3 minute read

Canción que quema; la ventana a las entrañas de San Pascualito Rey

El documental se estrenó en abril pasado durante la primera edición en México del festival español In Edit

En Guadalajara

Advertisement

Twitter: @citlallilf

“Hace poco un director de cine muy renombrado en Colombia al que le mande la película me dijo, ‘es que ustedes son como cucarachas, o sea, son sobrevivientes’”, contó Pascual Rey en entrevista con Crónica Escenario Canción que quema va más allá de ser un documental que muestra el proceso creativo de Todo nos trajo hasta hoy, uno de los discos más ambiciosos en la historia de la banda mexicana San Pascualito Rey; el filme más bien, se presenta como una ventana que expone las entrañas del grupo, su historia, miedos, sueños, las fricciones de los integrantes y los demonios del líder y vocalista Pascual Rey.

“Evidentemente la gente cambia y afortunadamente ya no soy el Pascual de hace 20 años, ni siquiera el de hace 2 años. Y pues sí, definitivamente fui muy controlador de tiempo atrás, pero ya las cosas han cambiado mucho. Creo que ya todos disfrutamos mucho de estar en la banda y bueno”, explicó.

El documental se centra en la historia de los inicios del grupo, lo que atravesaron para llegar hasta el concierto de su quince aniversario en el Teatro Metropolitan y la tensa dinámica entre Luca Ortega (ex baterista de la banda) y Pascual, que contagió al resto del grupo, lo que de algún modo, complicó el proceso del material, la estabilidad general de la banda y la celebración de aniversario.

“Creo que ese no era un buen momento para mí, ni para él, yo no era el miembro que él necesitó o quiso, probablemente él tampoco lo era, pero bueno, así son las circunstancias que originaron que tuviéramos conflictos, de alguna manera irreconciliables respecto a la banda, porque seguimos siendo amigos, de hecho, él me lo dijo ‘me salía del grupo para conservar la amistad’”, explicó Pascual.

“Ver el documental fue raro y por momentos difícil, porque nos expusimos completamente, en lo personal mostré una situación complicada que va desde el conflicto, hasta soltar las riendas y dejarme llevar por la marea de lo que sucedía; había dos opciones ser más firme o por el contrario, permitir que el agua tomara su cauce”, contó Pascual.

Realizado por los cineastas mexicanos Yulene Olaizola y Rubén Imaz, el documental finalmente vio luz, luego de aproximadamente 8 años de arduo trabajo, entre grabación, edición y declaraciones finales.

“Desde que iniciamos grabaciones lo platicamos (junto con Yulene), admiramos y respetamos a la banda y a los integrantes, la idea nunca fue hacerles daño, sin embargo, las películas unilaterales no son interesan- tes, porque van en un solo camino, por ejemplo, endulzar los momentos, lo que creemos que es uno de los pecados en los documentales que hablan de música. Teníamos en mente que lo más bonito de todo era tener varias dimensiones, distintos puntos de vista y no juzgar las cosas desde una dictadura, sino de tratar de exponer los elementos que se contradicen, que generan puntos y conflictos”, detalló Rubén Imaz.

“Claramente tiene un lenguaje cinematográfico conocido, con bastantes referencias y al mismo tiempo es algo nuevo para nosotros porque nunca habíamos realizado un trabajo parecido, sin embargo, teníamos muy claro que el foco era contar todos los vericuetos de la historia, que la película se volviera más narrativa y que la música quedara meramente como el medio para evocar un recuerdo y llevar el resto de los componentes hacia una experiencia más vivencial de la banda componiendo o grabando y que sobre eso se lograra un lenguaje no sonó cinematográfico y narrativo sino casi didáctico”, explicó Rubén.

“Volteo, veo la historia y en donde estamos en este momento y ahora más que nunca disfruto el proceso de estar en una banda y creo que eso no lo tenía antes, en el pasado me esforzaba para que sucedieran las cosas todo el tiempo empujaba, lo forzaba y ahora solo dejo que fluya, o sea si hay una dirección, pero ya no hay forcejeos ni tensión, incluso ahora disfruto más la entrevistas (...) antes mi único motivo era la banda y todo mi mundo giraba alrededor de eso, ahora no, la banda es parte importante de mi vida, pero ya no lo es todo”, externo el vocalista.

Lealanotacompletaennuestraweb

This article is from: