3 minute read

Mun do Asegura narco “ Lobo Valencia” que pagó más de 10 mdd a García Luna

El narcotraficante Oscar Nava Valencia, alias El Lobo Valencia, incriminó este lunes en un tribunal de Estados Unidos al exsecretario de Seguridad Pública mexicana Genaro García Luna, a quien supuestamente entregó más de 10 millones de dólares del tráfico de drogas a cambio de seguridad e información para combatir a bandas rivales.

El Lobo Valencia, testigo colaborador de la Fiscalía, que se identificó como miembro y más tarde líder del cártel del Milenio, aseguró que se reunió en 2 ocasiones con García Luna, que hoy volvió a presentarse en el juicio con su traje oscuro, animoso y dicharachero.

Advertisement

El narco, que por su parte compareció vestido con uniforme amarillo de presidiario, fue condenado a 13 años de prisión en Estados Unidos por tráfico de cocaína y tiene previsto recuperar la libertad en marzo de 2025, de acuerdo con su testimonio en la sala del Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York.

Este es el segundo testigo presentado por la Fiscalía que asegura haber sobornado directamente a García Luna, después de que la semana pasada el también narco El Grande asegurara que el cártel de Sinaloa pagaba mensualmente una cantidad al exfuncionario, que empezó en 1.5 millones y acabó en 3 millones.

Dinero que, según explicó entonces El Grande , se recolectaba entre los distintos clanes que confor - maban el cártel de Sinaloa.

En este sentido, El Lobo Valencia confirmó que había contribuido en 2006 con 2.5 millones de dólares a una colecta realizada entre los narcotraficantes sinaloenses para sobornar al exsecretario de Seguridad Pública.

“Me dijeron que íbamos a hacer una colecta entre todos. Que íbamos a tener un arreglo más grande y más seguridad para todos”, dijo El Lobo Valencia, que en un momento del interrogatorio reconoció haber ordenado la muerte de “más de 100 personas”.

El testimonio de El Lobo Valencia coincide básicamente con lo expresado la pasada semana por otro testigo de la Fiscalía, el también narco mexicano Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande , que aseguró que se reunió “en varias ocasiones (con García Luna) para pagarle sobornos de parte del cartel de Sinaloa”.

El Grande , el primer testigo de la Fiscalía, declaró el pasado lunes ante los miembros del tribunal que “con la ayuda del Gobierno (mexicano) el cartel creció en términos de territorio” e insistió en que también gracias a la ayuda de García Luna el grupo que era dirigido por el capo Joaquín El Chapo Guzmán pudo aumentar la importación de cocaína a México y deshacerse de grupos rivales.

Ante el testimonio de El Grande , la estrategia de la defensa consistió en desacreditarla incidiendo en el pasado criminal del narco, y concretamente sobre su participación en tiroteos, secuestros y asesinatos tanto cuando trabajó para el cártel de los Juárez como cuando a partir de 2001 entró a formar parte del cártel de Sinaloa.

Además, la defensa insistió en un detalle que puede ser fundamental en el proceso, al alegar que no hay “dinero, ni fotos, ni videos, ni grabaciones, ni textos, ni pruebas” de las acusaciones.

El juicio ha despertado gran interés en México, y el presidente Andrés Manuel López Obrador lo calificó de “vergonzoso” por lo que revelaban los testimonios escuchados.

“Al mismo tiempo que (García Luna) se encargaba de la seguridad pública, protegía a uno de los cárteles o uno de los grupos de la delincuencia organizada, estaba al servicio de un grupo de la delincuencia organizada y recibía dinero por eso”, enunció la pasada semana en una rueda de prensa.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, pidió hoy a toda la comunidad internacional que “actúe” con urgencia para impedir una hambruna en Somalia, un país que sufre una intensa sequía y que visitó este domingo durante una gira que también le llevó a Ghana, Mozambique y Kenia.

Durante su viaje a Somalia, la diplomática estadounidense ya anunció el pasado domingo la entrega de más de 40 millones de dólares en nuevos fondos para que el país pueda “salvar vidas y satisfacer las necesidades humanitarias”.

“Estados Unidos no puede hacer esto solo. Más países deben actuar. Necesitamos escuchar la voz de la humanidad”, dijo Thomas-Greenfield este lunes en una rueda de prensa telemática.

“Aún tenemos una oportunidad para evitar que se desarrollen las condiciones de una hambruna en Somalia”, añadió la embajadora.

El pasado diciembre la ONU informó de que, si bien Somalia evitó en 2022 una situación de hambruna, el estado más grave de inseguridad alimentaria, gracias a los esfuerzos de las autoridades somalíes y las organizaciones humanitarias internacionales, aún persiste un escenario “extremadamente grave”.

Asimismo, Naciones

This article is from: