La Secretaría de Economía y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se unieron para presentar la campaña “Lo Hecho en México, está mejor Hecho”. Se trata de un proyecto conjunto que tiene el objetivo de despertar el orgullo de ser mexicanos, resaltar la calidad de lo que se produce en el país y llamar a los consumidores a preferir lo hecho en México. PAG. 5
Avanzan 27 finalistas para encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda: Segob
De entre 76 aspirantes cumplieron con los requisitos de ley establecidos y serán llamados a entrevistas
Del 31 de agosto al 9 de septiembre se harán las evaluaciones y un día después se informará a la presidenta
Sheinbaum da banderazo a obras de Sendero de Paz para la zona de Acapulco
El plan de la obra contempla la repavimentación de calles y banquetas y la creación de áreas verdes en el puerto guerrerense la puerto
Se busca resarcir las afectaciones que sufrió en años recientes la que región tras los impactos de los huracanes Otis y John tras de los huracanes Otis y John quetas), mejorar la pavimentación, creación de accesibilidad universal para personas con discapacidad, áreas ver-
La Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo al inicio de la obra Senderos de Paz en Acapulco, Guerrero, proyecto que busca, en gran medida, resarcir las afectaciones que sufrió en años recientes el puerto debido a los huracanes Otis y John. El programa de Senderos de Paz constituye una estrategia encaminada a garantizar la seguridad en las calles, la cual comprende: dotación de nuevas luminarias, rehabilitación peatonal (calles y ban-
des y conformación de un espacio cultural con murales para avivar espacios acapulqueños. PAG 6
Mexicano participa en proyecto “Adictos al descubrimiento” de “Biophylia”
Josué Ortiz encabeza plan de divulgación
El investigador mexicano Jossué Ortiz encabeza el proyecto de divulgación “Biophylia”, que emplea recursos artísticos y culturales entre jóvenes investigadores involucrados en hacer comunicación de la ciencia. PAG. 16 y 17
MUNDO
ONU declara oficialmente hambruna en la Franja de Gaza
Grupo internacional de expertos de la ONU confirmó oficialmente por primera vez hambruna en Gaza, donde más de 500,000 personas enfrentan esta condición extrema y muerte tras casi dos años de guerra. PAG. 18
LA ESQUINA
Por primera vez Naciones Unidas declara oficialmente hambruna para la zona de Gaza, región que por décadas ha sido blanco de ataques israelíes. La crisis se agudiza a pesar de los reclamos de la comunidad internacional y ante la pasividad de EU, que tendría en sus manos frenar esta guerra desigual entre David y Goliat
Carlos Matute González
Luis Octavio Vado
FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO
La genialidad implica no sólo inteligencia, sino también un grado supremo de comprensión de lo humano, a lo que se suman amplios conocimientos de una ciencia o arte. A veces, de varios. Debemos distinguir al genio del chispazo de la genialidad. Esto último nos puede pasar a cualquiera, un momento de súbita iluminación, el nacimiento de una idea que, en condiciones ordinarias, está por encima de nuestras posibilidades.
La genialidad, por decirlo de alguna manera, no implica chispazos, sino una auténtica hoguera, con una luz tan fuerte que llega a cegar.
Las genias, los genios, son tan pocos, que conocemos sus nombres, Leonardo, sor Juana, Bach, y sume usted a quienes considere; son objeto de admiración, pero jamás se pueden imitar, dado que no es algo replicable, su originalidad es un producto individual.
Observe que he dicho “producto”. Esto es así, porque si bien sus logros o aportes son individuales, en tanto personas se deben tam-
Josué Ortiz Investigador
El especialista en microbiolgía de bacterias y de levaduras encabeza el proyecto de divulgación de la ciencia “Biophylia”, al que le añade elementos artísticos y de cultura pop entre sus integrantes, para que jóvenes investigadores se interesen en este campo.
Luis Octavio Vado Grajales nacional@cronica.com.mx
Genialidad
bién a su entorno.
Ilustraré esto con un ejemplo: se ha dicho que Borges surgió en una Argentina donde era posible que surgiera, en una Buenos Aires que permitió una familia como la suya, y lo expuso a las influencias intelectuales, así como experiencias de vida que nutrieron su imaginación.
Nadie, por brillante que sea, está separado de su tiempo y lugar. Veamos otro ejemplo. Posiblemente la mente intelectual más importante del siglo XX fue Ludwig Wittgenstein, a quien se suele ver como una especie de genio aislado; pero si observamos su formación en la Viena de los últimos Habsburgo, en la que existía un florecimiento cultural ligado a la crítica de las costumbres, así como del lenguaje, entendemos mejor el origen de sus ideas.
De esta forma, para entender a las mentes geniales que he mencionado, o las que se tengan en mente, es importante conocer el contexto en que se desarrollaron, el ambiente cultural donde se formaron, las inquietudes sociales y
Benjamín Netanyahu Premier israelí
El gobernante israelí calificó de “mentira descarada” el anuncio de la ONU de que Gaza es zona de hambruna, y aseguró que su gobierno ha permitido la entrada de dos millones de toneladas de ayuda al reducto palestino
políticas de su época. Dante no se explica sin la pasión política de la Florencia de su tiempo.
Al conocer el entorno familiar y comunitario de estas personas, podemos eliminar el elemento cegador de su brillo intelectual, pues entenderemos su origen y,
también, las bases de su sensibilidad, así como el origen de sus preocupaciones. Nos daremos cuenta porqué Marie Curie fue como fue, o las influencias de su entrono en la brillantísima Mary Shelley. El genio es individual, pero no deja de ser un producto de su cultura y su tiempo.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo
Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa
160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P.
Comisión Calificadora de
y Revistas Ilustradas. Subdirector
Usuario del metro de la CDMX se subió con su perrito a escondidas debido a las restricciones que existen para las mascotas en este transporte público; iban rumbo a Chapultepec, afirmó el can.
DE INCOGNITO
OPINIÓN
La regulación de la inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos
Carlos Matute nacional@cronica.com.mx
En el Centro Virtual de Estudios de la Gestión Pública, en una charla con la Dra. Catheryn Camacho, directora asociada del Centro de Estudios Estados Unidos-México de la Universidad de California en San Diego, explicó el modelo de regulación de la IA en Estados Unidos, con base en los decretos ejecutivos de los presidentes Biden y Trump y su diferencia con la normativa europea, así como la participación de la Federación (Washington) y los estados (especialmente California) en la emisión de regulación.
La principal diferencia entre el modelo de regulación norteamericano impulsado por Trump, en su segundo periodo, y el de la Unión Europea, es que el primero hace énfasis en la innovación y el impulso de la tecnología como factor de seguridad nacional y recuperación de la hegemonía estadounidense y el segundo en la protección de los derechos humanos frente a la posible vulneración de la dignidad e intimidad de las personas.
El decreto ejecutivo de Biden, Blueprint for an AI Bill of Rights, antepone los derechos civiles y los valores democráticos al progreso tecnológico, que debe respetar el acceso equitativo en los procesos de decisión y al ejercicio de los derechos, asi como el respecto a la confidencialidad de los datos personales y la prevención del uso de los mismos para fines de seguridad, el perfilamiento o la identificación de patrones de conducta o preferencias. En ese sentido, el decreto estableció cinco principios que debían orientar el diseño, el uso y expansión de las herramientas de la IA de avanzada y pretendía proteger a las personas de las amenazas de las malas prácticas en el empleo del desarrollo tecnológico.
Este Blueprint es más cercano a la legislación de IA europea, cuya orientación es la previsión de los riesgos de afectación de los derechos humanos, y establece prohibiciones absolutas o relativas dependiendo el grado de vulnerabilidad o la dimensión de la amenaza, bajo un esquema de certificaciones y estándares (normas oficiales), que permiten homologar y verificar que los bienes y servicios relacionados con la tecnología de punta ofertados en el mercado no representan un riesgo para la protección de la dignidad e intimidad de las personas.
En contraste, el plan de acción del presidente Trump, hace énfasis en la conquista de mercados de la industria de la IA estadounidense bajo criterios de integración que asegure el consumo de sus servicios y productos en otras regiones del mundo; en la promoción de la construcción en su territorio de centros de datos y fábricas de semiconductores en su territorio; propone la reducción de la regulación en el desarrollo e implementación de IA; y obliga a que las adquisiciones públicas federales se orienten a implantar modelos lingüísticos libres de sesgos ideológicos.
Otro aspecto relevante de la regulación de la IA es la autoridad que la debe emitir, según el arreglo constitucional de Estados Unidos, cuyo reparto de facultades en el federalismo es residual a favor de los estados, es decir, todo aquello que no se reserve expresamente a la Federación corresponde a las entidades federativas y la materia, por su novedad, no está considerada en una texto fundacional que ha tenido muy pocas modificaciones y, por lo tanto, en principio la regulación de la IA corresponden al ámbito local. Sin embargo, judicial y administrativamente, se ha interpretado que
Trump, hace énfasis en la conquista de mercados de la industria de la IA estadounidense bajo criterios de integración que asegure el consumo de sus servicios y productos en otras regiones del mundo; en la promoción de la construcción en su territorio de centros de datos y fábricas de semiconductores
la facultad de legislar en materia de comercio se ha extendido a las más diversas actividades y la IA es una de ellas. Esta es la fundamentación para que los ejecutivos federales hayan emitido decretos regulatorios, que, si bien son altamente basados en principios, pretenden fijar una política pública nacional que ordene, promueva y oriente el desarrollo de tecnología de avanzada. Esto último también lo distingue de la estrategia regulatoria europea que prescribe reglas organizaciones y operativas para la prevención de los riesgos e incluso establece obligaciones para las certificadoras y los certificados de los bienes y productos de IA.
En contraste con México, la estrategia constitucional ha sido incluir materias de competencia de ambas en el artículo 73 y extender la competencia del Congreso de la Unión para emitir leyes generales que distribuyen las facultades entre el ámbito federal y local, en el que la fase regulatoria suele ser nacional, con una intervención legislativa que homologa reglas y establece principios y una administrativa que emite reglas operativas a través de reglas de carácter general. Catheryn Camacho indicó que hoy la técnica regulatoria varía dependiendo del nivel de gobierno. La Federal tiende a lo genérico y deja a la libertad configurativa el detalle de la norma, bajo el principio de que la IA es transversal a distintas materias. La local, actualmente hay más de 500 proyectos de ley en proceso de debate en las legislaturas, es por sector o capas. La conclusión de la charla es que hay una enorme necesidad de regular en los dos ámbitos de gobierno y el enfoque actual federal en Estados Unidos pone en un segundo plano a las personas y la protección de sus derechos .
Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com
Arranca campaña “Lo Hecho en México, está mejor Hecho”
La Secretaría de Economía y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) tuvieron un encuentro para subrayar la calidad de los productos nacionales
Consumo interno
Ruy Zerrera nacional@cronica.com.mx
Durante el lanzamiento de la campaña
“Lo Hecho en México, está mejor Hecho”, Marcelo Ebrard, secretario de Economía,
apuntó que esta iniciativa viene del sector empresarial tras una reunión que sostuvieron con la presidenta Claudia Sheinbaum, esto como parte de las acciones para impulsar el Plan México. El lema “Lo Hecho en México, está mejor Hecho” tiene por cometido despertar el orgullo de ser mexicanos, destacar la calidad de los productos manufacturados en el territorio nacional y exhortar a los consumidores a optar por aquello que es-
tá hecho en nuestro país. Al respecto, Ebrard señaló: “Que cada vez que veamos un producto nos importe dónde está hecho, porque sí cuenta y muchísimo. Cada vez que eliges algo hecho fuera, estamos perdiendo un empleo en México probablemente. Cada vez que compras algo que está hecho en México, estás apoyando a tu familia, porque todos dependemos de lo que se hace en nuestro país”. Asimismo, dijo que en la campaña participan más de dos mil empresas en el país que ya cuen-
“México mantendrá diálogo abierto en defensa de migrantes en EU”: De la Fuente
“México mantiene un compromiso irrestricto con la protección y defensa de los derechos humanos de todas las personas mexicanas en el exterior, independientemente de su estatus migratorio, y en este propósito seguirá haciendo uso del marco jurídico, las acciones diplomáticas y el diálogo permanente, abierto y a distintos niveles con las autoridades de Estados Unidos”, expresó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
En conferencia de prensa desde la Cancillería, acompañado por Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte; Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, y Fátima Ríos, directora general de Movilidad Humana, el funcionario presentó una actualización de las acciones de protección que se realizan en favor de connacionales en Estados Unidos.
Asimismo, indicó que las interacciones con autoridades del país vecino se sustentan en base al respeto sobre los principios de coordinación y cooperación buscando atender el fenómeno migratorio a lo largo de todo su ciclo.
“México, como ustedes saben, rechaza aquellas prácticas que criminalizan la migración o que atentan contra los derechos humanos o ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades.
La perspectiva de México en los temas de movilidad y migración es una perspectiva humanista y, por ello, le ponemos particular atención a las causas estructurales. Esa es la posición que México ha defendido y seguirá defendiendo en todo momento”, destacó.
Comentó que este diálogo se mantiene a nivel local por parte de los consulados,
con autoridades de ICE, CBP, Border Patrol y el sheriff del condado; entre las embajadas de Washington y la embajada de EU en México.
Por su parte, la directora de Movilidad Humana y Desarrollo de la Cancillería, Fátima Ríos González, informó que en los últimos meses se ha disminuido el flujo migratorio. (Brayan Chaga)
tan con el sello Hecho en México.
Por su parte, el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, resaltó que esta serie de esfuerzos estarán encaminados a fortalecer la economía interna: “ Cada producto en México lleva consigo el esfuerzo de millones de familias mexicanas. Detrás de cada etiqueta hay una cadena de valor que representa empleo digno, innovación y arraigo en nuestras comunidades. Cada peso que se destina a productos nacionales se traduce en más empleos, más inversión y más bienestar”, aseveró.
Segob
Hay 27 finalistas para presidir Comisión Nacional de Búsqueda
La Secretaría de Gobernación dio a conocer el avance del proceso para el nombramiento del titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) donde actualmente hay 27 finalistas que han sido propuestos por colectivos, figuras expertas y organizaciones de la sociedad civil.
La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez informó que los 27 postulados que avanzaron de un total de 76 y que cumplieron con los requisitos de ley, serán llamados a entrevistas para conocer su experiencia, visión y plan de trabajo.
La funcionaria destacó además que de acuerdo con el calendario del resto del proceso, los candidatos recibirán comentarios de colectivos y organizaciones en el mismo micrositio de la consulta pública, del 28 al 30 de agosto.
Asimismo y con base en la agenda, del 31 de agosto al 9 de septiembre se llevarán a cabo las entrevistas y evaluaciones de idoneidad; el 10 de septiembre, la Secretaría de Gobernación le llevará a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo los perfiles más idóneos.(Diana Chávez Zea)
Marcelo Ebrard (SE) y Francisco Cervantes (CCE) hicieron la presentación de la campaña, que contó con la presencia de directivos de alrededor de una treintena de empresas.
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores.
Sheinbaum da inicio a construcción de los Senderos de Paz en Acapulco
El plan de la obra contemplará la repavimentación de calles y banquetas así como la creación de áreas verdes en el puerto
Gira presidencial
Ruy Zerrera nacional@cronica.com.mx
Con motivo del banderazo de arranque de la obra Senderos de Paz en Acapulco, Guerrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum emprendió un proyecto que busca, en gran medida, resarcir las afectaciones que sufrió en años recientes el puerto debido a los huracanes Otis y John. El evento contó además con la participación de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado; Avelina López, presidenta municipal de Acapulco; Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo; Carlos Torres, coordinador de programas integrales; Sebastián Ramírez, encargado del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Alan Aizpur, director de Fonatur Infraestructura.
“Acapulco
se
y muchísima
El programa de Senderos de Paz constituye una estrategia encaminada a garantizar la seguridad en las calles, la cual comprende: dotación de nuevas luminarias, rehabilitación peatonal (calles y banquetas), mejorar la pavimentación, creación de accesibilidad universal para
“Autonomía universitaria, corazón de la educación superior pública”
El rector ubica a la UNAM como catalizador de la movilidad social; 9 de cada 10 estudiantes provienen de familias con ingresos menores a cuatro salarios mínimos
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
De cara a la apertura del ciclo escolar 2025-2026, Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, señaló que la educación superior no puede reducirse a un “catálogo de competencias para el mercado laboral”; recalcó que formar nuevas generaciones requiere educar ciudadanos capaces de participar en la vida democrática, de defender la verdad frente a la desinformación y de trabajar con otros para diseñar estrategias incluyentes.
El rector dio la bienvenida a los más de 84 mil alumnos de nuevo ingreso durante la ceremonia realizada para tal efecto en el Salón Juárez del Centro Cultural Universi-
tario Tlatelolco; señaló que las instituciones de educación superior tienen la máxima de “imaginar y ensayar nuevas formas de convivencia, de enseñanza y de cuidado de nuestro entorno; atreverse a formular preguntas difíciles, fomentar el debate informado y cultivar el pensamiento crítico con la misma seriedad con que se desarrollan las capacidades técnicas”. Un rol que aseguro resulta fundamental ante los cambios globales que vivimos, marcados por transformaciones tecnológicas, las tensiones geopolíticas que reconfiguran relaciones de poder, y crisis socioambientales que ponen en riesgo la vida misma.
El universitario enfatizó que la Universidad Nacional es un catalizador de la movilidad social al ser receptáculo de cientos de estudiantes provenientes de familias con ingresos menores a cuatro salarios
personas con discapacidad, generación de áreas verdes y conformación de un espacio cultural provisto con murales para avivar los espacios acapulqueños.
La obra, que empezó el 20 de agosto y concluirá el 8 de diciembre, plantea construir frentes que abarquen 20 km,
abarcando AB Ignacio Chávez, Costera Miguel Alemán, Avenida Universidad, Puerto Marqués y Costera de las Palmas, entre otros puntos. Para ello, se invertirá un total de 60 millones de pesos.
Asimismo, el director de Fonatur Infraestructura, Alan Aizpur, comentó que se emprendió un programa de rehabilitación de la costera Miguel Alemán, el cual cubre el tramo que va del Parque Papagayo hasta la Base Naval, obra que seguirá los mismos principios de resiliencia urbana y sustentabilidad ambiental y que terminarán, de igual manera, a finales de este año.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el plan de estos Senderos de Paz comprende de igual manera la rehabilitación integral del sistema de agua potable; la readecuación de lineas de conducción; la limpieza de zonas de drenaje; el levantamiento de plantas de bombeo, así como el desazolve de los ríos.
“Acapulco se rehabilita, se embellece, se enchula; eso, pues, le da muchísima vida y muchísima sensación de seguridad”, aseveró la mandataria, quien, como parte de la misma gira por Guerrero, celebró también la reciente apertura del Hospital Regional de Alta Especialidad ISSSTE en Acapulco.
mínimos, y donde más de la mitad son los primeros en sus hogares en acceder a la educación superior.
“A pesar de ello, 77 por ciento de quienes ingresan al bachillerato y cerca del 80 por ciento de quienes acceden a licenciatura estudiaron en escuelas públicas, confirmando que el ejercicio pleno de este derecho es la ruta más eficiente para superar las barreras socioeconómicas”, apuntó. En compañía de los presidentes de la Junta de Gobierno y del Patronato Uni-
versitario, Renato González Mello y Mario Luis Fuentes Alcalá, respectivamente, así como por la secretaria General de la Universidad, Patricia Dolores Dávila Aranda, el rector celebró que la Universidad otorga diversas becas con las que pretende generarm las condiciones necesarias para que el estudiantado ejerza sus estudios en igualdad de oportunidades, con trayectorias académicas sostenidas y con la certeza de que nadie quedará rezagado por limitaciones básicas.
se rehabilita, se embellece,
enchula; eso, pues, le da muchísima vida
sensación de seguridad”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
Apertura de cursos.
Inflación a la baja; se ubica en 3.49% en la primera quincena de agosto
El registro está por encima de las expectativas del mercado, al ser menor al 3.51 % de todo julio, y también está por debajo del 4.21 % con el que cerró 2024
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
El INEGI informó este viernes que la tasa de inflación durante la primera quincena de agosto se ubicó en 3.49 % interanual, con tendencia a la baja, luego de que en julio pasado se ubicara en 3.55 %. Los datos registran que la inflación en la primera mitad de agosto está por encima de las expectativas del mercado, al ser menor al 3.51 % de todo julio, y también está por debajo del 4.21 % con el que cerró 2024.
En lo que respecta al Índice de Precios al Consumidor (IPC) descendió un 0.02 % respecto a los 15 días anteriores, según el Inegi, que recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del –0.03 % y la interanual del 5.16 %.
Los servicios avanzaron un 0.10 % quincenal y un 4.43 % interanual. En los no subyacentes, los agropecuarios cayeron un 0,95 % respecto al periodo inmediato anterior, pero se encarecieron un 0,44 % frente al mismo lapso del año pasado.
TARIFAS
El reporte del órgano autónomo también señala lo referente al índice no subyacentes, del que apunta que éste disminuyó un 0.41 % a tasa quincenal, aunque se elevó un 1.10 % interanual. En el sector agropecuario, éste cayó un 0.95 % respecto al periodo inmediato anterior, pero se encarecieron un 0.44 % frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se incrementaron un 0.04 % en la quincena y también aumentaron un 1.65 % en el año.
CANASTA BÁSICA
En el mismo tenor y al abordar el sector del índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, el INEGI reporta que éste cayó un 0.04 % quincenal y un alza de 3.34 % a tasa anual. Los precios al consumidor cerraron en 2024 con un alza del 4.21 %, por debajo de las expectativas del mercado y del 4.66 % de 2023, del 7.82 % de 2022 y del 7.36 % de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.
El dato de la primera quincena de agosto está por encima de la meta del 3 % del Banco de México, que a principios de mes rebajó la tasa de interés al 7.75 %, su noveno recorte consecutivo y primero de 25 puntos base, tras cuatro de 50 puntos, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.
Avanza 91% modernización de la autopista Pátzcuaro–Uruapan en Michoacán
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que la modernización y ampliación a cuatro carriles de la autopista Pátzcuaro–Uruapan registra ya un avance del 91 por ciento.
El proyecto, contempla una inversión de 520 millones de pesos y tiene como objetivo mejorar la conectividad en el corredor turístico y comercial del occidente de Michoacán, además de ofrecer mayor seguridad a las comunidades productivas de la región.
La obra, de 22 kilómetros en total, ya tiene en operación 13.6 km y concluidos 4.5 km, mientras que actualmente se trabaja en un tramo de 3.9 km. Entre sus avances más importantes se encuentra la construcción de 10 estructuras: cuatro pasos inferiores vehiculares, dos pasos superiores vehiculares, dos pasos inferiores de ferrocarril, un viaducto y un paso peatonal.
En los trabajos participan 84 trabajadores apoyados con 15 maquinarias, y se espera que la obra quede terminada el 30 de septiembre, de acuerdo con estimaciones del Centro SICT Michoacán.(Adolfo López)
Donadora multiorgánica salva la vida de cuatro personas en Torreón
Este es el segundo trasplante múltiple de órganos en lo que va del año en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 del IMSS
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
Verónica tiene 55 años y tras ser diagnosticada con muerte cerebral, logró cambiar la vida de cuatro personas al hacer posible que por su decisión se realizara la segunda procuración multiorgánica de este año en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 del IMSS en Torreón, Coahuila.
Fue la madrugada del jueves 21 de agosto cuando se realizó el trasplante de dos riñones y dos corneas bajo la autorización de sus familiares quienes respetaron la decisión que Verónica había tomado en vida, de donar sus órganos para salvar otras vidas.
“Ella siempre decía que si no podía salvar su vida, quería salvar la de los demás”, señaló Fernando, su hijo, quien recordó que esta decisión refleja la forma en que su madre ayudaba tanto en vida como después de la muerte.
Como parte del protocolo de despedida, Verónica fue trasladada al quirófano, donde se realizaron de inmediato los trasplantes de riñones, en medio de una valla formada por personal médico y familiares.
El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos en la UMAE 71, Hugo Ruiz Serna, reconoció la fortaleza que tuvo la familia de Verónica para enfrentar el proceso en medio del duelo pues mostraron fortaleza para cumplir su voluntad.
La familia de la donante al igual que el personal hospitalario del IMSS expresaron la necesidad de que más personas se sumen a la cultura de la donación para abrir la posibilidad de transformar vidas.
El hijo de Verónica reconoció que en su familia desean que sus hijos crezcan con la misma cultura de ayudar como acto de honor a su madre y para
inspirar a seguir hablando del tema en los hogares, destacó el periódico “Vanguardia”.
La UMAE No. 71 dio a conocer que para poder acreditarse como donadores voluntarios, los interesados deben acreditarse a través de la página del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) o del propio IMSS.
La familia de la donante al igual que el personal hospitalario del IMSS expresaron la necesidad de que más personas se sumen a la cultura de la donación para abrir la posibilidad de transformar vidas
Capacita SICT Jalisco a choferes y propietarios de unidades del transporte federal
Se les instruyen sobre condiciones, procedimientos y leyes que deben cumplir al circular por carreteras, para evitar ser sancionados y evitar accidentes
Lino González Corona nacional@cronica.com.mx
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Jalisco, impartió una capacitación sobre el “Programa de Actualización de Procedimientos de Autotransporte Federal y Medicina Preventiva en el Transporte”, dirigido a operadores, propietarios y jefes de logística de empresas del gremio, con el fin fortale-
cer medidas de seguridad en carreteras.
El curso fue realizado con apoyo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), y en él se les instruyó “sobre las condiciones, procedimientos y leyes que deben de cumplir al circular por carreteras, para evitar ser sancionados y, primordialmente, evitar accidentes”.
Autoridades del Centro SICT Jalisco enfatizaron los documentos que deben portar siempre que las unidades estén en servicio y la importancia de que los operadores conduzcan en condiciones psicológicas y físicas adecuadas.
Entre los temas abordados se cuentan procedimientos a cargo del Departamento del Autotransporte Federal de la SICT, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, el Reglamento del Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, el Procedimiento de Visi-
tas de Inspección, la operación de los Centros de Verificación de Pesos y Dimensiones y las normas mexicanas NOM-012SCT-2-2017 (sobre esta materia) y NOM-068-SCT-2-2014 (sobre las condiciones físico-mecánicas, las inspecciones y las verificaciones).
María Padilla Romo, directora general del Centro SICT Jalisco, subrayó que en este curso se revisaron leyes, reglamentos, normas y procedimientos, conceptos muy técnicos, pero que significan algo muy importante: cuidar la vida en las carreteras.
Agregó que “sin los transportistas, sin los operadores, sin cada una de sus empresas y de sus familias, no podríamos llevar a cabo muchísimas de las actividades, empezando por las cuestiones de alimentación; cuestiones tan básicas, hasta las más importantes en nuestro país”.
“Son más que simplemente
Quintana Roo combate la corrupción modernizando su Registro Público
La modernización y digitalización del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Quintana Roo, que fue sinónimo de corrupción por décadas, se logró en este nuevo gobierno de la Cuarta Transformación con la migración de más de 3 millones de registros, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante el programa “La Voz del Pueblo”.
Acompañada de la directora Mariann González Pliego Castillo, la titular del Ejecutivo afirmó que hoy en día las y los quintanarroenses tienen un Registro Público de la Propiedad y del Comercio 100% digital, ágil, moderno y accesible, con el que se combate la corrupción y se da certeza jurídica en el patrimonio de las personas.
“Se acabó la discrecionalidad que provocaban los cochupos, la tranza, la manipulación de los títulos de propiedad para cambiarlos de nombre de la noche a la mañana y se adjudicaban a familiares, amigos, compadres y hasta prestanombres” explicó Mara Lezama.
DIGITALIZACIÓN
Con el nuevo Sistema Inmobiliario de Quintana Roo (SIQROO) se digitalizó todo el acervo de las 4 delegaciones y se centralizó la base de datos a donde migraron más de 3 millones de re-
gistros. Además, con la modernización actualmente los documentos son inalterables, pues se incorporaron elementos de seguridad, como la firma electrónica avanzada, un sello de tiempo y espacio que indica el momento, el lugar y la hora en donde se emitió el documento, y un código QR de validación que el ciudadano puede usar a través de algún dispositivo y confirmar que coincide con el emitido por el Registro Público, explicó la directora Mariann González.
El SIQROO tiene tres portales: el ciudadano, de autoridades y de notarios. Con el primero, las y los quintanarroenses podrán solicitar sus trámites en directo, sin intermediarios, y obtener copias certificadas, certificado de libertad o inexistencia de gravamen, constancia de propiedad, constancia de inscripción y la constancia de historial registral sin acudir a las oficinas; el documento lo reciben por correo electrónico.
La gobernadora Mara Lezama confirmó que hoy es una realidad, un Registro Público de la Propiedad y del Comercio que garantiza la inalterabilidad de los títulos de propiedad, lo que durante décadas provocó actos de corrupción. Y esto es posible porque este gobierno diferente, honesto y transparente tiene la voluntad y la convicción de combatir la corrupción. (Rafael Martínez)
personas que manejan un camión, son más que personas que tienen una empresa, son héroes silenciosos que llevan bienestar a cada uno de los rincones de nuestro país”, apunto la funcionaria federal. Agradeció el apoyo y participación de la Guardia Nacional,
que día con día están vigilantes, están preocupados y ocupados en este contexto, para poder llevar a cabo una dinámica entre todas y todos. En la capacitación también participaron representantes de la Guardia Nacional y del Gobierno del Estado.
María Padilla Romo, directora de SICT Jalisco.
Nueva masacre en Jalisco: matan a cinco de una familia en El Arenal
El multihomicidio ocurrió en el Fraccionamiento La Cima, mismo lugar donde una activista que buscaba abasto de agua para esa zona fue desaparecida en abril pasado
Lino González Corona nacional@cronica.com.mx
Otra masacre en contra de integrantes de una misma familia se suscitó la medianoche de este jueves en el Fraccionamiento La Cima, del municipio de El Arenal.
De las víctimas se sabe de manera extraoficial que son padre, madre, hijo e hija y un joven, novio de esta última.
El multihomicidio se registró en una vivienda cercana a
la confluencia de la Avenida Grecia y la Calle Europa. Afuera del domicilio quedaron los cadáveres de una muchacha y del que sería su novio. A la entrada de la casa yacía el cuerpo de un hombre identificado como el jefe de familia, mientras que adentro estaba el de quien sería su esposa.
Se dice que el otro joven integrante de la familia quiso huir por la parte trasera para alcanzar la azotea, pero antes fue alcanzado y acribillado por los autores de la masacre.
Las víctimas presentan heridas de arma de fuego que al parecer les hicieron con un fusil o escopeta.
CFE invertirá en infraestructura eléctrica para Tamaulipas
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá más de 436 millones de pesos en Tamaulipas, en tres programas que permitirán agregar 80 megavoltios amperio (MVA) a la capacidad energética del estado.
Durante la reunión de la Mesa de Coordinación para la
Construcción de la Paz, en el C-3 de esta capital, el gobernador Américo Villarreal Anaya se reunió con directivos de la empresa productiva del Estado mexicano, encabezados por Ernesto Haro García, encargado de la gerencia de la División de Distribución Golfo-Centro, quienes le presentaron el Plan
de Fortalecimiento y Expansión en Tamaulipas para 2025, que se implementará en 18 municipios del estado.
La iniciativa comprende la ampliación de tres subestaciones en Tampico, Reynosa y Nuevo Laredo, con una inversión de 265.46 millones de pesos, además de la modernización de redes de distribución mediante 71 proyectos en 16 municipios, para lo cual se destinarán 81.73 millones de pesos. Asimismo, llevará a cabo el programa Justicia Energética, a través de la realización de 117 obras en 22 municipios de Tamaulipas, con una inversión de 89.26 millones de pesos.
Durante la reunión, Villarreal Anaya destacó el liderazgo de la entidad como uno de los estados referentes a nivel nacional en la generación de energía, por lo que estas inversiones permitirán el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica. (Brayan Chaga)
El Fraccionamiento La Cima, en El Arenal, es el mismo en donde el pasado 13 de abril fue privada de la libertad cuando se hallaba en su casa Karina Ruiz Ocampo, quien 20 días después fue hallada muerta en Amatitán.
La mujer había participado en manifestaciones pidiendo
que se regularizara el abasto de agua en dicho fraccionamiento.
El pasado 9 de julio fueron encontrados en San Cristóbal de la Barranca los cuerpos sin vida de cuatro miembros de una familia vecina de La Magdalena, municipio de Zapopan.
El crimen, según lo que ha logrado establecer la Fiscalía de Jalisco, se debió a que el padre de familia era prestamista y un hermano suyo así como dos policías de Zapopan, urdieron un plan para robarlo y terminaron matándolo al igual que a tres familiares de él.
Un niño de 9 años sobrevivió. A la fecha, la Fiscalía ha detenido a cuatro presuntos responsables de esa masacre, entre ellos el hermano del prestamista y dos agentes de la ex villa maicera.
Las víctimas presentan heridas de arma de fuego que al parecer les hicieron con un fusil.
La Marina aseguran 900 kilos de cocaína en Guerrero
Elementos de la Secretaría de Marina aseguraron más de 900 kilos de cocaína al suroeste de las costas de Acapulco, Guerrero, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. Tras recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea en la mar, las unidades aéreas de la Armada de México observaron 30 bultos tipo costalillas, por lo que se procedió a una inspección, donde se asegura-
ron los paquetes que estaban envueltos en plástico negro con la cocaína en su interior. García Harfuch mencionó que con este aseguramiento, en lo que va de la presente administración, suman más de 46 toneladas de cocaína asegurada en la mar. Con esta acción se evitó que más de 1.8 millones dosis llegaran a jóvenes, además de que representa una afectación económica por más de 210 mil 979 millones pesos.
Vinculan a proceso a seis implicados en asesinato de colaboradores de Brugada
Abraham “N”, David “N”, Joshua “N” y Sandra “N” son señalados de delitos contra la salud la salud; Francisco “N” y a Norma “N” por posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Un juez de control vinculó a proceso a seis probables implicados en la coordinación logística, seguimiento y vigilancia en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, que fueron asesinados el pasado 20 de mayo en Calzada de Tlalpan.
Abraham “N”, David “N”, Joshua “N” y a Sandra “N” tienen elementos suficientes en su contra para estar sujetos a las investigaciones por delitos contra la salud la salud en su modalidad de narcomenudeo, posesión con fines de comercio, dado que almacenaban narcóticos en el in-
mueble donde permanecían al momento de su detención.
A estos sujetos se les impuso la medida de prisión preventiva justificada y la autoridad judicial fijó el plazo de dos meses para la conclusión de la investigación complementaria, lapso en el que el Ministerio Público podrá recabar pruebas y perfeccionar la acusación contra los imputados.
En otra audiencia, a Francisco “N” y a Norma “N” se les vinculó a proceso por los delitos contra la salud en su modalidad de narcotráfico y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Por la utilización de armas, se decidió que el seguimiento del caso era competencia de un juez federal, quien deberá de determinar el plazo de la investigación complementaria.
A estos posibles criminales se les impuso prisión preventiva oficiosa.
Las imputaciones continuaron. En otro momento, la autoridad judicial dictó prisión preventiva justificada a Arturo “N” por crímenes contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio y posesión indebida de tarjetas de circulación.
En adición, se le ordenó pri-
sión preventiva oficiosa por el delito de narcotráfico. En esta audiencia, la defensa de Arturo “N” del imputado solicitó la ampliación del término constitucional, es decir, que se conceda más tiempo para aportar datos de prueba a favor del posible delincuente.
Arturo “N” deberá de regresar a los juzgados el 27 de agosto, para que se determine si es vinculado a proceso.
SEIS VINCULADOS Y 2 EN PRISIÓN PREVENTIVA
Conforme a las investigaciones de las instituciones de seguridad, estas personas presuntamente participaron en la coordinación logística del homicidio, tanto en el seguimiento del día de los hechos, así como en días previos. Seis de ellos participaron en la vigilancia, mientras que otras tres en la recarga de los celulares, obtención y ocultamiento de vehículos y la operación logística del atentado.
De los 13 capturados el pasado 20 de agosto, seis personas han sido vinculadas a proceso por delitos contra la salud, así como por posesión de armamento del Ejército y a dos se les ha ratificado que deben de llevar su proceso penal tras las rejas. Horas antes, un juez le impuso a Nery “N”, una de las detenidas en el paquete del operativo, la medida cautelar de prisión preventiva por Nery “N” los delitos de homicidio, feminicidio y asociación delictuosa y el próximo 25 de agosto se llevará a cabo otra audiencia en la que se decidirá si es vinculada a proceso. Nery “N” deberá permanecer recluida en el penal de Santa Martha Acatitla.
Caso Fernandito: FGJEM cesa a 2 funcionarios por negligencia
La Fiscalía mexiquense inició una investigación y cesó de sus funciones a dos servidores públicos del Centro de Justicia del municipio de la Paz, dado que probablemente fueron omisos cuando Noemí, la mamá de Fernandito, denunció que su hijo fue secuestrado por el grupo de prestamistas a quienes les debía mil pesos.
Según lo narrado por la mamá, el domingo tres de agosto, acudió al Centro de Justicia, perteneciente a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), a acusar que dejó a su menor hijo al cuidado de una amiga y esta no quería devolvérselo.
La advertencia del rapto de su hijo fue ante un prestador de
prácticas profesionales que se encontraba en esas instalaciones, quien lo informó al Agente del Ministerio Público responsable en ese momento. Ese funcionario únicamente respondió: “hay que esperar a la licenciada Brenda, porque yo ya me voy” y también le señaló que si Noemí no tenía deseo esperar, podía acudir a la agencia del Ministerio Público de Género. Tras el rechazo, la madre de Fernandito optó por retirarse retiró y se presentó al día siguiente a presentar su denuncia ante la Autoridad Ministerial en el Centro de Justicia para la Mujer, ubicado en el municipio de La Paz. Hasta ese momento se inició investigación por el delito de pri-
vación de la libertad y elementos de la Fiscalía, en coordinación con Policía Municipal de Género acudieron al domicilio de los prestamistas Carlos “N”, Lilia “N” y Ana Lilia “N”, donde al arribar se percataron de un olor fétido que provenía de unas bolsas en el patio de la vecindad y al revisarlos, encontraron el cuerpo de Fernandito sin vida y en estado de descomposición.
En entrevista ministerial, Noemí narró que su hijo fue secuestrado desde el 28 de julio. Ese informe, junto con los dictámenes periciales realizados a los restos de Fernandito, integran las indagatorias que la Fiscalía realiza para determinar la responsabilidad en que pudieron haber in-
Fernandito, 5 años, fue asesinado porque su mamá debía mil pesos.
currido servidores públicos al negar el servicio a su mamá, quien manifestaba que le habían quitado a su hijo. Las omisiones de los servi-
dores públicos de la Fiscalía habrían incurrido en dilación institucional, así como una absoluta ausencia de empatía, trato solidario y nula vocación del servicio que se le debe brindar a quienes acuden a denunciar cualquier conducta delictiva. Como primera sanción, el Agente del Ministerio Público que el tres de agosto rechazó la denuncia de Noemí y la dirigió a la agencia del Ministerio Público de Género, fue cesado. De igual manera, una Agente del Ministerio Público del área de Género fue removida.
En tanto, la FGJEM no descarta que la investigación se amplíe a otros servidores públicos. (Jorge Aguilar)
Sandra “N”, Abraham “N”, David “N”, Joshua “N”, Francisco “N” y Norma “N”.
FGJCDMX
Previo al Mundial, buscan blindar CDMX de publicidad de alcohol
Prohibición reducirá 42% consumo excesivo, que provocó más de 2 millones de accidentes en cinco años
Jeniffer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El diputado local de Morena, Fernando Zarate, informó que en el marco del Mundial de Futbol 2026 impulsará una propuesta para prohibir publicidad relacionada con bebidas alcohólicas.
Lo anterior, con el fin de disminuir el consumo excesivo en la población, principalmente juvenil, para reducir el riesgo de morir bajo los efectos del alcohol; además, evitará el consumo temprano en menores de edad (que están expuestos a este tipo de publicidad).
La propuesta busca prohibir —será en un radio de 2 kilómetros— cualquier tipo de publicidad de bebidas alcohólicas al rededor de escuelas, hospitales y sitios de concurrencia colectiva. Aseguró que dicha medida no perjudicará a las empresas que venden este tipo de bebidas.
Zarate comentó que el Mundial es un escenario excepcional, en el que los ojos del mundo estarán en la capital, por lo que es de suma importancia “impulsar la propuesta con todo” previo al evento para que se apruebe. “Con ello, estamos protegiendo a la población vulnerable y dejando en libertad a la población mayor de edad para que tomen sus propias decisiones. Estamos dividiendo y siendo eficaces en la política pública, sin afectar o hacer potenciales consumidores”, señaló.
EL DILEMA DE LA 4T
Zarate comentó que probablemente la Cuarta Transformación se enfrente a un gran dilema, “¿le vamos a hacer caso a equis empresa rumbo al Mundial, o vamos a proteger a los niños y a los adolescentes?”.
Para sustentar su propuesta, el legislador informó que, entre el 2016 y 2021 se registraron más de 2 millones de accidentes viales en la capital, de los cuales, 101 mil fueron producto del los efectos del alcohol. Durante el 2023, en la capital se registraron 43 mil 269 personas que presentaron lesiones estando bajo los efectos del alcohol.
De enero a septiembre del 2024, en las Unidades Médicas de la Secretaría de Salud hubo 36 mil 991 atenciones a personas con lesiones bajo efectos del alcohol.
Y de enero a octubre de ese mismo año, la Dirección General de Información en Salud reportó que 18 mil 106 personas recibieron atención medica en servicio de urgencias debido a situaciones relacionadas con el consumo de alcohol.
Fernando Zarate aseguró que esta propuesta complementa a la reciente ley aprobada sobre la micromovilidad, debido a que el 7% de todos los siniestros fueron en motocicletas, “el riesgo de morir en un siniestro vial es 3 veces mayor si está bajo los efectos del alcohol”, dijo. Con la medida, también se evitará que niñas, niños y adolescentes consuman bebidas alcohólicas a temprana edad ya que habrá zonas libres de publicidad exterior de alcohol alrededor de escuelas y espacios donde se realizan actividades deportivas, artísticas, culturales y de entretenimiento, incluidas las paradas de autobuses.
“México carece de un sistema de protección con respecto al uso y abuso de alcohol, así como de comida chatarra... Creo que este es el inicio de una serie de medidas para iniciar con políticas publicas para evitar dicha crisis”, afirmó.
SE REDUCIRÁ EN 42 POR CIENTO EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL Destacó que con la erradicación de publicidad de bebidas alcohólicas se pretende reducir el 24 por ciento del consumo mensual de alcohol en menores de edad. Además, indicó que al prohibir la publicidad se reducirá el 42 por ciento de consumo excesivo, que es el que provoca más de 2 millones de accidentes en un periodo de cinco años, con un elevado rango de mortandad.
Adelantó que para el próximo periodo de sesiones en el Congreso local, contempla una agenda muy ambiciosa en beneficio de la ciudad, sobre todo de los menores y de las mujeres.
Impartirán cursos de educación financiera en escuelas de la CDMX
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una iniciativa para que alumnos de primarias y secundarias de la Ciudad de México reciban clases o talleres de educación financiera con el fin de que salgan capacitados para tomar decisiones económicas y así evitar el endeudamiento excesivo.
En México el 56.9% de los hogares están endeudados, lo que equivale a aproximadamente 20.9 millones de familias, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
La misma encuesta revela que el 39 por ciento de la población mexicana no sabe administrarse ni ahorrar, y el 45.9 por ciento de las personas no llegan con ningún recurso extra al fin de mes.
Las deudas de los mexicanos van desde las hipotecarias, no hipotecarias, tarjetas de crédito, créditos de nómina y préstamos personales aunque se invierte poco en adquirir un seguro o ahorros, por lo que la mayoría de los ciudadanos no cuenta con dinero para enfrentar alguna emergencia. En otros países se ha comprobado que la inclusión financiera en la educación de manera adecuada está relacio -
nada con la reducción de pobreza y mejora en la calidad de vida.
El diputado promovente, el morenista Víctor Hugo Lobo Rodríguez, señaló que esta reforma busca que la educación no sólo transmita conocimientos académicos sino también herramientas para la vida, y se alinea con el artículo 30 de la Ley General de Educación.
“Lo que significa un paso decisivo para que niñas, niños y adolescentes reciban formación en ahorro, administración del dinero, consumo responsable y planificación financiera”, señaló.
Las y los legisladores concluyeron que la aprobación de la propuesta es de suma importancia debido a que las y los ciudadanos serán educados desde pequeños para que, en el futuro, tomen decisiones financieras informados y no caigan en trampas como endeudamiento excesivo, fraudes o incapacidad para generar un patrimonio. (Jeniffer Garlem)
El 39 por ciento de la población mexicana no sabe administrarse ni ahorrar, revela Encuesta Nacional de Inclusión Financiera
Proponen erradicar publicidad exterior de bebidas alcohólicas.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
Tlalnepantla impulsa bienestar comunitario con Jornada de Salud “Conexión Colibrí”
Durante la jornada, se realizaron campañas de esterilización para perros y gatos, buscando controlar la población animal
Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx
Con el objetivo de acercar apoyos y servicios integrales a la ciudadanía, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz encabezó la Jornada de Servicios Conexión Colibrí en la colonia Cuauhtémoc, donde cientos de familias aprovecharon la presencia de diversas áreas del gobierno local para resolver trámites, recibir orientación y participar en actividades comunitarias.
Durante la jornada, se realizaron campañas de esterilización para perros y gatos, buscando controlar la población animal y fomentar la tenencia responsable de mascotas. Además, se ofreció la elaboración de testamentos a bajo costo, un servicio que permite a las familias dar certeza jurídica a su patrimonio. El evento también incluyó módulos
Arranca construcción de un Centro Comunitario en Ecatepec
Acompañada por la presidenta Azucena Cisneros Coss, la administración municipal dio el banderazo de arranque a la construcción de un Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) en la colonia Sagitario 8.
El nuevo complejo contará con sala de usos múltiples, salones para talleres y cómputo, biblioteca y un área para presentaciones al aire libre. La obra contempla una inversión superior a los seis mdp y beneficiará de manera directa a más de cinco mil vecinos.
Se pusieron en marcha dos Senderos Seguros: uno ubicado en la calle Suiza y otro en el corredor verde de la colonia Industrias Tulpetlac. Incluyen la instalación de 46 luminarias algunas dobles y seis empotradas, así como labores de bacheo y limpieza, en las colonias Jardines de Cerro Gordo, Industrias Tulpetlac y Tolotzin 1 .
informativos sobre programas sociales y talleres productivos, con el propósito de brindar oportunidades de desarrollo económico y capacitación para diferentes sectores de la población. Paralelamente, se instalaron espacios de orientación jurídica y psicológica, así como mecanismos de canalización a instancias especializadas para quienes requie-
ren seguimiento puntual.
La administración municipal aprovechó el encuentro para promover la cultura del agua mediante actividades de sensibilización sobre el uso racional del recurso y la importancia de su cuidado. También se brindó atención específica a mujeres y juventudes, con asesoría sobre prevención de violencia, salud integral y
Naucalpan recibe Ruta de Identidad; abre recorridos por su historia y cultura
Como parte de las actividades para fortalecer el sentido de pertenencia y difundir el patrimonio cultural de la entidad, Naucalpan fue sede de una nueva jornada de la Ruta de Identidad Naucalpense, programa impulsado por la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México.
En esta ocasión, el municipio recibió a representantes de distintas localidades mexiquenses, quienes participaron en un recorrido guiado por los principales sitios históricos y arquitectónicos de la ciudad. Entre los puntos visitados destacaron el Acueducto de los Remedios, la Basílica de
Nuestra Señora de los Remedios, la Pirámide del Conde y el Museo Tlatilca, espacios que resguardan vestigios de distintas épocas y reflejan la evolución cultural de la región.
Autoridades locales señalaron que la Ruta de Identidad Naucalpense busca impulsar el turismo cultural y fortalecer la memoria histórica.
El gobierno municipal destacó que Naucalpan, al ser anfitrión de esta jornada, refuerza su compromiso con la difusión de sus tradiciones, monumentos y expresiones artísticas, elementos que han dado identidad al municipio a lo largo de los siglos. (Eidalid López Pérez)
proyectos de emprendimiento.
En materia ambiental, brigadas municipales realizaron labores de poda preventiva para mejorar la imagen urbana y reforzar la seguridad en calles y parques. Asimismo, se organizaron actividades deportivas y presentaciones musicales que fortalecieron el tejido social y convirtieron la jornada en un espacio de convivencia vecinal.
Raciel Pérez Cruz destacó que estas acciones forman parte de la estrategia del gobierno local para construir Nuestra Ciudad con más oportunidades, bienestar y cercanía con la gente. “No solo llevamos trámites y servicios, también reforzamos la relación entre autoridades y ciudadanía, porque la mejor manera de gobernar es escuchando directamente las necesidades de la comunidad”, afirmó.
Vecinos de la colonia Cuauhtémoc reconocieron el esfuerzo municipal por llevar servicios a su propio entorno, evitando traslados y reduciendo costos. La Jornada de Servicios Conexión Colibrí se consolida como un programa itinerante que recorrerá otras comunidades de Tlalnepantla, reafirmando el compromiso de la administración por mejorar la calidad de vida de todas y todos sus habitantes.
Supervisan pavimentación y renovación de drenaje en Chalco
Con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana y cumplir los compromisos adquiridos con la ciudadanía, la presidenta municipal Abigail Sánchez realizó una supervisión de obras en la calle Nochebuena de la colonia Jardines de Chalco, donde se lleva a acabo la pavimentación y la sustitución de la red de drenaje.
La alcaldesa destacó que las acciones son parte de un programa integral para rehabilitar vialidades y modernizar servicios públicos en diversas comunidades. La calle Nochebuena presentaba notable deterioro y deficiencias en el drenaje, lo que ocasionaba encharcamientos y afectaciones a la movilidad peatonal y vehicular.
Reiteró que su gobierno mantendrá un ritmo constante para asegurar que los trabajos se realicen .
En el México prehispánico temprano, se trabajó el marfil para elaborar artefactos
las tres piezas localizadas, la más emblemática presenta huellas de trabajo que pudieron ser comprobadas a partir de arqueología experimental.
Gilberto Pérez Roldán, especialista en arqueozoología, añade que en la Ciudad de México, particularmente en el predio Diana, cerca de la Estela de Luz, en 2014, “encontramos marfil trabajado, eran huesos largos trabajados”
Colnal
Redacción cultura@cronica.com.mx
Los hallazgos arqueológicos permiten asegurar que en México se trabajó el marfil desde épocas muy tempranas. “A los chinos les gusta mucho el marfil, pero con los datos que hemos obtenido, podemos decir que en la época prehispánica había marfil en un periodo muy tem-
prano de nuestro territorio”, aseveró el arqueólogo Gilberto Pérez Roldán, especialista en arqueozoología.
El investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) expuso que los trabajos arqueológicos en un predio del municipio de Cedral, en San Luis Potosí, arrojaron artefactos elaborados con marfil obtenido de mamut, lo que demuestra el uso de ese material en territorio americano.
“Cuando me toca trabajar y estudiar este predio en Cedral, primero me topo con un fechamiento de radiocarbo -
no que se acerca a los 28 mil años antes del presente”, señaló al dictar la conferencia “De los huesos de mamut a las astas de venado, el hueso trabajado como material arqueológico”, que formó parte del ciclo La arqueología hoy, que coordina el arqueólogo Leonardo López Luján, miembro de El Colegio Nacional.
En el Aula Mayor de la institución, Pérez Roldán afirmó que “el primer hallazgo” en el predio potosino fue “la presencia de marfil trabajado, que no se tenía contemplado, o registrado, en las investigaciones anteriores sobre marfil trabajado en el territorio mexicano”. De
“El marfil tiene una característica para el territorio mexicano: cuando está enterrado por mucho tiempo pierde propiedades. El crecimiento del marfil es en forma de anillos de árbol, entonces esto hace que con el tiempo el marfil se exponga, digámoslo así, y cuando los investigadores, paleontólogos o arqueólogos los descubrimos, hallamos puros fragmentitos”.
El material fue tomado de la especie conocida como mamut Columbia, “también llamado mamut americano y, por qué no decirlo: mamut mexicano”. Adicionalmente, señaló, los cazadores recolectores también usaron los morales. “Lo que hicieron en este sitio fue aprovecharlas, obtenerlas mediante golpes de percusión y luego, con una serie de tallados, hicieron una herramienta conocida como raspadores”.
“Tanto las piezas de marfil como estas tenían una particularidad. A la hora de compararlas, nos dimos cuenta de que eran para la limpieza de las pieles,
al extraer una piel vamos a tener en la zona del pelo, la contracara, una serie de grasas y residuos, entre ellos pedazos de carne y, además, se tienen que procesar para que los organismos desintegradores, como moscas, bacterias y otros insectos no se carcoman, no se haga la putrefacción y lleve a la desintegración de las pieles”, explicó.
La presencia del material también se dio en la Ciudad de México, particularmente en el predio Diana, muy cerca de la Estela de Luz, donde en 2014, Pérez Roldán tuvo oportunidad de trabajar. “Encontramos marfil trabajado, la pieza de la defensa y se estuvo extrayendo marfil, encontramos nuevamente molares y encontramos huesos largos trabajados”.
Durante su ponencia, el investigador, quien desde 2002 trabaja en las áreas de arqueozoología, tafonomía y estudios de hueso trabajado humano y animal en el México prehispánico y colonial, recorrió la historia del trabajo en hueso que se ha desarrollado en el territorio mexicano desde la época prehispánica hasta la llegada de los españoles.
“Esta materia prima tiene como características ser un material duro, pero también flexible porque está constituido por elementos, químicamente hablando tiene unas estructuras de cristales que se llama hidroxiapatita y desde el punto de vista de materia blanda tiene colágeno. Es un material que ha sido trabajado desde los homínidos, que experimentaron con ellos, y después el homo sapiens lo siguió trabajando como herramientas o artefactos”.
HUESOS HUMANOS TRABAJADOS
Si bien los primeros pobladores del territorio mexicano utilizaron huesos y marfil de mamut para elaborar artefactos,
en el periodo preclásico o formativo aumentó el uso de huesos de animales como venados, guajolotes y perros, mientras que, para el periodo clásico y posclásico, sobre todo con el desarrollo de las grandes ciudades mesoamericanas, se sumó también material óseo humano.
“Una de las metrópolis prehispánicas mejor conocidas es Teotihuacan, algo interesante que encontramos en las grandes ciudades es la presencia de huesos de perro, pero también la presencia, ya más evidente, del hueso humano. La presencia de hueso humano aparece desde el formativo, las concentraciones son pocas, pero en el periodo del clásico ya son más recurrentes”, señaló Gilberto Pérez Roldán.
Para el periodo clásico, recordó, “aparecen ya las orejeras hechas de hueso, son orejeras huecas que se van colocando en la parte de la oreja, como su nombre lo indica, y también vamos viendo punzones. También descubrimos que de los húmeros se extraía una pieza que conocemos como mangos muy relacionada al trabajo, en el Códice Florentino se ve, relacionada al trabajo de la pluma”.
La gran pregunta, cuestionó, es: ¿por qué usaban el hueso humano? y ¿qué es lo que elaboraban? A los huesos humanos les dieron diferentes usos “y en la época del clásico y postclásico utilizaban el cráneo, era uno de los elementos más importantes para confeccionar objetos, pero la gran mayoría de estos objetos terminaban en ofrendas. Se utiliza la mandíbula, los huesos largos, las mejores piezas para hacer herramientas u objetos de uso rudo, son los fémures y las tibias”.
“Pero también tenemos que extraían de húmeros, radios, cúbitos, algunas costillas, clavículas u homóplatos”, dijo. Además de cuentas y orejeras, se ha-
cían cinceles, “los instrumentos más duros y resistentes; punzones, con los huesos que conforman el brazo, la pierna; agujas, una buena cantidad de agujas, se siguieron manufacturando desde el clásico hasta el posclásico”.
Un interesante hallazgo se dio en Xochimilco, que corresponde a la época de entrada al posclásico, en el México Tenochtitlán, donde existe la actividad ceremonial de sacrificar en el recinto sagrado. “Lo que sabemos es que, de los sacrificados, por un lado, se extraían las sustancias vitales en la parte de arriba, en la parte de abajo se extraían las pieles, pero ¿qué pasaba con los huesos?
Se tiene la propuesta que aquí en la parte de abajo se desmembraban y las piezas más importantes, como los cráneos, pues iban a dar en este Tzompantli; se colocaban ahí para que se descarnaran, pero una vez descarnadas, estas piezas ya eran materia prima, digámoslo así. Con algunas de ellas se manufacturaban lo que son las famosas máscaras que vamos a ver en el Museo del Templo Mayor, y los huesos largos iban en varias direcciones”.
Pérez Roldán planteó algunas interrogantes: “Si en su momento, al principio, no lo utilizaban, tenían el venado, tenían al perro, el guajolote y otras especies, ¿por qué se incorpora el hueso humano como herramienta?”.
Para el investigador, “hay un aspecto simbólico, lo vemos en esta idea de la violencia. Queda un poco claro con los aspectos de la guerra, pero la gran pregunta es por qué ahora se integra como herramientas, si tienes todas esas especies que pueden fácilmente hacer agujas, por ejemplo”.
“Hay varias interrogantes, ¿de quién eran los huesos humanos trabajados?, ¿cómo los procesaban en las diferentes
regiones?, ¿por qué no en todos se procesaban?, ¿cuáles son los aspectos simbólicos al utilizar huesos en sus diferentes representaciones?”, planteó.
El arqueólogo Leonardo López Luján se refirió a la investigación que realizó junto con Guilhem Olivier y Javier Urcid intitulada “El Altar de los Guerreros del Sol del Metropolitan Museum of Art de Nueva York”, aparecida en el número especial que aún circula de la revista Arqueología mexicana.
De acuerdo con los registros del museo, la pieza fue propiedad de Luigi Petich quien se desempeñó en México como cónsul de Italia, donde adquirió el gusto por el coleccionismo. El primer indicio explicaría que adquirió la pieza en Puebla, donde habría sido esculpida; para 1900 viaja a Nueva York donde vende la pieza al museo neoyorquino y su colección.
“El Altar de los Guerreros del Sol se talló en una roca volcánica en algún momento, por el estilo de la segunda mitad del siglo XV, o quizás de las dos primeras décadas del siglo XVI. Es una talla cuadrangular pequeña, mide 17.1 centímetros por 34.3 por 22.0 centímetros; cuatro de sus seis caras conservan aún interesantes relieves que nos hablan de la función original de este objeto”, dijo. En la cara frontal, explicó, “vemos una escena compleja y de hondo sentido religioso. Vemos de cuerpo entero y frente a frente a los dos más temidos super predadores del mundo mesoamericano: el águila y el jaguar, es bellísima. Estos dos animales conformaban el emblema de la orden de los cuauhtli-océlotl, o de los guerreros águila y jaguar; era una sola orden, no eran dos diferentes, que veneraba al astro solar, precisamente en la fiesta de nahui ollin o Cuatro Movimiento” .
Huesos tallados de marfil.
Leonardo López Luján.
Gilberto Pérez Roldán
“En gremio científico no todos podemos hacer divulgación”; en
Biophylia se apela a la creatividad
Jossue Ortiz encabeza el proyecto de divulgación
“Biophylia”, que emplea diversos recursos artísticos y de cultura pop entre sus integrantes, jóvenes investigadores interesados en hacer comunicación de la ciencia
Divulgación
Ciencia por México* academia@cronica.com.mx
Este trabajo no es fácil y Jossue lo sabe. La comunicación de la ciencia es una empresa que requiere herramientas que no todos los científicos (as) tienen, quieren o logran desarrollar. Sin embargo, la paradoja de nuestro tiempo se encuentra en la cada vez más relevante misión de transmitir a la sociedad lo que los investigadores e investigadoras del país realizan, no sólo para el aumento del conocimiento universal y la cultura científi-
ca, sino también para conocer cómo el beneficio en su vida diaria. Jossue Ortiz está consciente de ello, por lo que junto con la doctora Jazmín Murcia Garzón, también su esposa, ha decidido emprender una misión no imposible. Investigador por México, ha realizado diversos estudios en el campo de la microbiolgía de bacterias y de levaduras, así como en evolución de proteínas y del genoma. Adicionalmente, Jossue Mizael Ortiz Álvarez ha puesto en marcha otro proyecto educativo y de comunicación de la ciencia llamado “Biophylia. Adictos al descubrimiento”, un espacio novedoso, sui generis y sobre el que nos platica en entrevista.
Biophylia nació en 2023 por iniciati-
va de ambos investigadores, relata. “Como parte de nuestra labor científica y de nuestro trabajo de equipo, vimos que parte de las problemáticas en México que impiden a la población acercarse a la ciencia es la insuficiencia de divulgación y divulgadores, que sirvan de enlace de lo hecho en la academia y traduzcan el lenguaje técnico a uno más digerible”. Lo anterior, añade, es consecuencia además de la falta de cultura científica en el país.
El interés por hacer divulgación y comunicación de la ciencia vino a su vez con la solicitud del extinto Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de que los investigadores con apoyo o adscripción a la institución llevaran a
cabo estas actividades.
“Muchos empezaron a hacer divulgación y generar contenido en redes sociales. Si bien siempre ha habido divulgadores destacados como Julia Tagüeña o Antonio Lazcano, el gremio todavía es pequeño, por ello, decidimos formar parte de esta comunidad”.
El nombre de Biophylia –que nos recuerda al álbum de Björk de 2011– originalmente reflejaba un interés por la divulgación de temas biológicos, dado el perfil de investigación de Jossue y Jazmín, pero se convirtió en un proyecto multidisciplinario, donde además convergen expresiones artísticas.
Actualmente, Biophylia se conforma por más de 30 investigadores (as) que incluyen historiadores, artistas, fotógrafos, ingenieros químicos, economistas y médicos, relata.
“Es algo muy curioso porque más allá del proyecto tienen una característica muy distintiva: además de utilizar herramientas para la divulgación científica, emplean manifestaciones artísticas como dibujo, cuento, maquillaje artísti-
Junto con Jazmín Murcia, Jossue Ortiz ha puesto en marcha el proyecto de divulgación, que incluye diversas expresiones artísticas y plataformas, depositadas en diversas redes sociales.
co, fotografía, ensayos y más”.
–Pero, ¿cómo lo hacen?
–Buscamos cualquier herramienta que pueda ser utilizada para hacer divulgación, desde la más sencilla como un un carrusel de ‘slides’ en redes sociales empleando un conducto artístico hasta cuentos.
Miembros como Melissa Vázquez Carrada, ejemplifica, realizan sus propios dibujos e ilustraciones; en tanto que Jazmín Murcia, hace performance con maquillaje artístico. “Una vez explicó el descubrimiento del LCD, por Albert Hofmann, y cómo probó sus efectos: fue maquillándose para reflejar los efectos que habría sentido el químico suizo”.
También abordan temas como la muerte, desde la biología y la fotografía artística; la flexibilidad y la creatividad son parte intrínseca de Biophylia.
No todos tienen el interés o talento para dibujar o hacer performance, añade, pero son muy buenos ensayistas y escritores, quienes realizan cuentos para comunicar ciencia. “Tenemos una página web que alberga el contenido literario de los ‘biofílicos’”.
“COMADREANDO”.
También realizan encuentros con invitados en conversaciones que buscan salirse de lo convencional, acota. “Reestructuramos esa faceta de tener invitados con nosotros, dejar un poco el webinar convencional y utilizar una especie de parodia de programa de chismes”. A partir del programa televisivo “Ventaneando”, Jazmín Murcia tuvo la idea: “Y si le cambiamos el nombre a ‘Comadreando’ y hacemos una especie de programa de chismes del espectáculos, pero con invitados y corresponsales científicos, artistas, economistas…”.
También generan su contenido desde
veo un cambio sustancial en el interés de las personas –en especial de los jóvenes–por hacer divulgación”
sus prácticas de campo o al hacer actividades deportivas en exteriores, como prefiere el propio Jossue. “Me gustan los deportes extremos y aprovecho muchas salidas para grabar o tomar imágenes que expongan la riqueza cultural y natural de México y de otros países”.
Esta flexibilidad y creatividad han permitido al grupo realizar divulgación del conocimiento de diversas maneras.
“Es un proyecto que camina y ya está en varias redes sociales, aunque también hacemos actividades presenciales”.
Las puertas están abiertas a quienes deseen integrarse, a quienes tengan el deseo de hacer comunicación de la ciencia y divulgación, pero que no han encontrado las vías para hacerlo, apunta el biólogo. “A veces se nos dificulta cuando lo haces solo, pero a nosotros nos gusta el colectivismo, por lo que también apoyamos a quienes quieran mejorar sus técnicas de divulgación. La meta es que en algún futuro logremos ser un referente en la divulgación científica de Hispanoamérica”.
EL REQUISITO DE DIVULGAR.
La comunicación y divulgación de la ciencia en la academia han ganado espacio e interés en los últimos años, las plataformas y nuevos medios digitales han contribuido a ello. Está ocurriendo un cambio generacional donde cada vez CRÓNICA, SÁBADO
más jóvenes investigadores integran estas actividades a su trabajo, aunque hay claroscuros que Jossue Ortiz puntualiza y ha observado desde dentro del sistema de ciencia, que es común para muchos. “Efectivamente, veo un cambio sustancial en el interés de las personas –en especial de los jóvenes investigadores– por hacer divulgación científica, también he visto que los investigadores consolidados se involucran más”.
Muchos, apunta, son motivados por los requisitos de sus instituciones y de los solicitados desde el ex Conacyt, ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Este escenario tiene componentes positivos y negativos, menciona.
La parte positiva es la actividad por sí misma, que ayuda a incrementar la cultura científica de la población y a los investigadores a salir de su ensimismamiento en el laboratorio o escritorio de trabajo. “El contacto social con la población es muy importante, puesto que genera otras perspectivas de la vida”, dice.
Los puntos negativos de la divulgación científica como lo solicitan las instituciones, añade por otra parte, es que se puede desdibujar la intención original. “En gremio científico no todos tenemos la capacidad de comunicar, quizá por desinterés, pero más bien porque no todos tenemos la habilidad o los medios”.
Los investigadores se preparan para intercambiar puntos de vista con sus pares, dar clases o conferencias a estudiantes, pero transmitir lo que hacen a un público no especializado es distinto.
“En ocasiones este requisito solicitado desde la institución provoca una divulgación menos orgánica, con una generación de contenidos poco original, de poca calidad y menor rigurosidad. Se generan productos sólo para cumplir.
“Tenemos que entregar puntos y nos tienen que ‘rankear’. Conservar este esquema y que sea un requisito para mantenerte en el SNI, ejemplifica, genera vicios, por lo que la divulgación científica se desvirtua”. Así, dice, han observado contenido redundante e incluso “simplista”, de baja calidad que impide alcanzar la meta de la divulgación.
“Como todo hay cosas que mejorar. Antes no veíamos tanta divulgación científica y eran pocos quienes la hacían; ahora tenemos más y se difunde a través de redes sociales, pero es necesario refinarlo”.
COMPRENDER EL MUNDO.
Biophylia es un espacio para científicas (os) que comunican no sólo a sus pares, si no que buscan expandir su labor a amplios sectores de la población, en especial a quienes no tuvieron acceso a la educación superior, pero que tienen interés por saber, señala Jossue Ortiz.
“Es una forma de democratizar el conocimiento. Para nosotros, que un vendedor de tacos nos vea es misión cumplida, ese debería ser una de las metas de la divulgación científica”, refiere el académico, quien invita a la audiencia a acercarse a la cultura científica y no dejarla en un segundo plano.
“No sólo porque la ciencia facilitar nuestro mundo y nuestra calidad de vida como sociedad, sino porque además de democratizar el conocimiento, nos permite coexistir mejor entre seres humanos y la naturaleza... Creo que la ciencia es para eso, para comprender el mundo y la naturaleza, no para ser su dueño, sino para comprenderlos y coexistir”.
*Síguenos en nuestras redes, X, FB, IG, Bsky como Somos Cátedras. También en nuestro podcast Ciencia por México
ONU declara oficialmente hambruna en Gaza
Responsabiliza al estado hebreo de usar “el hambre como método de guerra”, donde más de medio millón de personas en el norte del enclave palestino sufren condiciones catastróficas
Adolfo López mundo@cronica.com.mx
Un grupo internacional de expertos en seguridad alimentaria, respaldado por la ONU, confirmó oficialmente por primera vez la existencia de hambruna en la Franja de Gaza, donde más de 500.000 personas enfrentan condiciones extremas de hambre, indigencia y muerte tras casi dos años de guerra.
El secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, denunció que el hambre en Gaza ha sido “promovida como arma de guerra” en el marco del conflicto entre Israel y Hamás.
“Estamos ante una hambruna predecible y evitable, causada por la crueldad, la venganza, la indiferencia y la complicidad”, declaró en Ginebra.
Fletcher subrayó que la situación golpea con mayor fuerza al norte de Gaza, a solo metros de los alimentos que permanecen
retenidos del lado israelí de la frontera. En ese sentido, acusó a Israel de obstaculizar de manera sistemática la entrada de ayuda humanitaria y apeló directamente al primer ministro Benjamin Netanyahu para que abra los pasos fronterizos.
“Mi exigencia es clara: dejen entrar comida y suministros sin trabas, porque para muchos ya es tarde, pero no para todos en Gaza”, afirmó.
De acuerdo con la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF), sistema internacional independiente res-
paldado por Naciones Unidas, el norte del enclave se encuentra en Fase 5, el nivel más alto de hambruna.
Otros 1,1 millones de gazatíes, más de la mitad de la población, están en emergencia alimentaria (Fase 4), lo que eleva a 1,6 millones el número de personas con hambre severa.
Las consecuencias ya son más que visibles, pues se han registrado en las últimas semanas más de 200 muertes, en su mayoría de niños.
Proyecciones del CIF advierten que, si no se permite el in-
Israel amenaza con arrasar Gaza si Hamás rechaza acuerdo de alto el fuego
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, lanzó una dura advertencia diciendo que la ciudad de Gaza podría ser destruida si Hamás no acepta las condiciones impuestas por Tel Aviv para alcanzar un acuerdo de alto el fuego.
En un mensaje publicado en la red social X, Katz afirmó que el Gobierno ya aprobó los planes militares para intensificar la ofensiva en Gaza mediante bombardeos masivos, evacuación de residentes y maniobras terrestres.
En la capital gazatí se encuentran cerca de un millón de
palestinos, muchos de ellos niños en condiciones de desnutrición y enfermedad. Katz fue más allá al advertir que si Hamás rechaza la propuesta israelí, aún sin respuesta por parte del grupo islamista, “Gaza se convertirá en Rafah y Beit Hanoun”, en referencia a dos ciudades de la Franja previamente devastadas y vaciadas de población tras intensos bombardeos, explosiones y demoliciones.
“Pronto las puertas del infierno se abrirán sobre Hamás en Gaza hasta que acepten las condiciones de Israel, que inclu-
yen la liberación de todos los rehenes y el desarme del grupo”, comentó el ministro.
El jueves, el primer ministro Benjamín Netanyahu también anunció su autorización para iniciar la ofensiva total sobre la ciudad de Gaza y al mismo tiempo, reanudar negociaciones con Hamás para lograr la liberación de los 50 cautivos que aún permanecen bajo su poder.
El Ejército israelí ya contactó a médicos y organizaciones internacionales en el norte de la Franja para que se trasladen al sur, en previsión de una inminente operación a gran escala.
greso de ayuda, la hambruna se extenderá entre agosto y septiembre hacia el centro y sur del enclave, alcanzando a más de 640.000 personas, incluidos 132.000 niños menores de cinco años que sufrirán desnutrición aguda. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, señaló a Israel como responsable directo de la crisis y advirtió que usar el hambre como método de guerra constituye un crimen de guerra, al igual que las muertes derivadas de esta situación.
1,1 millones de gazatíes están en emergencia alimentaria (Fase 4), lo que eleva a 1,6 millones el número de personas con hambre severa
Venezuela acusa a DEA: es el mayor cártel del mundo
La vicepresidenta Delcy Rodríguez acusó que esta acción es para justificar una agresión a Caracas
Adolfo López
mundo@cronica.com.mx
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, arremetió contra la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), a la que calificó como “el mayor cártel de drogas del mundo”.
Su declaración se produjo después de que el director de la agencia, Terry Cole, acusara al Gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con grupos armados ilegales colombianos, como el Ejército de Liberación Nacio-
nal (ELN) y disidencias de las FARC, para enviar “cantidades récord de cocaína” a carteles mexicanos que la introducen en territorio estadounidense.
“Numerosos documentos y pruebas demuestran que la DEA es el mayor cartel que existe en el mundo”, aseguró Rodríguez en un mensaje difundido a través de Telegram. Además, señaló que en los propios informes de la DEA, correspondientes a la National Drug Threat Assessment de 2024 y 2025, no se menciona a Venezuela como un factor determinante en el tráfico de drogas hacia EU.
La funcionaria denunció que las acusaciones forman parte de una estrategia política para “justificar la agresión contra Venezuela, apoderarse de sus riquezas energéticas y socavar el internacionalismo bolivariano”. Asimismo, afirmó que el
país defenderá con firmeza la soberanía de su pueblo.
Las declaraciones de Cole fueron emitidas en una entrevista con Fox News, donde aseguró que Venezuela “se ha convertido en un Estado narcoterrorista” y que, pese a los refuerzos en la frontera impulsados por la administración de Donald Trump, en lo que va de 2025 se ha incautado más cocaína que en años anteriores, además de registrarse un au-
Jueza de EU ordena cerrar centro migratorio de “Alligator
Una jueza federal de Estados Unidos ordenó este jueves el cierre del centro de detención migratoria conocido como Alligator Alcatraz, ubicado al oeste de Miami, tras considerar una demanda presentada por grupos ambientalistas y la tribu indígena Miccosukee.
La magistrada Kathleen Williams, del Distrito Sur de Florida, fijó un plazo de 60 días para desmantelar el lugar y prohibió el ingreso de nuevos migrantes, lo que marca un revés para el gobierno es-
tatal que impulsó el proyecto.
La decisión responde a las denuncias de organizaciones como Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, que alertaron sobre los daños al ecosistema de los Everglades, un humedal protegido donde habitan 36 especies en riesgo, entre ellas panteras, cigüeñas y caimanes.
La jueza también ordenó retirar la iluminación industrial, las instalaciones de gas, drenaje y desechos, así como eliminar cercas y cualquier in-
Alcatraz”
fraestructura adicional instalada en el lugar, que abrió el 3 de julio en un antiguo aeropuerto.
Actualmente, en el centro permanecen 336 migrantes, de los cuales 78 son mexicanos, según el cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, el congresista demócrata Maxwell Frost, quien recorrió el sitio esta semana, señaló que el número de detenidos se redujo considerablemente desde las casi mil personas que había semanas atrás.
Pese al fallo, el Gobierno de Florida anunció este viernes que apelará la decisión. “Una vez más, la jueza se excede en su autoridad, y apelaremos esta decisión ilegal”, expresó Jeremy Redfern, portavoz del fiscal general James Uthmeier.
Desde que Trump tomó posesión en enero, el número de migrantes bajo custodia del ICE aumentó un 49%, alcanzando más de 55 mil detenidos en el mes de julio.
EU suspende visas de trabajo para conductores extranjeros
El Gobierno de Estados Unidos anunció la suspensión de la emisión de visas de trabajo a extranjeros que aspiren a emplearse como conductores de camiones comerciales, bajo el argumento de que esta actividad “pone en peligro” la vida de ciudadanos y afecta el empleo de los camioneros locales.
mento en la entrada de metanfetamina y fentanilo. El cruce de acusaciones se produce en un momento de tensión diplomática tras el anuncio de la Casa Blanca sobre el despliegue de tres buques de guerra con 4,000 soldados en aguas del Caribe, cerca de Venezuela. La portavoz Karoline Leavitt advirtió que Washington está dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su territorio.
“El creciente número de conductores extranjeros que operan camiones con remolque de gran tamaño en las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses y socava el sustento de los camioneros estadounidenses”, señaló el secretario de Estado, Marco Rubio, al dar a conocer la medida.
La decisión afectaría directamente a conductores mexicanos que en su mayoría tienen paso obligado al vecino país y a cruzar por sus carreteras.
Atentados en Colombia; suman ya 18 muertos
Colombia vivió una de sus jornadas más violentas en lo que va del año, tras dos atentados simultáneos que dejaron alrededor de 18 muertos y más de 70 heridos.
El primero ocurrió en una zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia, donde un helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue derribado durante una operación de erradicación de cultivos ilícitos, causando la muerte de doce uniformados. Horas más tarde, la ciudad de Cali fue sacudida por la explosión de un camión bomba cargado con cilindros explosivos, detonado frente a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez.
El ataque dejó seis muertos, entre ellos un menor y más de 65 heridos, además de cuantiosos daños en una transitada avenida comercial. Otro vehículo cargado con explosivos no alcanzó a detonar y quedó abandonado en el lugar.
Las autoridades confirmaron la captura de dos sospechosos, entre ellos un hombre identificado como alias Sebastián, señalado de pertenecer al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC.
Según el presidente Gustavo Petro, estos atentados responden a los recientes golpes de la Fuerza Pública en el Cañón del Micay, en el Cauca, donde se concentra buena parte de la producción y tráfico de cocaína.
Fleetwood empata a Henley en la punta del Tour Championship
Tommy Fleetwood se mete a la lucha por el campeonato.
El inglés firmó ronda de 63 golpes para trepar al liderato; Scottie Scheffler descendió al sexto sitio
Avelina Merino/Agencias Deportes@cronica.com.mx
Tommy Fleetwood firmó una magnífica ronda de 63 (-7) y se unió al estadounidense Russell Henley para compartir el liderato tras la segunda ronda del Tour Championship en Atlanta.
El inglés hizo ocho birdies, y un bogey en el hoyo 16 para tener una ronda exitosa y meterse a la pelea por el campeonato cuando apenas se ha jugado la mitad del torneo.
El número uno del mundo, Scottie Scheffler, no logró avanzar significativamente en la cima de la clasificación, con un 69 (-1), incluyendo tres bogeys, que lo colocan con -8 golpes en el acumulado en el sexto sitio en solitario.
La actuación de Scheffler quedó encapsulada cuando, en
una inusual muestra de frustración, cedió el puño tras fallar un putt que le habría salvado el par en el hoyo 14.
Fleetwood de 34 años que estuvo a punto de ganar el St Jude Championship y el Travelers Championship a principios de esta temporada, no ha saboreado la victoria pese a terminar 44 veces entre los 10 primeros.
A principios de esta semana el inglés bromeó diciendo que le parecería “bastante gracioso” triunfar este fin de semana y llevarse la FedExCup y un cheque de 10 millones de dólares en el evento que cierra la temporada.
“Solo puedo seguir aprendiendo de lo que podría haber logrado. De hecho, siento
“Siento que he jugado muy, muy bien”, dijo Fleetwood
Scheffler es sexto sitio de la clasificación general
Éxito. México gana dos preseas de oro en natación artística en los JP Junior
Diego Villalobos no falló en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, y en pareja con Nayeli Mondragón conquistó medalla de oro en la rutina libre de dueto mixto con 313.1167 puntos. La plata fue para los chilenos Theodora Garrido-Nicolás Campos (254.8896) y el bronce para los brasileños Eduarda Mattos-Bernardo Da Silva (216.5150).
México ganó otro oro en la jornada con Camila Argumedo y Daniela Ávila, las nadadoras artísticas lo lograron en dueto rutina libre al sumar 240.3692 puntos.
LPGA. Gaby López se mete al Top 10 en el torneo CPKC Women’s Open
La mexicana Gaby López comparte el noveno sitio luego de dos rondas en el torneo CPKC Women’s Open del LPGA Tour que se juega en Ontario, Canadá, luego de rondas de 66 y 72 golpes para un acumulado de -4 golpes.
que he jugado muy, muy bien cuando he liderado los torneos y he estado en la contienda”, dijo Fleetwood.
Henley, quien comenzó el viernes con dos golpes de ventaja sobre su compañero Scottie Scheffler, registró birdies oportunos en los hoyos 17 y 18 para firmar un 66 (-4).
Su compatriota estadounidense Cameron Young se encuentra dos golpes atrás, con -11 golpes, tras una actuación brillante, con seis birdies en los últimos nueve hoyos, que le ayudó a conseguir un 62, la mejor puntuación del día.
El escocés Robert MacIntyre está un golpe más atrás, con -10 golpes, junto con Patrick Cantlay.
El irlandés Shane Lowry embocó un putt para birdie desde poco más de 30 metros, el más largo en la historia de los playoffs de la FedExCup y el sexto más largo del PGA Tour desde 2003.
Lowry ascendió al séptimo sitio en la clasificación y lo comparte con el norirlandés Rory McIlroy, quien disfrutó de un 67 libre de bogeys.
En el mismo evento la hidalguense María Fassi ha firmado recorridos de 72 y 70 golpes para una suma de par de campo (142 golpes) que le permitieron librar el corte y podrá jugar todo el fin de semana, tras jugar la calificación el lunes.
Trump. El sorteo para el Mundial de Futbol 2026 será en Washington
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el sorteo para la fase de grupos del Mundial de Futbol 2026 que se celebrará en ese país, en México y en Canadá, tendrá lugar el próximo 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington.
El Mundial, que se celebrará en 16 ciudades de los tres países mencionados entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, contará con 48 equipos participantes, 16 más que en las ediciones celebradas entre 1998 y 2022.
Donald Trump y Gianni Infantino durante el anuncio del sorteo.
La pareja mexicana se llevó los máximos plausos de los presentes.
En la cultura de las dietas, la gente tiende a confundir la moralidad con las elecciones alimentarias, etiquetando algunas como “buenas” o “malas”
Las celebridades están lanzando refrigerios ultraprocesados enriquecidos con proteínas y los pasillos de los supermercados están llenos de todo, desde papas fritas con proteínas hasta waffles congelados enriquecidos con proteínas.
Estas “proteínas de conveniencia”, como se las llama, figuran como una de las 10 principales “macrotendencias” en el informe de 2025 de la Asociación Na-
Están añadiendo proteínas a todos tus snacks favoritos ¿Es eso bueno?
cional de Restaurantes. Un estudio de 2024 encontró que tres cuartas partes de los encuestados habían consumido un alimento procesado con alto contenido de proteínas.
Los nutriólogos coinciden en que consumir proteínas es importante, pero ¿son todos estos snacks ultraprocesados llenos de proteínas la mejor manera de aumentar el consumo aminoácidos?
¿Cuánta proteína es suficiente?
Investigaciones recientes indican que es mejor consumir 1.2 gramos por kilogramo, [y] si se hace ejercicio vigoroso, entonces de 1.6 a 2.2 gramos por kilogramo es probablemente un mejor objetivo.
¿Qué tan beneficiosos son los snacks de proteínas ultraprocesadas?
St. Pierre afirma que estos alimentos “no son intrínsecamente malos”, pero añade que “no confiaría en ellos para obtener la ingesta de proteínas”. Desafortunadamente, eso es lo que ve que hacen muchas personas. “Encuentran estos alimentos ultraprocesados que son aceptables con moderación, y los tratan como si fueran equivalentes a una pechuga de pollo, lo cual no es cierto”.
La realidad es que médicos y científicos especializados en proteínas tienen razón: la proteína es fundamental. Pero la mayoría de las personas pueden obtener suficiente cantidad de este ma-
cronutriente con pequeños ajustes en su dieta, en lugar de ir de compras en el supermercado en busca de snacks ricos en proteínas. Información de National Geographic