

Habrá bombardeo a cárteles en México, si lo ordena Donald Trump: Jefe de la DEA
■ Terry Cole destaca la “disposición sin precedentes” del Gobierno de México en el combate al tráfico de drogas, pero abre la puerta a operativos contra el narco
¿Amenaza? El director de la DEA, Terry Cole, destacó la “disposición sin precedentes” de México para cooperar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, pero advirtió que apoyará bombardeos sobre territorio mexicano, en caso de que así lo ordene el republicano.
Las declaraciones de Cole se producen días después

“Pienso que juntos podemos seguir salvando la mayor cantidad de vidas estadunidenses posible”, comentó Terry Cole

“Enchulan” la primera de 1,200 unidades habitacionales en CDMX
El Gobierno de la Ciudad de México arrancó el programa OTOCH (que significa “hogar” en lengua maya) mediante el cual intervendrá unidades habitacionales. Buscan transformar la infraestructura, promover la organización condominal y garantizar la seguridad. PAG. 14
de que anunciara que trabajaría en conjunto con autoridades en México en el “Proyecto Portero” para desmantelar las redes de tráfico en la frontera en común, lo que fue desmentido por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien reiteró en varias ocasiones que no hay ningún acuerdo con la DEA.
El director de la DEA, en entrevista para un medio televisivo en EU, se refirió también a los esfuerzos por proteger al país de lo que llama “la epidemia de las drogas” y aseguró que han “decomisado más cocaína que en años pasados”. PAG. 5
EU pierde 750 mil trabajadores migrantes en 6 meses
Estados Unidos perdió 1.4 millones de migrantes (con y sin documentos) en el primer semestre de este año. De ellos más de la mitad eran trabajadores, lo que ya provocó quejas en el sector agrícola y de servicios.

CFE invertirá 8 mil 177 mdd para fortalecer
Red de Transmisión
■ Se construirán 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas

La Crónica de Hoy, galardonada con el premio al Mérito Periodístico que otorga la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión, la CFE fortalecerá la red para beneficiar a 50 de millones de usuarios en todo el país.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, dijo que las acciones permiten cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico nacional.
NACIONAL / PAG. 6
LA ESQUINA
Trump se da otro balazo en el pie, sólo que no lo sabe. La pérdida de trabajadores, de mano de obra, que son el motor de sectores importantes en diversas regiones estadunidenses, se anuncia como un éxito de las políticas del presidente republicano. Sin embargo, no hay nada que festejar, los efectos se notarán cada vez más en los datos económicos de los próximos meses
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Edgardo Bermejo Madre del corazón atómico- P4
Julio Brito Riesgos y rendimientos- P8
CULTURA PAG. 22
OPINIÓN
Pepe Grillo

Se busca abogado
El caso Ayotzinapa sigue empantanado. Once años después las principales preguntas no tienen respuesta. El paradero de los 43 normalistas se desconoce. Pasaron los sexenios de Peña y López Obrador, supuestamente muy diferentes entre ellos, pero iguales en algo, no pudieron con el paquete Ayotzinapa. Palabras de más, promesas lanzadas a los cuatro vientos y al final nada. En lo que va del gobierno del Segundo Piso el camino parece conducir al mismo destino. La novedad es que el abogado Vidulfo Rosales, titular del Centro de Derechos Humanos de la Montaña y representante de los familiares de los normalistas, tiró la toalla sin alcanzar resultados.
SUBE Y BAJA
Luz Elena González Secretaria de Energía
Anunció una inversión por más de 163 mil mdp durante los próximos años para modernizar y expandir el sistema eléctrico nacional, lo que se sumará a los 111 mil km de red de transmisión y las más de mil 300 subestaciones eléctricas existentes
Sale de la primera línea de la lucha social para irse, se dice, a las alfombradas oficinas de la SCJN. Está en su derecho, nadie lo duda. Dentro de un mes se cumplirán once años del secuestro y desaparición de los normalistas. Antes de la efeméride los familiares tendrán que buscar un nuevo abogado que los represente.
INE sobre la IA
En los pasillos de la política se comenta que, mientras muchos organismos apenas comienzan a discutir qué hacer con la Inteligencia Artificial, el INE de Guadalupe Taddei ya les tomó la delantera. La Junta General Ejecutiva aprobó el primer programa institucional para re-
gular su uso: un movimiento que coloca al árbitro electoral como la primera institución del país en normar la IA. Mensaje directo: la democracia también se juega en el terreno tecnológico.
Todo listo para el zarpazo
Hay múltiples razones para seguirle la pista a la embestida de EU en contra del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. La Casa Blanca lo acusa de asociarse con la guerrilla colombiana, FARC y ELN, para enviar cantidades récord de cocaína a norteamericana, gracias a una asociación, ojo, con los carteles mexicanos.
Señalamientos gravísimos que no se quedan en palabras, sino que van acompañados con la presencia en el Caribe de destructores americanos equipados con misiles dirigidos y 4 mil marines.
La DEA ha dicho varias veces este año que hay mucha más cocaína en el mercado americano que en años pasados. La inmensa mayoría se sigue produciendo en Colombia. La novedad es que ahora el principal distribuidor ya es Maduro, o por lo menos eso sostiene Washington para justificar una eventual acción militar.
Los funcionarios americanos también dicen que el gobierno venezolano estimula la presencia de miembros de la banda del Tren de Aragua en calles de
LA IMAGEN


Vidulfo Rosales Abogado de padres de los 43 de Ayotzinapa
Tras 11 años de acompañar a padres de los 43 normalistas desaparecidos y ser un acérrimo crítico de la 4T por su pasividad en el caso, el abogado se bajó del barco para sumarse al equipo del entrante magistrado presidente de la SCJN
Estados Unidos, acelerando el tráfico de drogas y la trata de personas.
Piropos al fiscal
Ayer en este espacio se comentó que el alcalde de Morelia tiene en el bolsillo la nominación del PAN para la elección del 2027. ¿Qué pasa en las filas de Morena, que es gobierno en el estado?
Jesús Mora, dirigente estatal de Morena, pidió ayer que no se destacarte a Carlos Torres, que es fiscal del estado y que según Mora tiene respaldo popular como se ha visto en las encuestas. El principal rival de Torres es Raúl Morón que perdió la candidatura por omisiones en el reporte de gastos, pero que no ha quitado el dedo del renglón. Morón busca ser candidato otra vez. Ahora sí dará cuenta al instituto electoral de cada peso que gaste. El cotilleo allá es que, si por cuestiones de cuota de género Morena opta por una mujer, podría ser Gabriela Molina, actual secretaria de Educación del gobierno de Ramírez Bedolla. Gabriela, dicen, ya está en el radar de Palacio Nacional por su depurada preparación académica y su lucha feminista, que es justo el perfil que gusta en la oficina presidencial.
pepegrillocronica@gmail.com

PREMIO AL MÉRITO PERIODÍSTICO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos
Publicidad: Jorge Zerón-Medina
Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
La Crónica de Hoy fue galardonada con el premio al Mérito Periodístico que otorga la Feria Universitaria del Libro de la UAEH, por su gran trayectoria en la difusión de la cultura, las ciencias, la academia y ahora el fomento a la lectura.
EL CRISTALAZO
La literatura se abre paso

Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
En los confines de la invención debo reconocer la enorme influencia de Ítalo Calvino, el padre de Marcovaldo, de quien algunas cosas diré otro día. Pero muchas cosas provienen de su geografía onírica o literaria, lo cual viene a ser lo mismo, porque a veces podemos escribir nuestros sueños (o al menos nuestros ensueños), y de ahí, de las Ciudades Invisibles, recupero el impulso.
También hay Países Invisibles. Y yo he descubierto uno. Brutopía.
Veamos primero a Calvino:
“Las ciudades invisibles” se presentan como una serie de relatos de viaje que Marco Polo hace a Kublai Kan, emperador de los tártaros. (En la realidad histórica, Kublai, descendiente de Gengis Kan, era emperador de los mongoles, pero en su libro Marco Polo lo llama
Gran Kan de los Tártaros y así quedó en la tradición literaria.
“No es que me haya propuesto seguir los itinerarios del afortunado mercader veneciano que en el siglo XIII había llegado a China, desde donde partió para visitar, como embajador del Gran Kan, buena parte del Lejano Oriente.
“Hoy el Oriente es un tema reservado a los especialistas, y yo no lo soy. Pero en todos los tiempos ha habido poetas y escritores que se inspiraron en El Millón como en una escenografía fantástica y exótica:
“Coleridge en un famoso poema, Kafka en “El mensaje del emperador”, Buzzati en “El desierto de los tártaros”. Sólo “Las mil y una noches” puede jactarse de una suerte parecida: libros que se convierten en continentes imaginarios en los que encontrarán su espacio, otras obras literarias; continentes del “allende”, hoy cuando podría decirse que el “allende” ya no existe y que todo el mundo tiende a uniformarse”.
Quizá por esa uniformidad, y en vista del imposible entendimiento de esta ciudad real con el agua, tanto para tenerla como para deshacerse de ella en la más enorme de las contradicciones de la historia como esa de vivir sobre un lago sin agua que se inunda de cuando en cuando, la CDMX se parece a la soñada Armilla:
“…Si Armilla es así por incompleta o por haber sido demolida, si hay detrás
un hechizo o sólo un capricho, lo ignoro.
“El hecho es que no tiene paredes, ni techos, ni pavimentos: no tiene nada que la haga parecer una ciudad, excepto las cañerías del agua, que suben verticales donde deberían estar las casas y se ramifican donde deberían estar los pisos: una selva de caños que terminan en grifos, duchas, sifones, rebosaderos.
“Contra el cielo blanquea algún lavabo o bañera u otro artefacto, como frutos tardíos que han quedado colgados de las ramas. Se diría que los fontaneros han terminado su trabajo y se han ido antes de que llegaran los albañiles; o bien que sus instalaciones indestructibles han resistido a una catástrofe, terremoto o corrosión de termitas”.
Pero la ciudad de mi literatura no es del todo así.
Se parece a “Utopía”, la de Tomás Moro, no a ninguna otra; cuya construcción también se asemeja a nuestra historia.
Es una isla. Y si aquí todo comenzó en un islote de grandes aves y reptiles comestibles bajo la severa mirada de los brujos, todo puede suceder después:
“…Se cree (y el aspecto del lugar lo confirma) que aquel país antes no estaba totalmente rodeado por el mar.
“Pero Utopo --dice Moro--, de quien tomó nombre la isla, por haberla conquistado, ya que antes se llamaba “Abraxa”, fue quien hizo que sus moradores, que eran rústicos y muy atrasados (como aquí), vivieran (relativamente) de manera humana y civil.
“Fue él quien mandó formar un istmo de unos diez kilómetros, con lo que UTOPÍA quedó separada de la tierra firme y convertida en una isla. Hizo que trabajaran en dicha tarea, no solamente los moradores antiguos, sino también los soldados, y con tan gran número de brazos el trabajo quedó realizado en
muy poco tiempo, dejando admirados a los pueblos vecinos, que al principio se burlaban de ellos…”
La ciudad-Estado, ahora descubierta se llama “Brutopía”. Su nombre proviene de Marco J. Bruto, quien como todos sabemos fue un romano avecindado en Palenque, compadre de Pakal, con quien conspiró para asesinar a Julio César con un cuchillo de pedernal.
Brutopía está gobernada por dos personas de condición no importante. Una de ellas, se llama Dato Protegido aunque por razones genéricas debería ser Data Protegida. Pero al parecer es hermafrodita sin hermana, y tiene una importante función en el gobierno de Loco Hermoso a quien de ninguna manera se debe confundir con otro de los fundadores de esta extrañísima república llamado Gober Precioso (primo de “Toro sin cerca”) cuya principal contribución a la vida pública fue su insólito parecido, en facciones y estatura con Benito Juárez de quien algunos dijeron, es una reencarnación.
Dato (a) protegido (a) guarda una intensa amistad con otro personajes mágico: un íncubo llamado Bastón de Mando quien tiene la habilidad de convertirse a voluntad en coyote, abogado mixteco o trozo de palo de escoba con listones. A pesar de los esfuerzos no ha podido transformarse en pararrayos porque sus huaraches con suela de llanta lo aíslan del suelo, la estática y la electricidad. Brutopía, cuya existencia imaginaria (y por tanto falsa) permite todo tipo de invenciones exageradas. Es una república dinástica cuyos ciudadanos más pobres (casi todos) reciben dinero como estímulo a su condición miserable, con el tácito e indeclinable compromiso de no abandonarla nunca, mientras el futuro monarca como pez globo en
el Monte Fuji.
A los pobres de solemnidad se les regala dinero y luego se les mide en estadísticas convenientes para presumir cómo han dejado de ser solemnes aunque sigan siendo pobres. Se financia a las madres solteras, los ancianos y “ancianas” de 60 años (pronto se les dará cuando bailen su vals de los 15 años); a los jóvenes sin futuro con intención de construir un porvenir “chemo” y chido, como la novela; también a estudiantes de escuelas gratuitas (Rita y Garrita), paralíticos, tullidos o como se les quiera llamar en el amplio diccionario de la corrección política y lo mismo a sembradores de árboles de plástico, por cuya condición polimérica no se van a secar como sucedió cuando plantaban matitas de brotes moribundos.
Por sus calles caminan los asesinos y narcotraficantes, amigos de los gobernadores más ejemplares, hasta llegar por su propio pie a las cárceles de donde salen para viajar al norte donde los juzgarán sin oportunidad para delinquir desde la prisión, entre otras extrañas peculiaridades.
En Brutopía los trenes no se descarrilan; sufren incidentes de pérdida de vía; los ladrones les entregan diezmos a los policías y los policías les devuelven dos diezmos.
En fin, son apenas esbozos de una novela de futura aparición. “Los viajes por Brutopía”, firmada por Hal Ahme Lamí, con lo cual podremos decir como Cervantes y el autor del Quijote:
“Si a esta historia se le puede poner alguna objeción acerca de su verdad, no podrá ser otra, sino haber sido su autor arábigo (Cide Hamete Benegeli), siendo muy propio de los de aquella nación ser mentirosos (no fue como dijo Borges, Pierre Menard)”.
Descarrilamiento de Tren Maya en la estación Izamal

OPINIÓN
Madre del corazón atómico: los laberintos de la orfandad

Edgardo Bermejo Mora nacional@cronica.com.mx
. Si convenimos que un producto cultural clásico es aquel que con el paso de los años es resignificado y adoptado como propio por otras generaciones, el famoso LP de Pink Floyd, con la foto de una vaca en la portada, es uno de ellos. En 1970 la banda británica tituló Atom Heart Mother a aquel álbum que inauguró la era del rock progresivo. El nombre hacía referencia a la insólita historia reportada en la prensa británica de una mujer embarazada a la que le habían implantado un marcapasos nuclear. Su aparición marcó profundamente la historia del rock contemporáneo. Aquella “madre de corazón atómico” presta hoy su nombre -y algo de su impronta cultural- a la novela más reciente del narrador español Agustín Fernández Mallo (Seix Barral, 2025). Una obra que desborda los límites de la autobiografía para adentrarse en un territorio híbrido, donde confluyen la crónica personal, la reflexión filosófica y el ensayo literario, a través de un relato que nos recuerda, entre muchas otras cosas, que la literatura es también una forma del duelo y, al mismo tiempo, de la resurrección. Muy a la manera de La invención de la soledad de Paul Auster (1982) Fernández Mallo (La Coruña, 1967) articula la novela en tres partes: «Antes», «Después» y «Absolutamente después». Dejando en claro desde el inicio que la muerte será el eje de la narración. Esta estructura temporal, que enmarca el antes y el después del fallecimiento de su padre, funciona como columna vertebral para un flujo narrativo libre y expansivo. En lugar de convertir esa división en un esquema rígido, el autor la utiliza como un marco flexible para desplegar una trama digresiva y diacrónica.
El lector avanza en un relato que funciona como un collage de episodios, hilados por la fuerza de la memoria y los entuertos de la inteligencia crítica. Estamos ante una crónica personal cargada de anécdotas, apuntes y divagaciones, articulada por medio de los hilos afectivos que unen a un hijo con su padre. No menos crónica de los exabruptos de la paternidad, que de los alcances de la piedad filial.
La novela tiene algo de confesión de intimidades y algo de meditación meta literaria. Detrás de una voz íntima y memoriosa aparece una arquitectura
narrativa compleja, donde lo que se recuerda no sólo está recubierto por el velo de la nostalgia, sino que constituye un retrato de identidades múltiples que se mueven y modifican a través del tiempo. 2. La novela arranca con precisión realista en el año 2024, doce años después de que el padre del autor murió con 87 años de edad. Un veterinario leonés y un emprendedor afanoso que en la década de los setenta viajó a Estados Unidos con el propósito de comprar ganado para trasportarlo después a Galicia. Un hombre de talentos y querencias múltiples cuya biografía corre en paralelo a la del siglo XX español, que en su tardía jubilación transitó a trompicones a la era digital y el internet. Como Juan Preciado, Fernández Mallo irá en busca de su propia Comala, en este caso un viaje a través de Estados Unidos para reconstruir aquel viaje de su padre.
Al relato del padre, testimonio de un siglo de transformaciones, lo aderezan el resto de los elementos de la trama: de las escenas de la infancia del autor, a reflexiones sobre la física cuántica, sus lecturas de Canetti, Kundera, o las imágenes de la carrera espacial. El resultado es un tejido narrativo que se expande como una red de asociaciones, pero que nunca pierde el hilo conductor: la figura del padre como centro gravitacional. Esa capacidad para moverse con natura-
lidad entre lo íntimo y lo universal, entre lo local y lo global, entre lo científico y lo literario, constituye una de las virtudes más notables de la novela.
Aunque en apariencia fragmentaria, la narración mantiene una coherencia estructural. Cada divagación, encuentra su cauce de regreso al núcleo afectivo. El lector siente que avanza en espiral, rodeando siempre la misma pregunta de aliento rulfiano: ¿Quién era mi padre?
La novela-testimonio transforma una experiencia personal en una reflexión de mayor aliento. Las preguntas sobre la identidad atraviesan cada página. ¿Qué permanece de nosotros cuando la muerte nos arrebata a quienes amamos? Las respuestas del libro apuntan en diversas direcciones que confluyen en un punto central: lo que muere físicamente se transforma en memoria, y esa memoria adquiere una nueva forma de vida.
Los caprichos de la lectura y del destino: cuando murió mi madre en 2012 me acerqué al libro de Paul Auster arriba mencionado. Mi padre murió hace cuatro meses y entonces se me apareció, como una señal del universo, la novela de Fernández Mallo. La literatura como bálsamo para sobrellevar la orfandad. Fernández Mallo plantea que una muerte es en realidad un renacimiento: el ser querido se multiplica en la mente de quienes lo recuerdan, se vuelve com-

pañía invisible, voz persistente y silenciosa que nos guía en la vida diaria. La memoria se convierte así en una forma de resurrección. No se trata de una visión religiosa, sino de una convicción humanista, poética e intelectual: los muertos permanecen porque continúan transformándonos.
3. A estas reflexiones se suma la mirada científica del autor, que encuentra en la física y en las matemáticas metáforas elocuentes para pensar la existencia. La memoria como energía que no desaparece, la identidad como sistema complejo en constante reorganización, y la vida como un tejido de partículas que se reconfiguran tras cada pérdida.
Esta hibridación de ciencia y literatura otorga al libro una singularidad poco común: no se limita a narrar la experiencia del duelo, sino que la enmarca en un horizonte más amplio, donde la muerte deja de ser un final y se convierte en parte de un ciclo vital continuo e inquebrantable. La novela no puede entenderse al margen del resto de la trayectoria de Fernández Mallo. Escritor transmedial formado en la narrativa, la poesía, el ensayo y el pensamiento científico, su sello ha sido siempre la mezcla de registros, de disciplinas y de referencias culturales. La cultura pop y la alta cultura, la ciencia y la poesía, lo íntimo y lo global, han convivido en sus páginas en una suerte de collage posmoderno. En Madre del corazón atómico esa diversidad de vocaciones y formaciones se encuentran al servicio de una narración profundamente humana. Nos demuestra que la experimentación formal puede convivir con la transparencia inteligible de una historia, a la vez íntima y universal, compleja y asequible.
4. La aparición de Madre del corazón atómico se da en un contexto donde la literatura autobiográfica y las narraciones sobre la memoria familiar gozan de gran vitalidad. Tan solo en el caso de México Julián Herbert, Jorge Volpi, Juan Villoro, Jorge F. Hernández, Cristina Rivera Garza, Mónica Lavín, Emiliano Monge y Myriam Moscona, entre muchos otros, se han acercado en años recientes a ese territorio memorioso y confesional. La novela de Fernández Mallo dialoga con esta corriente, pero aporta algo distinto: una perspectiva que combina el testimonio personal con la especulación intelectual, la experiencia concreta con el pensamiento abstracto. Hay libros que se escriben desde la urgencia del dolor y libros que se escriben desde la distancia de la reflexión. Éste pertenece a una categoría rara: la que logra reunir ambas dimensiones, la herida y la sabiduría, lo personal y lo universal, lo emocional y lo intelectual. Por eso conmueve sin estridencias y por eso convence al lector de estar frente a 237 páginas cabales.
DEA elogia cooperación “sin precedente” de México, pero apoyaría posible bombardeo

El director Terry Cole creó polémica tras anunciar operación conjunta que fue desmentida por la presidenta Claudia Sheinbaum
Declaraciones
Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx
El director de la DEA, Terry Cole, elogió este jueves la “disposición sin precedentes” de México para cooperar con Estados Unidos. en la lucha contra el narcotráfico, que achacó a las presiones del presidente Donald Trump, pero advirtió que apoyará bombardeos sobre territorio mexicano, en caso de que así lo ordene el republicano.
“Considero que, debido a los esfuerzos del presidente con México, estamos viendo una disposición sin precedentes de ese país a cooperar con Estados Unidos y nuestro personal. Pienso que juntos podemos seguir salvando la mayor cantidad de
vidas estadounidenses posible”, dijo Cole a la cadena Fox News.
“CUMPLIREMOS NUESTRA MISIÓN”
Ante la pregunta de que si la DEA apoyaría posibles planes de la Administración para “bombardear” a los carteles de la droga en territorio mexicano dentro de sus esfuerzos por desmantelar las redes de tráfico hacia el territorio estadounidense, Cole respondió que su organización “apoyará la decisión” que tome Trump. “Cumpliremos nuestra misión”, agregó.
Las declaraciones de Cole se produ-
cen días después de que el jefe de la DEA anunciara que trabajaría en conjunto con México en el ‘Proyecto Portero’ para desmantelar las redes de tráfico que utilizan los carteles, a las que responsabiliza de “inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales”.
Sin embargo, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha desmentido que estén cooperando en una operación de este tipo. “No hay ningún acuerdo con la DEA”, enfatizó.
Sheinbaum reiteró este miércoles que con el Gobierno estadounidense existe una coordinación en el tema de seguridad, pero siempre con respeto a las soberanías.
“No sé cuál sea su intención, la verdad; decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay. Entonces, pues en todo caso ellos (la DEA) tendrían que decir por qué, cuál es su intención”, apuntó.
El director de la DEA también se refirió este jueves a los esfuerzos por proteger al país de lo que llama “la epidemia de las drogas” y aseguró que han “decomisado más cocaína que en años pasados”.
El pasado 18 de agosto, la DEA anunció el lanzamiento del programa ‘Proyecto Portero’, a través del que -según afirmaron- investigadores mexicanos, las fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de EU, colaborarían a lo largo de varias semanas, para identificar objetivos conjuntos y desarrollar estrategias coordinadas, además de reforzar el intercambio de inteligencia.
Desde su regreso al poder en enero pasado, Trump, ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y que causó más de 48,000 muertes por sobredosis en EU durante 2024. (Con información de EFE)
“Debido a los esfuerzos del presidente Trump con México estamos viendo una disposición sin precedentes contra el narco“
... y oposición pide “poner las barbas a remojar” ante caso Venezuela
La reciente escalada de acciones del gobierno de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico, incluyendo el despliegue de barcos y tropas frente al Caribe en Venezuela encendió las alarmas en el Congreso mexicano donde la oposición alertó que las declaraciones de Washington, calificando a ciertos países como “narcogobiernos”, es una señal de advertencia que nuestro gobierno no debe ignorar.
Por ello, en la Comisión Permanente Legisladores de la oposición exigieron al gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum clarificar la estrategia y las posibles repercusiones que pudiera tener dicha escalada en territorio mexicano donde no se descarta la posibi-
lidad de una incursión de tropas estadounidenses contra los carteles de la droga en territorio nacional.
El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños, consideró que el gobierno de Morena debería reflexionar sobre las señales enviadas desde Washington y señaló que, si bien la ofensiva está actualmente focalizada en Venezuela, sus implicaciones podrían trascender fronteras por lo cual consideró que “los naccogobiernos deben poner sus barbas a remojar” en alusión a los señalamientos contra algunos políticos mexicanos.
“Venezuela es una dictadura, persigue a los opositores, las acusaciones de Estados Unidos contra el presidente venezola-
no Nicolás Maduro son muy serias y para realizarlas, el gobierno estadounidense debe tener pruebas sólidas. Yo estoy convencido de que ellos y algunos otros países que pudieran estar involucrados en el narcotráfico pudieran poner sus barbas a remojar”, sostuvo
A su vez, el PAN a través de su coordinador, Ricardo Anaya consideró que un acuerdo transparente entre ambas naciones es la única vía para evitar acciones unilaterales que pongan en riesgo la soberanía de México.
“Tenemos a la DEA dando una versión y al gobierno mexicano dando otra distinta. La manera de terminar con esto y de construir una verdadera colaboración para pacificar al país es firmar un acuer-
do tan formal como los acuerdos comerciales”, sostuvo.
En ese contexto insistió en la urgencia de establecer un marco bilateral sólido en materia de seguridad y combate al crimen organizado y criticó el nivel de contradicción entre el gobierno mexicano y el de Estados Unidos, tras el diferendo sobre el “proyecto Portero” de la DEA. “Es muy preocupante este nivel de contradicción entre la versión de Estados Unidos y la versión del gobierno mexicano. Nuestro llamado, y lo hacemos de manera insistente, es que México tiene que buscar la firma de un acuerdo. Hay que poner por escrito y de manera transparente los términos de la colaboración”, apuntó. (Alejandro Páez)
Donald Trump junto a su jefe de la DEA, Terry Cole.
Anuncian 163 mil mdp para modernizar y extender la red eléctrica nacional
El plan se centra en el área de transmisión, construcción de 524 subestaciones y compensadores para distribución eléctrica
Conferencia del Pueblo
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
El Gobierno Federal presentó este jueves un ambicioso plan para modernizar y ampliar el Sistema Eléctrico Nacional, con una inversión que supera los 163 mil millones de pesos destinados a infraestructura y modernización.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y la secretaria de Energía, Luz Elena González, encabezaron está mañana la conferencia del pueblo de este miércoles.
Luz Elena González, secretaria de Energía, explicó que el programa 2025 contempla la construcción de nuevas líneas estratégicas de transmisión, la edificación de 524 subestaciones eléctricas y la instalación de compensadores eléctricos que permitirán un mayor alcance en la distribución. Entre los objetivos se encuentra conectar zonas alejadas de las grandes urbes, reforzar el suministro ante desastres naturales, garantizar un sistema seguro y establecer enlaces internacionales que fortalezcan la interconexión con países vecinos.
La funcionaria resaltó que el país cuenta con 111 mil kilómetros de red de trans-
MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

misión y más de mil 300 subestaciones eléctricas, y con la nueva inversión prevén construir un circuito de 6 mil 735 kilómetros de nuevas líneas estratégicas y 524 nuevas subestaciones eléctricas.
Como parte del Plan de Expansión 2025-2030, Emilia Calleja anunció que se dará mantenimiento a equipos y bancos de baterías, lo que permitirá modernizar el sistema de distribución y hacerlo más eficiente. Este plan contempla una inversión adicional de 163 mil 540 millones de pesos, la construcción de 275 nuevas líneas
de red eléctrica y la consolidación de 524 subestaciones que beneficiarán a más de 50 millones de usuarios en todo el país. Las autoridades subrayaron que la estrategia busca ampliar el acceso a la energía, fortalecer la red eléctrica nacional, abastecer a nuevas industrias y polos de desarrollo, así como descongestionar la red existente para brindar un servicio más confiable. Con estas acciones, México apunta a un sistema eléctrico más robusto, moderno y preparado para los retos de las próximas décadas.
MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CSP prevé dejar deuda de Pemex en 77 mil mdd en 2030
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno busca que Pemex cierre el sexenio con una deuda de 77 mil millones de dólares en 2030, como parte de una estrategia para sanear las finanzas de la empresa productiva del Estado.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recordó que Pemex arrastra problemas financieros “heredados del periodo neoliberal”, señalando que en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se incrementó la importación de combustibles y disminuyó la producción petrolera, además de que se entregaron bloques de territorio a empresas extranjeras. De acuerdo con datos del Gobierno de México, la deuda de Pemex creció en 63 mil millones de dólares durante esos dos gobiernos, pasando de 46 mil millones de dólares en 2007 a 105 mil millones al cierre de 2018. Sheinbaum subrayó que incluso con ingresos extraordinarios, el endeudamiento se disparó.
En contraste, señaló que en la administración de Andrés Manuel López Obrador la deuda comenzó a disminuir, con una reducción de 32 mil millones de dólares, dejando el pasivo en 90 mil millones al término de su gestión.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que México alcanzó un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa, con 34 mil 265 millones de dólares registrados en el segundo trimestre de este año. “Ni los aranceles (estadunidenses) pudieron con la economía mexicana”, subrayó durante la llamada mañanera del pueblo, al destacar la fortaleza del modelo económico impulsado por su gobierno.

La mandataria resaltó que la cifra supera los 31 mil 96 millones de dólares del mismo periodo de 2024 y representa más del doble de lo alcanzado en 2017, cuando se registraron 15 mil 645 millones de dólares. “Se demuestra que el modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión”, afirmó. Sheinbaum recordó que, bajo el modelo neoliberal, se sostenía la idea de que aumentar los salarios traería inflación y frenaría la inversión extranjera. “El mito del oscurantismo neoliberal decía que si aumentaba el salario mínimo, si los trabajadores ganaban más, no iba a haber inversión, porque lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata”, señaló. Con los datos enviados por la Secreta-
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
ría de Economía, la presidenta sostuvo que los incrementos salariales no han provocado inflación ni fuga de capitales, y que por el contrario, la economía mexicana vive un momento de consolidación. “Cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, enfatizó. (Samantha Lamas) Sheinbaum
“Pemex es una empresa rentable, el problema es la deuda que le dejaron. Además hubo corrupción, como el caso de Emilio Lozoya”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum explicó que su administración proyecta que la deuda cierre este año en 88 mil millones de dólares, con el objetivo de seguir reduciéndola de manera gradual hasta alcanzar los 77 mil millones al final del sexenio.
La presidenta también destacó que Hacienda logró este año una operación financiera que permitió diferir pagos por cerca de 300 mil millones de pesos, lo que dio un respiro a la petrolera, aunque advirtió que todavía en 2026 habrá intereses importantes que cubrir.
Finalmente, insistió en que Pemex tiene un gran potencial energético y que su gobierno busca fortalecer a la empresa como motor de desarrollo, pero sin repetir el modelo de endeudamiento de sexenios pasados. (Samantha Lamas)
Emilia Esther Calleja Alor, directora de la Comisión Federal de Electricidad, durante la conferencia en Palacio Nacional.
Hoy es de 90 mil mdd
Renuncia Vidulfo Rosales a defensa de familiares de los 43 de Ayotzinapa
• Agradeció a las madres y padres de los 43 normalistas sus enseñanzas en la lucha que libran día a día. “Porque nos faltan 43 y miles más”, arengó. Se iría a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como asesor del presidente Hugo Aguilar
Alejandro Paez nacional@cronica.com.mx
Después de 11 años de acompañamiento, Vidulfo Rosales, abogado de las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa, renunció al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, con lo cual automáticamente deja la defensa de los 43 normalistas.
Rosales se sumaría como colaborador del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz quien asumirá funciones a partir del 1 de septiembre próximo.
En una carta, Rosales aseguró que se retira de la primera línea de la lucha social con la frente en alto y la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos.
En ese contexto, agradeció a las madres y padres de los 43 normalistas sus enseñanzas en la lucha que libran día a día por el agua, la tierra, por los sistemas normativos de los pueblos indígenas y Afromexicanos, por la educación pública, por la verdad, justicia “y porque nos faltan 43 y miles más”.
“Timbran en mi oído las palabras de Abel Barrera diciéndome que habría que ir a ver a los estudiantes de Ayotzinapa asesinados en la autopista del sol en Chilpancingo o aquella madrugada del 27 de septiembre indicándome que me tenía que trasladar a Iguala por la desaparición de los 43 estudiantes o la reciente llamada informándome que habían herido de muerte al defensor del agua Marco Antonio Suástegui Muñoz”, rememoró
Aseguró que desde otras trincheras seguirá exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, para que los pueblos indígenas y afromexicanos tengan una vida digna y “no seamos tratados como personas de segunda” .



INE
resuelve no
sancionar
a Pío López Obrador por video... ¡un lustro después!
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio carpetazo a las investigaciones contra Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel, por no tener elementos suficientes para sancionarlo luego de que en 2020 fue exhibido en un video que provocó un escándalo político al presuntamente haber reci-
bido dinero en sobre manilas de manos del director de Protección Civil del gobierno federal, David León Romero.
López Obrador, quien se desempeñaba como operador político en el gobierno de Manuel Velasco en Chiapas, fue denunciado ante el INE.
En el video se escucha a David
León decirle a Pío que el dinero que el entregaba supuestamente era para apoyar el movimiento y que pronto se entregaría un millón de pesos más.
Fue el panista Federico Döring, hoy diputado federal, quien denunció al hermano del expresidente de México.
Estas imágenes fueron difundidas en un periódico que con señalamientos de que esos recursos serían destinados a actividades político-electorales de Morena.
De acuerdo con el INE, la Unidad Técnica de Fiscalización realizó múltiples diligencias, solicitó información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la Unidad de Inteligencia Finan-

El INE cerró el caso del hermano del expresidente AMLO, “porque no se puede castigar una hipótesis”.
Morena abre la puerta para que reforma electoral se aplique en comicios del 2027 y no en 2030
“Si la desahogamos en el primer semestre del próximo año, hay posibilidades”: Mier
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En medio de los reclamos y cuestionamientos de la oposición y algunos sectores, la bancada de Morena en el Senado abrió la posibilidad de que la próxima reforma electoral que planteó la presidenta Claudia Sheinbaum, se active en la elección intermedia del 2027 y no hasta el 2030.
“Seguramente tendremos que revisar (…) no, sí puede haber esa posibilidad. Si la desahogamos en el primer semestre del próximo año, hay posibilidades”, aseveró el vicecoordinador del Morena en el Senado, Ignacio Mier.
En dos años, México renovará 16 gubernaturas y la Cámara de Diputados, es decir, elegirá a 500 legisladores en caso de que la reforma electoral que está en puerta no disponga la reducción o incluso desaparición de senadores y diputados plurinominales como plantean algunas voces en el oficialismo.
El vicecoordinador del More-

na en el Senado, Ignacio Mier , consideró que hay tiempo suficiente para los 14 foros de consulta y realizar el proceso legislativo en ambas cámaras del Congreso, incluso en conferencia parlamentaria.
Dijo que los posibles cambios constitucionales y las leyes secundarias se puede procesar sin que se califique como un fast track.
Rechazó que se vaya incurrir en un proceso fast track pues vaticinó que la iniciativa llegará
al Congreso en el primer bimestre del el próximo año y a partir de ahí organizar los 14 foros que se van a desarrollar para analizarla a fondo donde insistió en que serán tres los principales puntos que se procesarán: Reducción de recursos a partidos, lo mismo que una nueva composición del Congreso de la Unión mediante la disminución o desaparición de legisladores plurinominales y la posible desaparición de institutos electorales en las entidades pa-
ciera, al propio Partido Morena, al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como a personas directamente vinculadas en los vídeos, incluidos a David Eduardo León Romero y a Pío López Obrador, a empresas relacionadas con León Romero, a fin de rastrear posibles vínculos financieros.
Guillermo Santiago, representante de Morena ante el INE, señaló que la función de esta autoridad no es sancionar por sistema, sino garantizar la rendición de cuentas, y en este caso las cuentas son claras. El procedimiento ha cumplido su fin y debe concluir sin sanción. (Eloísa Domínguez)
ra que sea el INE el que se encargue de todas las elecciones y con ello ahorrar recursos, según su planteamiento.
“Iremos confeccionando una reforma electoral que garantice, primero, la reducción de los recursos a los partidos políticos y, segundo, la revisión a la composición del Congreso General el número de senadores, de diputados y en los congresos estatales la revisión del número de sus integrantes y de los Ejecutivos municipales, los cabildos y también hacer una revisión que garantice el fortalecimiento, la independencia, la autonomía y que preserven los principios de la democracia del Instituto Nacional Electoral, estas serían las prioridades”, explicó.
Mier desestimó que el tiempo lo rebase para que pueda aplicarse en el 2027 pues aún faltarían elaborar las leyese secundarias de la reforma electoral que se apruebe.
Dijo que se pueden trabajar en paralelo la reforma electoral y las leyese secundarias pues la práctica parlamentaria lo permite.
PINTA SU RAYA
En la elección intermedia de 2027 en el país se renovarán 16 gubernaturas y la Cámara de Diputados
A su vez el PRI a través de su coordinador en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, recalcó que su partido no participará en los foros de consulta y no caerá en juego de distractores del gobierno, que pretende ocultar los graves problemas del país con esta reforma regresiva y que solo busca acabar con la competencia democrática en México.
El ex gobernador de Coahuila, dijo que el gobierno solo quiere apoderarse del INE y controlar totalmente las elecciones.
“Pretende también acabar con los partidos políticos de oposición y con la representación de las minorías”, acusó.
CUARTOSCURO
Los morenistas Ignacio Mier (der) y Adán Augusto, durante una sesión en el Senado.
Canciller acude a supervisar oficina de pasaportes en Valle de Chalco
Esta oficina cumple el mandato presidencial de acercar la atención de la Secretaría de Relaciones Exteriores a la gente del oriente del Estado de México
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
El canciller Juan Ramón de la Fuente asistió a supervisar la operación de la oficina municipal de enlace para la emisión de pasaportes en Valle de Chalco, Estado de México, dónde se brindará servicio a los habitantes de los nueves municipios de la zona oriente del Estado de México.
El objetivo de estas oficinas es acercar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a las personas y que éstas reciban servicios de manera ágil, eficiente y digitalizada para evitar que caigan en manos de los famosos gestores o “coyotes”, quienes hacen negocio de las necesidades de la gente. Actualmente, el tiempo de traslado desde Valle de Chalco hasta la Oficina de Pasaportes más cercana es de una hora con diez minutos, tiempo que ahora será ahorrado por la ciudadanía, convirtiéndose en un nuevo punto de encuentro entre las y los ciudadanos y el Gobierno de México.
De la Fuente señaló que actualmente la SRE emite alrededor de 4 millones de pasaportes, que cuentan con más de 50 medidas de protección convirtiéndolo en uno de los documentos más seguros del mundo.
El canciller estuvo acompañado del secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte, y el presidente municipal de Valle de Chalco, Alan Velasco.


Realizan operativo contra la tala ilegal en Ocuilan, zona crítica del Bosque de Agua
Como parte de la serie de acciones de combate a la tala ilegal, 709 servidores públicos de varias instancias de seguridad federal, estatal y de medio ambiente, participaron en un operativo de inspección forestal realizado en seis aserraderos en Ocuilan, Estado de México, lugar considerado como una zona crítica del corredor forestal Bosque del Agua.
Los efectivos registraron cuatro aserraderos que previamente habían sido clausurados por la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) y asegurados por la Fiscalía General de la República (FGR); en suma, se aseguraron 50.65 m3 de madera, 2 camionetas de 3.5 toneladas; una torre de aserrío, 4 rieles metálicos , 7 sierras cinta, un motor eléctrico, un carro de empujón, dos bancos para sierra de disco con motor así como 3 ganchos michoacanos.
El operativo contó con la participación de 22 inspectores de la Profepa; 37 elementos de la Defensa; 20 de la Guardia Nacional; 150 de la Policía Estatal de la División de Movilidad; 150 de la División de Fuerzas Especiales Grupos Tácticos; 2 de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México; 17 de la Fis-
calía General de la República; 10 de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de Ciudad de México; 300 de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Ciudad de México, así como un elemento de Gobernación Estatal.
“Con este operativo, reafirmamos el compromiso de com-

batir la tala clandestina y el aprovechamiento ilegal de los recursos forestales, mediante la coordinación interinstitucional y la aplicación de la ley para proteger los ecosistemas de la zona crítica forestal del Bosque de Agua”, afirmó la titular de la Profepa, Mariana Boy Tamborrell. (Ruy Zerrera)
Los
IMR alista Feria del Libro de Relaciones Internacionales
El Instituto Matías Romero, dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, celebrará la Feria del Libro de Relaciones Exteriores, su edición número 13, del 4 al 6 de septiembre.
efectivos registraron
cuatro
aserraderos que previamente habían sido clausurados por la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente
Apuesta Puebla por la industria de reuniones y turismo MICE
De cara a la IBTM Américas, en la que se llevarán a cabo más de 40 citas de negocio, la entidad despliega recintos de primer nivel
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Puebla se prepara la feria IBTM Américas, evento en el que se llevarán a cabo más de 40 citas de negocio y entrevistas con medios especializados de la industria de reuniones, con una mano conjunta que aglomera a diversas asociaciones como Vive Puebla, Conexa, Turísticos Poblanos y Tip Tours, esto en aras de consolidar a la entidad como un destino clave dentro de la industria global de reuniones, congresos, convenciones e incentivos.

Para satisfacer la demanda de espacios adecuados para las citas y reuniones que un evento tal precisa, el estado cuenta con recintos de primer nivel como el Centro Expositor, una capacidad total de 59 mil 198 personas y ubicado en la zona histórica de Los Fuertes, a solo 10 minutos del Zócalo, el sitio posee un salón de exposiciones que se desdobla como el más grande de todo México, con 40 mil metros cuadrados. Ha sido
sede de múltiples eventos, congresos, convenciones y exposiciones nacionales e internacionales y se encuentra revestido con equipo de la más alta tecnología.
Asimismo, se cuenta con el Centro de Convenciones (capacidad total: 6 mil 279 personas), espacio consagrado al desarrollo cultural, turístico y comercial de Puebla. El lugar fue levantado sobre los edificios de
antiguas fábricas textiles, respetando su esencia y abarcando un espacio de una hectárea, con una construcción de 33 mil metros cuadrados. Se ubica en el Centro Histórico de la ciudad, lo que le alza como el atigrado símbolo de conjunción entre lo cultural y antiguo.
Por otro lado, la Ex Hacienda de Chautla, bello lugar para la realización de eventos y convenciones, posee una capa-
El evento, de periodicidad anual en la sede del IMR permitirá a la SRE dar a conocer la producción editorial en materia de relaciones internacionales, política exterior, diplomacia, así como en derecho internacional y economía, entre otras disciplinas, además de fomentar entre el público asistente la reflexión y el intercambio de ideas al tiempo que cataliza la conversación entre la academia, los funcionarios de la Cancillería y de otras dependencias, el cuerpo diplomático acreditado en México y los estudiantes.
cidad para mil 950 personas y se encuentra equipado para recibir grupos de 20 hasta 180 personas en su área de campamento. Al mismo tiempo, el Auditorio Metropolitano posee 6 mil asientos y 10 mil metros cuadrados de explanada prestos para que los asistentes disfruten de la fachada de cristal templado y herrajes de acero que dan una imagen de total modernidad al escenario más importante del estado.
De acuerdo con cifras del Gobierno de Puebla, el Turismo de Reuniones genera una derrama económica muy significativa (más de 20 millones de pesos para esta edición del congreso); los datos para 2024 indican una salud económica robusta para el segmento de Turismo de Reuniones en Puebla, consolidando su recuperación y mostrando un crecimiento en valor. De ahí que en este año en curso Puebla será sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2025, que se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre. Eventos como el CNIR no solo promueven la industria de reuniones, sino que generan beneficios para toda la cadena productiva: hotelería, restaurantes, transportistas, guías, producción audiovisual, logística y muchos más.
Sinaloa participa en foro global de economía y crecimiento azul
El encuentro constituye una estrategia para conectar actores clave de la economía marítima
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
En Quintana Roo arrancó el tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul, espacio estratégico donde se busca intercambio de conocimientos, colaboración intersectorial y formulación de políticas que fortalezcan el crecimiento económico.
La secretaria de Pesca y Acua-
cultura, Flor Emilia Guerra Mena, fue la participante de Sinaloa para representar al estado. Indicó la importancia de estos espacios de diálogo y colaboración, lo cual considera fundamental para fortalecer la producción pesquera y acuícola bajo un enfoque de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
“Son importantes para Sinaloa estos espacios, no solo porque somos el estado principal en la producción de pescados y mariscos, sino también porque estamos interesados en que a nuestros productores les vaya bien sobre todo en el cuidado del medio ambiente y de nuestras bahías”, mencionó. Igualmente, precisó que Si-
Identifican restos de

dores, productores de alimentos azules, hoteleros, proveedores y autoridades gubernamentales, con un enfoque práctico dirigido al fortalecimiento de políticas públicas, inversión, reconversión industrial y conservación ecológica, integrando innovación y nuevas tecnologías.
Durante la ceremonia de inauguración, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, puntualizó que este encuentro representa una oportunidad única para reflexionar, compartir experiencias y consolidar acciones conjuntas en favor de los mares y océanos.
Detalló que la protección de los recursos naturales no solo es un deber ambiental, sino una condición indispensable para garantizar bienestar social, económico y cultural de las comunidades costeras y del país en general.
naloa reafirma su compromiso con un futuro sostenible, sumándose a esfuerzos globales para consolidar la economía azul como un motor de desarrollo responsable, inclusivo y equitativo.
El encuentro constituye una estrategia para conectar acto-
otro minero de la tragedia en Pasta de Conchos
De acuerdo al Mando Unificado de Pasta de Conchos, fueron identificados los restos del minero Julián Martínez Ojeda tras ser recuperados de la mina, ubicada en el norte de Coahuila. La información se le dio a conocer de manera directa a los familiares de Martínez Ojeda, quienes posteriormente decidieron compartirla pública-
mente. Hasta el momento, son 16 familias las que han recibido la entrega digna de los restos, mientras que 5 más se encuentran en proceso. El organismo precisó que la recuperación y entrega de restos seguirá durante los meses de agosto y septiembre. Al día de hoy, se ha hecho la identificación de 23 mineros; todavía

quedan dos más por confirmar. En este procedimiento, participan especialistas forenses de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Instituto Nacional de Medicina Genómica, los cuales tienen por cometido garantizar que haya rigor científico y transparencia para con las familias en cada una de las etapas de reconocimiento.
Este hallazgo está aunado al de los restos de Mauro Antonio Sánchez Rocha, el vigésimo de los mineros hasta ahora identificados, los cuales fueron localizados por el Mando Unificado el pasado 15 de agosto.
(Ruy Zerrera)
La recuperación y entrega de restos seguirá durante los meses de agosto y septiembre
res clave de la economía azul, generando ideas innovadoras y soluciones prácticas frente a desafíos ambientales y socioeconómicos que enfrentan los mares y costas, e impulsa la conciencia y el diálogo entre sociedad civil, desarrolladores de tecnología, academia, acuacultores, pesca-
Por su parte, el director general del IMIPAS, Víctor Manuel Vidal Martínez, destacó que la economía azul representa una estrategia innovadora y necesaria para aprovechar recursos marinos y costeros de forma responsable, generando crecimiento económico, empleo y bienestar social, sin comprometer la salud de los ecosistemas.
Tamaulipas impulsa proyectos para el fortalecimiento del campo
El subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, visitó la despepitadora de algodón y a los cultivos de ajonjolí para supervisar labores, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado. Durante el recorrido, escucharon necesidades, inquietudes y propuestas de productores y actores clave del sector agrícola en la región.
Asimismo, Camacho Nieto destacó la importancia de vincular la educación superior con el desarrollo rural, indicando que la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola “acompaña proyectos estratégicos como la creación de la carrera de Ingeniero Agrónomo en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Río Bravo”.
Esta iniciativa busca formar nuevas generaciones de profesionistas comprometidos con la innovación, investigación y el conocimiento aplicado al campo. (Brayan Chaga)

El tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul fue inaugurado en Cancún por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
Brugada presenta plan OTOCH para transformar unidade s habitacionales
Con una inversión de 600 millones de pesos, se buscará convertir más de mil unidades habitacionales en Territorios de Paz e Igualdad
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Más de mil unidades habitacionales de la Ciudad de México serán intervenidas con un programa integral que busca transformar la infraestructura, promover la organización condominal y garantizar la seguridad.
Así lo informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la presentación del programa de Unidades Habitacionales OTOCH en la Unidad Infonavit Iztacalco, la más grande de la alcaldía y una de las más importantes de la capital.
“Estamos aquí rindiendo informe a los habitantes de la Unidad Infonavit Iztacalco acerca de cómo se está transformando esta unidad y de lo que vamos a hacer para todas las unidades habitacionales de interés social en la ciudad”, señaló, y agregó que la intervención no se limita a mejoras superficiales, sino a una transformación profunda de espacios comunes, edificios, luminarias, áreas verdes y servicios.
Indicó que el programa Otoch, qué significa “hogar” en lengua maya, contempla una inversión histórica en unidades habitacionales. Para este año se destinarán 600 millones de pesos, más del doble que el año anterior, para atender mil 200 conjuntos habitacionales.
De estos, de contempla la aplicación de tres acciones:
1. Transformación con unidad, con el cual se aplicará mantenimiento mayor a 600 unidades habitacionales, incluyendo pintura, impermeabilización, mejora de redes hidráulicas y desagües.

2. Regeneración con unidad, para dar mantenimiento menor a 400 conjuntos urbanos, enfocado en servicios públicos, poda de árboles y rescate de áreas comunes.
3. Bienestar con unidad, para impulsar actividades que fomenten la cultura condominal, la recreación y la cultura, destinados a la construcción de comunidades de paz y bienestar en 200 condominios, además de implementar el programa Ojos que Te Cuidan, que instalará videocámaras conectadas al C5 para reforzar la seguridad.
La jefa de Gobierno enfatizó que la Unidad Infonavit Iztacalco será la primera en implementar el programa Territorios de Paz e Igualdad, cuyo objetivo es combatir desigualdades y generar condiciones de vida más seguras y equitativas.
“Queremos que esta unidad deje de ser un generador de violencia y se convierta en un generador de convivencia social, involucrando a niños, jóvenes, adultos y mujeres”, afirmó.

SEGURIDAD, AGUA Y MEDIO AMBIENTE
Entre las acciones del programa también se incluyen la rehabilitación de módulos policiales, revisión de instalaciones de agua y gas, así como la implementación de planes de Protección Civil.
“Necesitamos que todos estén colaborando para revisar periódicamente sus instalaciones eléctricas y de gas, y que las alertas sísmicas funcionen correctamente”, indicó Brugada Molina.
CONECTIVIDAD Y DIGITALIZACIÓN
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Tamariz Sánchez, explicó que se realizará un diagnóstico de los puntos de internet gratuitos en las unidades habitacionales y se mejorará la velocidad y el ancho de banda.
LEY DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y SISTEMA DE CUIDADOS
Además, Clara Brugada adelantó que se presentará una iniciativa al Congreso de la Ciudad para modificar la Ley


de Propiedad en Condominio, con el fin de otorgar más atribuciones en la recuperación de áreas comunes y garantizar administraciones honestas y efectivas. Asimismo, se buscará implementar Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil en las unidades habitacionales, para facilitar la vida cotidiana de las familias.
PROYECTO CON MIRADA SOCIAL Y ECONÓMICA
Finalmente, la jefa de Gobierno Clara Brugada señaló que el programa también atenderá necesidades económicas de las familias, ofreciendo apoyo a quienes hayan perdido empleo o enfrenten dificultades económicas, con el objetivo de que los habitantes de los Territorios de Paz e Igualdad tengan oportunidades de desarrollo.
“No basta con mejorar la infraestructura; queremos que la unidad sea un espacio donde se viva mejor, con empleo, cultura, deporte y convivencia social”, concluyó.
Edomex lidera en generación de empleo con más de 138 mil puestos
El Estado de México ocupa el primer lugar nacional en generación de empleos con 138 mil 701 puestos creados entre septiembre de 2023 y junio de 2025, informó la Gobernadora Delfina Gómez durante la inauguración de la extensión de la Plaza Comercial Galerías Metepec.
Señaló que en tiendas departamentales se han invertido más de 4 mil millones de pesos, lo que posiciona a la entidad como
la primera del país en número de establecimientos de este tipo, con 328 en operación que generan empleos de manera cotidiana. De septiembre de 2023 a julio de 2025, el Estado de México alcanzó una inversión de 140 mil 155 millones de pesos.
Dijo que es resultado de la coordinación con el Gobierno de México, municipios y empresarios, así como a la confianza de inversionistas. (Gerardo Mayoral)
La jefa de Gobierno Clara Brugada presentó el programa en la Unidad Infonavit Iztacalco.
La gobernadora Delfina Gómez inauguró la extensión de Galerías Metepec, que está entre los cinco centros comerciales más grandes del país.
“El GCDMX no ha querido voltear a ver lo que sucede en los penales”, asegura diputada
“Cuando uno deja de ser sensible como político, creo que ya no trabajamos como se debe”, dice peralta a Crónica, tras recordar que la bancada morenista no apoyó su propuesta
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La diputada local Rebeca Peralta, del Partido Verde, ha sido el enlace entre internas de Santa Martha y sus familias; lamentablemente el vinculo se rompió luego de que le negaran con “pretextos” el acceso al penal, y aunque ha cuestionado la razón, nadie le da una respuesta concreta. Lo anterior se da luego de exponer las denuncias de las internas y sus familiares a las autoridades del lugar.
Internas han testificado a distintos medios de comunicación (incluido este diario) que desde que Andrés Ponce Aceituno fue nombrado subsecretario de Sistema Penitenciario, el cobro de derecho de piso ha traspasado las puertas de los reclusorios de la Ciudad de México.
En Santa Martha, un grupo de internas exigen pagos periódicos a quienes trabajan ahí dentro, incluso, las obligan a pagar una cuota por producto vendido. Se trata de un delito que no se había visto en al menos 16 años.
Pese a que las autoridades del penal ya conocen la situación, se niegan a actuar para detener las extorsiones; internas aseguran que tanto custodios, como la directora del penal, Susana Ramírez, están coludidos con quienes exigen los
pagos. Este diario ha publicado los hechos, además cuenta con pruebas y testimonios de las víctimas.
Con el fin de garantizar el respeto de los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad, e investigar de manera exhaustiva las denuncias, la legisladora local Rebeca Peralta propuso en el Congreso local que autoridades correspondientes hicieran recorridos de inspección (sorpresivos) en los penales, pero la bancada mayoritaria —Morena— no quiso respaldar su iniciativa, pese a que son de la misma alianza.
En entrevista con Crónica, Peralta, reveló que fue frustrante que no hayan querido voltear a ver la condición de las y los internos, aunque aseveró que “suponía que así sucedería”.
“Así pasa, a veces no coincidimos y en esta ocasión fue así, me sentí un poco frustrada porque las chicas y los hombres (de los reclusorios) han confiado en el trabajo legislativo que he estado haciendo por varios años… Lamentablemente, el Gobierno no ha querido voltear a ver lo que los medios han estado reportando, no nada más es un medio, si no son varios medios, más lo que a mí me han estado reportando algunas chicas” comentó, al recordar que en tribuna no pudo contener las lágrimas. LOS POLÍTICOS DEBEN SER SENSIBLES
Aseguró que es una mujer que cree en las segundas oportunidades y dijo que seguirá insistiendo en el tema. “En el momento si me generó mucho coraje, impotencia, pero es parte de. Cuando uno deja de ser sensible como político, creo que ya no trabajamos como se debe, y cuando uno sigue con esa sensibilidad y le duele lo que les pasa a otros




podemos hacer muchas cosas”.
La legisladora informó que entre 80 y el 90 por ciento de las mujeres en los reclusorios están abandonadas por sus familias, “y en este momento hasta por el Gobierno”, pues no se trata sólo de una denuncia de extorsión o de violación a los derechos humanos, sino que son varias.
Comentó que su inquietud por la seguridad de las y los internos surge luego de los recorridos que ha hecho, ya se convirtió en enlace entre familiares y personas privadas de la libertad, incluso de personas que viven en otros países y tienen hijas ahí dentro.
LE NIEGAN ACCESO A SANTA MARTHA
Lamentablemente desde hace un mes le negaron el acceso a Santa Martha —pese a que solicita acceso formal, se lo niegan con pretextos— por lo que ha perdido contacto con las internas; aunque no se trata de un largo tiempo, los días se han hecho eternos ya que realizaba visitas cada tercer día o cada semana. Fue por ello que decidió tomar acciones para que se escuchen las voces de quienes están dentro del penal.
“Las mamás me empiezan a buscar, me hablan por teléfono, me escriben, no saben nada de sus hijas. He recibido muchas llamadas en las que me piden que las visite. Me siento muy mal porque no las he visto y no puedo darles información de sus hijas”.
Rebeca Peralta añadió que de todos los centros penitenciarios de la ciudad especialmente le preocupa Santa Martha porque ahí viven muchos niños y niñas con sus madres. Compartió que gracias a las visitas pudo ser enlace de una mujer venezolana que tuvo una bebé en Santa Martha y la diputada pudo presentar a la pequeña con su abuela a través de una foto.

“YO NO ME QUEDO CALLADA” “No entiendo porque ya no me permiten entrar a Santa Marta, en todos los demás penales la verdad es que no he tenido como tema. Yo se lo comenté en su momento al subsecretario, le dije: ‘yo veo avances en el sistema penitenciario, pero me preocupa Santa Marta porque veo algunas cosas que antes no se veían’. Entonces lo comenté, no me he quedado callada”.
Reveló que le interesa que las autoridades tengan conocimiento de lo que sucede en el penal, aunque no le hagan caso, “la verdad es que más que preocuparme, también me ocupa, yo ya sabía que lo iban a votar en contra, lo tenía muy claro. Sin embargo, dije, aunque me lo voten en contra tengo que subirlo para que se escuche la voz de esas chicas. Estoy contenta de haberlo subido, de haberlo dicho en el recinto, en tribuna”.
Peralta recordó que, en una ocasión que fue a entregar despensas una mujer custodia la quiso golpear (sabiendo que era una diputada) y al notificarle al subdirector, este le dijo que se trataba de un caso aislado, “si se pone así conmigo que soy diputada, cómo se ha de poner con las chicas internas. Ese día me retiré del lugar”.
Para finalizar, adelantó que algunos funcionarios del Gobierno local ya se comprometieron a trabajar con ella de la mano para que las voces de quienes están internas se escuchen y reiteró que no quitará “el dedo del renglón”.
“Luego soy tan, diría, necia, pero si no somos así no logramos nuestros objetivos y mi objetivo es que los niños, las niñas y las mujeres privadas de su libertad tengan voz. Si decimos que es tiempo de mujeres, pues demostrémoslo, que no sea nada más de dientes para afuera”, concluyó.
Santa Martha Acatitla
Autoridades del penal prohibieron la entrada a la legisladora.


















¿QUÉ ES LA








Más información en: https://www.gob.mx/segob%7Crenapo












CURP BIOMÉTRICA?
Es la actualización de la CURP como documento nacional de identificación. Incluye datos biométricos como:
· Fotografía del rostro
· Huellas dactilares
· Firma electrónica (mayores de edad)
· Imagen del iris También se le conoce como CURP-ID.
¿ES OBLIGATORIA?
· No es obligatoria.
· El registro es voluntario, gratuito y gradual.
¿PARA QUÉ SIRVE?
· Acredita tu identidad de forma única e intransferible
· Facilita el acceso a programas sociales y servicios públicos
· Ayuda a prevenir fraudes y suplantación
· Contribuye en la búsqueda de personas desaparecidas
¿DÓNDE PUEDO HACER EL TRÁMITE?
En módulos de RENAPO en:
· Oficialías del Registro Civil
· Otros centros habilitados en todo el país Consulta ubicaciones actualizadas en: www.gob.mx/segob





























¿QUÉ PASA SI MI CURP NO ESTÁ CERTIFICADA?
· No podrás registrar tus biométricos.
· Es necesario contar con CURP certificada para garantizar seguridad y exactitud.
¿VA A REEMPLAZAR A LA INE?
· No.
· La CURP biométrica no sustituye la credencial para votar.
¿ME PUEDEN NEGAR SERVICIOS SI NO TENGO LA CURP BIOMÉTRICA?
· No.
· Ni becas, ni pensiones, ni ningún otro apoyo o servicio pueden condicionarse.









¿QUIÉN PUEDE DESCARGARLA?
Solo el titular podrá descargar su CURP-ID. En caso de niñas, niños o adolescentes:


· El padre, madre o tutor registrado podrá acceder al documento.
¿CÓMO SE PROTEGEN MIS DATOS?
· La información está cifrada y resguardada por la Ley General de Protección de Datos Personales.
· Solo dependencias autorizadas pueden acceder a la Plataforma Única de Identidad.
· No se transfieren datos a particulares.
¿CUÁL ES LA VIGENCIA?
· Tus datos biométricos tienen una vigencia de 10 años.
RECUERDA:
· Tu CURP actual sigue siendo válida.
· La CURP biométrica es opcional y gratuita.
· Protege tu identidad, si así lo decides.
· No necesitas renovarlos si no hay cambios físicos relevantes.
· Nadie puede condicionarte ningún servicio si no la tienes.





Aprueba el cabildo de Ecatepec el programa “Enchulando Mercados”
Busca redignificar los centros de abasto que han sido puntos de encuentro social y cultural, además de constituir uno de los motores económicos
Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx
En sesión de Cabildo encabezada por la presidenta municipal de Ecatapec, Azucena Cisneros Coss y el secretario del Ayuntamiento Faustino De La Cruz, se
aprobaron las reglas de operación para el programa “Enchulando Mercados”, una estrategia diseñada para rescatar, modernizar y fortalecer los mercados públicos del municipio.
El proyecto busca redignificar los mercados locales que históricamente han sido puntos de encuentro social y cultural, además de constituir uno de los motores económicos más importantes del municipio. Estos espacios no sólo son centros de abasto, también representan identidad y tradición para las comunidades que los rodean.
Durante la sesión, la alcaldesa Azucena Cisneros destacó que el fortaleci-

miento de los mercados es clave para impulsar el desarrollo económico local y mejorar la calidad de vida de miles de familias que dependen de esta actividad. “Cada mercado refleja la historia y el trabajo de generaciones. Con este programa queremos darles la dignidad que merecen, para que sigan siendo espacios seguros, ordenados y de orgullo para Ecatepec”, afirmó. El programa “Enchulando Mercados” contempla un plan integral que incluye obras de infraestructura y mantenimiento, como rehabilitación de techumbres, pisos, drenajes, instalaciones eléctricas y sanitarias. También se prevé mejorar la iluminación y la seguridad, ordenar los espacios de venta y embellecer las áreas comunes con el objetivo de hacerlos más funcionales y atractivos para comerciantes y visitantes.
Además de la mejora física, el Ayuntamiento impulsará campañas de difusión y promoción para fomentar el consumo en mercados locales, fortaleciendo la economía popular. La estrategia también busca generar sentido de pertenencia y comunidad, ya que estos espacios representan un lugar de convivencia cotidiana para miles de familias.
Dan banderazo a rehabilitación de calle Molinos de Viento, en Naucalpan
Con el objetivo de mejorar la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de los vecinos, el Gobierno municipal de Naucalpan que encabeza el alcalde Isaac Montoya, dio el banderazo para el inicio a los trabajos de rehabilitación integral de la calle Molinos de Viento, que atraviesa las colonias La Mancha I y II.
La intervención abarca 1.4 kilómetros de vialidad, donde se aplicará concreto hidráulico y asfalto, se reemplazará la red hidráulica con materiales de última generación y se instalarán 100 nuevas luminarias.
Las autoridades municipales subrayan que con estas acciones se garantizarán calles más seguras, funcionales y modernas, beneficiando a miles de familias que transitan diariamente por la zona.
Naucalpan busca consolidar obras que transforman la ciudad, priorizando la atención a las necesidades de los vecinos y fortaleciendo el tejido social. La rehabilitación de Molinos de Viento y la construcción del polideportivo son ejemplo del compromiso de la administración municipal con una ciudad más segura y cercana a la ciudadanía.

EU pierde 750 mil trabajadores migrantes en 6 meses: Trump incuba un error histórico
Primera caída desde 1960 y la más intensa desde la deportación de mexicanos en los años 30, que agravó la Gran Depresión
Informe
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
Estados Unidos perdió 1.4 millones de migrantes netos (legales o sin papeles) en el primer semestre de 2025, de los que más de la mitad eran trabajadores, debido a la agresiva política antiinmigrante del presidente Donald Trump, quien ambiciona expulsar en su segundo mandato a entre diez y doce millones de personas, sin calcular el grave daño laboral y demográfico, como ya sucedió en el pasado tras una deportación masiva de mexicanos.
Un informe publicado este jueves del Pew Research Center, referente en el estudio demográfico del país, reveló que la población inmigrante en EU pasó de 53.3 millones en enero, cuando regresó a la Casa Blanca el magnate populista republicano, a 51.9 millones, lo que significa que hay 1.4 millones de inmigrantes menos, una caída histórica de 2.6%. La última vez que esto ocurrió fue en 1960 y las consecuencias fueron nefastas.
Con ello, la proporción de inmigrantes en la población estadounidense cayó de un máximo histórico de 15.8% en enero a un 15.4% en junio, detalló el centro de investigación, tras enumerar 181 acciones ejecutivas para restringir la llegada de migrantes o deportarlos.
“La reducción de inmigrantes es significativa porque es la primera vez que sucede en más de medio siglo y la última vez que se vio una caída tan brusca fue durante la Gran Depresión (en 1929)”, declaró el director de investigación sobre raza y etnicidad del Pew Research Center, Mark López.
750 MIL TRABAJADORES MENOS
El dato, celebrado por los republicanos, revela no obstante un elemento preocupante: el mercado laboral estadounidense ha perdido 750,000 trabajadores. De hecho, por primera vez en décadas la fuerza laboral inmigrante ha caído por debajo del 20% y se sitúa en el 19%.
Esta situación está provocando quejas principalmente en el sector agrícola, con patronos que ahora se quejan porque no tienen quien siembre o recoja la cosecha, y en el sector servicios, como en las residencias de ancianos, que denuncian que

los estadounidenses no quieren cubrir las plazas que están quedando vacantes de inmigrantes, tratados ahora por el gobierno como ilegales y criminales.
“Y datos preliminares de julio también sugieren que la caída ha continuado aún más. ¿Por qué sucede esto? Hay diferentes razones. Primero, hay menos inmigrantes viniendo al país”, con desplomes históricos de arrestos en la frontera sur, expuso López, quien también señaló el incremento drástico en las deportaciones y las medidas para que los inmigrantes retornen voluntariamente a sus países.
Pero también enunció las medidas del mandatario que han resultado en menores cruces desde la frontera con México, el incremento en las deportaciones, y el impulso para que las personas abandonen el país de forma voluntaria.
Lillian Divina Leite es una de las inmigrantes que optó por usar el nuevo programa de autodeportación del gobierno para regresar a Brasil.
Leite, de 46 años y empleada doméstica en Charlotte, Carolina del Norte, comentó que empezó a entrar en pánico al ver que los inmigrantes eran perseguidos como criminales empedernidos.
“Me asusté mucho”, dijo Leite, quien perdió su estatus legal después de exceder los seis meses permitidos en su visa de turista.“Pensé: ‘No he hecho nada malo en mi vida’”, dijo, “y de repente podrían encarcelarme”
LA HISTORIA AMENAZA CON REPETIRSE
Al calor de esta publicación de Pew Research, el diario “The New York Times” publicó este jueves que la administración Trump debería releer la historia antes de aplaudir la salida neta de inmigrantes.
“Funcionarios aplaudieron la salida neta de inmigrantes, afirmando que la presión sobre los servicios públicos se ha aliviado y que los mercados laborales se han recuperado. Sin embargo, los expertos predicen consecuencias económicas y demográficas negativas para Estados Unidos si la tendencia persiste. Los inmigrantes constituyen una fuerza laboral crucial en muchos sectores, y la dependencia del país de ellos aumenta a medida que se jubilan más baby boomers (los nacidos en las dos décadas después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se produjo en EU una explosión demográfica)”.
Estados Unidos experimentó una inmigración neta negativa en la década de 1930, durante la Gran Depresión, cuando entre 400,000 y un millón de mexicanos y mexicoamericanos fueron forzados a marcharse, provocando un daño enorme no sólo en la economía mexicana sino en la estadounidense.
El entonces presidente de EU, Herbert Hoover, culpó a los mexicanos por la escasez de empleos y recursos, lo que llevó a políticas de deportación masiva, muchas veces sin el debido proceso le-
gal. Las deportaciones desmantelaron familias, comunidades enteras y afectaron la economía local en sectores donde los mexicanos eran fuerza laboral clave.
Este antimexicanismo duró entre 1929 (año del crack de la Bolsa de Nueva York) y 1934, cuando el nuevo presidente, Franklin D. Roosevelt impulsó el New Deal que salvó la economía estadounidense, entre otras cosas porque dio un vuelco a la política migratoria. En vez de ser excluyente y xenófoba con el republicano, se convirtió en integradora con el demócrata, lo que condujo a una nueva época de prosperidad en el país que consolidó a Estados Unidos como la primera potencia mundial. Trump, quien gobierna como si ni hubiera leído un libro de historia en su vida y jugara al casino con la economía, está cometiendo el mismo error.
En los años 30, Hoover deportó a entre 400,000 y un millón de mexicanos, provocando un daño enorme no sólo en la economía mexicana sino a la estadounidense
Inmigrantes desafían con banderas mexicanas a agentes del ICE en una granja en California (EFE)
Explosión cerca de base aérea de Cali deja al menos 6 muertos y 42 heridos
Autoridades investigan el hecho como un posible atentado terrorista; el artefacto explosivo habría sido dejado dentro de un camión estacionado frente a las instalaciones militares
Tamara Ramírez Villegas
mundo@cronica.com.mx
Una fuerte explosión detonó este jueves a las 14:50 horas en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali, suroeste de Colombia, en un hecho que autoridades investigan como un posible atentado terrorista.
El presidente Petro reportó un saldo preliminar de al menos seis personas muertas y cuarenta y dos, algunas de ellas en estado

de gravedad, esto en un discurso presentado durante un acto público en la ciudad de Valledupar.
De acuerdo con versiones recogidas en la zona, un artefacto explosivo habría sido dejado dentro de un camión estacionado frente a las instalaciones militares, lo que provocó una fuerte detonación que afectó a vehícu-
EU quiere “forzar un cambio de régimen” en Venezuela, señala Padrino López

Este miércoles, el responsable del ministerio de Defensa, Vladimir Padrino López, lanzó una advertencia clara a Estados Unidos: “Que no se atreva a poner una mano aquí en Venezuela”. Este pronunciamiento lo hizo patente en representación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Asimismo, aseveró que el ejército se encargará de defender a Venezuela “en cada centímetro de su territorio, de su espacio aéreo, de su espacio marítimo; [que no] agredan nuestra soberanía porque no solamente sería Venezuela, sería una agresión contra Latinoamérica toda”, expresó el jefe militar.
los cercanos, dejó algunos incinerados y causó daños en edificios aledaños. Videos difundidos en redes sociales muestran el pánico entre habitantes de la capital vallecaucana, quienes pedían apoyo de las autoridades.
El periodista Ariel Ricardo Armel informó en X que las autoridades lograron detener un se-
Padrino indicó que el país norteamericano ha declarado que se “almacenan drogas” en los cuarteles venezolanos, dicho que cuestionó al afirmar que “hasta allá llegó el putrefacto pensamiento y el odio” del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.
El pasado 14 de agosto, Rubio advirtió que la gestión de Trump “confrontará” a los cárteles del narcotráfico que amenacen la seguridad nacional al traficar con “veneno”, y mencionó el caso del Cartel de los Soles que, expresó, está liderado por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Los comentarios de Rubio se dan tras lo dicho por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien aseguró este martes que Washington está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, lo que contemplaría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca de Venezuela.
El gobierno de Venezuela ha hecho hincapié en que en su territorio no se producen drogas ni sirve como sitio de tránsito para el narcotráfico. (Ruy Zerrera)
gundo camión que presuntamente estaba preparado para explotar, evitando mayores daños en la ciudad.
El alcalde de Cali, Alejandro Éder, confirmó el envío de equipos especializados de rescate y atención médica, y llamó a la ciudadanía a evitar transitar por las zonas aledañas mientras se res-
tablece el orden.
Las investigaciones sobre la autoría del ataque siguen en curso, mientras se extreman las medidas de seguridad en torno a instalaciones militares y zonas estratégicas de la ciudad.
Éder anunció una recompensa de $400 millones pesos colombianos (poco más de 1.8 millones de pesos mexicanos), por información que permita dar con los responsables.
Asimismo ordenó restringir el tránsito de camiones de más de 4 toneladas desde las 7:00 p.m. de este jueves hasta las 4:00 a.m. del viernes, además de blindar los accesos y salidas de la ciudad.
Las autoridades lograron detener un segundo camión que presuntamente estaba preparado para explotar, evitando mayores daños en la ciudad
UE y Estados Unidos pactan rebajar aranceles para autos europeos; pagarían el 15 %
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos confirmaron este jueves un acuerdo comercial que permitirá reducir al 15 % los aranceles que Washington aplica a los autos europeos, aunque la medida entrará en vigor únicamente cuando Bruselas cumpla con el compromiso de rebajar sus propios gravámenes a los productos estadounidenses.
El entendimiento, anunciado en una declaración conjunta de la Comisión Europea y la Casa Blanca, busca evitar una guerra arancelaria tras las amenazas del presidente Donald Trump de imponer tarifas de hasta 30 % a la mayoría de las importaciones europeas.
PROPUESTA
El comisario europeo de Comercio, Maroš Šef č ovič , adelantó que la UE presentará este mismo agosto su propuesta para eliminar los aranceles comunitarios a los bienes in-
dustriales de EU y otorgar acceso preferencial a productos agrícolas y pesqueros, incluidos lácteos, frutas, semillas y carne porcina. Con este paso, el arancel del 15 % al automóvil podría aplicarse incluso con carácter retroactivo desde el 1 de agosto.
El acuerdo establece un techo del 15 % para la mayoría de los bienes de la UE exportados a EU, incluidos semiconductores y productos farmacéuticos, en caso de que prosperen las investigaciones comerciales en curso. No obstante, quedaron sin definir medidas específicas sobre acero y aluminio, que siguen gravados con un 50 %.
Šef č ovi č defendió que el acuerdo otorga “estabilidad” a las empresas y evita una escalada comercial con consecuencias políticas y económicas negativas; las negociaciones continuarán para perfeccionar la relación transatlántica.

La Crónica de Hoy recibirá el premio al Mérito Periodístico 2025 que otorga la FUL
La distinción reconoce la difusión de la cultura, ciencias y trabajo académico, dice el rector de la UAEH, Octavio Castillo
Feria del Libro
Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx
La Crónica de Hoy, que dirige Jorge Kahwagi Gastine, fue galardonada con el premio al Mérito Periodístico que otorga la Feria Universitaria del Libro de la UAEH, por su gran trayectoria en la difusión de la cultura, las ciencias, la academia y ahora el fomento a la lectura.
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Octavio Castillo Acosta, señaló que es una distinción que reconoce el esfuerzo del periódico en la promoción de la cultura y trabajo académico, “una labor de la cual somos testigos en la UAEH”. Además, dice, que el galardón fue el resultado de un proceso minucioso del grupo que otorga y valida el premio. La entrega del reconocimien-
to se llevará a cabo el 1 de septiembre en el auditorio Josefina García Quintanar, de la UAEH, a las 17:00 horas.
Durante la conferencia de prensa en Casa Universitaria del Libro (CASUL), de la UNAM, para presentar las actividades de esta 38 edición de la FUL, el rector Octavio Castillo dijo que en uno días más el polifórum “Carlos Martínez Balmori” volverá a ser escenario de historias, de libros y emociones con la feria, que este año tiene a la República Checa como país invitado de honor y “Ciencia de Datos”, como eje temático.
“La feria es ya un referente cultural, educativo y deportivo en la entidad y el país por su compromiso con el fomento a la lectura y buscar la democratización en el acceso al conocimiento. Es un trabajo de casi cuatro décadas, con el cual queremos, también, seguir apoyando la formación integral de todos los estudiantes, fomentar la lectura en toda la sociedad, apoyar a la industria editorial y motivar a las personas a escribir”.
PROGRAMA.
El presidente de la FUL, Marco Antonio Alfaro Morales, destacó que en esta 38 edición, la FUL ofrecerá 573 actividades, de las cuales 347 serán presentaciones editoriales, un Coloquio Acadé-
mico, se llevarán a cabo 96 sesiones que conformarán la FUL Niños, uno de los proyectos sustanciales de la feria; habrá 13 presentaciones artísticas y la Venta Nocturna, con descuentos de hasta el 70 por ciento.
Alfaro Morales indicó que otras de las actividades importantes está el XI Encuentro de Libreros, que se conjunta con las XV Jornadas Universitarias de Biblioteconomía, el XI Encuentro Universitario de Traductores, el XII Encuentro de Ilustradores “IlustraFUL” y el VII Encuentro de Poesía, además del Maratón de Lectura, el cual siempre despierta interés y muestra que a muchos jóvenes les gusta la lectura.
Una de las actividades especiales, añade, es la Carrera Atlética Internacional, la cual celebrará su 20 aniversario con un recorrido de siete kilómetros; también se realizará la premiación de las convocatorias del subprograma FUL Jóvenes: FULTokers, FULTubers y FULPodcast.
Y en este tema de los reconocimientos, el Presidente de la FUL señaló que en esta edición se entregará el “Juan Crisóstomo Doria a las Humanidades” 2025, a Jorge Volpi; el Mérito Editorial Universitario será para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM);
y el Reconocimiento Universitario al Desarrollo de la Industria Editorial a Hachette Livre México.
También, agregó, se entregará el Reconocimiento Universitario de Fomento a la Lectura “Prof. Rafael Cravioto Muñoz” a Elías Manzano Ballesteros; se reconocerá al doctor Carlos Martínez Assad, investigador emérito de la UNAM; y Magnus Egerstedt será distinguido como Profesor Honorario Visitante Internacional de esta casa de estudios.
Este año, agrega Alfaro Morales, también se llevará a cabo la segunda edición de FUL Monstruos, en el cual los seguidores del género de terror tendrán una serie de opciones para adentrase en el mismo. “Se realizarán conferencias, y lecturas del 28 al 31 de agosto y tendrá como temática “Terror femenino”, con la participación de mujeres escritoras, cineastas, conferencistas, entre otras”.
Finalmente, dijo que entre los invitados especiales están Pedro J. Fernández, Óscar de la Borbolla, Mónica Neponte, Julieta Fierro, Jaime Urrutia y Lola Ancira, entre otros.
REPÚBLICA CHECA
Radek Hovorka, consejero Político y Cultural de la Embajada de la República Checa en México, detalló parte de las actividades que como país invitado traerá a la FUL y señaló que “esta invitación refuerza la amistad entre ambas naciones, que en 2025 celebran 103 años de relaciones diplomáticas”.
En el programa que se ofrecerá, indicó, habrá gastronomía, artesanías y cultura, además de tres exposiciones relacionadas con la numismática, monumentos históricos checos y una más titulada “Mi cuerpo es mío”.
Para conocer el programa completo,participantes, fechas y horarios, ingresar a la página: https://www.uaeh. edu.mx/ful/2025/ .
La presentación del programa de la FUL, encabezada por el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta (al centro).
Mexicano diseña enjambres de drones comerciales para Europa
José Adolfo Perrusquía Guzmán es graduado del Departamento del Cinvestav
Migración científica
Redacción academia@cronica.com.mx
El mexicano Adolfo Perrusquía Guzmán, egresado del Cinvestav, ofrece asesoría a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de la Universidad de Cranfield (Inglaterra), así como en otras instituciones, además de estar involucrado en un proyecto de plataformas aéreas, en el que participan el sector privado y gubernamental.
“Desarrollamos dispositivos multiagentes de bajo costo capaces de realizar distintas ta-
reas sin la necesidad de involucrar a las personas; se tratan de enjambres de drones que permitan mejorar sectores de gran impacto económico a nivel europeo”, reveló.
Perrusquía Guzmán es doctor en ciencias por el Departamento de Control Automático del Cinvestav, donde trabajó en una línea de investigación que, hasta hace cinco años, era poco explorada en México: el aprendizaje por refuerzo en el control de robots.
El egresado de la carrera de Mecatrónica, ahora profesor en la Escuela de Ingeniería Aeroespacial, Transporte y Manufactura de la Universidad de Cranfield, se interesó en realizar sus estudios de posgrado en Cinvestav porque con anterioridad pudo visitar el Centro y tener afinidad con las líneas de investigación del Departamento de Control Automático,
que combinan la ciencia pura, como las matemáticas, con tópicos tecnológicos, entre ellos robótica, control y análisis de sistemas.
“A mí me apasionaba la parte de robótica y control, y durante los seminarios para ingresar a la maestría tuve la oportunidad de conocer los temas abordados por el doctor Wen Yu, con quien hice la maestría y doctorado; en general, me sorprendieron los temas de vanguardia que se realizaban”, comentó.
Aunque ingresar al posgrado en el Departamento de Control Automático fue su intención inicial desde la conclusión de sus estudios universitarios, reconoce que esa decisión le cambió la vida, sobre todo al continuar el doctorado en la institución. “El tema de mi maestría es muy distinto al del doctorado, y estaré agradecido con el doctor (Wen Yu) que me haya


impulsado a hacer ese cambio, porque gracias a eso pude concursar por una vacante de investigación en la Universidad de Cranfield y ahora ser parte de esa institución”, explicó.
El título del trabajo de investigación con el cual José Adolfo obtuvo su maestría fue “Control de seguimiento de un exoesqueleto basado en impedancia y admitancia”; en tanto, el doctorado lo consiguió con la tesis “Control óptimo y robusto de robots manipuladores basado en técnicas de aprendizaje por refuerzo”, en esta última creó una sinergia entre las técnicas de control de robots manipuladores junto con el aprendizaje automático para brindar mayor autonomía y robustez al manipulador con mínima intervención de un agente humano externo.
De hecho, ese trabajo fue reconocido como una de las tres mejores tesis en 2021, de acuerdo con la Sociedad Mexicana para la Inteligencia Artificial ya que, al ser una fórmula novedosa para el control automático, el graduado del Cinvestav tuvo que adentrarse en conceptos hasta entonces desconocidos para él, y recuerda que no era el único. “En el grupo del doctor Wen Yu había estudiantes especializándose en diferentes ramas de la inteligencia
artificial, en mi caso el aprendizaje por refuerzo, otros (y otras) compañeros en el Deep learning o Machine learning, pero todos comenzamos desde cero, y eso nos ayudó mucho a entender esta área”.
A pesar de ser novedosos, los conceptos desarrollados durante su doctorado fueron bien aceptados en el Departamento de Control Automático, incluso fue posible adaptar los equipos de laboratorio con los que contaba para comprobar sus teorías, y gracias ello concluir su investigación.
Si bien su actual proyecto lo ha llevado a otras áreas, Adolfo reconoce la base de investigación científica y tecnológica obtenida en Cinvestav como una preparación para los nuevos retos profesionales. “Al ser un aprendizaje integral (el del Cinvestav), donde nos enseñan a resolver y entender desde lo más básico a cosas más complejas, he podido resolver muchos retos e innovar de acuerdo con las exigencias que se presentan”, señaló.
El futuro profesional de Adolfo aún lo visualiza en Europa, pero no se olvida de su país ni sus raíces, por ello, al menos un par de veces al año visita México con su pareja, en el que aprovecha para reunirse con familiares y amistades.
Adolfo Perrusquía ahora es profesor de la Universidad de Cranfield.

K- p o p K-pop D e m o n Demon H u n t e r s Hunters
La serie conquista la escena en Sony y Netflix

Esta nueva producción que convierte en heroínas a estrellas surcoreanas está acaparando las listas de reproducciones en streaming ya que conquistó el encanto de chicos y grandes
Diana Chávez Zea cultura@cronica.com.mx

Una historia con eje musical donde abunda la acción, aventura, personajes míticos y mucho k-pop, donde el grupo de chicas más popular esconde un secreto que las obliga a cumplir una heroica misión: mantener al mundo a salvo de los demonios por medio de su música.
Con su talento escénico como armas, Rumi, Mira y Zoey trabajan arduamente como cazadoras de demonios/integrantes de Huntr/x, para generar un escudo que impida el robo de almas inocentes para fortalecer al dios del inframundo.
Sus labores se complementan y las realizan de forma espectacular hasta que aparecen en escena sus adversarios, los Saja Boys, una agrupación de chicos demonios que tienen el objetivo de destruir a Huntr/x.
K-pop Demon Hunters es la sorpresa que ha introducido este año a chicos y grandes al mundo del entretenimiento surcoreano por medio de la animación y de un conjunto de canciones cuyo éxito ha traspasado la cuarta pared, pues ocho de los sencillos que conforman el soundtrack alcanzaron el número dos en Billboard 200 de todos los géneros.
La calidad en animación y secuencias del filme recuerdan el otro gran
éxito de Sony Pictures Animations con las cintas de Spider-Man: Across the Spider-Verse, ya que tiene el trabajo de estudios profesionales que lograron traspasar una ciudad entera a detalle a la pantalla de Netflix, una labor como la que se realiza en la serie infantil Las Aventuras de Ladybug donde París es destruida en varias ocasiones en batallas contra supervillanos.
Netflix se ha colgado la medalla de oro como el gigante de streaming que más exporta y produce k-dramas a nivel mundial, pero su labor no se detiene ahí, al entender el impacto y la amplitud de los contenidos coreanos, ha agregado a su catálogo de ofertas programas de entretenimiento, reality shows documentales, conciertos, películas, y más.
El mayor eslabón que la ola coreana le ha dado hasta ahora a la plataforma ha sido el fenómeno El Juego del Calamar, que gozó de un éxito arrasador porque la historia en sí misma no estaba dirigida únicamente a fans del género, sino que, al tener a un grupo de personas encerradas compitiendo por dinero, podía cautivar a cualquier tipo de espectador sin necesidad de dar contexto cultural.
Sin embargo, K-pop Demon Hunters introduce de forma natural a los espec-

tadores menos conocedores del género a las singulares dinámicas formadas por los fanáticos coreanos, al igual que a las costumbres más comunes como consumir platillos tradicionales, asistir a saunas o simplemente caminar por los modernos barrios de Seúl.
EL FIEL RETRATO DE LOS IDOLS COREANOS
Las protagonistas de la historia, al igual que sus antagonistas, son animaciones inspiradas en estrellas surcoreanas que fueron creadas con las características fieles de quienes dominan la llamada ola hallyu, pues cuentan con amplio talento artístico, un físico que conquistó millones de corazones, un concepto de personalidad para cada personaje basado en su pasado y en el papel que ocupa dentro de la agrupación.
El concepto general de la historia de idols que luchan contra demonios es una connotación a la lucha emocional que enfrentan estas estrellas en su camino por alcanzar el éxito, donde viven presiones diarias por su apariencia o nivel de talento, lo que los lleva a enfrentar enfermedades mentales como la depresión, ansiedad y trastornos alimentarios que pueden evolucionar hasta niveles catastróficos.
Por eso, es importante la reivindicación del tema de la manera en que lo
toca la animación ya que además estos temas son recuperados en el popular soundtrack.
El éxito de K-pop Demon Hunters la tiene en boca de los más jóvenes y con-



Ya suenan los rumores de que K-pop Demon Hunters podría ser estrenada en las salas de cines para tener la oportunidad de competir durante la temporada de premios cinematográfi cos el próximo año
tinúa conquistando a los mayores, por su estilo divertido, drama envolvente y música pegadiza, así que ya suenan los rumores de que podría ser estrenada en las salas de cines para tener la oportu-
nidad de competir durante la temporada de premios cinematográfico el próximo año.
En 2026, ¿Corea del Sur se volverá a alzar en Hollywood?.





González quiere representar a México en LA28
Es una de las metas del golfista mexicano que jugará en el PGA Tour en 2026
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Con un trabajo constante durante tres temporadas en el Korn Ferry Tour, Emilio González logró subir al PGA Tour para la temporada 2026, además se convirtió en el mexicano Nº 14 que jugará en el máximo circuito del golf profesional en los Estados Unidos. Después de ganar el fin de semana el torneo Albertsons Boise Open en la gira de ascenso, el guanajuatense de 27 años confirmó una vez más que sigue siendo el golfista profesional mexicano más constante, y ahora que jugará en el PGA Tour en 2026, también podrá sumar más puntos de ranking mundial (OWGR) para soñar con representar a México en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028(LA28).
Luego de su victoria en el Albertsons Boise Open, Emilio González ocupa esta semana el sitio 141 del ranking mundial, solo detrás de Carlos Ortiz que es el 132, siendo lo únicos dos mexicanos mejor clasificados en el OWGR.
En una entrevista a través de Instagram, coordinada por la Federación Mexicana de Golf, González confirmó que una de sus metas en su carrera es representar a México en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
YA SE VE EN JUEGOS OLÍMPICOS
“Representar a tú país en unos Juegos Olímpicos es una meta que tenemos mi caddie y yo. Sabemos que tenemos que seguir trabajando muy bien, y sí hacemos las cosas como nos lo proponemos lo vamos a conseguir”, dijo un Emilio confiado en el trabajo que ha venido realizando.
Recordó también a jugadores como Abraham Ancer y Carlos Ortiz, quienes ya han tenido la oportunidad de competir en una justa olímpica, fueron en su momento sus grandes inspiradores, pero

no los únicos también citó a golfistas como José de Jesús Rodríguez, quien jugó en el PGA Tour en 2029 o Roberto Díaz, su actual compañero en el Korn Ferry Tour, que también compitió en el PGA Tour.
PARA ENTENDER EL DEPORTE

que representa para él la recta final de la temporada en el Korn Ferry Tour a la que llegará con siete Top 10 y como número cuatro del listado de puntos. Su aspiración es cerrar la temporada como número uno.
El cuerpo piensa, aunque no le creas
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas deportes@cronica.com.mx



Nos vendieron la conciencia como una nube blanca, quieta, flotante. Como si pensar fuera elevarse por encima del cuerpo, como si razonar fuera dejar de sudar. Pero no. La conciencia no es un monje: es un músculo. Se estira, se acalambra, se fatiga. Se arruga. No hay idea que no pase por el diafragma. No hay recuerdo que no deje tensión en la nuca. No hay angustia sin taquicardia. Pensar es encarnar. El cuerpo no es un vehículo. Es el pensamiento mismo vestido de tejidos. Negar eso es amputarse de uno mismo. Es vivir colgado en la pared de un sistema que solo premia a las cabezas parlantes. Y luego se extraña de que nos caigamos de nosotros.
LA TRAMPA DEL MANIQUÍ ILUSTRADO Nos enseñaron a decir “yo pienso” como si el “yo” no tuviera riñones. A es-

cribir tesis con la espalda tiesa y el intestino silenciado. A entrenar la mente como si fuera un CPU sin estómago. A amar con neuronas y a rezar con el pecho oprimido.
Pero cada decisión pasa por la sangre. Cada juicio es químico. Cada razonamiento tiene saliva. Quien lo niegue nunca ha tenido miedo real: de ese que se siente primero en las ingles y solo después se nombra.
El cuerpo no acompaña a la mente: la funda. La conciencia no es huésped. Es la casa. Y en ella hay ruidos, fugas, corrientes de aire. Sensaciones que piensan antes que tú. Intuiciones que se levantan antes que tu argumento.
PENSAR NO ES FLOTAR: ES TOCAR ¿Dónde empieza el pensamiento? ¿En la duda? ¿En el lenguaje? ¿En una célula? Tal vez empieza cuando algo nos
roza y el cuerpo responde sin permiso. Una punzada en el pecho, una presión en la garganta, un silencio que se siente en la piel.
Ese es el primer acto filosófico: sentir antes de saber. Y todo lo que viene después, las frases, los libros, las cátedras, es solo una coreografía para explicar ese primer estremecimiento. Nosotros no somos cuerpo y mente. Somos cuerpo que se sabe cuerpo. Carne con conciencia. Movimiento que se da cuenta de sí. No hay más.
EPÍLOGO CON EL CUERPO AL FRENTE Y entonces, ¿por qué lo olvidamos?
¿Por qué nos avergüenza pensar desde el cuerpo, escribir con la tripa, decidir con el pecho? Porque nos domesticaron para no sentirnos. Para vivirnos como piezas intercambiables, desmontables, medibles.
Pero el cuerpo es nuestra única verdad. No se delega, no se sube a la nube. No se puede compartir pantalla con él. El cuerpo no es evidencia de nada: es la existencia misma.
Pensar no es un acto puro. Es un acto encarnado. Cada duda, cada miedo, cada hallazgo, pasa por ti. No por tu cuenta de correo ni por tus ideas: por ti. Así que no lo ignores más. El cuerpo no es lo que te carga. Es lo que te escribe. Y si alguna vez dudas de si estás vivo… no lo pienses. Siéntelo.
LA CONCIENCIA NO FLOTA
Emilio González también habló de lo
ENTRENAR LA MENTE. Cada decisión pasa por la sangre. Cada juicio es químico.
RELEVO GENERACIONAL Esta semana, Emilio ocupa el sitio 141 del ranking mundial.
