
4 minute read
Arremete Ucrania contra el COI por “promover la guerra” al apoyar a Rusia
La Presidencia ucraniana arremetió este lunes (30) duramente contra el Comité Olímpico Internacional (COI) por “promover la guerra, el asesinato y la destrucción” al readmitir al equipo ruso en las competencias internacionales pese a su campaña militar en Ucrania.
“El COI es un promotor de la guerra, el asesinato y la destrucción. El COI mira con placer cómo Rusia destruye Ucrania y después le ofrece una plataforma para promover el genocidio y alienta sus futuros asesinatos”, escribió este lunes Mykhailo Podolyak, asesor de la Presidencia ucraniana, en Twitter.
Advertisement
Podolyak añade: “Obviamente, el dinero ruso que compra la hipocresía olímpica no huele a sangre ucraniana, ¿Verdad, Señor Bach?”.
El asesor presidencial cargó contra el secretario general del COI, Thomas Bach, después de dicha readmisión, que fue respaldada por las autoridades francesas e incluso por el Comité Olímpico Estadounidense.
El pasado sábado ya rechazó la decisión del COI el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
“Los principios olímpicos y la guerra son opuestos fundamentales. Rusia debe detener la agresión y el terror y sólo entonces será posible hablar sobre la participación rusa en el contexto del movimiento olímpico”, escribió el mandatario en su canal de Telegram.
La Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) ha apoyado la declaración del COI, por la que se recomienda la readmisión de deportistas rusos y bielorrusos bajo bandera neutral y si no han apoyado “de forma activa” la guerra en Ucrania. Paradójicamente, algunos en Rusia ya se han pronunciado en contra de aceptar las condiciones del COI y abogan por el boicot de los Juegos de París, lo que fue rechazado abiertamente este lunes por el Comité Olímpico Ruso. dad necesaria para administrar y representar al futbol francés”, sentencia.
El informe de la Inspección General de la Educación, el Deporte y la Investigación ( I gesr ) había sido solicitado por el Ministerio del Deporte ante la cascada de informaciones sobre el mal funcionamiento interno de la Federación y, sobre todo, las denuncias contra Le Graët por acoso sexual presentadas por varias trabajadoras de la FFF o mujeres que trabajan en el mundo del futbol.
El texto señala “una actitud problemática de Le Graët hacia las mujeres que puede calificarse como mínimo de sexista”.
Le Graët, de 81 años y en el puesto desde junio de 2011, fue apartado de la presidencia de la federación el pasado 11 de enero.
Además del presidente, el informe apunta a la forma “muy autoritaria” de Hardouin de ejercer su trabajo, asumiendo competencias que no le correspondían, dentro de una relación “tóxica” con Le Graët, de quien critica “la deriva de un poder solitario sin regulación interna”. Las disfunciones se acentuaron durante el Mundial 2018, que ganó Francia, en un período en el que Hardouin “concentró poderes superiores” a los de otros directores generales federativos.
Todo ello no quita que el dúo Le Graët-Hardouin logró “enderezar de forma indiscutible la federación a nivel financiero y deportivo”, gracias entre otros motivos al aumento de los ingresos por derechos de transmisión por televisión, añade el informe.
La FFF señaló en un comunicado que el presidente interino, Philippe Diallo, recibió el informe provisional y que no anunciará conclusiones o medidas hasta que reciba el texto definitivo.
Presenta Alves recurso para salir en libertad provisional
La defensa del exjugador del Barcelona Dani Alves ha presentado un recurso de apelación contra la decisión de la jueza instructora de enviarlo a prisión preventiva, acusado de violar a una joven en un baño privado de la discoteca Sutton de Barcelona la noche del pasado 30 de diciembre.

Según han informado fuentes jurídicas, en su escrito, de más de 20 páginas y que se ha presentado este lunes ante el juzgado de forma telemática, el abogado Cristóbal Martell esgrime argumentos para desmontar el riesgo de fuga en que se basó la jueza instructora para enviar al futbolista a prisión, el pasado 20 de enero.
El recurso pide a la Audiencia de Barcelona que revoque la decisión de la titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Barcelona y deje en libertad provisional al investigado, si fuera necesario con otras medidas cautelares menos gravosas, mientras se instruye la causa.
La defensa de Alves, que en su primera comparecencia ante el juzgado fue representado por la abogada Miraida Puente Wilson, la ha asumido el bufete Martell Abogados, uno de los despachos más prestigiosos y cotizados de Barcelona que ha llevado, entre otros casos, a Leo Messi en su causa por fraude fiscal y representa a la familia Pujol ante la Audiencia Nacional.
El propio Cristóbal Martell, junto al abogado Arnau Xumetra, visitaron el pasado viernes a Dani Alves en la prisión de Brians 2 de Sant Esteve Sesrovires, Barcelona, donde el futbolista comparte cel - da con otro recluso en una unidad destinada a albergar en su mayoría a personas vinculadas a delitos contra la libertad sexual.
Alves se mostró dispuesto a llevar una pulsera telemática para garantizar el control de sus movimientos si la justicia acuerda dejarlo en libertad provisional mientras se instruye la causa judicial, según adelantó Antena 3.
La jueza de instrucción acordó el 20 de enero el ingreso en prisión provisional del futbolista al apreciar que presenta riesgo de fuga y de sustraerse de la acción judicial, teniendo en cuenta su capacidadeconómica, que reside en el extranjero y que tiene doble nacionalidad, brasileña y española.
En ese sentido, la magistrada razona en el auto que ahora ha sido recurrido que Brasil no tiene convenios de extradición con España, lo que incrementa el riesgo de que el deportista intente huir de la Justicia española y refugiarse en su país de origen.
La instructora ordenó el ingreso en prisión de Alves, investigado por un delito de agresión sexual con penetración, tras tomar declaración el 20 de enero tanto al futbolista como a la joven que lo denunció por violación.
Para enviarlo a la cárcel, la juez tuvo en cuenta varios indicios que incriminan al futbolista, entre ellos los resultados de los análisis biológicos practicados o el visionado de las cámaras de vigilancia de la discoteca, así como las contradicciones en que incurrió en su declaración frente a la versión persistente y contundente de la víctima.