
2 minute read
Falleció Federico Gutiérrez, joven piloto mexicano de Nascar
El piloto mexicano Federico Gutiérrez Hoppe, quien participaba en la Nascar México Series, falleció este 29 de enero a los 17 años, en un accidente automovilístico en el paraje de Laguna Seca, en Valle de Bravo.
De acuerdo con los primeros informes, Fico, como lo conocían en las pistas, y su hermano mayor Max, que también es piloto, viajaban en un Porsche color amarillo cuando chocaron con una camioneta Ford Expedition de color blanco, informó Reforma
Advertisement
El medio nacional apunta que el menor de los Gutiérrez, quien iba manejando, perdió la vida en el lugar tras el impacto, mientas que Max fue trasladado a un hospital de la Ciudad de México en helicóptero por las heridas; sin embargo, se mantiene estable.
Reforma relata que Fico debutó en el karting a los 4 años y a partir de
Rechaza Comité Olímpico Ruso un posible boicot a los Juegos de París 2024

El Comité Olímpico Ruso (COR) rechazó este lunes (30) los llamamientos a un posible boicot de los Juegos de París 2024 después de que el equipo ruso fuera readmitido en las competencias internacionales con la excepción de aquellos deportistas que se hayan manifestado en favor de la campaña militar en Ucrania.
“Todos aquellos que ahora nos llaman al boicot de la Olimpiada, independientemente de sus argumentos, deben saber que tales desplantes llevan directamente al aislamiento del deporte ruso como mínimo durante 2 ciclos olímpicos”, dijo Stanislav Pozdniakov, presidente del COR, en su canal de Telegram.
Pozdniakov subrayó que eso significa que “durante 8 años no habrá ni bandera ni himno ruso en todas las competencias internacionales”.
ahí comenzó su ascenso en el deporte motor. Los Chevy y Caribe modificados fueron algunos de los autos que manejó cuando solo tenía 12 años.
En las Trucks se introdujo de tiempo completo en la Nascar México Series a partir de 2020 como parte de la familia de Escudería T elmex y en 2022 dio el salto a la categoría Challenge, donde terminó onceavo.
“Eso es precisamente lo que buscan con todas sus fuerzas nuestros oponentes. Al mismo tiempo, en la historia no hay casos en los que el boicot tuviera un efecto positivo en el desarrollo del deporte en cualquier país”, señaló.
El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció la pasada semana su decisión de readmitir a los deportistas rusos en las competencias internacionales en caso de “no haber apoyado de forma activa la guerra en Ucrania”.
Entonces, el COR aseguró: “Nosotros seguimos categóricamente en contra de cualquier limitación, demanda adicional o sanción que incumba a la ciudadanía de nuestros deportistas”.
Además, Pozdniakov adelantó que Moscú realizará una evaluación legal de las tesis del COI, tras lo cual tenderá puentes con las federaciones internacionales.
Mientras, leyendas del deporte ruso que se colgaron medallas de oro olímpicas se mostraron en contra de aceptar esas condiciones.
“Si algún ruso se manifiesta contra la operación especial, contra defender su tierra natal, serán unos traidores. Que lo hagan, pero después que abandonen Rusia, su patria”, advirtió Alexandr Tíjonov, campeón olímpico de biatlón en 4 ocasiones (Grenoble 68, Sapporo 72, Insbruck 76 y Lake Placid 80).
La patinadora sobre hielo Irina Rodniná, triple campeona olímpica en parejas (1972, 76 y 80) y diputada oficialista, tampoco ocultó su indignación.
“Es una provocación que no aceptaremos. Entiendo, es doloroso. Los deportistas sufren, ya que la vida de un atleta es corta, pero ahora no es el caso cuando podemos hacer concesiones, ya que se producirá una división en la sociedad y entre los deportistas”, señaló.
En la misma línea, la campeona olímpica de patinaje de velocidad sobre hielo Svetlana Zhúrova no acertó a explicar el criterio de selección de los deportistas rusos que podrán participar en las pruebas de clasificación para los Juegos de París 2024.
“¿Qué quieren? ¿Que alguno de los chicos que entrenan en Rusia den la espalda a la operación militar especial y no la apoyen? Es algo que no puedo ni imaginar”, comentó.
Mientras el Kremlin dio su visto bueno a la decisión del COI, la prensa especuló con cuáles serán los deportistas que serán excluidos por manifestarse públicamente en favor de la “operación militar especial”.