2 minute read

Mé xico Aceptarán bancos pasaportes y matrículas consulares para trámites

Más de 107 millones de turistas sobrevolaron México en 2022

Durante 2022, más de 107 millones de pasajeros sobrevolaron el territorio mexicano en vuelos nacionales e internacionales, superando los niveles prepandemia, informó este lunes (30) la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno mexicano.

Advertisement

El titular de la Sectur, Miguel Torruco, detalló que entre enero y diciembre de 2022 se registraron 57.2 millones de pasajeros transportados en vuelos nacionales, lo que representó un alza del 28.8% con respecto al mismo periodo de 2021.

Este incremento también es mayor en 6.5% con respecto a los 53.7 millones de pasajeros que sobrevolaron el país en 2019, previo a la contingencia sanitaria por el Covid-19 y que redujo los vuelos en todo el mundo.

Asimismo, Torruco informó que, al cierre del año anterior, también se registró un aumento de 29.7% en el número de pasajeros de vuelos internacionales, el cual ascendió a los 50.15 millones de pasajeros que ingresaron al país del exterior.

El secretario de Turismo añadió que esto también significó un incremento de 2.8% con respecto a los 48.79 millones de turistas de vuelos internacionales que se internaron en el país en 2019.

Los bancos aceptarán el pasaporte y la matrícula consular para cualquier trámite, incluida la apertura de una cuenta, una medida que podría beneficiar a los más de 30 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, informó este lunes (30) la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Era una tarea pendiente para fomentar, obviamente, la bancarización, el envío de remesas, la inversión productiva, la integración”, expresó este lunes el titular para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, en la firma de un convenio entre la Cancillería y el Banco de México (Banxico).

El representante de la Cancillería dijo que este convenio es parte del plan de trabajo de la SRE del Gobierno de México para todos los connacionales en el exterior, sobre todo en Estados Unidos y en Canadá.

El canciller Marcelo Ebrard destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede usar”.

El pasaporte y la matrícula consular son 2 documentos que avalan la identidad de un mexicano en el exterior.

La matrícula identifica incluso el domicilio donde residen dichas personas, similar a la credencial para votar que emite el Instituto Nacional Electoral (INE).

El canciller Ebrard detalló que a partir de la firma de este convenio se tendrá un mes de pruebas para verificar todos los sistemas informáticos que inciden en este proceso para luego dar inicio formal a esta nueva disposición en las instituciones bancarias en México.

“Lo vamos a tener todo el mes de febrero probando para que esto funcione perfectamente bien, ese es el objetivo”, aseguró Ebrard.

Además, dijo que estos pasaportes no pueden falsificarse y que desde que se actualizaron, en octubre de 2021, no se ha presentado ningún caso de robo o usurpación de identidad, motivos por los que

Prevé el Gobierno federal un crecimiento económico de hasta 3% para 2022

El Gobierno mexicano previó este lunes (30) un crecimiento de hasta 3% del producto interior bruto (PIB) en 2022, dato que se revelará este martes (31), impulsado por un incremento del consumo privado, altas tasas de empleos y repuntes en casi todos los sectores económicos.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, expuso que el crecimiento esperado de entre 2.9% y 3% al finalizar el año anterior está por encima del consenso de varios analistas, así como por encima del promedio histórico.

“Prácticamente, este crecimiento ha sido impulsado por incrementos completamente, casi en todos los sectores, así como en altos niveles de empleo y también crecimiento del consumo privado”, sostuvo en una conferencia de prensa.

Este crecimiento estaría por debajo del aumento de 4.8% visto en 2021 y lo mantendría como uno los países de Latinoamérica con el PIB más rezagados después de la pandemia, que dejó una contracción histórica de 8.2% en 2020.

El propio presidente Andrés Manuel López Obrador estimó, desde finales de noviembre pasado, que la economía cerraría el año anterior con un alza del 3%, aunque añadió que será el mismo escenario de crecimiento para los años 2023 y 2024, cuando termina su gestión.

En tanto, el Instituto Na-

This article is from: