La Crónica de Hoy 20-08-2025

Page 1


DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:

Rutas de la Salud: 15 millones de medicamentos a más de 8 mil unidades médicas

Estrategia. La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la puesta en marcha de las Rutas de la Salud, un mecanismo de distribución de medicamentos que, en su primera semana, entregará 15 millones de piezas de 147 tipos de medicinas e insumos médicos de primer nivel

NACIONAL PAG. 6

Entrega EU a México a Julio César Chávez Jr; está en Hermosillo

Proceso. El boxeador Julio César Chávez Junior fue deportado a México, tras su detención en el estado de California, Estados Unidos.

El pugilista, después de llegar a la Garita Dennis DeConcini, puerto en Nogales, Sonora, fue trasladado a los separos de la Jefatura de la Policía Federal Ministerial de ese estado, con sede en Hermosillo, de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones.

El deportista mexicano es señalado de mantener nexos con el Cártel de Sinaloa.

Suman 30 mil cámaras

■ Se invirtieron más de 355 millones de pesos

OPINIÓN

para las “8 mil 61 Unidades del IMSS Bienestar en los 23 estados federalizados.

El proyecto arranca con poco más de mil rutas que entregarán los primeros 10 mil 497 kits con el apoyo logístico de Birmex; la próxima semana este proceso se implementará en hospitales. PAG. 5

Distribución

Con el apoyo logístico de Birmex, desde este martes y hasta el sábado se entregarán los primeros 10 mil 497 kits

Se descarrila vagón del Tren Maya en estación Izamal

Uno de los vagones del Tren Maya se descarriló este martes en la estación Izamal, en Yucatán; los pasajeros, que de acuerdo con autoridades resultaron ilesos, fueron bajados a las vías tras el incidente. “Sufrió un Percance de Vía”, el reporte oficial. PAG. 12

EU usará “todo su poder” para arrestar a Nicolás Maduro; Venezuela despliega a 4.5 millones de milicianos

Cacería. Treinta y cinco años después del arresto de Manuel Noriega en Panamá y su posterior encarcelamiento en Estados Unidos por narcotráfico, el fantasma de una nueva intervención militar estadunidense sobrevuela la región, pero esta vez el objetivo es el venezolano Nicolás Maduro. El gobierno de Donald Trump puso precio a este personaje considerado líder de un cártel: 50 millones de dólares. MUNDO / PAG. 20

Finaliza era en Corte

“La sociedad y la historia misma juzgarán a quienes hemos juzgado”: Norma Piña

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, ofreció un discurso en la última sesión de la Corte. Los ministros fueron recibidos entre aplausos, todos menos Lenia Batres.

LA ESQUINA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, como la conocimos, cerró sus actividades y se abre paso a una nueva etapa de la que aún hay más dudas que certezas. La conducta de mujeres y hombres que llegan al máximo tribunal en este reinicio del Poder Judicial nos dirá si podemos estar esperanzados o si el momento histórico de votar por ministros quedó sólo en un intento de renovación

PRESIDENTE
JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
Rafael Cardona Cristalazo- P3
Jorge Gaviño Alianza de Calakmul- P11
Gustavo Puente Estrada Economía Pura- P4
NACIONAL PAG. 10

La Dos

OPINIÓN

Pepe Grillo

Despliegue militar frente a Venezuela

Los dichos de un narco tratando de salvar el pellejo no son sentencias bíblicas. Son parte de una estrategia ideada por delincuentes y sus abogados para obtener beneficios. La presidenta Sheinbaum dijo que se necesitan pruebas en los casos de las personas servidoras públicas que el Mayo Zambada delate en sus negociaciones con fiscales de EU.

Hace bien la presidenta en pedir pruebas para actuar. Pero lo importante, para que no haya equivocaciones, no es lo que el gobierno mexicano pueda o quiera hacer. Lo que hará la diferencias, y puede desatar vientos huracanados, es lo que decida hacer el gobierno de EU con la información que le proporcionen el Mayo, el Ratón, la Tuta, el Cuini, los Zetas y tantos otros capos que ya están en cárceles de ese país.

Va un ejemplo a la mano. Justo hoy, en el mar Caribe, frente a las costas de Ve-

SUBE Y BAJA

Norma Piña Ministra SCJN

En la última sesión oficial de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra presidenta del máximo tribunal cerró de manera contundente su último discurso al subrayar que la “sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado”

nezuela, hay tres destructores americanos con misiles guiados y 4 mil marines. Nicolás Maduro, objetivo de la cacería, ya comenzó a movilizar a miles de milicianos. Están ahí, dicen los americanos, para combatir al narco.

Termina una era en la SCJN

Se realizó la última sesión de trabajo del pleno de la SCJN tal y como lo conocemos. A partir del primero de septiembre, una nueva Corte, surgida de la votación de junio pasado, tomará su lugar.

La 4T resolvió formar un nuevo Poder Judicial, tuvo los votos suficientes para hacerlo y ahora queda esperar que sea un cambio para bien. La ministra presidenta Norma Piña, que protagonizó desencuentros memorables con los mandatarios de la 4T, dijo que la historia juzgará su desempeño a través de sus sentencias.

Los ministros salientes se dijeron víc-

Layda Sansores Gobernadora de Campeche

La polémica mandataria acaparó reflectores por sus palabras sin reflexión y fuera de lugar, y es que al inaugurar el Centro Libre para las Mujeres en Calakmul, dijo que “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

timas de una orquestada campaña de calumnias, a pesar de lo cual se van, dijeron, con la cabeza en alto. Hugo Aguilar, abogado mixteco, será el nuevo presidente de la SCJN. Hay que desear que protagonice un cambio para bien, no solo con nuevos nombres, sino con formas más eficaces de administrar justicia sin compromisos partidistas.

Ojos que cuidan

Las cámaras de videovigilancia ya juegan un papel importante en la estrategia de seguridad de la CDMX, pero en el corto plazo serán protagonistas del cuidado de los ciudadanos.

Es una buena noticia que 30 mil 400 cámaras se sumen al llamado C5, bajo el mando de Salvador Guerrero Chiprés. La capital mexicana es la metrópoli más observada del continente. El nuevo equipo tiene innovaciones y avances tecnológicos para tener más potencia y mejor definición.

Las cámaras se instalarán en lugares elegidos luego de un análisis riguroso sobre la incidencia delictiva en la ciudad y, claro, en lugares de valor turístico y de alta concentración de personas.

Desde luego que haya más equipo es una buena noticia. Se requiere, al mismo tiempo, más personal cada vez mejor capacitado para operarlas y sacarles todo el provecho posible. Para fin de este año se espera que estén instaladas 113 mil cámaras de videovigilancia. Un

LA IMAGEN

avance que genera confianza. No hay tapaditos en Morena Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, tomó al toro por los cuernos y se apersonó en Chilpancingo, Guerrero. No solo eso, habló frente a la prensa para defender el desempeño del gobierno morenista de Evelyn Salgado, pero también para hablar del tema sucesorio que en Guerrero saca chispas. La causa es el choque entre la familia Salgado y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López. Luisa María dijo a los aspirantes a la nominación morenista que se vale levantar la mano, pero nada de anuncios espectaculares, bardas pintadas o cualquier otro despilfarro de recursos. En Morena no hay tapaditos. Rubricó con una sentencia con dedicatoria: en Morena no habrá nepotismo en el 2027. ¿La habrá escuchado el Toro sin Cerca?

UNAM sí amplía matrícula de bachillerato

La Universidad Nacional sí amplió su matrícula en el nivel medio superior: se recibirán 35 mil 636 estudiantes en ciclo escolar2025-2026. De hecho, es más que el compromiso que el rector había hecho a inicios de año.

Las preparatorias y CCH hicieron una primera propuesta de aumento de lugares que fue complementada por Rectoría. Mil 500 alumnos más que el año escolar anterior.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo
CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D P H, colonia
(área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Kenny Zamudio de Mexico ganó ayer oro en clavados 10 metros masculino durante los II Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 en el Centro Acuático Olímpico.
SE LLEVA ORO EN CLAVADOS

Un hábito constante en la administración pública, o mejor dicho en la mala administración pública consiste en darle patente de realidad a las palabras y las promesas. Para eso es necesario anunciar y repetir los programas anunciados (e incumplidos), aun cuando la materia de los compromisos previos no se haya satisfecho.

Así en una interminable espiral de fracasos siempre disimulados con la renovación de las promesas no cumplidas, se afianza el subdesarrollo, sin conocer el progreso. Esa es la constante y si bien ocurría también en el pasado, es una realidad cada vez más evidente en los tiempos estelares de la Revolución de las Conciencias y sus ineptitudes ejemplares.

Un ejemplo de esto, menor si se quiere, son los sucesivos programas intensivos de pavimentación y bacheo.

La segunda palabra resultaría inútil si lo primero se hiciera con eficacia. La IV-T podría preguntarle a alguno de sus viajeros frecuentes (Don Andy, por ejemplo), si en Tokio o Ámsterdam se sigue utilizando grava con chapopo-

te para cubrir los senderos o prefieren concreto hidráulico de alta resistencia al agua.

La señora Jefa de Gobierno, cuyo camino al Palacio Nacional cree estar aplanando con saliva, no con hechos, tuvo en marzo una ocurrencia genial: copiar el programa (también fracasado) del gobierno federal (nov.2024) destinado a repavimentar lo necesario “en los más de 44 mil 600 kilómetros que componen la red federal de carreteras libres de peaje”.

Rauda y veloz, como es la costumbre imitativa de los subordinados, ella también anunció (mar.25) “una de las jornadas de bacheo más ambiciosas de su historia con el Mega Bachetón 2025” con el cual se “busca atender (¿reparar, sería mejor?) 800 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica en 217 vialidades de la red primaria, dando respuesta a una de las demandas ciudadanas más urgentes: la reparación de baches (Crónica).”

Pero por lo visto tan importante proyecto fue un fracaso. Tanto como para cinco meses después anunciar –con el coro del optimismo amnésico y las fan-

Cratología. Frivolidad y corrupción

Estoy convencido que las dos principales razones por las que en 2018 la mayoría de la ciudadanía decidió voltear la espalda al PRI y otorgar su voto a Morena fueron, en este orden, la frivolidad y la corrupción que históricamente, pero particularmente en aquél sexenio, desplegaba con cinismo y desparpajo la clase política mexicana. Igualmente importante, aunque en menor medida, fue el perfil del entonces candidato morenista y a la postre presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Sin duda, el haber recorrido el país durante años y la cercanía y sencillez con la que se condujo durante ese tiempo rindió frutos. No obstante, insisto sin dudarlo, fue la imagen negativa que el PRI y la clase política tradicional acarreaban a causa de sus desplantes de superficialidad y escándalos en el manejo de recursos y la generación de inexplicables fortunas lo que arrastró a ese partido y su candidato a la derrota.

Más allá de su convicción personal que desde su paso por la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal ya asomaba respecto de la austeridad – en un momento empañada por el uso de un reloj marca Tiffany o por las afir-

maciones de Gustavo Ponce, aquél secretario de Finanzas acusado judicialmente por presuntamente haber participado en un fraude de varias decenas de millones de pesos cometido en perjuicio de la administración delegacional de Gustavo A. Madero, en el sentido de que él era el encargado de comprar trajes de la Marca Hugo Boss para López Obrador – el ex presidente hizo de la austeridad parte fundamental de aquello que Daniel Cosío Villegas denominada “el muy personal estilo de gobernar”. Las constantes referencias a la máxima juarista sobre “la justa medianía” hacen que esta proclama forme parte de la colección de frases del obradorato.

Las vacaciones en Japón de Andrés Manuel López Beltán, hijo del ex presidente y actual secretario de Organización de Morena, de las cuales han aparecido facturas de hospedaje por 177 mil pesos, incluida una cena de casi 50 mil pesos; las vacaciones por Portugal de Mario Delgado y el supuesto error en la declaración de un departamento con valor de 15 millones comprado unos meses antes de haber asumido su cargo como secretario de Educación Pública; los señalamientos de vínculos

Fracasar y renovar el fracaso

farrias de la promesa incumplida--, uno nuevo con la misma finalidad:

“…de octubre de 2025 a mayo de 2026, se repavimentarán 250 kilómetros lineales (sic) de vialidades primarias, equivalentes a más de 4 millones de metros cuadrados, con una inversión superior a 2 mil 250 millones de pesos.

“El esquema (¿?), que sustituye al llamado Mega Bachetón –con el que se atendieron 200 mil baches al inicio de la actual administración–, busca dar continuidad y eficacia al mantenimiento de las vialidades más transitadas de la capital”.

Si se atendieron 200 mil baches y si por extraño juego de sinónimos, el verbo atender equivaldría a corregir, cubrir, sellar, tapar o rellenar, ¿cuál es la finalidad de hacer otro programa?

Quizá la respuesta se encuentre en el anuncio mismo: gasta 2 mil 250 millones de pesos. Y ya sabemos, los dineros públicos, tan difíciles de rastrear cuando se convierten en metros cuadrados de chapopote compactado, suelen ser pegajosos y se quedan adheridos a los dedos.

Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx

Pero como en todo siempre hay una explicación, generalmente ocurrente, falsa y oportuna. El secretario de Obras del H. Gobierno Popular de Morena en la CDMX, Raúl Basulto, lo explica todo con el rollo de la histórica intensidad de las lluvias sobre la ciudad. Hoy Tláloc es culpable de todos los males.

En el reciente anuncio, de cuyo éxito me permito dudar, incluye un “novedoso” primer componente: “el Bacheo Programado Nocturno, que intervendrá 10 kilómetros diarios en las principales avenidas de la ciudad, con un total de 50 cuadrillas especializadas trabajando de manera permanente, incluidos fines de semana y días festivos. La meta es concluir en diciembre con mil kilómetros reparados”.

--¿Mil kilómetros cuadrados?

Pues está carbón, si se toma en cuenta, por ejemplo, la extensión del Centro Histórico de la ciudad: casi 10 kilómetros cuadrados.

Y “carboncísimo” porque TODA la CDMX mide mil 495 kilómetros cuadrados.

--¿La van a pavimentar cien veces?.

entre el Senador Adán Augusto López y un grupo de la delincuencia organizada encabezada por su ex secretario de Seguridad; las vacaciones de José Ramón López Beltrán en un hotel de Grupo Vidanta, propiedad de Daniel Chávez, uno de los empresarios más cercanos al ex presidente López Obrador, son solo algunos de los actos que abonan a una noción de frivolidad y corrupción en el primer círculo del obradorismo y, por lo tanto, de Morena. Por ser ingredientes principales de la salida del PRI de la Presidencia y por haberse convertido en dos de los principales enemigos de la llamada Cuarta Transformación, es que los actos revestidos de frivolidad y corrupción cometidos por personajes del círculo íntimo de Andrés Manuel López Obrador y que en días recientes ha sido exhibida lo mismo en medios de comunicación que en redes sociales, hoy el gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta la mayor crisis político-partidista en los poco más de diez meses que ha encabezado el gobierno y que, por su condición como presidenta, la colocan como la líder principal del morenismo. Imagino que, si a los ojos externos la situación parece de una enorme gravedad, al interior del

movimiento y del gobierno estos hechos deben representar una señal de alerta extrema.

La presidenta Claudia Sheinbaum requiere, de inmediato, enviar una señal clara de que su gobierno no solo no forma parte de todo – y más – lo que ya se ha descrito, sino que incluso no lo tolera y se opone a ello. No se trata de iniciar una cacería de brujas, sino de atender una crisis con alturas de mira y privilegiando el bien mayor. Circunstancias tan delicadas como la contradicción más obvia entre el decir y el hacer de un grupo de morenistas pueden convertirse en una gangrena que, de no ser atendida de inmediato, pueden invadir al resto de ese cuerpo llamado Cuarta Transformación con consecuencias fatales hacia el futuro. Por si esto fuera poco, la amputación de aquellas partes ya gangrenadas puede representar una oportunidad para consolidar su liderazgo al interior de un movimiento cuyas lealtades se encuentra divididas entre quienes añoran el pasado inmediato y quienes apuestan al nacimiento de algo nuevo al interior de Morena. La decisión que al respecto tome la presidenta la conoceremos muy pronto. El tiempo apremia.

ECONOMÍA PURA

Escasez y encarecimiento de medicinas

QUIEN TE TRAICIONA UNA VEZ, TE TRAICIONARÁ MIL VECES, NO HACE FALTA BEBERSE TODO EL MAR PARA DARSE CUENTA QUE ES SALADO.

Durante los últimos años, México se ha visto lesionado en la salud de sus habitantes, esto, debido al desabasto (instituciones públicas) y encarecimiento de las medicinas de patente (farmacias privadas), originando con ello, una merma en el bolsillo de los mexicanos, y en consecuencia se está recurriendo a los medicamentos similares como única opción para la adquisición de medicinas.

En días pasados, la Dra. Sheinbaum dio la noticia de la incorporación de los trabajadores de plataformas digitales (repartidores de alimentos y servicios) al IMSS. El número de nuevos derechohabientes asciende a 1 millón 266,025 personas y con ello, el registro total en esta institución de salud para julio de este año asciende a 23 millones 591,691, donde el 82.7 % son empleos permanentes y el 17.3 %, empleos eventuales. En este nuevo registro aparecen 1 millón 025,467 patrones. El IMSS y el ISSSTE, son el soporte médico en el

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio

El mercado laboral mexicano alcanzó en julio de 2025 un máximo histórico con 23.59 millones de empleos formales registrados ante el IMSS, lo que a primera vista representa un crecimiento anual de 6.1%.

Sin embargo, detrás de esta cifra se esconde una realidad menos alentadora: el aumento provino casi en su totalidad de la incorporación de 1.29 millones de trabajadores de plataformas digitales, quienes fueron afiliados como parte de un programa piloto de aseguramiento obligatorio iniciado el 1 de julio, señala BBVA.

Este avance en formalización no significa creación de nuevos empleos. Al excluir el efecto de las plataformas, el empleo formal muestra una contracción de 0.1% anual, equivalente a la pérdida de más de 25 mil plazas respecto al mes anterior.

El debilitamiento coincide con el retroceso de la inversión productiva —que cayó 6.7% anual en mayo— y con un menor dinamismo del consumo privado,

país, de tal manera que cuando se presenta desabasto de medicamentos en estas dos instituciones, se da un efecto lesivo en la salud y en el bolsillo de millones de mexicanos, ya que en la adquisición de medicamentos en farmacias particulares no hay un control ni supervisión de autoridad gubernamental en sus precios de venta para los medicamentos de patente. Es responsabilidad del Gobierno Federal el evitar el constante encarecimiento de estos productos sin motivo aparente alguno. El problema del desabasto de medicinas en México es una situación compleja con múltiples causas y consecuencias. Este, se ha visto agravado por cambios en la política de adquisiciones, centralización de compras y problemas en la cadena de suministro, afectando tanto a instituciones públicas de salud como a pacientes.

Así mismo, se han tenido problemas de calidad, fabricación y escasez de medicamentos genéricos. También, se presentan problemas en la distribución y almacenamiento, así como retrasos en las entregas. Las consecuencias del desabasto van hacia un impacto en la salud, un gasto en el bolsillo, imposi-

ción de amparos y desconfianza en las instituciones.

Como posible solución, se plantea la revisión de la política pública de adquisiciones y transparencia para optimizar los procesos de compra y distribución, y así garantizar un abasto suficiente y oportuno de los medicamentos.

El problema del desabasto de medicinas en nuestro país requiere de soluciones integrales donde las autoridades tomen medidas urgentes para garantizar el acceso a medicamentos esenciales para todos los mexicanos, tanto en los organismos públicos de salud y en especial, el encarecimiento de medicamentos en las farmacias privadas.

P.D. LA VIDA ME ENSEÑÓ: QUE EL AMOR SE SIENTE, NO SE ELIJE. QUE EL RESPETO Y LA EDUCACIÓN ABREN MÁS PUERTAS QUE EL DINERO. QUE SE APRENDE MÁS ESCUCHANDO QUE HABLANDO. QUE UNA SONRISA TE HACE MÁS ATRACTIVO QUE CUALQUIER PRENDA DE VESTIR. QUE LA ACTITUD NOS DEFINE, NOS ACERCA, O NOS ALEJA DE LOS DEMÁS. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO! AGOSTO DEL 2025.

• Alza en el empleo formal en realidad es debilidad: BBVA

• Logra reality más votos que la elección del poder judicial

• Bitcoin, soberanía y preservación del valor: Salinas Pliego

que descendió 0.9% en el mismo periodo. Además, la confianza empresarial se mantiene por debajo del umbral de 50 puntos por quinto mes consecutivo, lo que refleja un ambiente poco favorable para invertir y generar empleos.

Sectores clave como la construcción y la manufactura arrastran más de un año en estancamiento, con caídas anuales de 7.9% y 1.6% respectivamente. El comercio es la excepción, al crecer 2.7% anual, aunque insuficiente para compensar las debilidades estructurales.

En conclusión, la aparente fortaleza del empleo es más un efecto estadístico que un reflejo real de dinamismo económico. El reto inmediato será impulsar inversión y consumo para evitar que el mercado laboral siga perdiendo terreno.

VOTOS

El reality show de Grupo Televisa, La Casa de los Famosos, continúa marcando récords en la televisión mexicana. En su tercera gala de eliminación, transmitida en domingo por televisión abierta y en vivo, alcanzó una audiencia de 14.3 millones de personas, consolidándose como el programa más visto en su horario.

Además, la tercera semana de competencia registró un récord histórico de

16 millones de votos, cifra que superó ampliamente la participación alcanzada durante las votaciones al Poder Judicial, confirmando el enorme poder de convocatoria del formato en la audiencia nacional.

MONEDAS

El empresario mexicano Ricardo B. Salinas, fundador de Grupo Salinas, presentó su nuevo libro titulado La iluminación de Bitcoin: el final de la edad oscura del dinero fiat. En esta obra, el autor lleva a los lectores a un recorrido por la historia del dinero, sus fracasos y las fuerzas que han moldeado el sistema financiero contemporáneo.

Salinas denuncia el modelo de la moneda fiat como un sistema basado en el engaño, el fraude y la inflación interminable, mientras plantea a Bitcoin como una alternativa viable hacia la soberanía financiera y la preservación del valor. El libro combina reflexiones personales con argumentos económicos para cuestionar la centralización monetaria y la relación entre banca central y gobiernos.

Con más de seis millones de seguidores en redes sociales, Salinas busca desmitificar el papel de Bitcoin en un entorno global turbulento. La obra estará

disponible en librerías y plataformas digitales a partir de agosto de 2025.

CAMBIOS

Roberto Lazzeri Montaño asumió la dirección general de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), con el compromiso de posicionar a estas instituciones como actores clave en el cumplimiento de los objetivos del Plan México.

La aparente fortaleza del empleo es más un efecto estadístico que un refl ejo real de dinamismo económico. El reto inmediato será impulsar inversión y consumo para evitar que el mercado laboral siga perdiendo terreno.

Claudia lanza Rutas de la Salud para distribuir 15 millones de medicinas

El nuevo mecanismo prevé surtir cada mes con esta cantidad a las más de 8 mil Unidades del IMSS Bienestar en los 23 estados federalizados

Conferencia del Pueblo

Samantha Lamas y Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

“A partir de hoy entra un nuevo proceso de distribución de medicamentos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al encabezar la puesta en marcha de las Rutas de la Salud, que en su primera semana entregará 15 millones de piezas de 147 tipos de medicamentos e insumos médicos de primer nivel para las 8 mil 61 Unidades Médicas del IMSS Bienestar en los 23 estados federalizados.

Durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, en la que realizó un enlace con las 23 gobernadoras y gobernadores que se han sumado al IMSS Bienestar, explicó que “de aquí al fin de semana se reparten en los centros de salud y van a seguir haciéndolo. Y la próxima semana inicia la distribución de esta misma forma en todos los hospitales. Los oncológicos ya tuvieron su distribución la semana pasada. Entonces, vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud del IMSS Bienestar”.

Con el nuevo mecanismo de distribución de medicamentos se prevé que más de 15 millones de medicamentos lleguen cada mes a más de 8 mil Unidades de Primer Nivel de Atención, garantizando con ello el abasto completo para quienes más lo necesitan.

Por su parte el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que las Rutas de la Salud comienzan, del 19 al 23 de agosto, con mil 6 rutas logísticas que entregarán los primeros 10 mil 497 kits con el apoyo logístico de Birmex. Mientras que la próxima semana dicho proceso se implementará

...

en hospitales.

Las Rutas de la Salud iniciaron en las entidades de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Además, informó sobre el avance de Laboratorio en tu Clínica en el Estado de México que cuenta con 576 unidades donde se toman muestras para realizar más de 30 análisis diversos, por lo que al día de hoy, se han procesado 497 mil 300 estudios de 41 mil 900 pacientes; además diariamente se analizan 3 mil 200 muestras de laboratorio. Anunció que, este mes se sumarán al programa: la Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur.

IMSS REPORTA CASI

UN MILLÓN DE CIRUGÍAS

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que a través de la Estrategia 2-30-100 se han realizado 953 mil 872 cirugías, un avance de 47 por ciento respecto a la meta de 2 millones en 2025; se han otorgado 16.1 millones de consultas de especialidad: 53 por ciento del objetivo de 30 millones; así como 63.1 millones de consultas de medicina familiar, un 63 por ciento de la meta de 100 millones.

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, informó que, para abatir el rezago en cirugías de cataratas, rodilla y próstata, se han realizado 2 mil 217 procedimientos de la meta de 3 mil 68 intervenciones quirúrgicas.

LLAMADO CONTRA BEBIDAS AZUCARADAS Por último el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, expuso que en México el consumo de bebidas azucaradas está asociado a uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus y a uno de cada siete casos de enfermedades cardiovasculares, por lo que hizo un llamado a la reflexión sobre su consumo.

El secretario detalló que incluso en su versión light o baja en azúcar puede incrementar el riesgo de padecer infartos, hemorragias cerebrales, cambios en la microbiota intestinal, así como hipertensión, pie diabético, úlceras e incluso padecimientos como daño renal crónico o afectaciones en el hígado. Por ello, adelantó, se está por lanzar campañas preventivas desde la infancia para evitar que consuman alimentos chatarra y bebidas azucaradas.

y desmiente acuerdo anunciado por la DEA

Durante su conferencia matutina del 19 de agosto, la mandataria federal aseguró que el comunicado de la DEA fue emitido sin consultar a su gobierno y subrayó: “No hay ningún acuerdo con la DEA. Emitieron el comunicado, no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a nin-

gún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad”. Sheinbaum precisó que lo único vigente es un curso de capacitación en Texas dirigido a elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Además, recordó que el único entendi-

miento binacional en materia de seguridad es el establecido con el Departamento de Estado de EU, mismo que ya está por concluir.

En cuanto a la coordinación en temas de seguridad, la presidenta reconoció que existe comunicación con el Comando Nor-

te, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional, pero insistió en que “cada quien opera en su territorio”. Con este posicionamiento, el gobierno de México descartó oficialmente cualquier participación en la estrategia anunciada por la DEA. (Samantha Lamas)

La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida.
“Problemas compartidos, soluciones compartidas”, revira EU tras negativa sobre acuerdo con

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum l aseguró que el comunicado de la DEA fue emitido sin consultar a su gobierno

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionara la veracidad de la información atribuida a la DEA, la Embajada de Estados Unidos en México confirmó la cooperación de esa agencia en el Proyecto Portero que busca desmantelar a los llamados gatekeepers o porteros de los cárteles, quienes controlan los corredores de contrabando en la frontera suroeste de Estados Unidos.

“Problemas compartidos, soluciones compartidas. #SegurosJuntos”, reviró la embajada que encabeza Ronald Johnson en un mensaje publicado en su cuenta oficial de X.

Ello luego de que a presidenta Sheinbaum Pardo negó en su conferencia ma-

la DEA

El Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson dos Unidos.

tutina que exista colaboración con la oficina antinarcóticos.

La DEA presentó en la víspera el Proyecto Portero, una nueva estrategia que busca desmantelar a los llamados gatekeepers o porteros de los cárteles, quienes controlan los corredores de contrabando en la frontera suroeste de Esta-

El Proyecto Portero incluye un programa intensivo de varias semanas en un centro de inteligencia en la frontera suroeste donde investigadores mexicanos trabajarían junto a agentes estadounidenses, fiscales, militares y especialistas en inteligencia para Identificar

objetivos comunes, diseñar estrategias conjuntas de aplicación de la ley y fortalecer el intercambio de información en tiempo real.

Sin embargo, durante su conferencia matutina del 19 de agosto, la mandataria federal aseguró que el comunicado de la DEA fue emitido sin consultar a su gobierno.

“No hay ningún acuerdo con la DEA. Emitieron el comunicado, no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad”, estableció

Sheinbaum precisó que lo único vigente es un curso de capacitación en Texas dirigido a elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Además, recordó que el único entendimiento binacional en materia de seguridad es el establecido con el Departamento de Estado de Estados Unidos, mismo que ya está por concluir.

Con este posicionamiento, el gobierno de México descartó oficialmente cualquier participación en la estrategia anunciada por la DEA bajo el nombre de “Proyecto Portero”.

Deporta EU a Julio César Chávez Jr; está en Hermosillo

El boxeador Julio César Chávez Jr fue deportado a México, tras su detención en el estado de California, Estados Unidos.

El pugilista se encuentra en la Garita Dennis DeConcini, puerto en Nogales, Sonora, donde se realiza el traslado a los separos de la Jefatura de la Policía Federal Ministerial de ese estado, con sede en Hermosillo.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, la llegada a México del boxeador, señalado de mantener nexos con el Cártel de Sinaloa, ocurrió el pasado 18 de agosto a las 11:53 horas.

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó que la deportación de Julio César Chávez Jr a las autoridades mexicanas tiene la finalidad de que enfrente los cargos conforme a la justicia de su país.

“Esta acción refleja la sólida cooperación entre nuestros gobiernos, demostrando que la colaboración ofrece resultados y fortalece la seguridad de ambas naciones”, celebró.

RELACIÓN CON EL CÁRTEL DE SINALOA

El pasado tres de julio, autoridades migratorias de Estados Unidos arrestaron en Los Ángeles, California, al boxeador

mexicano Julio César Chávez Jr, hijo del pugilista Julio César Chávez, por presuntamente tener nexos con el Cártel de Sinaloa.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó a Chávez Jr como un “delincuente indocumentado”.

En ese momento, el DHS anunció que en 2023 Chávez Jr ingresó al país legalmente con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024.

Tras su arresto, el fiscal General de la República (FGR), Alejando Gertz Manero, reveló que las autoridades estadounidenses le permitieron el ingreso a ese país a Julio César Chávez Jr en 2023, a pesar de que en ese año, en México se emitió una orden de aprehensión en su contra.

Gertz Manero abundó que en 2019, el departamento del Interior de Estados Unidos, a través de la embajada, presentó una denuncia por delincuencia organizada, tráfico de personas, armas y droga hacia varios integrantes del grupo criminal del Cártel de Sinaloa, de la cual se integró una carpeta de investigación con datos de prueba en contra de 13 personas.

Entre los imputados se encuentran Ovidio Guzmán, Néstor Isidro Pérez Sa-

las, alias “El Nini”, jefe de escoltas de “Los Chapitos”, así como sicarios y cómplices de distintos niveles.

Tras su judicialización en el año 2023, fuerzas de seguridad mexicanas detuvieron a varios criminales involucrados y los entregaron a autoridades estadounidenses.

En las ocho órdenes de aprehensión derivadas de esa carpeta se encontraba la que se emitió hacia Julio César Chávez Jr, quien en se mismo año entró al país americano con una visa de turista aceptada por las autoridades de Estados Unidos. (Jorge Aguilar)

Detenido Julio César Chávez Jr.

Advierten especialistas: se redujo pobreza, pero 64 millones de mexicanos siguen sin seguridad social

62 millones de personas carecen de seguridad social, 44 millones acceso a servicios de salud y 18 millones enfrentan rezagos graves en alimentación

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Funcionarios gubernamentales, de la ONU y especialistas destacaron los avances de México en erradicación de la pobreza, pero advirtieron que la inequidad, la falta de seguridad social universal y la desigualdad entre territorios son los principales desafíos para reducir la desigualdad en México.

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud, Ramiro López Elizalde, calificó la inequidad como una enfermedad que erosiona la dig-

nidad y condena a generaciones enteras en México.

Durante el foro “Nuevas perspectivas de los ODS sobre pobreza y desigualdad”, organizado por el Senado, el funcionario gubernamental, destacó que, según la primera medición oficial de pobreza multidimensional del Inegi, entre 2022 y 2024 la pobreza en México disminuyó de 46.8 a 38.5 millones de personas, y la pobreza extrema de 9.1 a 7 millones.

No obstante lamentó que pese a estos avances, 62 millones de personas aún carecen de seguridad social, 44 millones requieren acceso pleno a servicios de salud y 18 millones enfrentan rezagos graves en alimentación.

“Garantizar el derecho a la seguridad social de 62 millones de personas que sigue siendo un gran reto. 44 millones de mexicanas y mexicanos deben acceder plenamente a los servicios de salud y 18 millones de personas enfrentan rezagos

graves en la alimentación de calidad. Estos números nos recuerdan que la equidad en salud, educación, vivienda y trabajo sigue siendo el gran desafío nacional”, reconoció.

Recalcó que erradicar la pobreza no es tarea de un partido ni de un sexenio, sino una misión de nación.

En tanto el coordinador resi-

dente del Sistema de Naciones Unidas (ONU) en México, Peter Grohmann, reconoció que México ha demostrado que la reducción de la pobreza puede lograrse de manera significativa incluso sin un crecimiento económico fuerte.

Sin embargo advirtió que persisten obstáculos históricos para la inclusión, entre ellos, la

falta de seguridad social universal y la desigualdad entre territorios, además de desafíos estructurales relacionados con la concentración de la riqueza y la financiación de activos.

Héctor Ochoa Moreno, director general del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dijo que las acciones para reducir las brechas de desigualdad deben guiarse por la inclusión, como una condición indispensable para que más personas sean partícipes del progreso y de una mejor calidad de vida reflejada en el acceso efectivo a derechos como la salud, educación, vivienda y trabajo digno.

La erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades -subrayó-, son pilares fundamentales para que todas las personas puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, porque un modelo que excluye o discrimina está destinado a ser frágil e inestable.

Grupo Financiero Multiva comprará el negocio fiduciario de CiBanco

El banco, bajo la lupa de EU por presunto lavado de dinero, anunció que demandará al Departamento del Tesoro por quitarle acceso financiero en el vecino país y pone en riesgo más de 40 mil millones de dólares en activos de estadunidenses

Mario Camarillo nacional@cronica.com.mx

CIBanco, una de las tres instituciones financieras bajo la lupa del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, será adquirida en la totalidad del negocio fiduciario por Grupo Financiero Multiva.

A través de un documento enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo Multiva, que no especifica el monto de la transacción para adquirir CiBanco, lo que estará sujeta a la aprobación de las autoridades correspondientes, subraya que “con esta operación, Banco Multiva en su calidad de Fiduciario, dará continuidad a la operatividad normal dentro del marco de cumplimiento normativo aplicable, garantizando la protección de los derechos

de los participantes en los negocios fiduciarios”.

Información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), CIBanco llegó a ser el banco comercial con mayor participación en el sector de fideicomisos, llegando a administrar hasta 3.04 billones de pesos, un 26 % del total, que corresponde a 11 billones de pesos.

Por otra parte, este martes CIBanco presentó una demanda en la Corte del Distrito de Columbia contra el Departamento del Tesoro de EU y su red de control de delitos financieros (FinCEN), por quitarle el acceso financiero en EU, con lo que pone en riesgo más de 40 mil millones de dólares en activos de esta-

PUNTO Y SEGUIDO

Pavimentando CDMX

Juan Manuel Jiménez nacional@cronica.com.mx

La experiencia de manejar en la Ciudad de México muchas veces se resume en una prueba de destreza: esquivar un bache para caer en el siguiente. El deterioro de las vialidades se ha convertido en un problema cotidiano que afecta tanto a la movilidad como a la seguridad de millones de capitalinos. Los baches no solo dañan automóviles y generan accidentes, también son un reflejo de la deuda histórica con el mantenimiento urbano.

Este martes, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, una estrategia bianual con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos destinada a atender mil 250 ki-

lómetros de vialidades primarias. La apuesta es ambiciosa y busca resolver de raíz uno de los reclamos más recurrentes de la ciudadanía.

El programa descansa en tres ejes principales: el bacheo nocturno programado, con el que 50 cuadrillas intervendrán diariamente 10 kilómetros de avenidas; la atención ciudadana y emergencias, mediante reportes a Locatel y el nuevo chatbot Bachetel que promete resolver casos en menos de 48 horas; y un programa estratégico de pavimentación, que arrancará al término de la temporada de lluvias y contempla reparar 250 kilómetros lineales de vialidades; el equivalente a más de 4 millones de metros cuadrados de asfalto.

La dimensión del reto es monumental y más si sumamos el fenómeno de los socavones. Tan solo en lo que va del año se han registrado 37 en vialidades primarias y 116 en secundarias, cifras que ya superan los reportes de años anteriores. En puntos críticos como la zona de Las Torres, en Iztapalapa, se ha tenido que diseñar un nuevo colector para atender un problema recurrente.

El gobierno capitalino asegura que

este plan es continuidad del “Mega Bachetón”, con el que se repararon más de 200 mil baches recientemente. Ahora, la diferencia radica en que no se trata solo de “tapar hoyos”, sino de un proceso integral de reencarpetamiento que incluye licitaciones, cierres completos de avenidas durante la noche y una calendarización pública para informar a los vecinos. El compromiso es claro, pero la ciudad también exige resultados verificables. La transparencia en el uso de los recursos y la eficacia en la ejecución serán clave para que este plan no quede en promesa. Los capitalinos sabemos que el bacheo no admite improvisaciones: cada retraso, cada mala mezcla de asfalto, se traduce en un nuevo hoyo en cuestión de meses.

Ojalá pronto podamos dejar de hablar de una ciudad llena de baches y empezar a vivir en una Ciudad de México con vialidades dignas, seguras y sostenibles, donde cada peso invertido en infraestructura esté respaldado por transparencia y rendición de cuentas. Esa sería la mejor prueba de que sí es posible avanzar hacia una capital mejor pavimentada y gobernada.

dounidenses que administra a través de fideicomisos, incluidos fondos de pensiones, inversiones y propiedades de ciudadanos y empresas de ese país”.

CiBanco advierte en un documento de 37 páginas, que la medida del Departamento del Tesoro equivale a una “pena de muerte institucional”, al prohibirle cualquier transferencia de fondos con entidades financieras de Estados Unidos a partir del 4 de septiembre de 2025.

El banco mexicano alegó que la decisión fue tomada sin previo aviso ni oportunidad de defensa, lo que tiene al banco al borde de su desaparición.

El pasado 4 de julio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y el proceso de transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo mexicana, con el objetivo de que estos instrumentos siguieran operando sin interrupciones. Esto luego de que el pasado 25 de junio el Departamento del Tesoro acusara a CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam banco de lavar dinero proveniente del narcotráfico.

Un día después fueron intervenidos por la CNBV para proteger al sistema financiero mexicano de un posible impacto tras los señalamientos.

Por cierto:

1. NOMBRAMIENTO. Me cuentan que el próximo miércoles, durante la plenaria panista, se perfila un movimiento clave en San Lázaro: todo indica que a Kenia López Rabadán le estarán levantando la mano como la próxima coordinadora del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados. Su designación, dicen, cuenta con el aval de la dirigencia nacional y de los principales liderazgos internos, lo que terminaría de confirmar el peso que ha ganado López Rabadán dentro de la estructura panista.

2. HÁBIL. En el Congreso capitalino se movieron las piezas del ajedrez político de Clara Brugada. La jefa de Gobierno presentó en el segundo periodo extraordinario su iniciativa para que el Estado garantice un Sistema de Cuidados, lo que en los hechos adelanta los tiempos legislativos: en lugar de esperar hasta mediados del próximo año, el dictamen podría aprobarse en diciembre. Jugada maestra. Vivo la noticia, para contarle la historia

@juanmapregunta

DEMANDA
“La sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado”; cierra Norma Piña ciclo en la SCJN

Mientras existan mujeres y hombres dispuestos a defender la justicia con integridad, este país tendrá un horizonte de dignidad y de libertad. La Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, expresó ante el Pleno de ministros

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Al concluir la sesión extraordinaria del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el mallete de la presidencia del alto tribunal sonó fuerte al culminar un ciclo de la vida fundamental en la defensa de los derechos humanos: “Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”. Salió con énfasis de la voz de Norma Lucía Piña Hernández, quien hasta hoy presidió los debates de de los jueces constitucionales.

Tras el desechamiento de las impugnaciones de la elección de los hoy magistrados electos al Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), Piña Hernández se permitió decir: “Gracias”. En primer lugar, se dirigió a la ministra Lenia Batres, el último nombre, ministro Javier Láynez Potisek.

En el salón de plenos, decenas de invitados, trabajadores de las ponencias, que querían escuchar a su ministra presidenta.

Al levantar esta sesión, dijo Norma Piña, culmina un ciclo fundamental de la vida pública mexicana que inició hace poco más de 30 años. Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que, lejos de aplacar la diversidad, han fortalecido el núcleo de nuestra democracia.

“La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó, serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, dijo de manera enfática.

A 13 días de que este mismo Pleno sea ocupado por nueve ministras y ministros electos por el voto directo, la aún ministra presidenta, que llegó al máximo tribunal del país tras una larga carrera judicial, puntualizó que la historia constitucional que se ha escrito aquí no se ha construido sólo por quienes “ocupamos las sillas visibles”.

“El pulso de la justicia late gracias a quienes, desde sus espacios de trabajo, sostienen el trabajo diario”, dijo al referirse a todo ese personal que quiso estar presente en este discurso.

Afable como es, Norma Lu-

cía Piña Hernández, la primera mujer en la historia del Poder Judicial en presidir la Corte, refrendó también su talante humilde.

“Quiero rendir aquí un homenaje a quienes, día tras día, en silencio y sin reflectores, han sostenido la labor de este tribunal. Al personal jurisdiccional, que al amparo de su constancia y de la mayor excelencia profesional, pone los cimientos de las resoluciones que adoptamos colegiadamente. Su labor, muchas veces invisible para el público, es esencial para que las decisiones de este Alto Tribunal se materialicen y, sobre todo, para que se cumpla con el derecho de toda persona de acceder a la justicia”.

Reconoció en todos ellos un

El fin de una era de nepotismo: Sheinbaum se despide de la actual Corte

A poco más de una semana de que los nuevos ministros electos tomen protesta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se despidió de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y calificó este momento como “el fin de una era” marcada por nepotismo y amiguismos.

Durante su mensaje en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que, aunque no se pueda eliminar por completo la corrupción y el nepotismo, se trabajará para prevenir prácticas anticonstitucionales y promover mayor transparencia en las reformas judiciales. Añadió que los grupos conservadores tendrán derecho de réplica para debatir decisiones gubernamentales.

“El fin de una era en el Poder Judicial, de nepotismo… era un Poder Judicial que servía a unos cuantos. Se producía a partir de amiguismos, nepotismos, supuestamente a través de una carrera judicial, pero si más de la mitad eran amigos, hermanos, primos, pues evidentemente no funcionaba. Ahora inicia una nueva era a partir del 1 de septiembre y va a ser mejor”, enfatizó la mandataria.

Con la llegada de los nuevos ministros, entre ellos Hugo Aguilar como próximo presidente del Alto Tribunal, Sheinbaum confía en que el Poder Judicial trabajará con mayor eficacia y transparencia.

(Samantha Lamas)

trabajo del cual han hicieron un acto de amor por la justicia y por este país. “Muchas”, les expresó y puso muy en alto una esperanza. “Mientras existan mujeres y hombres dispuestos a defender la justicia con integridad, este país tendrá un horizonte de dignidad y de libertad. La Ley Fundamental ilumina este horizonte. La Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar la lealtad cada día”.

Y evocó una sentencia. “El décimo presidente del Tribunal Supremo de Australia dijo: Ustedes tienen el privilegio de cumplir las responsabilidades del cargo y están obligados a dejar-

lo inmaculado, cuando llegue el momento de abandonarlo”. No dejó de advertir que el trabajo de cada uno es la mejor voz y lo que hace cada uno en la labor cotidiana por la justicia es nuestro legado.

“La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”, fueron sus últimas palabras ante el pleno que deja tras un periodo marcado de confrontaciones con un poder aún más supremo que el de la Constitución: la de la fuerza política encumbrada en un solo hombre.

Norma Lucía Piña Hernández fue ovacionada con el estruendo de minutos de aplausos.

OPINIÓN Alianza de Calakmul: tres naciones, un mismo futuro

«Debemos sentirnos orgullosos de poder decirle al mundo: juntamos nuestra voluntad para preservar y restaurar el legado de esta riqueza biológica y cultural extraordinaria.»

Presidenta Claudia Sheinbaum

En lo profundo de la Selva Maya —la segunda más extensa del continente—, donde los árboles milenarios aún susurran leyendas de antiguos pueblos y la luz apenas atraviesa la espesura, tomó forma un importante acuerdo político y diplomático.

En Calakmul, “ciudad de Dos Montículos Adyacentes”, un lugar donde la naturaleza y la memoria de los pueblos originarios se abrazan con fuerza, México convocó a Guatemala y Belice a una mesa común para firmar la Declaración del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya. Fue la presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum, quien impulsó la iniciativa, mostrando que la política exterior tam-

bién puede traducirse en acciones concretas nacidas del respeto a la memoria y al territorio.

Ante la devastación indiscriminada de la selva —que arrasa hectáreas enteras— y el daño acelerado provocado por el cambio climático, los presidentes de las tres naciones decidieron reconocerse como guardianes temporales de esta tierra fecunda frente a la tala ilegal, la contaminación y los incendios forestales que la amenazan.

Con este pacto se busca proteger 5.7 millones de hectáreas de tierra viva, hogar de monos aulladores, quetzales, jaguares, cocodrilos, temazates, venados y aves, además de innumerables especies arbóreas y florales también en ries-

go. En total, más de 7 mil especies amenazadas. Al mismo tiempo, se resguarda el patrimonio de los pueblos mayas, que aún preservan su lengua, su medicina y su cosmovisión. Calakmul, Tikal y El Caracol han sido testigos de una civilización que dialogaba con la naturaleza en vez de dominarla. Ahora, los gobiernos intentan recuperar ese equilibrio perdido. Como parte de una estrategia con visión ecológica y de desarrollo, el recién denominado Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya pondrá en marcha el programa Sembrando Vida en las tres naciones. La apuesta es clara: agricultura sostenible, seguridad alimentaria y una economía que no devore su propio entorno. El proyecto busca ofrecer oportunida-

des a los jóvenes que desean permanecer en su tierra sin tener que elegir entre pobreza o migración, mediante empleos vinculados a la reforestación, la agricultura sustentable y el turismo regenerativo. Además, fortalecerá el acceso a servicios básicos, la seguridad comunitaria y, sobre todo, el reconocimiento al papel esencial de los pueblos mayas en el cuidado del territorio.

Lo firmado en Calakmul es también un gesto de dignidad histórica. La región, que un día vio florecer una de las civilizaciones más avanzadas del mundo, ha padecido saqueos, abandono y olvido. Hoy, con este pacto, recibe la promesa de que la memoria no habitará solo en el pasado, sino que seguirá viva para guiar el porvenir. La declaración es una semilla, y como toda semilla, su valor no radica únicamente en sembrarla, sino en cuidarla hasta verla florecer. Las palabras rubricadas deberán traducirse en patrullajes conjuntos, en leyes que se cumplan, en turismo responsable y en educación que enseñe a mirar la naturaleza como parte de uno mismo.

El acuerdo es inédito: por primera vez, tres países con historias entrelazadas dejan atrás divisiones formales para abrazar un bien común: proteger uno de los últimos pulmones del planeta y la herencia viva de los pueblos mayas.

FOTO: @ESPRIMERALINEA /X

SE DESCARRILA VAGÓN DEL TREN MAYA EN YUCATÁN; NO REPORTAN LESIONADOS

Tremendo susto se llevaron los pasajeros del Tren Maya que realizaba este martes el trayecto de Mérida a Cancún, cuando el último de sus vagones se descarriló en la comunidad de Izamal, en Yucatán, sin que se reportaran lesionados. Medios locales destacan que el percance se registró en el tramo que va de la ciudad de Mérida a Cancún, sin que hasta el momento se conozcan las causas de este accidente. En imágenes que circulan en redes sociales se observa a personas afuera del vagón que descarriló, mientras que personal operativo del tren y elementos de la Guardia Nacional les ayudan a desalojar el convoy que se salió de las vías.

Puebla alienta a ir al médico ante síntomas de dengue

Con el propósito de proteger la salud de los pobladores, el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, pide a los habitantes de zonas endémicas, a acudir de manera inmediata al doctor si presentan síntomas del dengue.

CASOS

De acuerdo con el último reporte, hasta el 18 de agosto se han registrado 172 casos confirmados de dengue, de los cuales 72 corresponden a hombres y 100 a mujeres.

Ante esta situación, el programa de vectores realiza de manera continua acciones preventivas y de control, las cuales se implementan con base en el riesgo entomológico y epidemiológico determinado por los casos probables y confirmados notificados en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).

“Acudir a las unidades médicas es fundamental no sólo para recibir atención profesional y adecuada, sino también para que los casos sean reportados al SINAVE, lo que permite al personal de Vectores intervenir de manera inmediata en el control de mosquitos y contribuir a la protección de toda la comunidad”, expresó Salud de Puebla. (Brayan Chaga)

Binacional. Tamaulipas consolida alianza para combatir efectos del cambio climático

El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), firmó un Memorando de Entendimiento con las empresas BCarbon, Inc. y Earth Carbon, LLC, una alianza binacional que busca enfrentar los efectos del cambio climático y abrir nuevas oportunidades de desarrollo sustentable.

Durante el encuentro celebrado en el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, indicó el alcance del acuerdo, que contribuirá en el cuidado de los diferentes ecosistemas del estado. Esto permitirá aprovechar los bonos de carbono generados por empresas extranjeras para financiar acciones que fortalezcan la conservación de bosques, pastizales y zonas costeras, generando beneficios ambientales y económicos para las comunidades. (Brayan Chaga)

Rocha Moya da banderazo a Rutas de la Salud en Sinaloa

Durante los siguientes cinco días abastecerán diversos medicamentos a los 209 Centros que fueron incorporados al Programa IMSS Bienestar

Brayan Chaga nacional@crónica.com.mx

A través de un enlace con la conferencia del Palacio Nacional, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya dio el banderazo de arranque de las Rutas de la Salud, que durante los siguientes cinco días abastecerán diversos medicamentos a los 209 Centros de Salud que fueron incorporadas al Programa IMSS Bienestar.

“Vamos a cubrir 209 Centros de Salud y se distribuirán 234 mil medicamentos, antibióticos, analgésicos, etcétera, más del 80 por ciento del stock que se requiere para que haya salud en todos los pueblos. Presidenta, muchas gracias, quiero agradecerle a usted, a su extraordinario equipo de salud, al doctor Kershenobich, al doctor Svarch, a ellos y a nuestros coordinado-

res, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; y al coordinador del IMSS Bienestar, el doctor Julio Quintero, y a todas y todos los médicos, médicas, enfermeras, enfermeros del IMSS Bienestar y a todo el personal operativo que estará muy presto para que de aquí al sábado se entreguen todos los medicamentos. Por eso, presidenta, reciba nuestra gratitud, la gratitud de los sinaloenses por esta obra humana de su parte”, expresó Rocha Moya. El pasado 12 de agosto inició

la producción de kits con claves que contemplan 99 claves de medicamentos, que suman 233 mil 202 piezas a entregar, por la cantidad de 4 millones 522 mil 144 pesos, consistentes en antibióticos, analgésicos, suplementos vitamínicos, insulinas, antipiréticos, antiparasitarios, anestésicos, entre otros. Conforme al calendario nacional, las Rutas de la Salud arrancan el martes 19 de agosto para finalizar el sábado 23 de agosto donde se tendrán cubiertas las 209 Unidades de primer ni-

vel dentro del estado. Esta actividad se realizará de manera mensual para garantizar el abasto de medicamentos en las farmacias de los Centros de Salud IMSS Bienestar.

“Vamos a cubrir 209 Centros de Salud y se distribuirán 234 mil medicamentos, antibióticos, analgésicos, etcétera”

Aplaude Mara Lezama arranque de Rutas por la Salud en Quintan Roo

Son 11 vehículos especializados los destinados a cubrir el territorio estatal , con una red de distribución integrada por cuatro almacenes ubicados estratégicamente en Chetumal, Cancún y Felipe Carrillo Puerto

Rafael Martínez nacional@cronica.com.mx

“Estamos más que listas y listos para sumarnos con todas nuestras fuerzas a esta gran cruzada por la salud” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al participar con la Presidenta Claudia Sheinbaum, mediante un enlace remoto, en el Arranque de la Estrategia Nacional de Rutas por la Salud en Quintana Roo.

De manera simultánea, 23 entidades federativas se sumaron a esta estrategia logística de distribución, cuyo objetivo es asegurar un abasto de medicamentos más eficiente y oportuno en beneficio y para el bienestar de las y los pacientes.

En Quintana Roo son 11 vehículos especializados los destinados a cubrir el territorio estatal, con una red de distribución integrada por cuatro almacenes ubicados estratégicamente en Chetumal, Cancún y Felipe Carrillo Puerto.

Durante el enlace, la gobernadora Mara Lezama agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum, y a quienes hacen posible la ruta de la salud para que el abasto de medicamentos llegue de manera estable y sistemático a cada rincón de Quintana Roo.

“Sabemos que la transformación en materia de salud ha sido un enorme desafío, el reto era inmenso, pero también sabemos que se está logrando para poder hacer realidad en lo que los gobiernos de la Cuarta Transformación creemos, la salud es un derecho y no un privilegio” expresó la titular del Ejecutivo.

La gobernadora Mara Lezama informó que aquí en Quintana Roo, con los vehículos asignados, se logrará la distribución de los medicamentos a través de 31 rutas en esta primera semana, con 166 mil piezas de insumos médicos para 171 unidades médicas de primer nivel.

En las siguientes dos semanas se distribuirán, un millón 168 mil 960 medicamentos.

Rutas por la Salud en Quintana Roo.

Los “internos” en Perote: alemanes, “nazis peligrosos”, un puñado de japoneses y uno que otro mexicano

Tres años funcionó el campo de concentración instalado por el gobierno mexicano en la fortaleza de San Carlos de Perote. El confinamiento resultó todo menos aburrido: entre pleitos legales para deportar alemanes “indeseables”, pifias de las autoridades para conseguir esas expulsiones, notorias fallas en el sistema de vigilancia y las quejas de los vecinos, aquel lugar no se parecía en nada a los sitios terribles que operaban en Europa

Originalmente, el campo de concentración ubicado en el fuerte de Perote, se planeó para albergar ciudadanos alemanes. Desde el principio dicha condición no se cumplió, pues había una comunidad de marinos italianos. Al entrar México en estado de guerra y al pretender, sobre la marcha, confinar a la gente considerada “de riesgo”, en Perote estuvo un austriaco confundido con alemán, yugoslavos, búlgaros, ecuatorianos y hasta un guatemalteco de origen alemán, que se había fugado de su patria.

Historia en Vivo

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

En el México de 1942, poco o nada se sabía del drama que ocurría en los campos de concentración europeos. Ya bastante había con los que se establecieron en nuestro país. Los confinamientos diseñados por el gobierno de Manuel Ávila Camacho pre-

tendían una cierta contención de ciudadanos considerados potencialmente incómodos, tanto para la seguridad nacional como para las políticas de seguridad y defensa de Estados Unidos. En la práctica, algunos funcionaron con cierta eficacia, pero el más notorio, el ubicado en la fortaleza de Perote, tuvo una vida más agitada, por el tipo de inquilinos que recibió a partir de junio de aquel año, los pleitos legales que cada uno de ellos acarreaba, el reto de mantener una vigilancia constante sobre el lugar y por las numerosas acusaciones de corrupción que surgieron.

LOS NUEVOS INQUILINOS Y PROBLEMAS DE OPERACIÓN

Durante muchos años se dijo que en el fuerte de San Carlos de Perote solamente se confinaron ciudadanos alemanes. Ahora, al revisar los expedientes que se resguardan en el Archivo General de la Nación, es posible ver que la población inicial de Perote, en el contexto de la segunda guerra mundial, eran las tripulaciones de barcos alemanes e italianos incautados por el gobierno mexicano, pero errores de juicio, cometidos al calor de la declaración del estado de gue-

rra metieron en Perote incluso a algunos mexicanos.

A partir de junio de 1942, la relativa estabilidad de la fortaleza se modificó para recibir una mezcla variopinta de ciudadanos alemanes: algunos, simples individuos de a pie que habían venido a México a buscarse la vida y labrarse una fortuna. Otros, con activa participación en la vida de la comunidad germana en las ciudades más importantes del país, promotores de la ideología nazi en instancias sociales de relevancia, como el Colegio Alemán o el Casino Alemán. Unos cuantos eran mexicanos por nacimiento, hijos de alemanes que llevaban décadas establecidos en nuestro país. Al calor de los acontecimientos, llevadas por la situación de recelo y desconfianza, algo de paranoia y la presión estadunidense, las autoridades mexicanas consideraron que los matices ya se resolverían sobre la marcha, y se dispusieron a ampliar la población de la fortaleza veracruzana.

Que San Carlos de Perote ya no era una simple estación migratoria fue evidente nada más con ver las razones por las que llegaban los nuevos huéspedes. Unos estaban detenidos por haber desafiado la orden de “concentrarse” en la ciudad de México. Otros estaban acusados de espionaje. Algunos más eran “nazifascistas reconocidos”. Un puñado de los recién llegados estaban acusados de propagandistas, de sabotaje y de ese extraño delito que por décadas fue muy socorrido para aprehender a gente incómoda: disolución social.

Así, la fortaleza de Perote aumentó su población a 605 personas.

En términos de números, los internos que llegaron en la segunda etapa no eran tantos, apenas 85. Pero no por eso hay que creer que se trataba de un grupo sin importancia. Algunos de ellos eran personajes importantes de la comunidad alemana, fuera por disponer de grandes recursos o por tener una posición ligada a la organización colectiva o a la diplomacia.

Cuando México creó sus campos de concentración, estaban dirigidos a los ciudadanos de “países enemigos”. Así, los italianos fueron llevados a una ex hacienda en Guanajuato, los alemanes estarían en Perote y los japoneses fueron conducidos a la ex hacienda de Temixco. Sin embargo, un puñado de nipones fueron enviados a Perote, acusados de “mala conducta” y de “quebrantar la disciplina”: se habían quejado de que, obligados a trabajar el campo para sostenerse, a la hora de repartir beneficios no veían el fruto de su esfuerzo.

Los niños concentrados en el campo de concentración de Temixco podían asistir a la escuela en el interior de la hacienda o acudir al centro público en el municipio.

Además, a los sujetos verdaderamente importantes, no los iban a dejar en el calor veracruzano: Georg Nicolaus, el jefe de la red de espionaje, al ser capturado, en marzo de 1942, fue encerrado por algunas semanas en el penal de las Islas Marías, y luego enviado a una breve estadía en Perote. El 26 de mayo el gobierno mexicano estaba entregando a Nicolaus al FBI en la frontera norte.

Acaso no importaba tanto la calidad de la información que, hasta su detención, Nicolaus había conseguido enviar a Alemania. Ya se ha contado que Nicolaus y su equipo lo mismo enviaban reportes obtenidos por la actriz Hilda Krüger, a partir de su relación con el secretario de Gobernación, que recortes de periódicos mexicanos y estadunidenses, y reportajes de la revista Mecánica Popular. Lo cierto es que, antes de la entrada de México en la guerra, la famosa red de espionaje establecida en México se ocupaba de captar datos aislados que, revisados en conjunto al otro lado del mar, adquirían otro valor. Pero eso no era tarea de los espías que vivían en nuestro país.

Entre junio de 1942 y junio de 1943, se dio la mayor parte de los ingresos de prisioneros políticos. A partir de esa fecha, y hasta 1945, serían muy pocos los internados. Conforme avanzó la guerra mundial, la Alemania nazi, evidentemente, dejó de tener interés en continuar las labores de espionaje. Lo verdaderamente importante no estaba ocurriendo en México.

Esos 85 internos dieron bastante qué hacer a los funcionarios de la Secretaría de Gobernación responsables de supervisar la fortaleza de Perote, la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, a la que se acusó sistemáticamente de corrupción y de errores garrafales.

JAPONESES, AUSTRIACOS, UNO QUE OTRO MEXICANO, Y HASTA GRINGOS

Perote, se calculó, sería un campo de concentración solamente para alemanes considerados “peligrosos”, pero las autoridades empezaron a tomar medidas irreflexivas que complicaron la vida en la vieja fortaleza.

Allá fue a dar un puñado de japoneses que, originalmente estaban en el campo de concentración de la ex hacienda de Te-

mixco, en Morelos. Fue un caso de, simplemente, no saber qué hacer. En Temixco solamente había población japonesa. Los enviados a Perote eran “castigados”. En la ex hacienda morelense, los internos debían ganarse el sustento trabajando la tierra. Pero a algunos les pareció injusta la forma en que se repartían los beneficios. Uno de ellos, Sintaru Matsu, que no tenía familia, alegó que con su esfuerzo estaba alimentando a las familias de otros, sin ver ganancias propias.

Acusados de “mala conducta” y de promover el desorden, los japoneses fueron enviados a Perote, a pesar de que con la medida se estaba violando el reglamento del fuerte, según el cual, las únicas razones por las que un individuo debía estar en aquel lugar, eran los probables delitos asociados al estado de guerra y la condición de prisioneros. No obstante, y aun cuando las autoridades admitieron el error de juicio, los japoneses se quedaron ahí una buena temporada. En otros casos, se trataron de simples tonterías. A José Schuster, empleado de Petróleos Mexicanos en el puerto de Tam-

pico, se le envió a Perote por haber desobedecido las órdenes de “concentrarse” en la ciudad de México. En efecto, Schuster no se fue a la capital… por la sencilla razón de que era austriaco. Pero a los agentes de Investigaciones Políticas y Sociales les parecía que alemanes y austriacos eran lo mismo… o casi.

Resultó que en el fuerte de Perote no solamente había alemanes e italianos; allí fue a dar un guatemalteco de origen alemán que había entrado ilegalmente a México, hubo un ecuatoriano, estaban los japoneses, algunos mexicanos naturalizados entre los que había uno de origen yugoslavo, y algunos mexicanos por nacimiento, que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por declararlos extranjeros y ponerlos en la ruta de la expulsión, recobraron, unos más pronto que otros, su libertad.

Uno de esos casos de delirio fue el del mexicano Enrique Morad, del que la policía dijo que era “de nacionalidad extranjera desconocida”. Eso, y el hecho de que saliera de la ciudad de México llevando consigo instrumentos para el levantamiento de mapas, lo hicieron sospechoso de espionaje, y como tal encerrado en Perote. Como las autoridades jamás pudieron demostrar que Morad era un espía de los países del Eje, y resultó que su único delito era que se hacía pasar por médico, acabaron por liberarlo en diciembre de 1943. Enrique Morad había pasado un año y medio en la fortaleza.

Otros mexicanos por nacimiento fueron llevados a Perote. Uno, el regiomontano Otto Guido Moebius, al que probablemente confundieron, al principio, con su padre, don Guido, él sí alemán. Moebius pasó dos años en Perote, y siempre hubo rumores de que siendo, él sí, conocido propagandista nazi, salió del campo de concentración gracias al soborno.

La secretaría de Gobernación se esforzó por expulsar del país a Carlos Retelsdorf, acusado de colaborar con los nazis mediante la estación de radio que poseía en su finca cafetalera de Veracruz. El asunto se terminó cuando los abogados de Retelsdorf presentaron el acta de nacimiento de su cliente, que pasó año y medio en Perote, sin que se pudiera probar que transmitía información producto del espionaje. Hasta 1946 Georg Nicolaus, en su confesión ante el FBI, confirmó la participación de Retelsdorf. (Continuará)

FOTOS: AGN

C5 suma 30 mil “ojos que te cuidan”; CDMX, la más videovigilada de América

Las cámaras equivalen a 15 mil 209 tótems sembrados con botones de emergencia mejor equipados, más definición de imagen, estridentes y potentes alarmas que alertan a las autoridades

Seguridad ciudadana

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Treinta mil 400 cámaras de videovigilancia se suman al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), que como “ojos que te cuidan”, hacen de la Ciudad de México la metrópoli más observada en el continente americano.

Con un Centro de Control con la mayor tecnología, este equipamiento equivale a 15 mil 209 tótems sembrados que cuentan con innovaciones, como botones de emergencia mejor equipados, más definición de imagen, estridentes y potentes alarmas que alertan a las autoridades en caso de que un ciudadano necesite

apoyo, además de mecanismos que avisan al C5 cuando uno de estos dispositivos está descompuesto, sin la necesidad de que las personas padezcan la inoperancia de los botones cuando tengan fallas y no puedan ser atendidos.

Estos nuevos equipos cuentan con cámara Pan Tilt and Zoom (PTZ), que permiten una visión 360 grados y un renovado sistema de monitoreo para el almacenamiento de las grabaciones durante 14 días.

El sembrado de los mil 200 tótems que alojan tres mil 400 cámaras, representa la ampliación del 46 por ciento del sistema C5 proyectado para el año 2030.

113 MIL CÁMARAS EN DICIEMBRE 2025

Así, con una inversión de 345 millones 681 mil pesos, la Ciudad de México supera a ciudades como Nueva York y Chicago en Estados Unidos, que poseen 70 mil 882 y 48 mil 283 videocámaras públicas respec-

afluencia de personas y espacios turísticos y culturales emblemáticos.

Dada la inteligencia territorial, las grabaciones captadas por las videocámaras fortalecen la integración de las carpetas de investigación elaboradas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para judicializar delitos denunciados en el Ministerio Público y en la persecución de criminales.

tivamente y Río de Janeiro en Brasil, que mantiene 27 mil 575.

Al inicio del programa, en el año 2012, la Ciudad de México únicamente contaba con ocho mil 310 videocámaras y en 2018 se amplió a 15 mil 310. A la llegada de Claudia Sheinbaum a la jefatura de Gobierno, se instruyó la renovación de los dispositivos, así como la instalación de tótems, lo que sumó 43 mil 310 cámaras.

El fortalecimiento más importante al C5 se logró de 2022 a 2024, cuando se pasó de 49 mil 142 videocámaras a 83 mil 414, equivalente a una ampliación del 69.74 por ciento.

Con Clara Brugada en el Gobierno, se espera que en diciembre del 2025 se cuente con 113 mil 814 cámaras en las calles, 36 por ciento de crecimiento en el primer año de su administración.

36% DE AMPLIACIÓN DEDEL C5 EN UN AÑO

El titular del C5, Salvador Guerrero Chiprés, explicó que los tótems serán sembrados en las 16 alcaldías, con un enfoque de inteligencia territorial que estudia las zonas con mayoría incidencia delictiva, puntos estratégicos del espacio urbano, así como en sitios con alta

“Estas cámaras amplían el rango institucional y fortalecen el corazón de la seguridad de la Ciudad de México, una red que observa, previene y acompaña la vida cotidiana de miles de personas, en la que la tecnología se convierte en testigo y escudo de la ciudadanía”, afirmó Guerrero Chiprés.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, enfatizó que la colocación de cámaras genera mayor percepción de seguridad en la población, previene la incidencia delictiva, además de que se convierten en el principal aliado de la Fiscalía para judicializar una denuncia y erradicar la impunidad.

Agregó que otro paquete de videocámaras que serán adquiridas en las próximas semanas serán destinados exclusivamente al Sistema de Transporte Colectivo Metro.

“Era privilegiado tener videocámaras céntricas y se abandonaban un poco las periferias, hoy también serán fortalecidas, que las zonas más lejanas y de difícil acceso tengan el mismo derecho a la ciudad y a acceder a una videovigilancia”, dijo Clara Brugada.

Y llamó a la ciudadanía que posee cámaras privadas en sus hogares a sumarse al programa “Ojos que Te Cuidan”, a que faciliten sus videos cuando las autoridades mantengan investigaciones en algún delito que pueden captar sus dispositivos en las calles.

FOTOS:
Clara Brugada, jefa de gobierno de la capital, acompañada por el titular del C5, Salvador Guerrero Chiprés, hicieron una demostración de las nuevas videocámaras de vigilancia en calles.

Tlalnepantla refuerza parque vehicular para mejorar la atención ciudadana

Las unidades entregadas serán destinadas a tareas de protección civil, seguridad, atención prehospitalaria y mantenimiento urbano

Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx

Con el propósito de garantizar una atención más rápida y eficiente a las emergencias, el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, encabezó la entrega de nuevas unidades que se integrarán a distintas áreas operativas del gobierno local. El objetivo, destacó, es consolidar un municipio más seguro y cercano a la ciudadanía.

Durante el acto de entrega, celebrado en la explanada municipal, Pérez Cruz subrayó que contar con un parque vehicular moderno y suficiente es indis-

pensable para responder con prontitud a las necesidades de la población. “La seguridad y la tranquilidad de las familias es nuestra prioridad; por ello, hoy fortalecemos la capacidad de respuesta de nuestros cuerpos de emergencia y de las áreas de servicios públicos”, señaló.

Las unidades entregadas serán destinadas a tareas de protección civil, seguridad, atención prehospitalaria y mantenimiento urbano. Entre ellas se

Texcoco y Conagua revisan pozos comunitarios

En el municipio de Texcoco, Estado de México, autoridades municipales y representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sostuvieron una reunión con los comités ciudadanos que administran los pozos de agua potable en distintas comunidades.

El objetivo principal fue revisar las condiciones en las que actualmente operan estos sistemas y planear mejoras que garanticen un mejor servicio para los habitantes.

El alcalde Nazario Gutiérrez Martínez encabezó el encuentro y resaltó la importancia de que los comités lleven una administración responsable, tanto del recurso hídrico como del económico, ya que de ello depende el bienestar de los usuarios. Durante la reunión se explicó que la Conagua realizará un diagnóstico técnico de los pozos para identificar si alguno necesita rehabilitación, reubicación o mejoras en su infraestructura.

Con esta información, el gobierno local podrá gestionar recursos ante instancias estatales

y federales, con el propósito de reforzar el abasto y funcionamiento del servicio.

El presidente municipal reconoció el trabajo de los comités comunitarios, quienes son vecinos responsables de la operación en cada localidad y aseguró que el gobierno municipal trabajará de la mano con ellos.

También dejó claro que la administración respeta la autonomía de los comités, ya que el ayuntamiento únicamente se encarga de los pozos ubicados en la cabecera municipal.

Nazario Gutiérrez reiteró su compromiso de seguir impulsando acciones conjuntas entre ciudadanía. (Adolfo López)

encuentran vehículos especializados para el combate de incendios, ambulancias equipadas para brindar asistencia médica inmediata, así como camionetas de apoyo para labores de limpieza y alumbrado público. Autoridades municipales explicaron que la adquisición forma parte de un programa integral de renovación de equipo e infraestructura, diseñado para mejorar la calidad de los servicios que el Ayuntamiento ofre-

ce a los más de 700 mil habitantes de Tlalnepantla. Además, se busca disminuir los tiempos de reacción en situaciones de emergencia, reducir riesgos y garantizar que cada comunidad, sin importar su ubicación, reciba atención oportuna.

Vecinas y vecinos que presenciaron el evento coincidieron en que la llegada de estas unidades representa un avance tangible para su seguridad.

El presidente municipal recalcó que la inversión en equipo no solo busca responder a emergencias, sino también fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. “Queremos que las y los tlalnepantlenses sientan que cuentan con un gobierno cercano, que escucha y actúa. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por una ciudad más segura, ordenada y solidaria”, enfatizó.

Inicia Jornada por la paz en Nezahualcóyotl

El Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl, encabezado por el presidente Adolfo Cerqueda Rebollo, puso en marcha la Jornada por la Paz, una estrategia orientada a reforzar la seguridad y la sana convivencia en la comunidad.

Este programa, impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, tiene como propósito atender de manera prioritaria a las zonas con mayores necesidades sociales, acercando servicios, fomentando la prevención y generando espacios seguros que fortalezcan el tejido social.

Durante la jornada se desarrollan actividades deportivas, culturales y recreativas, además de acciones de prevención en materia de seguridad, todo con la finalidad de construir un Nezahualcóyotl más pacífico y con mejores oportunidades de integración para sus habitantes. (Adolfo López)

PAN presenta amparo contra el Bando 1 de Brugada, “es ilegal, según la Constitución”

Los panistas aseguran que se trata de una ocurrencia que no atiende el problema real

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El grupo parlamentario del PAN presentó un amparo en contra del Bando 1 (medidas emitidas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para combatir la gentrificación), lo anterior, por carecer de competencia e invadir atribuciones exclusivas de las alcaldías.

El recurso, se fundamenta en nueve conceptos de violación constitucional, entre ellos, invasión de competen-

cias, vulneración a la autonomía de las alcaldías y violación al principio de legalidad.

De acuerdo con el Artículo 53 de la Constitución local, la mandataria capitalina no tiene atribuciones para emitir bandos, pues esta facultad corresponde únicamente a las alcaldías y sus concejos.

SE NECESITA PLANEACIÓN SERIA Y NO CON OCURRENCIAS

Andrés Atayde, coordinador del PAN en el Congreso local, aseguró que el problema de vivienda se debe atender con planeación seria y no con ocurrencias; explicó que el amparo no sólo busca evidenciar la ilegalidad del Bando 1, sino abrir un debate de fondo sobre la crisis habitacional.

“No se puede resolver el problema

Aprueban ley ¿con quién se queda el perro?, garantiza el bienestar animal en divorcio

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley ¿con quién se queda el perro? con el fin de garantizar el bienestar de los animales de compañía en caso de divorcio o separación; con ello, se obligará a incluir a las mascotas en dictámenes y acuerdos, la manutención, cuidados y otras garantías.

La Ciudad de México es la primera entidad del país en incluir dicha reforma en el Código Civil local se trata de una iniciativa presentada por la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma Alpízar.

Durante su intervención, la promovente destacó que los dueños o cuidadores de animales desarrollan lazos emocionales profundos con ellos, comparables a los de sus padres con los hijos y cuando ocurre una separación es esencial pensar en sus derechos.

Detalló que con dicha reforma, al momento de promover un divorcio, podrán incluir en su propuesta de convenio la

posibilidad de permitir a sus cónyuges mantener un vínculo con su ser sintiente, llegar a un acuerdo sobre su custodia, cuidados, visitas, manutención y atención veterinaria.

“Así ya no existirá la posibilidad de que un juez niegue una solicitud de divorcio simplemente por la naturaleza sobre la que se realice la convivencia y el cuidado de nuestros acompañantes de vida. Este es un llamado para modificar nuestro Código Civil y ser la primera ciudad en México en reconocer oficialmente el derecho de guarda, custodia y un plan de atención que garantice la protección y el bienestar de los seres queridos en los procesos de divorcio”, finalizó.

Se reconocen a los animales como seres sintientes en el Código Civil Local Derivado de una propuesta legislativa de la diputada del Partido Verde, Elvia Estrada Barba, el Código Civil local reconocerá a los animales como seres sintientes, sujetos de consideración mo-

(gentrificación) con los mismos parches del pasaso, se necesita definir qué modelo de ciudad se quiere para los próximos 15 o 20 años y luego se tendría que hacer un instrumento de planeación más focalizado”, comentó.

El legislador alertó que se trata de una idea política con una marcada tendencia intervencionista, que traería como consecuencia la disminución de la inversión privada en la capital.

“Es una receta del pasado que fracasó”, dijo, al recordar que hace algunos años fue el Bando 2, luego la Norma 26, y hoy el Bando 1.

PROPUESTA DEL PAN DISTINTA

Atayde destacó que el PAN propone una iniciativa con una visión distinta, “producir más vivienda pública y privada con reglas claras, acompañada de infraestructura social. De nada sirve construir casas si no hay escuelas, hospitales o parques. Queremos una ciudad con polos de inversión, desarrollo y empleo en todas las zonas, no solo en unas cuantas colonias”.

El diputado Ricardo Rubio, promovente del amparo, destacó que el Gobierno local pretende resolver el problema expropiando o con leyes improvisadas disfrazadas de política de vivienda.

“El Bando Uno es un manifiesto político marxista-leninista disfrazado de política de vivienda. Carece de soluciones reales y ni siquiera respeta los instrumentos de planeación que deberían guiar el desarrollo de la ciudad”, seña-

ral y trato digno, lo que a su vez permitirá ampliar la protección de los animales en la Ciudad de México, debido a que el maltrato animal en la capital del país sigue en aumento.

De acuerdo con datos de la PAOT, indican que durante el 2023, el tema de maltrato animal fue el más denunciado; y las alcaldías con mayores denuncias por maltrato animal son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Tlalpan, Cuauhtémoc, Coyoacán, Benito Juárez, Azcapotzalco e Iztacalco, por ello la relevancia de este dictamen.

En 2024 hubo un total de 8 mil 359 denuncias ciudadanas ratificadas y el 50.4 por ciento fueron por maltrato animal.

“Esta reforma envía un mensaje claro: la protección de los animales no es una opción moral, es una obligación jurídica respaldada por nuestro Código Ci-

ló al reiterar que la mandataria local no tiene facultades para emitir bandos. Rubio informó que el amparo está disposición de la ciudadanía para que cualquier persona pueda presentarlo: “El plazo vence el próximo 27 de agosto. Invitamos a las y los capitalinos a sumarse y defender la legalidad frente a este abuso de poder”.

QUEREMOS CRECIMIENTO CON PLANEACIÓN La diputada Olivia Garza, presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso local, aseguró a Crónica que, en caso de que el amparo sea rechazado, interpondrán recursos jurídicos de manera individual en acciones donde se detecten violaciones a la constitución. Durante el evento, Garza cuestionó la viabilidad del Bando 1 al señalar que carece de sustento jurídico, ético y técnico, por lo que respalda la ilegalidad. Recordó que con el Bando 1 se planea construir 200 viviendas, pero cuestionó: “¿en dónde? ¿en zonas sin agua, en áreas sísmicas, en edificios históricos? Esto suena más a propuesta de campaña que a política pública seria... La ciudad necesita orden y planeación”. Quien también señaló que el Bando 1 atenta contra el derecho fundamental de propiedad, debido a que el Gobierno no tiene derecho de meterse con las viviendas o patrimonio familiar, ni con el precio al que deciden rentar las y los ciudadanos. Las y los legisladores estuvieron acompañados de la presidenta del PAN Ciudad de México, Luisa Gutiérrez, quien en su intervención, señaló que el Bando 1 busca imponerse de manera selectiva en demarcaciones gobernadas por la oposición como Benito Juárez, Cuauhtémoc o Miguel Hidalgo.

vil, por nuestra Constitución y por la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México”, dijo.

Finalmente, la también presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, señaló que estas disposiciones permitirán generar conciencia en la ciudadanía sobre la tutela responsable y el reconocimiento de los animales como seres sintientes en la capital del país. (Jennifer Garlem)

Legisladores locales acudieron a presentar el amparo contra el Bando 1

Trabajadoras sexuales de Tlalpan realizan bloqueo contra ciclovía

res de la vialidad.

“Nos están desplazando sin alternativas y con ello nos dejan sin manera de sobrevivir”, expresaron durante la movilización.

La tarde de este martes, trabajadoras sexuales realizaron una protesta sobre Calzada de Tlalpan para exigir que se frene la construcción de una ciclovía en la zona. Señalaron que la obra afecta directamente el espacio donde ejercen su actividad, lo que pone en riesgo el sustento de más de cinco mil mujeres.

Señalaron que el proyecto no contempló el impacto social que tendría sobre quienes llevan años trabajando en los alrededo-

Con maquinaria, GAM fortalece mantenimiento y reparaciones

El alcalde Janecarlo Lozano entrega retroexcavadoras, pipas de agua, camiones y herramientas a trabajadores

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, anunció una inversión histórica con la compra de herramientas y maquinaria pesada completamente nueva, que fue entregada a los trabajadores de la alcaldía con el objetivo de atender con mayor rapidez las peticiones vecinales.

De acuerdo con la administración, Gustavo A. Madero es la única alcaldía que ha realizado una inversión de este tipo, con la adquisición de retroexcavadoras de última generación, pipas para agua, camiones de basura y camiones de carga.La compra también incluyó motosierras, motobombas, rompedoras neumáticas, rotomartillos, escaleras, carretillas, palas, rastrillos de jardín, podadoras, escobas, cascos de seguridad, bombas, equipo industrial y trafitambos,

Alrededor de las 17:00 horas las manifestantes bloquearon el tránsito vehicular como medida de presión para hacer visibles sus demandas. Una hora más tarde retiraron el cierre y comenzaron una marcha rumbo al sur de la ciudad, acompañadas de un fuerte operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que resguardó al contingente.

La ciclovía de Tlalpan forma

"Las obras nos están desplazando", reclaman.

entre otras herramientas.

Con este equipamiento, se busca eficientar la reparación de socavones, bacheo, fugas de agua, encharcamientos, poda de árboles, reparación de luminarias y otros trabajos de mantenimiento urbano.

La presentación oficial se realizó en la explanada de la alcaldía, donde Lozano estuvo acompañado por César Piña y Hugo Alfredo Alonso, vicepresidentes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX), así como líderes sindicales de distintas secciones.

Todos ellos aplaudieron la inversión, al considerar que facilitará el desempeño de las labores del personal operativo.

Según lo informado, la maquinaria y herramientas serán distribuidas entre las diez direcciones territoriales de la demarcación, con la finalidad de cubrir de manera equitativa todas las colonias, desde la zona más alta de Cuautepec hasta Cuchilla del Tesoro, Los Aragones y Lindavista.

Durante el acto, Janecarlo Lozano reconoció el esfuerzo cotidiano de los trabajadores, a quienes llamó “los mejores de la Ciudad de México”, y entregó camisetas con la leyenda “Súper Héroe” como muestra de agradecimiento.

“Hemos logrado los mejores resultados porque tenemos a los mejores trabajadores de la Ciudad de México en la alcaldía Gustavo A. Madero, son mujeres y hombres que salen todas las mañanas a transformar la comunidad, cada pueblo, cada barrio, cada unidad habitacional”, expresó el alcalde.

También destacó que “somos la única alcaldía que sale de noche a seguir transformando nuestras calles. Este agosto será recordado como el mes de la dignificación laboral en Gustavo A. Madero, porque donde antes había abandono, hoy hay compromiso”.

parte de la estrategia del Gobierno capitalino para ampliar la infraestructura ciclista y fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable. Actualmente, la Ciudad de México cuenta con más de 230 kilómetros de ciclovías y se han proyectado nuevas rutas en vialidades primarias. No obstante, la obra ha generado rechazo en distintos sectores, principalmente en la zona de Tlalpan, donde las trabajadoras sexuales argumentan que la reconfiguración del espacio público vulnera su modo de vida. (Gerardo Mayoral)

El Congreso local pone freno al “fast fashion” en CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen con para frenar el “fast fashion” en la capital, con ello, se otorgan facultades a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) para formular programas de recolección de ropa usada para su reciclaje y reutilización.

El dictamen también establece que la Sedema debe impulsar campañas de concientización que promuevan el intercambio de residuos textiles, y las alcaldías deberán ejecutar los programas de recolección de residuos textiles y difundir campañas.

El fast fashion o moda rápida es una tendencia adoptada por muchas marcas de ropa, caracterizada por la producción acelerada de prendas a bajo costo, con el objetivo de satisfacer la constante y cambiante demanda del mercado.

Con el proceso de fabricación de ropa se consumen millones de litros de agua y también se generan toneladas de desechos y emisiones de carbono.

De acuerdo con Greenpeace México, en 2021 la producción y el lavado continuo de ropa liberaron aproximadamente 500 mil toneladas de microplásticos al año en los océanos.

La presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, la diputada del Partido Verde, Elvia Estrada Barba, quien presentó la iniciativa, destacó que la moda rápida o “fast fashion” ya no es sólo un fenómeno o una tendencia, sino un problema real

Buscarán un nuevo mecanismo de manejo de prendas de vestir, tras la creciente contaminación por la "moda rápida".

generado por un modelo de negocio que necesita ser reconocido y atendido.

“La contaminación por prendas provenientes del fast fashion es cada vez mayor, afectando nuestros cuerpos de agua, espacios de gestión integral de residuos y nuestra cotidianidad”, dijo.

Precisó que con ello, las autoridades de la ciudad deberán generar nuevos mecanismos del manejo de prendas para que puedan tener una segunda oportunidad, o en su caso, puedan contar con una correcta disposición final.

“Estoy convencida de que la agenda de economía circular y gestión integral de residuos debe de abordar a los distintos sectores de la industria, entenderles y proponer cambios que sean progresivos, pero que también permitan que el modelo de desarrollo económico sea sostenible y sustentable”, destacó. (Jennifer Garlem)

Histórica adquisición de maquinaria.

EU usará “su poder” para arrestar a Maduro; Caracas despliega a 4.5 millones de milicianos

Trump destapa el fantasma de Noriega con despliegue naval cerca de Venezuela: “No es un gobierno legítimo; es un cártel”

Escalada bélica

Treinta y cinco años después del arresto del panameño Manuel Noriega y su encarcelamiento en Estados Unidos por narcotráfico, el fantasma de una nueva intervención militar estadounidense sobrevuela la región, pero esta vez el objetivo es el venezolano Nicolás Maduro, sobre quien el gobierno de Donald Trump ha puesto precio a su cabeza por considerarlo jefe de un cártel de la droga: 50 millones de dólares.

Ayer, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó veladamente la filtración a la prensa del despliegue de tres buques destructores con misiles teledirigidos con 4,000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela, al señalar que el Pentágono está preparado para “usar todo su poder”, frenar el “flujo de drogas hacia su país” y “llevar a los responsables ante la Justicia”.

“NO ES UN GOBIERNO, ES UN CÁRTEL”

“El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo del cartel (de los Soles), acusado en EU de tráfico de drogas al país”, insistió Leavitt.

Además de los destructores, el Departamento de Defensa, dirigido por Pete Hegseth, ordenó también el despliegue de aviones de espionaje P-8 Poseidon y un submarino de propulsión nuclear.

La información llega diez días después de que Trump ordenara al Pentágono utilizar las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley a los cárteles extranjeros de narcotraficantes, poniendo en alerta al gobierno de Claudia Sheinbaum, quien advirtió que no consentirá una intervención militar estadounidense en territorio mexicano.

En el caso venezolano, el anuncio de Trump del pasado 8 de agosto llegó después de que la Casa Blanca elevara a 50 millones de dólares la recompensa por cualquier información que conduzca a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusado de liderar el cártel de los Soles.

4.5 MILLONES DE MILICIANOS CHAVISTAS

La respuesta del régimen chavista a la doble amenaza estadounidense —despliegue de tropas en el límite marítimo fronterizo y precio a la cabeza de Maduro— no se hizo esperar y lejos de amilanarse se muestra desafiante.

“Nosotros también estamos desplegados, en el Mar Caribe, en nuestro mar territorial venezolano, para defender nuestra soberanía”, advirtió Diosdado Cabello, número dos del régimen chavista, tras anunciar que el presidente Maduro ordenó el despliegue de 4.5 millones de milicianos, componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en todo el país, aunque llamó eufemísticamente al anuncio una “operación de paz”.

“El plan de paz es desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio y por sectores, establecer la capacidad de la milicia bolivariana en todos los territorios del país”, añadió, sin precisar en qué zonas estarán los milicianos.

Además, Caracas alertó que la actual escalada bélica en aguas del Caribe pone en riesgo la “paz y estabilidad” de toda la región.

“Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño), espacio que

al despliegue en el Caribe

Sheinbaum repudia escalada bélica de EU en el Caribe

La presidenta Claudia Sheinbaum, dijo estar a favor de la no intervención respecto a los operativos militares que EU realiza en el mar Caribe y que han encendido las alarmas en la región.

“No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución ”, señaló la mandataria, tras recordar que la mexicana se rige bajo los principios de autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

En febrero, Donald Trump declaró grupos terroristas a seis carteles mexicanos: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noreste, del Golfo, Unidos y Nueva Familia Mexicana. En julio pasado, agregó en la lista al cártel de los Soles, que según Washington, estaría liderado por Maduro, y al Tren de Aragua.

promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos”, señaló la Cancillería venezolana.

CUBA DENUNCIA PRESENCIA DE EU EN EL CARIBE

La dictadura cubana, aliada de la venezolana, tampoco se quedó callada ante la escalada bélica estadounidense y niega que el despliegue de fuerzas sea una maniobra para luchar contra los carteles de la droga.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció en sus redes sociales que el supuesto combate a los cárteles es un pretexto para el despliegue militar de EU en la región, sugiriendo así que hay una agenda oculta que pasaría por el derrocamiento de los gobiernos de La Habana y Caracas.

“Denunciamos la presencia de fuerzas militares navales y aéreas de Estados Unidos en el sur del Caribe que, bajo falsos pretextos, responden a la corrupta agenda del Secretario de Estado. América Latina y el Caribe debe ser respetada como Zona de Paz”, afirmó.

Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel (de los Soles), acusado en EU de tráfico de drogas al país

Destructor estadounidense Aegis (Pentágono)
Reacción

Tribunal Superior ordena libertad del expresidente Uribe y denuncia a jueza por “parcial”

El exlíder colombiano cumplía arresto en casa tras ser condenado a 12 años por sobornos

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenó este martes la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), condenado en primera instancia a doce años de prisión domiciliaria por un caso de sobornos, mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia.

La Sala de Decisión Penal del Tribunal resolvió “amparar el derecho fundamental a la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez” y dejó sin efecto la decisión de la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, que en la sentencia que le impuso a doce años de cárcel en régimen domiciliario había ordenado su “privación de libertad inmediata”.

Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, luego de que Heredia lo hallara culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el llamado ‘juicio del siglo’ en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012.

Tres días después de conocer la pena, la defensa del exmandatario presentó ante el Tribunal Superior de Bogotá esta acción de tutela (recurso de amparo) solicitando su libertad, al considerar que la jueza vulneró sus derechos fundamentales.

El equipo jurídico cuestionó, entre otros, que la magistrada justificara la detención inmediata de Uribe con la necesidad de garantizar “la preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos”,

argumento que la defensa calificó de ambiguo y carente de sustento, constituyendo una “motivación aparente”.

La Sala falló a favor de la defensa del expresidente, pero desestimó un recurso similar presentado por el Centro Democrático, al considerar que no demostró cómo la restricción de la libertad de su líder afectaba derechos fundamentales propios o de la organización política.

El fallo señala que en los recursos de apelación se cuestionaron varios comentarios y decisiones del proceso que “presuntamente develan que la juez y fiscal actuaron con parcialidad, abuso de funciones, irrespeto, defendiendo intereses políticos e ideológicos, y con animadversión hacia el ciudadano y expresidente procesado”, aunque aclaró que esos señalamientos deberán resolverse en la segunda instancia y no en esta tutela.

Nuevo fallo en octubre

La defensa de Uribe apeló el pasado 13 de agosto la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá, que tiene hasta el 16 de octubre próximo para pronunciarse en segunda instancia. Este caso comenzó hace trece años cuando Uribe, de 73 años, demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares.

Contrario a lo que imaginó Uribe, la Corte decidió no investigar a Cepeda y en cambio le abrió una investigación a él por manipular testigos para que no declararan en su contra.

“ACATO EL FALLO, NO LO COMPARTO”

Tras conocer el nuevo fallo, el senador Cepeda dijo que res-

Venezolanas piden a Melania Trump por 66

niños “rehenes” en EU

Un grupo de madres venezolanas pidió este martes en Caracas una audiencia con la primera dama de EU, Melania Trump, para solicitar su intervención en el caso de 66 niños migrantes que consideran “secuestrados” por Washington, al que acusan de separarlos de sus padres deportados del país norteamericano.

Las mujeres hicieron la petición en una declaración transmitida por la estatal Venezolana de Televisión .

“Hemos convocado a esta rueda de prensa para solicitar públicamente a Melania Trump que nos permita tener una audiencia con ella. Ha manifestado preocupación por la infancia en otras latitudes, queremos que voltee su mirada a estos niños y poder plantear soluciones que erradiquen esta terrible situación”.

“Señora Melania, usted es madre y ha abogado públicamente por el bienestar de los niños en el mundo. Le pedimos como madres que eleve nuestra voz, que ayude a nuestros niños a regresar a sus hogares, que sea un puente para la justicia y la humanidad que usted misma invoca”, señala parte de la misiva leída.

peta pero no comparte la decisión del Tribunal Superior de Bogotá.

“Las víctimas en este proceso siempre hemos respetado y acatado las decisiones judiciales, por supuesto respetamos esta, mas no la compartimos”, dijo Cepeda a periodistas tras conocer la decisión judicial a favor de Uribe, quien fue presidente entre 2002 y 2010.

Comentarios del proceso “presuntamente develan que la juez y fi scal actuaron con parcialidad, abuso de funciones, irrespeto, defendiendo intereses políticos e ideológicos, y con animadversión hacia el ciudadano y expresidente procesado”

La petición se realiza después de la carta de Melania que el presidente Donald Trump entregó en persona al ruso Vladimir Putin, en la cumbre que sostuvieron en Alaska para solicitar que trate con humanidad a los niños ucranianos.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe
La primera dama de EU, Melania Trump

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:741/2020

EDICTO DE NOTIFICACIÓN

A: CARLOS ALBERTO GUTIÉRREZ PÉREZ EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA SIETE DE MARZO

DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO DICTADA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC EN CONTRA DE CARLOS ALBERTO GUTIÉRREZ PÉREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 741/2020 EL C. JUEZ DÉCIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ SENTENCIA DEFINITIVA QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:--------------------------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO.

VISTOS PARA RESOLVER EN DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC CONTRA CARLOS ALBERTO GUTIERREZ PÉREZ, EXPEDIENTE 741/2020, Y (...) POR LO EXPUESTO Y FUNDADO ES DE RESOLVERSE Y SE: RESUELVE

P R I M E R O.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, EN LA QUE EL ENJUICIANTE HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC JUSTIFICÓ PARCIALMENTE SUS PRETENSIONES Y EL DEMANDADO, CARLOS ALBERTO GUTIERREZ PÉREZ, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA.

S E G U N D O.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON GARANTÍA HIPOTECARIA BASE DE LA ACCIÓN Y EN CONSECUENCIA.

T E R C E R O.- SE CONDENA AL DEMANDADO, A QUE HAGA PAGO A LA INSTITUCIÓN DE CRÉDITO ACTORA DE LA CANTIDAD DE 53’349,600.00 (TRES MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL (CAPITAL VENCIDO), LO QUE HABRÁ DE HACER DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA LEGALMENTE EJECUTABLE LA PRESENTE RESOLUCIÓN.

C U A R T O.- SE CONDENA AL DEMANDADO A QUE HAGA PAGO A LA INSTITUCIÓN DE CRÉDITO ACTORA, LA CANTIDAD DE $163,569.80 (CIENTO SESENTA Y TRES MIL QUINIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS 80/100 M.N) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS CAUSADOS SOBRE LA SUERTE PRINCIPAL, POR EL PERÍODO DEL MES DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE AL CINCO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, LO QUE DEBERÁ EFECTUAR EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS UNA VEZ QUE ESTE FALLO SEA LEGALMENTE EJECUTABLE.

Q U I N T O.- SE CONDENA AL DEMANDADO CARLOS ALBERTO GUTIERREZ PÉREZ A QUE PAGUE A LA INSTITUCIÓN DE CRÉDITO ACTORA LOS INTERESES ORDINARIOS SOBRE SALDOS INSOLUTOS, QUE SE SIGAN GENERANDO, A PARTIR DEL SEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTE Y HASTA QUE HAGA PAGO DE LA SUERTE PRINCIPAL, A RAZÓN DE LA TASA DE INTERÉS ANUAL PACTADA EN EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN, CUYA CANTIDAD LÍQUIDA SE DETERMINARÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

S E X T O.- SE ABSUELVE AL DEMANDADO DEL PAGO DE LAS PRESTACIONES QUE LE FUERON

RECLAMADAS EN LOS NUMERALES IV Y V DE LA DEMANDA INICIAL CONSISTENTES RESPECTIVAMENTE EN EL PAGO DE PRIMAS DE SEGUROS Y COMISIONES POR GASTOS DE COBRANZA.

S É P T I M O.- EN CASO DE QUE EL DEMANDADO NO HAGA PAGO DE LAS PRESTACIONES CONDENADAS EN EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA ESE EFECTO, SE PROCEDERÁ AL TRANCE Y REMATE DEL BIEN HIPOTECADO Y CON SU PRODUCTO SE HARÁ PAGO HASTA DONDE ALCANCE A LA INSTITUCIÓN DE CRÉDITO ACTORA.

O C T A V O.- NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS EN LA PRESENTE INSTANCIA.

N O V E N O.- OBTÉNGASE COPIA AUTORIZADA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA SER AGREGADA EN EL LEGAJO DE SENTENCIAS.

D É C I M O.- NOTIFÍQUESE Y AL DEMANDADO, CARLOS ALBERTO GUTIERREZ PÉREZ, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS Y OBTÉNGASE COPIA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA SER AGREGADA AL LEGAJO DE SENTENCIAS. Y OBTÉNGASE COPIA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA QUE SE AGREGUE AL LEGAJO DE SENTENCIAS. A S I, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO, LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO RODRIGO CORTÉS DOMINGUEZ TOLEDANO, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE JULIO DEL 2025. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA DEL JUZGADO DÉCIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. NATHALY GONZÁLEZ LÓPEZ. SE PUBLICARÁN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL “BOLETÍN JUDICIAL” Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:443/2020

EDICTO

JUZGADO TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL.

A: SE CONVOCAN POSTORES.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR F.H. LOGISTICA, S.A. DE C.V., EN CONTRA DE RICARDO JAVIER JAIMEZ JASSO, EXPEDIENTE 443/2020, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, DICTÓ AUDIENCIA DE FECHA CATORCE DE FEBRERO Y PROVEÍDO DE FECHA UNO DE ABRIL, Y AUDIENCIA DE FECHA VEINTINUEVE DE MAYO Y CATORCE DE JULIO TODOS DE DOS MIL VEINTICINCO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:

SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA ONCE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA PÚBLICA, DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, SIENDO EL INMUEBLE UBICADO EN: LA CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL UNO DE LA CALLE LERMA, UBICADO EN EL NÚMERO CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES, DE LA AVENIDA 38 ORIENTE, MANZANA 4. LOTE UNO, DEL FRACCIONAMIENTO BOSQUES DE SANTA ROSA, SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA, SIN SUJECION A TIPO INICIANDO COMO PRECIO BASE LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $4,156,800.00 (CUATRO MILLONES CIENTO CINCUENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) PRECIO QUE SIRVIÓ COMO BASE PARA LA TERCERA ALMONEDA.

CIUDAD DE MÉXICO, A 05 DE AGOSTO DE 2025 EL C. SECRETARIA AUXILIAR DE ACUERDOS “A”

LIC. IRVIN MICHEL ARROYO BARRERA

DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LOS DE LA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS

HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGESIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:334/2010

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR PADILLA PADILLA ROSA MARGARITA EN CONTRA BRENDA OFELIA NUÑEZ RUIZ, EXPEDIENTE NÚMERO 334/2010 SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, HA DICTADO UNO AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE ABRIL Y VEINTITRÉS DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICINCO DE LO QUE SE TRANSCRIBE LA PARTE CONDUCENTE:

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICINCO. DADA NUEVA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 272 G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, SE ACLARA EL PROVEÍDO

QUE ANTECEDE EL CUAL SE ASENTÓ; (...) CIUDAD DE MEXICO A DIECISEIS DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICINCO (...) EL CUAL DEBERÁ DECIR; (...) CIUDAD DE MEXICO A DIECISEIS DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICINCO (...) EL CUAL DEBERA DECIR; “(…) CIUDAD DE MEXICO A DIECISEIS DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICINCO(…)”.

ASÍ MISMO SE ACLARA LA PARTE CONDUCENTE EN LA CUAL SE ASENTÓ; (...) Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, LOS POSTORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE AL JUZGADO, BILLETE DE DEPOSITO EXPEDIDO POR EL BANCO DEL BIENESTAR INSTITUCIÓN DE BANCA DEL DESARROLLO (ANTES BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS S. N. C., BANSEFI) POR LA CANTIDAD DE $385,666.66 (TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 M.N.),CORRESPONDIENTE AL DIEZ POR CIENTO, EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, (...) EL CUAL DEBERÁ DECIR; (...)Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, LOS POSTORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE AL JUZGADO, BILLETE DE DEPOSITO EXPEDIDO POR EL BANCO DEL BIENESTAR INSTITUCIÓN DE BANCA DEL DESARROLLO (ANTES BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS S. N. C., BANSEFI) POR LA CANTIDAD DE $578,500.00 (QUINIENTOS SETENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.),CORRESPONDIENTE AL DIEZ POR CIENTO, EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, (...)”

NOTIFIQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO,

MAESTRO SILVESTRE CONSTANTINO MENDOZA GONZÁLEZ, ANTE LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADO RODRIGO ALFREDO JIMENEZ RODRIGUEZ QUE AUTORIZA Y DA FE, DOY FE.

CIUDAD DE MEXICO A DIECISEIS DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICINCO

AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO SIGNADO POR LA PARTE ACTORA, POR PROPIO DERECHO, VISTAS SUS MANIFESTACIONES Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LA PARTE DEMANDADA BRENDA OFELIA NUÑEZ RUIZ SE LE TUVO POR ACUSADA LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ POR CONFORME CON EL AVALÚO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA, MEDIANTE AUTO DE FECHA CINCO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICINCO.

Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DEL CERTIFICADO DE GRAVÁMENES EXHIBIDO EL DIVERSO ACREEDOR DIEGO GONZÁLEZ LAZO FUE NOTIFICADO DEL ESTADO DE EJECUCIÓN, MEDIANTE RAZÓN DE FECHA VEINTIOCHO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO. EN ESE ORDEN DE IDEAS Y EN ATENCIÓN AL ESTADO PROCESAL DE LOS AUTOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA DEL INMUEBLE SUJETO A HIPOTECA MATERIA DE ESTE JUICIO CONSISTENTE EN EL LOTE UBICADO EN MANZANA TRES UNIDAD CERO DOS, SUJETO A SUBRGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO MAESTRO DENOMINADO RESIDENCIAL PRIVANZAS EN EL PLANO OFICIAL CABO SAN LUCAS BAJA CALIFORNIA SUR, SE SEÑALAN PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL ONCE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICINCO, POR LO QUE SE ORDENA CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE MANDAN PUBLICAR EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, Y SIRVE DE PRECIO BASE PARA EL REMATE EN CITA LA CANTIDAD DE $5,785,000.00 (CINCO MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100M.N.) CANTIDAD ASIGNADA POR EL EL PERITO EN VALUACIÓN DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA Y QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE; SIENDO POSTURA LEGAL LA CANTIDAD DE $3,856,666.67 (TRES MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA SEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 67/100 M.N.) CANTIDAD QUE CORRESPONDE A LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO RENDIDO, Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, LOS POSTORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE AL JUZGADO, BILLETE DE DEPOSITO EXPEDIDO POR EL BANCO DEL BIENESTAR INSTITUCIÓN DE BANCA DEL DESARROLLO (ANTES BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS S. N. C., BANSEFI) POR LA CANTIDAD DE $385,666.66 (TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 M.N.),CORRESPONDIENTE AL DIEZ POR CIENTO, EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO SILVESTRE CONSTANTINO MENDOZA GONZÁLEZ, ANTE LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS POR INISTERIO DE LEY LICENCIADO RODRIGO ALFREDO JIMÉNEZ RODRÍGUEZ QUE AUTORIZA Y DA FE, DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO 30 DE MAYO DEL 2025 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. RODRIGO ALFREDO JIMENEZ RODRÍGUEZ

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP:423/2022

EDICTO

EMPLAZAMIENTO A: TREND CLOTHIERS, S. DE R.L. DE C.V.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL EXPEDIENTE NÚMERO 423/2022 PROMOVIDO POR TERPEL DEL NORTE, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE TREND CLOTHIERS, S. DE R.L. DE C.V., MOISES SACAL FALLENA, MARCOS SACAL FALLENA E ISAAC JASSAN DJADDAH, EL C. JUEZ INTERINO DEL JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, HA DICTADO PROVEÍDO DE FECHA CINCO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICINCO, POR MEDIO DEL CUAL SE ORDENA EMPLAZAR A LA CODEMANDADA TREND CLOTHIERS, S. DE R.L. DE C.V., CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO DE ESTA CIUDAD, SE ORDENA EMPLAZAR A DICHA CODEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS DIARIO DE MÉXICO Y LA CRONICA HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL PLAZO DE OCHO DÍAS, EL QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DEL QUE RECIBA DICHO TRASLADO, Y PARA EL SUPUESTO DE NO COMPARECER A RECIBIR DICHAS COPIAS, EL PLAZO CONCEDIDO PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN INICIARÁ A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE LA FECHA DE FENECIMIENTO DE LOS TREINTA DÍAS DE REFERENCIA, ES DECIR, A PARTIR DEL TRIGÉSIMO PRIMER DÍA; AL EFECTO, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” LAS MENCIONADAS COPIAS DE TRASLADO. CIUDAD DE MÉXICO A 28 DE MAYO DE 2025. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”. LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:147/2020

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MARTINEZ OLIVARES JOSE, EN CONTRA DE EDITH MORALES PINEDA Y CENIT ESPECTACULOS, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE 147/2020, POR LA C. JUEZ INTERINA

QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, EN CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE FECHA “CIUDAD DE MÉXICO A CUATRO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA EMPLAZAR A LA DEMANDADA MORAL CENIT ESPECTÁCULOS, S.A. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS. QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL DIARIO “ LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSE SABER AL DEMANDADO QUE DEBE DE PRESENTARSE DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS. EN LAS INSTALACIONES QUE OCUPA ESTE JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE PROCESO ESCRITO, SITO EN CALLE CLAUDIO BERNARD, NÚMERO 60 SÉPTIMO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO PARA QUE ESTE EN APTITUD DE PRODUCIR SU CONTESTACIÓN, APERCIBIDA LA CODEMANDADA CENIT ESPECTACULOS, S.A. DE C.V., QUE DE NO ACUDIR DENTRO DEL PLAZO SEÑALADO A RECIBIR EL TRASLADO, ASÍ COMO TRASCURRIDO EL TÉRMINO DE LEY PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA... NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LICENCIADA ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO LUCIANO ESTRADA TORRES QUE AUTORIZA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 684 Y 272 G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, CON EL ÚNICO PROPÓSITO DE EVITAR FUTURAS NULIDADES Y NO DEJAR EN ESTADO DE INDEFENSIÓN A NINGUNA DE LAS PARTES, SE ACLARA EL PROVEÍDO DE FECHA VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE, EN DONDE SE TIENE A JOSÉ MARTÍNEZ OLIVARES PROMOVIENDO POR SU PROPIO DERECHO COMO PARTE ACTORA, DEBIENDO FORMAR PARTE CONJUNTA E INSEPARABLE EL PRESENTE PROVEÍDO DEL ANTES CITADO....; CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE. ...SE TIENE A JOSÉ MARTÍNEZ OLIVALES POR SU PROPIO DERECHO, SEÑALANDO COMO DOMICILIO PARA OÍR RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES EL QUE INDICA, MISMO QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN. Y POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS MISMOS EFECTOS, Y POR AUTORIZADOS A LOS PROFESIONISTAS LICENCIADOS EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 112 PÁRRAFO CUARTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, .. DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL, DE MORALES PINEDA EDITH Y CENIT ESPECTÁCULOS S.A. DE C.V., LAS PRESTACIONES RECLAMADAS A QUE HACE REFERENCIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256. 259, 260, 270, 271 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE LA DEMANDA A TRÁMITE EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DE LA DEMANDA, DE LOS DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN, DEBIDAMENTE REQUISITADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PRODUZCA SU CONTESTACIÓN. SE APERCIBE AL DEMANDADO QUE EN CASO DE NO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 637 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, EL JUICIO CONTINUARÁ EN SU REBELDÍA PREVINIÉNDOSELE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, TENDIÉNDOSELE POR PRESUNTAMENTE CONFESO DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA, ESTO ÚLTIMO EN TÉRMINOS DEL NUMERAL 271 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO AGAPITO CAMPILLO CASTRO. DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 59 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” MAESTRA EN DERECHO REMEDIOS MANI MARTÍNEZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.”

CIUDAD DE MÉXICO A QUINCE DE MAYO DEL AÑO 2025 EL C SECRETARIO DE ACUERDOS “A” QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO

LICENCIADO LUCIANO ESTRADA TORRES

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP:1812/2024

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE JOSE ANTONIO PAULINO TECLAMATZI EXPEDIENTE NÚMERO 1812/2024, EL C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO EL SIGUIENTE AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA Y SE LE TIENE REALIZANDO LAS MANIFESTACIONES QUE INDICA Y ATENTO A LAS MISMAS COMO SE SOLICITA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA ONCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, DEBIÉNDOSE PREPARAR LA MISMA EN LOS TÉRMINOS ORDENADO EN AUTO DEL CINCO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DECIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO MAESTRO J. ENCARNACIÓN LOZADA.

CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE MARÍA DEL CARMEN ORTEGA ZALDIVAR, MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES EN TÉRMINÓS DEL ESCRITO QUE SE PROVEE Y SE LE TIENE ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ LA PARTE DEMANDADA AL NO DESAHOGAR LA VISTA QUE SE LE MANDÓ DAR POR ACUERDO DE FECHA CUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, CON EL AVALÚO EXHIBIDO Y POR PERDIDO SU DERECHO QUE EN TIEMPO PUDO HABER EJERCITADO, ELLO DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR EL NUMERAL 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN CONSECUENCIA SE LE HACE EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO DECRETADO EN DICHO ACUERDO Y SE LE TIENE CONFORME CON EL MISMO Y SERVIRÁ DE BASE PARA EL REMATE Y ASIMISMO ATENTO A LAS CONSTANCIAS DE AUTOS DE LAS QUE SE DESPRENDE SE ENCUENTRA EXHIBIDO EL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE EXISTENCIA O INEXISTENCIA DE GRAVÁMENES, LIMITACIONES DE DOMINIO Y ANOTACIONES PREVENTIVAS ÚNICO ACTUALIZADO DE FECHA VEINTISÉIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO Y ASIMISMO EL AVALÚO ACTUALIZADO Y DADO QUE EN AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA QUE TUVO VERIFICADO EL DÍA TRES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, NO COMPARECIÓ NINGÚN POSTOR, NI LA PARTE ACTORA SOLICITO SE LE ADJUDICARÁ EL INMUEBLE A REMATAR, COMO SE PIDE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 584 PROCÉDASE A SACAR A REMATE EL BIEN HIPOTECADO QUE SE IDENTIFICA COMO LA “CALLE ORIENTE, DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE, NÚMERO DOSCIENTOS TRES, DEPARTAMENTO DOS, DEL EDIFICO “J”, COLONIA AGRÍCOLA ORIENTAL, DELEGACIÓN (HOY ALCALDÍA) IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO”, Y QUE EN EL CERTIFICADO DE LIBERTAD O EXISTENCIA DE GRAVÁMENES SE IDENTIFICA COMO “...CONDOMINIO INMUEBLE UBICADO EN CALLE ORIENTE 259, NÚMERO 203, DEPARTAMENTO J-2, COLONIA AGRÍCOLA ORIENTAL, IZTACALCO, DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO...”,EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO Y PARA TAL EFECTO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO; SIENDO EL VALOR ACTUALIZADO DEL INMUEBLE OBJETO DE REMATE LA CANTIDAD DE $721,000.00 (SETECIENTOS VEINTIUN MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), Y PARA EL CASO DE QUE HUBIERE POSTOR QUE OFREZCA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA LA SEGUNDA ALMONEDA, ES DECIR, DE LA CANTIDAD DE $560,000.00 (QUINIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), Y QUE ACEPTE LAS CONDICIONES DE LA MISMA SE FINCARÁ REMATE SIN MÁS TRÁMITES EN ÉL, DEL MISMO MODO ES MENESTER SEÑALAR QUE, LOS POSIBLES LICITADORES, DEBERÁN CUMPLIR CON EL DEPÓSITO PREVIO QUE REGULA EL ARTÍCULO 574 DE LA LEY PROCESAL INVOCADA PARA SER ADMITIDOS COMO TALES, POR UNA CANTIDAD IGUAL A POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR QUE SIRVIÓ DE BASE PARA LA SEGUNDA ALMONEDA QUE HA QUEDADO PRECISADA CON ANTERIORIDAD, CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR DOS VECES, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PRIMERA PUBLICACIÓN Y LA SEGUNDA SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA SEGUNDA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, CIUDAD DE MÉXICO, A 5 DE AGOSTO DE 2025.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. JOSE ANTONIO VARGAS DEL VALLE.

PARA SU PUBLICACIÓN EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PRIMERA PUBLICACIÓN Y LA SEGUNDA SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA SEGUNDA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO.

Sofía Grivas: Crear es juntar pedazos del pasado y ofrecer un diferente sentido estético

La artista inaugura su muestra “Reconstrucciones del Sentido Común”, el 23 de agosto en la galería La casa vacía

Entrevista

Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx

Crear es como juntar pedazos del pasado, de recuerdos materiales e inmateriales, de nosotros o de los otros, para dar un nuevo sentido a lo que somos o lo que es nuestro entorno, dice la artista Sofía Grivas.

“Porque al crear algo vertimos en esa obra ideas anteriores, la historia humana, lo que conocemos… por eso es difícil decir que algo es completamente nuevo”, añade en entrevista la artista y quien inaugura el 23 de agosto su exposición individual “Reconstrucciones del Sentido Común”, en la galería La casa vacía, en Coyoacán.

La muestra, señala, se conforma con 35 collages hechos artesanalmente, cua-

tro de éstos digitales, que muestran esos juegos con el lenguaje o con la imagen y hacen referencias, obviamente, a hechos históricos, a ciertas situaciones totalmente absurdas, con un humor absurdo.

Otras obras, agrega, son críticas y unas más se relacionan con nuestra realidad como el cuadro del dios Tlaloc, que habla de las inundaciones en la ciudad. Pero en todas éstas, la línea que las une es el humor.

¿Pero también ahí se ven cuestiones como el amor, la amistad, la fidelidad a un tiempo, a una forma de vivir, de vestir?

¡Claro!, la maravilla del collage es que puedes tomar una imagen, sacarla del contexto y darle uno nuevo. Entonces, por ejemplo, la materialidad y la nostalgia de las fotografías antiguas que uso, me permiten imaginar quiénes eran estas personas retratadas, dónde estaban, cuál era su situación, para luego darles otra distinta y muchas veces ilógica.

Son 35 piezas atrapantes. Puedo decir que son divertidas porque tienen una estética similar, como el color, la textura, la acuarela o las manchas, y eso hace que la exposición también sea divertida.

Y el público que asista se divertirá y si las pueden comprar, será maravilloso, porque hay que apoyar el arte independiente, a sus artistas y, sobre todo, porque el arte que está en las grandes ligas es especulativo e inaccesible para la mayoría de los ciudadanos. Pero, además, los artistas independientes no tienen una maquinaria mercadotécnica o de otro tipo.

UNA ARTISTA

Cuando era niña, cuenta Sofía Grivas, “mis papás me compraron unos plumones y cuadernos, pero además mi padre siempre traía cartulinas blancas de su trabajo y con estos materiales comencé a dibujar”.

Y desde este tiempo a la fecha soy autodidacta, aunque tomé algunos talleres de dibujo anatómico y de otras técnicas. En mi trabajo estético utilicé distintas técnicas y ahora llevo 15 años en el collage. Antes de esto, tuve una etapa larga de acuarela y tinta, de hacer figuras con

La exposición abre el sábado 23, a las 11:00 horas en La casa vacía. Calle Felipe Carrillo Puerto 89, en Coyoacán

papel maché, también cerámica y piezas con plastilina epóxica, agrega la artista. Pero ahora con el collage, que lo puedes hacer en cualquier espacio, explica, es recoger pedazos y juntarlos. “Puedo tomar etiquetas, un pedazo de cartón… y poco a poco voy encontrado una forma”.

Sofía, ¿qué te significa esta forma de crear con pedazos?

No había pensado en eso, pero creo que todos estamos hechos de pedazos, sean recuerdos inmateriales o materiales, y entonces unir tus pedazos y darles sentido, o ver los pedazos de alguien más y juntarlos para ofrecer un nuevo sentido, es emocionante.

¿Es como una reconstrucción?

Sí, de uno mismo o de alguien más con los pedazos. Eso es una parte del arte, reconstruir, o sea, ver de nuevo la realidad, o ver de nuevo tu entorno.

Pero hay algo importante, si vemos ninguna idea es 100% original, siempre estamos partiendo de ideas anteriores y el collage tiene la magia de materializar eso.

Lo que vertimos al crear algo, son ideas anteriores, son materiales anteriores, incluso nosotros mismos estamos hechos de todo lo anterior, la historia de la humanidad es la historia del pasado, quién estaba antes de mí, qué hizo, para poder tratar de hacer algo nuevo muchas veces tienes que ver todo lo que ya se hizo, por eso es difícil lograr algo que se perciba como 100% novedoso.

La exposición “Reconstrucciones del Sentido Común” se inaugura el sábado 23, a las 11:00 horas y estará abierta hasta las 14:30 horas. Durante la semana del 25 al 28 de agosto se podrá visitar con previa cita y cierra el viernes 29 con entrada abierta. La casa vacía se ubica en Felipe Carrillo Puerto, número 89, en Coyoacán .

Sofía Grivas y algunos de sus cuadros que conforman su muestra individual.

Medición de la pobreza por INEGI, ¿se redujo o se midió

Los datos serían alentadores, no obstante, la metodología de medición no corresponde a la del CONEVAL, señalan expertos

Análisis

Con motivo del reciente informe de INEGI sobre medición de la pobreza y tras retomar el trabajo realizando antes por el CONEVAL, investigadores del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana, han observado elementos que requieren un análisis más detallado de la fuente de información y/o de la forma de aplicar la metodología para medir pobreza para preservar la continuidad y comparabilidad de sus resultados.

“Aunque el INEGI sostiene que ha mantenido la metodología de CONEVAL, hemos identificado ciertos ajustes técnicos que representan cambios respecto a ejercicios anteriores. Algunos derivan de modificaciones en la fuente de información —la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH)—, mientras que otros provienen de decisiones adoptadas para dar continuidad a los indicadores que antes publicaba el CONEVAL”.

El artículo “INEGI toma la estafeta: radiografía y debate sobre la medición de la pobreza”, firmado por varios miembros de EQUIDE recuerda que, si bien en sus comunicados previos, la presidencia del INEGI afirmó que esta transición preservaría la metodología desarrollada y utilizada por el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), lo que permitiría dar seguimiento a la evolución de la pobreza y sus distintos indicadores.

El artículo firmado por los académicos Graciela Teruel, Pablo Gaitán, Gerardo Leyva, Edgar Martínez y Víctor Pérez, señalan los puntos de duda de esta afirmación. “Despejar estas dudas no solo aumentaría la claridad de la información, sino que también potenciaría su valor para el diseño y la evaluación de políticas públicas orientadas a reducir la pobreza en México”.

En 2024, de una población cercana a 130 millones de personas, INEGI estima que 29.6% (38.5 millones) vivía en pobreza y 5.3% (7 millones) en pobreza extrema. “Aunque estos niveles son preocu-

convenientemente?

La estrategia del gobierno anterior se orientó a la universalización de las transferencias, que no impactó a los más pobres.

pantes, la atención pública y mediática se ha centrado en los cambios registrados entre 2018 y 2024, por su relevancia como balance del sexenio de Andrés Manuel López Obrador”.

En ese lapso, señalan, las estimaciones de INEGI y del extinto CONEVAL indican que la pobreza en México se redujo en 12.3 puntos porcentuales y la pobreza extrema en 1.7 puntos porcentuales. “Reducciones inéditas para un periodo similar desde que se empezó a publicar ese indicador en 2008, y que sólo son superadas por las registradas tras la recuperación de la crisis económica de 1994, cuando la medición se basaba únicamente en el ingreso”.

MEDIR DIFERENTE.

Al tratarse de un indicador multidimensional, la disminución de la pobreza puede explicarse por tres vías que, además, pueden interactuar entre sí: incrementos en los ingresos de los hogares, mejoras en las carencias sociales, o cambios en las fuentes de información y metodologías utilizadas. Entre 2018 y 2024, la información de la (Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares) muestra que el ingreso de los hogares creció 22.2% en términos reales —equivalente a alrededor de 4% anual—, un aumento notable considerando la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19 y el contexto internacional adverso que hubo durante este periodo, señalan los especialistas. Este incremento se ha explicado principalmente por el alza en los ingresos laborales (18%) y en las transferencias de

recursos directos del gobierno a la población (49%).

Dentro de los ingresos laborales, los sueldos y salarios aumentaron 23% y los ingresos por negocios propios 22%; mientras que jubilaciones y pensiones crecieron 43%. Parte de este aumento podría asociarse a políticas como el incremento del salario mínimo, que también elevó el valor de la pensión mínima garantizada (y, por tanto, el ingreso por jubilaciones y pensiones).

“Sin embargo, dado que la mayoría de la fuerza laboral se encuentra en el sector informal y solo una fracción de los trabajadores formales percibe el salario mínimo, esta política difícilmente explica por sí sola el incremento observado en los sueldos y salarios de los hogares”.

En el caso de las transferencias, el crecimiento fue aún más pronunciado: según la ENIGH, los ingresos por programas sociales aumentaron 158%, y dentro de ellos, las pensiones no contributivas registraron un incremento sin precedentes de 585%. Si bien estos montos son considerables, su efecto en la reducción de la pobreza debe matizarse, señala el artículo.

“La estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se orientó a la universalización de las transferencias, lo que eleva los ingresos de la población en general, pero limita su impacto focalizado sobre quienes viven en pobreza. De hecho, análisis preliminares del área de pobreza del EQUIDE estiman que la contribución directa de los ingresos por programas sociales captados en la ENI-

GH 2024 es de alrededor de 2.5 puntos porcentuales, es decir, aun cuando se quitaran todos los ingresos por programas sociales, la pobreza subiría de 29.6% a 32.1%”.

MEDICIONES OPTIMISTAS.

Otro elemento relevante son los cambios en el porcentaje de la población con cada una de las carencias sociales, que según el INEGI mostraron un comportamiento mixto entre 2018 y 2024, agrega el texto. “Se registraron reducciones menores en rezago educativo (-0.4 puntos porcentuales) y en calidad y espacios de la vivienda (-3.1 pp); disminuciones más significativas en acceso a la seguridad social (-5.3 pp), servicios básicos en la vivienda (-5.5 pp) y acceso a la alimentación nutritiva y de calidad (-7.8 pp); y, en contraste, un aumento muy importante en la carencia por acceso a los servicios de salud (+18 pp). No obstante, en conjunto, el porcentaje de la población con al menos una carencia social —condición necesaria para ser clasificado como pobre— se redujo en 6.6 puntos porcentuales, contribuyendo así a la disminución del indicador de pobreza”.

Si bien esta información hace ver una mejora relevante en los indicadores de bienestar de la población mexicana entre 2018 y 2024, “es necesario subrayar que persisten algunas dudas en torno al diagnóstico ofrecido por el INEGI, tanto por la naturaleza de la fuente de información utilizada, como por ciertas decisiones metodológicas adoptadas para estimar los indicadores reportados”.

David F. Delgado

Escenario 26

La columna que acelera el ritmo del periodismo motor

Desde su primera aparición, ‘Pit Cuatro’, de Víctor ‘McCoy’ Galván, ha sido un referente ineludible

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

En el vertiginoso mundo del deporte motor, donde cada milésima de segundo cuenta y la estrategia se entrelaza con la adrenalina, ha surgido una voz que no solo informa, sino que vibra con cada giro de neumático: Pit Cuatro, la columna de Víctor ‘McCoy’ Galván. Con motivo de sus 200 colaboraciones espontáneas y voluntarias, celebramos no solo un número, sino

una trayectoria marcada por la pasión, el rigor y el compromiso con el periodismo motor.

ESTILO INCISIVO

Desde su primera entrega, Pit Cuatro se ha distinguido por un estilo incisivo, capaz de desmenuzar la complejidad técnica de una carrera sin perder la emoción que la envuelve. Galván ha logrado lo que pocos: convertir cada columna en una experiencia inmersiva, donde el lector no solo entiende lo que ocurre en la pista, sino que lo siente. Su capacidad para narrar con precisión quirúrgica, sin perder el toque humano y anecdótico, ha hecho de esta columna una referencia obligada para los amantes del automovilismo.

Durante casi cuatro años, Víctor Galván ha sido testigo y cronista de los momentos más intensos del deporte motor. Desde los rugidos de la Fórmula 1 hasta las estrategias en categorías menos mediáticas, su pluma ha recorrido cada curva con maestría. Su análisis profundo, combinado con una narrativa ágil y cercana, ha ganado la confianza de miles de lectores

PIT CUATRO...

La ceguera de los patrocinadores...

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

No hay manera amable de comentarlo: Los encargados de patrocinar eventos deportivos en México son ciegos (por decir lo menos). El fin de semana pasado estuve en el Autódromo Hermanos Rodríguez para la fecha conjunta de la Súper Copa y el serial local Notiauto. Fue un auténtico festival de la velocidad que comenzó a las 9:00 y terminó a las 21:00 horas. Vimos Fórmula 5, Fórmula Ford, Fórmula 4, Gran Turismo México, TCR, Tractocamiones y turismos. Las tribunas estuvieron repletas y miles de fanáticos se pasearon por el paddock. Con todo ello, aún hay encargados de mercadotecnia que teniendo marcas relacionadas con autos y el deporte motor prefieren poner sus patrocinios en equipos de futbol, donde son un logotipo más en un mar de emblemas que ya ni se distinguen. Argumentan que el auto-

movilismo en México no es rentable. Bueno, pues no sé a cuál se refieran, porque lo que yo vi fue categorías escuela, de desarrollo, de alta competencia y mucha tecnología...

BANDERA VERDE… Las marcas no han logrado entender la magnitud del impacto que pueden tener en el automovilismo local y si no se integraron en los casi 15 años en los cuales tuvimos a un representante en la máxima categoría mundial, la Fórmula 1, luce complicado que lo hagan en este momento, tristemente.

Incluso hoy, las pocas que atreven a invertir en el deporte motor sólo lo hacen ligándose a la figura de Sergio Pérez (quien no tiene, al momento, contrato para 2025/26), pero descuidan a las categorías de donde pueden surgir los “nuevos Checos”. ¿Si no apoyan a los talentos de la Fórmula 4, por ejemplo, cómo esperan que tengamos un nuevo piloto en Fórmula 1?

En comparación con otras latitudes, en México contamos con todo lo necesario para tener a ese nuevo representante. Un autódromo de primer mundo, series tan educativas como la F4, y tan competitivas y formales como el TCR o los V8 de la Super Copa. Todo para escoger lo mejor para promocionar sus productos, pero...

que encuentran en Pit Cuatro no solo información, sino una comunidad apasionada. Pero más allá de los datos y las estadísticas, lo que distingue a ‘McCoy’ es su amor por el automovilismo. Ese amor se traduce en cada palabra, en cada metáfora, en cada guiño humorístico que convierte la lectura en un deleite. Su columna no solo informa: inspira, educa y conecta.

ENTRADA A PITS… Es lamentable que las marcas sigan viendo al automovilismo como un deporte de nicho, y no como el gran espectáculo para los aficionados mexicanos. Si bien es cierto que existen boletos de hasta 200 mil pesos (como algunas suites del Gran Premio de F1), hay categorías donde las entradas son, incluso, gratuitas. De cualquier manera, el deporte motor llega a todos los estratos y la vinculación con el aficionado (y potencial comprador de sus productos), es total.

Para las empresas que buscan participar de los deportes y crear esa interacción con los consumidores, el voltear a las series locales y nacionales es la solución. “Casarse” con algún joven talento y acompañarlo a lo largo de su carrera, como sucede en países con mayor cultura en el deporte motor y que gracias a ello hoy tienen representantes en series como NASCAR, IndyCar, o Fórmula 1...

SALIDA DE PITS… Este fin de semana llega a su fin la temporada regular de NASCAR Cup Series. Los V8 estadounidenses llegan al histórico Daytona para disputar una competencia a 400 millas, la última oportunidad para obtener un boleto directo a los Playoffs. El mexicano Daniel Suárez tuvo un auto só-

LO MEJOR ESTÁ POR VENIR

Hoy, celebramos estas 200 entregas como un hito del periodismo deportivo mexicano. Y lo hacemos con la certeza de que lo mejor está por venir. Porque si algo ha demostrado Víctor Galván es que la pasión, cuando se combina con talento y disciplina, no tiene límites. ¡Felicidades, McCoy! Que sigan las vueltas, los podios y las historias que solo tú sabes contar.

lido y veloz en la carrera de febrero, por lo que sus fans aún pueden soñar en conseguir un lugar en la postemporada, en lo que es su última campaña en el Trackhouse Racing.

La ronda es de vida o muerte para la carrera deportiva del mexicano. No sólo se trata de un boleto para pelear por la Copa, sino el demostrar a los demás equipos que pueden verle como un potencial piloto para 2026. Mucha presión; veremos de qué está hecho...

BANDERA A CUADROS… Antes de cerrar esta entrega, quiero agradecer a nuestro presidente del consejo, Don Jorge Kahwagi Gastine; a nuestro director general Rafael García Garza; al subdirector de información Arturo Ramos Ortiz, y a mi editor Francisco Ortiz Mendoza, por permitir que tengamos esta comunicación. Hoy llegamos a 200 columnas semanales ininterrumpidas. Son casi cuatro años de comentar lo más relevante del automovilismo internacional y local; de tener coberturas en rondas de Fórmula 1, IndyCar Series y NASCAR; y de hacer este Pit Cuatro un lugar de difusión del deporte que nos apasiona. Pero, sobre todo, gracias a ti querido lector que al llegar cada semana a esta ‘Bandera a cuadros’ haces que todo valga la pena. Sigamos... Así las cosas… sobre ruedas…

ANÁLISIS PROFUNDO

“Escuchar que vamos al PGA Tour es increíble”: Emilio González

El golfista mexicano llegará en 2026 al máximo circuito de golf estadunidense

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Cuatro años después de que Abraham Ancer y Carlos Ortiz abandonaran el PGA Tour, México volverá a tener a un representante en la máxima gira del golf profesional varonil estadounidense para la temporada 2026, se trata de Emilio González, el guanajuatense de 27 años que el reciente fin de semana ganó el torneo Albertsons Boise Open del Korn Ferry Tour.

FORJA SU PROPIA HISTORIA

“Estoy agradecido por salir campeón esta semana, y escuchar que vamos al PGA Tour es increíble”, dijo el golfista, quien

10 semanas en el circuito sin parar y le llegó el éxito.

con su victoria se convirtió en el sexto jugador mexicano en obtener un triunfo en el Korn Ferry Tour, desde que lo hiciera Roberto Díaz, cuando en 2021 resultó campeón en el Chitimacha Louisiana Open. El jugador nacido en San Miguel Allende, Guanajuato está contento por la victoria obtenida en la gira de ascenso al PGA Tour, pero al mismo tiempo reconoció estar cansado por haber jugador nueve de las últimas 10 semanas seguidas.

CANSADO, PERO AGRADECIDO “Estoy cansado, pero también súper agradecido por haber terminado este verano tan ocupado de este modo, desde que tengo uso de razón soñé con llegar al PGA Tour, y pensar que en enero vamos a estar allá es algo increíble”, enfatizó el golfista de 27 años.

González llegó al Korn Fe-

rry Tour en la temporada 2023 vía la Q-School y se perdió gran parte de la misma por una lesión, pero obtuvo una licencia médica que le permitió jugó toda la temporada 2024 en la que terminó en el puesto 49 en la lista de puntos, obteniendo el estatus de exención total para la temporada 2025.

SE TOMARÁ UNOS DÍAS

“Agradezco todo lo que me está pasando en la vida. Por el momento me tomaré cuatro días para descansar, mi novia y yo nos pasaremos cuatro días en Nashville, Carolina del Norte”, dijo Emilio, quien en sus días de descanso también incluye la compañía de su perrito.

Con el triunfo en el Albertsons Boise Open, González ascendió del noveno al cuarto sitio en la lista de puntos en el Korn Ferry Tour y es el único mexicano entre los 20 clasificados que al final de la temporada recibirán su tarjeta para la temporada 2026 al PGA Tour.

El tapatío Carlos Ortiz, quien hasta hace dos semanas estaba en el Top 20, ahora es sitio 24 en la lista de puntos, pero tendrá la oportunidad de retornar, si obtiene un buen resultado en el próximo evento.

México termina como campeón de clavados en los Panamericanos Junior 2025

Los mexicanos David Vázquez y Jesús Agúndez cerraron con broche de oro al hacer el 1-2 en la final de trampolín 3m individual en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Con esa final, México concluyó su participación con cuatro preseas de oro, seis de plata y dos de bronce, para un total de 12 metales y como campeón de los clavados, en los que superó a Estados Unidos, Canadá, Cuba, Colombia y Brasil.

Vázquez sumó su segundo oro panamericano luego del obtenido el lunes en la final de trampolín 3m sincronizados en pareja con Agúndez, quien este martes se colgó la medalla de plata individual.

David sumó 417.65 unidades y Agúndez 414.50 puntos. El metal de bronce correspondió al canadiense Carson Paul con 403.75.

LAS GEMELAS MARAVILLA

Las gemelas Mía y Lía Cueva Lobato se sumaron a la cosecha de medallas el martes, ambas obtu-

vieron su tercera medalla individual, luego de terminar en los sitios dos y tres en la final de trampolín de 3m individual.

La prueba fue ganada por la estadounidense Sophia Grace Verzyl con 322.85 unidades para dejar las medallas de plata y bronce a Mía que sumó 319.45 y a Lía con 292.95 unidades.

Con esta prueba las gemelas de 14 años se despiden de la justa en Asunción 2025 con tres preseas cada una.

MÁS DE PLATA

En la final de sincronizados plataforma 10m, la pareja mexicana de Kenny Zamudio y Emilio Treviño se quedaron con la presea de plata al sumar 380.01 unidades, y ser superados por los canadienses Benjamín Tessier y Matt Cullen con 413.46 puntos.

El bronce fue para Bernaldo Arias y Carlos Ramos con 350.07. En la final de plataforma sincronizada 10m femenil, Suri Cueva y María Sánchez resultaron subcampeonas con 279.48 puntos.

Emilio González jugó nueve de las últimas

La contra Jardín Imaginado, exposición natural que refleja el paso del tiempo

La exhibición consta de restos de árboles, ramas secas y madera rescatada de barrancas y bosques,

l a Galería del Museo de Arte Popular (MAP) rás disfrutar la muestra “Jardín Imaginado”, de rtista Leticia Vieyra, donde presenta una variede esculturas, ensamblajes, arte objeto y collaAlgunas de sus obras datan desde 2006 donV Vieyraieyralashapresentadosenmuseosdeotros las ha presentados en museos de otros ses.

La colección esta formada por piezas realizadas artir de desechos y excedentes de la naturalee la misma artista suele recoger y almacenar aseos por exteriores. Específicamente reuellos que muestran cambios por el pan consta de restos de árboles, rara rescatada de barrancas y boscactáceas de desiertos, hojas insectos y raíces de campos ldlti e de ca cas carc raíces de ca

onsta mas y actáceas de desiertos, omidas por insectos y ampos de cultivo

Bra met ropo

ayan Chaga li@cronica.com.mx

J en don

ate de Pahuatlán. se encuenón mas b

ción art í uno de ello empleando ce ras, papel amate

La exposición se tra disponible hasta e de septiembre.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.