y Reina UMA 2025, un reconocimiento simbólico a quienes han trabajado en favor de la comunidad biker y asociaciones civiles. “Los candidatos y candidatas de este año han hecho mucha labor para que sean dignos representantes de la corona UMA”, añadió Ana.

Rodrigo Cid aclaró que, aunque no se busca hacer un evento masivo como en otras ediciones, donde llegaron a reunir hasta 3,500 personas, la invitación sigue siendo abierta. “Es un evento familiar, un evento motociclista, sí, pero todos, absolutamente todos están invitados. Pueden llegar a la hora que quieran y está muy garantizado que va a haber buen ambiente”.

Sobre esta celebración, R enfatizó el espíritu de comunidad que se ha formado en UMA: “El chiste es pasarla

Club Necaxa firmó colaboración con SEMADESU

club Necaxa

Este martes, se llevó a cabo en las instalaciones de Casa Club la firma oficial de colaboración entre Club Necaxa y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes (SEMADESU).

Este convenio busca fortalecer la cultura ambiental en el municipio de Aguascalientes, promoviendo la participación ciudadana con el objetivo de conservar y proteger los espacios verdes de nuestra ciudad. En la firma estuvieron presentes, por parte de Club Necaxa, Javier Pría, director comercial, y Claudia del Río,

bien. El Rey y la Reina UMA salen de una y son votados por la comunidad. A veces hay quienes nos critican, pero no pasa nada. Es buen cotorreo, es mucha diversión y ese es el término correcto: diversión”.

Además del festejo, UMA promueve activamente el mototurismo en Aguascalientes, incentivando a grupos de otras entidades a visitar el estado. “Afortunadamente aquí en Aguascalientes es seguro rodar. Mucha gente está muy contenta porque se siente segura. Se ha dado el fenómeno de que vienen de fuera a celebrar aquí”, dijo R. Ana agradeció el respaldo de autoridades municipales y estatales, especialmente al municipio de Jesús María: “Agradecemos mucho a Cosío, a Tepezalá, y sobre todo a Jesús María, que es el que más nos ha arropado en Aguascalientes. Y obviamente a nuestra gobernadora y al alcalde de la capital”.

Finalmente, reiteraron que pueden seguir las actividades y actualizaciones del colectivo a través de su página oficial: Unión de Motociclistas Aguascalientes UMA en Facebook.

“Somos UMA, y vamos por más. Ya vamos por los 15, los 20 años, pero hoy, los 10, los vamos a celebrar como se debe”, concluyó R.

gerente de Información y Responsabilidad Social; mientras que por parte de SEMADESU asistieron el titular de la dependencia, Aldo Rodríguez, y el coordinador Juan Jáuregui, quienes formalizaron esta alianza que refuerza el compromiso institucional con el desarrollo sustentable y el cuidado del entorno.

Esta colaboración representó un paso importante para seguir fortaleciendo las iniciativas verdes del Club, sumando esfuerzos con las autoridades municipales en beneficio de la comunidad.

CONVICCIONES

En el Ejército, estrategias de comunicación distintas

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El secretario de la Defensa del sexenio pasado, el general de división Luis Cresencio Sandoval González (Ensenada, 1960), fue siempre muy protagónico y tuvo, a lo largo del sexenio, una presencia permanente en los medios de comunicación.

En sus intervenciones públicas, con motivo de celebraciones del Ejército o actos protocolarios del gobierno, sostuvo un discurso que lo identificaba no solo como un simpatizante sino como un militante de Morena.

No dejaba ocasión para alabar al presidente López Obrador (2018-2024), su comandante en jefe, y para manifestar el apoyo del Ejército al gobierno y al proyecto que encabezaba. Su posición, tan evidentemente partidista, causaba malestar en ciertos sectores de los altos mandos.

De lo anterior doy cuenta en Tensiones en el Ejército: Diálogo con altos mandos, Editorial Cal y Arena, México, 2024, que recoge una serie de conversaciones con altos mandos en activo y en retiro, que tuvieron la confianza de hablar conmigo, que mucho agradezco.

La estrategia de comunicación del actual secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo (Ciudad del Carmen, 1961), es radicalmente distinta a la de su antecesor, y tiene muy poca presencia en los medios y solo logra su cobertura cuando se presenta en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México, 1962).

El general Trevilla conoce el funcionamiento de los medios de comunicación, pues en alguna época de su carrera estuvo a cargo del área de comunicación del Ejército y tiene relación personal con periodistas y comentaristas.

De lo que se puede ver, es claro que en el tema de la seguridad, la estrategia de comunicación del actual

gobierno federal es solo dar la palabra al titular de la secretaría de Seguridad Pública, Omar García Harfuch (Cuernavaca, 1982), hombre muy cercano a la presidenta. No queda claro si la presidenta, la comandanta en jefa, acordó con el secretario de la Defensa y también de la Marina, que ellos no podrían hablar en público del tema, o fue una imposición, y tampoco se sabe cuál es la posición de estos secretarios. ¿Están molestos? ¿Les parece bien?

Es evidente, que el Ejército y la Marina, en menor medida, hacen las tareas propias de la seguridad en el territorio, la secretaría que preside García Harfuch no tiene efectivos, se los quitó López Obrador, y no puede hacer nada por su propia cuenta.

Él delegó las tareas de la Seguridad pública, además de las de la Seguridad nacional, al Ejército vía la Guardia Nacional (GN), la nueva arma que creó, para esa tarea, con una división, en principio, de los propios efectivos del Ejército, y muy pocos nuevos integrantes.

La nueva estrategia de comunicación del tema de seguridad implica una intensa y amplia campaña de publicidad, con lógica de propaganda política, que firma el Gabinete de Seguridad del gobierno federal. No se menciona a ninguna fuerza de manera particular. @RubenAguilar

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebra con orgullo el destacado desempeño de tres estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística, quienes alcanzaron un lugar en el Top 5 de Latinoamérica durante el Reto CompanyGame 2025, una de las competencias de simulación empresarial más reconocidas a nivel internacional.

Mitzy Mariana Carrera Nava, Lizbeth Guadalupe Martínez Carrillo y Monserrat Oliver Ruvalcaba Durón, alumnas de octavo semestre, conformaron el equipo que representó a la UAA en esta exigente competición, demostrando su capacidad de análisis, liderazgo y toma de decisiones estratégicas en entornos empresariales simulados.

A lo largo de su historia, el Reto CompanyGame, ha reunido a estudiantes de más de 800 universidades y ha contado con

Estudiantes de la UAA alcanzan el Top 5 en Latinoamérica en competencia internacional de simulación empresarial

la participación de más de 15 mil alumnos. A través del simulador InnovaHotel, orientado al sector turístico, las estudiantes de la Autónoma de Aguascalientes enfrentaron una serie de desafíos que les permitió gestionar empresas virtuales durante tres periodos, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula dentro de un entorno dinámico y sin riesgos. Esta experiencia constituye un valioso puente entre la teoría y la práctica, y representa una plataforma de entrenamiento profesional en la que los futuros directivos pueden fortalecer habilidades clave como la toma de decisiones, la gestión del tiempo, el trabajo colaborativo y la planificación estratégica.

La competencia constó de distintas fases, desde la clasificación inicial hasta una ronda final en la que los mejores equipos de cada categoría se enfrentaron para definir al campeón del Reto 2025. La destacada participación de las estudiantes de la UAA es muestra del compromiso académico de la Institución por fomentar experiencias formativas de alcance global, y del talento que distingue a su comunidad estudiantil.

Con este logro, la Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirma su liderazgo en la formación de profesionales altamente capacitados y su participación activa en espacios de innovación educativa a nivel internacional.

González Iñárritu, nuevo miembro del Colegio Nacional

/ Columba Vértiz de la Fuente

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu es incorporado como nuevo miembro del Colegio Nacional, institución dedicada desde 1943 a la divulgación libre, gratuita y sin restricciones del conocimiento científico, artístico y humanístico.

El ganador de cinco premios Oscar expresó ante su elección: “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros del Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”.

La escritora y colegiada Cristina Rivera Garza, presidenta en turno del Colegio Nacional, señaló que González Iñárritu es un creador cuya experiencia binacional entre México y Estados Unidos resulta especialmente significativa, tanto en el ámbito personal como en el creativo. Luego, afirmó que “es un motivo de gran alegría” que el cineasta se integre a esta institución”. Además, puntualizó que el nombramiento de González Iñárritu “en los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta”. Al instante, subrayó: “El alcance e impacto de la obra creativa de González Iñárritu profundiza nuestro diálogo y nuestra conexión con la sociedad, y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política”.

El Colegio Nacional reitera así su compromiso de mantener un foro vivo y plural, donde convergen las

distintas disciplinas del saber para preservar y enriquecer el análisis crítico de la sociedad contemporánea.

Con esta incorporación, la Máxima Cátedra de México reconoce a González Iñárritu por su destacada trayectoria en las artes audiovisuales, así como su importante contribución al cine mexicano e internacional, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el panorama cultural contemporáneo.

Desde su fundación, El Colegio Nacional ha reunido a 110 destacadas personalidades de diversas disciplinas, con el propósito de fomentar el pensamiento crítico, promover el análisis profundo de la sociedad y enriquecer el debate público en México.

Ser miembro del Colegio Nacional representa uno de los más altos honores intelectuales del país. Esta distinción reconoce la excelencia profesional, académica y cultural de quienes han dedicado su vida al desarrollo del saber y al fortalecimiento de la vida pública. Al integrarse a esta comunidad, los miembros asumen la responsabilidad de contribuir activamente a la difusión del conocimiento, a través de conferencias, publicaciones, cursos y actividades abiertas a todo público.

A través de sus aportaciones, los miembros del Colegio Nacional alimentan la reflexión colectiva, impulsan la creación de instituciones y promueven la libertad de pensamiento. Su trabajo no solo incide en el presente, sino que deja un legado duradero de conocimiento y valores para las futuras generaciones, contribuyendo a la formación de una sociedad más informada, crítica y participativa. González Iñárritu (15 de agosto de 1963) es director, guionista y productor, conocido por sus dramas psicológicos centrados en la condición humana.

Algunas de sus películas más destacadas incluyen Amores perros (2000), 21 gramos (2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014), El renacido (2015) y Bardo (2022).

Hasta la fecha, es el único director en la historia que ha ganado el premio del Sindicato de Directores (DGA) a la Mejor Dirección dos años seguidos. Posteriormente, recibió un premio Óscar Especial por su instalación de realidad virtual Carne y arena (2017), la primera instalación de realidad virtual en ser presentada en el Festival de Cine de Cannes.

La instalación fue exhibida posteriormente en el museo LACMA de Los Ángeles, así como en la Fondazione Prada en Milán y el Museo Tlatelolco en la Ciudad de México, entre muchos otros museos del mundo, atrayendo una importante atención internacional por su carácter innovador y su poderoso mensaje sociopolítico. En 2019, Iñárritu se convirtió en el primer latinoamericano en presidir el jurado del 72.º Festival de Cine de Cannes. Ese mismo año, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La película más reciente de Iñárritu, Bardo, falsa crónica de un puñado de verdades (2022), es una exploración semiautobiográfica de la memoria, la identidad y la migración, estrenada en el 79.º Festival Internacional de Cine de Venecia.

Actualmente se encuentra en la etapa de posproducción de su nueva película, aún sin título, producida por Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures, protagonizada por Tom Cruise, Riz Ahmed, John Goodman, Sandra Hüller, Jesse Plemons, Sophie Wilde y Michael Stuhlbarg.

uaa

EN DIÁLOGO

Primera cosecha de Semilleros para Aguascalientes

JOSÉ TRINIDAD ROMO MARÍN

Luego de casi once meses de arduo trabajo, tenemos la satisfacción de que en la semana pasada se concretó la creación de dos nuevos Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura en los municipios de Cosío y San José de Gracia, que son además los primeros a nivel nacional logrados mediante un convenio directo entre la federación y los ayuntamientos, para contribuir a la descentralización de la cultura.

La satisfacción es ver los frutos del trabajo de gestión que realicé de manera directa con la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, con el fin de explorar un modelo descentralizador que permitiera la creación de Semilleros, sin tener un gobierno estatal como intermediario y así llegar directamente a los municipios en un proceso de descentralización.

De hecho, es un honor que en el boletín de la Secretaría de Cultura, con fecha del 14 de julio pasado, donde se informa la creación de los dos nuevos Semilleros Creativos, se me califique como “impulsor clave de dichas alianzas” que derivaron precisamente en la creación de los dos Semilleros.

Este acontecimiento es trascendente, porque al lograr concretarse la Modalidad B de convenio entre la federación y los ayuntamientos se beneficia no solo a Aguascalientes, sino a todo el país. Actualmente, por ejemplo, está en puerta la creación de varios Semilleros en Guanajuato, y con mi acompañamiento, uno nuevo en Puerto Vallarta, Jalisco. Ahora cualquier municipio de nuestro país puede signar un convenio y crear su Semillero de acuerdo con sus necesidades.

El programa de Semilleros Creativos es una herramienta eficaz que contribuye a la formación artística de niñas y niños en nuestro país, además de fortalecer el sentido de comunidad, en tanto que ayudan a sanar el tejido social, sobre todo en las zonas vulnerables. Estos Semilleros

son una muestra de las acciones que el gobierno federal impulsa para hacer realidad el derecho del acceso al arte y la cultura.

El Semillero Creativo consiste en un grupo de formación artística bajo la responsabilidad de dos facilitadores, quienes se encargarán de ofrecer formación artística de manera gratuita a unos cincuenta niños durante las tardes de lunes a viernes. Así, los menores aprenden a reconocer su realidad social y reflejarla en su obra, así como vincularla con otros grupos similares de todo el país.

Los Semilleros Creativos, que actualmente son cerca de 340 en México, son parte de una estrategia nacional que junto con los Convites Culturales se busca rehacer el tejido social en zonas urbanas y rurales, así como acercar las diferentes expresiones artísticas a la población y, con ello, romper el centralismo cultural. Actualmente, hay solo cuatro en Aguascalientes: dos en la capital; uno en el municipio de El Llano, y otro en Cosío, con esto tendremos un 50 por ciento más al crearse uno más en Cosío y uno nuevo, en San José de Gracia.

El proceso de creación de los nuevos Semilleros inició en septiembre del año pasado cuando hicimos los primeros contactos con el gobierno federal. Así, el 15 de noviembre nos reunimos en la Ciudad de México, mi amiga la diputada Ana Laura Gómez Calzada y quien escribe, con los responsables del programa. Ahí nos recibieron con calidez, cercanía u apertura al diálogo; de esta manera, nacía un modelo de convenio que vincula directamente al gobierno federal y a los municipios, pero que sobre todo rompe con esa ancestral dinámica del centralismo cultural.

En ese encuentro acordamos una siguiente reunión en Aguascalientes que convoqué y logramos realizar el 8 de diciembre en Rincón de Romos entre funcionarios de la Secretaría de Cultura con funcionarios de Cosío, San José de Gracia

y del municipio sede, con la presencia de alcaldes y miembros de su equipo de trabajo. Durante la reunión los funcionarios federales presentaron los programas y las condiciones del convenio. Como resultado, las autoridades municipales de Cosío y San José de Gracia, con sensibilidad y vocación de trabajo, fungieron como tierra fértil para esta semilla, para este nuevo Semillero. Así, inició el proceso que culminó con la firma de estos convenios el pasado 10 y 11 de julio en esos municipios.

Felicito y agradezco a mis amigos, la alcaldesa Laura Araceli González Reyes del municipio de San José de Gracia y a Francisco Javier Domínguez López, presidente municipal de Cosío por esa voluntad, determinación y compromiso con su pueblo al impulsar y hacer realidad esos semilleros.

El proceso fue largo a través de reuniones a distancia con funcionarios federales, de los dos municipios con la participación de mi asesor, Fabián Muñoz González, a quien le agradezco todo el proceso de acompañamiento, con su conocimiento y experiencia en este campo para hacer posible el cumplimiento de este objetivo. Finalmente se lograron concretar y se fijó fecha para su firma.

De esta manera, llegaron el 9 de julio a Aguascalientes, por parte de la Secretaría de Cultura, mis amigos Diego Raúl Martínez García, director general

Poesía y arte escénico se reúnen en la Noche ViQinga de La Tallera

Lecturas dramatizadas, poesía y un conversatorio se llevarán a cabo en la Noche ViQinga (LNV) Vol. IV: Fervor, en La Tallera, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ubicado en Cuernavaca, Morelos, con el propósito de promover la creación y la colaboración entre mujeres creadoras.

Las actividades tendrán lugar el viernes 18 de julio a las 18 horas, con la participación de la poeta y artista visual Kenia Cano, quien compartirá la lectura de su escritura en proceso Los Cantos de Radha y participará en la charla titulada Fervor, devoción o práctica.

Anacari Beltrán, organizadora del evento, explicó que esta nueva edición de La Noche ViQinga busca explorar el fervor religioso, tomando como punto de partida el libro Respuesta a Job, del psicólogo y ensayista suizo Carl Gustav Jung. Esta obra ha influido en trabajos como el de Kenia Cano (1972), quien cuenta con una amplia trayectoria como artista visual y poeta, y fue reconocida con el Premio Bellas Artes Iberoamericano de Poesía Carlos

Pellicer para Obra Publicada en 2010, por su libro Las aves de este día. Su poesía ha sido traducida al francés, inglés y rumano, y también imparte talleres de poesía y de correspondencia entre poesía y artes visuales. Asimismo, se presentará el fanzine ViQinga Vol. IIIAquelarre, dedicado a la figura de las brujas, que incluye poemas, ensayos y cuentos de Mir Ponce, Valeria List, Amaya Giner, Tania Carrera, Natalia Todavía y Yoko Ñim. Se realizará una lectura dramatizada con la colaboración de la actriz Imelda Linares.

La Noche ViQinga (LNV) es un evento realizado en coproducción multidisciplinaria con Espacio Ramito y Violeta, concebido como un proyecto de gestión, creación y colaboración entre mujeres artistas. La entrada es gratuita. Beltrán recordó que este evento se realiza desde el año 2022 “como una inquietud personal”, y con el apoyo de las artistas escénicas Clara María Rivarola y Sabina León. La Tallera se ubica en calle Venus No. 52, colonia Jardines de Cuernavaca, frente a Parque Siqueiros, en Cuernavaca, Morelos. Abierto de martes a domingo, de 10 a 18 horas.

de Vinculación Cultural; Yesenia Ramírez Rafael, directora de Promoción, Formación y Desarrollo, y Amairani Cabrera Alvarado, coordinadora regional de Semilleros Creativos Occidente, quienes nos acompañaron y apoyaron de manera decidida en este proceso, a ellas y ellos les tendré siempre mi personal agradecimiento.

El pasado jueves 10 de julio se realizó la firma del convenio entre la Secretaría de Cultura y el Ayuntamiento de Cosío en el Auditorio Polivalente de ese municipio, y el 11 de julio la firma entre la Secretaría de Cultura y el Ayuntamiento de San José de Gracia en la Casa de la Cultura de ese municipio. En ambos eventos tuve el gusto de contar con la compañía de mi amiga, la diputada Ana Laura Gómez Calzada, como testigo de honor en la firma de los documentos.

En estos eventos tuvimos el privilegio de disfrutar de una muestra del gran avance artístico y talento de las niñas y niños de los Semilleros de Aguascalientes, así como de visitar el Semillero de Cosío, donde nos mostraron su espacios y trabajos realizados. Estos son los primeros Semilleros en México con esta nueva modalidad, pero habrá más y en esta lucha a favor de la cultura siempre contarán conmigo como un aliado que tiene ya en puerta nuevos proyectos con más resultados para Aguascalientes.

Secretaría de cultura
| Foto Secretaria de Cultura

Estribo

El informe del viaje a Francia debe venir en baguette

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2025

Invitan a jóvenes a participar en el Premio Estatal de la Juventud

Si tienes entre 18 y 29 años y generas un impacto positivo en tu comunidad, o conoces a alguien que lo hace, participa en el Premio Estatal de la Juventud 2025 o registra a tu candidato. Tienes hasta el 30 de julio para inscribirte mediante la aplicación Tarjeta Joven.

La convocatoria incluye ocho categorías:

• Gigante Artístico

• Impacto Social

• Emprendimiento

• Mérito Internacional

• Innovación

• Digital

• Deporte

• Sin Límites

El registro es digital. Deberás compartir un video de presentación en

Se realiza

Los ganadores serán elegidos por comités evaluadores y mediante votación ciudadana

las redes sociales usando el hashtag #PEJ2K25 y etiquetando al Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), al Gobierno del Estado y a la gobernadora Teresa Jiménez. Los ganadores serán elegidos por comités evaluadores y mediante votación ciudadana en la aplicación. Cada primer lugar recibirá 25 mil pesos y un reconocimiento oficial. Para más información, consulta las redes del IAJU o escribe al WhatsApp 449 469 41 29.

premiación

del XV Concurso de Dibujo Infantil

IEE

Este lunes se llevó a cabo el evento de premiación del XV Concurso de Dibujo Infantil “La niñez y la democracia”, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) para el fomento de la educación cívica y los valores democráticos en la niñez.

La temática de esta edición fue “¿Cómo vivo los valores cívicos en mi escuela?”, recibiéndose 59 ejemplares de niñas y niños de entre ocho y nueve años de edad de 29 escuelas primarias públicas y privadas.

El evento tuvo como sede el auditorio de la Biblioteca Pública “Jaime Torres Bodet” y contó con la participación de las siguientes autoridades: Clara Beatriz Jiménez González, consejera presidenta del IEE; Javier Mojarro Rosas, consejero electoral y presidente de la Comisión de Educación Cívica; Pilar Ramos Sánchez, coordinadora del Centro de Artes Visuales del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA); así como de Araceli Martínez Loera, jefa del Departamento Museístico del Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología “Descubre”. En su mensaje, las autoridades agradecieron la participación de la niñez que formó parte del certamen, desta-

¡Llega el verano IMJUVA a Aguascalientes!

pecialmente para las juventudes, pero abierto para todo el público.

El Municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVA), invita a todas y todos a vivir una semana llena de energía, diversión y actividades para toda la familia en el evento “Verano IMJUVA”, que se llevará a cabo del 18 al 24 de julio, a partir de las 16:00 horas, en el andador Expoplaza. Durante esta semana, la ciudadanía podrá disfrutar de juegos mecánicos gratuitos, exhibiciones deportivas como artes marciales mixtas, presentaciones culturales, comercio local, toro mecánico, talleres, pláticas motivacionales impartidas por talleristas, entre otras actividades. Será un espacio de convivencia, aprendizaje y esparcimiento pensado es-

del IEE

cando su habilidad y talento para expresar, por medio del arte, la importancia de los valores y la educación cívica en su desarrollo como personas.

Las infancias que obtuvieron los primeros lugares fueron:

• Primer lugar

Brianna Paola Guillén Jauregui

Escuela Primaria “Jesús Terán Peredo”, del municipio de Jesús María.

• Segundo lugar

Auri Selene Medina Ramírez Colegio “Lincoln”, del municipio de Aguascalientes.

• Tercer lugar

Ana Montserrat Medina Vázquez Colegio “Inglés de Durango”, del municipio de Aguascalientes.

La moderación del evento estuvo a cargo de la alumna Paulina Cristal López Gutiérrez, de la Escuela Secundaria Técnica No. 3 “José Ángel Ceniceros”, del municipio de Pabellón de Arteaga.

La premiación consistió en estímulos en efectivo de $4,000 pesos (Primer lugar), $3,000 pesos (Se -

La apertura se realizará el viernes 18 de julio, fecha en la que además de todas las actividades programadas, se contará con la presencia de la brigada de servicios gratuitos “IMJUVA en acción”, la cual ofrecerá atención, orientación y beneficios directos a la población.

Asimismo, el domingo 20 de julio, el público podrá disfrutar de elencos artísticos presentados por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), enriqueciendo aún más la oferta cultural del evento.

Las fechas y horarios específicos de cada actividad se estarán dando a conocer a lo largo de la semana mediante las redes sociales oficiales del Instituto Municipal de la Juventud.

gundo lugar) y $2,000 pesos (Tercer lugar), un pase cuádruple para asistir a un recorrido en el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología “Descubre”, un kit de artículos de promoción del IEE, además de un reconocimiento.

En el evento también se contó con la asistencia de la consejera electoral, Zayra Fabiola Loera Sandoval; la secretaria ejecutiva del Consejo General, Tania Libertad Sánchez Mendoza; el director de Capacitación y Organización Electoral, Ricardo Alejandro Hernández Ramos; así como familiares de las niñas ganadoras y funcionariado electoral.

La totalidad de los dibujos de la actual y de anteriores ediciones del concurso pueden consultarse en la dirección: https://educacioncivica.ieeags.mx/concurso/dibujo

GobIErno dEl Estado
ayuntamIEnto dE aGuascalIEntEs

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.