5 minute read

Arremete López Obrador contra Lorenzo Córdova: “Es un farsante”

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, es un farsante sin principios y sin ideales.

De acuerdo con información del periódico Reforma, el mandatario federal tronó en la conferencia matutina contra el titular de la autoridad electoral y le llamó racista.

Advertisement

“Él es un servidor público, desde mi punto de vista sin principios, sin ideales, un farsante. No es, por cierto el más malo de todo ese grupo, hay otros peores. Yo lo lamento mucho porque conocí a su papá, fuimos amigos, compañeros, un hombre excepcional, extraordinario, pero así suele pasar a veces con lo hijos, los nietos”, aseguró López Obrador.

“Él no tiene ideales, no tiene principios y también demuestra que no, los grados, los títulos, son sinónimo de cultura, porque él está con doctorado y es un racista como muchos otros, también en las redes hay algo muy importante de eso, que siempre hemos sostenido, no se debe confundir el nivel académico con la cultura. Hay gentes con doctorado, posdoctorado, científicos, muy ignorantes, muy ignorantes”.

Ayer, detalla Reforma, el presidente del INE indicó que la apatía ciudadana es el terreno fértil en el que

Más de 107 ...

Aerolíneas más activas

El funcionario mexicano explicó que las aerolíneas mexicanas que presentaron una mayor actividad durante todo 2022, en vuelos nacionales, fueron: Volaris y Viva Aerobus, que transportaron en conjunto 40.81 millones de pasajeros, superando con 32.1% lo registrado en el periodo enero-diciembre de 2021 y con un 48% el registro de pasajeros de 2019.

Entre las 5 principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales en 2022 se ubicó a Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y Magnicharters, que sumaron una cuota de mercado del 98.5%.

Con respeto a las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales se enlistó a Aeroméxico y Volaris, que reportaron en conjunto 10.37 millones de pasajeros transportados por el espacio aéreo mexicano.

Lo anterior, representó un aumento de 39% comparado con todo lo registrado en 2021; e incluso un 4.8% mayor a los pasajeros que abor- germinan los autoritarismos. daron un vuelo internacional en estas aerolíneas durante 2019, previo a la pandemia global y cuando estas aerolíneas transportaron a 9.9 millones de turistas.

“A la democracia se le cuida y preserva o se nos acaba, la democratización debe ser entendida bajo una lógica de construcción colectiva, no es un regalo, sino una conquista. Ningún derecho se ha regalado, todos son resultado de una lucha por obtenerlos, por ejercerlos y preservarlos.

“Si la democratización es resultado de una apuesta de muchas y muchos, entonces su defensa también es colectiva. En este sentido, la apatía o la indolencia ciudadana es el terreno fértil en el que germinan los autoritarismos y con ellos las regresiones democráticas”, afirmó Córdova durante la presentación del libro La democracia no se toca, que escribió junto con el consejero Ciro Murayama.

Esta mañana, refiere Reforma, López Obrador planteó que el grupo conservador al que pertenece lo mal aconsejó.

“Es todo un grupo, al que pertenece, y esto fue lo que lo llevó por un mal camino. ¿Cómo es que se dice? Lo mal aconsejaron, es mi percepción y no odio yo a nadie, lo lamento, lamento su situación y que no ande diciendo que es por otras cosas, no, que él no caiga en la autocomplacencia y que sea capaz de rectificar, le va a ayudar mucho”, agregó el presidente.

América del norte concentra el mayor número de vuelos

En cuanto a pasajeros transportados en vuelos internacionales durante 2022, el principal mercado fue la región de América del Norte, que concentró el 83.4% del total de la cuota de mercado.

Entre los 3 países firmantes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), hacia el mercado estadounidense se transportaron 25.89 millones de pasajeros, un 22.7% más que en 2021.

En tanto, 13.32 millones de pasajeros corresponden a vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas, mientras que se registraron 2.61 millones de pasajeros en vuelos de Canadá, aumentos anuales del 33.5% y 29%, respectivamente, en comparación con las cifras reportadas en 2021. Con información e imagen de EFE

“El INE desde hace mucho tiempo está tomado por los conservadores, por el bloque conservador, nosotros ganamos a pesar de ellos. Por eso cuando dicen el ‘Plan B’, si la Corte, que es hasta posible, rechazara la ley electoral, la verdad, la verdad, no pasaría nada, sería una manchita más al tigre”.

¿Qué dijo Córdova del autoritarismo?

Según precisa Reforma, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó ayer que la apatía ciudadana es el terreno fértil en el que germinan los autoritarismos y las regresiones democráticas.

La defensa de la democracia en el país, dijo, corre por cuenta de partidos políticos y autoridades electorales, pero especialmente de los ciudadanos, a quienes convocó a emprender acciones para garantizar su derecho al voto y rechazar el llamado “Plan B” electoral.

En lo que se califica como una grave afectación a la democracia, la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador contempla la fusión de direcciones del INE y la desaparición de las 300 juntas distritales en las condiciones que hoy funcionan.

“A la democracia se le cuida y preserva o se nos acaba, la democratización debe ser entendida bajo una lógica de construcción colectiva, no es un regalo, sino una conquista. Ningún derecho se ha regalado, todos son resultado de una lucha por obtenerlos, por ejercerlos y preservarlos.

“Si la democratización es resultado de una apuesta de muchas y muchos, entonces su defensa también es colectiva. En este sentido, la apatía o la indolencia ciudadana es el terreno fértil en el que germinan los autoritarismos y con ellos las regresiones democráticas”, insistió Córdova.

Durante la presentación del libro La democracia no se toca, que Córdova escribió junto con el consejero Ciro Murayama, tanto los autores como los ex consejeros electorales Jacqueline Peschard y José Woldenberg, quienes fueron invitados para comentarlo, hicieron una exposición de los riesgos que acarrea el “Plan B” electoral.

El presidente del INE incluso llamó a los ciudadanos a emprender acciones jurídicas en contra de esta reforma, de la cual apenas se han publicado 2 de las 6 leyes que la componen.

Con información de Reforma

Respalda AMLO a Ebrard tras ataques de Mike Pompeo

Luego de las revelaciones que hizo en su libro Mike Pompeo, entonces secretario de Estado de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador externó su pleno respaldo al canciller Marcelo Ebrard Casaubón. Atribuyó la polémica al clima electoral en Estados Unidos y refrendó su estimación con Donald Trump.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, la semana pasada Pompeo dio a conocer en el libro de memorias Nunca cedas una pulgada que el programa “Quédate en México” tuvo el visto bueno de Ebrard, quien dijo “él no firmaría nada y no habría ningún anuncio público sobre este plan”.

Ebrard Casaubón dijo que no solicitó a Mike Pompeo ocultar que se aceptaba el programa. En la conferencia de prensa matutina de este lunes, el presidente afirmó que “Marcelo actuó muy bien y sigue actuando muy bien como secretario de Relaciones Exteriores. Aseguró que “fue muy buena la relación con el expresidente

Trump y su equipo y con su equipo, claro ya empezaron las campañas en Estados Unidos”.

“Y empiezan a decir que ellos sí van a ponernos en cintura, que ellos sí saben cómo someternos, que ya nos habíamos doblado y que ya saben cómo hacerle, dando a entender que nosotros no”, expresó.

AMLO habló sobre el libro de Mike Pompeo Cuestionado sobre si es falso lo que afirma Pompeo, López Obrador evadió una respuesta directa.

“No me meto en eso. O sea, amor y paz. Yo ya escribí sobre este tema. Creo que tuve con el presidente Trump un solo encuentro en Washington muy productivo y hablamos como 11 o 12 veces por teléfono, y además de que seguramente, por cuestiones de Estado, esas llamadas las tienen grabadas, pues fueron llamadas muy importantes, respetuosos, y en bien de los dos pueblos y de los dos países”, contó.

Con información de El Heraldo de México

This article is from: