08-06-2023

Page 1

Ola de incendios en Canadá pone a millones bajo el humo

Protestan colegios y asociaciones médicas por cancelación de Normas Oficiales

Peligro. Más de 50 Colegios, Federaciones y Asociaciones médicas del país expresaron este miércoles su preocupación por la decisión de la Secretaría de Salud de cancelar al menos 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM), entre ellas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, cérvico uterino, diabetes e hipertensión. Advirtieron que ello pone en riesgo la seguridad y salud de millones de mexicanos.

“Nos preocupa la eventual cancelación de las Normas Oficiales, se estarían dejando a millones de mexicanas y mexica-

nos que padecen diversas enfermedades en total incertidumbre respecto a diagnósticos y tratamientos, tanto en sector público como en el privado”, alertaron.

Los colegios advirtieron que esta medida provocará incertidumbre legal y responsabilidad profesional, falta de normatividad, ambigüedad y confusión en la práctica médica.

La cancelación “carece de todo sentido y desconoce de manera discrecional las obligaciones y marcos de referencia que los profesionales de la salud y las instituciones construyeron durante muchos años” PAG 6

INSEGURIDAD

Arturo Ramos- Página 9

Suspenden clases en Tizayuca, luego del asesinato de un trasportista por negarse a pagar extorsión y amenazas del crimen organizado

RECHAZO

Alejandro Páez- Página 9

Bloque de contención en el Senado presenta acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Ciencia

Militarización. El presidente López Obrador reconoció este miércoles que militares ejecutaron a cinco personas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, tal como se aprecia en videos exhibidos en medios internacionales, por lo que los involucrados ya “están bajo resguardo” de las autoridades. “Me informaron y ya se está actuando, al parecer sí hubo

ajusticiamiento y eso no se puede permitir, nosotros no somos iguales a los anteriores Gobiernos”, manifestó en su conferencia en Palacio Nacional.

Las imágenes exhiben que los soldados bajan a golpes a los ciudadanos de una camioneta, les vendan los ojos, les disparan y después les colocan armas encima. PAG 7

LA ESQUINA

OPTIMISMO

Página 18

Eleva OCDE pronóstico de la economía mexicana: crecerá 2.6%

La idea de una norma oficial es establecer estándares mínimos de calidad. En el sector salud, esto significa que existan protocolos ciertos en la atención de muchas enfermedades. Eliminar la norma no tiene sentido, porque deja demasiado espacio a la improvisación, y menos protegidos a los pacientes. El llamado de los colegios médicos no debe caer en saco roto.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,633 $10.00 // JUEVES 8 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA El cielo desde Toronto a Washington DC, pasado por Filadelfia y el área metropolitana de Nueva York se tiñó ayer de un fantasmagórico color naranja debido al humo provocado por incendios forestales en Canadá, fuera de control. El presidente Biden pidió a más de cien millones de personas pr otegerse del aire contaminado. PAG 14
EFE
“Dejan en la incertidumbre respecto a diagnósticos y tratamientos a millones de mexicanos”, dicen más de 50 agrupaciones
Monreal también dimitirá a Jucopo y solicitará licencia; prevé que lo hagan todos los aspirantes
AMLO reconoce ejecuciones extrajudiciales; los involucrados, “bajo resguardo de las autoridades”
PAG 8
Samuel García va por la Presidencia... pero hasta 2030

EL CRISTALAZO

Pero si ya lo sabíamos…

Hoy se devanan la sesera quienes presumen, primero de tener sesos para devanarlos, y segundo, ser capaces de interpretar lo ocurrido en las elecciones recientes.

La potencia política de Andrés Manuel López Obrador se prolongará, posiblemente tanto tiempo como el dedicado a conquistar la cima. Nos esperan por lo menos 20 años de Morena.

Esto dije el diciembre de 2018. Y hoy vale.

“…Dejemos de lado los afanes y las labores, pongamos el alma en el iluminado sentimiento de la comunión celebratoria, elevemos el corazón a las alturas de la dicha perdurable y dediquemos esta fecha a la abierta, gozosa, orgullosa y sentida conmemoración de la gesta democrática más grande en nuestra historia; gocemos desde ahora los dones perdurables de ella derivados, reconozcamos sin falsa modestia nuestra participación de grano de maíz o de arena en la construcción perdurable de la

SUBE Y BAJA

Junto con los biólogos Jeffrey I. Gordon, y Peter Greenberg, la bioquímica se hizo merecedora del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica. El jurado destaca la contribución a nuevos tratamientos contra bacterias.

nueva patria mexicana en cuyo seno viviremos todos, hasta los conservadores, reaccionarios, clasistas y racistas, cuan do se con venzan de su mezquina conducta y cambien al compromiso de la dicha en la tierra, sin ambiciones, privilegios, aspiraciones mundanas y egoístas como los cubrebocas, en la completa dicha de la fraternidad universal a cuyo gozo planetario nos ha convocado nuestro señor presidente cuyo primer trienio en el puente de mando de la barca cuya proa en fi la a la patria con el rumbo dichoso de la estrella guardiana de los grandes valores de los pueblos originarios; porque es tiempo de la ruda, el cuachalalate y los chiquiadores; de las limpias benéficas, de los usos y las costumbres, de la profunda sabiduría heredada de los resistentes pobladores de estas tierras nuestras cuya crónica de explotación y abuso ha terminado para siempre gracias a los provechosos trabajos del incansable hombre a quien el destino nacional puso al frente

La potencia política de Andrés Manuel López Obrador se prolongará, posiblemente tanto tiempo como el dedicado a conquistar la cima.

de nuestras vidas, en el cruce de los caminos de nuestra historia, para darnos, por fin, el orgullo nacional de la auto suficiencia en todas las materias, porque él les ha expropiado los veneros redentores del petróleo a los diablos de la ambición y nos ha devuelto la luz quitándole las oportunidades a los codiciosos empresarios extranjeros cuya costumbre de saqueo colonial y abusivo ha concluido dichosamente, porque no somos más tierra de conquista ni mucho menos patio trasero del imperio aún vigente cuya política monroista-expansionista se ha muerto en nuestras fronteras, las cuales, en el sur por cierto, están abiertas de par en para todo aquel cuyo desamparo originario lo empuje a caminar por nuestros senderos y caminos chiapanecos o oaxaqueños, no importa si son del tono del ébano o mestizos mesoamericanos como nosotros somos orgullosamente a pesar de las emulaciones europeizantes heredadas del porfiriato,

venturosamente tirado al tacho de la basura histórica o la emulación constante de la forma de vida y hasta el pálido anhelo del tono de piel de los americanos del norte quienes lejos de ser del color de la tierra, son blancos y desabridos, lejos del cobrizo placer de las carnes morenas, porque el neoliberalismo perverso les niega valor a las cosas naturales de nuestra tierra y por eso le hemos de vivir eternamente agradecidos a nuestro gran líder porque él ha sido el único en exigir disculpas a los viejos imperios del expolio y la rapiña, porque sólo él nos ha devuelto el orgullo de la herbolaria y nadie como él ha sido capaz de realizar obras públicas de enorme trascendencia y benéfico impacto con plena autorización de la madre tierra y en el nombre de la seguridad nacional, por -que ahora lo sabemos gracias a su enseñanza, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, pero sí puede haber nación segura con pueblo inseguro, porque los delincuentes no descansan ni atienden a las reprimendas de sus madrecitas buenas...”

Atiendan al pueblo, les ha recomendado.

EFEMÉRIDES HUMOR

El exalcalde de San Blas, Nayarit, conocido por declarar en un mitin de campaña haber robado “poquito” al ayuntamiento, fue detenido la noche del martes en el municipio de Xalisco por agredir a una mujer.

En 1949.- George Orwell publica la novela “1984”, ficción política en la que critica los totalitarismos.

En 1968. - James Earl Ray, el asesino de Martin Luther King, es arrestado en Londres. En 1982.- Mueren 135 personas al estrellarse un avión Boeing en Brasil. En 1983.- La Justicia condena al Estado español a pagar 518 millones de pesetas por el cierre ilegal del diario “Madrid”. En 1992.- Se propone por primera vez la celebración del Día Mundial de los Océanos coincidiendo con la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro. Este día fue institucionalizado por la ONU a partir de 2009.

En 1999.- El juez chileno Juan Guzmán Tapia procesa a un general retirado y a 4 exoficiales que en 1973 participaron en la llamada “caravana de la muerte”, que asesinó a decenas de presos políticos.

La Dos CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 2
Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY
im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc,
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
Editorial:
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-
se
C.P. 06040, CDMX
Bonnie L. Bassler Bioquímica Hilario Ramírez V. Exalcalde de San Blas *Hace un año...

OPINIÓN

El carnaval de las corcholatas

La orden es: los interesados en participar en el proceso de Morena para encontrar candidato presidencial tienen que renunciar a sus actuales cargos. Así podrán dedicarse de tiempo completo al trabajo de proselitismo.

Ya lo dijo incluso Alfonso Durazo en su calidad de presidente del Consejo Nacional del partido, instancia encargada de poner las reglas del juego. Hay dos integrantes del gabinete, tres legisladores y la jefa de Gobierno de la CDMX. A saber, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Manuel Velasco, Fernández Noroña y Claudia Sheinbaum.

Viene un show político, un verdadero carnaval, nunca antes visto. Los seis se moverán por todo el país. Los que tengan recursos se auto organizarán eventos masivos y encuentros

con la prensa local. Será un ruido ensordecedor.

El objetivo del presidente López Obrador, que es el director de esta puesta en escena, es que el tema de la sucesión en Morena acapare los reflectores y durante varias semanas no se hable de otra cosa. Se busca que cuando las encuestas arrojen el nombre del ganador o la ganadora, no se hable del candidato de un partido sino del inminente jefe del Ejecutivo. De eso se trata.

Los sucesores

Los actuales cargos de las corcholatas no pueden quedar acéfalos, de manera que ya se están barajando los nombres de quienes los pudieran sustituir de manera temporal, o permanente, según les vaya en las encuestas. En el caso de la CDMX hay una norma

ANIMALIDADES…

vigente para que el secretario de Gobierno en funciones se haga cargo del despacho. De modo que será Martí Batres.

En Gobernación se habla de los dos subsecretarios César Yáñez y Alejandro Encinas, ambos del grupo íntimo del presidente desde hace años.

Para la cancillería han salido más tiradores. Están la subsecretaria Carmen Moreno y el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. Pero también suenan fuerte los embajadores Juan Ramón de la Fuente y Esteban Moctezuma, dos cuadros del más alto nivel. Para nadie es un secreto que viene un año complicadísimo en la relación con Estados Unidos.

Inquietud e indignación

La cancelación de 35 normas oficiales mexicanas en materia de salud merece, cuando menos, una explicación pormenorizada ante el Congreso y la opinión pública.

Se trata de un tema delicado, en muchos casos de vida o muerte, que no puede limitarse a un gesto burocrático autoritario.

Los diputados detectaron la justificada inquietud de la gente. La Comisión de Seguridad Social aprobó citar a una reunión de trabajo al subsecretario de Salud, Hugo López Gatell para que explique la decisión.

Algunas de esas normas oficiales de

salud se refieren a temas prioritarios como el cáncer de mama y cérvico uterino por lo que se impone una revisión minuciosa, sin prisas, de las razones que llevaron a su cancelación.

Si hay razones de peso se tienen que socializar de la manera más amplia posible para disminuir inquietud e indignación.

Destape prematuro en MC

Justo cuando comenzaba a hablarse con insistencia del incremento de sus posibilidades para el 2024, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, pidió que lo apunten, pero para el 2030. Un auto destape prematuro ni duda cabe, sobre todo porque dejará de ser gobernador en el 2027 por lo que tendrá tres largos años sin plataforma.

Lo curioso es que esa fecha, la del 2030, ya la tiene apartada el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio que, dicen, tiene amarrada una senaduría para seguir en el candelero mientras llega el momento.

De modo que solo quedaría a disposición de la dirigencia Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, que ha sido uno de los favoritos desde siempre en ese partido.

El nombre del candidato del MC se conocerá hasta diciembre y mientras tanto pueden pasar, y pasarán, muchas cosas.

REGULAR A LOS PASEADORES DE PERROS NO SERÁ TEMA SENCILLO

Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com

Le tomo la palabra al presidente López Obrador en lo relativo a emparejar a nivel país las disposiciones para castigar con el duro peso de la ley el maltrato y abuso sobre los compañeros animales, pero quizás de momento mucho mejor resultaría que fuera a través del Código Nacional de Procedimientos Penales, ya que trabajar una ley GENERAL además de conllevar bastante tiempo por la mucha y severa discusión que cargaría, presentaría el riesgo de que esos ordenamientos quedaran a la interpretación de cada nivel de gobierno, repercutiendo pésimamente en casos como los que ya se han visto, en donde quien manejaba el rastro municipal se amanece como alcalde, dado lo cual, contrapropongo trabajar armónicamente una legislación FEDERAL de protección y bienestar animal, aunque el futuro inmediato pinte para que en lo que queda del sexenio todo se concentre en LA SUCESIÓN y en agarrar hueso para el 24, pero…

Antes de entrar de lleno al tema principal de la fecha, no quiero dejar de manifestar la tremenda preocupación que me dejó una pequeña nota aparecida en el periódico Milenio del pasado martes, titulada: “Llegarán a territorio chapo 10 hipopótamos de Escobar”. Esa cabeza es realmente LA NOTA. ¡Que conste! Quedaron avisados, y…

Pasando ya al asunto de los Paseadores de Perros, definidos en una propuesta de reforma a la ley actual de protección a los animales de CDMX como toda persona física o moral registrada ante la Agencia de Atención Animal de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México que se encarga de proporcionar a uno o más perros, recorridos con fines de esparcimiento y que es contratado por la persona tutora de éste o éstos, a cambio de una remuneración económica (sic), me permito citar que desde el 2003 fue tema de gran intranquilidad para este espacio, sin encontrar eco legislativo. Con el tiempo y un chancecito se pudo lograr algo normativo pero insuficiente, que aparte la mayoría de las veces no interesa o siquiera se conoce, sino hasta padecer (en este particular caso) percance por haber entregado un lomito a quien no acreditó capacitación alguna; que pasó de lavar coches a ¿controlar? perros y que sólo porta como identificación un móvil desechable, además, y por lo general, haciéndose cargo de un número in-

controlable de criaturas que jala a una sola mano porque con la otra va inmerso en su celular. Tampoco preocupa si “pasean” a los perros desde una bicicleta y/o motocicleta y menos aún si reúnen grupos con ejemplares de talla chica y gigantones o jóvenes con adultos mayores; mucho menos si tales criaturas van intercambiando fluidos sin tener cubierto su calendario de medicina preventiva. Nadie da seguimiento aleatorio a esos ¿paseadores?, que muchas veces, cuando ya juntaron la clientela del día, se dirigen a zonas deshabitadas o parques cercanos a la comunidad donde prestan el servicio, para mantener amarrados los chuchos a un árbol mientras calculan el tiempo de regresarlos “cansados” a sus hogares, donde eso sí, puntualmente cobran sus nada baratos honorarios fuera del radar del SAT. No hay Contrato y como así tampoco garantías y/o responsivas

cuando se les lesionan y/o escapan los canutos, más veces de las que se pueda pensar, me consta, como al igual detectar autos carcachentos y sucios donde llevan sobre explotadas hembritas en celo para ser montadas por el fino “perro de raza” que les producirá cachorritos atractivos para su venta. Incluso, mantienen en riesgo a esos animales, a los automovilistas y peatones cuando los transitan por avenidas y calles estrechas de doble sentido, curiosamente llevando siempre a uno suelto, que si se alebresta… simplemente lo someten a vil golpe o gritoneándole. En fin…

Que esto de los paseadores de perros es un oficio abundante ya en ciertas zonas de la capital mexicana y por ello de dominio mafioso, por lo tanto, regularlo en la práctica diaria será tarea titánica e improcedente a base de “lineamientos técnicos” emanados del principal escritorio de la Agencia de Atención Animal, lo que por otra parte impedirá sancionarlos o será casi imposible hacerlo; de ahí que me pregunte la razón de no haber desarrollado las principales disposiciones en la ley y ya luego detallarlas en el Reglamento, documento que lleva sin actualizarse prácticamente desde su primera edición.

En un último tema por hoy, termino lamentando profundamente que el incendio del céntrico mercado acapulqueño haya cobrado tantas víctimas entre los animales vivos a comercializar.

producciones_serengueti@yahoo.com

Columnistas CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 3

El próximo lunes, Marcelo Ebrard dejará la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Y lo más seguro es que, en los siguientes 10 días también deje su cargo el secretario de Gobernación. A pesar de que no forma parte del Gabinete, no será menor la salida de Claudia Sheinbaum de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, donde se juega una parte importante de la seguridad y de la gobernabilidad del país; así como la salida de Ricardo Monreal, del Senado de la República.

De acuerdo con lo que se ha publicado hasta ahora en los medios de comunicación la separación de sus cargos será definitiva; por lo que quienes resulten perdedores en la encuesta de selección de la candidatura de Morena, no podrán regresar a sus cargos.

El presidente de la República ya fijó las prioridades para el cierre de su gobierno: concluir sus obras prioritarias de infraestructura y consolidar programas sociales; es decir, todo aquello que le permitirá afinar su estrategia político-electoral, la que busca a garantizar la continuidad de lo que él y los suyos entienden por la “cuarta transformación”.

En este gobierno no hay funcionarias o funcionarios que destaquen de forma sobresaliente por su brillantez o por una gran eficacia en el diseño y operación de políticas públicas pertinentes; lo cual es distinto de la eficacia que han mostrado para operar las estrategias de alta rentabilidad electoral ordenadas por el Ejecutivo Federal.

No debe perderse de vista que habrá otras y otros funcionarios que también saldrán del Gabinete en los próximos meses. Los más visibles son los casos de la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, quien aspiraría a la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, así como el de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien aspira a ser candidata al gobierno de Veracruz.

Otra de las piezas clave en el Congreso, el Diputado Ignacio Mier, dejará la Coordinación de Morena en la Cámara de Diputados y con ello, la Junta de Coordinación Política -para bien del país, hay que decirlo-, porque buscará ser candidato a la gubernatura de Puebla. Asimismo, aunque con una posición jerárquicamente marginal, pero de suma visibilidad mediática, dejará el cargo

OPINIÓN

el titular de la PROFECO, quien habrá de buscar la candidatura de Morena al gobierno de Guanajuato.

Dado que se elegirán más de 2 mil alcaldías, es difícil saber cuántos funcionarios federales más, y cuántas legisladoras y legisladores dejarán sus cargos para buscar esas candidaturas y otras más en los Congresos estatales, o bien dar “el salto” al Senado; lo cual augura un intenso proceso y, quizá caótico, de disputas locales que, en el clima de inseguridad y violencia armada que se vive, puede llevarnos a un escenario de violencia política que nadie en su juicio puede querer.

La apuesta de Morena es ganar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Y esto no solo para garantizar las reformas constitucionales que aún quiere impulsar el Ejecutivo Federal, sino también para garantizar la impunidad respecto del desastroso manejo que ha tenido la administración pública.

Si la oposición logra que el Congreso tenga la pluralidad suficiente, y se toma en serio el proceso de rendición de cuentas, deberá en su momento fortalecer a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y revitalizar a la Auditoría Superior de la Federación, la cual, hasta ahora, se ha convertido en un “testigo de palo” de las tropelías y el desorden administrativo que reina en el gobierno.

Ha sido el propio titular del Ejecutivo quien ha dicho que sus empleados están ahí por leales, y no necesariamente por capaces. Y con excepción de Marcelo Ebrard, el más experimentado del Gabinete, el resto se ha caracterizado por su proclividad al anonimato

o por ineficacia en la acción pública.

Desde esa lógica, lo esperable es que las y los relevos que habrán de llegar al Gabinete fungirán como nuevas y nuevos floreros, cuya misión principal será apuntalar y dirigir toda la acción gu-

ber namental al triunfo electoral, al costo que sea, en términos de malas prácticas administrativas, presupuestales y muchas de ellas, quizá, fuera de la legalidad.

Todo esto debe preocuparle a quienes aspiran a suceder al Presidente; porque si se toman en serio el gobierno que van a encabezar, el estado en que reciban la administración pública determinará la capacidad que tendrán, o no, de gobernar; lo cual implicará concluir lo que está en marcha, pero sobre todo, de perfilar sus propias prioridades; si es que las tienen, y si no les serán dictadas desde un lejano rancho del sureste del país.

La deriva autoritaria que ha tomado esta administración no puede pensarse como proyecto de continuidad para México. Por el contrario, quien sea la o el nuevo jefe del Estado tendrá la obligación de fortalecer la democracia, y no continuar demoliéndola; porque lo que ha ocurrido hasta ahora ha sido posible por el enorme poder personal que ha concentrado el Ejecutivo; pero se antoja difícil que esto sea “transferido” en automático y de forma lineal a quien triunfe en las elecciones de junio de 2024.

El presidente tiene todo el control, hasta ahora, del proceso de “cierre político” del sexenio. Pero al ser jefe del Gobierno, tiene el mandato constitucional de cerrar conforme lo que marca la Ley en el terreno administrativo y presupuestal. Y eso, en sentido estricto, parece que no está siquiera en sus preocupaciones ni en las de su equipo.

Columnistas 4 CRÓNICA, JUEVES 8 JUNIO 2023
El cierre del sexenio
Saúl Arellano www.mexicosocial.org
El presidente ya fi jó las prioridades para el cierre de su gobierno: concluir obras prioritarias de infraestructura y consolidar programas sociales; es decir, todo aquello que le permitirá afi nar su estrategia político-electoral, la que busca a garantizar la continuidad de lo que él y los suyos entienden por la “cuarta transformación”
Nacional CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 5

Peligra salud de la población al quitar 35 NOM, alertan 50 colegios médicos

Colegiados y asociaciones médicas advierten que dejaría a pacientes de cáncer y otros, en la incertidumbre en diagnósticos y

Más de 50 Colegios, Federaciones y Asociaciones médicas del país expresaron su preocupación por la decisión de la Secretaría de Salud de cancelar al menos 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) entre ellas, para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, cérvico uterino, diabetes e hipertensión y advirtieron que ello pone en riesgo la seguridad y salud de millones de mexicanos.

“Nos preocupa la eventual cancelación de las Normas Oficiales, se estarían dejando a millones de mexicanas y mexicanos que padecen diversas enfermedades en total incertidumbre respecto a diagnósticos y tratamientos, tanto en sector público como en el privado”, alertaron.

NO LAS ELIMINEN, ACTUALICENLAS Los Colegios, Federaciones y Asociaciones médicas del país entre ellas la Asociación de Medicinas de Urgencias y Desastres de México (Amudem) encabezada por el doctor Fabián Chable Chan, Colegio Mexicano de Medicina crítica, presidido por Javier Elizalde, Colegio de Medicina Interna, liderado por Juan Luis Salgado, pidieron a las autoridades del gobierno federal, no cancelar la NOM y en todo caso, actualizarlas para mejorar la atención médica.

Acusaron que “el derecho a la protección de la salud no puede existir sin leyes o normas” y advirtieron que esta medida provocará incertidumbre legal y responsabilidad profesional, falta de normativi-

dad, ambigüedad y confusión en la práctica médica.

“Sin Normas Oficiales generales y obligatorias, es posible que cada médico o institución de salud adopte diferentes enfoques en la atención de los pacientes. Esto podría llevar a una mayor variabilidad en la calidad y la efectividad de los tratamientos entre las instituciones y los profesionales de la salud, o podría generar confusión al momento de prestar los servicios de salud”, establecen.

LO QUE ELIMINAN

El gobierno federal a través de la Secretaría de Salud (Sedesa) canceló 35 Normas Oficiales Sanitarias, entre ellas, la NOM041-SSA2-2011 para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama y la NOM-014-SSA2-1994 para la prevención,

detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.

Los Colegios, Federaciones y Asociaciones médicas del país consideraron que esta acción “carece de todo sentido y desconoce de manera discrecional las obligaciones y marcos de referencia que los profesionales de la salud y las instituciones construyeron durante muchos años”.

Externaron su “profunda preocupación “por estos hechos y exigieron respuestas a la autoridad de manera urgente pues alertaron que” el derecho a la protección de la salud no puede existir sin leyes o normas”.

Explicaron que algunos de los impactos que traerá consigo la eventual desaparición de las Normas Oficiales son incertidumbre legal y responsabilidad profesional pues los médicos enfrentarán una mayor incertidumbre en cuanto

les, la ministra Yasmín Esquivel Mossa presentó un proyecto donde proponía declarar fundados los recursos y desechar la controversia constitucional, con lo cual se habría desechado la impugnación del INE y la segunda parte del Plan B volvería a tener vigencia plena.

El Estado ya no estaría obligado a brindar un servicio de salud de calidad ni a proporcionar insumos o medicamentos

a sus obligaciones legales y su responsabilidad profesional.

EXPUESTOS A RESPONSABILIDAD PENAL

Es decir, quedarían expuestos a enfrentar procesos de responsabilidad, en el orden civil y penal, sin un marco que evalúe su culpabilidad en términos de la práctica médica, lo que puede llevar a abusos, criminalización de los profesionales de la salud o que no se sancionen adecuadamente ciertas acciones que perjudiquen al paciente.

Ambigüedad y confusión en la práctica médica pues sin Normas Oficiales generales y obligatorias, es posible que cada médico o institución de salud adopte diferentes enfoques en la atención de los pacientes.

Esto podría llevar a una mayor variabilidad en la calidad y la efectividad de los tratamientos entre las instituciones y los profesionales de la salud, o podría generar confusión al momento de prestar los servicios de salud.

Por otro lado, no obliga al Estado a brindar un servicio de salud de calidad y tampoco a proporcionar insumos o medicamentos para el ciudadano.

También implican riesgos para la seguridad del paciente pues las NOM están diseñadas para garantizar la seguridad del paciente y prevenir riesgos asociados con la atención médica.

Sin estas pautas, existe la posibilidad de que los médicos no estén al tanto de las mejores prácticas en términos de seguridad y confiabilidad, lo que podría aumentar los errores, la mala praxis y los riesgos para los pacientes 

nistro Aguilar Morales propuso hacerse cargo de un nuevo proyecto, en el sentido de desechar las reclamaciones y confirmar la admisión de la controversia del INE, así como la suspensión de la segunda parte del Plan B.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó los recursos de reclamación promovidos contra la admisión a trámite de la controversia constitucional 261/2023, promovida por el Instituto Nacional Electoral (INE)

contra la segunda parte del Plan B de reforma electoral, con lo cual se mantiene vigente la suspensión de todo este decreto, ordenada por el ministro Javier Laynez Potisek, el 24 de mayo pasado.

En la sesión de este miérco-

Sin embargo, los ministro Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán votaron en contra de este proyecto, que solo reunió el apoyo de la ministra Loretta Ortiz Ahlf y de la propia Esquivel.

Ante este resultado, el mi-

De inmediato, esta propuesta fue aprobada, con los mismos votos de quienes habían rechazado la anterior.

Pérez Dayán dio a conocer la resolución definitiva de estas reclamaciones: “el asunto ha quedado resuelto como infundado y se confirma el auto recurrido”. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 6
de México Las NOM garantizan protocolos para no brindar servicios “patito”.
La Corte mantiene suspensión a segunda parte del Plan B electoral
Ministro Javier Laynez Potisek.

La FGR solicita 82 años de prisión para Murillo Karam

La Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (FGR), presentó su petición de sentencia en contra del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, quien en una futura audiencia deberá decir si procede o no.

El Ministerio Público Federal solicitó que se le dicte una pena de 60 años de cárcel por desaparición forzada, más 10

por delitos contra la administración de la justicia, y otros 12 años por tortura. Todos estos ilícitos los habría cometido durante la investigación del Caso Ayotzinapa.

Para sostener su propuesta, la acompañaron con 69 testimonios, 65, documentales y 43 peritajes, que afirman, probarían la responsabilidad de Murillo Karam al torturar a detenidos para que se declararan culpables, falsificar indicios de prueba y contribuir a que no se llegara al fondo de la resolución de este caso 

Después de pasar 45 horas detenida en los separos de la policía, la jueza Angélica Sánchez Hernández pudo recuperar su libertad, luego de que la Fiscalía de Veracruz, a cargo de Verónica Hernández Giadáns, no pudo acreditar el delito de agresión a la autoridad, que le imputan.

“A criterio del órgano técnico investigador, hasta el momento no se cuenta con ele-

mentos para justificar la prisión preventiva como medida cautelar (…) Por lo cual se dispone dejar en libertad a Angélica “N”, señaló la fiscalía en un comunicado. No obstante, las autoridades informaron que la investigación en su contra continua, y que se ha realizado el desglose respectivo a la Fiscalía General de la República por hechos de competencia federal.

La liberación de Angélica Sánchez ocurre después de que barras de abogados, jueves y litigantes expresaron su solidaridad con la jueza. Y señalaron el abuso de autoridad que constituyó la creación de un delito en su contra por ejercer su libertad de criterio 

encubrimiento, porque nosotros no toleramos la violación de los derechos humanos”, comentó López Obrador.

EN FEBRERO, OTRA EJECUCIÓN

Esta no es la primera vez que ocurre un hecho similar, pues apenas en febrero pasado militares también mataron a cinco jóvenes en Nuevo Laredo.

Mientras que, en abril pasado, también en Nuevo Laredo, un tiroteo de la Guardia Nacional dejó dos civiles muertos, incluyendo una mujer embarazada de ocho meses.

Sí hubo ejecución por militares; “ya están bajo resguardo”: AMLO

Sedena investiga el acto extrajudicial; ”son casos aislados y cuando se dan, se castigan”, afirma

Redacción - EFE

Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este miércoles que militares ejecuta-

ron a cinco personas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, tal como exhibieron videos filtrados por medios internacionales el martes, por lo que los involucrados ya “están bajo resguardo” de las autoridades.

“Me informaron y ya se está actuando, al parecer sí hubo ajusticiamiento y eso no se puede permitir, nosotros no somos iguales a los anteriores Gobiernos”, manifestó el primer man-

“Ya están a punto de ponerse a disposición a los responsables ante las autoridades competentes”

Afrima el mandatario que en su administración ya no hay violaciones a los derechos humanos

datario en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

“Están bajo resguardo, un grupo, todos (los que participaron)”, añadió sin detallar la cifra de participantes ni usar el término detenidos.

López Obrador se refirió a los videos que el martes publicaron Univisión y El País en los que se confirma que militares disparan contra los civiles frente a una pared en Nuevo Laredo.

MILITARES MONTARON UNA ESCENA

Las imágenes exhiben que los soldados bajan a golpes a los ciudadanos de una camioneta, les vendan los ojos, les disparan y después les colocan armas encima.

“Se va a analizar, pero de entrada la misma Secretaría de la Defensa (Sedena) está recomendando que se actúe por el presunto delito de ejecución extrajudicial. Sí es la Fiscalía la que va a hacer su trabajo, pero no hay

Pero el gobernante mexicano defendió que en su Gobierno “cuando hay un abuso, cuando hay un exceso, cuando se violan derechos humanos, tiene que castigarse a los responsables”, por lo que ya se investiga el último hecho, que ocurrió el 18 de mayo.

“Ya se inició el proceso para profundizar en la investigación y ya están a punto de ponerse a disposición, los responsables, de las autoridades competentes. Todos los que participaron”, dijo.

ES QUE “NO SOMOS IGUALES” Pero el mandatario insistió en que en su Administración ya no ocurren violaciones de derechos humanos como en los sexenios anteriores.

“Estos son casos aislados y cuando se dan, se castigan, no se permiten, o sea que no somos iguales”, manifestó.

“Antes las masacres se ordenaban desde arriba, la política supuestamente de seguridad la llevaba a cabo (Genaro) García Luna (exsecretario de Seguridad de 2006 a 2012) y era la de ‘mátalos en caliente’. Era la guerra, y a los heridos los remataban, y había ajusticiamientos”, añadió 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 8 JUNIO 2023 7
Liberan a jueza en Veracruz; no acreditaron agresión
Exprocurador Murillo Karam. Imagen de los hechos ocurridos el pasado 18 de mayo en Nuevo Laredo. TOMADA DE VIDEO

Samuel García buscará la Presidencia... en

2030

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, dijo que buscará la presidencia en 2030, pero descartó presentarse en las elecciones de 2024, pese a ser uno de los mandatarios estatales con mayor aprobación tras gestionar la llegada de una planta de Tesla.

“Ahorita estamos concentrados en Nuevo León, sobre todo este momento tan importante pa-

ra Nuevo León requiere de un gobernador concentrado 100 % en el estado, por lo que no me voy a engolosinar con el 2024”, indicó en una entrevista con EFE el gobernador, del opositor Movimiento Ciudadano (MC). Sus declaraciones se producen después de que los partidos arrancaron esta semana la carrera rumbo a las elecciones presidenciales de junio de 2024

tras los comicios del domingo pasado en dos estados del país. García reconoció que hay encuestas que lo sitúan en alto nivel de popularidad, como el Ranking de Gobernadores de CE Research, en el que se colocó este mes en primer lugar nacional con 78 % de aprobación. “Acabo de ver unas encuestas que me colocan en el primer lugar de popularidad de todos los gobernadores y también me han pasado algunas que estoy ya muy alto a nivel nacional, pero estoy concentrado en Nuevo León por lo pronto, yo no creo participar”, insistió. (Redacción/EFE)

Renuncia directora de Coordinación Política de la SRE

La Directora General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Ximena Escobedo Juárez, renunció este miércoles a su cargo para integrarse al equipo de campaña del canciller Marcelo Ebrard, quien busca ser el abanderado de Morena a la Presidencia de la República en el 2024. Con esta renuncia suman cinco los funcionarios de la dependen-

cia que dejan sus cargos para apoyar al canciller. La renuncia de Ximena Escobedo para sumarse a la campaña de Marcelo Ebrard se suma la de la exsubsecretaria Martha Delgado, el pasado 2 de mayo, a la que le siguieron Bernardo Aguilar, exdirector general para Europa en la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien renuncia el pasado 11 de mayo. (Mario D. Camarillo)

Monreal renunciará a 3 cargos y pedirá licencia como senador; Velasco ya la pidió

Monreal Ávila aseguró que esperará la convocatoria y los tiempos que defina el Consejo Nacional de Morena

Luego de que Marcelo Ebrard anunciara su renuncia para el próximo lunes, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, anunció que dimitirá a tres cargos y su petición de licencia como senador la próxima semana a fin de competir por la candidatura presidencial de Morena.

Monreal Ávila aseguró que esperará la convocatoria y los tiempos que defina el Consejo Nacional de Morena que se realizará este domingo para separarse del cargo, aunque adelantó que será la próxima semana.

“El Consejo va a determinar el plazo para la inscripción y en el plazo que yo creo que va a ser en una semana, en esa semana se presentará la renuncia de los tres”, vaticinó. Se espera que sea en la sesión de la Comisión Permanente del próximo martes donde Monreal pida licencia al cargo para contender por la candidatura presidencial de su partido.

LICENCIA, NO RENUNCIA

“Aquí son licencias, los puestos de elección popular son irrenunciables y obviamente son licencias que lo haré, haré la solici-

tud de licencia cuando así lo determine el Consejo, al cargo de Presidente de la Junta y también al cargo de senador”, explicó.

De mi parte —agregó— estoy dispuesto a retirarme del cargo para competir democráticamente en la sucesión presidencial cuando llegue el momento, estoy totalmente seguro que será para bien y estoy preparado y listo para poder hacer caso, estar de acuerdo y aceptar las disposiciones que la máxima autoridad de Morena el Consejo Nacional determine.

Sobre la renuncia anticipada del canciller Marcelo Ebrard, el político zacatecano señaló que fue una estrategia política que le resultó.

“Yo creo que lo que él hizo fue una estrategia política que

le resultó, es una estrategia que yo no cuestiono, es hábil políticamente y dio el primer banderazo, dio el primer paso y le resultó en su estrategia, los otros tres habíamos acordado esa noche que esperaríamos al Consejo, incluyéndolo a él, pero se diseñan estrategias a mi no me molesta…”.

VELASCO SOLICITA LICENCIA

El coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en el Senado, Manuel Velasco pidió licencia para separarse del cargo como legislador para buscar la candidatura presidencial de su partido y luego de la alianza que perfila con Morena rumbo a las elecciones del 2024.

La licencia se pondrá a consideración del pleno de la Co-

misión Permanente el próximo martes donde se autorizará o no el trámite al ex gobernador de Chiapas.

La decisión de solicitar licencia de Velasco se da en vísperas del Consejo Nacional de Morena que se realizará este domingo donde se plantearán las reglas y condiciones para la contienda interna de la candidatura presidencial en el partido guinda que entre otros requisitos perfila la renuncia a sus cargos de los aspirantes a convertirse en abanderada o abanderado presidencial.

Aunque formalmente no pertenece a Morena, Velasco fue invitado a participar en ese consejo nacional junto con las otras “corcholatas” presidenciales de Morena.

Sheinbaum decidirá el lunes si deja gobierno de la CDMX

La jefa de Gobierno (alcaldesa) de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que será el próximo lunes cuando ofrezca un posicionamiento público sobre si participa en la contienda por la candidatura a la presidencia para 2024 por su partido el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). “Yo disciplinadamente me voy a esperar al domingo, al Consejo Nacional de Morena, a que ahí se diga, se define cual es el planteamiento y ya el lunes estarán escuchando mi posicionamiento frente al domingo, creo que eso es muy importante”, dijo. “El domingo va haber noticias para todos. Vamos a esperar lo que nos digan el domingo, somos respetuosas de nuestro partido. Vamos a esperar”, agregó Sheinbaum en un foro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Nacional CRÓNICA, JUEVES 8 JUNIO 2023 8
“Voy a esperar”
Ricardo Monreal dice que no renuncia, solo pedirá licencia.

Tizayuca, el nuevo desastre en seguridad: escuelas cerradas y chofer asesinado por no pagar cuota

Tizayuca se atrevieron a denunciar a las bandas de extorsionadores que constituyen ingresos alternos de loa narcos. Pero acabó mal.

Y acabó mal como mal va Susy Ángeles. Jovencita y maestra en Administración y Políticas Públicas por el CIDE, un perfil poco frecuente en Morena que levantó buenas expectativas, pero que ahora se ha convertido en parte de chistes negros que circulan en las calles de Tuzayuca: “¡Qué bueno que le gusta andar en bici a la alcaldesa!”, refieren los locales al apoyo oficial a las rodadas ciclísticas y ante la ausencia de medios de transporte.

La jovencita vive una crisis de gobierno sin haber metido siquiera las manos, cercana a Nieto, logró llevarlo a ver el tema personalmente. Se habló de pequeñas banditas locales, pero los enanos les crecieron. La presencia de esta otrora figura nacional no evitó que un hombre fuese ejecutado al volante.

Bloque de contención impugna otras reformas del “viernes negro”; destaca ley de ciencias

A unas horas de que venza el plazo legal, el bloque de contención en el Senado que integran, PAN, PRI, PRD , MC y Grupo Plural, presentaron ante la Corte el segundo paquete de acciones de inconstitucionalidad en contra de dos de las reformas aprobadas por Morena en el Senado durante el llamado “viernes negro”, entre ellas la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para impedir la desaparición del Conacyt.

Según explicó el bloque de contención, el recurso judicial contra la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación que aprobó Morena ese “viernes negro” también busca proteger a decenas de miles de estudiantes de universidades privadas que hoy pueden realizan sus estudios gracias al apoyo del Conacyt.

parar sus actividades y la ciudad fue un caos.

La alcaldesa les recomendó que metan una queja a la contraloría, que ahí las atiendan

En Tizayuca los choferes y concesionarios de transporte urbano decidieron no aguantar más a las bandas de extorsionadores (“del cartel”) que les cobran cuotas por transitar libremente en la ciudad hidalguense. Denunciaron hasta que el encargado de la Fiscalía estatal, Santia-

go Nieto, abrió tres carpetas de investigación. Pero eso no detuvo las extorsiones ni la libre circulación de los maleantes. Del sábado al lunes, los transportistas decidieron parar sus actividades y la ciudad se torno un caos. Ayer, martes, uno de los choferes del transporte urbano fue interceptado y balaceado como escarmiento.

Este miércoles las escuelas amanecieron cerradas. Ni hay como llegar a dar o recibir clases ni hay padre de familia o profesor que se sienta seguro.

“Les dijimos que esto iba a pasar”, comentó un youtubero local frente al lugar donde asesinaron al chofer. Y es verdad, porque diferentes sectores de

Tizayuca, en realidad un segmento urbano que se extiende desde el Aeropuerto de la Ciudad de México hasta Pachuca, está ahora paralizado. Es más fácil vivir en Tizayuca y trabajar en Ciudad de México que hacer movimientos dentro del mismo municipio.

La desventura del gobierno de Susy Ángeles se acumula, además, en varios frentes: a esta super chica Morena en el área cultural, donde retomó un festival poético que ahora está acusado de ser una fachada en la que actúa un acosador sexual.

Cuando el tema llegó a la alcaldesa, ella recomendó a las hostigadas, bastante alejada de la sororidad: metan una queja a la contraloría, que ahí las atiendan.

Tizayuca se movilizó ante un tema de inseguridad que creció. Habló y denuncio. Aún no tienen claro sus habitantes si eso fue lo que más convenía .

El recurso también busca dar marcha atrás a la a Ley de ISSSTE en materia de vivienda, mientras que para la ley Minera no hubo el consenso necesario entre los senadores sobre todo del Grupo Plural y una parte de MC, por lo cual no se alcanzaron las 43 firmas necesarias para la controversia constitucional y serán los diputados de este bloque de contención quienes interponga este recurso.

Se espera que para el 28 de junio presenten un tercer paquete, relativo a las últimas reformas aprobadas relacionadas con la desaparición del Insabi y Financiera Rural.

Hace cinco días, el bloque de contención presentó el primer paquete de acciones de inconstitucionalidad y este miércoles presentan el segundo en un intento por frenar la desaparición del Conacyt y con ello proteger a más de mil 700 investigadores de instituciones particulares, por la discriminación que enfrentarían para recibir apoyos para la innovación e investigación.

SNTE e IPN cumplen compromiso a sus académicos

Fue firmado el acuerdo de Incremento Salarial 2023 y Prestaciones Económicas 2023-2025 para los académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), agremiados en la Sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

De esta forma el secretario general del sindicato, Alfonso Cepeda Salas, y director general del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, cumplieron el compromiso hecho en este sentido con

los docentes del instituto.

Durante el evento ambos dirigentes resaltaron la buena relación y el ambiente de cordialidad vivido durante la negociación del pliego de demandas, entregado en enero pasado. Reyes Sandoval dijo que el aumento de 8 por ciento al salario y prestaciones será retroactivo al mes de febrero.

“Seremos capaces de dar cumplimiento a los acuerdos y garantizar los derechos laborales de nuestro personal docente”, se-

ñaló el director politécnico.

SNTE: DEMOCRACIA SIN MARCHA

ATRÁS

Por su parte, Cepeda Salas resaltó el valor que representa lo alcanzado en beneficio de los académicos y trabajadores.

Luego expresó que “aún están pendientes más basificaciones y compactaciones de horas, así como mantenimiento a planteles que sufrieron daños por sismos o por el abandono en el que es-

tuvieron durante la pandemia”.

Al recordar que la próxima semana será la elección para el cambio de dirigencia de la Sección 60 del SNTE, encabezada por el profesor Alejandro Garduño López, el maestro Alfonso Cepeda dijo que es irreversible la democratización en el sindicato.

“En la Sección 60 van a ser testigos de que nuestras elecciones son realmente limpias, transparentes e impera en ellas el respeto a la voluntad de la ba-

Consideraron que es vital para el acceso a una educación de calidad, proteger la libertad de cátedra y de expresión para fomentar el pensamiento crítico de las y los estudiantes de educación superior. Asimismo garantizar una adecuada coordinación entre las instancias públicas encargadas de la educación a nivel federal y estatal; y mantener a las fuerzas armadas en sus funciones constitucionales.

Por ello solicitaron a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la suspensión de la aplicación de esta ley para evitar daños a la comunidad estudiantil, de investigadores y académicos.

La semana pasada, el bloque de contención a través del senador Noé Castañón, presentó un primer paquete de reformas avaladas por Morena y aliados el pasado 28 de abril, conocido como “viernes negro” donde impugnaron la militarización del espacio aéreo, la militarización de los recursos del turismo, la operación de la Sedena en el Tren Maya y el l castigo en el uso de precursores químicos para anestésicos . (Alejandro Páez)

se magisterial; no hay forma de manipular los datos, nadie puede hacerlo”.

Por su parte, el profesor Garduño López comprometió que “dejará a los futuros dirigentes un legado de trabajo y compromiso en beneficio no sólo de los académicos, sino de toda la comunidad politécnica”. La firma del documento se llevó a cabo en el Salón de ex directores de la Dirección General del IPN, en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco, ante secretarios delegacionales de la Sección 60 y autoridades del instituto .

(Gerardo González Acosta)

Nacional CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 9
Del sábado al lunes, los transportistas decidieron El Sol de Tulancingo

El PRI no ha muerto

Tal pareciera que vivimos en un país, México, donde hay mexicanos, nacionalizados mexicanos, extranjeros que aquí residen y, muy aparte de todos, existen los partidarios del PRI, quienes seguro llegaron de otro planeta, por el ejercicio autoritario que lo mantuvo varias décadas en el poder. Después de las elecciones del 4 de este mes de junio, en el Estado de México, muchos se refieren a la muerte del Partido Revolucionario Institucional, porque la candidata de “Va por el Estado de México”, formado por el PRI, PAN , PRD y Nueva Alianza perdió el domingo la gubernatura del Edomex. La ganó Delfina Gómez de Morena. El historiador Héctor Aguilar Camín llamó a la contienda “una elección de Estado”, es decir, toda la capacidad, la fuerza y las ventajas del gobierno de López Obrador jugaron en la elección. Sin embargo, Morena obtuvo dos millones 184 mil votos. Fue importante, por lo tanto, los votos que sumaron el Partido del Trabajo y del Verde (dizque) Ecologista: 460 mil del PT y 623 mil del PVEM. O sea, Delfina no triunfó tan fácil. Texcoco no se decantó por ella, por ejemplo, de donde es oriunda la normalista. También intervino contra las dos candidatas el rampante abstencionismo. Los jóvenes no salieron a votar, en general, y son una parte enorme del padrón.

Coahuila fue otra historia . La tasa de participación se acercó al 60% y Morena quedó derrotada. Sabemos que Coahuila es un estado pequeño de 3, 147 millones de habitantes, mientras que el Estado de México agrupa a casi 18 millones de personas. La diferencia es garrafal. Frente a la coalición que formaron PRI, PAN y PRD en el Edomex, según los datos finales, a favor de Alejandra del Moral, se recibieron 1 750 795 votos, el 28.17%, del lado del PRI, ante los 2 184 votos de Morena, el 35.19%. En una elección de Estado, donde la joya de la corona era el Estado de México, no me parece que arrasó Morena ni que el PRI recibió un balazo en el corazón. El gobernador saliente del Estado, Alfredo del Mazo no movió ni un dedo por apoyar a Alejandra Moral. Unos días antes lo acusaron de un desfalco urdido con varias empresas fantasma. Probablemente, si era cierto, lo condonaron bajo la premisa de no meter las manos por su Partido,

el PRI. Como haya sido, del Mazo siempre se vio muy obsequioso con AMLO. Recuérdenlo sentado y sonriendo en el tren de mentiras que Morena simuló para llegar al AIFA.

Lo que quisiera tratar aquí, es que, a pesar del dirigente del PRI, Alejandro, Alito, Moreno, con una cola larga que le pisen y de que de lengua se come un plato, de que la corrupción ha sido firma del Partido, militan personajes inteligentes, honrados hasta donde los políticos puedan serlo, que saben acordar con las fuerzas fácticas, que entienden las necesidades del país en general y que poseen, entre otras cosas, enorme experiencia.

No pretendo hacer aquí la defensa del Revolucionario Institucional, pero el PRI (cuyo nombre es un oxímoron: revolucionario y al mismo tiempo institucional) ,que institucionaliza pero revoluciona al mismo tiempo, construyó un país, a pesar de las trácalas constantes que también definen al Partido. Sobrellevó la “dictadura perfecta”, como definió el gran escritor peruano a los regímenes del PRI, pero de allí surgieron instituciones fundamentales el IMSS, el ISSTE, las escuelas públicas, los libros de textos, la UNAM, el Politécnico Nacional, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Colegio de México,y muchas entidades, la estabilidad política y económica denominada “el milagro mexicano”, mientras los presidentes priístas controlaban la legislación y los proceso

Después de las elecciones del 4 de este mes de junio, en el Estado de México, muchos se refieren a la muerte del Partido Revolucionario Institucional, porque la candidata de “Va por el Estado de México”, formado por el PRI, PAN , PRD y Nueva Alianza perdió el domingo la gubernatura del Edomex.

electorales. Su presidencialismo resulto duró e imbatible hasta desembocar en el IFE (Instituto Federal Electoral) que sustituyó a la Comisión Electoral y que se volvió autónomo. De ahí pasó a llamarse INE (Instituto Nacional Electoral), en 2014. Este organismo ha permitido elecciones limpias y, por ende, dos presidentes de la república pertenecieron al PAN (Partido de Acción Nacional) y, en las elecciones pasadas, a Morena (Partido de Regeneración Nacional).

Durante los largos años de hegemonía del PRI, hubo partidarios de centro derecha, de centro izquierda y de izquierda, aunque los grupos de izquierda, fuera del Partido, como el Partido Comunista, fueron mal vistos y hasta perseguidos. La política exterior de los gobiernos del PRI resultó siempre impe-

cable, lo que, específicamente hoy, con Morena, no sucede. El PRI ha sido luz y sombra. También persiguió estudiantes a partir del movimiento de jóvenes universitarios de 1968 y creó la terrible Guerra Sucia de principios de los años setenta. Actualmente es, quizá, un gigante adormilado, que en otras épocas se afianzó al autoritarismo.

Hoy por hoy, Morena quiere emular la marca autoritaria del PRI, aunque se dice diferente: anticorrupta (sic) y democrática (sicazo). Insiste en continuar con el poder a cómo dé lugar y se prepara para ello. Gran parte de la república mexicana es guinda, el color morenista. Los retenes del crimen organizado, dijo el presidente en una Mañanera, dejan pasar en las carreteras a los que portan chalecos de ese color y pertenecen al morenismo y se conocen como siervos de la nación y hacen labor de convencimiento para que la gente vote por Morena o se afilie a Morena. Las corcholatas de Andrés Manuel hacen circo, maroma y teatro, van y vienen, suben y bajan, hablan y dicen para ser el mejor y que el Tlatoani muestre el tino para reconocerlo (a).

El PAN se organiza y propone, Movimiento Ciudadano calla y observa. El PRI, señoras y señores, créanme, volverá como el Ave Fénix, en lo que muchos piden licencia, renuncian a sus oficinas, se proponen para presidentes de la república. Mientras ocurre todo esto, vemos a un tiovivo dando vueltas sin parar .

Nacional CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 10
Cuartoscuro

Suben en 4 años 300% decomisos de fentanilo en la frontera con EU

El IEP señala en su informe que entre 2015 y 2022, el volumen total de fentanilo incautado en todos los puntos fronterizos aumentó de 31,8 kilogramos a 6.668

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

Las incautaciones de fentanilo, un opioide sintético que se trafica en México y que ha causado cientos de miles de muertes en Estados Unidos, aumentaron un 300% en la frontera entre am-

bos países en los últimos cuatro años, según datos del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

En su informe Índice de Paz México 2023, presentado este miércoles, el organismo señaló que entre 2015 y 2022, el volumen total de fentanilo incautado en todos los puntos fronterizos aumentó de 31,8 kilogramos a 6.668.

Una tendencia que se repite en la cantidad de esta droga aprehendida en territorio mexicano, la mayoría en el noroeste del país: de 2016 a 2022 aumentó de 11 a 2.114 kilos, 192 veces más.

“México ha sido visto tradicionalmente como un productor o punto de tránsito de drogas con

Libre, Emma Coronel es llevada a casa de transición para reos en California

destino a Estados Unidos, y su mercado interno de drogas también ha estado creciendo en los últimos años”, valoró el director para México del IEP, Carlos Juárez.

El fentanilo, además de ser uno de los principales problemas de salud pública en Estados Unidos, ha generado en los últimos meses diversas fricciones entre los gobiernos de ambos países.

Aunque el Gobierno mexicano, pese a las diferentes evidencias, defiende que el opioide no se fabrica en el país y que tampoco es generalizado su consu-

medio, Murphy explicó que la acusada tenía dos opciones para el periodo final de su condena: cumplir con prisión domiciliaria o acudir a una casa de transición. Aunque no especificó la salida que prefirió -por cuestiones de privacidad- adelantó que tras cumplir con ese proceso, podrá obtener su libertad el próximo 13 de septiembre, como lo anunció en febrero el Buró de Prisiones de Estados Unidos después de que el gobierno de EUA redujera su condena de 36 a 31 meses. Coronel se declaró culpable en junio de 2021 de ayudar a su esposo en sus operaciones de tráfico de estupefacientes. Meses más tarde, en noviembre de 2021 fue condenada a prisión y puesta bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos. También fue acusada de ayudar a su marido a escapar de la cárcel de máxima seguridad del Altiplano en 2015

mo, el informe señala que, entre 2019 y 2021, la cantidad de personas atendidas por sobredosis de fentanilo en México aumentó un 636 %.

Pese a sus riesgos para los consumidores -se calcula que su efecto es al menos 50 veces más fuerte que el de la heroína-, el fentanilo se ha convertido en una excepcional fuente de ingresos para sus productores, los grupos del crimen organizado.

El informe expone que esta droga es “relativamente barata de producir”, lo que significa que los márgenes de beneficio cuan-

do se vende y distribuye aumentan hasta 2.700 veces el precio de producción.

MICHOACÁN Y COLIMA, EPICENTROS DEL CRIMEN

El municipio de Zamora, en el céntrico estado de Michoacán, se convirtió el pasado año en el lugar con mayor tasa de homicidios del país, con un estimado de 200 muertes por cada 100.000 habitantes.

Esto se debe, indicó el IEP, a la lucha entre los grupos delictivos por controlar los laboratorios clandestinos de metanfetaminas y heroína, así como la recepción y distribución de los precursores químicos que llegan desde China para producir, entre otras drogas, el fentanilo.

El tráfico de estos productos químicos también ha desatado la violencia en el estado de Colima, donde está el puerto de Manzanillo, uno de los más activos del país y puerta de entrada para los precursores.

La tasa de homicidios en 2022 fue la más alta de todos los estados en los últimos ocho años, con 110 muertes por cada 100.000 habitantes, especialmente por la lucha de los carteles por el control de la entrada de droga por mar .

Cáncer cervical, primera causa de muerte en el sureste del país

Emma Coronel, esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, fue trasladada a una casa de transición para reos en California o a un domicilio particular en Los Ángeles para cumplir las últimas semanas de sus sentencia por participar en actividades de narcotráfico y lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa. De acuerdo con el vocero del Federal Medical

Center (FMC) Carswell, Donald Murphy, Coronel fue reubicada el pasado 30 de mayo a confinamiento comunitario supervisado por la Oficina de Administración de Residencias de Reingreso (RRM) en Long Beach del Buró Federal de Prisiones (BOP). La información fue obtenida por el medio Univision.

Tras ser cuestionado por el

Fue sentencia por participar en actividades de narcotráfico y lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa; el próximo 13 de septiembre saldrá libre

A pesar de que el cáncer cervical es la segunda causa de muerte entre las mexicanas -después del cáncer de mama- y la primera en el sureste del país, no cuenta con políticas públicas eficientes que permitan la detección oportuna y el tratamiento certero de esta enfermedad, por lo que investigadores del Instituto Nacional de Cancerología, de la Facultad de Medicina de la UNAM, del Instituto Nacional de Salud Pública, del Hospital General de México y del Colegio de México urgie-

ron en la necesidad de exigir a los gobiernos concentrar recursos para contar con abasto suficiente de vacunas contra el papiloma humano y dar verdadera cobertura universal entre niños, niñas y mujeres además: además, se deben practicar pruebas de diagnóstico a población abierta; los ponentes denunciaron que desde 2019 se dejaron de aplicar los antígenos y es reducido el porcentaje, 28 por ciento, del segmento femenil a la que se le aplica el tamizaje .

(José Tenorio)

Nacional CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 11
México ha sido visto como un productor o punto de tránsito de drogas con destino a EU, dice el director del organismo para el país. Foro académico “todas las personas contra el cáncer cervical”, organizado por Becton Dickinson (BD) Cuartoscuro
.
La esposa de El Chapo cumplirá las últimas semanas de sus sentencia en un domicilio particular.

Acusan al GCDMX de desviar víveres para damnificados del terremoto en Turquía y Siria

No es la primera vez que Martí Batres es señalado por distribuir comestibles indebidamente; en 1999 fue apodado “El Betty” luego de repartir leche con heces fecales a niños en situación de pobreza

Los víveres y provisiones que fueron recolectados por el Gobierno de la Ciudad de México en los centros de acopio, quienes llevarían alimentos no perecederos y artículos de primera necesidad a los damnificados turcos y sirios por el terremoto de febrero, no llegaron a su destino, pues permanecieron durante varios meses en las bodegas y oficinas de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México y en un almacén de la Secretaría de Finanzas.

Así lo reveló una investigación de la periodista Pamela Cerdeira, quien siguió el paradero de una bolsa de arroz y papel higiénico que donó; así pudo rastrear los artículos luego de que escondió dentro de éstos un Airtag, dispositivo que da a conocer la ubica-

ción geográfica precisa de cualquier objeto.

Posterior a la investigación y a la indignación que causó en los lectores las pruebas que demostraron la falsa entrega de los víveres y la ambigua respuesta de la Plataforma Nacional de Transparencia, en la que se aseguró que recibieron 30 toneladas de ayuda y todo fue enviado a Turquía; Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México negó las averiguaciones de Cerdeira, pues apuntó que todos los víveres donados fueron transporta-

dos mediante la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), certificando que se siguió el procedimiento el establecido para la ayuda a los países en situación de desastre y que éstos comestibles llegaron a manos de turcos y sirios.

“EL BETTY”: MARTÍ BATRES EN 1999 Asimismo, el funcionario calificó como extrañas las evidencias del desvío de los materiales y confirmó que no se llevaría a cabo una investigación del asunto de corrupción. Cabe resaltar que no es la primera vez que Martí Ba-

tres es señalado de manipular, desviar y distribuir indebidamente comestibles destinados para la población vulnerable, ya que en 1999, el entonces militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue apodado “El Betty”, luego de repartir leche con heces fecales a niños en situación de pobreza. Hacia dichas denuncias, el mandatario se deslindó de la entrega de los lácteos contaminados, culpando a las autoridades del Estado de México de la creación de ese comestible. Los creadores de la leche Betty presumían que la bebida tenía pocas grasas, aunque en realidad era rica en “bacterias coliformes” que se encuentran en las heces. Para adquirir el producto, los habitantes de las colonias populares debían entregar la credencial para votar y afiliarse a la Unión de Abasto Popular, grupo relacionado al PRD.

DIPUTADOS EXIGEN AL MP INVESTIGAR A BATRES E INVOLUCRADOS EN CENTROS DE ACOPIO Militantes, dirigentes y diputados de partidos políticos contrarios a Morena, requirieron al Ministerio Público (MP) y a la Fiscalía General de Justicia CDMX (FGJCDMX) que consigne a los involucrados en la creación, distribución y organización de víveres para ayuda humanitaria, pues

Ley de Publicidad Exterior permite desmedida propaganda política en la Ciudad de México

Habitantes de las avenidas más emblemáticas y concurridas de la Ciudad de México se manifestaron frente a las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), con la finalidad de exigirle a Gobierno de la capital que no continúe permitiendo la colocación de anuncios espectaculares, pues aunque las autoridades afirmaron que con la implementación de la Ley de Publicidad Exterior se removieron más de 745 anuncios de azoteas, la propaganda política y la publicidad exterior sigue instalándose sin restricciones ni represalias hacia quienes provocan contaminación visual, quienes en su mayoría son aspirantes a cargos de elección popular.

A través de pancartas en las que los manifestantes expresaban ‘¡Igualdad en el retiro de espectaculares!’, reclamaban al Gobierno de la Ciudad de México la ambigüedad de la Ley de Publicidad Exterior, pues aunque en algunas zonas de la metrópoli sí se han retirado las grandes carteles, en los sitios con menor afluencia, éstas estructuras no están reguladas, ya que están apunto de caerse por su falta de mantenimiento y ausencia de normatividad que verifique el uso seguro de dichas carcasas.

LEY DE REGULACIÓN DE PUBLICIDAD

“INTERMITENTE”

A pesar de que la Seduvi presumió una meta de retirar mil 200

La propaganda política sigue instalándose sin restricciones ni represalias hacia quienes provocan contaminación visual.

anuncios, varias empresas decidieron no llevar a cabo los retiros por considerar la medida como arbitra-

ria al no dar ninguna alternativa de sustitución por otros tipos de anuncios. Aunque la inconformidad de los habitantes que residen cerca de las colosales estructuras radica en la peligrosidad y contaminación que éstas presentan, los quejosos argumentaron que la ley que controla el montaje de la publicidad jamás considera a la propaganda política que desde el inicio del 2023 ha invadido las bardas de las colonias y alcaldías en las que Morena rige.

BARDAS DE PROPAGANDA POLÍTICA EN RIESGO DE COLAPSO

Conforme a lo dicho por los inconformes, en la alcaldía Iztapalapa las bardas que en meses anteriores

denominaron como inconcebible que las donaciones se quedaran en manos de servidores públicos y no en las víctimas del devastador terremoto de febrero en Europa y Asia.

Igualmente, solicitaron que Marti Batres y los encargados de manipular los artículos fueran separados inmediatamente de su cargo, ya que decidieron hacer negocios ilícitos con papel higiénico y arroz, declaraciones brindadas después de que lam reportera Cerdeira rastreó sus donaciones y confirmó que actualmente se venden en mercados públicos.

“Queremos saber qué funcionarios y qué dependencias son las responsables y se le separe el cargo y se consigne, ahora el gobierno se queda con los víveres para vender o entregar como despensa para las oficinas de diputados de Morena”, expresó el diputado local Federico Chávez Semerena, secretario de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

El diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, dijo que este acto corrobora la actitud mezquina y miserable de los proyectos de Martí Batres ante la generosidad de miles de mexicanos que donaron víveres para contrarrestar las consecuencias de la desgracia.

publicitaban productos comerciales, hoy se encuentran saturadas de propaganda de Rosa Icela Rodríguez, presunta candidata para la jefatura de Gobierno en 2024. Hacia la propaganda desmedida y anticipada, los ciudadanos calificaron la acción como arbitraria, excluyente y peligrosa, ya que algunos de los sitios donde se colocaron están en riesgo de colapso debido a los microsismos y a los fuertes vientos.

ESPECTACULARES NO SE RETIRARON ÍNTEGRAMENTE

Sumado a las denuncias por el vago retiro de publicidad ilegal, los habitantes de la CDMX protestaron que la Ley de Publicidad Exterior solamente fungió y existió en las avenidas concurridas como Insurgentes y Paseo de la Reforma, pero en las alcaldías con vialidades menos transitadas, continúan establecidos espectaculares oxidados, frágiles y viejos que están a punto de desplomarse. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 12 CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023
Víveres recolectados en febrero del 2023.

Pese a adversidad presupuestal, IECM obtiene recertificación de calidad

El Instituto Electoral capitalino se dijo listo para arrancar en septiembre el proceso electoral del próximo año cuando se elija al o la titular de la Jefatura de Gobierno, así como 16 alcaldías y 66 diputaciones

Redacción / C rónica metropoli@cronica.com.mx

Pese a la adversidad presupuestaria que enfrenta el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) luego de que Morena y sus aliados en el Congreso capitalino decidieron imponer al órgano au-

tónomo, éste goza de gran reconocimiento internacional por sus buenas prácticas para organizar diversos procesos electorales, por lo que le fue otorgada la recertificación en el Sistema de Gestión de Calidad Electoral bajo la norma ISO/TS 54001:2019.

De cara al inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2024, previsto en septiembre de este año, la norma entregada verifica la organización de procesos bajo los más altos estándares de calidad internacional, y con esto el IECM, que encabeza Patri-

cia Avendaño Durán, se consolida como un referente mundial en el impulso y mejora continua para la organización de los comicios en la capital del país.

Durante la ceremonia de develación de la placa conmemorativa, la consejera presidenta destacó que desde 2016 el IECM cuenta con la certificación en materia de calidad, por lo que resaltó que este órgano electoral es el único en todo el país y en América Latina a nivel subnacional que cuenta con esta distinción.

“Desde sus inicios, el IECM mantiene una mística y lógica distinta donde se ha recuperado la esencia del servicio público, lo que busca brindar un valor agregado a las acciones de gobierno”, dijo la funcionaria.

Avendaño Durán puntualizó que el instituto ofrece democracia y un compromiso ante la ciudadanía de realizar un servicio público

confiable y tangible a través de la organización efectiva de elecciones y procedimientos de participación ciudadana.

“Este reconocimiento garantiza la integridad de cada una de las etapas del proceso electoral que organizará el IECM, en el marco de los próximos comicios en materia de educación cívica, registro de candidaturas y asociaciones políticas, jornada electiva, conteo de votos y declaración de resultados, entre otras acciones”, se dijo en la ceremonia.

Los consejeros electorales, como Sonia Pérez Pérez, felicitaron a todo el personal del IECM que hizo posible esta recertificación, en virtud de que este reconocimiento es una muestra de la calidad con la que se realizan las actividades institucionales con miras al Proceso Electoral Local Ordinario 20232024 en la Ciudad de México.

Aclaró que la Certificación de Gestión de Calidad del IECM bajo la norma ISO/TS 54001:2019 debe garantizar la administración de los procesos electorales en la Ciudad de México, registro de asociaciones políticas y candidaturas, logística electoral, emisión del voto, conteo de votos y declaración de resultados.

En respuesta a diversos reportes de vecinas y vecinos, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, encabezó el operativo “Liberando tu Calle” en las colonias El Pocito y Hogar y Redención.

“En Álvaro Obregón, la seguridad es nuestra prioridad y de forma permanente realizamos diversas acciones en la vía pública para que todas y todos se sientan y estén más seguros cuando

caminan o circulan por las calles de la alcaldía”, destacó la alcaldesa. Lía Limón dio a conocer que en este operativo, realizado conjuntamente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y con la Subsecretaría de Control de Tránsito, participaron 4 grúas, 7 vehículos y 40 elementos de seguridad.

En ese sentido, la alcaldesa aseguró que, al cierre del mes de mayo pasado, el operativo “Liberando tu Calle”, ha permitido retirar de la vía pública 2 mil 132 vehículos abandonados y 3 mil 100 llantas de vehículos.

La alcaldesa reiteró que estos operativos continuarán y se reforzarán, toda vez que son en atención a las demandas ciudadanas. (Redacción / Crónica)

Durante el año pasado y lo que va del actual, la presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, ratificó la aprobación a su gestión con el elevado número de votos en las elecciones del pasado domingo 4 de junio en favor de Delfina Gómez, en las que el municipio se convirtió en uno de los bastiones de Morena en la zona norte. Durante todo 2022 y lo que va del 2023, la presidenta municipal ha sido evaluada como la mejor del Estado de México, lo que se reflejó en las urnas; en el último ranking de Mitofsky (del mes de mayo), Mariela Gutiérrez conserva esa posición con un 54.4 por ciento de aprobación.

Con informes del PREP, el pasado domingo Tecámac alcanzó más de 180 mil votos, de los cuales 103 mil 942 fueron para Morena, es decir, el 57.6%. Este porcenta-

je refleja el nivel de aceptación de la encuesta de los Alcaldes Mejor Evaluados en cada Estado de Mitofsky, en la que Gutiérrez Escalante se mantiene la mejor evaluada en el Edomex y dentro del top de las mejores 5 presidentas municipales del país.

Para la contienda del 2018, la diferencia con su más cercano oponente fue de casi 15 mil votos, es decir Morena obtuvo 86 mil 127 sufragios en este territorio, que llevó al triunfo a Mariela Gutiérrez Escalante. A diferencia de la elección del 2021 en la entidad, en la que estuvieron en juego las presidencias municipales y las diputaciones locales, este 4 de junio Tecámac refrendó el respaldo al gobierno municipal, ya que la votación para Morena aumentó en casi 20 mil sufragios. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 13 CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023
Patricia Avendaño, presidenta consejera del IECM (izq.), durante el reconocimiento por las prácticas de calidad del instituto.
Retiran más de 2 mil autos de las vialidades de ÁO con operativo “Liberando tu calle”
Elevada votación en Tecámac a Delfina refrenda la aprobación a Mariela Gutiérrez
Unidades en retiro.

Alerta roja y ciudades fantasmagóricas en el noreste de EU por incendios en Canadá

Biden pide a decenas de millones de afectados que se protejan del “peligroso humo”; auguran un verano catastrófico

Contaminación

El cielo desde Toronto (Canadá) a Washington DC, pasado por Filadelfia y el área metropolitana de Nueva York se tiñó este miércoles de un fantasmagórico color naranja debido a la masa de humo provocado por más de 400 incendios forestales en el este de Canadá, en su mayoría en la provincia de Quebec, que siguen fuera de control y que auguran un verano de pesadilla, como consecuencia directa del calentamiento global.

El humo, en su mayoría procedente de los incendios en el centro de la provincia de Quebec, desciende al noreste de Estados Unidos por la parte trasera de un sistema de baja presión ubicado en Nueva Inglaterra.

LLAMADO DE BIDEN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo un llamado a todos los ciudadanos que viven en el noreste del país — más de cien millones de personas— para que se protejan del aire contaminado. “Es crucial que los estadounidenses que estén experimentando la peligrosa polución en el aire, especialmente los que tengan alguna enfermedad, escuchen a las autoridades locales y se protejan a sí mismos y a sus familias”, dijo Biden en un mensaje en Twitter.

“NO SALGAN SI NO ES NECESARIO”

Una de las ciudades más afectadas es Nueva York (27.8 millones de habitantes su área metropolitana), donde se espera que la mala calidad del aire (y un fuerte olor a quemado) se mantenga durante días y donde el comisionado de Sanidad pidió a los ciudadanos que no salgan a la calle salvo que sea “absolutamente necesario” y recomendó el uso de mascarillas, como la N95, para quienes tengan que realizar actividades en el exterior. Los aeropuertos de La Guardia (Nueva York) y Newark (Nueva Jersey) sufrieron cancelaciones y retrasos debido a la poca visibilidad.

La ciudad de Filadelfia, en Pensilvania, está en “alerta roja” por la calidad del aire y solicitó a sus ciudadanos cancelar las actividades al aire libre, cerrar

las puertas y ventanas, y estar pendientes por si presentan síntomas como náuseas o dificultad para respirar.

El humo de los incendios canadienses ha llegado también hasta Washington, la capital del país.

ENVÍO DE BOMBEROS A CANADÁ

El gobierno estadounidense informó del envío de 600 bomberos, personal de apoyo y equipamiento a Canadá para ayudar en la extinción de los fuegos, un día después de que el premier canadiense, Justin Trudeau, expresara la impotencia para hacer frente a la ola de incendios, cuya temporada se adelantó varias semanas por la extrema sequía en invierno, a la que la comunidad científica achaca al cambio climático.

El humo más espeso de este miércoles se extendía desde el lago Ontario hasta Long Island y avanzaba lentamente hacia el sureste de EU. Persistirá en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York y en gran parte de Nueva Jersey hasta el fin de semana.

Se pronostica que la baja presión que está canalizando el humo hacia el noreste de EU permanecerá sobre Nueva Inglaterra durante el fin de semana. Este patrón eventualmente podría romperse la próxima semana a medida que un nuevo sistema de tormentas se acerque desde el oeste. Lluvias significativas y vientos más fuertes es exactamente lo que el noreste necesita para despejar el humo.

UN VERANO CON HUMO

Desafortunadamente, los próximos meses podrían plantear la posibilidad de un verano de humo para Canadá y EU, con la mayor parte de la temporada de incendios de Canadá —que generalmente no termina hasta septiembre— aún por venir. Una primavera calurosa y seca ha provocado un comienzo increíblemente activo de la temporada de incendios en casi toda Canadá, y los incendios masivos en Alberta y Saskatchewan comenzaron a afectar la calidad del aire en EU y Canadá en el mes de mayo.

Mundo 14 CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023
Captura de video del puente George Washington que conecta el alto Manhattan y Nueva Jersey. Con inforamación de agencias

Alerta en Hawái por nueva erupción del volcán Kilauea

cráter Halemaumau, lejos de zonas habitadas.

La mayor fuente de lava es de 15 metros de alto, y durante la fase más temprana de la erupción las explosiones de lava alcanzaron los 60 metros de altura, subrayó.

tructiva al arrasar en un periodo de cuatro meses con unas 700 viviendas y forzar el desplazamiento de miles de personas.

UN GIGANTE QUE NO PARA Este volcán forma parte del Parque Nacional de los Volcanes de Hawai. Es un escudo volcánico que se eleva a una altura de 1,247 metros sobre el nivel del mar.

El volcán Kilauea entró en erupción este miércoles por la mañana escupiendo ríos de lava. Se trata de uno de los más jóvenes y activos volcanes de Hawái, que había entrado en erupción por última vez en enero pasado.

El Observatorio de Volcanes Hawaiano indicó en un comunicado que sobre las 4:00 hora local de este miércoles detectó “brillo en las imágenes de webcam de la cumbre del Kilauea, lo que indicaba el comienzo de una erupción en el cráter Halemaumau”.

Agregó que las primeras fases

de una erupción son “dinámicas” y que las imágenes de webcam muestran fisuras en la base del cráter que están generando ríos de lava en la superficie.

LEJOS DE ZONAS HABITADAS

El Servicio Geológico estadounidense (USGS, en inglés) confirmó en sus redes sociales que el Kilauea entró en erupción en el

USGS indicó que la erupción se está produciendo en un área cerrada del Parque Nacional de Volcanes de Hawai y que la mayor preocupación son las emisiones de gas, que pueden trasladarse con el viento.

El Servicio Geológico publicó en Twiter un vídeo grabado por geólogos en los que se ve la evolución de la erupción: “Este clip es del borde oeste del cráter aproximadamente a las 6 am HST. La vista de teleobjetivo muestra múltiples fuentes de ventilación activas y lava inundando el suelo del cráter”.

El Kilauea, que entró en erupción entre 1983 y 2018, tuvo en ese último año su fase más des-

Es conocido por su actividad volcánica continua, lo que lo ha convertido en un laboratorio natural para el estudio de los procesos volcánicos y ha atraído la atención de científicos de todo el mundo.

Una de las características más impresionantes son sus erupciones y flujos de lava, que pueden ser explosivas o efusivas. Entre los peligros adicionales por la erupción está el traslado de partículas con los vientos fuertes. Los residentes deben minimizar la exposición a estas partículas volcánicas, que pueden causar irritación en la piel y los ojos.

Es sumamente riesgoso permanecer en las inmediaciones de la caldera de Kilauea. El agrietamiento del suelo y los desprendimientos de rocas pueden aumentar con los terremotos dentro del área cerrada al público desde finales de 2007.

Mundo CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 15
Desde enero no había arrojado lava; la mayor preocupación son las emisiones de gas
Alan Rodríguez Con información de agencias Fisuras en la base del cráter generan ríos de lava. Imagen tomada del video del USGS.

Voladura de presa ucraniana deja miles sin agua y riesgo de epidemia por cementerios inundados y animales ahogados

hogares y empresas están sin luz y “cientos de miles” de afectados no tienen acceso a agua potable.

“LO PEOR ESTÁ POR VENIR”

Guerra

La ONU teme que lo peor está por venir, tras la voladura del dique, del que se desconoce aún su autoría Agencias en Kiev mundo@cronica.com.mx

Las dimensiones de la tragedia humanitaria y medioambiental provocada por el derrumbe de la presa de Nova Kajovka — de la que se siguen echando la culpa tanto Kiev como Moscú— no dejan de crecer.

Según las autoridades de Ucrania y las de la zona ocupada por Rusia, el número de desplazados asciende ya a 5,900. En la orilla sur del Dniéper, anexionada por Moscú, las personas realojadas han superado ya las 4,000, mientras que en el territorio situado al norte del río, el que controla Kiev, los realojados ascienden a 1,894 y continúan las labores de salvamento.

En un primer balance del desastre, el Gobierno ucranio estima que unas 10,000 hectáreas de terreno agrícola han quedado anegadas; al menos 20,000

La ONU consideró “probable” este miércoles que el impacto humanitario de la destrucción de la presa Kajovka, en Ucrania, “se agrave en los próximos días” y que eso aumente seriamente los riesgos de salud para las poblaciones cercanas.

“Nos dicen que el desastre probablemente empeorará en las próximas horas a medida que sigue subiendo el nivel del agua y más pueblos y aldeas se inundan. Eso afectará al acceso de la gente a servicios esenciales y aumentará seriamente riesgos para la salud”, explicó.

Un total de 80 localidades, en las que residen unas 42.000 personas, corren el riesgo de inundarse. Además, según las predicciones del Ejecutivo ucranio, 500,000 hectáreas cultivables (en torno al 2% del suelo agrícola del país) pueden convertirse en “desiertos” por problemas en el riego.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria, dijo que la oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y otras cinco agencias están evaluando los daños y la respuesta humanitaria con ONG locales y con las autoridades en Jersón donde se ubica la presa.

Asamblea el 23 de junio Zelenski pide

intervenir ante la OEA

El Gobierno de Ucrania ha solicitado a la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intervención “en vivo” del presidente del país, Volodímir Zelenski, en la Asamblea General del organismo que se celebrará en Washington a finales de junio.

El presidente ucraniano participó el año pasado en la Asamblea General del organismo que se celebró en Perú, a través de un mensaje en video.

Durante esa intervención, Zelenski pidió a los países integrantes de la OEA que ayudaran a Ucrania frente a la invasión de Rusia, como cree que lo harían los libertadores latinoamericanos Simón Bolívar o José de San Martín.

Por su parte, Martin Griffiths, coordinador de emergencia de la ONU, transmitió a los miembros del Consejo de Seguridad que la destrucción de la presa es “posiblemente el incidente más importante de daños a infraestructura civil” desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022.

MIEDO A LAS EPIDEMIAS

El miedo ahora es la aparición de epidemias y enfermedades entre los afectados debido a que el agua ha cubierto cementerios, ha acabado con la vida de miles de animales y ha arrastrado sustancias tóxicas.

En la orilla del río Dniéper ya han aparecido centenares de miles de peces muertos que se quedaron repentinamente atascados en el lodo por la brusca caída del nivel del agua.

La evacuación prosigue pese a los ataques rusos. El gobernador ucranio de la parte de la región de Jersón fiel a Kiev, Oleksandr Prokudin, ha denunciado este miércoles que al menos una persona ha muerto a causa de los bombardeos.

Según las autoridades de Ucrania y las de la zona ocupada por Rusia, el número de desplazados ya es de 5,900

Mundo CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 16
Una familia es rescatada en balsa de un edificio de viviendas en Jersón.
EFE

Algoritmo de Instagram fomenta pedofilia y explotación sexual de menores

permitía a las personas buscar etiquetas explícitas e incluso emoticonos que los conducían directamente a cuentas que anunciaban la venta de material sexual infantil y promovían encuentros con los menores.

La promoción de contenido sexual de menores viola tanto las reglas establecidas por Meta como las leyes de EU. Ante estas revelaciones, Meta reconoció las deficiencias en sus operaciones de cumplimiento y afirmó haber establecido un grupo de trabajo interno para abordar estas graves problemáticas.

Meta, que cuenta con más de 3,000 millones de usuarios en sus aplicaciones, incluyendo Instagram, Facebook y WhatsApp, informó que en los últimos dos años ha eliminado 27 redes de pedófilos.

GRAVEDAD EN MÁS REDES SOCIALES

Operan sin ninguna complicación hernia abdominal del papa

La operación de hernia abdominal a la que fue sometido este miércoles el papa Francisco en el hospital Gemelli de Roma, para la que ha tenido que recibir anestesia general, ha terminado sin complicaciones, confirmó el Vaticano.

“La intervención quirúrgica ha terminado. Se ha desarrollado sin complicaciones y ha durado tres horas”, explica un escueto comunicado de la Santa Sede, que por el momento no ha ofrecido más detalles.

REPOSO HASTA EL 18 DE JUNIO

Un estudio de The Wall Street Journal y especialistas dice que la red social aloja y promueve estas actividades

Instagram, la polupar red social, se encuentra en el centro de una preocupante investigación llevada a cabo por el diario The Wall Street Journal (WSJ) en colaboración con iespecialistas de la Universidad de Stanford y la Universidad de Massachusetts Amherst.

Un estudio reciente reveló que el algoritmo de esta plataforma no solo permite la existencia de una vasta red dedicada a la pedofilia y la compra de contenido sexual de menores, sino que también la promueve activamente.

LA CONEXIÓN SINIESTRA

Los sistemas de recomendación de Instagram, que forma parte de Meta, se diseñaron originalmente para conectar a personas con intereses similares en nichos específicos. Sin embargo, los análisis descubrieron que estos algoritmos también facilitan el encuentro entre pedófilos y vendedores de contenido sexual de menores.

Instagram, con sus más de 1,300 millones de usuarios,

En su análisis, el Observatorio de Internet de Stanford utilizó etiquetas relacionadas con el sexo con menores y descubrió la existencia de 405 vendedores. Los investigadores de Stanford encontraron actividad similar de explotación sexual en otras redes sociales más pequeñas, pero señalaron que el problema en Instagram es particularmente grave. Los expertos escribieron en su informe publicado hoy: “La plataforma más relevante para estas redes de compradores y vendedores parece ser Instagram”.

El equipo de Stanford encontró 128 cuentas en Twitter que ofrecían vender material de abuso sexual infantil, una cifra inferior a la encontrada en Instagram, que cuenta con una base de usuarios mucho más grande que Twitter. Según el estudio, Twitter no recomendaba este tipo de cuentas en la misma medida que Instagram, y además, las eliminaba más rápidamente de su plataforma.

El pontífice, de 86 años de edad, deberá permanecer algunos días ingresado y la Prefectura de la Casa Pontificia, que gestiona su agenda, canceló hoy todas sus actividades hasta el próximo 18 de junio.

Acto seguido, el papa ha sido trasladado al apartamento pontificio del Gemelli, en la décima planta, según avanzan los medios locales.

Francisco recibió anestesia general, según ha confirmado la Santa Sede en un comunicado de esta mañana.

La intervención quirúrgica fue llevada a cabo por el equipo del cirujano Sergio Alfieri, que ya le operó hace dos años del colon. En concreto se le ha practicado una laparotomía en una hernia incisional abdominal, probablemente producida tras su operación de colon de hace dos años, ante el riesgo de que pudiera causarle una obstrucción intestinal.

El Vaticano explicó que “la operación, dispuesta en los últimos días por el equipo médico que asiste al papa, se ha he-

cho necesaria a causa de una hernia incisional incarcerada que está provocando síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran”.

TERCERA OPERACIÓN

Francisco fue operado del colon por divertículos en el mismo hospital romano el 4 de julio de 2021, con la extirpación de 33 centímetros de intestino, y fue dado de alta después de 10 días, a los que siguió una lenta recuperación. Se trata de la tercera vez que el papa es internado en el hospital romano, donde estuvo ingresado tres noches a finales de marzo por “una pulmonía aguda”. (EFE en Roma)

Por dañar el medio ambiente y por tanta emisión de dióxido de carbono (CO2), los países industrializados deberían pagar 170 billones de dólares en indemnizaciones o reparaciones hasta el año 2050 para garantizar los objetivos de lucha contra

el exceso de emisiones de dióxido de carbono (CO2), según un estudio en el que participó el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB). Este dinero, que asciende a

casi 6 billones de dólares anuales, el equivalente a alrededor del 7 % del PIB mundial anual, se distribuiría como compensación entre los países con bajas emisiones obligados a descarbonizar sus economías mucho más rápido de lo que sería necesario en otras circunstancias, según el trabajo liderado por la Universidad de Leeds.

Los autores han recordado que la compensación financiera por las pérdidas y daños de los países más vulnerables al clima debido a las emisiones excesivas de CO2 de otras naciones es cada vez más importante en

las negociaciones internacionales sobre el cambio climático.

Los investigadores han hecho este estudio para establecer cómo podría funcionar un sistema de compensación basado en pruebas en cerca de 170 países y para ello han desarrollado una página web interactiva que permite explorar qué países podrían tener derecho a recibir compensaciones y en qué cuantía, así como qué países deberían pagarlas.

DEUDORES Y BENEFICIARIOS

Según el estudio, España debería pagar 1.9 billones de dólares

de aquí al año 2050 por las emisiones excesivas de CO2, lo que equivale a 1,310 dólares per cápita al año. Reino Unido debería pagar 7.7 billones de dólares, mientras que EU abonaría 80 bdd.

India, un país históricamente poco emisor de CO2, tendría derecho a recibir una compensación de 57 billones de dólares. Brasil, Colombia y México son los países de LA a los que se les adeuda más dinero. A Brasil le corresponderían 6.3 bdd, a Colombia se le adeudarían 1.6 bdd y a México 1.5 bdd. (EFE en Barcelona)

Mundo CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 17
Promover contenido sexual de menores viola las reglas de Meta y las
Emisiones de CO2:
industrializados
países
deben 170 bdd por daños
EFE
Imagen reciente del papa Francisco.

OCDE eleva a 2.6% estimado del PIB de México este año; baja a 2.1% en 2024

Prevé que sea el fuerte consumo privado el detonador de la expansión; la inflación cederá paulatinamente a 5.9% este 2023

Perspectivas abril 2023

Agencias Ciudad de México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró su proyección económica para México para 2023, en la cual estima que la economía del país se expandirá 2.6% este año, muy por encima del 1.8% esperado en sus proyecciones de marzo pasado. Para el año 2024, mantuvo sin cambios su pronóstico de 2.1%.

De acuerdo con la OCDE, el fuerte consumo privado será un impulsor clave del crecimiento en México, respaldado por una baja tasa de desempleo. Además, el crecimiento económico del primer trimestre de 1%, por encima de lo esperado, fue el motivo principal para ajustar al alza las perspectivas de 2023.

PIB 2022, 2023 y 2024 (variación % interanual)

El reporte de Perspectivas Económicas señaló que las exportaciones mexicanas se verán afectadas por un menor crecimiento en los principales socios comerciales, pero seguirán beneficiándose de

Canadá desbanca a nuestro país como socio número 1 de EU

En abril de 2023, México fue desbancado por Canadá como principal socio comercial de Estados Unidos, luego de cuatro meses consecutivos de haber ocupado el primer lugar, de acuerdo con información de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio estadounidense.

Canadá se situó como el principal socio comercial de Estados Unidos en abril, con ese país, con un intercambio de 63,779 millones de dólares (entre importaciones y exportaciones), lo que representa 15.4% del mercado total.

MÉXICO EN SEGUNDO LUGAR

En tanto, México bajó al segundo sitio, con un monto de 62,794 millones de dólares en

abril, equivalente a 15.2%, seguido por China, con 45,871 millones de dólares, lo que representa 11.1% del comercio internacional estadounidense.

En cuarta posición se mantuvo Alemania, con 19,397 mi-

la profunda integración en las cadenas de valor de la manufactura. Esta integración permitirá que México continúe siendo competitivo en el ámbito internacional, a pesar de los desafíos que puedan surgir.

llones de dólares y una participación de 4.7%, y en quinto está Japón con un intercambio comercial de 18,699 millones de dólares, equivalente al 4.5%.

En conjunto, estos países representan el 50.9% del comercio total de Estados Unidos en abril de 2023.

No obstante, en el primer cuatrimestre del año, México se mantuvo en primer lugar como socio comercial de Estados Unidos, con una participación de 15.5%, seguido por Canadá con 15.2%, China con 11%, Alemania con 4.7% y Japón con 4.4% 

Advierte episodios de turbulencia financiera a nivel global que podrían generar una mayor aversión al riesgo

En cuanto a la inflación, se prevé que disminuya gradualmente en 2023 y 2024, con tasas de 5.9 y 3.7%, respectivamente, debido al impacto de las tasas de interés más altas y a una disminución de las presiones externas. Sin embargo, la OCDE advierte que el panorama inflacionario sigue siendo muy incierto, pues existe la posibilidad de que la inflación sea más persistente de lo anticipado, especialmente si se materializa una espiral de aumento de salarios y precios.

La OCDE también señala que episodios de turbulencia financiera a nivel global podrían generar una mayor aversión al riesgo, lo que aumentaría los costos de financiamiento y la volatilidad en los mercados de divisas. Sin embargo, también existen factores positivos a considerar.

En caso de que se produzca una reconfiguración más rápida de las cadenas de valor a nivel mundial, esto podría impulsar la inversión más de lo previsto 

Tres reformas clave que México necesita para sacar provecho al nearshoring

De cara a los posibles efectos de la relocalización de cadenas de producción, conocido como nearshoring, México requiere “tres reformas clave” para fortalecer el crecimiento: una tributaria, una regulatoria para la formalización de empresas y otra para crear una red de cuidados tanto para infantes como para adultos mayores, expuso Alberto González Pandiella, economista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El objetivo de una reforma tributaria es ampliar su base de causantes y mejorar la eficiencia de impuestos ya existentes como el predial, con el objetivo de mantener al alza el gasto en infraestructura y educación; el de una regulatoria es agilizar procesos y reducir costos para crear empresas y con ello fomentar la formalidad; y

el de una red de cuidados quitaría trabas para el acceso de las mujeres al mercado laboral, detalló.

En conferencia de prensa el economista explicó que en general las perspectivas de México para este año, que fueron elevadas a 2.6%, se benefician de un primer trimestre “mucho más positivo de lo esperado”, una economía doméstica “relativamente fuerte” y la “promesa del nearshoring ”.

González Pandiella explicó que actualmente las finanzas públicas son una de las fortalezas de la economía mexicana, dado la “prudencia fiscal” que ha caracterizado a la actual administración. Eso no elimina las presiones en este rubro, por lo que se requieren “ajustes tributarios” para mantener el incremento en la inversión pública y otras áreas de gasto 

Negocios CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 18
Intercambio comercial (participación porcentual / abril 2023) 4.5% 4.7% 2.6% 3.1%2.1% 15.4% 15.2% 11.1% Japón Alemania China México Canadá 2..6% 3. 3 1% 2..1%

Nuevo León se consolida como epicentro de AL de autos eléctricos

De octubre 2021 a la fecha han llegado 140 proyectos de inversión extranjera, presume Samuel García

Redacción - EFE

Ciudad de Monterrey

Nuevo León se consolida como epicentro latinoamericano de los autos eléctricos ante la próxima llegada de Tesla y el primer foro “Americas’ Mobility of the Future”, que reúne a miles de empresarios interesados en el sector.

“Somos ya, sin duda, un hub mundial de electromovilidad. Al día de hoy, en lo que va de mi gestión (desde octubre de 2021) han llegado 140 proyectos, 140 inversiones extranjeras, de las cuales más de la mitad son de la industria de la electromovilidad”, expresó el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Nuevo León, polo industrial del norte de México, acapara las miradas internacionales desde el anuncio de febrero pasado de

Tesla, que abrirá su fábrica más grande del mundo con la expectativa de producir 1 millón de vehículos eléctricos al año.

Pero, además de la inversión esperada de Tesla de entre 5,000 y 10,000 millones de dólares, el gobernador presumió de inversiones de la surcoreana Kia, la sueca Volvo y la estadounidense Navistar para fabricar vehículos eléctricos en el estado, fronterizo con Texas, Estados Unidos.

El anuncio de Tesla es “claramente un impulso y un apoyo” para consolidar un ecosistema en la región de electromovilidad, coincidió Marco Cosío, vicepresidente de “Smart Infrastructure” en Siemens México.

“Compartimos su visión (del gobernador) sobre el tema del auto o la electromovilidad. Vamos a apoyar claramente en lo que podamos hacer o en la parte que nos toca”, indicó Cosío.

MÁS INVERSIONES NECESARIAS

Pese al auge, México aún necesita más inversiones si quiere afianzar su posición en la industria automotriz eléctrica,

coincidieron otros expertos en el encuentro.

DEMANDA DE RECARGADORES

Voltway, una empresa mexicana creada por la mexicana Xignux y la española Circontrol que se decida a fabricar cargadores de autos, estimó que México necesitará 50,000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en 2030, pues ahora solo tiene 2,000 puntos públicos.

Lorenzo Ortego, director general de Voltway, indicó que es necesario un marco regulatorio que estandarice el tipo de carga, incentivos económicos para adquirir estos autos, así como una meta nacional sobre producción y venta de vehículos, e instalación de cargadores.

“Es muy grande (el potencial) porque México, para empezar, es ya un líder en el sector automotriz, es el cuarto exportador de vehículos, tiene toda la cadena de proveeduría, tiene talento con universidades prestigiosas por todo el país”, apuntó Ortego.

Mientras que el presidente de la Asociación Mexicana de la

Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya, urgió una política nacional de electromovilidad y energías limpias al expresar que en este Gobierno federal “no se logró”.

“En esta Administración ya no lo logramos, prácticamente lo hemos estado insistiendo y no se ha dado”, lamentó en una conferencia.

IMPULSOR DE CRECIMIENTO

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20.5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según AMIA.

Pero las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en el primer trimestre de 2023 fueron de apenas 13,861 vehículos, el 4.4 % de las ventas totales de vehículos ligeros en el país, según la AMIA.

Pese a este panorama, los empresarios del “Americas’ Mobility of the Future” confiaron en que para 2030 México haya consolidado su industria de autos eléctricos al señalar que las empresas extranjeras están trayendo al país modelos para su fabricación.

“Prácticamente todas las marcas ya están trayendo vehículos eléctricos. Entonces vamos a empezar a ver un boom muy fuerte de personas que ya traen su vehículo eléctrico, y que tienen el cargador en casa, y que aparte van a necesitar cargadores en el lugar vecino o en las autopistas”, apuntó Alfonso Porras, director de competitividad de Xignux 

La construcción de la fábrica automotriz de Tesla en Monterrey comenzará dentro de 10 a 15 semanas con la posible visita del magnate estadounidense Elon Musk, expresó en entrevista con EFE Samuel García, gobernador de Nuevo León, donde estará la planta.

“Él quedó de venir en el arranque de obra, que yo estimo que debe de ser en unas 10 o 15 semanas, ya cuando tengan todos los permisos listos. Yo sí creo que este año viene Elon a abrir o arrancar su ‘gigafactory’”, indicó García, del partido Movimiento Ciudadano (MC).

Desde su despacho en el Palacio de Gobierno de Nuevo León, antes de inaugurar el primer foro de “Americas’ Mobility of the Future”, el mandatario estatal vaticinó que el primer automóvil eléctrico de Tesla hecho en México estará listo en 2024.

Recordó que la planta de Tesla, que se anunció de forma oficial en febrero pasado con una inversión de entre 5,000 y 10,000 millones de dólares, será la mayor del mundo en su tipo.

“Como va a ser la ‘gigafactory’ más grande del mundo, que además va a tener un nuevo diseño y un nuevo proceso, van a tardar más de lo normal en hacerlo por lo grande que es el proyecto. Una vez hecha, ya van a salir los carros en mucho volumen y de manera masiva”, manifestó.

Gracias a la electromovilidad y al fenómeno de relocalización de cadenas o “nearshoring”, Nuevo León tendrá este año un acumulado de 20,000 millones de dólares de inversión extranjera en lo que va de la gestión de García, según afirmó. (Redacción - EFE) 

Negocios CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 19
Un robot es visto en la exposición “America’s Mobility of the Future”, en las instalaciones de Cintermex en Monterrey.
En 15 semanas comienza la construcción de planta Tesla
EFE - MIGUEL SIERRA
Generará puestos de trabajo.

American Chamber propone agenda estratégica a candidatos presidenciales de Mexico

Daniel Baima, presidente de American Chamber

Mexico, dijo que buscan que las recomendaciones sean incluidas en las políticas del próximo sexenio

Redacción / EFE negocios@cronica.com.mx En, “Ruta 2024-2030”, la Amcham México plantea seis ejes temáticos, señala Daniel Baima.

La American Chamber of Commerce (AmCham) México propuso este miércoles una agenda estratégica y líneas de acción de cara a las elecciones de 2024 para que la impulsen los candidatos a la presidencia mexicana.

En “Ruta 2024-2030” la Amcham México plantea seis ejes temáticos y recopila 22 propuestas puntuales. En el docu-

mento señala que entre sus ejes están seguridad y Estado de derecho; economía y finanzas públicas; comercio exterior: la era de Norteamérica; atracción de inversión; bienestar y crecimiento sostenible e Innovación y economía digital. Con esto, la organización empresarial, que representa

una quinta parte del producto interno bruto (PIB) mexicano, pretende potenciar las relaciones comerciales, la competitividad, el desarrollo social, económico, equitativo y sostenible de México y Norteamérica.

Daniel Baima, presidente de la AmCham México, insistió en que lo que busca este documento es velar por los intereses de sus más de 1,300 socios, la prosperidad del país, así como generar y motivar el comercio entre México y Estados Unidos.

“Lo hacemos, no sentándonos a criticar únicamente, a hablar de lo que está sucediendo, bueno o malo, sino que nos gusta ser propositivos y ver oportunidades donde muchos otros a lo mejor no las ven”, abundó. Baima expuso que esta propuesta se da en medio de una mayor integración regional en Norteamérica y del fenómeno de la relocalización de empresas, también llamado nearshoring .

ECONOMISTA

Sigue la devastación sin acuerdos en la zona cero

La enorme presa de Nova Kajovka, en la región de Jersón, ha sido parcialmente destruída. Kiev culpa a Moscú y las autoridades de Rusia culpan a un bombardeo ucraniano.

Las localidades en la orilla del río Dniéper están siendo evacuadas

El mundo transita por una crisis en varios sentidos, tal vez siempre ha sido así, que el mundo este envuelto en crisis, sin embargo lo que aviva a la actual son los interminables hechos que enmarcan a la misma. Las migraciones africanas y árabes a Europa, producto del desorden en que las potencias dejaron a esas partes del mundo, los conflictos inter árabes entre facciones diferentes, las disputas geopolíticas entre China y Japón, además el caso norcoreano.

Luego en América Latina, el constante injerencismo estadounidense ante todo aquel proyecto que vaya contra sus intereses dominantes en la región. Pero también una Rusia que emerge tratando de recuperar su protagonismo internacional, un poco desplazado después del desmembramiento de la URSS.

Estos acontecimientos han revivido una segunda versión de la llamada guerra fría que sacudió al mundo en los años posteriores de la segunda guerra, donde la carrera armamentista de las potencias empujó a una psicosis colectiva de grandes dimensiones. La asunción de gobiernos conservadores tanto en Estados Unidos como en algunos países europeos del este, han permitido una mancuerna para diseñar un plan misilistico de defensa contra los rusos por ejemplo. Lo más preocupante del asunto, es lo que en los últimos días se ha manejado en algunos medios de comunicación el retiro de Rusia del tratado de armas nucleares que tenía con la OTAN y la ONU, una situación que pone a pensar en las tensiones a que el mundo tendrá que enfrentarse de nuevo.

Así llegamos al umbral de una etapa a la que le llamo no guerra fría, una especie de amenaza constante entre las potencias que ponía en vilo al resto de la humanidad- sino una guerra sin sentido donde como sabemos, los resultados en caso de que sucediera serian realmente catastróficos para nuestra casa común llamada planeta tierra. Pero las ambiciones de los gobernantes y sus egos políticos pueden más que cualquier razón, venga esta de donde venga. La reconformación del mundo o el reacomodo de fuerzas se están dando actualmente. Como casi siempre sucede en los principios de siglo, primero bajo el auge de un comercio y después bajo las visiones militaristas para asegurar regiones o territorios. El caso venezolano hoy en día, creo yo, es algo de esto, la disputa por un país petrolero que garantizaría la movilidad de barcos, aviones y ejércitos en última instancia.

México querámoslo o no, se encuentra navegando en un mar de posturas internacionales diversas, pero es débil para participar en un multilateralismo dinámico, perdió su brújula internacionalista en cierta forma, cosa que le costará recuperarla. Igualmente peligra en caer en un bloque donde su papel sea únicamente de ‘’seguidor’’. Esperemos que las sociedades del mundo que han sufrido de guerras directa e indirectamente, tengan un peso específico para poner un alto a esta nueva psicosis de la guerra sin sentido, que se vislumbra al menos en los discursos de Putin y de Biden.

Negocios 20 CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

EDICTO

DEMANDADA: GRUPO EMPRESARIAL BELEKI, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE.

TERCERO LLAMADO A JUICIO: JULIO ADRIÁN DÍAZ ROMERO.

EN AUTOS DEL JUICIO ORAL MERCANTIL 487/2022-II, PROMOVIDO EN SU CONTRA POR PLAY BUSINESS, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, INSTITUCIÓN DE FINANCIAMIENTO COLECTIVO Y POR VEHÍCULO PLAY CINA 2, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, POR CONDUCTO DE SU APODERADO MAXIMILIANO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, SE ORDENÓ NOTIFICARLE POR MEDIO DE EDICTOS, QUE EN LA VÍA ORAL MERCANTIL SE LES RECLAMA:

I.- RESPECTO DEL “CONTRATO PLAY”:

1.- LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE LA DEMANDADA Y DEL TERCERO LLAMADO A JUICIO DEL CONTRATO PLAY PARA FONDEO DE FRANQUICIAS DE 7 DE ABRIL DE 2020.

2.- LÁ RESCISIÓN DE CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A CARGO DE LA DEMANDADA Y TERCERO LLAMADO A JUICIO.

3.- EL PAGO DE $3’042,114.26 (TRES MILLONES CUARENTA Y DOS MIL CIENTO CATORCE PESOS 26/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE PAGOS MÍNIMOS Y/O REGALÍAS VENCIDOS Y NO PAGADOS.

3.- (SIC) EL PAGO DE $2’182,704.30 (DOS MILLONES CIENTO OCHENTA Y DOS MIL SETECIENTOS CUATRO PESOS 30/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE PAGOS POR ATRASO EN LA APERTURA DE LAS SUCURSALES PARTICIPANTES.

4.- RESPECTO DE “EL SEGUNDO SIDE LETTER”, EL PAGO DE $400,000.00 M.N. (CUATROCIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES.

5.- INTERESES MORATORIOS.

6.- GASTOS Y COSTAS.

II.- RESPECTO DEL “CONTRATO DE PRÉSTAMO MERCANTIL”, EL PAGO DE LAS SIGUIENTES PRESTACIONES:

1. LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE LA DEMANDADA DEL CONTRATO DE PRÉSTAMO MERCANTIL CON INTERÉS, DE 10 DE JUNIO DE 2020.

2.- LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE RESCISIÓN DEL CONTRATO DE PRÉSTAMO MERCANTIL.

3.- EL PAGO DE $15’589,945.02 (QUINCE MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CINCO PESOS 02/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SALDO PRINCIPAL VENCIDO Y NO PAGADO.

4.- INTERESES MORATORIOS.

5.- GASTOS Y COSTAS.

SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE, CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1390 BIS 14 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBERÁN PRESENTARSE LA DEMANDADA Y EL TERCERO LLAMADO A JUICIO, ANTE ESTE JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS, CONTADO A PARTIR DEL SIGUIENTE AL EN QUE SURTA EFECTOS LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, LO QUE SE HARÁ POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL, Y EN UNO DIVERSO DE CIRCULACIÓN LOCAL, CORRESPONDIENTE A ESTA ENTIDAD FEDERATIVA; PARA QUE CONTESTEN POR ESCRITO A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, OPONIENDO LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE TUVIEREN PARA ELLO, ASIMISMO, DEBERÁN SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN ESTA CIUDAD.

CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE, DE NO COMPARECER, SE PROCEDERÁ EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1390 BIS 16 Y 1390 BIS 20 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, Y SE PROSEGUIRÁ EL JUICIO EN TODAS SUS ETAPAS LEGALES.

LAS NOTIFICACIONES QUE SE ORDENEN EN EL ASUNTO SE HARÁN SIGUIENDO LAS REGLAS DEL NUMERAL 1390 BIS 10 DE LA CITADA LEGISLACIÓN, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, COPIA SIMPLE DE LA DEMANDA Y DE LOS DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE ABRIL DE 2023.

JOSÉ JORGE ROJAS LÓPEZ

JUEZ TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA

MEXICANA Y ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. RÚBRICA Y SELLO

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 668/2021

EDICTO

EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO S.A INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC, EN CONTRA DE HUGO PÉREZ CALZADA Y ALBA ELIZABETH DORSEY OSTOS, EXPEDIENTE NÚMERO 668/2021, LA C. JUEZ INTERINA, MEDIANTE PROVEÍDOS DE FECHAS DOS DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS Y VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO O 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ORDENÓ EMPLAZAR, POR MEDIO DE EDICTOS A HUGO PÉREZ CALZADA Y ALBA ELIZABETH DORSEY OSTOS, LOS CUALES SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, HACIÉNDOSELE SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, ASÍ COMO PARA QUE APORTE LAS PRUEBAS QUE TUVIERE; QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN, EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO RELATIVAS....

CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO. A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR NORMA TANIA BENHUMEA BEDOLLA, SE TIENE A LA PROMOVENTE EXHIBIENDO ESCRITO INICIAL DE DEMANDA

FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE Y EN FORMA AUTÓGRAFA POR NORMA TANIA BENHUMEA BEDOLLA Y ÚNICAMENTE EN FORMA AUTÓGRAFA POR JUAN MANUEL SEGOVIA JIMÉNEZ, ESCRITO QUE SE AGREGA A LOS PRESENTES AUTOS, EN CONSECUENCIA SE PROVEE RESPECTO DEL ESCRITO ANTES MENCIONADO, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADO A HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS NORMA TANIA BENHUMEA BEDOLLA Y JUAN MANUEL SEGOVIA JIMENEZ, PERSONALIDAD QUE SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LAS COPIAS CERTIFICADAS DEL TESTIMONIO NOTARIAL QUE ADJUNTAN Y QUE SE AGREGA A LOS PRESENTES AUTOS... CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 468, 469, 470, 471, 479, 480, 483, 484, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE DA ENTRADA A LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS. SE TIENE AL PROMOVENTE DEMANDANDO EN LA VIA ESPECIAL HIPOTECARIA DE HUGO PEREZ CALZADA Y ALBA ELIZABETH DORSEY OSTOS, LAS PRESTACIONES A LAS QUE SE REFIERE SU OCURSO, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASE TRASLADO A (LOS) DEMANDADO(S) Y EMPLÁCESELE(S) PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIAS, CONTESTE(N) LA DEMANDA. SE PREVIENE AL DEMANDADO PARA QUE AL PRODUCIR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR MEDIO DE SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE APERCIBE AL DEMANDADO EN CASO DE NO CONTESTAR LA DEMANDA, SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA MISMA. POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE SE MENCIONAN, LAS QUE SE RESERVAN EN CASO DE SER PROCEDENTES PARA EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO... CIUDAD DE MÉXICO, A 10 DE MAYO DE 2023

EL C. SECRETARIO CONCILIADOR EN FUNCIONES DE SECRETARIO DE ACUERDOS “B” INTERINO, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. SALVADOR CORREA HERRERA.

PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL.

Edictos CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 21

Eduardo Terrazas: “La belleza es lo que permite comunicarnos con el arte”

barras y Cosmos.

En la última sección, Todo depende de todos, se presentan proyectos pictóricos y no pictóricos, donde la práctica artística se involucra con el campo de la economía y la estadística. Destaca la videoinstalación Crecimiento exponencial (2015), cuya animación retoma la pieza original (1975) y va trazando líneas que se multiplican en espejos.

Respecto a esta organización y curaduría, Eduardo Terrazas expresa su satisfacción y celebra el ritmo que logra la exposición, pues considera que logra captar lo que quiere decir sobre el mundo.

“Es darse cuenta el momento que estamos viviendo, tratar de expresar lo más posible lo contemporáneo, y lo contemporáneo nos da una realidad que estamos viviendo, que es una realidad que hay que tener mucho cuidado cómo tratarla para que no se nos salga de control”.

“Todo mundo tiene que tener una conciencia social del mundo y de eso se trata mi obra”, agrega.

A punto de concluir el recorrido por la muestra, Eduardo reitera que la belleza es lo más importante para lograr transmitir o que quiere.

“De la belleza estamos en una crisis. No tanto porque no podemos ver, sino porque existe un ambiente tan complicado, tan complejo, tan difícil, que nos ofusca un poquito y no podemos apreciar la belleza o hacer la belleza para que resurja”, opina sobre la contemporaneidad.

Inauguran muestra retrospectiva sobre el artista en Bellas Artes con 144 piezas, algunas creadas exprofeso

Exposición

Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

Para el creador mexicano Eduardo Terrazas (Guadalajara, Jalisco, 1936) la belleza es lo que nos comunica con las obras de arte así como con los demás seres humanos “y siempre va a surgir la posibilidad de hacer nuevas obras”.

La exposición retrospectiva “Eduardo Terrazas. Equilibrio múltiple. Obras y proyectos (1968-2023)”, que se puede visitar en la Sala Nacional y en la Sala Diego Rivera del Palacio de Bellas Artes, reúne 144 piezas, algunas creadas

exprofeso en este 2023.

“Ustedes van a ver, son unas obras geométricas, básicamente geométricas, con una estructura sobre el muro que hace que las líneas de la obra se salgan al muro y vayan a dar una vueltecita al mundo y regresen”, comenta el artista en conferencia previa a la inauguración.

EQUILIBRIO MÚLTIPLE

La retrospectiva se organiza en cuatro núcleos temáticos con los que el curador del proyecto, Daniel Garza Usabiaga busca ofrecer una perspectiva amplia de la producción: intervenciones urbanas, pintura y piezas bidimensionales producidas con hebra de lana, desde las actividades de Terrazas como director artístico y coordinador del Programa de Identidad de los XIX Juegos Olímpicos de 1968 en la Ciudad de México, hasta la serie de trabajos Posibilidades de una estructura.

La primera sección se titula Entornos urbanos y destaca que Terrazas también estuvo involucrado en la creación de Imagen México (1971), una pieza urba-

na desarrollada con motivo de la inauguración del Metro, así como el proyecto Museo de lo cotidiano (1987).

La segunda sección retoma el título de la primera exposición de Terrazas en el Palacio de Bellas Artes en 1972: Tablas. En esa ocasión utilizó por primera vez la técnica de hebra de lana adherida a la superficie de madera con cera de Campeche, ejecutada en sus inicios por el artista wixárika Santos Motopohua de la Torre de Santiago, amigo y colaborador de Terrazas.

Posteriormente, “Posibilidades de una estructura”, tercera sección de la exhibición centra su atención en la serie homónima, iniciada en los años setenta. A través de un juego de líneas en diagonal, horizontal y vertical, así como un par de círculos y un cuadrado, Terrazas consolidó este esquema y continúa hasta el presente, demostrando múltiples variaciones a las que puede dar pie una sola estructura. A partir de ello ha generado cinco subseries que ofrecen variaciones de sus elementos: Nueve círculos, Retícula, Diagonales, Código de

VISITA

Puedes visitar “Eduardo Terrazas. Equilibrio múltiple. Obras y proyectos (19682023)”, hasta el 8 de octubre, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

La exposición ha sido apoyada por la Fundación Jenkins, así como el catálogo que la acompaña. El programa contempla una serie de visitas guiadas y conjunto de actividades paralelas, con las que el público podrá adentrarse en el mundo creativo de este artista.

Para más información ingresa en las redes sociales del Museo del Palacio de Bellas Artes / @mbellasartes .

La exposición retrospectiva de Eduardo Terrazas se organiza en cuatro núcleos temáticos

“Todos tienen que tener una conciencia social del mundo y de eso se trata mi obra”

Cultura CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 22
Algunas de las obras de la muestra “Eduardo Terrazas. Equilibrio múltiple. Obras y proyectos (1968-2023)”.

La SCF no tiene aún plan para la mudanza de equipo y mobiliario a Tlaxcala

No hay registro de licitaciones públicas para estos servicios, como sí lo hubo a inicios de 2020 y 2022

Hasta el momento, no existe un plan de mudanza de equipos de cómputo ni de mobiliario para la nueva sede administrativa de la Secretaría de Cultura en Tlaxcala, ya que, en los primeros cinco meses del año, no hay registro de fallos de licitaciones públicas para el servicio de mudanza ni de maniobras de carga y descarga como sí lo hubo a inicios de 2020 y 2022.

De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, en lo que va del año, las únicas licitaciones que ha requerido la dependencia que dirige Alejandra Frausto Guerrero, son: servicio integral de limpieza, vigilancia para el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, servicio de jardinería y servicio de fumigación.

En días pasados, Crónica informó que la nueva sede administrativa de cultura se ubica en la casa número 20 de la calle Arteaga de San Pablo Apetatitlán, municipio de Antonio Carvajal, Tlaxcala; y que en dicho inmueble no hay empleados trabajando en su interior a pesar de que

la renta mensual es de 203 mil pesos.

A inicios de sexenio, el presidente dio la instrucción de descentralizar las oficinas de gobierno y, en este caso, la Secretaría de Cultura cambiaría su sede de Avenida Paseo de la Reforma 175, en la Ciudad de México, a Tlaxcala. La respuesta de Frausto Guerrero fue ocupar el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, sin embargo, hasta el momento se desconoce cuántos funcionarios se mudaron ahí.

La instrucción presidencial también hizo que, a partir de enero de 2023, Cultura rentara

en Tlaxcala un edificio con capacidad para 180 personas porque el Instituto Tlaxcalteca no tiene espacio suficiente para ubicar al personal que trabaja en la Ciudad de México. Hoy esa nueva sede luce vacía y hasta mayo la administración de Frausto Guerrero ha invertido, mínimo, 1 millón 15 mil pesos.

TRASLADO DE BIENES

Muebles y mudanza Benítez S.A. de C.V. fue la empresa beneficiada en dos ocasiones para el traslado de muebles y bienes que requirió la Secretaría de Cultura en 2020 y 2022. A través de lici-

Abre UAQ muestra de la quinta Copa Mundial de Fotografía Universitaria

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró la exposición de la quinta Copa Mundial de Fotografía Universitaria “Afectos y paz para recuperar el mundo”, y la cual se exhibe exhibirá en el segundo y tercer piso de Rectoría.

En la apertura, la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, destacó la importancia de que los jóvenes puedan, a través de su talento, reflexionar respecto a recuperar su entorno, pues advirtió que muchas de las pro-

blemáticas medio ambientales y sociales que se viven tienen que ser atendidas, por ello, la importancia del lema de esta edición de la Copa.

«Hoy más que nunca debemos reconocer que necesitamos recuperar los afectos, encontrar mecanismos de paz, de tejido social en las relaciones que tenemos con nuestro entorno para recuperar el mundo», afirmó.

En su intervención, titular de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria ( SECU),

Eduardo Núñez Rojas, dijo que para la UAQ es sustancial unirse a proyectos de esta naturaleza, pues involucra directamente a las y los jóvenes, resaltando también la importancia del arte como un elemento que sensibiliza al ser humano. Aunado a esto, reconoció el trabajo de la alumna María Fernanda Mendoza Cornejo, que quedó entre los finalistas de la Copa y es parte de la Universidad.

Mientras que Daniel Alejandro Arróniz Rábago, director

muebles, material bibliográfico, hemerográfico, material lúdico, instrumentos musicales y atrezzo teatral mobiliario y equipo de oficina.

“El servicio podrá efectuarse entre las oficinas y almacenes de la Secretaría que se ubican en los inmuebles o bien se realizarán a otras instalaciones y/o inmuebles en la Ciudad de México y/o área metropolitana u otros domicilios del interior de la República Mexicana en donde se requiera el servicio”, detallan.

Los contratos enlistan las ubicaciones de diferentes edificios para brindar el servicio, y por ser anteriores al arrendamiento de la sede vacía (2023), en Tlaxcala sólo contemplan la dirección del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura: Avenida Juárez 62, Tlaxcala. Ambos contratos a favor de Muebles y mudanza Benítez S.A. de C.V. (con montos máximos de 17 millones de pesos y 15 millones de pesos) se firmaron durante el primer trimestre de 2020 y 2022. En lo que va de este 2023, en la Plataforma Nacional de Transparencia, no se observan contratos similares firmados por la Secretaría de Cultura.

MUDANZA DE SOFTWARE

taciones públicas, se observa que dicha razón social cumplió con todos los requisitos.

En el objetivo de los contratos (2075522 y 2022-A-L-NACA-A-48-410-00003556) se lee que la dependencia necesitó un servicio especializado e integral “en logística y traslado de cualquier tipo de bienes muebles, obras de arte e insumos”.

Más adelante, los documentos especifican que el servicio comprende “de manera enunciativa más no limitativa” la transportación local y foránea (interior de la República Mexicana), la carga y descarga de bienes

El pasado 24 de enero, Omar Monroy, responsable de la unidad de administración y finanzas de la Secretaría de Cultura, aseveró que la mudanza a la nueva sede tlaxcalteca se realizaría, a más tardar, en febrero y que uno de los retos era la instalación de servidores.

“Estamos instalando el servicio de internet porque no hay un servicio (adecuado), entonces tenemos que contratar uno comercial. El reto de esta mudanza es trasladar el software administrativo, es decir, todos los servidores que alimentan la operación digital de la Secretaría”, dijo .

del Festival de Fotografía Internacional en León , expresó que en este concurso participan universitarios de muchas partes del mundo y los jueces no conocen ni el nombre ni la institución

de la que provienen los autores, de manera que es una contienda justa. Mencionó que en esta edición participaron más de 2 mil 500 trabajos y solo hubo 30 finalistas .

Cultura CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 23
La sede de la Secretaría de Cultura federal en Tlaxcala, sin empleados.
Reyna Paz
La rectora de la UAQ, Teresa García Garza (centro), inaugura la muestra.

Bonnie Bassler, Jeff rey Gordon y Peter Greenberg ganan el premio Princesa de Asturias

de intercambio de nutrientes entre la microbiota y el huésped.

Impulsor del Proyecto Microbioma Humano, que ha permitido cifrar en unas 10.000 las especies que forman la microbiota y secuenciar el genoma de más de un centenar de ellas hasta ahora, Gordon también se ha centrado en el papel del microbioma en el desarrollo de enfermedades como la obesidad y la diabetes.

Sus descubrimientos permiten nuevas terapias contra bacterias resistentes a antibióticos, dice el jurado Agencias Oviedo

con ustedes y la comunidad que han alentado”, manifestó la galardonada, que, al igual que Greenberg, centró sus investigaciones en la forma que tienen las bacterias de comunicarse entre ellas mediante la emisión de ciertas sustancias.

Investigadores

Peter Greenberg (Nueva York, 1948) aseguró sentirse “sorprendido y encantado” con un galardón que considera un honor recibir junto a sus colegas Jeff Gordon y Bonnie Bassler y agradeció a la Fundación Princesa de Asturias que reconozca los logros de los grandes científicos que formaron parte de su equipo de investigación a lo largo de varias décadas.

el descubrimiento y comprensión

Gordon ha sido pionero en el descubrimiento y comprensión del microbioma humano, la inmensa cantidad y diversidad de microorganismos que viven en el cuerpo, y que tienen un papel esencial en la salud, incluyendo el metabolismo, la respuesta inmune y la nutrición.

DECISIÓN

Ello le ha permitido ofrecer un nuevo enfoque en el tratamiento de la malnutrición en niños y sus consecuencias en el desarrollo, que depende no solo de la dieta sino también de la adquisición de un microbioma sano.

Por su parte, Bonnie Bassler y Everett Peter Greenberg son pioneros en el estudio de la comunicación entre bacterias mediante la emisión de ciertas sustancias, y de cómo la formación de grandes grupos genera un comportamiento diferente al que tienen cuando están aisladas, lo que ahora se conoce como “quorum sensing”, un término acuñado por Greenberg en 1994.

Los científicos estadounidenses

Jeffrey I. Gordon, Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler fueron distinguidos este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023 por sus contribuciones sobre el papel imprescindible de las comunidades de microorganismos en la vida sobre el planeta y en la de los seres humanos.

En breves declaraciones tras conocer el haber ganado el premio, Bonnie L. Bassler (Chicago, 1962) dijo sentirse “muy emocionada” por el “gran honor” de ser reconocida con este premio, que agradeció tanto a los reyes de España y a la princesa Leonor como a la institución que concede los galardones. “Espero con ilusión celebrar el hecho de descubrir, la creatividad y los logros junto

“Estoy emocionado de unirme a los otros galardonados para celebrar la creatividad con ustedes el próximo octubre”, señaló, en alusión a la fecha de entrega de los ocho Premios Princesa de Asturias durante una ceremonia que se celebra en el Teatro Campoamor de Oviedo (norte de España).

Por su parte, Jeffrey Gordon (Nueva Orleans, 1947) trasladó su agradecimiento por un “magnífico premio, que cuenta con un extraordinario elenco de galardonados”. “Como tal, me siento profundamente honrado y extremadamente agradecido por su reconocimiento al trabajo en equipo de tantos estudiantes, personal y colegas talentosos con los que he tenido la suerte de haber compartido este viaje y de quienes he aprendido a lo largo de los años”, agradeció Gordon, pionero en

De acuerdo con el acta del jurado, los descubrimientos de estos científicos están permitiendo aplicaciones terapéuticas innovadoras y la búsqueda de nuevos tratamientos efectivos contra bacterias resistentes a antibióticos.

Gordon, quien cuenta con más de 800 publicaciones y 24 patentes, ha propuesto los trasplantes de microbiota como un tratamiento innovador para mejorar el estatus nutricional de las poblaciones.

El investigador ha logrado avances en el estudio de las decenas de billones de microorganismos que habitan en el intestino humano (varias veces más que la cifra total de células humanas) y su influencia en la salud humana, no solo en la nutrición, la digestión y el metabolismo -diabetes, obesidad, malnutrición- sino también en el desarrollo neurológico e inmunitario de niños y jóvenes.

En unos trabajos en los que utilizó ratones transgénicos, Gordon fue capaz de demostrar la importancia de las relaciones

Bassler, que acumula más de 330 publicaciones científicas, y Greenberg, con al menos otras 225, contribuyeron por separado a entender y demostrar este mecanismo.

Según han constatado con sus investigaciones, cada especie bacteriana tiene una molécula propia, a modo de idioma, que secretan y que reconocen solo las de su especie, de manera que saben cuándo hay otras alrededor y tienden a formar una comunidad (el quorum) que regula la expresión de algunos genes.

Por ejemplo, Greenberg descubrió en la década de los ochenta que la bacteria bioluminiscente Vibrio fischeri solo producía luz cuando formaba grandes grupos y que sus miembros se coordinaban mediante una señal química.

Por su parte, Bassler estudió, a partir de 1990, el fenómeno en la bacteria Vibrio harveyi y desentrañó los mecanismos moleculares del quorum sensing .

Academia CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 24
Los científicos estadunidenses Jeffrey I. Gordon, Bonnie L. Bassler y Peter Greenberg.

La masturbación tiene un propósito evolutivo: estudio

Ayuda a una fertilización exitosa, señala un estudio

Los primates, incluyendo a los humanos, son especialistas en masturbación. Aunque es una práctica en todo el reino animal, en nosotros y nuestros primos primates tiene una mayor prevalencia, lo cual no es gozosamente fortuito, sino que tiene un propósito evolutivo, como señala un estudio de la University College London, publicado en la revista “Proceedings of the Royal Society B Biological Sciences”.

De acuerdo con el estudio “The evolution of masturbation is associated with postcopulatory selection and pathogen avoidance in primates” existe poca investigación sobre la evolución de este comportamiento y su significado adaptativo. En cambio, históricamente la masturbación ha sido considerada, en el peor de los casos, “como un comportamiento patológico llevado a cabo por individuos aberrantes, típicamente cautivos, y, en el mejor de los casos, como una salida sexual requerida por una libido elevada”.

No obstante, esta investigación refiere que la masturbación es un rasgo antiguo en los primates y que, al menos en los machos, aumenta el éxito reproductivo y ayuda a evitar contraer infecciones de transmisión sexual.

“Nuestros hallazgos ayudan

a arrojar luz sobre un comportamiento sexual muy común, pero poco comprendido, y representan un avance significativo en nuestra comprensión de las funciones de la masturbación”, señala Matilda Brindle, investigadora principal del estudio. “El hecho de que el comportamiento autosexual pueda cumplir una función adaptativa, sea omnipresente en todo el orden de los primates y sea practicado por miembros de ambos sexos en cautiverio y salvajes, demuestra que la masturbación es parte de un repertorio de comportamientos sexuales saludables».

Para la investigación, los académicos reunieron el conjunto de datos más grande jamás realizado sobre masturbación de primates, recopilando información de casi 400 fuentes, incluidos 246 artículos académicos publicados y 150 cuestionarios y comunicaciones personales de primatólogos y cuidadores de zoológicos.

A partir de estos datos, los autores rastrearon la distribución del comportamiento autosexual entre primates, para comprender cuándo y por qué evolucionó tanto en hembras como en machos.

El equipo descubrió que la masturbación tiene una larga historia evolutiva entre los primates y probablemente estuvo presente en el ancestro común de todos los monos y simios (incluidos los humanos). Estaba menos claro si el antepasado de los otros primates (lémures, loris y tarseros) se masturbaba, en gran parte porque los datos eran más escasos para estos grupos.

Para comprender por qué la evolución produciría este ras-

Deshielo obliga a rediseñar mapas de regiones polares de la Tierra

El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han obligado a rediseñar los mapas de las regiones polares de la Tierra que produce la institución del Reino Unido British Antarctic Survey (BAS).

Los “dramáticos cambios” que han sufrido tanto el Ártico como la Antártida quedan reflejados en la nueva edición de los mapas, que recoge los nuevos contornos de las plataformas de hielo y actualiza sus datos sobre asentamientos y ae-

go aparentemente no funcional, Brindle y sus colegas probaron varias hipótesis.

FERTILIZACIÓN EXITOSA

La “hipótesis de selección poscopulatoria” propone que la masturbación ayuda a una fertilización exitosa. Esto se puede lograr de varias maneras. Primero, la masturbación (sin eyaculación) puede aumentar la excitación antes del sexo. Esta puede ser una táctica particularmente útil para los machos de bajo rango que probablemente serán interrumpidos durante la cópula, ayudándolos a eyacular más rápido. En segundo lugar, la masturbación (con eyaculación) permite que los machos expulsen semen de calidad inferior, lo que deja disponible esperma fresco y de alta calidad para el apareamiento, que es más probable que supere a los de otros machos. Los investigadores encontraron apoyo para esta hipótesis, mostrando que la masturbación masculina ha evolucionado junto con los sistemas de apareamiento de múltiples

ropuertos en esas zonas.

La representación cartográfica del Ártico, que cubre la tierra y el océano por encima del paralelo 60 norte, ha sido en particular “completamente actualizada”, señala en un comunicado la institución británica.

“Los cambios físicos apreciables en la actualización incluyen nuevos frentes de hielo que reflejan el retroceso de muchos grandes glaciares que fluyen desde Groenlandia y Svalbard, así co-

Reino animal

Referencias teóricas

La Hipótesis de la Selección Poscopulatoria predice que la masturbación ayuda a las posibilidades de fertilización y se compone de dos hipótesis constitutivas: la Hipótesis de la Excitación Sexual y la Hipótesis de la Calidad del Espermatozoide. La Hipótesis de la Excitación Sexual postula que la masturbación masculina no eyaculatoria puede acelerar la eyaculación posterior, beneficiando a los machos de bajo rango en peligro de ser superados por sus rivales (por ejemplo, en las iguanas marinas, Amblyrhynchus cristatus; y los macacos japoneses, Macaca fuscata, o aumentar la calidad de la eyaculación (por ejemplo, en humanos).

mo cambios en la extensión de lagos”, indica el BAS.

Los nuevos mapas muestran asimismo “el permafrost y la cobertura terrestre de la región, aspectos importantes del paisaje ártico que cambian rápidamente”.

Las cartografías del British Antarctic Survey reflejan también la extensión promedio del hielo marino en dos periodos, de treinta y diez años, lo que permite comparar la evolución

machos donde la competencia entre machos es alta.

EVITAR LAS ETS

La «hipótesis de evitación de patógenos» propone que la masturbación masculina reduce la posibilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS) después de la cópula, al limpiar la uretra (un sitio principal de infección para muchas ETS) con la eyaculación obtenida a través de la masturbación. El equipo también encontró evidencia en apoyo de esta hipótesis, que muestra que la masturbación masculina coevolucionó con una alta carga de ETS en el árbol de la vida de los primates.

El significado de la masturbación femenina sigue siendo menos claro. Si bien es frecuente, hay menos informes que lo describen, lo que disminuye el poder analítico de las estadísticas. El equipo argumenta que se necesitan más datos sobre el comportamiento sexual femenino para comprender mejor el papel evolutivo de la masturbación femenina .

de los cambios.

La institución británica alerta de que los modelos climáticos predicen que el Océano Ártico no tendrá hielo durante el verano antes del año 2050.

“La incertidumbre sobre la fecha exacta es considerable debido a las variaciones del clima que ocurren de manera natural. Algunos modelos sugieren que esto podría ocurrir, al menos una vez, en la década de 2030”, avisa el BAS . (Agencias)

El estudio fue realizado en primates en cautiverio y en estado salvaje. Los primeros mostraron mayor prevalencia.
Academia CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 25

El cineasta mexicano estrenó su más reciente filme Rabia en el Festival Intencionalidad de Cine de Guadalajara donde buscará llevarse el Premio Mezcal de la competencia

Cine

AJ Navarro en Guadalajara

Twitter: @JustAJTaker

El cineasta mexicano Jorge Michel Grau está de vuelta con su nueva cinta, Rabia, que tendrá su estreno en el marco del 38 Festival Internacional de Cine de Guadalajara, una película que se siente como un regreso a sus bases del género, pero con un toque más personal y oscuro. En Crónica Escenario charlamos con él acerca de este filme que buscará llevarse el Premio Mezcal de la competencia.

“Para mí, Rabia es la segunda parte de Somos lo que Hay pues en esa ópera prima todo partía desde la pérdida del padre y una familia que se reconstituía a sí misma en un contexto urbano visi-

tando un mito de terror”, comenzó declarando Grau, remitiéndose a esa gran cinta del 2010 que lo puso en el mapa.

“Ese mismo triángulo estructural es el que me puse como meta para esta nueva cinta, donde la pérdida de la madre nos lleve a explorar una situación familiar extrema con una mirada muy oscura en las relaciones entre padres e hijos dentro de la urbanidad mientras se alimenta de un mito como lo es la licantropía, de la cual hay muy pocos ejemplos en el cine mexicano”, añadió el realizador que dejó las series de lado para volver al mundo de los largometrajes.

El uso de la licantropía es algo que llama la atención de este universo creado por Rabia, lo que representó cierto reto para Jorge Michel. “Existía esa dificultad latente de adaptar una leyenda tan europea pues normalmente las historias de hombres lobo tienden hacia los lugares con bosques o una ambientación gótica. Aquí tuvimos que traerlo a un lugar más familiar para que la gente pudiera sentirlo como un monstruo propio”, señaló.

A pesar de ese aire de horror y suspenso que rodea al filme, existe una base que es la guía de toda la cinta: el amor entre padre e hijo, pero visto desde un

enfoque agresivo. Al respecto, Grau explicó. “Hay una gran generación anterior a la actual que creció con la base de los padres amorosamente hostiles. Me tocó vivirlo en la década de los ochenta, donde los papás no sabían cómo demostrar su amor o comunicarse y que por nada del mundo entendían la vulnerabilidad de sus hijos. Su forma de educar era con una firmeza violenta. Ahí es donde radica este relato, mostrando esos patrones de conducta de hostilidad y violencia de la educación paternal. Afortunadamente, eso ha ido cambiando y mejorando”.

Asimismo, Rabia plantea interrogantes acerca de la masculinidad tóxica y los entornos que consumen las almas. “Los hombres estamos muy acostumbrados a las leyes del no decir, no sentir ni llorar y siempre hacernos los duros. Eso te va carcomiendo y despedazando por dentro. Es una cuestión de salud emocional que acaba siendo un factor determinante para que estemos descompuestos y tengamos que hacer un largo camino para curarnos de la obligación de tener ciertos roles donde se cree que jamás puedes demostrar cariño, amor o empatía porque eso te hará ver como alguien débil. Esos cuestionamientos están ahí

presentes”, apuntó Jorge Michel.

También sobresale otro punto que genera esa tensión en la relación de padre e hijo y ese es su entorno, mismo que resulta ser un reflejo de la sociedad actual. “El marco en el que ambos viven no ayuda a este monstruo porque es algo muy urbano pero desolador. Es un núcleo social agresivo y peligroso para las infancias y lamentablemente es lo que pasa en el país en varias ciudades. En la CDMX simplemente, como esta unidad habitacional de la película, deben existir unas 40 por alcaldía en la que toda la gente sobrevive, sean burócratas, mano de obra, entre otros. Ese es el verdadero México y uno tiene que sobrevivir a su contexto pues es un medio ambiente que te descompone inevitablemente”, afirmó.

La tensión en Rabia también se siente gracias a la música y el diseño sonoro de la misma, algo que fue mutando conforme el proyecto tomaba forma. “La película pasó por diferentes estadíos. El aspecto musical primero pasó de mi necesidad de explorar con la corriente del noise hasta la psicodelia con bandas de rock mexicano. Había muchos experimentos sonoros que quería tener en el filme pero finalmente decidí que el score fuera más convencional con tintes del género de ‘ruido’. Tuve la fortuna de hacer un ensamble increíble con Hugo Quezada, con quien ya había trabajado antes, Mabe Fratti y Diego El arte que crearon esas sinfonías que se complementaron muy bien con el diseño sonoro de Sergio Díaz”.

“Queríamos reflejar un universo animal, descarnado, canino, lleno de rabia. Fuimos tejiendo ciertos acercamientos sonoros que encajaban muy bien con las escenas, logrando que se vieran como me las había imaginado. Ese díptico entre el diseño sonoro y la música tienen un aterrizaje increíble. Creo que funcionan muy bien para construir la violencia, la tensión y el universo emotivo de cada uno de los personajes ante un tema que se va descomponiendo hasta volverse doloroso”, complementó el director.

Finalmente, Jorge Michel define esta película no sólo como una secuela espiritual de Somos lo que Hay, sino como algo mucho más “Definitivamente creo que es mi película más oscura por todo el contexto que conlleva detrás de ese minimalismo expresado por la cámara. Rabia, sobre mis otros proyectos, es muy honesta y personal pues ofrece un clavado duro hacia la relación que tuve con mi papá en esos tiempos. Es una mirada sobre el Jorge Michel hijo y cómo traté de desentrañar mi infancia y poder proyectarla hacia una historia”.

Lea la nota completa en nuestra web

CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 Escenario 26 Especial
“Hay una gran generación anterior a la actual que creció con la base de los padres amorosamente hostiles”
Jorge Michel Grau:
“Los hombres estamos muy acostumbrados a las leyes del no decir, no sentir ni llorar y siempre hacernos los duros”, señaló Jorge Michel Grau.

Canción que quema; la ventana a las entrañas de San Pascualito Rey

El documental se estrenó en abril pasado durante la primera edición en México del festival español In Edit

En Guadalajara

Twitter: @citlallilf

“Hace poco un director de cine muy renombrado en Colombia al que le mande la película me dijo, ‘es que ustedes son como cucarachas, o sea, son sobrevivientes’”, contó Pascual Rey en entrevista con Crónica Escenario Canción que quema va más allá de ser un documental que muestra el proceso creativo de Todo nos trajo hasta hoy, uno de los discos más ambiciosos en la historia de la banda mexicana San Pascualito Rey; el filme más bien, se presenta como una ventana que expone las entrañas del grupo, su historia, miedos, sueños, las fricciones de los integrantes y los demonios del líder y vocalista Pascual Rey.

“Evidentemente la gente cambia y afortunadamente ya no soy el Pascual de hace 20 años, ni siquiera el de hace 2 años. Y pues sí, definitivamente fui muy controlador de tiempo atrás, pero ya las cosas han cambiado mucho. Creo que ya todos disfrutamos mucho de estar en la banda y bueno”, explicó.

El documental se centra en la historia de los inicios del grupo, lo que atravesaron para llegar hasta el concierto de su quince aniversario en el Teatro Metropolitan y la tensa dinámica entre Luca Ortega (ex baterista de la banda) y Pascual, que contagió al resto del grupo, lo que de algún modo, complicó el proceso del material, la estabilidad general de la banda y la celebración de aniversario.

“Creo que ese no era un buen momento para mí, ni para él, yo no era el miembro que él necesitó o quiso, probablemente él tampoco lo era, pero bueno, así son las circunstancias que originaron que tuviéramos conflictos, de alguna manera irreconciliables respecto a la banda, porque seguimos siendo amigos, de

hecho, él me lo dijo ‘me salía del grupo para conservar la amistad’”, explicó Pascual.

“Ver el documental fue raro y por momentos difícil, porque nos expusimos completamente, en lo personal mostré una situación complicada que va desde el conflicto, hasta soltar las riendas y dejarme llevar por la marea de lo que sucedía; había dos opciones ser más firme o por el contrario, permitir que el agua tomara su cauce”, contó Pascual.

Realizado por los cineastas mexicanos Yulene Olaizola y Rubén Imaz, el documental finalmente vio luz, luego de aproximadamente 8 años de arduo trabajo, entre grabación, edición y declaraciones finales.

“Desde que iniciamos grabaciones lo platicamos (junto con Yulene), admiramos y respetamos a la banda y a los integrantes, la idea nunca fue hacerles daño, sin embargo, las películas unilaterales no son interesan-

tes, porque van en un solo camino, por ejemplo, endulzar los momentos, lo que creemos que es uno de los pecados en los documentales que hablan de música. Teníamos en mente que lo más bonito de todo era tener varias dimensiones, distintos puntos de vista y no juzgar las cosas desde una dictadura, sino de tratar de exponer los elementos que se contradicen, que generan puntos y conflictos”, detalló Rubén Imaz.

“Claramente tiene un lenguaje cinematográfico conocido, con bastantes referencias y al mismo tiempo es algo nuevo para nosotros porque nunca habíamos realizado un trabajo parecido, sin embargo, teníamos muy claro que el foco era contar todos los vericuetos de la historia, que la película se volviera más narrativa y que la música quedara meramente como el medio para evocar un recuerdo y llevar el resto de los componentes hacia una experiencia más vivencial de la banda componiendo o grabando y que sobre eso se lograra un lenguaje no sonó cinematográfico y narrativo sino casi didáctico”, explicó Rubén.

“Volteo, veo la historia y en donde estamos en este momento y ahora más que nunca disfruto el proceso de estar en una banda y creo que eso no lo tenía antes, en el pasado me esforzaba para que sucedieran las cosas todo el tiempo empujaba, lo forzaba y ahora solo dejo que fluya, o sea si hay una dirección, pero ya no hay forcejeos ni tensión, incluso ahora disfruto más la entrevistas (...) antes mi único motivo era la banda y todo mi mundo giraba alrededor de eso, ahora no, la banda es parte importante de mi vida, pero ya no lo es todo”, externo el vocalista.

Lealanotacompletaennuestraweb

Escenario CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 27 Especial
Citlalli Luna
“Ver el documental fue raro y por momentos difícil, porque nos expusimos completamente”, explicó Pascual.
Cine
Escenario CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 28
Escenario CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 29

Daniela Campuzano se declara lista para arrancar tres Copas del Mundo MTB

La ciclista Daniela Campuzano Chávez Peón, monarca centroamericana y panamericana, está lista para enfrentar tres etapas de la Copa del Mundo de Ciclismo de Montaña en sus aspiraciones por lograr lo que sería su tercer asistencia en Juegos

Olímpicos y convertirse en la máxima representante mexicana en la disciplina en este tipo de justas.

INICIA PERIPLO POR EUROPA

La originaria de Hidalgo dio a conocer que este fin de semana

iniciará su periplo por Europa con la primera Copa del Mundo de la disciplina con la misión de sumar puntos en el ranking mundial y con ello aspirar a la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

“Hemos llegado a Europa para competir en las siguientes tres Copas del Mundo, iniciando en Suiza este fin de semana y luego en Austria y Francia”, señaló la ciclista que tomará parte en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 en donde va por su tercer título.

Zverev apaga el sueño de Etcheverry

El alemán Alexander Zverev consiguió su tercera clasificación consecutiva para semifinales de Roland Garros, tras derrotar al argentino Tomás Etcheverry, 6-4, 3-6, 6-3 y 6-4 en 3 horas y 22 minutos, que completó el mejor Grand Slam de su carrera. El tenista de La Plata, el único cuartofinalista que no era cabe-

Greg Norman, con futuro incierto tras unificación PGA y LIV Golf

El australiano se dirigió a sus empleados del circuito; mientras McIlroy aumenta su odio y rechaza a jugadores que emigraron

Avelina Merino y Agencias deportes@cronica.com.mx

El futuro del comisionado y CEO de LIV Golf, Greg Norman, parece incierto después de que la liga respaldada por Arabia Saudita unió fuerzas con el PGA Tour y el DP World Tour el martes.

El acuerdo histórico se anunció sin mencionar a Norman, y Yasir Al-Rumayyan, gobernador del Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita, le dijo a CNBC que notificó a Norman sobre el acuerdo justo antes del anuncio.

«Hice una llamada justo antes de esto, él es nuestro socio, y todas las partes interesadas recibieron la llamada justo antes de esta entrevista», dijo Al-Rumayyan, según Sports Illustrated.

El nuevo acuerdo fusionará los negocios relacionados con el golf de PIF, que incluyen LIV Golf, con los del PGA Tour y el DP World Tour en una «nueva entidad con fines de lucro, de propiedad colectiva para garantizar que todas las partes

interesadas se beneficien de un modelo que ofrece la máxima emoción y competencia entre los mejores jugadores del juego».

NORMAN TRANQUILIZA A SUS EMPLEADOS

Greg Norman hasta el momento no ha comentado públicamente, pero el comisionado de la LIV Golf League tuvo un mensaje optimista para los empleados de la compañía durante una conferencia telefónica de 30 minutos este miércoles.

«El grifo ahora está completamente abierto para patrocinios comerciales, empresas de primer orden, redes de televisión», dijo Norman.

«LIV es y seguirá siendo una empresa independiente. Nuestro modelo de negocio no cambiará. Cambiamos la historia».

A Norman no se le había visto ni escuchado con frecuencia en esta temporada de LIV. Ha habido múltiples llamadas para su partida.

Tiger Woods dijo en diciembre pasado que Norman «tiene que irse».

MONAHAN NO IMAGINA A LIV Y PGA JUNTOS

El martes, cuando se le preguntó a Jay Monahan, comisionado del PGA Tour, si imaginaba un escenario en el que LIV existiría el próximo año junto con el PGA Tour en su formato actual, dijo:

za de serie, plantó cara al alemán, que impuso su mayor experiencia en los momentos clave y que perseguirá su primera final contra el ganador del duelo entre el noruego Casper Ruud, cuarto del mundo, y el danés Hoger Rune, sexto. Zverer, de 26 años y cabeza de serie número 22, disputará su sexta semifinal de un grande.

“No puedo ver ese escenario, no. “Estamos en un acuerdo marco. No hemos cerrado el acuerdo definitivo. No he tenido la oportunidad que voy a tener de realizar una evaluación empírica integral. No quiero hacer declaraciones ni hacer predicciones”.

Monahan también citó que los golfistas LIV tendrían un camino de regreso a sus respectivos tours anteriores.

NO CONSULTA A JUGADORES

Johnson Wagner, campeón del PGA Tour, dijo a Golf Channel que enfadó tras la fusión con LIV Golf y el Fondo de Inversión Pública Saudí sin consultar previamente los términos del mismo con los jugadores. «Fue controvertido y polémico», dijo Wagner. «Hubo muchos momentos en los que ciertos jugadores pedían un nuevo liderazgo del PGA Tour”. También recordó Monahan que dijo en el pasado: “Mientras yo sea comisionado del PGA Tour, ningún jugador que haya aceptado dinero de LIV volverá a jugar en el PGA Tour». Ahora a Wagner le parece que es dar marcha atrás.

MCILROY ESPERA QUE DESAPAREZCA LIV

Rory McIlroy no cesa en tirar piedras a LIV Golf. «Todavía odio a LIV Golf. Espero que desaparezca. Y espero que así sea... He tratado de proteger lo que es el PGA Tour y lo que representa el PGA Tour. Puede haber un elemento de equipo, pero no creo que se parezca en nada a lo que se ha visto en LIV. Y creo que eso es algo bueno». Y añadió. «Las personas que abandonaron el PGA Tour dañaron irreparablemente esta gira, iniciaron un litigio en su contra. No podemos simplemente darles la bienvenida», dijo McIlroy.

Deportes CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 30
Norman seguirá defendiendo su modelo innovador en el negocio del golf. Jay Monahan no tiene muy contentos a los jugadores del PGA Tour. Rory McIlroy sigue sin aceptar la gira LIV Golf.

Kenti Robles y Charlyn Corral destacan en lista de México para los JCC

zó el título de máxima goleadora del torneo Clausura. En la lista de López también destacan la guardameta Itzel González, la defensa Kimberly Rodríguez, la centrocampista Natalia Mauleón y la delantera Kiana Palacios, quienes guiaron el pasado lunes a las Águilas del América al título del Clausura.

ESTAS SON LAS ELEGIDAS POR

PEDRO LÓPEZ:

PORTERAS: Itzel González (América) y Melany Villeda (Pumas UNAM).

DEFENSAS: Kimberly Rodríguez (América), Miah Zuazua (Juárez), Karol Bernal y Rebeca Bernal (Monterrey), Kenti Robles (Real Madrid-ESP), Greta Espinoza y Anika Rodríguez (Tigres UANL).

CENTROCAMPISTAS: Natalia Mauleón (América), Alexia Delgado (Cruz Azul), Karla Nieto (Pachuca), Diana García (Monterrey) y Stephany Mayor (Tigres UANL).

Pedro López, seleccionador del equipo femenino de México, convocó este miércoles a 20 jugadoras

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de EFE

La capitana Kenti Robles, lateral del Real Madrid, y Charlyn Corral, delantera de Pachuca, destacan en la convocatoria del español Pedro López para la selección mexicana de futbol que disputará los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador.

SON REFERENTES DEL TRI Robles, de 32 años, y Corral, de 31, son las referentes del Tri femenino.

Con la llegada del español al banquillo, volvió a la selección femenina Corral, quien dejó de ser convocada entre 2019 y 2022, y recientemente alcan-

DELANTERAS: Kiana Palacios (América), Jasmine Casarez (Juárez FC), Carolina Jaramillo (Guadalajara), Charlyn Corral (Pachuca) y Christina Burkenroad (Monterrey) y Jacqueline Ovalle (Tigres UANL). El equipo mexicano, integrado por 20 jugadoras, se concentrará el 12 de junio en el Centro de Alto Rendimiento (CAR). Ya en territorio salvadoreño el Tri femenil entrará en acción a partir del lunes 26 de junio.

Surfista mexicano se lleva corona de ISA World Surfing Games

El surfista mexicano Alan George Cleland Quiñones se llevó la corona de los Juegos Mundiales de Surf de la ISA, luego de una brillante actuación en las playas de El Sunzal, El Salvador, en donde consiguió la ola mejor puntuada de todo el evento en una cerrada competencia con los peruanos Lucca Mesinas y Miguel Tudela.

Cleland Quiñones agarró una buena ola con la cual registró un puntaje de 9.73 considerada como una calificación perfecta para acceder el podio y de paso conseguir el boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El mexicano sumó 18.23 puntos, seguido de Mesinas con 16.17 y de Tudela con

14.96.

CON TODA LA EXPERIENCIA

De esta manera, el colimense se suma a Jhony Corzo, quien, en la cita de Biarritz, Francia, en el 2017 dio al país el primer título en la historia de este deporte. Además, en el 2019 Alan se apoderó de la plata en la categoría juvenil Sub 18 del mundial junior en Estados Unidos.

El mexicano demostró durante la competición un buen nivel deportivo con notables puntajes a pesar de tener algunos contratiempos con el oleaje; pero que al final pudo rescatar para entrar al podio.

El surfista de 20 años realizó grandes rutinas en sus rondas para tener altos puntajes, en

El anuncio de la llegada del argentino Lionel Messi al Inter Miami de la MLS provocó tremenda expectación en Estados Unidos y los precios de las entradas para el posible debut de la estrella argentina ya se dispararon en las plataformas de venta en línea, hasta superar los 9.000 dólares para el Inter Miami-Cruz Azul del 21 de julio.

El mercado de fichajes veraniego de la MLS abre el próximo 5 de julio, por lo que el estreno del astro argentino no se producirá hasta, como mínimo en el próximo mes.

PODRÍA SER EL 21 DE JULIO

Hay tres fechas marcadas en el calendario para el posible estreno del argentino con Inter Miami, con la más probable fijada el 21 de julio en la Leagues Cup contra el Cruz Azul.

En ese plazo, Inter Miami jugará dos partidos fuera de casa, el 8 de julio contra el DC United y el 15 de julio contra el Saint Louis City, aunque fuentes cercanas a la liga estadounidense, contactadas por EFE, consideraron poco probable que el debut de Messi se produzca fuera de casa.

donde tuvo como fuertes contrincantes a los peruanos que en todo momento quisieron meterse al medallero.

CON BILLETE A PANA

El colimense ya tiene su lugar a los Juegos Panamericanos en donde intentará la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.

También clasificaron a los Panamericanos de Santiago, Chile, Cody Young (CAN), Sebastián Williams (MEX), Mesinas y Tudela.

Las competencias en el clasificatorio de surf se llevaron a cabo entre el 30 de mayo y el 7 de junio en las turísticas playas La Bocana y El Sunzal, en el central departamento de La Libertad. El Instituto Nacional de los Deportes (INDES) informó de que fueron más 260 atletas los que participaron en el ISA World Surfing Games 2023.

CRÓNICA, JU EVES 8 JUNIO 2023 31 Deportes
Se dispara el precio de entradas para debut de Messi en Miami
Ha caído bien el regreso de Corral al Tri. Realizó grandes rutinas en sus rondas para tener altos puntajes.

Mundo perdido

542 millones) abundantes protosteroides, unos compuestos primordiales que habían pasado desapercibidos hasta ahora como testigos fósiles de la vida primigenia.

Nature

Los fósiles moleculares de esas criaturas se conservaron en rocas de aquella época y han sido el motivo de un cambio en la comprensión de nuestros antepasados, señala un grupo de investigadores australianos, franceses y alemanes

Hace al menos 1,600 millones de años vivieron en los cursos de agua unas criaturas microscópicas cuyos fósiles moleculares se han encontrado en rocas de aquella época y podrían ser los vestigios más antiguos de nuestro linaje.

El descubrimiento de este “mundo perdido” microscópico, que publica hoy Nature, podría cambiar la comprensión de nuestros primeros antepasados.

Todos los seres vivos con células euca-

riotas (las de los animales, plantas y hongos, con el ADN envuelto por una membrana) tienen un primer ancestro común conocido como LECA, que vivió hace 1,200 millones de años, pero que debe de haber sido precedido por otras formas de eucariotas.

Un grupo de investigadores australianos, franceses y alemanes, ha descubierto en rocas de mediados del Proterozoico (desde hace 2,500 millones de años a

Esas firmas de biomarcadores apuntan a la existencia de toda una serie de organismos hasta hoy desconocidos que dominaron la vida compleja en la Tierra y habrían vivido al menos mil millones de años antes de la aparición de cualquier animal o planta.

ORGANISMOS EUCARIOTAS

Nombradas genéricamente como “la biota del protosterol”, la existencia de estas criaturas microscópicas que forman parte de los organismos eucariotas, ha sido descubierta por un equipo liderado por Jochen Brocks, de la Universidad Nacional Australiana (AUN).

“Los restos moleculares de la biota del protosterol detectados en rocas de 1,600 millones de años parecen ser los vestigios más antiguos de nuestro propio linaje: vivieron incluso antes de LECA”, señaló otro de los firmantes Benjamin Nettersheim, de la Universidad de Bremen (Alemania).

1. Estas criaturas microscópicas vivieron en los cursos de agua cuyos fósiles moleculares se han encontrado en rocas milenarias.

2. Imagen de referencia de una roca prehistórica

El profesor Jochen Brocks inspecciona sedimentos de 1,640 millones de años, en Barney Creek, al norte de Australia.

3. Imagen de referencia de una roca prehistórica.

4. Recreación de un conjunto de organismos de la ‘biota de protosterol’.

Estas criaturas, que prosperaron desde hace unos 1,600 millones de años hasta hace unos 800 millones, abundaban en los ecosistemas marinos de todo el mundo y probablemente moldearon los ecosistemas durante gran parte de la historia de la Tierra.

Aunque se desconoce cómo eran, Brocks indicó que habrían sido más complejas y presumiblemente más grandes que las bacterias: “Creemos que pueden haber sido los primeros depredadores de la Tierra, cazando y devorando bacterias”.

ESTRUCTURA CELULAR

Se diferenciaban de la vida eucariota compleja tal como la conocemos (animales, las plantas y las algas) en su estructura celular y quizás en su metabolismo, que estaba adaptado a un mundo con mucho menos oxígeno en la atmósfera que el actual.

“Al igual que los dinosaurios tuvieron que extinguirse para que nuestros antepasados mamíferos pudieran hacerse grandes y abundantes, quizá la biota del protosterol tuvo que desaparecer mil millones de años antes para dejar espacio a los eucariotas modernos”, dijo Brocks.

Para realizar el descubrimiento, los investigadores estudiaron moléculas de grasa fósiles, conocidas como protosteroides, halladas en el interior de una roca sedimentaria de 1,600 millones de años —mediados del Proterozoico— que se había formado en el fondo del océano cerca de Australia. (EFE en Madrid) 

JUEVES 8 JUNIO 2023 La contra
Descubren criaturas microscópicas de hace 1,600 millones de años que apuntan a ser vestigios de nuestro linaje
EFE/IMAGEN CEDIDA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUSTRALIANA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Kenti Robles y Charlyn Corral destacan en lista de México para los JCC

3min
page 31

Greg Norman, con futuro incierto tras unificación PGA y LIV Golf

2min
page 30

Daniela Campuzano se declara lista para arrancar tres Copas del Mundo MTB

1min
page 30

Canción que quema; la ventana a las entrañas de San Pascualito Rey

3min
pages 27-29

La masturbación tiene un propósito evolutivo: estudio

8min
pages 25-26

Bonnie Bassler, Jeff rey Gordon y Peter Greenberg ganan el premio Princesa de Asturias

3min
page 24

La SCF no tiene aún plan para la mudanza de equipo y mobiliario a Tlaxcala

4min
page 23

Eduardo Terrazas: “La belleza es lo que permite comunicarnos con el arte”

3min
page 22

American Chamber propone agenda estratégica a candidatos presidenciales de Mexico

8min
pages 20-21

Nuevo León se consolida como epicentro de AL de autos eléctricos

3min
page 19

Canadá desbanca a nuestro país como socio número 1 de EU

2min
page 18

OCDE eleva a 2.6% estimado del PIB de México este año; baja a 2.1% en 2024

1min
page 18

Operan sin ninguna complicación hernia abdominal del papa

3min
page 17

Algoritmo de Instagram fomenta pedofilia y explotación sexual de menores

1min
page 17

Voladura de presa ucraniana deja miles sin agua y riesgo de epidemia por cementerios inundados y animales ahogados

2min
page 16

Alerta en Hawái por nueva erupción del volcán Kilauea

1min
page 15

Alerta roja y ciudades fantasmagóricas en el noreste de EU por incendios en Canadá

2min
page 14

Pese a adversidad presupuestal, IECM obtiene recertificación de calidad

3min
page 13

Ley de Publicidad Exterior permite desmedida propaganda política en la Ciudad de México

2min
page 12

Acusan al GCDMX de desviar víveres para damnificados del terremoto en Turquía y Siria

2min
page 12

Libre, Emma Coronel es llevada a casa de transición para reos en California

3min
page 11

Suben en 4 años 300% decomisos de fentanilo en la frontera con EU

1min
page 11

El PRI no ha muerto

4min
page 10

SNTE e IPN cumplen compromiso a sus académicos

2min
page 9

Tizayuca, el nuevo desastre en seguridad: escuelas cerradas y chofer asesinado por no pagar cuota

3min
page 9

Samuel García buscará la Presidencia... en

4min
page 8

Sí hubo ejecución por militares; “ya están bajo resguardo”: AMLO

1min
page 7

Peligra salud de la población al quitar 35 NOM, alertan 50 colegios médicos

5min
pages 6-7

REGULAR A LOS PASEADORES DE PERROS NO SERÁ TEMA SENCILLO

6min
pages 3-5

Pero si ya lo sabíamos…

6min
pages 2-3

Protestan colegios y asociaciones médicas por cancelación de Normas Oficiales

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.