
1 minute read
Recibe Universidad a 37 estudiantes de movilidad
La Universidad de Colima dio la bienvenida a 37 estudiantes que realizarán su movilidad académica en la institución, en el periodo de febrero a julio de 2023. De ellos y ellas, 29 provienen de universidades extranjeras y 8 de nacionales; los primeros proceden de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Ucrania y Venezuela.
Los planteles educativos de la Universidad que recibirán a estos estudiantes son las facultades de Trabajo Social, Enfermería, Turismo y Gastronomía de Manzanillo, Comercio Exterior, Ciencias Biológicas, Mercadotecnia, Ciencias Marinas, Arquitectura y Diseño, Ingeniería Ci - ra; Marta Piña Centella, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur; Carlos Alberto Ramírez Vuelvas y Ada Aurora Sánchez, de la Universidad de Colima; y Javier Velázquez, de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Advertisement
Invitan a conocer...


Los temas a desarrollar son: “Poetas de vanguardia del siglo XXI en Jalisco”, a cargo de Luis Alberto Pérez; “Las poetas contemporáneas del siglo XXI en Jalisco”, con Silvia Quezada; y “Cuatro poetas sudcalifornianos: Cota, Manríquez, Lizardi y Bancalari”; que será abordado por Marta Piña, quien ofrecerá también el tema: “Voces poéticas femeninas y antologías”.
También abordarán la “Hemerografía literaria de la poesía co - vil, Filosofía e Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
El objetivo de la reunión con las y los estudiantes fue orientarlos sobre situaciones académicas y personales que podrían enfrentar durante su estancia, darles a conocer los trámites administrativos que deben cumplir, que conocieran herramientas para identificar factores de la comunicación intercultural y generar en ellos y ellas un sentido de pertenencia con la UdeC.
En la sesión, personal de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica les habló del reglamento de la UdeC, de los campus universi - limense de finales del siglo XIX”, con Carlos Ramírez; “Parota de sal. La poesía colimense contemporánea”, a cargo de Ada Aurora Sánchez, así como “La poesía en el Sinaloa decimonónico” y “Panorama de la poesía en Sinaloa en el siglo XX”, temas que abordará Javier Velázquez. tarios, los trámites y beneficios para visitantes, de las instalaciones, plataformas universitarias y de las participaciones extracurriculares.
Las y los interesados pueden inscribirse en literaturasregionales@gmail.com . En el correo de respuesta recibirán un formulario para llenar y enviar antes del 11 de febrero. También recibirán fragmentos de obras, algún artículo de investigación con recomendaciones de lecturas y listas bibliográficas gratuitas de los ponentes.
También les darán una visita guia - da por los museos de la Casa de Estudios.
Por último, cabe mencionar que 3 estudiantes cursarán su movilidad de manera virtual.