EDICION-MARTES-31-ENERO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Martes 31 de enero de 2023 Director: José Ferruzca González

Asegura narco “Lobo Valencia” que pagó más de 10 mmd a García Luna

“La Morena”, la latina-aborigen creadora del arte del Super Bowl 2023

Opinión Tejabán

Colima

Mundo México

Celebra UdeC encuentro por la Unidad y Lealtad universitaria

Entregan 716 tarjetas de Pensión para Personas Adultas

Mayores en Manzanillo

Recibe

Universidad a 37 estudiantes de movilidad

Aceptarán bancos pasaportes y matrículas consulares para trámites

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Deportes Universidad Universidad
Por Carlos Ramírez Vuelvas

Uni ver

sidad

Celebra UdeC encuentro por la Unidad y Lealtad universitaria

La comunidad universitaria encabezada por su Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, se congregó en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración del Campus Central para celebrar, como ca -

da año desde 1989, el Encuentro por la Unidad y la Lealtad universitaria. A la ceremonia acudió la gobernadora Indira Vizcaíno Silva. Durante el encuentro, el Rector señaló que este evento “es posible gracias a la estabilidad institucional, a la claridad de nues -

tras funciones y al papel que tenemos en la sociedad colimense; como integrantes activos de esta comunidad, reiteramos la voluntad, el compromiso y la disposición para iniciar un nuevo año de trabajo en apego a la filosofía cardenista”.

En ese sentido, dijo el Rector, “formamos parte de las instituciones creadas para extender los beneficios de la ciencia y la cultura a las clases trabajadoras del país, por lo que mantenemos un firme vínculo con el desarrollo de la entidad; el camino nunca será sencillo, pero con los recursos humanos con los que contamos, las metas bien trazadas y las altas expectativas de mejora, podremos superarnos y afianzar nuestro prestigio como la principal Casa de Estudios de la entidad”.

Para ello, comentó, “debemos trabajar en unidad y ser leales a los principios que nos dieron origen, por lo que la presencia de las y los universitarios en este espacio, así como su respaldo a un proyecto que inició hace 2 años, nos da la confianza de que seguirán sumando sus capacidades para cumplir la misión de formar a los mejores profesionistas, ciudadanos y seres humanos”.

UNIVERSIDAD 3 Martes 31 01 2023
Celebra UdeC...

Esta unión solidaria, destacó, es la que ha impulsado el desarrollo de la Universidad de Colima desde su fundación y hasta nuestros días, “por ello los invito a seguir trabajando en coordinación y en armonía, conscientes de que la calidad de nuestro trabajo tendrá impacto en las generaciones de jóvenes que se forman en nuestras aulas”.

Christian Torres Ortiz señaló además que la pertinencia en su gestión rectoral seguirá siendo el criterio básico para el cumplimiento del quehacer universitario; “en este proyecto está puesta mi convicción, mi compromiso de transformarnos preservando la Autonomía Universitaria, la estabilidad y el progreso institucional que hemos alcanzado a través del esfuerzo permanente, el diálogo y la capacidad para lograr acuerdos; porque solo unidos estaremos en condiciones de enfrentar los desafíos que nos plantean los próximos tiempos y seguiremos construyendo la Universidad que la sociedad colimense requiere”.

Al tomar la palabra, la go -

UNIVERSIDAD 4 Martes 31 01 2023
Celebra UdeC...

bernadora Indira Vizcaíno comentó que “este encuentro congrega a las y los universitarios en torno a 2 valores que han permitido construir una universidad de prestigio, con vocación social y protagonista del desarrollo de nuestra Colima”.

Agregó que, a lo largo de sus 82 años de historia, sus egresados “hemos sido el impulso para un desarrollo y la evolución de nuestro estado; no se podría entender lo que es nuestra Colima y el punto en el que estamos sin revisar la aportación de la Universidad y de las y los universitarios”.

Mencionó, además, que cuando los valores de la institución y los de la persona que la encabezan coinciden, “la unidad y la lealtad de quienes participan en dicha institución son mucho más sencillas y naturales; estoy segura que esto es lo que sucede hoy con la Universidad de Colima y su actual Rector, que comparten el interés por el bien común y por impulsar el desarrollo de nuestra sociedad a través de la educación de nuestras juventudes”.

Por esta razón, resaltó, “es sencillo pronosticar que, en torno a estos objetivos sencillos habrá unidad y lealtad entre autoridades universitarias y nuestras juventudes, por lo que cuentan conmigo como go -

bernadora, como persona y con el respaldo del Gobierno del estado”.

Por último, en nombre de la comunidad universitaria, Vianey Amezcua Barajas, coordinadora general de Comunicación Social, comentó que, desde hace 34 años, “la comunidad universitaria nos reunimos para recordar 2 de los principios que cimientan a nuestra institución: la unidad y la lealtad universitaria. Nosotros somos ese valor agregado que, a lo largo de la historia universitaria, le ha permitido a la institución salir avante de retos y vicisitudes propias de cada

época y constituye el elemento clave del evento que ahora nos reúne: la unidad”.

La unidad, agregó, “no podría ser una realidad si no tuviéramos ese sentimiento de respeto, de fidelidad hacia los principios morales y compromisos que asumimos en torno a los proyectos institucionales de cada rector que ha conducido la trayectoria institucional; me refiero a la lealtad”.

Antes de concluir, Vianey Amezcua reconoció al Rector por “el delicado tejido que ha realizado para que la unidad y la lealtad de

la comunidad universitaria se fortalezca a través de un trabajo en equipo en el que cada quien tiene una encomienda específica desde donde abonamos a que la pertinencia transformadora haga de la Universidad de Colima un referente en la historia de las Instituciones de Educación Superior de la región y el país”.

Quienes integran la comunidad universitaria, finalizó, “estamos conscientes del impacto de nuestras acciones para que el nombre de la Universidad de Colima sea motivo de respeto y admiración por ser una institución sólida que seguirá transformando entornos personales, familiares, culturales, económicos, políticos y sociales”.

Estuvieron en el presídium: Joel Nino, secretario general; Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado; los exrectores Fernando Moreno, Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo, Arturo Cedillo y Eduardo Hernández, así como la líder y líderes de los sectores: Luis Enrique Zamorano, secretario general del S utuc ; Camilo García, presidente de la FEC; Azucena Evangelista, presidenta de la ACU; Gerardo Alcalá, vicepresidente de la FEUC; y Jesús Campos, presidente de los jubilados y pensionados de la UdeC.

UNIVERSIDAD 5 Martes 31 01 2023
Celebra UdeC...

Invitan a conocer a poetas de Baja

California Sur, Jalisco, Sinaloa y Colima

La Facultad de Letras y Comunicación ( F alcom ) de la Universidad de Colima abre un espacio gratuito a todas las personas interesadas en la literatura, con el Segundo Seminario Interinstitucional de Literaturas Regionales, Cuatro miradas pacífico-occidentales, que analizará poesía de autores de Baja California Sur, Colima, Jalisco y Sinaloa.

La directora del plantel, Ada Aurora Sánchez Peña, dio a conocer que, del 11 de febrero al 10 de junio, en sesiones virtuales sabatinas, docentes dedicados a la investigación y el estudio de la literatura harán recomendaciones de textos poéticos de autores y autoras de estos 4 estados del país.

Estas charlas, explicó, “tienen también un carácter motivador, de leer directamente al poeta o a la poeta propuesta; en esta ocasión, académicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa se unen al esfuerzo de divulgación y cooperación”.

Como investigadores de universidades, explicó la directora, “la divulgación y el acceso al conocimiento son muy importantes en esta área”.

Esta vez, dijo, “contribuimos a que se conozca el trabajo artístico de otros escritores y escritoras de la región, pero también motivamos a nuevos lectores en su proceso formativo, y compartimos rutas de interpretación de sus textos”.

El seminario, añadió, abierto a todas las personas interesadas, “es también una manera de despertar vocaciones lectoras”. Es organizado por las universidades Autónoma de Baja California Sur, la UdeC y la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario del Sur ( c u S ur ).

Sánchez Peña comentó que “con el seminario crece la interacción y red entre quienes estamos interesados en el estudio, investigación y difusión de las literaturas regionales, considerando la diversidad de propuesta artísticas que hay en estos lugares”.

Muchas veces, comentó, “el canon literario se centraliza y las manifestaciones de géneros como la poesía, narrativa y otras, suelen dispersarse o no visibilizarse tanto como nos gustaría”.

Las 4 miradas estarán a cargo de las y los profesores universitarios Luis Alberto Pérez Amezcua y Silvia Quezada Camberos de la Universidad de Guadalaja -

UNIVERSIDAD 6 Martes 31 01 2023

Recibe Universidad a 37 estudiantes de movilidad

La Universidad de Colima dio la bienvenida a 37 estudiantes que realizarán su movilidad académica en la institución, en el periodo de febrero a julio de 2023. De ellos y ellas, 29 provienen de universidades extranjeras y 8 de nacionales; los primeros proceden de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Ucrania y Venezuela.

Los planteles educativos de la Universidad que recibirán a estos estudiantes son las facultades de Trabajo Social, Enfermería, Turismo y Gastronomía de Manzanillo, Comercio Exterior, Ciencias Biológicas, Mercadotecnia, Ciencias Marinas, Arquitectura y Diseño, Ingeniería Ci -

Invitan a conocer...

ra; Marta Piña Centella, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur; Carlos Alberto Ramírez Vuelvas y Ada Aurora Sánchez, de la Universidad de Colima; y Javier Velázquez, de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Los temas a desarrollar son: “Poetas de vanguardia del siglo XXI en Jalisco”, a cargo de Luis Alberto Pérez; “Las poetas contemporáneas del siglo XXI en Jalisco”, con Silvia Quezada; y “Cuatro poetas sudcalifornianos: Cota, Manríquez, Lizardi y Bancalari”; que será abordado por Marta Piña, quien ofrecerá también el tema: “Voces poéticas femeninas y antologías”.

También abordarán la “Hemerografía literaria de la poesía co -

vil, Filosofía e Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

El objetivo de la reunión con las y los estudiantes fue orientarlos sobre situaciones académicas y personales que podrían enfrentar durante su estancia, darles a conocer los trámites administrativos que deben cumplir, que conocieran herramientas para identificar factores de la comunicación intercultural y generar en ellos y ellas un sentido de pertenencia con la UdeC.

En la sesión, personal de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica les habló del reglamento de la UdeC, de los campus universi -

limense de finales del siglo XIX”, con Carlos Ramírez; “Parota de sal. La poesía colimense contemporánea”, a cargo de Ada Aurora Sánchez, así como “La poesía en el Sinaloa decimonónico” y “Panorama de la poesía en Sinaloa en el siglo XX”, temas que abordará Javier Velázquez.

Las y los interesados pueden inscribirse en literaturasregionales@gmail.com . En el correo de respuesta recibirán un formulario para llenar y enviar antes del 11 de febrero. También recibirán fragmentos de obras, algún artículo de investigación con recomendaciones de lecturas y listas bibliográficas gratuitas de los ponentes.

tarios, los trámites y beneficios para visitantes, de las instalaciones, plataformas universitarias y de las participaciones extracurriculares.

También les darán una visita guia -

da por los museos de la Casa de Estudios.

Por último, cabe mencionar que 3 estudiantes cursarán su movilidad de manera virtual.

UNIVERSIDAD 7 Martes 31 01 2023

Capacitan a escuelas incorporadas a la UdeC en elaboración de reactivos

Diecisiete docentes del nivel medio superior de distintos planteles incorporados a la Universidad de Colima trabajaron en la elaboración de reactivos bajo el esquema de lineamientos establecidos en la metodología del c eneval , en la sala de usos múltiples de la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico, en el marco de las Jornadas Académicas 2023.

El curso se enfocó en otorgarles herramientas para desarrollar reactivos que evalúen de manera efectiva conocimientos y habilida -

des bajo los estándares del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior ( c eneval ). Así, las y los docentes obtuvieron las habilidades para elaborar reactivos en el diseño de pruebas objetivas que valoren las competencias adquiridas de sus alumnos, además de concientizarlos de que estas pruebas no constituyen la única evidencia de aprendizaje. De igual forma, se buscó que estos planteles integren bancos de reactivos que les sean de utilidad para la reproducción de pruebas objetivas, válidas y confiables.

Docentes del Instituto Escolar Monte Corona, Colegio Gandhi, Prepa Anáhuac, Instituto Fray Pedro de Gante y Ateneo, bajo la guía de Gustavo Valpuesta Santos y Édgar Lozano, aprendieron que los reactivos deben ser independientes unos de otros y que la información de un ejercicio no debe sugerir la solución de otro.

Por último, también aprendieron a elaborar diferentes formatos de reactivos de opción múltiple bajo lineamientos y estándares técnicos establecidos en la metodología c eneval

UNIVERSIDAD 8 Martes 31 01 2023

Sanciona UdeC a 7 alumnos de facultad por violencia de género

La Universidad de Colima emitió un comunicado en donde informa que acorde con el compromiso institucional y ético de “cero tolerancia” al hostigamiento sexual, acoso sexual y discriminación, se han sancionado a 7 estudiantes de una facultad por conductas comprobadas graves de violencia de género.

El comunicado explica que, tras las quejas comprobadas en perjuicio de estudiantes y personal docente de la Universidad de Colima, en el marco del procedimiento previsto en el

Protocolo para la Atención Integral de la Violencia de Género, se determinó que 5 de ellos fueran suspendidos temporalmente de la licenciatura que cursan y quedan condicionados, además, al cumplimiento de medidas de sensibilización y formación impuestas para poder reincorporarse a sus estudios.

Otros 2 estudiantes, menciona el texto, podrán continuar con sus estudios, pero deberán acudir a cursos que organice el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de

Género, así como a procesos de individualizados y a grupos de reflexión masculina dentro del Programa de Reeducación en Masculinidades de la UdeC.

Nuestra Universidad, detalla el comunicado, ha brindado acompañamiento psicológico a las personas receptoras de los actos de violencia de género, además de dar curso a la autoridad competente para que investigue posibles delitos. A continuación, el comunicado íntegro:

UNIVERSIDAD 9 Martes 31 01 2023

Opi nión

Ojo de Mar

PROCESO EN PDF

“No a la distribución ilegal” de Proceso , pedía el semanario de información y análisis en la primera página del número 2407, correspondiente al 18 de diciembre de 2022.

A partir de 1976, dice el editorial, cuando la revista fue lanzada por Julio Scherer García, Vicente Leñero, Miguel Ángel Granados Chapa, Armando Ponce y otros periodistas expulsados del diario Excélsior, “Proceso ha sido un parteaguas en la historia del periodismo y de la libertad de prensa en el país. Desde sus páginas, con la guía de sus fundadores, ha informado a la sociedad sobre los actos de poder que afectan a la vida pública.”

“Durante 45 años la venta de nuestros ejemplares en todo el país ha sostenido el periodismo que realizamos; es gracias a nuestros lectores que hemos sorteado el castigo que gobiernos de todo signo nos han impuesto al marginarnos durante años de la publicidad oficial.”

Es clara la alusión a la frase ‘no pago para que me peguen’ que, como política de comunicación social, sostuvo el presidente José López Portillo. Desde aquel primer boicot de la publicidad oficial, Proceso ha estado tradicionalmente excluido de los presupuestos del Gobierno Federal, aunque no siempre de las partidas de gobiernos estatales y universidades públicas.

“Hoy la difusión ilegal de las ediciones impresas -a través del también ilegal PDF que circula en aplicaciones de mensajería y plataformas electrónicas- tienen un impacto severo en nuestros ingresos, agravado por la crisis que sacude a la industria

Código de ética

De acuerdo con la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, las y los trabajadores de la Universidad de Colima son considerados, para todos los efectos, servidores públicos. La propia Carta Magna, por ello, establece obligaciones y derechos para quienes, bajo esa figura, desempeñen un cargo, tarea o comisión, tanto en el Poder Legislativo como en la administración pública.

Para un mejor desempeño de sus tareas y funciones, incluso para preservar sus derechos, nuestra institución estableció su propio Código de Ética de los Servidores, el cual ya fue presentado a las y los interesados en los 5 campus que componen nuestra Universidad.

editorial. El periodismo independiente que realizamos día a día y semana a semana sin interrupciones, está severamente afectado por esa circulación ilegal de nuestro semanario”, sigue diciendo el editorial.

NOS ESTÁN MATANDO

“Cada vez que alguien envía nuestro contenido impreso por WhatsApp, correo electrónico o a través de las redes sociales, pone en riesgo los empleos de nuestros reporteros, redactores, fotógrafos, editores, diseñadores, programadores y trabajadores del área administrativa… pone en riesgo, en suma, la subsistencia de un medio de comunicación fundamental para la República.

“Sabemos que nos leen y que la repercusión en nuestra tarea sigue vigente. La normalización de la distribución y el consumo ilegal de Proceso nos ha dañado enormemente. Conminamos a nuestras y nuestros queridos lectores a suspender esta práctica y, en la medida de sus posibilidades económicas, contribuir para que podamos seguir adelante con nuestro compromiso informativo.”

“Pedimos su comprención en beneficio de toda la familia Proceso y lo que esta casa editorial nos significa”, concluye el desplegado en la revista que hoy dirige Jorge Carrazco Arraizaga.

PAGO POR VER

La digitalización ha operado en detrimento de las finanzas de Proceso . Casi coincidente con el momento en que la revista empezó la venta de suscripciones digitales con planes de 3 y 6 meses o un año, los gabinetes de comunicación que

El código de ética tiene por objetivo establecer principios, valores y reglas de integridad que orienten el desempeño de las funciones y la toma de decisiones al interior de nuestra institución. Además, es un instrumento útil para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en el marco de la responsabilidad social de la UdeC y de la atención a las disposiciones legales que nos son aplicables.

El código contiene 10 apartados: código de ética, código de conducta, comité de ética y prevención de conflictos de interés, conflicto de interés, denuncia, no discriminación, principios constitucionales, regla de integridad, personas servidoras públicas universitarias y valores en los que define el desarrollo de cada uno de estos apartados.

Ese documento incluye los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, economía, disciplina, profesionalismo, objetividad, transparencia, rendición de cuentas, competencia por mérito, eficacia, integridad y equidad.

Además, se especifican las conductas consideradas como valores y que cada uno como universitario debe cumplir, como es el interés público, respeto, derechos humanos, igualdad y no discriminación, equidad de género, entorno cultural y ecológico, cooperación, liderazgo, libertad de pensamiento, integridad académica, convivencia armónica, responsabilidad social y ambiental.

COLUMNA

Forex

Resiliencia económica

Enero suele ser un mes de dificultades económicas para algunos, ya que a los gastos adicionales realizados durante las fiestas navideñas (regalos, cenas de navidad y año nuevo), se agregan los del pago de servicios, impuestos a bienes inmuebles (predial), seguros, útiles escolares, tenencia y el holograma vehicular etcétera, por lo que es oportuno planificar las finanzas familiares y personales. Concientizar e involucrar a la familia para ahorrar, evitar gastos innecesarios, tener un nivel de vida acorde a nuestras percepciones, así como buscar fuentes de ingresos complementarias,

COLUMNA
EDITORIAL

optimizarán nuestros recursos; vale señalar que la riqueza no solo se mide por el nivel de ingresos, sino también por los egresos. Además, de acuerdo con el I neg I , el Índice Nacional de Precios al Consumidor en la primera quincena de enero, creció un 0.46%, alcanzando un 7.94% anual, por lo que la inflación que vivimos en esta cuesta de enero ha sido la más alta en los últimos 20 años.

Se podría asumir que la inflación es provocada desde el exterior y ajena a lo que sucede en México, pero la de tipo subyacente (no considera precios de productos agropecuarios, energéticos y servicios volátiles por conflictos bélicos, escasez de suministros, desastres naturales o problemas logísticos) también se incrementó en un 0.44% en este mismo periodo, alcanzando un 8.45% de tasa anual. Por tanto, la inflación que nos afecta se alimenta de factores internos y externos.

Cuando los ingresos de las familias no son suficientes para satisfacer sus necesidades, recurren al crédito, sin embargo, en el contexto económico actual, no es la mejor opción.

Cuando la inflación crece, los bancos centrales de cada país aumentan la tasa de interés de referencia para contenerla. Esto hace que se incremente el costo del dinero, que bajen los niveles de consumo, de demanda y que los precios tienden gradualmente a disminuir.

Si bien esta medida tiene efectos positivos porque evita que se afecte el poder de compra de la población, también tiene efectos colaterales como, el encarecimiento de créditos de nómina, personales, hipotecarios, automotrices y de tarjetas de crédito.

Especialmente en este contexto y si nuestra situación económica lo permite, la liquidación o reducción de deudas debe privilegiarse para no pagar intereses o comisiones que afecten nuestras finanzas; el monto de los créditos contraídos no tendría que superar el 33% de nuestros ingresos, para no incurrir en un impago o mermar nuestra capacidad para afrontar imprevistos. Después de todo, nuestra estabilidad y salud mental, bien lo valen.

Cartón de Rima

COLUMNA

Tejabán

Movilidad

Creo que es la pátina del ocaso lo que nunca olvidaré.

Brocíneo, un rayo dorado esplende como una gota tornasol dispersa por el cielo, fija su intensidad en la ventana de aquel viejo bluebird canadiense y, aunque yo no ardía en fiebre, dejaba una sensación amnésica de 39 grados de temperatura.

Y entre aquellas curvas de la Sierra de Xichú, entre valles verdes de pinares negros, y tramos absolutamente marcianos de un terreno seco y pedregoso, pensaba en el momento que vería a los Leones de la Sierra, a Guillermo Velázquez, su leyenda chamánica, el momento que tal vez escucharía una décima inmortal, vencedora de topadas.

Óscar Fernando Chapula, que vivió conmigo ese verano invencible, debe acordarse, como recuerda tantas anécdotas interminables de tantas temporadas de aguafuertes fijas en la memoria con cautín y, por supuesto, cauterio (por fortuna).

Enfebrecidos por Robert Graves y Jorge Ibargüengoitia, por Fernando Pessoa y Francisco de Quevedo, nada que la imaginación escribiera en superlativo, nos era ajeno: sandías rellenas de vodka cultivadas en los limos

de los ríos; el pie de un escritor muerto en un avionazo madrileño; la invención de la palabra saudade como un concepto moderno; un verso humanamente perfecto. Nada que hirviera en superlativo de 20 años de edad, nos era indiferente.

Ese verano invencible.

En las laberínticas calles de Guanajuato conversamos con estadounidenses, aprendimos dos o tres palabras de boca de un par de japonesas, hablamos de semiótica con un ex alumno de Algreidas Greimas, padre francés del diccionario del signo, vimos (con estos ojos que no mienten) los cuadros de Diego Rivera, de Frida Kahlo, de Remedios Varo, de José Chávez Morado con poemas de Olga Costa.

Y asistimos a la Facultad de Filosofía, Letras e Historia, enclavada en La Valenciana, en la Sierra de Santa Rosa, la misma que José Alfredo cantó para siempre en un segundo himno nacional: El Rey.

Otro orgullo conservo: participé en la segunda generación del Programa de Movilidad Académica de la Universidad de Colima, instrumentado por la Doctora Genoveva Amado Fierros, en aquel entonces (y para siempre) mi maestra.

Amiguos Trumpeos
OPINIÓN 11 Martes 31 01 2023
Forex
Por Carlos Ramírez Vuelvas

hasta entonces habían venido ofreciendo servicios de síntesis informativa (primero con el plus del envío de textos completos en fotocopia y, luego de la llegada de internet, con la captura de imágenes) empezaron a enviar a sus clientes versiones en PDF de las revistas y diarios que consultaban, tanto los publicados en México como la prensa extranjera.

El problema comenzó cuando los clientes de la síntesis informativa empezaron a hacer sus propias cadenas de distribución de esos materiales, aprovechando las funciones de copiar y pegar que tiene cualquier aplicación informática (APP). Hay sindicatos que, pagando una sola suscripción, hacen llegar la revista a cada uno de sus agremiados.

La piratería electrónica afecta no sólo a Proceso sino a otras revistas. A algunas como Siempre !, en realidad las beneficia porque de esta manera los furibundos editoriales de Beatriz Pagés llegan a lectores que, en algunos casos, los disfrutan o, en otros, los vomitan, pero que bajo ninguna circunstancia estarían dispuestos a pagar por descargar el número.

Vértigo, de TV Azteca, es otra de esas publicaciones que por mucha promoción que se haga cada semana en los canales del Ajusco, circula más si la distribución es gratuita.

Aunque Contralínea es un semanario que se imprime y se vende a 30 pesos el ejemplar, la mayoría de sus lectores se acercan a sus materiales a través del portal electrónico, el cual se sostiene con base en donaciones ya que a la vista no tiene publicidad comercial ni gubernamental.

Para promover el periodismo de investigación que realiza Contralínea , el director Miguel Badillo o la coordinadora de Información, Nancy Flores, acuden a otros medios para conversar sobre algún reciente reportaje con conductores de radio y televisión o con sus amigos periodistas que migraron a los medios sociales.

MURO DE PAGO

Ya sin ningún vínculo con la era de los impresos, Pie de Página es un proyecto de periodismo colaborativo en el que confluyen medios regionales que, a su vez, se presentan

como un esfuerzo gremial y un buen ejemplo es la Red de Periodistas de a Pie.

Si bien el portal Pie de Página tiene una pestaña para donaciones y otra para suscripciones, están disponibles la totalidad de los contenidos regulares y en los “portafolios”. Cabe suponer que el interés primordial de los periodistas independientes que mandan sus trabajos a esta publicación dirigida por Daniela Pastrana, es que se difundan.

Pie de Página fue lanzado con el apoyo del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y de la Unión Europea, como parte del proyecto “Refuerzo de las Capacidad de los Periodistas para la Promoción de los Derechos Humanos y de las Reformas Democráticas”. Estos patrocinios no necesariamente influyen en la línea editorial, pero el medio se reconoce como un portal independiente “conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos”.

Otro portal que ya no le debe nada a la era del papel es Sin Embargo, dirigido por Alejandro Páez Varela. Tiene un departamento de publicidad, pero casi todos los anuncios que aparecen en la página digital podrían haber sido colocados directamente por Google.

Las ediciones impresas de los periódicos mexicanos que todavía circulan en papel, o de los diarios españoles, británicos, franceses o estadounidenses de referencia para los hacedores de síntesis informativas, empezaron también a perder ingresos por la venta de ejemplares.

Podría pensarse que compensan las mermas en la circulación con un mayor alcance en la visualización de la publicidad insertada, tanto en la plana tradicional como anuncio que como banner en la presentación digital. Sin embargo, cada vez son más las cabeceras que restringen el libre acceso a sus contenidos, siguiendo en México el ejemplo de los diarios del Grupo Reforma . Después de varios años en que se negaron a adoptar el muro de pago, recientemente la edición global de El País empezó a condicionar la lectura de más de una de sus piezas periodísticas a la compra de una suscripción.

PROCESO DIGITAL

Mientras la prensa transitaba hacia lo digital, Proceso sostuvo un modelo de negocio centrado en la venta del impreso. Los directivos pensaron que la versión electrónica haría siner-

gia pero no sustituiría a la revista, reconoció en una entrevista para otro medio Santiago Igartúa Scherer, jefe de edición de la publicación digital. Recuerdo que hace algunos años, cuando como lector te llamaba la atención una nota que en la página web se presentaba como resumen de un reportaje y que, a su vez, podía leerse completo en la revista que circulaba esa semana, no existía la posibilidad de comprar en línea sólo ese número o, incluso, únicamente ese texto. Debías adquirir cuando menos una suscripción trimestral. Cuando empezó el fenómeno de la distribución masiva de copias PDF, muchos lo vieron como una actividad sin fines de lucro. Era una promoción desinteresada que, para la revista, compensaba la falta de ingresos directos con la extensión del alcance y la consecuente mejora en la calificación del medio ante las agencias de publicidad. Al final, se volvió un dardo envenenado. Conforme bajaban los ingresos por circulación, Proceso buscó equilibrar sus ventas en kioskos y tiendas con una oferta más flexible de suscripciones digitales, sumada a la edición de libros, una serie de números especiales en gran formato y a la venta de revistas atrasadas disponibles en digital a partir de los números de 2005 (antes de ese año sólo se pueden consultar como archivos en texto).

Después de ignorar durante varios años el potencial de internet, la sociedad mercantil abrió el portal ProcesoDigital como hermano de la revista. La empresa mantiene, además, la agencia ProcesoFoto que coordina Marco Antonio Cruz, y la Agencia Proceso de Información (APRO ) cuya editora es María Luisa Vivas.

Cabe recordar que, en 1982, “se optó por la supresión de la agencia de información Cisa-Proceso (antecedente de Apro) y la consiguiente reducción de nuestro personal”. Un artículo titulado ‘Cuando quiso acabar con Proceso ’, publicado el 18 de febrero de 2004, relata cómo el entonces coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Francisco Galindo Ochoa, canceló la publicidad para la revista y orquestó un boicot de toda la publicidad oficial federal y de los estados.

EDICIÓN DE BOLSILLO

Desde hace algunos años, en Comunicación e Información, SA de CV, editora del semanario, han puesto especial interés en tener

OPINIÓN 12 Martes 31 01 2023
Ojo de Mar

como fuente alternativa de ingresos a las Ediciones Proceso , coordinadas por el propio Rafael Rodríguez. Este sello no sólo publica libros propios sino que, también, reedita títulos originalmente lanzados por otras editoriales cuyos derechos ya caducaron.

Uno de los autores de obras que ya habían sido descatalogadas y sus existencias en bodega recicladas para obtener pulpa de papel, me contó en su visita a Colima que las regalías por estas nuevas ediciones de bolsillo (generalmente libros de ensayo o reportajes de largo aliento), son mínimas en comparación con la primera. Proceso se entiende directamente con el editor original sin, necesariamente, hacer un nuevo contrato con el autor.

Con todo, la piratería electrónica perjudica sobremanera a Proceso por una razón que el editorial del número 2407 no toca: un cambio innegable en la línea informativa les hizo perder la fidelidad de muchos lectores que pagaban la suscripción porque consideraban al semanario una publicación de izquierda.

De eso hablaremos en la siguiente entrega.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Tejabán

Hace unas semanas nos conmovió la noticia de que ha cumplido (con creces mil veces y con redundante aliteración) su ciclo laboral.

Siempre estará en la memoria de los universitarios.

En especial de universitarios como yo, que pudimos formarnos con sus políticas de movilidad académica e internacionalización, y que aprendimos de ella el compromiso con la gestión institucional.

Desde estas letras frescas de un tejabán alegre, le envío un abrazo agradecido.

Cotidianidad

El vacío

Porque donde hay vicios hay vacíos; las emociones no se beben, las emociones no se fuman, las emociones no se comen, las emociones no se compran, las emociones no se juegan; las emociones se expresan, se dicen, se experimentan, se procesan.

Cuando te cansas emocionalmente, empiezas a comportarte de otra manera. Cuando algo te está doliendo, lo demuestras ya sea con un mal carácter, dormir mucho, no dormir, tomar demasiado o directamente no salir. Y eso es lo peor porque sientes que nunca termina.

Cuando dejes de temer a tus vacíos, ya no sentirás el impulso de llenarlos con cualquier cosa. Los vacíos no se curan con objetos, personas o cosas, la única forma de llenarlos es poniendo foco en quien en verdad importa “tú”.

Para que llegue lo nuevo, hemos de darle espacio sacando lo viejo; vaciar todo lo que ya no vibre contigo, con quién eres.

Martes 31 01 2023 OPINIÓN 13 Ojo de Mar

De por tes

“La Morena”, la latina-aborigen creadora del arte del Super Bowl 2023

De orígenes mexicano y nativo estadounidense, La Morena, la artista escogida para diseñar el arte del Super Bowl 2023, incluidas las boletas y un enorme mural en Phoenix, Arizona, cuenta a EFE que sintió como si fuera a jugar la Final del futbol americano cuando la convocaron.

Lucinda Hinojos, su nombre de pila, está honrada de ser “la primera mujer chicana y aborigen” en diseñar estas obras para el mayor evento deportivo estadounidense, que el próximo 12 de febrero enfrentará a los equipos de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs, en Glendale.

La artista trabaja contra el tiempo para terminar el 8 de febrero “el más grande mural jamás hecho para un Super Bowl”, en el centro de Phoenix.

Nacida y formada en Phoenix, Hinojos encarna el espíritu y la historia de esa ciudad, señaló la NFL, que resaltó “su identidad y experiencia inigualable para diseñar arte complejo y emblemático que la NFL desplegará orgullosamente a través del Super Bowl LVII”.

La selección de la muralista para pintar este mural de 882 metros cuadrados es un gran reconocimiento para una mujer que ha tenido que superar la depresión y la violencia doméstica.

La obra, una adaptación de la imagen de los boletos, rinde tributo a los pueblos aborígenes con varias alusiones como un bailarín azteca, y a la naturaleza, con las montañas y los cactus del desierto de Arizona.

El mural recoge el trofeo Vince Lombardi, en el que además se re -

flejan de las montañas White Tank, que se pueden observar desde el estadio de los Arizona Cardinals, este año sede de la gran Final.

Para La Morena era de suma importancia que la imagen contara con símbolos que representen ambas culturas.

Como una gran coincidencia de la vida, la pared donde actualmente está pintando el mural para la NFL junto con otros artistas nativos es la misma para la que en 2015 fue contratada para hacer su primer mural.

Debido a falta de presupuesto y a otros problemas relacionados con discriminación en tiempos de políticas antiinmigrantes, ese proyecto fue cancelado y solo quedaron ahí la imagen de 2 colibríes, los mismos que ahora forman parte del mural para el Super Bowl y que pareciera que todo este tiempo estuvieron esperándola.

La artista dice que está convencida de que el mural se canceló porque el tema central era la inmigración.

Recordó su primer gran proyecto en 2017 en Rochester, Nueva York, donde pintó un mural que rápidamente se hizo viral, y en 2018 lanzó Colors of La Comunidad, una incubadora para el artivismo, donde los artistas pueden mostrar su activismo a través del arte.

Desde entonces ha trabajado en otros murales en Arizona, incluyendo uno dedicado al movimiento de los jóvenes inmigrantes indocumentados conocidos como soñadores.

Subrayó que la gente de color

siempre tiene que trabajar más duro y superar más obstáculos, “a veces hasta 3 veces más”. Sin embargo, está convencida de que, de una forma u otra, “se pueden superar”. “La NFL es una gran plataforma. Considero que nos puede ayudar para hacer cambios sociales y culturales”, indicó la artista. Resaltó que buscó cooperar con la Liga para poder dar a conocer el trabajo de la gente de color, y espera que cuando la gente vea su mural valore la creatividad y genialidad de la comunidad latina y nativa estadounidense, y “que sea un despertar para el diálogo y el reconocimiento”.

Invita Incode a la Primera

Caminata Recreativa , el 5 de febrero

El Instituto Colimense del Deporte (Incode), en coordinación con la Jefatura de Deporte Social, invitan a toda la población en general a participar en la Primera Caminata Recreativa, a celebrarse el próximo domingo 5 de febrero a partir de las 7:30 de la mañana.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el punto de reunión y salida es el parque de la Piedra Lisa, en la ciudad de Colima, y como meta el estacionamiento de la Unidad Deportiva Morelos.

El director general del Incode, Alejandro Rodríguez, informó que esa actividad física está contemplada en las 17 metas del Plan Estatal de Desarrollo, enfocadas a la Cultura Física y Deporte, donde anualmente se implementará el programa Activación Física en los espacios públicos, en coordinación con los 10 municipios de la entidad.

Agregó que esa será la primera actividad masiva presencial del año 2023, y se pretende conformar una serie de eventos que conforman la Feria Deportiva I ncode

Raquel Ávalos, jefa del Departamento de Deporte Social, dijo que, durante el trayecto de la caminata, se irán realizando movimientos rítmicos, para hacerla más dinámica y divertida, dirigida por una activadora física. Al finalizar, las y los asistentes participarán en una rifa de más de 120 premios en especie; agregó que las personas que lo deseen podrán participar llevando su mascota con correa.

Para mayor información comunicarse al número de teléfono 312-1411287, o en las oficinas del Instituto Colimense del Deporte, ubicadas en boulevard Camino Real s/n, a un costado de la Unidad Deportiva Morelos.

Falleció Federico Gutiérrez, joven piloto mexicano de Nascar

El piloto mexicano Federico Gutiérrez Hoppe, quien participaba en la Nascar México Series, falleció este 29 de enero a los 17 años, en un accidente automovilístico en el paraje de Laguna Seca, en Valle de Bravo.

De acuerdo con los primeros informes, Fico, como lo conocían en las pistas, y su hermano mayor Max, que también es piloto, viajaban en un Porsche color amarillo cuando chocaron con una camioneta Ford Expedition de color blanco, informó Reforma

El medio nacional apunta que el menor de los Gutiérrez, quien iba manejando, perdió la vida en el lugar tras el impacto, mientas que Max fue trasladado a un hospital de la Ciudad de México en helicóptero por las heridas; sin embargo, se mantiene estable.

Reforma relata que Fico debutó en el karting a los 4 años y a partir de

Rechaza Comité Olímpico Ruso un posible boicot a los Juegos de París 2024

El Comité Olímpico Ruso (COR) rechazó este lunes (30) los llamamientos a un posible boicot de los Juegos de París 2024 después de que el equipo ruso fuera readmitido en las competencias internacionales con la excepción de aquellos deportistas que se hayan manifestado en favor de la campaña militar en Ucrania.

“Todos aquellos que ahora nos llaman al boicot de la Olimpiada, independientemente de sus argumentos, deben saber que tales desplantes llevan directamente al aislamiento del deporte ruso como mínimo durante 2 ciclos olímpicos”, dijo Stanislav Pozdniakov, presidente del COR, en su canal de Telegram.

Pozdniakov subrayó que eso significa que “durante 8 años no habrá ni bandera ni himno ruso en todas las competencias internacionales”.

ahí comenzó su ascenso en el deporte motor. Los Chevy y Caribe modificados fueron algunos de los autos que manejó cuando solo tenía 12 años.

En las Trucks se introdujo de tiempo completo en la Nascar México Series a partir de 2020 como parte de la familia de Escudería T elmex y en 2022 dio el salto a la categoría Challenge, donde terminó onceavo.

“Eso es precisamente lo que buscan con todas sus fuerzas nuestros oponentes. Al mismo tiempo, en la historia no hay casos en los que el boicot tuviera un efecto positivo en el desarrollo del deporte en cualquier país”, señaló.

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció la pasada semana su decisión de readmitir a los deportistas rusos en las competencias internacionales en caso de “no haber apoyado de forma activa la guerra en Ucrania”.

Entonces, el COR aseguró: “Nosotros seguimos categóricamente en contra de cualquier limitación, demanda adicional o sanción que incumba a la ciudadanía de nuestros deportistas”.

Además, Pozdniakov adelantó que Moscú realizará una evaluación legal de las tesis del COI,

tras lo cual tenderá puentes con las federaciones internacionales.

Mientras, leyendas del deporte ruso que se colgaron medallas de oro olímpicas se mostraron en contra de aceptar esas condiciones.

“Si algún ruso se manifiesta contra la operación especial, contra defender su tierra natal, serán unos traidores. Que lo hagan, pero después que abandonen Rusia, su patria”, advirtió Alexandr Tíjonov, campeón olímpico de biatlón en 4 ocasiones (Grenoble 68, Sapporo 72, Insbruck 76 y Lake Placid 80).

La patinadora sobre hielo Irina Rodniná, triple campeona olímpica en parejas (1972, 76 y 80) y diputada oficialista, tampoco ocultó su indignación.

“Es una provocación que no aceptaremos. Entiendo, es doloroso. Los deportistas sufren, ya que la vida de un atleta es corta, pero ahora no es el caso cuando podemos hacer concesiones, ya que se producirá una división en la sociedad y entre los deportistas”, señaló.

En la misma línea, la campeona olímpica de patinaje de velocidad sobre hielo Svetlana Zhúrova no acertó a explicar el criterio de selección de los deportistas rusos que podrán participar en las pruebas de clasificación para los Juegos de París 2024.

“¿Qué quieren? ¿Que alguno de los chicos que entrenan en Rusia den la espalda a la operación militar especial y no la apoyen? Es algo que no puedo ni imaginar”, comentó.

Mientras el Kremlin dio su visto bueno a la decisión del COI, la prensa especuló con cuáles serán los deportistas que serán excluidos por manifestarse públicamente en favor de la “operación militar especial”.

DEPORTES 15 Martes 31 01 2023

Integrantes de un club de futbol juvenil sufren accidente en Brasil; hay 4 muertos y 28 heridos

Al menos 4 personas murieron y otras 28 resultaron heridas este lunes (30) en Minas Gerais tras el accidente de un autobús que transportaba a los integrantes del Vila Maria Helena, un club de futbol juvenil de Río de Janeiro.

Las víctimas, en su mayoría adolescentes, pertenecían a las categorías bases del club y regresaban del municipio de Ubaporanga, en Minas Gerais.

De acuerdo con el último reporte del Cuerpo de Bomberos, entre los muertos figuran 3 adolescentes, entre los 14 y los 17 años, y un adulto.

Los heridos fueron transferidos a centros de salud cercanos, pero se desconocen los detalles de su estado actual.

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes, cerca del municipio de Além Paraiba, cuando el autobús cayó de un puente de 10 metros luego de que el conductor perdiera el control del vehículo.

El Vila María regresaba victorioso tras participar en la Final del torneo Copa Nacional, del que había conquistado el título en la sub-18 y el subcampeonato con la sub-16.

Denuncia informe oficial

“ambiente sexista y violento” en Federación Francesa

El informe provisional de un organismo oficial sobre la gestión en la Federación Francesa de Futbol (FFF) denuncia un “ambiente sexista y violento”, “disfunciones” a nivel interno y un presidente “que dejó que la situación se degradara”.

El documento, entregado este lunes a los dirigentes federativos pero filtrado por medios franceses, cuestiona no solo al apartado presidente de la FFF, Noël Le Graët, sino también a la directora general, Florence Hardouin, en el puesto desde 2013.

“Le Graët no tiene ya la legitimi-

Arremete Ucrania contra el COI por “promover la guerra” al apoyar a Rusia

La Presidencia ucraniana arremetió este lunes (30) duramente contra el Comité Olímpico Internacional (COI) por “promover la guerra, el asesinato y la destrucción” al readmitir al equipo ruso en las competencias internacionales pese a su campaña militar en Ucrania.

“El COI es un promotor de la guerra, el asesinato y la destrucción. El COI mira con placer cómo Rusia destruye Ucrania y después le ofrece una plataforma para promover el genocidio y alienta sus futuros asesinatos”, escribió este lunes Mykhailo Podolyak, asesor de la Presidencia ucraniana, en Twitter.

Podolyak añade: “Obviamente, el dinero ruso que compra la hipocresía olímpica no huele a sangre ucraniana, ¿Verdad, Señor Bach?”.

El asesor presidencial cargó contra el secretario general del COI, Thomas Bach, después de dicha readmisión, que fue respaldada por las autoridades francesas e incluso por el Comité Olímpico Estadounidense.

El pasado sábado ya rechazó la

decisión del COI el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

“Los principios olímpicos y la guerra son opuestos fundamentales. Rusia debe detener la agresión y el terror y sólo entonces será posible hablar sobre la participación rusa en el contexto del movimiento olímpico”, escribió el mandatario en su canal de Telegram.

La Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) ha apoyado

la declaración del COI, por la que se recomienda la readmisión de deportistas rusos y bielorrusos bajo bandera neutral y si no han apoyado “de forma activa” la guerra en Ucrania. Paradójicamente, algunos en Rusia ya se han pronunciado en contra de aceptar las condiciones del COI y abogan por el boicot de los Juegos de París, lo que fue rechazado abiertamente este lunes por el Comité Olímpico Ruso.

dad necesaria para administrar y representar al futbol francés”, sentencia.

El informe de la Inspección General de la Educación, el Deporte y la Investigación ( I gesr ) había sido solicitado por el Ministerio del Deporte ante la cascada de informaciones sobre el mal funcionamiento interno de la Federación y, sobre todo, las denuncias contra Le Graët por acoso sexual presentadas por varias trabajadoras de la FFF o mujeres que trabajan en el mundo del futbol.

El texto señala “una actitud problemática de Le Graët hacia las mujeres que puede calificarse como mínimo de sexista”.

Le Graët, de 81 años y en el puesto desde junio de 2011, fue apartado de la presidencia de la federación el pasado 11 de enero.

Además del presidente, el informe apunta a la forma “muy autoritaria” de Hardouin de ejercer su trabajo, asumiendo competencias que no le correspondían, dentro de una relación “tóxica” con Le Graët, de quien critica “la deriva de un poder solitario sin regulación interna”. Las disfunciones se acentuaron durante el Mundial 2018, que ganó Francia, en un período en el que Hardouin “concentró poderes superiores” a los de otros directores generales federativos.

Todo ello no quita que el dúo Le Graët-Hardouin logró “enderezar de forma indiscutible la federación a nivel financiero y deportivo”, gracias entre otros motivos al aumento de los ingresos por derechos de transmisión por televisión, añade el informe.

La FFF señaló en un comunicado que el presidente interino, Philippe Diallo, recibió el informe provisional y que no anunciará conclusiones o medidas hasta que reciba el texto definitivo.

DEPORTES 16 Martes 31 01 2023

Presenta Alves recurso para salir en libertad provisional

La defensa del exjugador del Barcelona Dani Alves ha presentado un recurso de apelación contra la decisión de la jueza instructora de enviarlo a prisión preventiva, acusado de violar a una joven en un baño privado de la discoteca Sutton de Barcelona la noche del pasado 30 de diciembre.

Según han informado fuentes jurídicas, en su escrito, de más de 20 páginas y que se ha presentado este lunes ante el juzgado de forma telemática, el abogado Cristóbal Martell esgrime argumentos para desmontar el riesgo de fuga en que se basó la jueza instructora para enviar al futbolista a prisión, el pasado 20 de enero.

El recurso pide a la Audiencia de Barcelona que revoque la decisión de la titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Barcelona y deje en libertad provisional al investigado, si fuera necesario con otras medidas cautelares menos gravosas, mientras se instruye la causa.

La defensa de Alves, que en su primera comparecencia ante el juzgado fue representado por la abogada Miraida Puente Wilson, la ha asumido el bufete Martell Abogados, uno de los despachos más prestigiosos y cotizados de Barcelona que ha llevado, entre otros casos, a Leo Messi en su causa por fraude fiscal y representa a la familia Pujol ante la Audiencia Nacional.

El propio Cristóbal Martell, junto al abogado Arnau Xumetra, visitaron el pasado viernes a Dani Alves en la prisión de Brians 2 de Sant Esteve Sesrovires, Barcelona, donde el futbolista comparte cel -

da con otro recluso en una unidad destinada a albergar en su mayoría a personas vinculadas a delitos contra la libertad sexual.

Alves se mostró dispuesto a llevar una pulsera telemática para garantizar el control de sus movimientos si la justicia acuerda dejarlo en libertad provisional mientras se instruye la causa judicial, según adelantó Antena 3.

La jueza de instrucción acordó el 20 de enero el ingreso en prisión provisional del futbolista al apreciar que presenta riesgo de fuga y de sustraerse de la acción judicial, teniendo en cuenta su capacidadeconómica, que reside en el extranjero y que tiene doble nacionalidad, brasileña y española.

En ese sentido, la magistrada razona en el auto que ahora ha sido recurrido que Brasil no tiene convenios de extradición con España, lo que incrementa el riesgo de que el deportista intente huir de la Justicia española y refugiarse en su país de origen.

La instructora ordenó el ingreso en prisión de Alves, investigado por un delito de agresión sexual con penetración, tras tomar declaración el 20 de enero tanto al futbolista como a la joven que lo denunció por violación.

Para enviarlo a la cárcel, la juez tuvo en cuenta varios indicios que incriminan al futbolista, entre ellos los resultados de los análisis biológicos practicados o el visionado de las cámaras de vigilancia de la discoteca, así como las contradicciones en que incurrió en su declaración frente a la versión persistente y contundente de la víctima.

Pide tribunal de Bangladesh investigar muertes de trabajadores

obras del Mundial

Un tribunal de Bangladesh solicitó este lunes (30) al gobierno que proporcione una lista de los trabajadores migrantes bangladesíes que murieron en la construcción de hoteles y estadios durante los preparativos del pasado Mundial de futbol de Catar.

La orden del órgano judicial insta tanto al Ministerio de Relaciones Exteriores como al Ministerio de Empleo y Bienestar de los Expatriados a elaborar una lista con los nombres de trabajadores migrantes bangladesíes que participaron en las obras del Mundial de Catar entre 2010 y 2022.

El dictamen del Tribunal Supremo, firmado por los jueces Farah Mahbub y Ahmed Sohel, se emitió en respuesta a un litigio de interés público que presentó un abogado de país asiático el pasado diciembre.

El peticionario, el abogado Masood Reza Sobhan, cree que unos 450 trabajadores bangladesíes pudieron haber perdido la vida y decenas habrían resultado heridos durante la construcción de hoteles de lujo y estadios de futbol en Catar durante esas fechas.

“Los trabajadores eran tratados de manera inhumana en Catar. A veces tenían que trabajar durante 14 horas a una temperatura de 52 grados centígrados. Pero las leyes de Catar no les permitían protestar”, señaló a EFE Sobhan.

La petición del tribunal se enviará “a la misión de Bangladesh en Catar y al consulado de Bangladesh en Ginebra pa -

en

ra que puedan iniciar conversaciones con el Gobierno de Catar y la FIFA, aliados en el crimen”, para tratar la compensación que deben recibir estos bangladesíes que resultaron muertos o heridos, sentenció. El Mundial de Catar se vio envuelto en polémica después de que salieran a la luz informaciones sobre el trato ofrecido a los trabajadores migrantes que construyeron las infraestructuras, en medio de acusaciones de impagos, contratos abusivos y duras condiciones de trabajo a temperaturas abrasadoras.

Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) han denunciado sistemáticamente las peligrosas condiciones laborales, así como los casos de maltrato que enfrentan los centenares de miles de trabajadores migrantes que trabajaron para las obras del Mundial de Catar. Las estimaciones varían y no son claras, pero una investigación del diario británico The Guardian reveló a principios de 2021 que unos 6,500 obreros fallecieron a causa de las condiciones infrahumanas a las que estuvieron sometidos. El Gobierno de Catar, por su parte, sostiene que se produjeron 40 muertes de trabajadores en la preparación del Mundial. Muchas de las muertes entre los trabajadores indios, nepalíes y bangladesíes en Catar fueron atribuidas a “causas naturales” por las autoridades del país, donde los exámenes post mortem se reservan solo para casos excepcionales.

DEPORTES 17
Martes 31 01 2023

Co lima

Entregan 716 tarjetas de Pensión para Personas Adultas Mayores en Manzanillo

Confirma Armería

celebración de su Carnaval del 19 al 25 de febrero

Diana Zepeda, alcaldesa de Armería, confirmó que tras no haberse celebrado el carnaval por la pandemia de Covid-19, este año 2023 se realizará ese festejo con algunos cambios con la finalidad de ser incluyentes. Para la presente edición serán 3 las personas coronadas en Cuyutlán: la Reina, el Rey Feo y, por primera vez, Reina de la Diversidad LGBTTI+.

En una entrevista, la alcaldesa explicó que el carnaval se realizará en 2 etapas: una participación infantil en la cabecera municipal de Armería, del 19 al 21 de febrero, lo cual incluye la quema del mal humor, coronación de la Reina de la Alegría del adulto mayor, además de una noche cultural y artística en el jardín municipal.

El lunes 20 de febrero habrá juegos tradicionales, palo encebado y un show infantil. Un día después, el martes 21 de febrero, se realizará un desfile de comparsas de Casa de la Cultura a la explanada de la Presidencia Municipal.

La segunda etapa del Carnaval de Armería será en la comunidad de Cuyutlán, iniciando el viernes 24 de febrero con la quema del mal humor, las coronaciones de la Reina del Carnaval, del Rey Feo y la

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva, y la delegada de Programas para el Bienestar del Gobierno de México en la entidad, Viridiana Valencia Vargas, entregaron este lunes (30) 716 tarjetas de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, en el municipio de Manzanillo.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la titular del Poder Ejecutivo estatal recordó que esta pensión aumentó 25%, con lo que las beneficiarias y beneficiarios reciben 4,800 pesos bimestrales, un monto que les permitirá atender sus necesidades fundamentales y vivir en condiciones de mayor dignidad.

“Este incremento implica que su

Informa Turismo que Aeroméxico tendrá nuevo vuelo Colima-CDMX

Jorge Padilla, subsecretario de Turismo estatal, dio a conocer que, tras meses de conversaciones y negociaciones, este lunes 30 de enero la aerolínea Aeroméxico anunció la activación de un nuevo vuelo en la ruta Colima-Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con un comunicado de prensa, el funcionario estatal destacó que el vuelo será puesto en marcha a partir del próximo 26 de marzo, y agradeció la disposición de la compañía para el diálogo fructífero, así como su interés en el estado de Colima como destino turístico

pensión prácticamente se cuadruplicó con el paso del tiempo, pues hace algunos años ustedes recibían mil 050 pesos y ahora contarán con estos 4,800 pesos para mejorar su calidad de vida”.

Destacó que los recursos que las personas adultas mayores de nuestra entidad ahora reciben, ya no son solamente un programa prioritario, sino un derecho plasmado y consolidado en la Constitución.

“Con esto no sólo se busca apoyar a quienes más lo necesitan, que sí, es un objetivo fundamental; pero también se busca retribuirles por todo lo que ustedes ya aportaron a la sociedad: es la manera en la que el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, les da las gracias por su esfuerzo, gracias por todos los años de trabajo y por lo que han contribuido a la sociedad’, subrayó la mandataria.

Piden destituir a Contralor y director de Seguridad Pública de Tecomán

El regidor del Ayuntamiento de Tecomán, Sergio Anguiano, aprovechó el apartado para tratar asuntos generales en el orden del día de la sesión de Cabildo, para pedir la destitución del director general de Seguridad Pública, Pedro Enrique Jaramillo, así como del Contralor Municipal, Salvador Castañeda.

De acuerdo con el munícipe, el cuerpo municipal de Seguridad Pública se ha utilizado para “cobrar actos de revanchismo político” del alcalde Elías Lozano y por ello exigió destituir a Enrique Jaramillo.

En el caso del Contralor, acusó

al funcionario de “no hacer su trabajo” en la denuncia presentada el año pasado respecto a 3 “presuntos aviadores” en la nómina del municipio.

“Mi argumento es dejar un precedente como regidores y poner un alto para que el presidente no actúe con revanchismo, porque el fuero se acabó para los regidores con Nacho Peralta (exgobernador de Colima). Por otra parte, nadie ha dado respuesta de los 3 aviadores, nadie se ha hecho responsable porque están con la cobija de la corrupción y la impunidad”, expresó.

Por Yensuni López Aldape Por Redacción Por Redacción Por Yensuni López Aldape Diana Zepeda.

Aprueba STJE extinción del Juzgado Segundo Penal a partir del 31 de enero

En el periódico oficial El Estado de Colima se publicó un acuerdo general aprobado por el pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), por el que se declara la extinción del Juzgado Segundo Penal del Primer Partido Judicial con sede en Colima y se ordena la remisión de los expedientes radicados en dicho órgano al Juzgado Primero Penal del mismo Partido Judicial, el cual cambia su denominación a Juzgado Penal de Colima.

De conformidad al acuerdo publicado, se menciona que después de efectuar el análisis correspondiente, se determinó factible la consolidación de la extinción del segundo órgano jurisdiccional en el mes de enero de 2023, con la remisión de causas pendientes al Juzgado Primero Penal.

El acuerdo señala que, en cuanto

al proceso de remisión de expedientes y demás documentos y valores, el juzgado que los recibirá para, según sea el caso, su resguardo o continuación del proceso hasta llevarlos a su

conclusión; la entrega-recepción de las causas deberá realizarse entre el juez comisionado a cargo del Juzgado Segundo Penal en extinción y la jueza titular del Juzgado Penal Único

Celebrarán jubilación del Obispo Marcelino Hernández

La Diócesis de Colima dio a conocer las diferentes actividades que se realizarán como parte del Jubileo para conmemorar el ministerio sacerdotal y consagración episcopal del Obispo Marcelino Hernández Rodríguez.

En una rueda de prensa encabezada por el Vicario General de la Diócesis de Colima, Javier Armando Espinosa Cárdenas, se dio a conocer que el próximo 22 de abril, el Obispo Hernández Rodríguez cumplirá 50 años de ministerio sacerdotal.

Por lo anterior, dijo, la Iglesia celebrará un Jubileo para repartir de manera abundante entre todos los miembros de la Iglesia, “las gracias que Cristo ha merecido para hacerle conciencia de la gran necesidad de la misericordia de Dios”.

Informa Turismo que ...

para ser contemplado en sus operaciones.

Añadió que a la par de esa buena noticia que mejorará la conectividad aérea de Colima con la capital del país y coadyuvará a la reactivación económica, se tienen conversaciones con otras aerolíneas con el objetivo de impulsar y mejorar la comunicación de la entidad.

“Esta es una excelente noticia, hemos estado en reuniones de forma constante con ésta y otras aerolíneas, con el objetivo de promover y mejorar la conectividad, que, a su vez, beneficie al turismo, a las prestadoras y prestadores de servicios, e impulse el desarrollo económico de nuestro estado; este trabajo está rindiendo frutos”, expresó.

En dicho marco, mencionó, habrá celebración de misas de acción de gracias y de indulgencia plenaria, que es “abrir el corazón a la misericordia de Dios”.

El Jubileo inicia el domingo 5 de febrero con motivo del 25 aniversario de su Consagración Episcopal, en la Catedral de Colima, en la capital del estado, a las 12 de la tarde. Culminará el sábado 29 de abril con la Solemne Celebración Eucarística.

De igual manera, el lunes 6 de febrero a las 11 de la mañana se realiza un Encuentro con el Presbiterio, en el Seminario del Cóbano. Asimismo, los días 20 y 21 de febrero se realizará el evento de Formación Permanente en la Casa “San José”, en la comunidad de

Suchitlán, en Comala.

Dentro del programa de actividades también está la Jornada Vocacional y Pastoral de Cuaresma del Seminario en las parroquias del Decanato de San Felipe de Jesús (Colima y Villa de Álvarez).

Se tendrán espacios para el Sacramento de la Penitencia, en la Catedral y demás parroquias durante el tiempo de Cuaresma, para ganar las indulgencias

También habrá celebración de Misa Crismal en la Catedral de Colima el Martes Santo 4 de abril, con la presencia del Cardenal José Francisco Robles Ortega.

Finalmente, el sábado 29 de abril de 2023 será la Solemne Celebración Eucarística con la asistencia de varios Obispos y Arzobispos, en el Seminario del Cóbano.

en el Partido Judicial, generando listas de referencia con la clasificación siguiente:

a) Expedientes activos, incluyéndose en esta categoría aquellos expedientes que, no obstante, se encuentran con sentencia, tienen pendiente alguna actuación.

b) Expedientes pendientes de dictar orden de aprehensión.

c) Sentencias pendientes de dictar.

d) Expedientes pendientes de cumplimentar orden de aprehensión/reaprehensión, comparecencia o presentación.

e) Amparos en trámite.

f) Apelaciones en trámite.

g) Promociones pendientes de acordar.

h) Expedientes en compurga, siendo estos aquéllos en los que se dictó sentencia condenatoria y el sentenciado se encuentra compurgando la pena de prisión recluido en algún centro penitenciario; cabe señalar, que en dichos expedientes el órgano jurisdiccional informa al reclusorio cuándo ha cumplido la sentencia para que se obtenga la libertad.

i) Expedientes en ejecutoria, entendiéndose aquéllos en los que se ha dictado sentencia condenatoria y se encuentran pendientes de cumplimiento de sentencia.

j) Expedientes que fueron remitidos al Juzgado de Ejecución de Sanciones y Medidas de Seguridad para la ejecución de sentencia; sin embargo, el expediente natural permaneció en el juzgado, previendo que el mismo fuera requerido para solventar alguna información, por lo que aún no han sido remitidos al archivo.

k) Relación de cédulas de depósito, recibos, pólizas y objetos que se encuentran a disposición del juzgado.

Aunado a lo anterior, el acuerdo menciona que todos los expedientes que serán enviados deberán llevar anexo el acuerdo de remisión.

Respecto al personal actualmente adscrito al Juzgado Segundo Penal de Colima, el acuerdo ordena que si el nombramiento fue provisional, o hasta en tanto se extinga el juzgado, dejará de surtir efectos y, en el caso de los servidores públicos cuyos nombramientos son de carrera judicial, con motivo del proceso de extinción, quedarán a disposición del pleno del Supremo Tribunal de Justicia y deberán ser reubicados en distintas áreas del Poder Judicial.

COLIMA 19
Martes 31 01 2023
Javier Armando Espinosa Cárdenas, Vicario General de la Diócesis de Colima, anunció misas de acción de gracias y de indulgencia plenaria, así como diversas actividades de la iglesia en ocasión del Jubileo para conmemorar el ministerio sacerdotal del Obispo Marcelino Hernández.

Incorpora nueva Ley de la Fiscalía un capítulo sobre la clasificación del personal

Con la aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE), entrará en vigor una nueva clasificación laboral de los servidores públicos, donde la tendencia será que todo el personal que ahí labore sea por el régimen de confianza, de acuerdo con el dictamen elaborado por las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como de Justicia, Gobernación y Poderes.

El dictamen de esa Ley Orgánica que se aprobó en el Congreso del Estado el pasado jueves 26 de enero, documento al que ha tenido acceso el reportero, entrará en vigor un día después de que se publique en el periódico oficial El Estado de Colima, lo cual no ha sucedido.

La Nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Colima incorporó, entonces, un capítulo denominado “Del Personal”, el cual incluye la clasificación del personal que se realiza con base a la categoría de conformidad a las funciones que realizan.

Lo aprobado por la Legislatura local indica que, no obstante que no todos los servidores públicos cuentan con los mismos cargos, obligaciones y responsabilidades, resulta evidente el establecer la clasificación laboral que surge de entre los prestadores de servicios profesionales y la institución, con la finalidad de que los mismos se encuentren debidamente regulados y, en consecuencia, se desprenda la debida

protección a sus derechos.

En ese sentido, es necesario precisar que actualmente existen 4 tipos de categorías de trabajadores que prestan sus servicios para la Fiscalía General del Estado de Colima: trabajadores de confianza, perteneciente al Servicio Profesional de Carrera que comprende a los agentes del Ministerio Público; agentes de la Policía Investigadora y peritos; personal de base y personal supernumerario.

Para el apartado que se propone sobre la clasificación del personal es necesario precisar que, al ser una institución de procuración de justicia la cual pertenece al Sistema Nacional de Seguridad Pública, debe -

Por falta de pago, Alcaldía de Tecomán revoca 33 licencias de venta de alcohol

Por mayoría, el Cabildo de Tecomán revocó 33 licencias para venta de bebidas alcohólicas en el municipio, ello a solicitud de la Dirección Muni-

El dictamen fue presentado por la regidora del Partido Verde Ecologista de México, Yolanda Llamas, como secretaria de la Comisión de Comercios del Cabildo tecomense. El documento fue detallado por el Tesorero municipal Armando Zamora, quien señaló que en la revisión de los comercios se encontró que esos 33 en su mayoría no han cumplido con los pagos de refrendos, “inclusive hasta por 3 años”.

cipal de Licencias, con base en la Ley para Regular la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas y el Reglamento para Regular la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas.

Dijo que se realizó una verificación física y se originó un reporte donde se acredita que esas licencias están en negocios cerrados o que fueron traspasadas sin el debido

rán poseer la condición de categoría de confianza, pues la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su Artículo 73 establece que las relaciones jurídicas entre las instituciones policiales y sus integrantes se rigen por la Fracción XIII apartado B del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que todos los servidores

Confirma Armería celebración ...

Reina de la Diversidad LGBTTTI+ que será, dijo, “una sorpresa porque es una persona muy querida de Armería”.

El sábado 25 de febrero por la tarde se realizará el desfile de comparsas con premios de 10 mil pesos al primer lugar; 8 mil al segundo y 4 mil al tercero. En cuanto a los carros alegóricos, los premios serán de 16 mil pesos al primer lugar, 10 mil al segundo y 5 mil pesos al tercero.

La alcaldesa informó para esos festejos tradicionales en Armería, los

Piden destituir a ...

Afirmó que la destitución del Contralor Salvador Castañeda marcaría un alto para que los funcionarios hagan su trabajo. “Debemos dejar un precedente, pero pasa lo contrario, pues cuando un integrante del Cabildo solicita la comparecencia de un funcionario, nunca está disponible a menos que sea una urgencia del presidente, y así ha funcionado el ayuntamiento”.

El regidor, por otra parte, pidió la cancelación del servicio de grúas “Gruba”, con domicilio fiscal en el municipio de Manzanillo, porque, aseguró, se excede en cobros a los

públicos adscritos a las instituciones de seguridad pública que no pertenezcan a la carrera policial se consideran trabajadores de confianza. Derivado de ello es que los efectos de su nombramiento se podrán dar por terminados en cualquier momento de conformidad con las disposiciones aplicables, como en caso de no acreditar las evaluaciones de control de confianza.

Los servidores públicos que integran el Servicio Profesional de Carrera, siendo aplicables para los cargos de Agente del Ministerio Público, Agente de la Policía Investigadora y peritos, tendrán invariablemente una relación jurídico administrativa, por tal motivo, su cese, remoción o separación será estipulada a través de las disposiciones normativas que lo regulen, por lo que únicamente contarán con los derechos relativos a su salario y a su seguridad social conforme lo consigna el Artículo 123 apartado B fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El dictamen aprobado establece que el personal que presta sus servicios de subordinación

comerciantes se han sumado con patrocinios y para tener la oportunidad de vender y ofrecer sus servicios durante los eventos, para fortalecer el comercio local.

La idea, señaló la munícipe, es que se retome la fiesta y que Cuyutlán se vuela a escuchar en la región por sus eventos y carros con originalidad y buenos vestuarios.

Finalmente, la alcaldesa dijo que las playas de Cuyutlán y El Paraíso están disponibles para acampar.

usuarios y lo hacen con la anuencia del municipio.

“Es una robadera porque lo hemos permitido, cobran lo que quieren, es una mafia que se viene solapando de parte del ayuntamiento, pero nosotros hemos tenido culpa”. Solicitó, en consecuencia, la comparecencia de funcionarios de vialidad.

Luego de un intercambio de palabras con el regidor, el alcalde Elías Lozano decidió no someter a votación ninguna solicitud y abrir un receso que dejó en suspenso la décima sexta sesión ordinaria, sin fecha de reanudación.

COLIMA 20
Martes 31 01 2023

Apuesta PT para 2024, por una alianza progresista con Morena y Panal

Joel Padilla Peña, senador que encabeza la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo (PT), aseguró que el año 2023 “los agarra bien parados”, pues concluyó 2022 con una serie de jornadas para estar en condiciones y prepararse para la elección de 2024, en donde ese instituto político le apuesta a una alianza progresista con Morena y el Partido Nueva Alianza (Panal).

“El PT le apuesta a una alianza de izquierda, una alianza de las fuerzas progresistas, como lo son Morena, Partido del Trabajo y Panal. Juntos podemos construir un gran proyecto estatal, continuar con la Cuarta Transformación, que va por buen camino”, expresó el legislador federal e integrante de dicha Comisión.

En una conferencia de prensa dio a conocer que el año pasado su partido celebró sus congresos municipales en 9 municipios, por lo que solo falta Comala.

“Esos congresos municipales tuvieron a bien reactivar y reestructurar sus comisiones ejecutivas municipales de cara al 2023-2024”, refirió.

Joel Padilla recordó que el PT es el único partido que no tiene presidencia, tiene organismos colegiados

Incorpora nueva Ley ...

a cualquiera de las instituciones de seguridad pública tendrá la categoría de confianza con la consecuencia que ello implica, como lo es el nombramiento y remoción en cualquier momento por quien se encuentre legalmente facultado, sin que eso presuponga un derecho de permanencia, con la salvedad del personal que ya cuente con un puesto con categoría de base, pues esa institución de procuración de justicia no puede violentar los derechos ya reconocidos respecto al personal que se encuentra integrado con dicha categoría.

En tanto, el Fiscal General, con la finalidad de no violentar los derechos humanos y laborales del personal, deberá reconocer los derechos laborales de aquellos trabajadores que cuenten con una plaza de categoría de base.

Sin embargo, el personal de base que se encuentre actualmente sindicalizado, al momento de jubilarse, no podrá transmitir, heredar, ceder, traspasar o cualquier figura análoga la plaza de base a que tuvo

integrado por varios militantes. “En los últimos del 2022 se nombraron ya a quienes integrarán esos organismos, falta solo Comala, en donde será

a mediados de febrero próximo y con ello tendremos ya las 10 comisiones ejecutivas municipales”.

Posteriormente, agregó, en el mes de marzo se hará una reunión estatal, ya sea un Consejo Político o Congreso, para que quienes han sido permanentes en las actividades del PT, sean ratificados, y quienes, como es su derecho constitucional, emigraron a otro partido, de manera formal y legal no formen parte de la estructura directiva estatal.

Respecto a la afiliación a su partido, el senador Joel Padilla adelantó que se tiene una meta importante en el estado: afiliar 30 mil nuevos militantes, es decir, con los 12,700 actualmente reconocidos por el INE, llegar a los 42,700 militantes petistas en Colima.

derecho, en favor de algún tercero dentro de la Institución, pues la intención es que eventualmente todo el personal que integra la Fiscalía General del Estado de Colima tenga el carácter de personal de confianza. No obstante, lo anterior no presupone la supresión de dicho derecho, sino limitarlo en cuanto a la institución de procuración de justicia, pudiendo ser ese ejercido en favor de sus terceros dentro del ámbito de la administración pública estatal centralizada a la cual se encuentre adherido el Sindicato.

Asimismo, se contempla que el personal con categoría de supernumerario, siendo éste el personal que se contrata de manera temporal y extraordinaria para las plazas previamente contempladas y autorizadas en el Presupuesto de Egresos, y cuya finalidad es desempeñar aquellas labores extraordinarias o de carácter temporal que requiera la institución por necesidades del servicio, las cuales serán por un tiempo determinado y no podrán exceder de una periodicidad de 6 meses.

Aunque en el discurso la gobernadora Indira Vizcaíno ha dejado muy clara su simpatía hacia la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el dirigente estatal de Morena, Julio León Trujillo, aseguró que no está “cargado” hacia ninguno de los aspirantes a la candidatura presidencial.

“De ninguna manera, si el compañero Marcelo (Ebrard), que es de primera, decidiera visitar al estado, ahí estaremos si es un evento en el que podemos participar como partido, como movimiento ahí estaremos y ayudaremos y contribuiremos para que haya un buen evento para que conozcan al compañero, lo mismo sucedería con Adán Augusto López, así como sucedería y sucedió con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México”, expresó.

Cabe recordar que el 25 de julio del año pasado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México fue invitada a participar en el Foro de Defensa de la Reforma Electoral organizado por Morena.

Julio León indicó que como dirigencia estatal no pueden formar parte de organizaciones que están en pro de una de las personas aspirantes, “porque debemos actuar

Por falta de ...

proceso. Agregó que de cada licencia se levantó el acta correspondiente.

Afirmó que la medida se tomó en virtud de la falta de pago puesto que, de hace 3 años a la fecha, los propietarios tuvieron “tiempo de sobra para cubrir los rezagos y no se localizaron, de ahí el proceso de observaciones”.

Por su parte, la regidora Laura Montes hizo un llamado a la Comisión

de manera imparcial y que el movimiento no se contamine, podemos tener el corazón y gusto en un sitio como cada mexicano, pero no podemos meternos en el trabajo que están, en camino a la resolución de una encuesta, al final del día será la población de Colima y del país quien diga con quién vamos para la sucesión del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

En cuanto a la promoción que se hace a las llamadas “corcholatas” en bardas, el dirigente de Morena contestó: “Ahí sí que le busquen, definitivamente no, en nuestro movimiento se toman las decisiones con la población y en 5 meses vamos a vivir un proceso de encuesta”.

Dijo que cada quien hace su lucha, y la gente que se identifica con cada uno de los aspirantes se está encargando de hacer estas actividades que tiene que ver con la pinta de bardas, con promoción, con el platicar y demás, pero eso sucede desde allá, no desde el partido, ninguna barda dice “Morena”, cada una de las personas podrá tener alguna expresión hacia su favorito o favorita, pero de ninguna manera se está vinculando con el partido.

de Comercios para que se atiendan con brevedad las solicitudes de las dependencias, toda vez que esa revocación fue solicitada desde hace 5 meses.

También pidió que se dé a conocer un informe detallado que establezca que las licencias se revocan por falta de pago, cuáles son y por qué ya no están operando.

Por Francis Bravo
COLIMA 21
Por Francis Bravo
Debemos actuar de manera imparcial ante los aspirantes a la presidencia: Morena
Martes 31 01 2023
Julio León indicó que como dirigencia no pueden formar parte de organizaciones en pro de una de las personas aspirantes, “debemos actuar de manera imparcial y que el movimiento no se contamine”.

Mé xico

Aceptarán bancos pasaportes y matrículas consulares para trámites

Más de 107 millones de turistas sobrevolaron México en 2022

Durante 2022, más de 107 millones de pasajeros sobrevolaron el territorio mexicano en vuelos nacionales e internacionales, superando los niveles prepandemia, informó este lunes (30) la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno mexicano.

El titular de la Sectur, Miguel Torruco, detalló que entre enero y diciembre de 2022 se registraron 57.2 millones de pasajeros transportados en vuelos nacionales, lo que representó un alza del 28.8% con respecto al mismo periodo de 2021.

Este incremento también es mayor en 6.5% con respecto a los 53.7 millones de pasajeros que sobrevolaron el país en 2019, previo a la contingencia sanitaria por el Covid-19 y que redujo los vuelos en todo el mundo.

Asimismo, Torruco informó que, al cierre del año anterior, también se registró un aumento de 29.7% en el número de pasajeros de vuelos internacionales, el cual ascendió a los 50.15 millones de pasajeros que ingresaron al país del exterior.

El secretario de Turismo añadió que esto también significó un incremento de 2.8% con respecto a los 48.79 millones de turistas de vuelos internacionales que se internaron en el país en 2019.

Los bancos aceptarán el pasaporte y la matrícula consular para cualquier trámite, incluida la apertura de una cuenta, una medida que podría beneficiar a los más de 30 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, informó este lunes (30) la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Era una tarea pendiente para fomentar, obviamente, la bancarización, el envío de remesas, la inversión productiva, la integración”, expresó este lunes el titular para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, en la firma de un convenio entre la Cancillería y el Banco de México (Banxico).

El representante de la Cancillería

dijo que este convenio es parte del plan de trabajo de la SRE del Gobierno de México para todos los connacionales en el exterior, sobre todo en Estados Unidos y en Canadá.

El canciller Marcelo Ebrard destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede usar”.

El pasaporte y la matrícula consular son 2 documentos que avalan la identidad de un mexicano en el exterior.

La matrícula identifica incluso el domicilio donde residen dichas personas, similar a la credencial para votar que emite el Instituto Nacional Electoral (INE).

El canciller Ebrard detalló que a partir de la firma de este convenio se tendrá un mes de pruebas para verificar todos los sistemas informáticos que inciden en este proceso para luego dar inicio formal a esta nueva disposición en las instituciones bancarias en México.

“Lo vamos a tener todo el mes de febrero probando para que esto funcione perfectamente bien, ese es el objetivo”, aseguró Ebrard.

Además, dijo que estos pasaportes no pueden falsificarse y que desde que se actualizaron, en octubre de 2021, no se ha presentado ningún caso de robo o usurpación de identidad, motivos por los que

Prevé el Gobierno federal un crecimiento económico de hasta 3% para 2022

El Gobierno mexicano previó este lunes (30) un crecimiento de hasta 3% del producto interior bruto (PIB) en 2022, dato que se revelará este martes (31), impulsado por un incremento del consumo privado, altas tasas de empleos y repuntes en casi todos los sectores económicos.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, expuso que el crecimiento esperado de entre 2.9% y 3% al finalizar el año anterior está por encima del consenso de varios analistas, así como por encima del promedio histórico.

“Prácticamente, este crecimiento ha sido impulsado por incrementos completamente, casi en todos los sectores, así como en altos niveles de empleo y también crecimiento del consumo privado”, sostuvo en una conferencia de prensa.

Este crecimiento estaría por debajo del aumento de 4.8% visto en 2021

y lo mantendría como uno los países de Latinoamérica con el PIB más rezagados después de la pandemia, que dejó una contracción histórica de 8.2% en 2020.

El propio presidente Andrés Manuel López Obrador estimó, desde

finales de noviembre pasado, que la economía cerraría el año anterior con un alza del 3%, aunque añadió que será el mismo escenario de crecimiento para los años 2023 y 2024, cuando termina su gestión.

En tanto, el Instituto Na-

Miguel Torruco.

Estima López Obrador a Trump pese a burlas contra Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó este lunes (30) que “estima mucho” al exmandatario estadounidense Donald Trump (20172021) pese a burlarse en su campaña de cómo presionó al Gobierno de México para aceptar medidas migratorias.

“Yo estimo mucho al presidente Trump porque fue respetuoso con nosotros, fue buena la relación, les puedo decir que fue buena para Estados Unidos, para el pueblo estadounidense, y fue muy buena para el pueblo de México”, manifestó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se producen después de que Trump, en el discurso inicial de su campaña presidencial, presumió el sábado de haber orillado al Gobierno de López Obrador a aceptar el polémico programa “Quédate en México”, creado en 2019 para que migrantes permanecieran en territorio mexicano en lo que se resolvía su asilo en Estados Unidos.

Trump recordó que, entonces, amenazó con aplicar aranceles a todas las importaciones mexicanas si no aceptaba el programa “Quédate en

México” y desplegaba a Fuerzas Armadas para frenar a migrantes.

“Necesitamos 20 mil soldados y queremos que todo el Mundo se quede en México y que nadie venga a Estados Unidos. Y le dije, mira, si no lo aprueban, vamos a imponer aranceles a todos los vehículos que están vendiendo en nuestro país, unos aranceles del 25%, y vamos a imponer aranceles del 25% a todos los productos que hacen en México”, dijo Trump

a un representante mexicano, según su relato.

Pese a esta narrativa, López Obrador aseveró que “fue muy buena la relación con el presidente Trump y con su equipo”, por lo que atribuyó lo dicho a las campañas electorales.

“Claro, ya empezaron las campañas en Estados Unidos, y ya empiezan a decir que ellos iban a ponernos en cintura, que ellos sí saben cómo someternos, que ya nos habían

Asegura Ebrard que García Luna tiene varios asuntos pendientes en México

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que el exsecretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón, Genaro García Luna, tiene varios “asuntos pendientes” con la justicia mexicana, por lo que no descartó la extradición del exfuncionario.

“Tenemos acceso a las audiencias y tendremos en su momento el acceso conforme al Acuerdo de Cooperación Jurídica y los tratados de extradición que hay”, precisó Ebrard.

De acuerdo con información de El Universal , García Luna enfrenta a la Corte del Distrito Este de Nueva York en un juicio por delitos relacionados con el narcotráfico.

Tras la suscripción del convenio de colaboración entre SRE y B anxico , en la sede la Cancillería, el titular de la SRE dijo que hoy se reanudaron las audiencias contra García Luna y el Go -

Abordará AMLO la venta de BanaMex con la presidenta de Citigroup

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este lunes (30) que abordará la venta del banco CitiBanamex en una visita al país de la presidenta y directora ejecutiva del estadounidense Citigroup, Jane Fraser.

“Pidieron una entrevista, va a estar la señora con nosotros, la voy a recibir junto con el secretario de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O) y seguramente se va hablar del tema, del banco que se está vendiendo, de Banamex”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.

En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano (BanaMex), el tercero más grande del país con más de 1,200 sucursales de BanaMex y 23 millones de clientes.

Pero el proceso se ralentizó después de que los principales contendientes abandonaran la compra, incluyendo al español banco Santander, el mexicano Banorte y el Grupo Inbursa del magnate Carlos Slim.

Ahora, entre los principales compradores están el banco mexicano Mifel y el Grupo México de Germán Larrea, el segundo mexicano más rico del Mundo, solo detrás de Slim.

Cuestionado sobre si Fraser le anunciará la conclusión del proceso, López Obrador respondió: “Yo pienso que sí”.

“Ojalá, lo deseamos, que esto ya se resuelva pronto, en beneficio del sistema bancario y nuestro país”, indicó.

El presidente reiteró que sus recomendaciones para la venta son que el banco sea adquirido por mexicanos, que los compradores tengan solvencia económica y que la colección artística que ha acumulado BanaMex se quede en México.

bierno de México está a la expectativa de lo que ahí se planteé.

“De las declaraciones que se hagan, es un juicio muy relevante para México”, dijo.

“México tiene derecho a acceder a esos documentos y también

la Fiscalía General de la República, que ya señaló que tiene varios asuntos pendientes con ese señor aquí en México; y ese es el cuadro que tengo el día de hoy”, cita el rotativo al canciller Ebrard.

Con información de El Universal

“Que sean mexicanos los que se queden con el banco, que compren las acciones mayoritarias del banco, que eso es lo que estamos planteando, también para que el patrimonio cultural de BanaMex quede en el país, que no se vaya al extranjero”, remarcó.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 23
Martes 31 01 2023
Genaro García Luna.

Baja al 49.4% la deuda pública de México al cierre de 2022

La proporción de la deuda pública de México bajó al 49.4% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2022, lo que representó una reducción anual de 1.4 puntos porcentuales, informó este lunes (30) la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Asimismo, la dependencia informó que esto también representó un ajuste a la baja de 1.6 puntos porcentuales frente a la deuda pública aprobada por el Congreso para el cuarto año fiscal de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló en una conferencia de prensa Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

Además, la Secretaría de Hacienda sostuvo en un comunicado que esto se debió al “buen desempeño de los ingresos presupuestarios que, aún después del subsidio al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), fueron mayores a

lo presupuestado en 1.5% del PIB”.

En este sentido, el Gobierno de México afirmó que los ingresos fiscales “se mantuvieron fuertes” en 2022, sumando 6.6 billones de pesos, es decir, un aumento por 422 mil millones de pesos.

Ello, pese a los 396 mil millones de pesos que perdió en recaudación el Gobierno en todo 2022 por los subsidios fiscales para mitigar los impactos inflacionarios en los precios de los combustibles en México.

El director general de Política de Ingresos No Tributarios de la SHCP, Adán García, detalló que tan solo para la gasolina regular, de menor octanaje e identificada en México por el color verde, recibió estímulos fiscales durante 25 semanas en todo el año anterior.

También resaltó que esto ha permitido mantener el precio de los combustibles sin alzas, pues afirmó que se encuentra en 6.9% por debajo, en tér-

Gobierno y petroleras, sectores de los que más desconfían los mexicanos

El Gobierno, con un 24%, y las industrias del petróleo y el gas, con un 26%, son los sectores que gozan de menor confianza por parte de los mexicanos, según reveló el estudio “En quién confían los mexicanos y el mundo” de la encuestadora iPSoS.

En contraste, la industria farmacéutica, con un 34% de aceptación, y la tecnológica, con un 33%, son las que más confianza despiertan en los ciudadanos de México.

Esto probablemente se debe, según Ipsos, a “las acciones emprendidas en respuesta al Covid-19” y que activó una emergencia sanitaria en el país desde marzo de 2020.

“Los mexicanos confían ampliamente en los doctores y científicos (70%), mientras que la gran mayoría no confía en los políticos”, expone el informe.

En cuanto a la confianza en los políticos, incide la encuestadora, el 69% de los mexicanos consideran que los Gobiernos no son dignos de confianza, de los cuales el 47% piensan que son “muy poco confiables”.

Respecto a los funcionarios públicos y empleados del Gobierno mexicano, la tasa de desconfianza baja hasta el 64%, con un 43% que afirma que son especialmente desconfiables.

Sobre las acciones que el sector político mexicano lleva a cabo, el 54% de los ciudadanos encuestados creen que, si tienen la oportunidad, se aprovecha-

rán de su poder; mientras que un 47% consideran que no cumplen sus promesas y el 46% que no son transparentes.

No obstante, la encuestadora puntualizó que una característica en común en los 21 países en los que se ha realizado el sondeo es que los Gobiernos tienen un “déficit” de confianza entre su población.

El sector petrolero y del gas tampoco recibieron buenas valoraciones en México, pues el 50% de los encuestados consideraron que podrían aprovecharse de ellos y un 46% no cree que sean ambientalmente sustentables.

Y con relación a las redes sociales, el 48% de los mexicanos creen que podrían abusar de su poder, aunque los niveles de confiabilidad crecieron con el paso de los años. En contraste, el 45% piensan que están bien dirigidas.

La encuesta centrada en México forma parte del estudio “Confiabilidad Global”, realizado a más de 16 mil adultos en 21 países alrededor del mundo durante enero.

Con información e imagen de EFE

minos reales, respecto de noviembre de 2018.

Adicionalmente, se dio a conocer que otro factor que ayudó a mi-

tigar el impacto de la menor recaudación en el IEPS fue un alza en los ingresos petroleros, que se vieron beneficiados por la alta inflación e incertidumbre global, totalizando 1.48 billones de pesos.

Esto, aunado al combate a la evasión fiscal que ha reflejado en los ingresos tributarios sin IEPS su “mayor nivel desde que se tiene registro”, al representar un 13.6% como proporción del PIB mexicano, mientras que tuvo un aumento del 7.8% real anual con respecto de 2021, “la mayor tasa desde 2006”.

Con información de EFE

doblado, y que ya saben cómo hacerlo”, mencionó.

El mandatario federal sostuvo que las llamadas que tuvo con Trump fueron “respetuosas” y que, en solo una de ellas, abordaron el muro fronterizo.

Aun así reconoció que “el momento más crítico fue cuando la

cional de Estadística y Geografía (inegi) estimó que la actividad económica de México avanzó 3.3% interanual en noviembre pasado, el último dato oficial disponible.

La SHCP también informó que la relocalización de las empresas, el fenómeno llamado “nearshoring”, beneficiará al país como detonador de la economía mexicana, pues recordó que se tiene “una lista de aproximadamente 400 empresas que están buscando relocalizarse en alguno de los enclaves industriales” de la nación.

“Actualmente, la relocaliza-

antes no se permitían para ningún trámite bancario.

El director general de oficinas de Pasaportes de la Cancillería, Carlos Candelaria, sostuvo que con este convenio se consolidó un sistema de verificación que “dará a los bancos una certeza”.

Añadió que lo más importante es que no se podrán intercambiar los datos personales, al ser un sistema binario.

“Es decir, únicamente consulta el banco (la información del usuario), le decimos si es correcta la información de la persona que está

amenaza de los aranceles”.

“Afortunadamente se llegó a un acuerdo y (el canciller) Marcelo (Ebrard) hizo un buen trabajo. Fue una semana muy difícil porque él fijó una fecha para iniciar el cobro de impuestos o de aranceles a mercancías de México”, recordó. Con información e imagen de EFE

ción de empresas en México ya es una realidad que se está incrementando de manera significativa y se prevé que el bloque de Norteamérica se convierta en una de las regiones cada vez más integradas”, consideró.

En contraste a lo estimado por Hacienda, organismos como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el propio Banco de México (Banxico) han estimado un crecimiento cercano al 1.8%.

Con información e imagen de EFE

presentando su documento”, ahondó.

“Y tampoco se pueden realizar bases de datos paralelas, es decir, la información no la van a poder tener ni los bancos ni el Banco de México, y con eso, protegemos los datos personales”, agregó.

México cuenta con representación en 80 países donde se emiten y tramitan estos documentos de identidad oficiales, mientras que datos de la Cancillería apuntan que hay mexicanos en 125 distintas naciones alrededor del orbe. Con información e imagen de EFE

MÉXICO 24
Aceptarán bancos pasaportes
...
Prevé el Gobierno ...
Martes 31 01 2023
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. Estima López Obrador ...

Arremete López Obrador contra Lorenzo Córdova: “Es un farsante”

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, es un farsante sin principios y sin ideales.

De acuerdo con información del periódico Reforma, el mandatario federal tronó en la conferencia matutina contra el titular de la autoridad electoral y le llamó racista.

“Él es un servidor público, desde mi punto de vista sin principios, sin ideales, un farsante. No es, por cierto el más malo de todo ese grupo, hay otros peores. Yo lo lamento mucho porque conocí a su papá, fuimos amigos, compañeros, un hombre excepcional, extraordinario, pero así suele pasar a veces con lo hijos, los nietos”, aseguró López Obrador.

“Él no tiene ideales, no tiene principios y también demuestra que no, los grados, los títulos, son sinónimo de cultura, porque él está con doctorado y es un racista como muchos otros, también en las redes hay algo muy importante de eso, que siempre hemos sostenido, no se debe confundir el nivel académico con la cultura. Hay gentes con doctorado, posdoctorado, científicos, muy ignorantes, muy ignorantes”.

Ayer, detalla Reforma, el presidente del INE indicó que la apatía ciudadana es el terreno fértil en el que

Más de 107 ...

Aerolíneas más activas

El funcionario mexicano explicó que las aerolíneas mexicanas que presentaron una mayor actividad durante todo 2022, en vuelos nacionales, fueron: Volaris y Viva Aerobus, que transportaron en conjunto 40.81 millones de pasajeros, superando con 32.1% lo registrado en el periodo enero-diciembre de 2021 y con un 48% el registro de pasajeros de 2019.

Entre las 5 principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales en 2022 se ubicó a Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y Magnicharters, que sumaron una cuota de mercado del 98.5%.

Con respeto a las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales se enlistó a Aeroméxico y Volaris, que reportaron en conjunto 10.37 millones de pasajeros transportados por el espacio aéreo mexicano.

Lo anterior, representó un aumento de 39% comparado con todo lo registrado en 2021; e incluso un 4.8% mayor a los pasajeros que abor-

germinan los autoritarismos.

“A la democracia se le cuida y preserva o se nos acaba, la democratización debe ser entendida bajo una lógica de construcción colectiva, no es un regalo, sino una conquista. Ningún derecho se ha regalado, todos son resultado de una lucha por obtenerlos, por ejercerlos y preservarlos.

“Si la democratización es resultado de una apuesta de muchas y muchos, entonces su defensa también es colectiva. En este sentido, la apatía o la indolencia ciudadana es el terreno fértil en el que germinan los autoritarismos y con ellos las regresiones democráticas”, afirmó Córdova durante la presentación del libro La democracia no se toca, que escribió junto con el consejero Ciro Murayama.

Esta mañana, refiere Reforma, López Obrador planteó que el grupo conservador al que pertenece lo mal aconsejó.

“Es todo un grupo, al que pertenece, y esto fue lo que lo llevó por un mal camino. ¿Cómo es que se dice? Lo mal aconsejaron, es mi percepción y no odio yo a nadie, lo lamento, lamento su situación y que no ande diciendo que es por otras cosas, no, que él no caiga en la autocomplacencia y que sea capaz de rectificar, le va a ayudar mucho”, agregó el presidente.

daron un vuelo internacional en estas aerolíneas durante 2019, previo a la pandemia global y cuando estas aerolíneas transportaron a 9.9 millones de turistas.

América del norte concentra

el mayor número de vuelos

En cuanto a pasajeros transportados en vuelos internacionales durante 2022, el principal mercado fue la región de América del Norte, que concentró el 83.4% del total de la cuota de mercado.

Entre los 3 países firmantes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), hacia el mercado estadounidense se transportaron 25.89 millones de pasajeros, un 22.7% más que en 2021.

En tanto, 13.32 millones de pasajeros corresponden a vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas, mientras que se registraron 2.61 millones de pasajeros en vuelos de Canadá, aumentos anuales del 33.5% y 29%, respectivamente, en comparación con las cifras reportadas en 2021. Con información e imagen de EFE

“El INE desde hace mucho tiempo está tomado por los conservadores, por el bloque conservador, nosotros ganamos a pesar de ellos. Por eso cuando dicen el ‘Plan B’, si la Corte, que es hasta posible, rechazara la ley electoral, la verdad, la verdad, no pasaría nada, sería una manchita más al tigre”.

¿Qué dijo Córdova del autoritarismo?

Según precisa Reforma, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó ayer que la apatía ciudadana es el terreno fértil en el que germinan los autoritarismos y las regresiones democráticas.

La defensa de la democracia en el país, dijo, corre por cuenta de partidos políticos y autoridades electorales, pero especialmente de los ciudadanos, a quienes convocó a emprender acciones para garantizar su derecho al voto y rechazar el llamado “Plan B” electoral.

En lo que se califica como una grave afectación a la democracia, la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador contempla la fusión de direcciones del INE y la desaparición de las 300 juntas distritales en las condiciones que hoy

funcionan.

“A la democracia se le cuida y preserva o se nos acaba, la democratización debe ser entendida bajo una lógica de construcción colectiva, no es un regalo, sino una conquista. Ningún derecho se ha regalado, todos son resultado de una lucha por obtenerlos, por ejercerlos y preservarlos.

“Si la democratización es resultado de una apuesta de muchas y muchos, entonces su defensa también es colectiva. En este sentido, la apatía o la indolencia ciudadana es el terreno fértil en el que germinan los autoritarismos y con ellos las regresiones democráticas”, insistió Córdova.

Durante la presentación del libro La democracia no se toca, que Córdova escribió junto con el consejero Ciro Murayama, tanto los autores como los ex consejeros electorales Jacqueline Peschard y José Woldenberg, quienes fueron invitados para comentarlo, hicieron una exposición de los riesgos que acarrea el “Plan B” electoral.

El presidente del INE incluso llamó a los ciudadanos a emprender acciones jurídicas en contra de esta reforma, de la cual apenas se han publicado 2 de las 6 leyes que la componen.

Con información de Reforma

Respalda AMLO a Ebrard tras ataques de Mike Pompeo

Luego de las revelaciones que hizo en su libro Mike Pompeo, entonces secretario de Estado de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador externó su pleno respaldo al canciller Marcelo Ebrard Casaubón. Atribuyó la polémica al clima electoral en Estados Unidos y refrendó su estimación con Donald Trump.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, la semana pasada Pompeo dio a conocer en el libro de memorias Nunca cedas una pulgada que el programa “Quédate en México” tuvo el visto bueno de Ebrard, quien dijo “él no firmaría nada y no habría ningún anuncio público sobre este plan”.

Ebrard Casaubón dijo que no solicitó a Mike Pompeo ocultar que se aceptaba el programa. En la conferencia de prensa matutina de este lunes, el presidente afirmó que “Marcelo actuó muy bien y sigue actuando muy bien como secretario de Relaciones Exteriores. Aseguró que “fue muy buena la relación con el expresidente

Trump y su equipo y con su equipo, claro ya empezaron las campañas en Estados Unidos”.

“Y empiezan a decir que ellos sí van a ponernos en cintura, que ellos sí saben cómo someternos, que ya nos habíamos doblado y que ya saben cómo hacerle, dando a entender que nosotros no”, expresó.

AMLO habló sobre el libro de Mike Pompeo Cuestionado sobre si es falso lo que afirma Pompeo, López Obrador evadió una respuesta directa.

“No me meto en eso. O sea, amor y paz. Yo ya escribí sobre este tema. Creo que tuve con el presidente Trump un solo encuentro en Washington muy productivo y hablamos como 11 o 12 veces por teléfono, y además de que seguramente, por cuestiones de Estado, esas llamadas las tienen grabadas, pues fueron llamadas muy importantes, respetuosos, y en bien de los dos pueblos y de los dos países”, contó.

Con información de El Heraldo de México

MÉXICO 25
Martes 31 01 2023

Mun do

Asegura narco “ Lobo Valencia” que pagó más de 10 mdd a García Luna

El narcotraficante Oscar Nava Valencia, alias El Lobo Valencia, incriminó este lunes en un tribunal de Estados Unidos al exsecretario de Seguridad Pública mexicana Genaro García Luna, a quien supuestamente entregó más de 10 millones de dólares del tráfico de drogas a cambio de seguridad e información para combatir a bandas rivales.

El Lobo Valencia, testigo colaborador de la Fiscalía, que se identificó como miembro y más tarde líder del cártel del Milenio, aseguró que se reunió en 2 ocasiones con García Luna, que hoy volvió a presentarse en el juicio con su traje oscuro, animoso y dicharachero.

El narco, que por su parte compareció vestido con uniforme amarillo de presidiario, fue condenado a 13 años de prisión en Estados Unidos por tráfico de cocaína y tiene previsto recuperar la libertad en marzo de 2025, de acuerdo con su testimonio en la sala del Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York.

Este es el segundo testigo presentado por la Fiscalía que asegura haber sobornado directamente a García Luna, después de que la semana pasada el también narco El Grande asegurara que el cártel de Sinaloa pagaba mensualmente una cantidad al exfuncionario, que empezó en 1.5 millones y acabó en 3 millones.

Dinero que, según explicó entonces El Grande , se recolectaba entre los distintos clanes que confor -

maban el cártel de Sinaloa.

En este sentido, El Lobo Valencia confirmó que había contribuido en 2006 con 2.5 millones de dólares a una colecta realizada entre los narcotraficantes sinaloenses para sobornar al exsecretario de Seguridad Pública.

“Me dijeron que íbamos a hacer una colecta entre todos. Que íbamos a tener un arreglo más grande y más seguridad para todos”, dijo El Lobo Valencia, que en un momento del interrogatorio reconoció haber ordenado la muerte de “más de 100 personas”.

El testimonio de El Lobo Valencia coincide básicamente con lo expresado la pasada semana por otro testigo de la Fiscalía, el también narco mexicano Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande , que aseguró que se reunió “en varias ocasiones (con García Luna) para pagarle sobornos de parte del cartel de Sinaloa”.

El Grande , el primer testigo de la Fiscalía, declaró el pasado lunes ante los miembros del tribunal que “con la ayuda del Gobierno (mexicano) el cartel creció en términos de territorio” e insistió en que también gracias a la ayuda de García Luna el grupo que era dirigido por el capo Joaquín El Chapo Guzmán pudo aumentar la importación de cocaína a México y deshacerse de grupos rivales.

Ante el testimonio de El Grande , la estrategia de la defensa consistió en desacreditarla incidiendo en el pasado criminal del narco, y

concretamente sobre su participación en tiroteos, secuestros y asesinatos tanto cuando trabajó para el cártel de los Juárez como cuando a partir de 2001 entró a formar parte del cártel de Sinaloa.

Además, la defensa insistió en un detalle que puede ser fundamental en el proceso, al alegar que no hay “dinero, ni fotos, ni videos, ni grabaciones, ni textos, ni pruebas” de las acusaciones.

El juicio ha despertado gran interés en México, y el presidente Andrés Manuel López Obrador lo calificó de “vergonzoso” por lo que revelaban los testimonios escuchados.

“Al mismo tiempo que (García Luna) se encargaba de la seguridad pública, protegía a uno de los cárteles o uno de los grupos de la delincuencia organizada, estaba al servicio de un grupo de la delincuencia organizada y recibía dinero por eso”, enunció la pasada semana en una rueda de prensa.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, pidió hoy a toda la comunidad internacional que “actúe” con urgencia para impedir una hambruna en Somalia, un país que sufre una intensa sequía y que visitó este domingo durante una gira que también le llevó a Ghana, Mozambique y Kenia.

Durante su viaje a Somalia, la diplomática estadounidense ya anunció el pasado domingo la entrega de más de 40 millones de dólares en nuevos fondos para que el país pueda “salvar vidas y satisfacer las necesidades humanitarias”.

“Estados Unidos no puede hacer esto solo. Más países deben actuar. Necesitamos escuchar la voz de la humanidad”, dijo Thomas-Greenfield este lunes en una rueda de prensa telemática.

“Aún tenemos una oportunidad para evitar que se desarrollen las condiciones de una hambruna en Somalia”, añadió la embajadora.

El pasado diciembre la ONU informó de que, si bien Somalia evitó en 2022 una situación de hambruna, el estado más grave de inseguridad alimentaria, gracias a los esfuerzos de las autoridades somalíes y las organizaciones humanitarias internacionales, aún persiste un escenario “extremadamente grave”.

Asimismo, Naciones

EFE
Pide EUA ayuda de todos los países para impedir una hambruna en Somalia

Ordenan investigar a miembros del Gobierno de Bolsonaro por genocidio yanomami

La Corte Suprema de Brasil ordenó este lunes (30) que la Fiscalía investigue la posible responsabilidad de miembros del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) en la práctica de genocidio y de otros crímenes contra la etnia yanomami, dueña de la mayor reserva indígena del país.

La orden fue dictada por el magistrado Luis Roberto Barroso, uno de los 11 miembros del Supremo Tribunal Federal, y enviada tanto a la Fiscalía, como al Ministerio Público Militar, al Ministerio de Justicia y a la Policía Federal, informó el máximo tribunal en un comunicado.

Además de la posible práctica de genocidio, el magistrado ordenó que los diferentes órganos de investigación determinen si los miembros del Gobierno, que no identificó por tratarse de un proceso sigiloso, incurrieron en crímenes como desobediencia de sentencias judiciales, violación de secretos y delitos ambientales relacio -

Pide EUA...

Unidas pidió a la comunidad internacional “mejorar” las ayudas que está entregando a Somalia.

La peor sequía registrada durante los últimos 40 años en Somalia -y otros países del cuerno de África- se ha sumado al encarecimiento general de los alimentos por factores como la guerra en Rusia contra Ucrania y los desplazamientos de las comunidades por el hambre y los ataques de grupos terroristas.

Como consecuencia, la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC) -herramienta que clasifica la gravedad de las situaciones de seguridad alimentaria– señaló el pasado diciembre que

nados a la vida, la salud y la seguridad de las comunidades indígenas.

La decisión fue dictada 10 días después de que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva declarara un “emergencia sanitaria” en la reserva de los yanomamis, la más grande de Brasil, con unos 27 mil indígenas en cerca de 10 millones de hectáreas, ante el “abandono” que sufrieron y por el creciente número de muertos y hospitalizaciones de indígenas por hambre y diferentes enfermedades.

El magistrado citó un informe que recibió de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil sobre la “grave situación humanitaria” que viven los yanomamis por la desnutrición, la propagación de la malaria, los elevados índices de mortalidad y la contaminación de sus ríos por el mercurio usado por los mineros ilegales.

Barroso afirmó en su decisión que diferentes documentos que analizó “sugieren una situación absoluta

unos 8.3 millones de somalíes sufrirán “inseguridad alimentaria aguda” entre los próximos meses de abril y junio.

El año pasado, Washington financió más del 80% de las operaciones de emergencia del Programa Mundial de Alimento (PMA) en el Cuerno de África, una cantidad 4 veces superior a la aportada por el resto de países que colaboraron con esa institución de la ONU, según destacó Thomas-Greenfield en Mogadiscio este domingo.

Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.

de inseguridad para los pueblos indígenas involucrados, así como acciones y omisiones por parte de autoridades federales que la agravaron”.

El magistrado citó posibles actos de desobediencia de decisiones de la Corte Suprema que ordenaron al Gobierno retirar a los cerca de 20 mil mineros que actúan ilegalmente en la reserva, así como de filtraciones de las fechas en que se realizarían las operaciones que permitieron huir a los explotadores artesanales de oro.

En la misma sentencia, Barroso reiteró la orden que dictó en 2020 para que el Gobierno use fuerzas militares y policiales para retirar a todos los mineros ilegales que actúan en las reservas de las etnias yanomami, karipuna, uru-eu-wau-wau, kayapó, arari-

boia, mundurucu y trincheira bacajá.

Tal decisión fue dictada para evitar la propagación del Covid-19 en las reservas indígenas y nunca fue cumplida por el Gobierno Bolsonaro.

En ese sentido, Barroso estableció un plazo de 30 días para que el Gobierno de Lula, que asumió su tercer mandato el 1 de enero, presente un diagnóstico sobre la situación de las comunidades indígenas y un plan, con cronograma, para cumplir la orden de retirar a los mineros ilegales de las reservas.

Antes de conocerse la decisión del Supremo, el Ministerio Público Federal (MPF) informó este lunes que abrió otra investigación para determinar si las acciones u omisiones del Estado contribuyeron a la crisis humanitaria que viven los yanomamis.

Estados Unidos solicitó nuevamente a México que revise si a los trabajadores de la planta de Manufacturas VU en Piedras Negras (Coahuila) se les niega el derecho de libre asociación, informó este lunes la oficina de la representante de Comercio de EUA, Katherine Tai.

Esta es la segunda vez que Estados Unidos solicita a México que revise las condiciones laborales en esta instalación, una situación que se da gracias al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) incluido en el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, USMCA en inglés).

“Un principio fundamental de la política comercial centrada en los trabajadores de la Administración de Biden es garantizar su derecho a organizarse y negociar colectivamente sin temor a represalias o intimidación”, apuntó Tai en un comunicado.

Pese a que la instalación “tomó medidas positivas en 2022”, algunas de las fallas que se identificaron anteriormente “parecen ser recurrentes”, señalo la representante, quien

apuntó que espera trabajar con el Gobierno de México “para abordar este problema de inmediato”. En relación con la solicitud, Tai ordenó al Departamento del Tesoro que suspenda la liquidación final de las cuentas aduaneras relacionadas con las entradas de mercancías desde la planta de Manufacturas VU.

El 29 de diciembre, el Comité interagencial para el monitoreo de este sistema recibió una petición de 2 organizaciones sindicales mexicanas, La Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) y el Comité Fronterizo de Obreras (CFO), para investigar el ataque a los derechos de estos trabajadores al prohibirles la libre asociación y negociación colectiva. Tras revisar la solicitud, se determinó que existe “evidencia suficiente y creíble” de una denegación de derechos, por lo que se presentó la solicitud. México tiene 10 días para acceder a realizar una revisión y, si acepta, 45 días para completarla. Con esta solicitud, Estados Unidos ya ha invocado formalmente este mecanismo 6 veces.

MUNDO 27
Pide EUA a México que aclare el posible daño a los derechos de unos trabajadores
Martes 31 01 2023

Durante la pandemia del Covid-19, los niños en edad escolar experimentaron retrasos de aprendizaje y una pérdida de conocimientos y habilidades equivalente a aproximadamente el 35% del aprendizaje total de un año escolar, según un estudio que publica este lunes la revista Nature Human Behaviour.

Esta conclusión se basa en un análisis de 42 estudios hechos en 15 países de ingresos altos y medios, añade la publicación.

Los estudios indican que estos retrasos son más pronunciados en matemáticas que en lectura, especialmente entre escolares procedentes de entornos desfavorecidos.

Se estima que el 95% de la población estudiantil mundial se vio afectada por el cierre de escuelas durante la pandemia.

Investigaciones anteriores habían sugerido que el progreso de la educación pudo verse comprometido por la enseñanza híbrida.

El efecto de la enseñanza presencial limitada también pudo haber sido exacerbado por problemas de salud mental y física relacionados con la incertidumbre económica, algo más pronunciado en el caso de los niños procedentes de familias de nivel socioeconómico más bajo.

Bastian Betthäuser, de la Universidad Sciences Po (París), y sus colegas evaluaron los problemas de educación, como un retraso en el progreso y una pérdida de habilidades y conocimientos ya adquiridos, durante la pandemia para saber

OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que este año celebra el LXXV aniversario de su fundación, “debe ser más ágil, proactiva, y responder rápidamente a las emergencias globales”, subrayó su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la apertura de la reunión anual de su comité ejecutivo.

rápida

Tendencia más preocupante es la del cólera, señaló el etíope, quien indicó que el pasado año se registró una cifra sin precedentes de brotes, en más de 30 países, con el caso especialmente grave de Haití, donde la OMS ha enviado un millón de dosis de vacunas.

si estos variaban entre los diferentes grupos de estudiantes.

Para ello, revisaron la evidencia de 42 estudios publicados entre marzo de 2020 y agosto de 2022, de 15 países: Australia, Bélgica, Brasil, Colombia, Dinamarca, Alemania, Italia, México, los Países Bajos, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, el Reino Unido y EUA.

Los autores encontraron que el progreso del aprendizaje se desaceleró durante la pandemia y que la falta de aprendizaje persistió al menos hasta mediados de 2022.

Los investigadores indican que estos problemas pueden ser equivalentes a un 35% del aprendizaje de un año escolar, pero observaron que las dificultades fueron mayores en matemáticas que en lectura, posiblemente porque el progreso en matemáticas depende más de la instrucción formal que en el caso de la lectura.

También encontraron que las desigualdades existentes en el aprendizaje entre niños de entornos socio-económicos más bajos y más altos se ampliaron durante la pandemia.

Los autores subrayaron que los resultados resaltan la necesidad de iniciativas políticas para recuperar la pérdida de enseñanza educativa y facilitar apoyo adicional a los niños afectados.

Asimismo, los investigadores no encontraron evidencia sobre las dificultades de aprendizaje en países con ingresos bajos, por lo que han recomendado poner énfasis a estos países como una prioridad para futuras investigaciones.

En su discurso anual, en el que repasó los logros del organismo durante los últimos 12 meses y los retos para 2023, el director general indicó que en 2022 la OMS respondió a 72 emergencias globales, (incluidos brotes de ébola y cólera o problemas derivados de conflictos como los de Ucrania, Siria o Yemen.

La OMS recaudó de donantes ayuda inmediata de emergencia por valor de 87 millones de dólares en esas crisis, indicó Tedros, quien recordó que para financiar este tipo de actividades la organización ha solicitado 2,500 millones de dólares de cara a 2023.

La inauguración de las reuniones del comité, que se prolongarán durante toda la semana, coincide con el tercer aniversario de la declaración del Covid-19 como emergencia internacional, una pandemia que, según destacó Tedros al comienzo de su discurso, supone ahora una amenaza de menor envergadura, pero no ha dejado de serlo.

“Sin duda estamos en mejor situación ahora que hace un año, cuando la ola de la variante Ómicron estaba en su punto álgido, pero desde diciembre las muertes han vuelto a subir y han sumado al menos 170 mil en las últimas 8 semanas”, advirtió el director general de la OMS.

“Seguimos teniendo la esperanza de que en este año el Mundo entrará en una nueva fase en la que se reducirán las hospitalizaciones y las muertes al nivel más bajo posible, y los sistemas sanitarios podrán enfrentar el Covid-19 de forma más integrada y sostenible”, vaticinó.

El año pasado también tuvo emergencias como la desatada por la viruela del mono, con más de 85 mil casos en más de un centenar de países, aunque en este caso las cifras se han reducido sensiblemente, indicó Tedros, quien también recordó que se pudo declarar el fin del brote de Ébola declarado en Uganda en septiembre.

Ante estas situaciones, el Mundo debe prepararse mejor para futuras epidemias y pandemias, y es por eso que actualmente los miembros de la OMS negocian un tratado contra este tipo de crisis sanitarias (o un instrumento legal similar) en el que ya hay un borrador preliminar sobre la mesa, indicó Tedros.

En este mismo sentido, en noviembre del pasado año el G20 estableció un Fondo contra Pandemias a cargo del Banco Mundial, en el que la OMS tendrá un papel central como parte de su panel de asesores técnicos, indicó el director general.

Tedros también destacó recientes avances en la lucha contra las enfermedades no infecciosas, como los problemas cardiovasculares causados por el tabaco o la obesidad.

En este sentido, el máximo responsable de la OMS recordó que el pasado año se logró la meta de ayudar a 100 millones de fumadores a dejar este hábito, pero indicó que todavía queda llegar a 600 millones más que han expresado su intención de abandonar el tabaco. En la lucha contra la obesidad derivada del consumo de alimentos poco sanos, como aquellos que contienen grasas trans, Tedros recordó que en 5 años de campaña se ha conseguido que unos 2,600 millones de personas estén protegidas por regulaciones contra estos ingredientes nocivos, pero aún falta llegar a 5 mil millones más.

“Tenemos mucho de lo que estar orgullosos al repasar nuestros pasados 75 años, pero ahora lo que importa son los 75 siguientes”, concluyó Tedros ante los principales expertos de la organización.

MUNDO 28 Martes 31 01 2023
Debe ser la
“más
ante las emergencias globales”, dice su director general
Con información e imagen de EFE
Se perdió más de un tercio de un año escolar por la pandemia, según un estudio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

rápida

3min
page 28

Ordenan investigar a miembros del Gobierno de Bolsonaro por genocidio yanomami

5min
pages 27-28

Mun do Asegura narco “ Lobo Valencia” que pagó más de 10 mdd a García Luna

3min
page 26

Arremete López Obrador contra Lorenzo Córdova: “Es un farsante”

5min
page 25

Baja al 49.4% la deuda pública de México al cierre de 2022

4min
page 24

Asegura Ebrard que García Luna tiene varios asuntos pendientes en México

2min
page 23

Estima López Obrador a Trump pese a burlas contra Gobierno de México

1min
page 23

Mé xico Aceptarán bancos pasaportes y matrículas consulares para trámites

2min
page 22

Incorpora nueva Ley de la Fiscalía un capítulo sobre la clasificación del personal

9min
pages 20-21

Celebrarán jubilación del Obispo Marcelino Hernández

3min
page 19

Aprueba STJE extinción del Juzgado Segundo Penal a partir del 31 de enero

1min
page 19

Piden destituir a Contralor y director de Seguridad Pública de Tecomán

1min
page 18

Co lima

2min
page 18

Pide tribunal de Bangladesh investigar muertes de trabajadores obras del Mundial

1min
page 17

Arremete Ucrania contra el COI por “promover la guerra” al apoyar a Rusia

4min
pages 16-17

Integrantes de un club de futbol juvenil sufren accidente en Brasil; hay 4 muertos y 28 heridos

1min
page 16

Falleció Federico Gutiérrez, joven piloto mexicano de Nascar

2min
page 15

Invita Incode a la Primera

1min
page 15

De por tes “La Morena”, la latina-aborigen creadora del arte del Super Bowl 2023

2min
page 14

Cotidianidad

1min
page 13

Tejabán

6min
pages 11-13

Opi nión

4min
pages 10-11

Sanciona UdeC a 7 alumnos de facultad por violencia de género

1min
page 9

Capacitan a escuelas incorporadas a la UdeC en elaboración de reactivos

1min
page 8

Recibe Universidad a 37 estudiantes de movilidad

1min
page 7

Invitan a conocer a poetas de Baja

1min
page 6

Uni ver sidad Celebra UdeC encuentro por la Unidad y Lealtad universitaria

3min
pages 2-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.