5 minute read

Niega el INE que la re-distritación esté enfocada a favorecer a algún partido político

Ely RodRíguEz

Niega la vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, Verónica Esqueda de la Torre, que la re-distritación que recientemente ya fue presentada a los partidos políticos, previo al arranque del proceso electoral 2023-2024, vaya encaminada para favorecer o perjudicar a alguien en particular.

Advertisement

Al contrario de lo que se piensa por parte de algunos actores políticos, dijo, esta solo se trata de darle orden a los Distritos, en donde el voto contará de igual manera.

Al contrario de lo que se piensa por parte de algunos actores políticos, esta sólo se trata de darle orden a los Distritos, en donde el voto contará de igual manera

“Estos cambios comienzan a partir de la primera semana de julio, pero, sí quiero aclarar que la re-distritación no se hace para favorecer o perjudicar a nadie” lo anterior al cuestionarle que algunos políticos se habían quejado que se favorecía a un determinado partido.

Detalló que lo que se hace con la re-distritación es que en un padrón haya 100 personas y se cuente con 10 secciones, pero “de alguna manera lo lógico es que haya 10 electores en cada sección o cada distrito, es una fórmula complicada” señaló, insistiendo que en ningún momento está re-distritación fue pensada para beneficiar a alguien en particular.

La recién nombrada vocal ejecutiva del INE insistió que cuando fueron presentados los cambios a los distritos se involucró a todos los actores políticos y se acudió con cada uno de los partidos, donde tanto a las dirigencias como a parte de las estructuras se les explicó en qué consistían estos cambios.

“No es una fórmula ni una regla en la cual el Instituto diga ‘yo lo voy aplicar y entonces yo te aviso mira ya está aplicada’, no es así, pues se tuvieron reuniones” señaló.

La funcionaria del órgano electoral, explicó que, en cada una de las reuniones de trabajo previas a presentar estos cambios, se tocó el tema con los partidos políticos para que hicieran sus observaciones y pudieran decir, “no estoy de acuerdo con esto”, apuntando que se trata de un trabajo colectivo y no sólo lo que el INE ordene.

Finalmente, Esqueda de la Torre, reiteró que a partir de la primera semana de julio comenzarán con la campaña para hacer los cambios de las credenciales de cada uno de las y los ciudadanos en Aguascalientes con capacidad para votar.

Ely RodRíguEz

La directora del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Aguascalientes, Blanca Rivera Río, sostuvo que la política está perdida y no solo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al cual pertenece, señalando que le preocupa mucho lo que está sucediendo con nuestro país.

“Me preocupa mucho lo que está sucediendo en México, amo mi país, amo mi estado y obviamente no voy a decir que no, me decepciona lo que está sucediendo, pero, creo que no solo mi partido es el que está en crisis, yo creo que toda la sociedad y el movimiento político está perdido” indicó.

Dijo que en general los partidos están muy distraídos y están muy equívocos, pues no están viendo lo que significa el compromiso que tienen de velar por el país.

“Creo que debemos de hacer un llamado a toda la sociedad a que reflexionemos y ver qué es lo que queremos de México, si vamos por buen camino y si se están dando resultados, ahorita desde nuestra trinchera y plataforma debemos de poner lo mejor de nosotros para reconstruir a nuestro país” insistió.

La directora del SIPINNA, quien acudió a la sesión del Pleno en el Congreso del Estado donde se avalaron reformas para fortalecer los derechos de la niñez, insistió en que se tienen que ver las cosas con humildad y en que se está fallando.

“Esto nos obliga a que hagamos una reflexión y un análisis fuerte, para ver el punto de partida y saber hacia dónde queremos llegar” señaló.

Al cuestionarle sobre su futuro político, indicó que ahorita no está pensando en el

2024 y que no piensa en candidatearse para las próximas elecciones, señalando que “estoy muy satisfecha y orgullosa en la confianza de la gobernadora, que me ha invitado a un compromiso muy importante el velar por la niñez y la adolescencia, estoy muy contenta y trabajando muchísimo, visibilizando lo de SIPINNA que nos ha costado mucho trabajo y que la gente sepa que estamos luchando por garantizar los derechos de la niñez y los adolescentes” indicó.

La funcionaria hizo hincapié en que están trabajando a fin de alinear a todas las instituciones y que se tengan objetivos en común.

“Este es un ejemplo de que si podemos acompañar a los niñas, niños y adolescentes podremos acompañar a toda la sociedad y estoy agradecida de compartir con ustedes todo lo que hemos estado trabajando” finalizó.

Ely RodRíguEz

Se está trabajando en una Ley General de atención al Migrante, dijo a conocer el presidente de la Comisión de Migración en el Congreso, Juan Luis Jasso Hernández, quien dijo después de muchos dimes y diretes finalmente lograron darle forma al Instituto de Atención de las personas migrantes.

Pero, no basta con el Instituto, al señalar que “estamos cocinando la Ley General de derechos, si bien no existe alguna que le da estructura orgánica al propio Instituto, nosotros perfeccionamos esta y estamos encaminados y concentrados en los derechos de las personas migrantes” señaló.

Dijo que la propia Comisión visualizó desde el inicio de esta legislatura que Aguascalientes estaba convirtiéndose en un estado destino para personas que quieren venir a residir aquí y es por eso que empezaron a trabajar para que las condiciones de quienes quieren estar en Aguascalientes sean mejores.

“Estamos nosotros esperando que ya el próximo mes esté presentándose en el Pleno, estamos trabajando en el dictamen, no está todavía listo, pero bueno, la idea es que salga lo mejor posible” dijo.

Jasso Hernández detalló que el punto de la Ley es que se respeten los derechos tanto de quienes eligen a Aguascalientes como destino, así como los migrantes que van de paso.

“Aquí lo importante es que quienes vengan de cualquier parte del país como del extranjero a residir en Aguascalientes, tengan condiciones favorables, los derechos fundamentales, pero, también que haya las dependencias y que haya la atención” insistió.

Señaló que ellos hicieron el compromiso, desde que se aprobó la creación del Instituto de Atención al Migrante, que no fuera solo una pantalla, sino que realmente tuviera una atención integral y que se generara a través de ese Instituto un protocolo de atención para todos los municipios, no solo que hubiera la atención en la capital, sino que todas las personas sepan los derechos que tienen.

“Sobre todo, personas que viven en los municipios a 40 o 50 minutos de la capital, van a tener en cada municipio una oficina de atención para que conozcan y sepan a que pueden tener acceso y cómo pueden desarrollarse” apuntó.

El presidente de la comisión del Migrante dijo que la población migrante ha crecido en los últimos cinco años, “es lo que vemos y vamos a presionar para que el instituto se ponga a trabajar en ellos, creemos que las personas de ‘paso’ es todo lo que a migración se refiere, pero, también es importante crear condiciones para que Aguascalientes sea un buen estado para vivir, trabajar y hasta para invertir” dijo.

This article is from: