www.diariolibre.com VIERNES 28 abril 2023 Nº 6551
VIERNES
28 abril 2023
N°6551, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
RD Vial habilita siete carriles de Paso Rápido en Las Américas. P10
El lunes el Gobierno inaugura el Teleférico de Los Alcarrizos P10
Otro tribunal ordena a la ADP no hacer paro en días de labores. P14
David Collado afirma el país recibirá a 10 millones de turistas en el 2023. P22
TIEMPO LIBRE VARIOS CONCIERTOS EN ESCENA
Ara Malikian, Ana Gabriel y Andrés Cepeda se presentan en RD P28
Uso de esteroides provoca serios efectos en la salud de jovencitos en el béisbol
Médico alerta que realizó investigación y se encontró con 15 casos de insuficiencia renal aguda en prospectos del béisbol, todos vinculados al uso de anabólicos para mejorar rendimiento
LA HUELLA DE OTRO FEMINICIDIO.
p
SD. Un ambiente de consternación se vive en el sector Nueva Jerusalén, próximo al Hipódromo V Centenario, en Santo Domingo Este, luego de que uno de los residentes del lugar le quitara la vida antenoche a su pareja y luego se suicidara. En la casa a medio construir, ubicada en la calle Estrella del Este, permanecían el carro y los zapatos de la occisa. En el vehículo se suscitó una discusión antes de que el hombre le quitara la vida a la madre de sus tres hijos. P16
Siguen los problemas en las juntas del puente Duarte
SD. Obras Públicas decidió intimar a la empresa encargada de la reparación para que se resuelva el problema definitivamente. P4
SIP alerta sobre peligro que corre la democracia
SD. La persecución política se ha expandido en la región, con gobiernos que asumen ofensivas contra la prensa. P18
KEVIN
RIVAS
P39
AM ANTES DEL
MERIDIANO
Hacia el 1 de mayo
Ya está aquí el 1 de Mayo, esa fecha emblemática para los trabajadores de todo el mundo, cargada de reivindicaciones y de una connotación ideológica y política evidente y muy explotada. Sin embargo, la celebración ha ido perdiendo potencia a la vez que los sindicatos son menos representativos, aunque no necesariamente menos útiles. Pensemos en los líderes sindicales que en República Dominicana se sientan a negociar los salarios, las reformas de las leyes que atañen al trabajo o la seguridad social. Es obvio, no hay otra manera de decirlo... que no hay relevo generacional.
¿No han dejado paso o a generaciones más jóvenes no les interesa ese tipo de organización? ¿Es la ADP un sindicato a la antigua, de barricada, o una Asociación profesional? ¿Y el Colegio Médico? ¿Cómo se entiende actualmente a sí mismo, cómo lo quieren o ven sus miembros? El mundo del trabajo ha cambiado profundamente. Desde que nos llaman colaboradores y no trabajadores, todo parece más ligero. (Nadie se imagina una manifestación en la calle de “colaboradores indignados”... Ni al el ministro De Camps reformando el Código del Colaborador).
En un mismo espacio laboral conviven hasta tres generaciones con conceptos muy diferentes sobre el trabajo, el papel de su oficio en su vida, la conciliación laboral o el compromiso con la empresa o con la profesión en sí misma. No es fácil imaginar a un menor de 40 años afiliándose a un sindicato o saliendo pancarta al viento a una manifestación del 1 de Mayo.
Quizá es una pérdida o quizá una muestra de que las conquistas han ido llegando. Que los problemas se resuelven en otros escenarios. (O quizá, por algún motivo, se arma el lío como en Francia y se llenan otra vez las calles de trabajadores sindicalizados).
IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL Santos Pedro Chanel, Pánfilo y Prudencio. Santa Teodora. Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
NACIONALES
1878 Es inaugurado el puente de hierro y madera sobre el río Ozama a su paso por la ciudad de Santo Domingo, construido bajo la dirección del ingeniero Howard Crosby.
1935 Muere asesinado en Nueva York el abogado y político antitrujillista, Sergio Bencosme.
1965 El presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Jonson, ordena la invasión a la República Dominicana bajo el pretexto de proteger las vidas e intereses de su nación, afectados por la revolución cívico-militar iniciada cuatro días antes.
1971 El presidente Joaquín Balaguer es condecorado por el gobierno de Colombia con la Gran Cruz Placa de Oro de la Orden San Carlos.
2022 La República Dominicana registra el mayor crecimiento de la región Latinoamericana y el Caribe, con un incremento de 129 %, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Noticiero Poteleche
CARTAS DE LOS LECTORES
Envíe sus cartas a: cartas@diariolibre.com
Agua, sal y energía
Sra. Directora: El mundo se encamina hacia una de sus peores catástrofes: el agotamiento del agua potable. Recientemente visité el rio donde refrescaba los años de mi niñez y me produjo una honda pena y una gran preocupación que el lugar hoy se puede cruzar con un simple
salto.Igual que de ese río de mi niñez, a todo lo ancho y largo del país se pueden contar miles de relatos similares. Lo cual indica, que será un proceso irreversible llegar un día en que ya nuestros ríos y canales, o no existen o solo conducen agua en tiempo de inundación. Sería interesante que las autoridades de cada nación piensen en planes que se enfoquen
en resolver su catástrofe de agua del futuro. Mientras los periodos de sequia se alargan y las presas bajan de nivel, la ecúmene aumenta cada día cerca de 60 mil personas que van a demandar un aumento diario de 6 millones de litros de agua.
Recientemente, un vocero del gobierno habló de los planes de instalar una planta desalinizadora. Sería un proceso que podría garantizar el suministro de toda el agua potable del país, y además la sal (NaCl=sodio+cloro) que produce una desalinizadora se puede someter a otro proceso de descomposición para separar sus moléculas: el clo-
ro conducirlo hacia su actual cadena comercial y el sodio destinarlo a la producción de baterías para autos eléctricos que China muy pronto comenzará a demandar.
Es una tecnología que muy pronto se va a expandir, por lo que, la demanda de batería de sodio va a crecer también. Y como debe ser más económico que los vehículos viajen sin batería y la adquieran en su lugar de destino, también va a crecer la instalación de fábricas de baterías, vale la pena que los gobiernos se pongan frente al mar a pensar en cómo aprovechar sus aguas, su sal y su energía.
F. Milcíades Pérez
orden superior en ese sentido.
2017 El presidente Donald Trump se convierte en el primer gobernante estadounidense en los últimos 34 años que pronuncia un discurso ante la Asociación Nacional del Rifle (NRA), a cuyos miembros les asegura tener un amigo en la Casa Blanco que defenderá sus intereses.
2022 El secretario general de la ONU, António Guterres, se reúne con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Kiev, al que le explica los esfuerzos que realiza el organismo mundial para lograr la evacuación de una planta metalúrgica localizada en la ciudad de Mariúpol,la cual es asediada por Rusia.
HOY CUMPLEAÑOS
-La Organización Mundial de la Salud (OMS) invita al presidente Luis Abinader, a participar como orador en el acto inaugural en su Asamblea Mundial, del 22 al 28 de mayo, con la participación de representantes de los 194 Estados miembros.
INTERNACIONALES
1919 Las potencias triunfantes en la I Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones, organización destinada al mantenimiento de la paz.
1967 Alegando que se había convertido a la doctrina musulmana, el campeón mundial de boxeo Muhammad Alí (antes llamado Cassius Clay), se niega a incorporarse a las Fuerzas Armadas para ser enviado a Viet Nam.
2012 El exmilitar peruano Telmo Hurtado, acusado de haber cometido en 1985 la masacre de Accomarca, afirma durante el juicio que se le sigue que hubiera matado a su padre si recibía una
El empresario Rocco Cappano Santoni, el embajador Tony Raful, el geógrafo Rafael Yunén, la laboratorista Gladys Peguero, el pintor Iván Tobar, el diputado Carlos García, el periodista Eduardo Pérez, la empresaria Dolores de Jesús, el ex baloncetista Osiris Duquela, el señor Rafael (Chucho) Fernández, el pelotero Pedro López, la señora Vitalic Herrera, el estudiante Luis Rodríguez, la modista Sonia Díaz, el exdiputado Ruben Darío Luna, la señora Venecia Carrasco, el escritor Pedro Encarnación, la estudiante Inés de los Santos, el chofer Gustavo Rodríguez, la señora Teodora Benítez, la taxista María Zayas, el plomero José Peguero, el pastor Gustavo Ciprián, el técnico Rolando Terrero, la profesora Hilma Ravelo, la niña Margarita Polanco, el empleado Francisco González, el estilista Amauris del Castillo, el abogado Fidel Ricardo, la endocrinóloga Matilde Ledesma, la señora Digna Lorenzo, el músico Nayih Mata, la estilista Yolanda Abreu, la contable Rebeca Castillo, el plomero Ignacio Balbuena, la señora Claudia Polanco Encarnación, el estudiante Sócrates Paula, la pediatra Elizabeht Espinal, el abogado Aníbal de la Mota, la arquitecta Laura Fwlimón, la estudiante Milqueya Rosario, el locutor Alfredo Beato, el abogado Dionis Castillo, la pediatra Judith Sandoval, la señora Claudia Moronta, el predicador Raúl Paula, el sociólogo Gustavo Cepeda, la estudiante Claudia Mención, el locutor José Vasallo, la yudoca Ercilia Ciprián.
Reyna Isabel Tejeda. Blandino Ozama. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Alfredo Santana Cepeda. Blandino Charles de Gaulle. Cristo Salvador. 2:00 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS
Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 2 /
DEFUNCIONES
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 07 2º 22 3º 29 SUPERKINO TV 02 03 05 10 17 23 28 34 37 38 39 43 45 52 54 60 62 63 70 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 18 20 26 27 2 46 6
27-04-2023
*
Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
¿Se oye o no se oye?
K“Esto cierra un capítulo doloroso en nuestra familia. Es, en cierto punto, reconfortante saber que se está haciendo justicia”
Dilia Leticia Jorge Mera Hermana de Orlando JM
En su reciente asamblea, la Sociedad Interamericana de Prensa “instó a los gobiernos a imitar la postura del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, quien anunció sanciones en contra de aquellas entidades públicas que no cumplan con brindar información a los
solicitantes en forma rápida y oportuna.” Buenas intenciones del presidente, buen detalle de la SIP reconocerle, pero habría que ver lo que opinan algunos funcionarios que se gastan tanto dinero en publicitar lo que quieren como en poner barreras a lo que no quieren contestar.
Trabajos del Puente Duarte han trastornado el tránsito entre el DN y SDE por 9 meses
Ramón Rodríguez
SANTO DOMINGO. Nueve meses de sobresaltos y trastornos tiene la ciudad con los frecuentes y tediosos trabajos de reemplazo y reparación de las juntas del Puente Juan Pablo Duarte.
Al menos tres de las 45 juntas de que consta la estructura presenta gran deterioro que es más evidente en una de ellas, en la que se ha levantado parte de la capa de concreto que la forma y se pueden apreciar barras de metal de la estructura.
En otras juntas se perciben pequeñas fisuras que indican que han sufrido daños con el paso de los vehículos que utilizan el puente para trasladarse desde el Distrito Nacional hacia el municipio Santo Domingo Este.
Este jueves, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó, a través de un comunicado, que intimó a la empresa Proyectos Industriales (Pinsa) para que vuelva a reparar “de manera inmediata” las juntas dañadas.
El MOPC dice también que ha dispuesto sanciones administrativas al personal que debió prever el deterioro, que se reserva el derecho de actuar legalmente en contra de la empresa contratista y que “está solicitando estudios que aseguren un trabajo más duradero y efectivo de la reparación” y hace un pedido público de disculpas a la población por los inconvenientes.
La medida se produce un mes después de que el puente fuera cerrado totalmente para corregir problemas en las juntas, siendo la segunda ocasión desde que se hicieron los primeros trabajos y se detectaron fa-
Mal tiempo y presión
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó que al igual que los retrasos que habría producido la lluvia en la conclusión del remozamiento del Puente Duarte, también pudo haber incidido los frecuentes daños que han sufrido las juntas del Puente Duarte.
El viceministro de Mantenimiento Vial, Mélito Santana Rin-
llas a pocos días de haber sido concluidos. Esta última reparación se hizo desde las 9:00 de la noche del viernes 17 hasta las 5:00 de la mañana del lunes 20 de marzo pasado. Previo a este cierre, y a pocos días de haber sido terminado el trabajo inicial, se debió intervenir nuevamente la obra debido a que se detectaron fallos. Los nuevos trabajos se iniciaron el seis de diciembre, a partir de las 9:00 de la noche, hasta las 6:00 de la tarde del domingo.
Conductores se quejan Conductores que se trasladan por la vía externaron distintas quejas ante los evidentes nuevos daños que tienen las juntas de Puente Duarte y dicen estar preocupados de que pueda ocurrir algún accidente por esa situación. Manifiestan estar cansados de que tantas veces se interrumpa el paso y no se dé una solución definitiva al problema que dicen les preocupa por el peligro que podría representar el mal estado de componentes de la estructura.
pudieron
Primeros trabajos
El 15 de julio del 2022 se inició el cierre parcial de la estructura, con el objetivo de cambiar sus juntas, hacerle un recapeo de su carpeta asfáltica, colocarle asfalto, trabajarle la señalización horizontal y vertical y hacerle un mantenimiento de sus barandas, labores que inicialmente se proyectaron para ser realizadas en 60 días, pero que se extendieron hasta el dos de noviembre pasado, 48 días más de lo previsto.
causar daños
cón dijo recientemente que la problemática “puede estar motivada en la presión con que se estuvo trabajando en la colocación de las juntas y el mal tiempo que se presentó con el clima en esos momentos”. En ocasiones anteriores había dicho que los trabajos se hicieron en esas condiciones por la necesidad que representa para la movilidad. En el 2022 intervinieron el Puente Duarte.
El remozamiento del Puente Duarte, cuyo costo inicial se estimó entre 90 y 100 millones de pesos, se puso en marcha luego que el paso, de 647 metros de longitud por 33.5 metros de ancho, presentara un avanzado estado de deterioro, lo que generaba preocupación a sus usuarios y a las autoridades.
Durante ese periodo al puente, que es utilizado diariamente por más de 35,500 vehículos entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, le fueron cerrados, en la primera etapa, los carriles del lado sur y, en la segunda, los del lado norte y se establecieron rutas alternas y carriles contra flujo, tanto en éste como en el puente Juan Bosch.
La marcha de la reconstrucción de la obra, que fue inaugurada en 1955, provocó grandes quejas de conductores por los inconvenientes que produjo en la movilidad que constantemente registraba
0 Las juntas del Puente Duarte se están levantando y provocan preocupación a los conductores.
grandes taponamientos.
Retrasos por lluvias
El 13 de octubre pasado el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, atribuyó los retrasos en la rehabilitación que se hace al puente Duarte a las lluvias que afectaron al Distrito Nacional desde el inició de los trabajos. “Ha estado lloviendo mucho desde principios de junio. En el Distrito Nacional ha estado lloviendo prácticamente interdiario y hay trabajos de estos que, por su complejidad, cuando se inician se tiene que tener la garantía de que se puedan concluir, porque se dañan si se mojan”, dijo el funcionario en esa ocasión y aseguró que estarían listos en los próximos días.
DiarioLibre. VAYA PERLA
NOTICIAS 4 / Viernes, 28 de abril de 2023
Nublado Máxima 32 Mínima 22 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 13/10 Nub Miami 30/24 Tor Orlando 27/21 Tor San Juan 30/24 Chu Madrid 30/24 Chu
NEAL CRUZ
La estructura ha sido intervenida tres veces para cambiar y reparar sus juntas, que están dañadas nuevamente
“Esos trabajos son un disparate y uno tiene miedo de lo que pueda pasar, porque se están destruyendo”
Juan Carlos Melo Conductor
x
Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 5
Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 6 /
Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 7
Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 8 /
Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 9
Gobierno inaugurará el 1 de mayo el teleférico de Los Alcarrizos
Línea 2 del Teleférico de Santo Domingo
Abinader entrega carretera y centro de primer nivel
El lago de la presa servirá para practicar deportes en Juegos CA
Balbiery Rosario.
BONAO. El presidente Luis Abinader inauguró la reconstrucción de la carretera que conduce a la presa de Rincón y un centro de primer nivel en la comunidad El Verde, en Bonao, provincia Monseñor Nouel.
La nueva línea se extiende desde Los Americanos hasta la entrada del municipio
SD. La Presidencia de la República anunció ayer que será puesto en funcionamiento, a partir de este lunes 01 de mayo, el teleférico de Los Alcarrizos, denominado segunda Línea del Teleférico de Santo Domingo. Según informó la Presidencia en una nota de prensa, tras culminar el período de prueba reglamentario y obtener la certificación internacional que avala las operaciones de este tipo de sistema de transporte urbano, está todo listo para que las cuatro estaciones del sis-
tema y sus 163 cabinas inicien a darles servicio a la ciudadanía en un acto que será encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader.
Características La Línea 2 del Teleférico de Santo Domingo está compuesta por las estaciones: Los Alcarrizos, Las Toronjas, Puente Blanco y Los Americanos. Además de un Garaje de Cabinas, 25 Pilonas, y 163 Cabinas. Cubre una distancia de 4.20 kilómetros que recorre a una velocidad de 7 m/s, logrando hacer el trayecto completo entre las 4 estaciones en apenas quince minutos. El sistema monocable de pinzas desembragables tendrá una capacidad de
0 El presidente Luis Abinader durante el acto de entrega.
4.20
15 Minutos Recorrido
Kilometros 4,500 Pasajeros por hora 25 Kilómetros por hora
4,500 pasajeros por hora por sentido. Se extenderá desde el sector Los Americanos hasta la entrada del municipio en la autopista Duarte. El objetivo de esta segunda línea, según explicaron las autoridades, “es dotar el municipio de un servicio de transporte colectivo, que mejore la movilidad interior del sector y permita la conexión con otros modos de transporte, permitiendo que los ciudadanos de esta zona puedan desplazarse a realizar sus actividades de trabajo, estudio, ocio y compras en un modo de transporte de calidad, rápido, cómodo, seguro, regular, inclusivo y con un bajo impacto ambiental, impactando de manera directa a
Peaje de Las Américas tendrá siete carriles exclusivos Paso Rápido
La medida se toma previo al fin de semana largo del lunes 1 de mayo
Melbin Gómez
SD. Tras las quejas de los ciudadanos por taponamientos el pasado fin de semana en el peaje de Las Américas, RD Vial realizó un nuevo cambio en ese puesto. El pasado 20 de abril se había informado que ha-
bían sido agregados 6 carriles exclusivos de Paso Rápido en el peaje Las Américas con los que sumaban un total de 8 exclusivos de Paso Rápido, de un total de 14. Estaban distribuidos de esa manera, de acuerdo a una fotografía enviada por RD Vial el pasado 20 de abril.
No obstante, el organismo informó ayer que, en lo adelante, hay siete carriles exclusivos para la agilización del tránsito con el uso del dispositivo de Paso Rá-
pido y otros siete dispuestos para el uso del efectivo, del total de 14. RD Vial sostuvo que, en los últimos dos meses, los conductores dominicanos han adquirido 34,964 dispositivos de Paso Rápido en las estaciones de peaje a nivel nacional, 8% de los cuales han sido comprados en menos de una semana. Explica que con la aplicación y modernización de la estación de peaje Las Américas, "con siete carriles exclusivos para la agilización
alrededor de 400,000 personas”.
El teleférico complementará al Metro de Santo Domingo cuando se concluya la construcción del cuarto tramo de este último, que se extenderá hasta Los Alcarrizos.
Labor de URBE
En tanto que el equipo social de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de los Barrios (URBE) continúa trabajando en un proceso de sensibilización y educación a los ciudadanos del referido municipio a través de las visitas a escuelas, centros laborales, como las zonas francas, asociaciones de comerciantes, juntas de vecinos, entre otros grupos poblacionales.
La vía, que conduce desde la Autopista Duarte hasta el embalse de la presa de Rincón, fue dirigida por el Ministerio de Obras Públicas a un costo de 70 millones de pesos.
El ministro Deligne Ascención aseguró que su resultado será positivo para la vida de cerca de 10 mil personas que viven en la comunidad de Sabana del Puerto.
El senador de la provincia, Héctor Acosta (El Torito), agradeció la obra al mandatario y lo reconoció como el único presidente que la ha visitado en seis ocasiones.
El párroco Fausto Antonio Rodríguez aprovechó el momento en que bendijo la actividad para solicitar al presidente, en nombre de la comunidad, que se lo pidió, la construcción de un cuartel para los bomberos de Sabana del Puerto.
Clínica
Más tarde, el jefe de Estado y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dejaron en funcionamiento el centro de primer nivel remodelado de la comunidad El Verde, en el mismo municipio de Bonao.
Lama informó que la inversión fue de 9,379,123.79 pesos. Se remodeló toda la infraestructura y se equipó nuevamente.
do el paisajismo, pintura exterior e interior y reparación de techos, escritorios para consultorios clínicos, cuatro equipos de diagnóstico de pared, herramientas de cura y sutura, entre otros mobiliarios. El doctor Lama reportó que el SNS ha inaugurado 13 centros de primer nivel, renovado 14 centros clínicos y diagnósticos de atención primaria y renovado 296 centros de primer nivel. El mandatario terminó su agenda en el acto del 35 aniversario de la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (CONATRA), donde fue reconocido por su política en materia de transporte público.
Le acompañaron los ministros de la Presidencia, Joel Santos, y de Trabajo, Luis Miguel De Camps. También el director del INDHRI, Olmedo Caba; la gobernadora provincial, Adela Tejada; el alcalde de Bonao, Eberto Núñez, y otras personalidades.
4
XXIV Juegos Centroamericanos
del tránsito con el uso del dispositivo de Paso Rápido, el tiempo de tránsito de un vehículo para hacer la transacción se reduce de 120 a tres segundos.
Cuenta con nuevas áreas de Vacuna, Emergencia, Farmacia, además de sus dos consultorios polivalentes y una residencia para descanso del personal médico con sala-comedor, cocina y dos dormitorios.
También fue readecua-
Deligne Ascención informó que gracias al buen estado de la carretera que conduce a la presa de Rincón podrán practicarse remo y camotaje en el lago de la presa en el marco de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, de los que República Dominicana será subsede en junio. También se construyó un helipuerto para el evento.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 10 /
Son 14 carriles en total.
Fuente: Fitram
Los Americanos Puente Blanco Las Toronjas Los Alcarrizos 1 2 3 4 1 1 1 2 1 3 1 4
Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 11
Le preocupa parturientas haitianas en hospitales
SD. El ministro de Salud Pública de República Dominicana, Daniel Rivera, mostró ayer su preocupación por la cantidad de parturientas de origen haitiano que están utilizando los servicios en el país.
Exdirector SNS: “En RD muchas muertes maternas son evitables”
Nelson Rodríguez citó los principales obstáculos que impiden brindar atención médica de calidad
SANTO DOMINGO. A raíz del incremento de muertes neonatales reportadas durante el primer trimestre de este año en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, con 72 defunciones, el exdirector del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez, citó los principales obstáculos que se observan en el sistema de salud.
“El problema de nosotros radica en la calidad de la atención en el sistema de salud en República Dominicana, que incluye no solamente al sector público, también incluye al sector privado. Eso se manifiesta por tener unos indicadores sumamente elevados, sobre todo en mortalidad materna y mortalidad infantil”, afirmó Rodríguez.
De acuerdo con el galeno, las medidas que se toman no son sostenibles en el tiempo, por las debilidades del sistema, que incluye una baja inversión del Producto Interno Bruto (PIB).
“La atención neonatal es una atención costosa, tomando en cuenta que es una prioridad en el país, recibe una cantidad ínfima del presupuesto. Hay que aumentar la inversión en salud, que la salud sea realmente una prioridad para los gobiernos”, solicitó.
Rodríguez considera inconcebible que cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una inversión entre 6 y
8 % del PIB, en el país apenas se destine el 2 % para Salud.
Asegura que “la mayor causa de mortalidad es la prematuridad. En República Dominicana no es baja. Si queremos niños a término saludables, eso está ligado íntimamente a la salud de la madre. Ahí entra la atención prenatal”.
“El 98 % de nuestras mujeres embarazadas tiene, al menos, cuatro chequeos prenatales y el 98 % da a luz en instituciones atendidas por profesionales de la salud, entonces, no queda otra deducción que el tema es la calidad de esa atención”, agregó.
Esto trae como resultado que no se detecten a tiempo problemas de tipo infecciosos, desencadenando en más partos prematuros.
Pacientes extranjeras
El exdirector del SNS dijo que se ha querido asociar el
aumento de la mortalidad materna al tema haitiano.
“La cantidad de muertes no es tan significativa para nosotros atribuirles que el incremento de la muerte materna y neonatal es producto de esos nacionales haitianos. Eso no es verdad, ellos sufren la mala calidad de la atención porque muchas de esas muertes son evitables, independientemente de las condiciones de sanidad de esos pacientes”, sostuvo.
Otros aspectos
“Las que están aquí seguirán recibiendo su tratamiento y así se ha verificado. Nuestros médicos y enfermeras les están dando servicio. Ahora, si siguen cruzando, si siguen aumentando como es el caso de la parte neonatal, donde el 24 % de las parturientas (son haitianas), si siguen aumentando a un 29 %, nuestras dominicanas serán perjudicadas con el espacio”, indicó.
Niños muertos Sobre los 34 neonatos fallecidos en febrero de este año en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, Rivera dijo que no hubo un brote infeccioso que llevara a las muertes neonatales, sino que identificaron varios factores, entre ellos, la prematuridad extrema que había.
Daniel Rivera aboga por salud laboral en las empresas de RD
Joaquín Caraballo
SD. Las empresas deben crear un ambiente laboral adecuado para los trabajadores y manejar las condiciones de salud de cada uno de sus colaboradores para poder asistirlos y evitar cualquier riesgo de accidente, según lo destacado ayer por el ministro de Salud, Daniel Rivera.
“La salud individual influye en la salud laboral, y hay que tomar en cuenta el grupo de pacientes que tienen hipertensión, diabetes, que tienen condiciones especiales o tratamientos especiales, que puedan seguir colaborando y que puedan seguir trabajando, pero que se les den las condiciones a esos colaboradores”, indicó el ministro.
Investigación con credibilidad
El especialista enumeró otros aspectos fundamentales para mejorar la atención en el país, mencionando mejor infraestructura en los hospitales; la politiquería que lleva en ocasiones al nombramiento de personal no calificado; bajos salarios en el sector público y que el servicio especializado esté en manos de los médicos residentes. 4
Rodríguez exige que en la Maternidad de Los Mina se realice una investigación exhaustiva, ya que “si las autoridades son juez y parte, carece de credibilidad”. “Hay muchas cosas que coinciden en que ha habido algún tipo de manipulación”, aseguró. El doctor explicó que un pacientito puede entrar a una unidad neonatal por una malformación, pero se puede infectar y morir por el germen. “Incluso, entre las mismas explicaciones que daban, dicen que la mortalidad se redujo inmediatamente hicieron algunas intervenciones. Las medidas, si las tomaron, tuvieron que ver con disminución del riesgo de infección intrahospitalaria y eso, evidentemente, da su fruto, entonces sí había un brote”, indicó.
Además, dijo que los niños que pudieron tener más complicaciones son los de malformación congénita.
“Hay que admitir que las madres, lamentablemente, tenían un hábito tóxico de alcohol y sustancias adictivas. Es decir, que eran múltiples factores, pero lo que nosotros podemos garantizar que el personal médico, los residentes, las enfermeras y todo el ambiente de tratamiento que se les llevó fue el adecuado”, expresó.
De los 34 casos de muertes neonatal, 11 eran de nacionalidad haitiana. La próxima semana darán un informe final sobre los casos.
Al participar en el Tercer Simposio Internacional dedicado a la seguridad y salud laboral, Rivera agregó que se debe trabajar siempre para promocionar un ambiente seguro y saludable para los colaboradores. “Tal como bien se define en el lema de este simposio: un entorno de trabajo seguro y saludable, un derecho fundamental”, apuntó.
Entorno saludable
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un entorno de trabajo saludable como aquel en que los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores, y la sostenibilidad del ambiente de trabajo.
“Hay dos grandes áreas
para clasificar un entorno saludable: una parte son los procedimientos que permiten que el ambiente físico de trabajo permita llevar a cabo las tareas de forma saludable y segura. Por otro lado, están los factores concernientes al área psicosocial y la organización de la empresa. Pero hoy, yo quiero agregar un tercer elemento -la salud individual”, expresó Rivera. De su lado, Fausto López Solís, director ejecutivo del Idoppril, dijo que este año la campaña de sensibilización está centrada en la creación y promoción de una cultura de la seguridad y la salud, que pueda ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. “Para el Idoppril al igual que la OIT, es primordial que exista una cultura de conciencia y responsabilidad de los empresarios para asegurar a sus trabajadores un empleo digno y libre de riesgos”, dijo.
Celebración este 28 de abril 2023
El director ejecutivo del Idoppril, Fausto López Solís, dijo que, en el 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) empezó a celebrar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y desde entonces, cada 28 de abril está convocada la cita en la que se promueve la Prevención de los Accidentes del Trabajo y las enfermedades profesionales, en todo el mundo. Este año en el país se celebra el tercer Simposio Internacional.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 12 /
EDDY VITTINI
La Maternidad San Lorenzo de Los Mina está bajo investigación por la muerte de 72 bebés.
Claudia Fernández Soto
0 Daniel Rivera, habló ayer sobre el tema de las haitianas que paren en hospitales del país.
FUENTE EXTERNA
Daniel Rivera, ministro de Salud Pública dominicano.
Celebran Tercer Simposio sobre Seguridad y Salud en el Trabajo
4
Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 13
Otro tribunal ordena ADP no hacer paros días de labores
da, que ha afectado 31 centro educativos.
Para descansar
Socorro Arias
Redactora senior
SPM. La Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Pedro de Macorís ordenó a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) abstenerse de realizar huelgas en días laborables, así como impartir clases en el horario establecido en la tanda extendida en todos los centros educativos del municipio de Consuelo. El tribunal ordenó a la seccional de la ADP en el municipio de Consuelo levantar una huelga que fue convocada del 1 al 3 de marzo; abstenerse de promover paros de labores en
días que corresponda a la docencia regular y un astreinte de 5,000 pesos por cada día de retardo en acatar la decisión, monto que será liquidado a favor del cuerpo de Bomberos del municipio de Consuelo. La sentencia del 11 de abril de 2023 fue emitida por el tribunal a raíz de una acción de Amparo sometida por la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de las Escuelas Públicas en la República Dominicana (APMAE) y la Asociación de Padres Madres, Tutores y Amigos de las Escuelas Públicas del Municipio de Consuelo por las huelgas realizada por el gremio que agrupa a los maestros y el abandono de la jornada escolar extendi-
La ADP paralizó la docencia el 28 de febrero para tomarse un descanso porque participaron el domingo 27 de febrero, día de la Independencia Nacional, en un desfile organizado por las autoridades y a partir de marzo abandonaron las labores correspondientes a la tanda extendida.
Por este motivo fue solicitado un “amparo colectivo” porque el gremio suspendió la docencia de manera irregular en los centros educativos del municipio, sin razón aparente.
Jaime Tolentino, presidente de la APMAE representó a los padres y tutores y Orfelina Sánchez Madé a los padre y tutores de la Escuela Vilma Pereira.
La sentencia fue motivada en que si bien es cierto
La Asociación de Padres sometió un recurso de Amparo.
que la ADP puede hacer las exigencias que estime necesarias para la lucha del bienestar de comunidad educativa, se debe priorizar los mecanismos de acción o negociación, a fin de que no sea interrumpido el funcionamiento del servicio educativo en detrimento de los niños, niñas y adolescentes, especialmente en las escuelas públicas.
“Puesto que los paros reiterados, escalonados y prolongados que hacen peligrar el cumplimiento de las metas educativas y el año escolar impiden que el pan de la enseñanza nutra a los jóvenes de la educación estatal”, agrega la sentencia.
Destaca que no puede colocarse en un plano supe-
rior el derecho a huelga de los docentes para reivindicar mejores condiciones de vida y trabajo, tal como lo estableció el Tribunal Constitucional. “Sin lugar a dudas, dichas actuaciones han vulnerado el servicio
x
Sentencia
Juzg. Primera Instancia
público y social de la educación, el cual tiene supremacía sobre el derecho a huelga en la función; y por tanto la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Pedro de Macorís acogió la acción de Amparo”.
La sentencia es cónsona con la emitida por el Tribunal Constitucional de la República Dominicana que confirmó la sentencia dictada por la Primera Sala de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia de Barahona, del 21 de marzo de 2017, contra el Comité Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), seccional Barahona, por la suspensión de docencia en ese municipio. En la sentencia de primer grado, el tribunal ordenó “al Comité Ejecutivo de la ADP, Seccional Barahona, presidido por Miguel Ángel Feliz, levantar en lo inmediato la suspensión de la docencia que empezó el 16 de enero del 2017 y a convocar a la clase magisterial e integrarse a su labor docente en los distintos centros educativos que le son vinculados.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 14 /
Sentencia destaca que el derecho constitucional a la educación está por encima del derecho a huelga
FUENTE EXTERNA
“No puede colocarse en un plano superior el derecho que tienen los docentes de utilizar la huelga, en perjuicio del derecho a la educación”
Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 15
Proporción de género en cargos provoca debates
La Alcaldía del Distrito Nacional, la más codiciada entre perremeístas
Niza Campos
SANTO DOMINGO. A lo interno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se ha desatado un avispero en busca de la candidatura a la alcaldía del Distrito Nacional, debido a lo que muchos dan como un hecho, que Carolina Mejía no se repostulará en el cargo.
Diputados no están de acuerdo con propuesta de la JCE
Ycell Suero
SD. Pese a que se encuentra en la etapa de socialización, el borrador de resolución que establece proporción de género en cargos electivos ha generado debates entre legisladores que entienden que ninguna resolución está por encima de lo que se establece en las leyes.
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), trabaja en la resolución que establece la distribución de la proporción de género por demarcación en las candidaturas plurinominales de diputaciones, regidurías y vocalías para las elecciones de 2024 y actualmente se encuentra en la fase de borrador.
La problemática ha surgido a raíz de que en la recién promulgada Ley de Régimen Electoral se establece que la cuota de género en las listas de candidaturas se aplicará a nivel nacional, pero la resolución establece que sea por cada demarcación electoral plurinominal.
En ese sentido, la presidenta de la Comisión de Género de la Cámara de Diputados Magda Rodríguez, saludó el borrador de resolución remitido por la JCE a los partidos políticos, y que establece por demarcación, la distribución de la cuota de género, en las candidaturas plurinominales de diputaciones, regidurías y vocalías para las elecciones de 2024.
“Lo que introduce como novedad es que ustedes saben que la ley recién aprobada, la 202023, en el artículo 142, que de hecho está siendo atacado por mujeres de todos partidos elevando un recurso de inconstitucionalidad para que se derogue, lo que mandaba era que esa proporción de 60/40 fuera en las listas a nivel nacional y lo que está proponiendo la JCE es que sea por demarcación”, explicó Rodríguez.
La legisladora manifestó que esta es la mejor forma para que no se lesionen los liderazgos locales y territoriales ya que los partidos tendrían la posibilidad de “ajustar” sus listados “a su conveniencia”, lo que afecta el trabajo de las mujeres “que siempre están en desventajas frente a los hombres”.
“Si las mujeres somos más en los partidos, si votamos más, tenemos que dirigir más y tenemos que tener mayor cuota”, dijo.
4
Ley encima de resolución
De su lado, el diputado Sócrates Pérez del PLD, dijo que en la ley de Régimen Electoral 20-2023 se aprobó “no más de un 60 y no menos de un 40” por ciento de ambos sexos lo cual calificó de “equitativo”. “Una resolución no puede sustituir una ley, ellos (JCE) tienen que revisarla (resolución) porque una resolución de la JCE no sustituye una ley”, dijo Pérez.
Internamente los comentarios de la renuencia de Carolina a aspirar, van de boca en boca, dando paso a que los compañeros se lancen al ruedo y otros simplemente se activen.
Es el caso de Alfredo Pacheco, actual presidente de la Cámara de Diputados, quien volvió a la carga, luego de haber condicionado sus aspiraciones a la reelección de Mejía y de recientemente dar como un hecho que se quedaría en el Poder Legislativo.
Sus promotores aseguran que el panorama ha cambiado, y han dado un giro a sus estrategias, enrumbando de nuevo las aspiraciones hacia la Alcaldía del Distrito Nacional, una plaza por la que compitió en los comicios del 16 de mayo del 2010.
Las vallas y las maquinarias en las redes sociales han puesto también en el tapete a Neney Cabrera, quien se desempeñó como diputado en el período 2002-2006 y 2006-2010 en representación de la Circunscripción 1
del Distrito Nacional, y fue vocero de su bancada 20092010. Hasta diciembre pasado era ministro encargado de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia.
Otros más Pero las aspiraciones no se quedan ahí, Alberto Atallah, es otro que está observando el panorama, y habría iniciado una ruta de consultas para tantear sus posibilidades. Atallah se ha mantenido bajo perfil en la dirección ejecutiva del partido sin ocupar ningún cargo, fue diputado, candidato a senador en el 2016, exministro Adm.
de la Presidencia y Superintendente de Bancos.
Se sumaría el diputado Orlando Jorge Villegas, quien se estrenó en el cargo en las elecciones del 2020, no cuenta con una amplia trayectoria política, dado a su juventud, pero se ha destacado a nivel partidario. Es hijo de Orlando Jorge Mera (fallecido) y nieto del expresidente de la República, Salvador Jorge Blanco (fallecido), que le suman puntos a favor.
En el tren de las aspiraciones estaría montado el diputado Aníbal Díaz, de la circunscripción 2 del Distrito Nacional, quien traba-
jó en la gestión de la alcaldía de David Collado, como director de Defensoría y Uso de Espacios Públicos. Sus mayores promociones la realizan sus seguidores a través de las redes sociales.
De igual modo, los perremeístas han puesto a sonar a Eduardo Sanz Lovatón, actual director de Aduanas, quien se desempeñó como jefe de campaña de Carolina, para las elecciones del 2020 y fue precandidato a senador en el 2016.
Los tambores comenzaron a sonar a raíz de unas declaraciones del expresidente Hipólito Mejía, padre de Carolina, quien precisó las necesidades que ella tiene de dedicarse a su familia y, por qué no, a la Secretaría General del partido. “Yo como padre de ella le digo que ya está bueno, ella demostró que tenía capacidad gerencial, honestidad, trabajo y tú quieres más, ya está bien cuatro años”, manifestó tras la rendición de cuentas de Carolina, el pasado 24 de abril.
En la oposición
Desde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por el momento están tras la plaza de la Alcaldía del Distrito Nacional, los dirigentes Andrés Navarro y Domingo Contreras. En tanto, en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) está la exministra de la Mujer, Janet Camilo, y Graciano Jiménez. En la Fuerza del Pueblo, Rafael Paz y Roque Muñoz.
Hombre mata a su pareja y se suicida en barrio Jerusalén de Sto. Dgo. Este
El incidente ha consternado a la comunidad cercana al hipódromo
SD. Un hombre mató a su pareja sentimental y luego se suicidó en un hecho ocurrido este jueves en el barrio Jerusalén del municipio Santo Domingo Este, cerca del Hipódromo.
De acuerdo a informaciones recabadas, el feminicida-suicida, identificado como Rafael Núñez Henríquez, de 48 años de edad, ultimó con un arma de fuego a su pareja, Juanilda Fermín Peña, de 34, dentro de su vehículo marca Che-
vrolet rojo, placa A899989, que se encontraba estacionado en la marquesina de la casa en la que vivían junto a sus tres hijos, dos varones, uno de 17 y otro de 10 años, y una niña de 14 años. Posteriormente, se propinó un disparo mortal. De acuerdo con versiones de los residentes, la familia de los menores se los llevaron al sector Canta La Rana, donde será velada la mujer.
Hablan los vecinos
Este feminicidio-suicidio ocurrió en horas de la madrugada de este jueves y, según lugareños, la pareja había llegado a la vivienda
pasada las 11:00 de la noche del martes, y, al parecer, no se desmontó nunca del vehículo. La Policía no ha emitido un informe del caso.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) hizo el levantamiento de los cuerpos, luego de que el hijo mayor despertara y se encontrara con la escena.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 16 /
ARCHIVO
La resolución de la JCE ha generado controversia.
La posibilidad de que Carolina Mejía no se repostule en el cargo abrió la brecha de las aspiraciones
FUENTE EXTERNA
El expresidente Mejía dijo que su hija no debe reelegirse.
La tragedia ocurrió dentro del vehículo en la imagen.
Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 17
SIP: Las libertades de prensa y de expresión corren grave riesgo en la región de las Américas
Según conclusiones de la Reunión de Medio Año
MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó ayer su Reunión virtual de Medio Año con la presentación en sus conclusiones de los principales temas que influyeron en el desempeño de las libertades de prensa y de expresión en las Américas. La organización también abordó los desafíos del periodismo en materia de inteligencia artificial y sustentabilidad de los medios.
A continuación, el texto íntegro de las Conclusiones de la reunión, realizada del 25 al 27 de abril:
“Hay visos de tragedia para la democracia en el continente americano debido al irrespeto a las libertades de prensa y expresión, que corroe los derechos humanos, debilita las instituciones y mata la esperanza de una vida digna”.
Esta aseveración del presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, expuesta en la inauguración de la reunión de Medio Año de la organización continental que agrupa a más de 1.300 medios, define bien este período, que concluye con un balance de 10 periodistas asesinados, agresiones y atentados en contra del periodismo independiente.
Cinco de los 10 comunicadores fueron asesinados en Haití, y uno en Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Paraguay, respectivamente.
Nicaragua El drama de la prensa nicaragüense quedó registrado en un panel que revivió la represión descarnada de un régimen que expatrió y despojó de nacionalidad a 222 presos políticos, después de tenerlos encarcelados sin el debido proceso ni garantías judiciales; entre ellos, Juan Lorenzo Holmann, gerente de La Prensa y director de la SIP. En este período, más de 30 periodistas tuvieron que emprender el exilio desde Nicaragua, Guatemala, Ecuador y El Salvador, y desde este último país un medio digital, El Faro, optó por trasladar sus operaciones a Costa Rica ante la persecución gubernamental. Cuba. El régimen de Cuba
sostiene la prohibición de salida del país para nueve periodistas independientes y mantiene en prisión a un reportero y a una influencer de redes sociales.
Guatemala José Rubén Zamora, presidente de elPeriódico y director de la SIP, continúa encarcelado en Guatemala mediante un proceso judicial amañado, que pone en evidencia a un gobierno que sigue persiguiendo las voces críticas Argentina, se registraron ataques a periodistas y medios, particularmente en la ciudad de Rosario, asediada por el narcotráfico, mientras que en Colombia, Ecuador, Paraguay y México los periodistas del interior del país siguen viviendo en la incertidumbre debido a las amenazas impunes de las bandas criminales.
En muchos países, como en Brasil, los periodistas quedaron expuestos a la represión de la policía durante la ola de protestas tras el cambio de gobierno y la toma de las sedes de los poderes públicos en Brasilia, a comienzos de este año.
Protección
Ante el clima de violencia generalizado contra los periodistas, la reunión de la SIP profundizó su solicitud a los gobiernos del continente para que creen sistemas de protección como los que actualmente analiza el Congreso de Chile y ayer fue presentado en Paraguay. Además de la discusión sobre nuevos protocolos de seguridad que promueve la Unesco, la SIP dio a conocer su proyecto Redacciones + Seguras, con el que buscará que cada sala de redacción adapte las medidas de seguridad a su contexto.
En Cuba y Venezuela, los gobiernos continuaron cerrando medios independientes y bloqueando sitios web nacionales y extranjeros. En El Salvador y México, se denunció que los gobiernos utilizaron el software Pegasus para espiar las comunicaciones de los periodistas. En casi todos los países -en especial en Guatemala, Honduras, Paraguay y Venezuelalos poderes utilizan ejérci-
Los políticos y los periodistas
La estigmatización y degradación pública de la prensa también es un fenómeno extendido entre presidentes y altos funcionarios. Gustavo Petro, de Colombia, continúa denigrando a periodistas y medios críticos, mientras que, en Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves los tildó de “sicarios políticos”. Otros presidentes que hacen de esta práctica una labor cotidiana son Guillermo Lasso, de Ecuador; Nayib Bukele, de El Salvador, y Andrés Manuel López Obrador, de México.
“Cinco de los 10 comunicadores fueron asesinados en Haití, y uno en Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Paraguay, respectivamente”.
tos de trolles en las redes sociales para desprestigiar a la prensa crítica.
En Argentina, la gubernamental Secretaría de Medios busca controlar contenidos incómodos al poder, mientras que en Bolivia los medios independientes acusaron que padecen persecución tributaria por publicar críticas contra el gobierno.
Leyes antilibertad
Proyectos de leyes anti-libertad de prensa fueron presentados en Bolivia , donde se tomó de excusa el racismo. En Perú y Estados Unidos, algunas iniciativas legislativas buscan hacer más fácil demandar a los periodistas, con la intención de amordazar sus investigaciones y denuncias, lo que contraviene principios constitucionales y la jurisprudencia interamericana. Por el contrario, en Panamá un proyecto de ley busca limitar el secuestro de los bienes de los medios y el inicio de demandas millonarias contra ellos.
Policía detiene presunto ladrón y le ocupa 14 celulares robados
SD. La Policía Nacional informó que agentes apresaron a un presunto delincuente, quien habría asaltado a varias personas en el ensanche Luperón, del Distrito Nacional. Se trata de Michael Batista Feliz, alias Maicol, quien reside en el sector Simón Bolívar. La Policía dijo que, con amenazas, usando una supuesta arma de fuego, sustrajo al menos catorce celulares, los cuales le fueron ocupados durante su arresto.
Apresan hombre acusado de sustraer RD$200 mil a su tío
LA VEGA. Agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), junto a la Policía Preventiva, de puesto en La Vega, capturaron a un hombre acusado de penetrar a la vivienda de un tío suyo y sustraer la suma de 200,000 pesos en efectivo, el pasado día 21 de este mes, en un hecho ocurrido en la provincia La Vega. Se trata de José Agustín Abreu, de 19 años, quien fue detenido bajo la orden de arresto número 595-1-2023-SAUT-00661.
Denuncian agentes matan joven y dejan su cadáver en un matorral
SANTIAGO. El Ministerio Público inició una investigación contra al menos nueve agentes de la Policía Nacional, adscritos al sector La Otra Banda, de Santiago de los Caballeros, con relación a la muerte por un impacto de bala de un hombre, cuyo cadáver fue encontrado entre unos matorrales. La víctima fue identificada como Fary Antonio Jiménez, de 34 años de edad. De acuerdo al certificado del médico legista actuante, el joven murió a causa de una herida de proyectil en el costado derecho. Familiares del occiso denunciaron que Jiménez fue herido de bala por miembros de la uniformada. EF
Diputado somete proyecto para regular la Policía Municipal
0 El diputado
Juan José Rojas sometió el proyecto que busca trazar pautas a las funciones de la Policía Municipal.
SD. El diputado Juan José Rojas, sometió ante la Secretaría de la Cámara de Diputados un proyecto de ley cuyo propósito es regular el funcionamiento y actuación de la Policía Municipal en el país. Rojas expresó que, con esta nueva norma, se busca garantizar la eficiencia en los servicios de protección a muebles e inmuebles de los gobiernos municipales locales y promover una mayor coordinación y colaboración entre la Policía Municipal y la Policía Nacional y otras instituciones.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 18 /
VISTAZO INTERNO
FUENTE EXTERNA
EXTERNA
Michael Greenspon, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, en la asamblea.
FUENTE
x
Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 19
Matador de Jorge Mera buscará revocar condena
Coordinan esfuerzos para mejorar el proceso penal en el país
Se celebró la primera sesión de la Mesa Nacional de Coordinación Interinstitucional
Cruz de la Mota Insiste fue un homicidio y no un asesinato
Marisol Aquino
SD. El confeso matador del ministro Orlando Jorge Mera apelará la sentencia que lo condenó a 30 años por asesinato, a fin de que la corte anule el fallo del tribunal de primera instancia que lo halló culpable del crimen más gravoso.
Fausto Miguel Cruz de la Mota y su defensa insisten en que el hecho correspondió a un homicidio por defensa y no a un asesinato porque, según afirman, no hubo asechanza ni premeditación.
La noche del miércoles, el Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Distrito Nacional dictó la sentencia después de escuchar a más de una docena de testigos que inculparon a Cruz de la Mota, pero los testimonios fundamentales para condenarlo por asesinato fueron los que señalaron que el confeso matador planificó días antes el crimen.
Uno de esos testimonios fue el de Juan Manuel Cuervo Desangles, amigo cercano de la víctima y del victimario, quien declaró que el sentenciado le había comentado, dos semanas antes de disparar contra Orlando Jorge Mera, que lo mataría.
Cuervo Desangles era amigo de ambos desde hacía 35 años y, al momento del fatal suceso, laboraba como coordinador en Medio Ambiente, en cuya sede fue
ultimado el funcionario de seis disparos que le impactaron distintas partes del cuerpo el lunes 6 de junio del 2022. El expediente instrumentado por el Ministerio Público estableció que el procesado planificó el asesinato de Jorge Mera porque éste se oponía a otorgarle unos permisos para exportar 5,000 toneladas de baterías usadas a través de la empresa Aurum Gavia, S.A. Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Distrito, que lo hallaron culpable, son Keila Pérez Santana, Elías Santini Perera y Arisleyda Méndez Batista.
4
El abogado Moisés
Fontanillas, quien representó a Cruz de la Mota, explicó que en el recurso de apelación podrán presentar sus pruebas de defensa que, según aseguró, no pudieron hacerlo porque sus predecesores en la defensa del ahora condenado no lo hicieron en el tiempo que establece el Código Procesal Penal. Sostuvo que el “efecto devolutivo” de la apelación les permitirá mostrar los testimonios a descargos, certificaciones, por ejemplo, de las armas que portaba De la Mota. Insistió en que un asesinato no se produce bajo los efectos de la ira, como ocurrió previo al hecho.
SANTO DOMINGO. Representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensa Pública celebraron la primera sesión del año de la Mesa Nacional de Coordinación Interinstitucional, en la que acordaron un plan de capacitación conjunto para la optimización del proceso penal y la creación del grupo técnico de interoperabilidad, como elementos indispensables para la mejora del sistema de justicia penal.
Esta primera sesión contó con la participación, en calidad de visitantes, de funcionarios de la Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), quienes valoraron la iniciativa tendente a mejorarla situación de las personas vulnerables usuarias del sistema de justicia.
En la sesión se dio a conocer la estrategia de capacitación para jueces penales, Ministerio Público, defensores públicos, integrantes
de las Secretarías de los tribunales penales y representantes de la comunidad jurídica en general. La estrategia tiene el objetivo desensibilizar a quienes ofrecen el servicio directamente al usuario, agregando valor para la dignidad de las personas.
Asimismo, los actores se comprometieron a designar al personal que conformará un equipo técnico de interoperabilidad con el fin de que facilitador la coordinación de actividades y seguimiento de los acuerdos.
Ambas iniciativas buscan fortalecer las relaciones interinstitucionales como una actitud consciente de
Una parte de los asistentes a la primera sesión.
que el sistema se encuentra frente a un problema complejo, cuya solución depende del involucramiento de todos los actores.
institución representada debe asumir para lograr los objetivos del Programa de Optimización del Proceso Penal.
5fueron las actividades realizadas en el primer trimestre del año como parte del programa.
Taller Como resultado de esta reunión, la Mesa Nacional de Coordinación Interinstitucional celebró este miércoles un taller presidido por la jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrada María Garabito, con el propósito de coordinar las acciones y compromisos que cada
Juez intentará por cuarta vez conocer preliminar Medusa
La audiencia está programada para iniciar a las 9:00 de la mañana
Marisol Aquino
SD. El juez del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Amauri Martínez, intentará por cuarta vez conocer el juicio preliminar de Operación Medusa, cuyo principal imputado es el exprocurador general Jean Alain Rodríguez e incluye a sus colaboradores más cercanos y a empresarios.
La última audiencia, como en las dos anteriores, las partes acusadas en el caso de estafa al Estado y encabezadas por el exprocurador, solicitaron nuevos plazos para que el Ministerio Público les entregara documentos para preparar sus defensas. El 24 de febrero el Estado dominicano sometió otras empresas que se suman a las 22 que
se mencionaban en el expediente que, en un principio, incluye 41 personas físicas, todos señalados en el caso de corrupción que envuelve una suma superior a los 6,000 millones de pesos. A Jean Alain Rodríguez se le atribuye distraer fondos y equipos de la Procuraduría. Actualmente cumple prisión domiciliaria y utiliza grillete electrónico. El proceso a la supuesta trama fue declarado
complejo por tratarse de un caso que, según el artículo 369 del Código Procesal Penal (modificado por la ley 10-15) pueden ser declarado de tramitación compleja “a causa de la pluralidad de hechos, del elevado número de imputados o víctimas...”. Las audiencias se realizan en la sala de la Corte de Apelación Civil y Comercial del Distrito Nacional, situada en el Centro de los Héroes.
Este año el Programa Optimización realizó el webinar hacia la dignidad del proceso penal, el diseño del curso optimización de dicho proceso, la formación de formadores, una estrategia comunicacional, sesiones de construcción y validación de asuntos con impacto en las iniciativas del modelo operativo y sistema de gestión de casos.
Reo por asesinato se escapa en Santiago
SANTIAGO. Un recluso condenado a 30 años de prisión se fugó mientras realizaba labores comunitarias en el recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El prófugo es Enmanuel de Jesús Morel, quien aprovechó un descuido de los agentes que lo custodiaban para escapar del recinto universitario, donde había sido llevado.
El reo, proveniente del Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres, ha cumplido 16 de los 30 años a los que fue condenado por asesinato.
Operativo
En el operativo de búsqueda participan agentes penitenciarios, soldados del Ejército de República Dominicana y miembros de la Policía Nacional.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 20 /
DIARIO LIBRE FÉLIX DE LEÓN
Fausto Miguel Cruz de la Mota.
El exprocurador Jean Alain Rodríguez junto a sus abogados.
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
No pudieron presentar sus pruebas
FUENTE EXTERNA
RD será tercera economía más rica per cápita AL
Pagarán atrasos en tarjeta“Supérate”
Gloria Reyes explica el problema se debe a que tarjeta de bandas cambiarán a chip
Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. La directora del programa de asis-
Esta proyección es para 2028 según un análisis del medio Latinvex
SD. Panamá sigue siendo la economía más rica de América Latina, seguida de Chile y Uruguay, de acuerdo a un análisis realizado por Latinvex (Latin America Busines News & Analysis), basado en nuevos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En tanto, República Dominicana verá la mayor tasa de crecimiento de América Latina durante los próximos 5 años, de 2024 a 2028, y se convertirá en la tercera economía más rica en la región per cápita en 2028, según Latinvex, un medio que proporciona noticias diarias y análisis semanales sobre los negocios de América Latina.
Mientras el FMI espera
Los extremos
Mejor y peor desempeño
Así como se espera que Panamá continúe como la economía más rica de América Latina durante los próximos 5 años, y República Dominicana se convierta en la 3era economía de América Latina detrás de Panamá y Uruguay, también, se espera que Brasil y México, las principales economías de AL, tengan el peor desempeño.
que Venezuela y Panamá registren la mayor expansión económica este año, los siguientes cinco años los dominará República Dominicana (en casi un 5 %) y Panamá (con 4 %), se asegura en el análisis.
Brasil y México, las dos principales economías de América Latina, “tendrán el peor desempeño”, agrega.
Con todo, se espera que las economías de América Latina y el Caribe crezcan 1.6 % este año, una baja respecto a la tasa de crecimiento de 4 % del año pasado. En los próximos cinco años, la región probablemente vea una expansión promedio de 2.35 %.
Inflación
La inflación seguirá siendo uno de los mayores desafíos, apunta la firma, que estima que termine en un 13.3 % este año, ligeramente más bajo que la tasa de 14 % del 2022.
“Las presiones inflacionarias que acompañaron la vigorosa actividad económica parecen haber llegado a su punto máximo, pero la inflación subyacente sigue siendo obstinadamente alta, perjudicando a los hogares de bajos ingresos que gastan la mayor parte de sus ganancias en alimentos”, dijo el FMI. Durante los próximos cinco años, las tres economías dolarizadas de América Latina — Ecuador, El Salvador y Panamá—verán la tasa de inflación más baja, proyecta el FMI.
tencia social “Supérate”, Gloria Reyes, afirmó que las personas que han dejado de recibir el subsidio por problemas en la tarjeta, se les pagará los m eses adeudados y adelantó que a partir de la primera semana de mayo se iniciará el proceso de cambio del
Gloria Reyes
plástico. Dijo que el Banco de Reservas y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) trabajan para resolver el problema generado por el cambio se tarjetas de banda por chip, que son más seguras. “Ya muy pronto esas familias van a poder usar esos subsidios y van a tener esos depósitos pendientes de los meses pasados”. Reyes pidió disculpas a los usuarios y reafirmó que el problema será superado.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 21
FUENTE EXTERNA
En cinco años el país será 3era economía del área.
4
DE TODO EL MUNDO
DATE 2023: Collado afirma el país llegará a 10 millones de turistas
Promoverán transición para dejar uso de plástico y convertirse en destino amigable al Medio Ambiente; Arajet anunció 10 nuevas rutas cuando se firme el acuerdo de Cielos Abiertos
Patricia Heredia
Guaidó pide ayuda comunidad internacional por Venezuela
FLORIDA Juan Guaidó, uno de los líderes más conocidos de la oposición venezolana, dijo el jueves que salió de su país porque sentía temor por su vida e instó a Estados Unidos y a la comunidad internacional a movilizarse para presionar al gobierno de Nicolás Maduro hacia una transición democrática. “Estoy aquí para buscar protección” personal, expresó. AP
EE.UU. anuncia nuevas medidas para frenar inmigración
WASHINGTON Ante el fin de las restricciones al asilo, el gobierno de Estados Unidos anunció el jueves medidas para evitar que los migrantes crucen ilegalmente la frontera sur, con sanciones para muchos que sí lo hagan, y creando nuevas vías, como la apertura de centros de procesamiento fuera del país. AP
Ejército de Sudán extiende tregua
JARTUM El Ejército de Sudán anunció ayer una extensión de 72 horas de la tregua que expiraba la medianoche del jueves, para facilitar la evacuación de los residentes extranjeros atrapados en el fuego cruzado del conflicto que se inició hace 13 días y garantizar el acceso de la ayuda humanitaria. Se alcanzó con mediación de EE.UU. y Arabia Saudí . EFE
BÁVARO. La feria de promoción turística más importante del país, Dominican Annual Tourism Exchange, DATE 2023, promueve el turismo de la República Dominicana a través de acciones desarrolladas por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), en Bávaro.
Durante el evento, el presidente de Asonahores, David Llibre, destacó la alta participación con 170 empresas, 7 mil reuniones de negocios e intercambios entre los actores del sector turístico, entre agentes de viajes y turoperadores, la banca y líneas aéreas, entre otras”.
Asimismo, indicó que el principal protagonista de este evento es el turismo dominicano”.
Argumentó que este evento ha tenido una masiva participación, tanto del empresariado turístico dominicano, como de diferentes sectores, que de una manera directa o indirecta están participando en el evento.
Mejor momento
LA CIFRA MILLONES DE DÓLARES PARA MIGRANTES. La Unión Europea anunció que destinará más de 10 millones de euros adicionales, aproximadamente 11 millones de dólares, para ayuda humanitaria con el fin de apoyar a Colombia en la recepción de migrantes venezolanos, que superan los 2.4 millones de personas.
Deportarán a los que nieguen ciudadanía en zonas anexionadas
MOSCÚ Rusia deportará a los habitantes de las cuatro regiones ucranianas anexionadas en septiembre de 2022 -Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiya- si no adoptan la ciudadanía rusa. Así lo dictamina el decreto promulgado por el presidente Vladimir Putin, quien visitó recientemente por segunda vez los territorios ocupados por el Ejército ruso en Ucrania. EFE
El Ministro de Turismo, David Collado, detalló que se está en el mejor momento, que al país han ingresado 2.8 millones de turistas en tres meses y que se aspira a alcanzar la meta de 10 millones de visitantes.
Aseguró que el mes de abril va ser un mes histórico, que se llegará a los 700 mil extranjeros vía aérea y 170 mil vía cruceros.
Indicó que quieren convertir a la República Dominicana en el destino más amigable al Medio Ambiente con un turismo sostenible.
Dijo que en el mes de mayo “vamos a emitir una resolución dándole una
transición a los hoteles del país para eliminar el plástico de manera gradual y ser un destino amigable al Medio Ambiente”.
Citó que la seguridad de los turistas que llegan al país, es una prioridad, por lo que, están invirtiendo en la Policía Turística.
Aseguró que a dicha entidad le entregaron más de tres millones de dólares en utensilios para poder reforzar esa institución de seguridad.
“Debo decir que, en el mes de diciembre, donde a la República Dominicana llegaron más de un millón de turistas vía aérea y de cruceros, no tuvieron un solo incidente que lamentar, igual que en Semana Santa”.
Sostuvo que están apostando a un turismo seguro. “Dividimos la estrategia del país en dos: recuperar los turistas y fortalecer las infraestructuras”.
Aerolínea Dominicana Víctor Pacheco, presidente de la aerolínea Arajet, dijo que esa aerolínea abrirá diez nuevas rutas a distintos países.
“Levantar este nicho en nuestro país, con todas las ofertas gastronómicas, le agregaría valor a la oferta turística del país”
Samuel Pereyra Administrador Banreservas
“Vamos a emitir una resolución para eliminar el plástico de manera gradual y ser un destino amigable al Medio Ambiente”
David Collado Ministro de Turismo
Los países son Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Estados Unidos, que viene muy pronto con la firma del tratado de Cielos Abiertos. En otro orden, dijo que están ofreciendo una tarifa promedio de 177 dólares por segmento, que es la tarifa más baja para que los pasajeros puedan personalizar sus vuelos y pagar solo por lo que necesiten.
Pacheco anunció que, con motivo de la feria
DATE 2023, la aerolínea estará ofreciendo vuelos a 9,90 dólares el trayecto, más los impuestos.
Entidades firman acuerdos
Los acuerdos fueron rubri-
cados entre el Banco de Reservas, la Cámara de Británica, el Mitur y Asonahores.
Estos acuerdos tienen la finalidad de promover el turismo del país.
Samuel Pereira, administrador general del Banco de Reservas, expuso que a través del acuerdo con Turismo y Asonahores, el Banco de Reservas quiere apoyar el turismo gastronómico.
“Levantar este nicho en nuestro país, con todas las ofertas gastronómicas de República Dominicana, le agregaría valor a la oferta turística del país y de los hoteles”, recalcó
Explica que en el acuerdo con Asonahores se plasma el proyecto de inclusión financiera, la bancarización y toda la cadena que agregan valor al sector turístico.
Por su lado, Amauris Vásquez Disla, presidente de la Cámara Británica en la RD, dijo que para esa entidad es un honor suscribir ese acuerdo con Asonahores.
Expuso que la Cámara Británica aglutina más de 150 empresas líderes del mercado de todos los sectores de la industria, de cara al fomento de las relaciones culturales, comerciales y bilaterales con el Reino Unido. Indicó que con ese acuerdo ponen su granito de arena para que el sector turístico se solidifique como la piedra angular de la economía dominicana. Dijo que en Londres celebran el evento anual “La Semana Dominicana”, lo que le ha permitido contactar el interés por el turismo dominicano allí.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 22 /
11 1 2 3 4 5 4
FUENTE EXTERNA
David Llibre, pte. Asonahores, David Collado, ministro de Turismo, Samuel Pereyra, adm. de Banreservas y Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de Asonahores.
FUENTE EXTERNA
David Collado habla durante la actividad.
x
Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 23
Subió 46% precios casas Los Alcarrizos
Informe de la ONE detalla que fue el municipio de mayor incremento
María del Carmen
Guillén
SANTO DOMINGO. En el municipio Los Alcarrizos se encuentran las viviendas de comercialización más pequeñas y más caras de la provincia Santo Domingo, según un reciente informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El costo promedio de viviendas para comercialización en dicho municipio aumentó un 46 % al segundo semestre del 2022, al pasar de 45,136.9 pesos al cierre del 2021 a 66,049.4 pesos el año siguiente. La diferencia en el precio promedio por metro cuadrado (m²) fue de 20,912 pesos.
La información detallada se encuentra en el informe Registro de Oferta de Edificaciones (ROE), en el que se plantean tendencias del sector bienes raíces, siendo Los Alcarrizos una de las zonas de mayores cambios en edificación y venta.
De hecho, los espacios de construcción ahora son más pequeños. En 2021, el área individual por metro cuadrado era de aproximadamente 162.5 y cuando se aumentó su precio por espacio construido bajó a 71.3, ubicándose como el municipio con las casas de
Las subidas y bajadas de la economía dominicana en primer trimestre del 2023
La expansión fue de solo 1.1 % entre enero-febrero
El déficit fiscal se ubicó en -0.8 % del producto interno bruto
Mariela Mejía
Componentes del balance fiscal del Gobierno Central
menor tamaño para su comercialización.
En el cercano municipio de Pedro Brand, la tendencia de para construir por área individual se ubicó en 72.9 metros cuadrados, con un precio promedio de venta por metraje de 38,672.9 pesos, un 58 % más barato que en Los Alcarrizos.
En Santo Domingo Oeste, con un promedio de construcción de 122.4 m², y Santo Domingo Norte, con 115.2 m², alcanzaron 38,750 pesos y 45,948.2 pesos por m², respectivamente. Y en Sto. Dgo. Este se registró 49,470.6 pesos por m² y su área individual promedia 143.9.
Precios de venta
Los precios promedio de venta de viviendas para e cierre del 2022 se distribuyen de la siguiente manera: Santo Domingo
Este 6.6 millones de pesos, Los Alcarrizos 5.0 millones, Santo Domingo Norte 4.6 millones, Santo Domingo Oeste 4.0 millones y Pedro Brand 2.6 millones de pesos.
El Distrito Nacional sigue siendo la zona de lujo para adquirir viviendas. Su precio promedio se ubicó en 13.4 millones de pesos, con un área individual de 144.1 metros cuadrado. El costo por metraje fue de 96,005 pesos al segundo semestre del 2022.
El costo promedio de la región Metropolitana ascendió a 10.8 millones de pesos.
SD. Incertidumbre, condiciones adversas, desaceleración… son palabras permanentes en los actuales análisis de la economía global y en las proyecciones a corto plazo. Y así están presentes a nivel local para la República Dominicana, cuya actividad económica tuvo una moderación en los tres primeros meses del año, para crecer solo 1.1 % entre enero y febrero, dadas las “condiciones adversas del entorno internacional”, según entidades oficiales. Pasado el primer trimestre, ¿cómo están las notas de cada asignatura de la economía local? El más reciente Informe de Situación Macroeconómica del Ministerio de Economía lo resume.
El PIB se modera
En el 2022, el producto interno bruto (PIB) real del país se expandió 4.9 %, pero en este 2023 hubo una moderación de la actividad económica en los tres primeros meses, especialmente -indica Economíapor la demanda interna y el deterioro del entorno internacional, particularmente de la volatilidad en los mercados financieros globales y menores niveles de crecimiento.
Ante este panorama, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) creció 1.8 % interanual en febrero, para un crecimiento acumulado de la economía dominicana de 1.1 % en los dos primeros meses del año.
Inflación y su meta
En marzo, la inflación registró una variación intera-
nual de 5.90 %, siendo la más baja en los últimos 27 meses. Las autoridades reportan que sigue convergiendo hacia el rango meta de 4.0% ± 1.0%. La inflación subyacente registró una tasa ineranual de 6.16 %, cifra inferior a las tasas en el último año.
El Ministerio de Economía destaca que el grupo Comunicaciones fue el de mayor contribución a la moderación de la inflación de marzo, con una incidencia de -0.04 % y una variación de -1.13 % respecto al mes anterior. Esto por una “reducción en los precios de los servicios combinados de telefonía, televisión
55.1
pesos por dólar estadounidense promedió el tipo de cambio en marzo del 2023, para una caída mensual de 1.9 %.
pagada e internet, particularmente de los servicios de streaming”.
Déficit fiscal sube
La cartera de Economía reporta que el déficit fiscal se ubicó en -0.8 % del PIB en el primer trimestre del 2023, para un aumento de 0.6 p.p. respecto a igual periodo del 2022. Este incremento lo atribuye principalmente a un “mayor aumento de la ejecución de los gastos, derivado de la creciente demanda de recursos asociados a cubrir los subsidios de mitigación de inflación y otras necesidades sociales, lo que no fue compensado por los ingresos recaudados”.
La Dirección General de Aduanas experimentó una contracción de 2.2 % en sus recaudaciones hasta marzo, comparado con igual periodo del 2022.
Balanza comercial
Este segmento alcanzó un déficit de 1,421.6 millones de dólares en marzo, informa Economía, para un in-
cremento interanual de 4.0 %. Esto, la institución lo atribuye principalmente a la reducción de las exportaciones en 2.7 %, como consecuencia de menores ventas de las empresas adscritas al régimen nacional. Las importaciones subieron 0.8 %.
Deuda pública al alza
En febrero del 2023, la deuda pública del Sector Público No Financiero ascendió a 54.6 mil millones de dólares, el 44.6 % del PIB. Esto representa un incremento nominal de 2.7 mil millones de dólares (5.2 %) respecto al stock de deuda al cierre del 2022, detalla el Ministerio de Ecomomía. Sobre la deuda externa, indica que aumentó en igual periodo en 2.1 mil millones de dólares. De éstos, 1.1 mil millones corresponde a la emisión de nuevos bonos soberanos en el mercado internacional en febrero. La deuda interna agregó 628 millones de dólares respecto al cierre del 2022.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 24 / ECONOMÍA Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra Petróleo 59.61 59.78 59.84 59.98 60.09 60.06 54.68 54.47 54.66 54.45 54.71 54.39 54.77 54.42 54.67 54.43 54.70 54.43 J20V21L24M25M26 J27 J20V21L24M25M26 J27 J20V21L24M25M26 J27 Barril en WTI. Datos en $ 77.29 77.87 78.76 77.07 74.30 74.76 24 / Viernes, 28 de abril de 2023
Fuente: Ministerio de Economía Autor: Diario Libre
(RD$ Millones, acumulado enero - marzo) 220,009.8 248,560.0 231,815.68 301,238 (11,806) (52,678) Déficit fiscal como % del PIB 0.20.8 GastosResultado financiero Ingresos -60,000.0 -10,000.0 40,000.0 90,000.0 140,000.0 190,000.0 240,000.0 290,000.0 340,000.0 2022 2023
JOLIVER BRITO
Un sector de Los Alcarrizos, por donde pasará el teleférico.
Hay déficit de estaciones de combustibles en 16 provincias
ARCHIVO
El Ministerio de Industria permitirá evaluaciones técnicas en 71 municipios
SANTO DOMINGO. La República Dominicana cuenta con 1,916 estaciones de combustibles, sin embargo, el 36 % de estas se concentra en los cascos urbanos del Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago, quedando 16 provincias con un déficit de abastecimiento de hidrocarburos.
De estas provincias, nueve se encuentran en la región sur, la más deprimida del país: Azua, Bahoruco, Dajabón, Elías Piña, Independencia, Pedernales, San José de Ocoa y San Juan.
Las otras son: Duarte, Espaillat, Monte Plata, Hato Mayor, La Romana, San Cristóbal y Puerto Plata.
Por este motivo, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dictó la resolución 083-23, en la que ordena el levantamiento de la suspensión de las evaluaciones técnicas de funcionalidad de terreno en las provincias con déficit, establecida desde 2017.
Estas evaluaciones cons-
tituyen un prerrequisito para la obtención de permisos, así como la instalación y operación de las estaciones de expendio de combustibles líquidos, así como estaciones mixtas de categoría II y III. El acceso a combustibles a través de las estaciones representa un servicio estratégico que contribuye, tanto a la movilidad de los habitantes de una determinada localidad, como al desarrollo de las provincias en las que se ubican.
Proyectos
El MICM ordenó el levantamiento de la suspensión, específicamente, en 41
municipios donde se requiere la instalación de al menos una estación de combustibles líquidos de gasolina y diésel, así como estaciones mixtas de categoría II (en las que se distribuya gas natural).
De igual manera, ordenó el levantamiento para otros 32 municipios de las citadas provincias, en donde se determinó la necesidad de al menos una planta envasadora de GLP y estaciones mixtas de categoría III. Estos 71 municipios fueron declarados prioritarios para que se realicen todos los trámites de obtención de permisos para la instalación de más estaciones.
Global y Variable Estudio del pasado
Gustavo Volmar
Es evidente que los trabajos de investigación de los historiadores económicos desempeñan un papel crucial en la documentación de acontecimientos ocurridos en el pasado, interpretando los hechos contando con el beneficio del conocimiento retrospectivo. De sus labores se ha derivado un conjunto de obras que permiten vincular el presente con los eventos, decisiones y procesos que tuvieron lugar anteriormente, dando continuidad a datos que de otra forma permanecerían aislados, desconectados y, por ende, mucho menos comprendidos.
Como disciplina académica, sin embargo, la historia económica ha perdido terreno en la enseñanza de la economía. De haber sido considerada como un componente fundamental para la formación integral de los estudiantes, ha sido relegada a un lugar secundario, más opcional que requerido. Se observa incluso que algunos de los aportes más significativos a la historia económica provienen de académicos que no son economistas profesionales, pero que disponen de una visión
más amplia que abarca también aspectos políticos, sociales y culturales, haciendo posible ubicar los hechos económicos dentro de un contexto más completo. Desde el punto de vista que sustenta las tendencias actuales en la ciencia económica, relatar hechos pretéritos no posee el atractivo de las conceptualizaciones teóricas acerca del funcionamiento de la economía. Esa percepción conduce a que las investigaciones de experiencias pasadas se utilicen para respaldar teorías, en la medida en que éstas últimas sean capaces de explicar los hechos ocurridos. Menos frecuente es encontrar economistas dedicados al análisis del pasado como una cadena de eventos sucesivos o simultáneos, sin que necesariamente sea con el propósito de generar esquemas de índole teórica.
Los historiadores de la economía tampoco suelen ser galardonados con el premio Nobel. Es como si el estudio de los procesos económicos y de las ideas de otros economistas, no fuese un aporte creativo válido para merecer esa distinción.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 25
El 36 % de las estaciones se ubica en el DN, SD y Santiago.
PLANETA
QUÉ CURIOSO
Dos tercios del hábitat del elefante asiático fueron destruidos en tres siglos, según un estudio que da pistas para restaurar el uso sostenible de la tierra y frenar los conflictos entre los humanos y la fauna.
Restaurarán arrecifes de RD, Jamaica, Cuba y Haití
KINGSTON. Jamaica acogió la presentación del proyecto CoralCarib que busca restaurar y conservar los arrecifes del país insular caribeño, de República Dominicana, Cuba y Haití, naciones que cuentan con el 60 % de los corales del Caribe.
CoralCarib se ejecutará a través de la Fundación Cabeza de Caimán y estará financiada por Conservación de la Naturaleza y por Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI, por sus siglas en inglés), de Alemania.
El Caribe cuenta con el 10 % de los arrecifes de coral del mundo, y el objetivo es salvaguardar y crear ecosistemas más sanos y resistentes que contribuyan significativamente a aumentar la biodiversidad, la prosperidad económica y la seguridad alimentaria en la zona.
El ministro de Crecimiento Económico y Creación de Empleo de Jamaica, Matthew Samuda, mostró su apoyo al proyecto de conservación de los arrecifes de coral y destacó que CoralCarib reforzará las medidas que está llevando a cabo el Gobierno para proteger el ecosistema submarino.
En este sentido, indicó que se está elaborando una Política Nacional de Gestión de los Océanos y las Zonas Costeras de Jamaica, así como un Plan de Acción para corales y arrecifes.
Por su parte, el embajador alemán en Jamaica, Jan Hendrik van Thiel, dijo que CoralCaribe es uno de los nueve proyectos que se están llevando a cabo en el país gracias al apoyo de su Gobierno.
“En los proyectos en los que ha participado Jamaica hemos invertido en total 109 millones de dólares”, señaló Van Thiel.
La región del Caribe cuenta con el 10 % de los arrecifes de coral del mundo.
CoralCaribe introducirá enfoques científicos innovadores y novedosos, incluido un plan de evaluación y ejecución para la reducción de amenazas.
“Lo novedoso para Jamaica es que nos adentraremos en la reproducción sexual del coral, que es algo que nunca se ha hecho con éxito (en Jamaica)”, sostuvo Denise Henry, directora del Programa de Investigación de la Fundación Cabeza de Caimán.
La amenaza de invasor
La información sobre el proyecto CoralCarib fue
ofrecida en momentos en que especialistas temen la amenaza de la propagación de un coral blando del Indo-Pacífico en arrecifes de las costas del Caribe considerada como una de las invasiones marinas más letales del mundo.
Especialistas han reportado la presencia del unomia stolonifera en la reserva de Cuare, estado Falcón (noroeste), muy cerca de las islas de Aruba y Curazao.
El unomia stolonifera se aferra a seres vivos, rocas o lechos marinos destruyendo ecosistemas y fue introducido ilegalmente con fi-
nes comerciales en el Parque Nacional Mochima, un paradisíaco grupo de islas en Venezuela.
En la nación de América del Sur este inquilino indeseable ha colonizado el equivalente a 300 estadios de fútbol en la costa del estado Anzoátegui, según estimaciones “conservadoras”. Hallazgos más recientes lo ubican a unos 450 kilómetros de Mochima, en Valle Seco, una playa cercana a la población de Choroní, en el estado Aragua.
Vistas de cerca, las colonias de este coral de tonos ocre y rosa recrean una danza surrealista cuyo ritmo es determinado por la dirección de las corrientes. Pero aunque no representan un peligro para los humanos, son nocivas para el medio ambiente.
Se han documentado corales blandos exóticos en aguas colombianas y brasileñas. En Brasil, por ejemplo, se dio una invasión de un coral blando en el año 2018 que llegó adherido a una plataforma petrolera, pero que luego fue controlada. EFE/AFP
26 / Viernes, 28 de abril de 2023
PARA PENSAR
Vida y Familia
Ana Simó
No la deja dormir sola
Pregunta: ¡Hola doctora! Gracias por tener esta vía para uno enviarle preguntas. Resulta que mi hija de 8 años viene a mitad de la noche a mi cama diciéndome que tuvo un mal sueño, yo realmente al inicio la metí en mi cama y seguí durmiendo, pero esto sigue ocurriendo y no sé si pensar que es una manipulación de ella o qué. No le negaré que cuando viene a mi cama me dice que tuvo una pesadilla y me comentó la última vez que en el sueño querían matarme a mí.
¿Qué me aconseja que haga?
Respuesta: Las pesadillas o terrores nocturnos se presentan con cierta frecuencia en los niños, pero cabe destacar que no significan lo mismo. Es decir, las pesadillas ocurren en la segunda mitad de la noche, son sueños intensos que le producen al niño miedo y angustia y por lo general tienen que ver con persecuciones, monstruos y toda clase de peligro que lo amenaza. Cuando despierta puede recordar lo que soñó y es más fácil volver a dormirlo. Por el contrario, cuando se habla de terrores nocturnos, éstos aparecen durante la mitad de la noche, el niño presenta claras muestras de angustia, se le acelera el ritmo cardiaco, presenta confusionismos, sudoración y mucho miedo. En este caso, pudo haberse levantado o estar sentado hasta con los ojos abiertos, lo cual no significa que esté despierto, para los padres es más difícil tranquilizarlos y al otro día, el niño no recuerda nada.
Las pesadillas, así como el terror nocturno pueden presentarse por conflictos que este viviendo el niño o por estar viendo películas o muñequitos con alto nivel de suspenso.
Para los padres es importante saber que deben tranquilizarlo luego del episodio, pedirle que les cuente que fue lo que soñó (si lo recuerda) y darle la tranquilidad de que solo fue un mal sueño.
Este tipo de pesadillas deben irse con el tiempo, pero si persisten, entonces es recomendable que el niño sea evaluado por un neurólogo, un psiquiatra Infanto juvenil y también por un psicólogo.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 26 /
Estos países cuentan con el 60 % de los corales del Caribe El proyecto CoralCarib busca conservar estos espacios
FUENTE EXTERNA
“Mantener al plástico fuera de los ecosistemas es un reto global”
Tarsicio Granizo Exministro ecuatoriano
FUENTE EXTERNA
El unomia stolonifera destruye ecosistemas.
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
OPINIÓN
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto
Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
EDITORIAL
Otra vez los esteroides
El uso de esteroides para mejorar el rendimiento parece no tener fin en la República Dominicana, donde la ausencia de escrúpulos ha llevado a unos cuantos a usarlos en adolescentes.
La denuncia hecha por el experimentado médico Richard Medina es para que se desate un operativo que ponga fin a la práctica del uso de ese tipo de sustancias en nuestros atletas.
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Medina asegura que ha encontrado 15 casos en el último año, sólo entre sus pacientes, de adolescentes con daños renales severos, con el denominador común de haber sido expuestos a esteroides para mejorar su rendimiento en el béisbol. Eso es un escándalo. Es momento de que las autoridades de salud salgan disparadas a hacer pruebas de ese tipo de sustancias en las
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
escuelas de béisbol y que se sancione a quien deliberadamente esté dando ese veneno a los adolescentes.
La ambición de lograr un contrato como pelotero profesional no puede ir por encima de la salud de esos muchachos. No. Tomemos acción de una vez y por todas, porque este problema de los esteroides puede enfrentarse, sólo falta la voluntad a todos los niveles.
La leyenda enmienda la derrota
En los meses posteriores al 40 aniversario de la guerra de abril de 1965, fui invitado a exponer en un panel que debía tener lugar en uno de los salones de la UNESCO (Paris), sobre la Revolución de 1965. En ese panel iban a participar además del héroe Manuel Ramón Montes Arache, Arlette Fernández viuda de Rafael Fernández Domínguez y María Paula Acevedo (Chichita) viuda de Francisco Caamaño Deñó, entre otras importantes personalidades estrechamente relacionadas con la Revolución del 24 abril de 1965.
En esa ocasión me arriesgué a decir, sin ánimo de provocar, que muchos de los que no entendieron que habían perdido la guerra habían sido desgraciadamente asesinados en las calles de Santo Domingo y en intentos armados para derrocar a Joaquín Balaguer que había resultado elegido, antes de que las fuerzas de intervención abandonaran el país, en las elecciones de julio de 1966.
Por delicadeza y respeto a la viuda de Caamaño no puse, como manda el método de la disertación, ejemplos para ilustrar lo que acababa de decir. Y me parece que hice bien, aunque lo que había dicho no pareció ofender al contralmirante Montes Arache, a Arlette Fernández ni a la viuda de Caamaño; sin embargo, mi opinión fue objeto de críticas por algunos de los asistentes que habían toma-
do acción durante la guerra de abril y que, desde hacía décadas residían en Europa convertidos en “revolucionarios de bistrots” ilustrando perfectamente que mis palabras les iban, a mis rabiosos críticos, como un traje a la medida. Ninguno de los que no aceptaban lo que había dicho se atrevió a tomar la palabra ni a rebatirme. He recordado ese momento porque el pasado lunes 24 de abril fue el 58 aniversario de una derrota que para el imaginario de los que participaron en la Revolución de Abril, los constitucionalistas, como se les conoce, y que tuvieron el valor de enfrentarse a la Fuerza Interamericana de Paz (FIP), camuflaje utilizado por Estados Unidos para invadir República Dominicana y al mismo tiempo desprestigiar a la Organización de Estados Americanos.
Es cierto que la valentía y arrojo de los que se enfrentaron, armas en las manos, al poderoso invasor para defender, sin escatimar los riesgos, la soberanía
“obligaron” a las fuerzas de intervención a negociar con Francisco Caamaño y demás líderes constitucionalistas. Fue entonces cuando las partes en conflicto acordaron firmar el Acta institucional
en septiembre de 1965. Al firmar, Caamaño y su gobierno aceptaron la designación de García-Godoy como presidente provisional hasta las elecciones del 1 de junio de 1966 y concluiría cuando el candidato elegido tomara posesión como presidente de la República el 1 de julio.
Ese enfrentamiento entre David y Goliat en las aguas del Caribe tenía todo lo que se le exige a un acontecimiento para entrar en la leyenda. Y lo lograron. De alimentarla se ha encargado el imaginario dominicano. En 2065 cuando se conmemore el centenario de la Revolución del 24 de abril será difícil separar la leyenda de la realidad. Ya hubo una literatura, tal vez la más importante de la se-
gunda mitad del pasado siglo XX, pero algunos de sus autores más conspicuos al olvidar que la literatura muestra, no demuestra, cayeron en lo panfletario; pero eso era lo que exigía el momento a raíz de la firma entre Caamaño e Imbert Barreras para poner fin al conflicto. El laureado cuento de Marcallé Abreu “Satanás suele ser puntual”, es la mejor Ilustración de lo que sucedió tras la firma del histórico documento.
La firma del Acta institucional no era más que una manera honorable de que Caamaño y su gobierno admitieran que habían sido derrotados. Un eufemismo, digamos. No deja de sorprenderme cuando veo a excomandantes o combatientes constitucionalistas compa-
Ese enfrentamiento entre David y Goliat en las aguas del Caribe tenía todo lo que se le exige a un acontecimiento para entrar en la leyenda. Y lo lograron. De alimentarla se ha encargado el imaginario dominicano. En 2065 cuando se conmemore el centenario de la Revolución del 24 de abril será difícil separar la leyenda de la realidad. Ya hubo una literatura, tal vez la más importante de la segunda mitad del pasado siglo XX, que algunos de sus autores más conspicuos olvidaron que la literatura muestra, no demuestra y cayeron en lo panfletario; pero eso era lo que exigía el momento a raíz tras la firma del Acta institucional el 3 de septiembre de 1965 como quería la FIP. El laureado cuento de Marcallé Abreu “Satanás suele ser puntual”, es la mejor Ilustración de lo que sucedió tras la firma del Acta del septiembre del 65.
recer en televisión expresándose con términos de vencedores, contar cómo derrotaron a los marines en sus intentos de tomar la Zona colonial en donde el invasor había logrado acantonar a Caamaño, militares y civiles que defendían la soberanía dominicana. No pasaron, cierto, pero a partir de entonces comenzó a debilitarse la moral constitucionalista y Caamaño y su estado mayor lo entendieron y, luego de varios encuentros y condiciones aceptadas, firmaron el Acta que les abrió las puertas de la leyenda.
¡Qué no se ha contado de las proezas de Ramón Mejía Pichirilo que había sido el piloto del Granma, la goleta que transportó a Fidel Castro y sus guerrilleros a Cuba en 1956! ¡Qué no se dijo de los extraordinarios hombres rana, el cuerpo especializado de la Marina que comandaba Montes Arache o del instructor italiano Illio Capocci! caído durante el asalto al Palacio nacional el 19 de mayo de ese año junto a Fernández Domínguez y Juan Miguel Román; o de André Rivière aquel exmilitar francés que había combatido en la guerra de Argelia caído unos días más tarde durante los combates del 15 y 16 de junio del 65; y de una pléyade de héroes derrotados que, como los defensores de Troya, entraron por la puerta grande en la Ilíada el famoso poema épico de la literatura griega clásica en donde los valientes troyanos tras una resistencia de 10 años fueron derrotados. Esa derrota no fue óbice para que el aeda Homero diera categoría de héroes legendarios a Príamo y su hijo Héctor, entre otros, en su poema. Pues, como hemos visto desde las épocas más remotas, la leyenda es el más eficaz de los recursos que enmiendan la derrota.
DiarioLibre. 27 / Viernes, 28 de abril de 2023
piso,
En directo
LA PREGUNTA DE AYER ¿Está usted complacido/a con la condena al asesino de Orlando Jorge Mera? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 87.05% NO 12.94%
Guillermo Piña-Contreras
TIEMPO LIBRE
GABRIEL Y ANDRÉS CEPEDA, EN ESCENA
EL TEATRO NACIONAL Y EL PALACIO DE LOS DEPORTES ACOGERÁN A LOS ARTISTAS
Severo Rivera
SD. Tres grandes apuestas artísticas dominan la agenda popular este fin de semana.
Andrés Cepeda, Ana Gabriel y Ara Malikian asumen la escena con una oferta musical que será complementada por una cartelera que incluye la celebración del Día Internacional de la Danza.
El cantautor colombiano
Andrés Cepeda estrenará este viernes su concierto en formato sinfónico en el Teatro Nacional a las 8:30 pm. Acompañado de la Orquesta Filarmónica de San-
to Domingo y dirigido por el maestro Amaury Sánchez, el artista ha prometido a su público que disfrutarán de sus emblemáticas canciones, así como de sus nuevas creaciones.
En declaraciones a Diario Libre, Cepeda expresó que estaba feliz de regresar a suelo dominicano.
“Hace más de un año que no me reúno con mi público dominicano y en esta oportunidad lo haremos en un escenario que quiero mucho, como es el Teatro Nacional. Por primera vez voy a presentar mi formato sinfónico a los dominicanos
y cuento con el apoyo del maestro Amaury Sánchez y de la filarmónica que dirige”, puntualizó el artista. Las boletas están a la venta en Uepatickets.
Ana Gabriel
La mexicana Ana Gabriel, La Luna de América, incluyó a la República Dominicana en su retorno a los escenarios. Aunque inicialmente solo tenía pautado un concierto en el Palacio de los Deportes, la producción habilitó tres, siendo el primero los días sábado 29 y domingo 30 de abril, para cerrar el 2 de mayo.
“Por amor a ustedes” es el show que protagonizará la intérprete de “Quién como tú,” “Ay amor,” “Luna”, “Simplemente amigos,” y “Aquí estoy,”, entre otros.
El anuncio de que la artista vendría al país, generó muchas expectativas, lo que ella agradeció.
“Definitivamente República Dominicana no se alejó de mí, me trastornó el corazón, la mente y me volvió a mostrar que su amor sigue tan fuerte como hace 30 años”, así reaccionó Ana Gabriel al enterarse del apoyo del público.
Nathalie Hazim y Badir
abrirán los conciertos, pautados para las 9:00 de la noche. Las boletas se agotaron.
Ara Malikian
El Teatro Nacional Eduardo Brito será el escenario para el debut en el país del afamado violinista y compositor libanés-armenio
Ara Malikian.
A las 8:30 pm, en un aforo limitado, el artista tendrá un encuentro muy especial con los dominicanos.
Al conceder una entrevista a Diario Libre, el virtuoso dijo tener referencias de la cultura dominicana.
“La verdad es que estoy muy emocionado porque es la primera vez que visitaré la República Dominicana, tenía ganas de ir para disfrutar su cultura y compartir con su gente. Para mí será emocionante porque lo que hemos preparado es una gran fiesta con un repertorio muy variado”, apuntó.
El artista, que ofrecerá al público un viaje musical en el que va de lo clásico hasta el rock, habló para Diario Libre y mostró un gran entusiasmo de poder reunirse con los dominicanos.
Las boletas están a la venta en Uepatickets.
TIEMPO LIBRE 28 / Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre.
ARA MALIKIAN, ANA
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA Y CINE
ANFITEATRO DE PUERTO PLATA Tanto Don Miguelo como Elvis Martínez están preparados para poner a disfrutar en un mismo escenario a los residentes y visitantes de la Novia del Atlántico, este fin de semana largo por motivo del Día del Trabajador. “La Música Vive” se presentará en el Anfiteatro Juan Lockward de Puerto Plata. El show comenzará a las 7:30 pm. Boletas en Uepatickets.
“CANDELA” EN CASA DE TEATRO
Espectáculos para celebrar el Día Internacional de la Danza
Dos compañías oficiales actuarán en la Sala Manuel Rueda y en Galería 360
Daniela Pujols
SD. Cada 29 de abril, desde 1982, se celebra el Día Internacional de la Danza, fecha que fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
A propósito de esta fecha, este fin de semana se presentan importantes espectáculos de danza.
La Dirección General de Bellas Artes, a través de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, pondrá en escena el emocionante espectáculo “Après
le crépuscule”, dirigido por Edmundo Poy en homenaje a los artistas Fradique Lizardo, Irmgard Despradel y Lourdes Ramírez.
La obra, creada por el coreógrafo Jason Martin, será del 28 al 30 de abril, en la sala Manuel Rueda.
Dos fascinantes actos comprenden la pieza “Après le crépuscule” (Después del Crepúsculo) y “Étude no.1”.
El primero integra a los bailarines Dayme Del Toro, Patricia Ortega, Mildred Rubirosa, Eric Roque, Jonas Padilla y Wileidy Contreras. El segundo es un vibrante solo de Jason Martin. Entrada gratuita.
En Galería 360
En el centro comercial Galería 360 se unen a la celebra-
ESTRENOS DE LA SEMANA
Oso intoxicado
Esta comedia oscura y salvaje trata sobre un variopinto grupo formado por policías, delincuentes, turistas y adolescentes en un bosque de Georgia donde un oso negro de 500 libras se vuelve loco después de ingerir cocaína, que cayó del avión de un narcotraficante. La película está inspirada en la historia real de 1985 sobre el accidente aéreo de un traficante de drogas, cocaína perdida, y el oso negro que la comió. Cuenta con un gran elenco con nombres como el de Keri Russell, Margo Martindale, el fallecido Ray Liotta, Alden Ehrenreich y y Jesse Tyler Ferguson.
ción. “Celebrando la Danza” es el nombre de la presentación del Ballet Nacional Dominicano este sábado a las 5:00 pm. Y “Ritual Bajo la Luna Nueva” por el Ballet Folklórico Nacional se presenta este domingo 30 de abril a la misma hora.
Los distintos espectáculos se presentarán los fines de semana hasta el domingo 14 de mayo en el lobby central con danza clásica, urbana, contemporánea, folclórica, afro y jazz.
La fiesta de la danza continuará el 13 de mayo con la Escuela Nacional para Sordos y la clausura está pautada para el 14 de mayo con la participación de Royalty Dance Crew.
Caballeros del Zodiaco: Saint Seiya El Inicio
Basada en la sensación internacional del anime, Caballeros del Zodiaco, por primera vez lleva a la pantalla grande la saga de Saint Seiya en acción real. Seiya, un testarudo adolescente callejero, pasa el tiempo luchando por dinero mientras busca a su hermana secuestrada. Cuando, en una de sus peleas, se le revelan poderes místicos que desconocía, Seiya se ve inmerso en un mundo de santos en guerra, antiguos entrenamientos mágicos y una diosa reencarnada que necesita su protección.
El actor cubano Jazz Vilá se ganó el reconocimiento de los dominicanos por su papel en la cinta “Hotel Coppelia” de José María Cabral. El actor participa en la producción teatral “Candela”, una comedia musical que llegará a Casa de Teatro durante la primera semana de mayo, del viernes 5 al domingo 7, a las 8:00 p.m. y el domingo a las 6:30 p.m. Boletas en Casa de Teatro.
SIGUE “LA FIESTA DEL CHIVO”
La obra teatral “La Fiesta del Chivo”, basada en la novela de Mario Vargas Llosa, continúa en la sala Ravelo del Teatro Nacional. Es protagonizada por Augusto Feria, Elvira Taveras, Henssy Pichardo, Miguel Bucarelly, Fausto Rojas, Francis Cruz y Cindy Galán, bajo la dirección de Manuel Chapuseaux. Viernes y sábado: 8:30 pm. Domingo: 6:30 pm. Boletas en Uepatickets.
IRVING ALBERTI REGRESA CON “THE SHOW”
Irving Alberti es uno de los artistas más completos de su generación y esto lo ratificará este sábado 29 de abril en Escenario 360. Irving Alberti “The Show”, es el nombre que lleva este performance del actor y humorista quien, entre otros, interpretará a Darisho, su personaje más emblemático. Subirá a a escena a las 9:00 pm. Boletas, Uepaticktes.
No descansarás
Después de años de luchar para formar una familia, Julie Rivers (Melissa Barrera) está embarazada nuevamente y se muda a un nuevo hogar con su esposo mientras abrazan un nuevo comienzo. Al recibir la orden de reposo en cama obligatorio, Julie comienza a desmoronarse lentamente mientras sufre la monotonía y la ansiedad de sus nuevas limitaciones. Pronto, las aterradoras experiencias fantasmales en el hogar comienzan a acecharla, despertando sus demonios pasados y haciendo que otros cuestionen su estabilidad mental. Julie luchará para protegerse a sí misma y a su bebé.
El último out
Ambientado entre el sendero de la migración y la cara oscura de los deportes profesionales, “El último out” narra la inspiradora historia de Happy Oliveros, Carlos O. González y Víctor Baró, tres jugadores de béisbol cubanos que se arriesgan al exilio para entrenar en Centroamérica mientras persiguen su sueño de jugar en las Grandes Ligas. Filmado durante más de cuatro años, se enfoca en personas atrapadas entre países que solo quieren una vida mejor para sus familias y relata su desgarrador viaje, desde los obstáculos de la inmigración hasta las promesas incumplidas de agentes de dudosa reputación.
Champion
El compositor seis veces ganador del premio Grammy, Terence Blanchard, trae su primera ópera al Met después de que “Fire Shut Up in My Bones” se estrenó triunfalmente con la compañía y fuera aclamado universalmente en 2021-22. El bajo-barítono Ryan Speedo Green es el joven boxeador Emile Griffith, que surge de la oscuridad para convertirse en campeón mundial, y el bajo-barítono Eric Owens interpreta al yo mayor de Griffith, perseguido por los fantasmas de su pasado. Será el sábado 29 de abril, a las 3:20 pm, en las salas de cine de Fine Arts Novo-Centro.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 29
En Galería 360 y Sala Manuel Rueda. Gratis.
[
FUENTE EXTERNA
Ballet Nacional Dominicano y Compañía Nacional de Danza Contemporánea.
El heredero y el repuesto
RACIONES DE LETRAS
Por José Rafael Lantigua
LAS GAITAS SIEMPRE SONABAN en Balmoral. La reina pedía que un gaitero tocara para despertarla y para acompañarla en la cena. Aquella noche triste, el padre llegó a la habitación de los dos niños para informarles la noticia. “Todo se detuvo, de forma nítida, cierta e irrevocable”, como anotara Harry. El hijo menor no supo que más hizo esa noche: se quedó en la cama, no se aseó, no hizo pipí, no llamó a sus sirvientes. Sólo volvió en sí cuando escuchó al gaitero de la reina tocar su instrumento a las nueve de la mañana. “Con las gaitas no es una cuestión de melodía, sino de tono…está diseñada para amplificar lo que ya se lleva en el corazón”. Aunque ya no vivía con ellos desde hacía un tiempo, ella siempre estuvo para sus hijos y los contactaba a diario. Harry sabía que su madre era una princesa y que tenía nombre de diosa, pero esos términos los consideraba insuficientes. Ella era mucho más. “Era omnipresente por el mismo motivo por el que resultaba indescriptible: porque era luz, luz pura y radiante, ¿y cómo describir realmente la luz”. Hablar de ella se convirtió, sin embargo, en un tabú. Sus hijos no podían mencionarla en las reuniones familiares. Tenían que ir a un viejo sótano para poder recordarla. Lo hicieron abiertamente, contra la voluntad de su padre, cuando el mayordomo de Lady Dy publicó sus memorias para ganar dinero con la historia de la princesa muerta. Perseguida, obligada muchas veces a ocultarse, sufriendo los impactos del desamor, aún muerta seguía siendo acosada y difamada. William y Harry aprovecharon un momento junto a la prensa y manifestaron abiertamente su disgusto. Tenían prohibido hablar de su madre, pero violaron la disposición de su progenitor. Harry, primero que William. El mismo Harry que aprendería a desenvainar la espada de su
LIBROS OTRAS PISTAS
palabra y que lo ha hecho con unas memorias bien escritas, detalladas y valientes. Nada nuevo. Los Windsor se han peleado por siglos. El rey Eduardo, abandonó su cetro y se fue con su amada Wallis bien lejos del reino. Harry no es excepción. El tercero en la línea sucesorial, virgoniano de ideas firmes, iba a comenzar entonces una vida de múltiples caminos que lo colocaría en la cresta de la ola por años y hasta nuestros días. Desde el funeral de la princesa (“¡No pueden obligar a estos niños a caminar detrás del ataúd de su madre! ¡Es una barbaridad!”, gritaría el tío Charles, hermano de Diana), la enemistad surgida entre los hermanos, sus estudios, los amigos, las novias, sus viajes por el mundo. Quien crea que se trata de una historia frívola, se equivoca. Harry muestra inteligencia y humildad al narrar los motivos de por qué ha escrito estas memorias, insuflado por su padre y su hermano, cuando ambos le dijeron que desconocían las razones por las cuales deseaba irse del Reino Unido y vivir fuera de sus predios. “¿No lo saben? ¿Hablan en serio? ¿De seguro, no lo saben?”. Harry decidió escribir su historia, toda su historia, aún cuando algunos episodios sólo los insinúe, o diga que no los recuerda ¿para no contarlos?
Buckingham, Westminster, Balmoral, Sandringham, Clarence House, Frogmore cottage, Althorp (el lugar privado donde está enterrada Diana), toda la vida de la realeza británica sobre los muros centenarios de sus símbolos físicos. Y luego, África, Lesoto, Botsuana, los lugares donde fue inmensamente feliz. El Polo Norte, Canadá, Belice, Bahamas, Jamaica, Las Vegas, la Antártida, París, el Polo Sur, el tequila, el ron con coca-cola, la marihuana, la cocaína, pastillas, drogas duras, testimonios sin ocultaderas, porque él no buscaba mentir. Y desde otra acera, Elton John, el amigo de su madre, las Spyce Girls (“Si quieres mi futuro, olvida mi pasado. / Si quieres estar conmigo, decídete rápido”), la poesía merodeando por los trillos de la guerra como aliciente y escape; Shakespeare, el autor del que su padre era fan y quien le obligó a leerlo o a conocerlo en el escenario; y un libro favorito de juventud: “De ratones y hombres” de John Steinbeck. La
abuela, el abuelo, Gan-Gan (la bisabuela), la tía Margarita, el club H, Kate, Chelsy (pudo haber sido su esposa), Camila (La Otra Mujer: ella “había desempeñado un papel protagonista en el desmoronamiento del matrimonio de nuestros padres y, sí, eso significaba que había tenido que ver con la desaparición de nuestra madre”). Oprah Winfrey, su descarga mediática tan útil en su nueva etapa de vida. Y, desde luego el padre: “Papá siempre había parecido un poco ausente. Siempre había dado la impresión de no estar del todo preparado para la paternidad: las responsabilidades, la paciencia, el tiempo”. A Harry (el príncipe bobo, el príncipe aprendiz, el pelirrojo, el flacucho, Haz, Baz, los sobrenombres con los que le fastidiaban) lo hicieron militar. Era uno de sus deberes. Cumplió a gusto y con susto su tarea: “La carrera militar me apartaría de los ávidos ojos del pueblo y de la prensa. Y al mismo tiempo encajaba con mi deseo de marcar la diferencia”. Se convirtió en un buen tirador y en un experto piloto. Como soldado pues, voló sobre Irak y Afganistán. Hubo que pelear. Fue, entonces, el Zorro Rojo, en la nomenclatura de los ataques aéreos. Y mató. Contó veinticinco talibanes a los que dio muerte. La amenaza talibán aún lo persigue. Como lo persiguió siempre: la prensa británica casi sin excepción; los paparazzi que, como a su madre, nunca le dieron tregua; el Heredero al trono, encumbrado en su futuro y el Repuesto, un tercer sustituto sin posibilidades; el cuestionamiento que hizo a los resultados de la investigación sobre el accidente de su madre (siempre quiso saber “cierta verdad”); su rol en la realeza y la realeza misma como institución (“Formar parte de la realeza resultó no ser tan distinto a salir al escenario. Actuar siempre es actuar; lo de menos es el contexto”); sus problemas de insomnio; sus frecuentes ataques de pánico producto de la agorafobia que padeció; los soplones de palacio que divulgaban (con o sin dirección) chismes que abonaran al periodismo sensacionalista y a una población que los consumía (El Abejorro y El Avispón, que no identifica).
De otro lado están los recuerdos de su madre, de quien dice haber heredado una
cuantiosa fortuna; las constantes y extrañas “presencias” que afirma le acompañaron muchas veces, para advertir peligros o para cuidarle; sus amigos leales, que aún siguen a su lado; las enseñanzas que dejaron en él sus lecturas filosóficas (cuando quiso dejarse la barba pensó que fuese algo freudiano -“la barba como manta de apego”- o quizá junguiano -“la barba como máscara-“); el trato de la abuela (entre ambos existió una “relación singular”); su fortaleza, su seguridad en sí mismo, su ejemplo de solidaridad humana, que siguió firme la ruta marcada por su progenitora; los preparativos de su boda, un acontecimiento descrito en todos sus detalles, los conocidos y los hasta ahora ocultos. Harry quiso ser distinto, y eso cuesta. Le hubiese gustado trabajar en una caseta de fondues o como monitor de esquí. “Una parte de mí deseaba hacer algo totalmente fuera de lo común…abandonarlo todo, desaparecer, igual que había hecho mi madre. Y otros príncipes”. Anhelaba buscar su función en este mundo, forjarse su propio camino. Una actriz estadounidense Meghan Markle le ayudó en ese propósito. Aunque perdieron su primer bebé, hoy residen en California junto a sus dos hijos Archie y Lilibeth, gracias a un amigo de Meghan, el actor y cineasta Tyler Perry. Enfrentaron el racismo, las embestidas feroces del hermano, el acoso familiar, la indiferencia paterna, los prejuicios del mundo. Ahora viven libres, “sin prensa, sin dramas y sin mentiras”. Su reflexión sobre la muerte no deja dudas de que se trata de alguien que calculó cada paso antes de dar el paso final (“…la muerte siempre había estado presente incluso en nuestros momentos más felices…Al echar la vista atrás, no veía lugares en el tiempo, sino danzas con la muerte…Ya basta de muerte, se acabó. ¿Qué esperaba esta familia para liberarse y vivir?”). Sólo se han reseñado las murmuraciones -ampliadas, tergiversadas- y no los grandes valores que encierra este libro, una verdadera caja de sorpresas, pleno de anécdotas tristes y también hilarantes, una de las lecturas más cautivadoras de los últimos meses que sólo atropella una traducción excesivamente castellanizada.
Una reina en el estrado Hilary Mantell Círculo de Lectores, 2012 473 págs.
Estableció récord mundial en su primer mes de ventas. Lleva 3.5 millones de ejemplares vendidos en el mundo. No es sólo un acontecimiento editorial, son unas memorias que merecen ser conocidas.
La historia de una de las personalidades de mayor impacto del siglo XX. Sus orígenes, luchas personales, dramas familiares, servicios sociales. La mujer que le dio un nuevo aire a la familia real de Inglaterra.
El poder de las mujeres. Cómo reinas y favoritas crearon alianzas, repartieron favores y castigos, definiendo el rumbo de la historia. La monarquía francesa de los siglos XVI y XVIII en una gran novela erótica.
Excéntricas, rebeldes, caprichosas, ambiciosas. Sissi, María Antonieta, Cristina de Suecia, Eugenia de Montijo, Victoria de Inglaterra, Alejandra Romanov. Reinas y emperatrices que llevaron el peso de un imperio.
La corte de Enrique VIII. El escenario de un desconcertante capítulo de la historia de Inglaterra: la caída de Ana Bolena, narrada por uno de sus protagonistas, el enigmático Thomas Cromwell.
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 30 / TIEMPO LIBRE / LIBROS
Reinas malditas
Cristina Morató Círculo de Lectores, 2014 554 págs.
Amantes y Reinas Benedetta Craveri Siruela, 2022 407 págs.
Diana, princesa de Gales
Irene Sánchez Horcajo Edimat, 2008 189 págs.
En la sombra Príncipe Harry Random House, 2023 557 págs.
Mis rudimentos de geografía
A DECIR COSAS
Por Aníbal de Castro
APENAS COBRABA NOCIÓN
DE vida cuando recibía ya lecciones de geografía, sin maestros. No aprendía en textos ni en mapas —que en todo caso hubiesen doblado como jeroglíficos dada mi corta edad— sino en una fuente insospechada: nombres de personas.
Ha caído en desuso la costumbre de apelar a países, capitales y ciudades para nombrar a los bípedos, lo que en mi niñez era habitual. Territorios desconocidos probablemente; quizás noticia en algún momento; quizás hallazgo en alguna revista o periódico; o sugerencia de alguien extraída de un listado de sueños. Los padres se decantaban por naciones extrañas para identificar a las hijas, principalmente. Después de todo, en el mapamundi, el género femenino gana en número. Ahora que lo pienso, era un paso de avance: esas niñas con dirección fija en las cartas geográficas escaparon de la dictadura del santoral.
Me pregunto cómo pudo ocurrírseles a los padres bautizarla Australia, una compañera en la escuela primaria a la que accedió sobrada de edad. Me tomaría tiempo aprender a identificar en el mapa esa isla continente, utilizada como gran penal por los colonizadores ingleses. Del latín Terra australis, tierra del sur, Australia figura en el inventario de los descubrimientos españoles. Las enseñanzas de geografía en mi escuela primaria no llegaban a esos confines, donde, sin embargo, en mi presente me he tropezado con dominicanos. Cuantas veces visito ese lugar inverosímil, me acogota una sensación de soledad, de lejanía, de desamparo. El desfase horario es feroz. Tanto por la ruta oriental (sin parada desde Los Ángeles) como occidental (con escala técnica obligada en algún punto asiático), el viaje se hace interminable y asoma la ansiedad. Una vez llego, las distancias se instalan en mi cerebro y acierto a comprender la razón del apodo popular: Tierra de Abajo, the land Down Under. Más cerca se encontraba América, una señora obesa que oficiaba en un colmado del pueblo. Iba de un lado a otro, bamboleándose de babor a estribor con soltura, por el pasillo detrás del mostrador sobre el cual descansaba el andullo apresado entre dos trozos de madera, atendiendo prontamente los pedidos que formulaban los clientes, siempre con prisa. En el caso, no hubo mayor diligencia en agenciar el nombre del Nuevo Mundo para alguien que siempre risueña recordaba con su cuerpo la dimensión inabarcable de estas tierras.
Israel tenía su territorio a pocos metros del hogar. Así se llamaba el tío por el lado
paterno que suplía el noroeste dominicano con su librería ambulante, recrecida en las proximidades del año escolar. Era pueblo tan fácil de reconocer que Dios lo había escogido, de acuerdo con lo que oía en la misa dominical o se me decía en la temprana catequesis hogareña. Austria bascula entre el oriente y el occidente europeo, dotada de montañas, lagos y paisajes sobrecogedores que de seguro inspiraron a su constelación de estrellas de la música culta. Cuna de la bestia apocalíptica del siglo pasado, Adolfo Hitler, y también de escuelas de sicología, filosofía y economía que han enriquecido el conocimiento humano. Era el nombre de una profesora a quien mis padres alojaron en casa por algún tiempo. Por ella me enteré de que la llamaron así por un país que en ese entonces parecía situado en la imposibilidad hasta de mis sueños. Luego aprendí que Viena es la capital y no un nombre más de los que nutrieron mis rudimentos de geografía; que esa ciudad imperial sí tiene a un costado unos bosques tan bellos como cuentos de hadas y que el azul del Danubio solo existe en otro vals, también del vienés Johan Strauss II.
Antes de que me conmoviera la historia trágica de aquella cuna compartida de
nuestra raigambre cultural, sabía de una señora llamada África. No he conocido a nadie más a quien apropiaran con la identificación de esas regiones remotas de donde traficantes arrancaron con violencia hombres y mujeres a los que convirtieron en esclavos para suplir la escasez de mano de obra y remediar, por lo menos en el caso de La Española, la temprana desaparición de la población nativa. El porqué de bautizar así a aquella mujer nunca lo supe. No se correspondía su fisonomía con los rasgos típicos de un africano ni creo que su familia buscara rendir tributo a una raza y pueblos signados por la desgracia en el mundo americano. Tan lejano ese trozo planetario como cerca la desazón con que mi familia aparejaba ese nombre. El remedio a cuitas enraizadas lo encontré en mis tiempos de estudiante universitario, en el gran éxito de la banda estadounidense de rock Toto. La canción se llama África; de sus letras transcribo:
“Los perros salvajes aúllan en la noche, como si estuvieran inquietos, ansiando un poco de compañía solitaria. Sé que debo de hacer lo correcto, tan cierto como que el Kilimanjaro se eleva como el Olimpo sobre el Serengueti. Busco sanar lo que está muy
dentro de mí, temeroso de esta cosa en la que me he convertido”.
Hay países tan bellos como sus nombres: melodiosos, dulces en cualquier idioma, apacibles como el Don literario. Francia es uno, y más de una persona en mi villorrio tenía como suyo esa referencia. No competía con Australia o África en exotismo, pero sí en relevancia histórica. Con la geografía adquiría nociones de historia y temprano supe que fuimos colonia francesa y, ya con un poco más de años, que los españoles canjearon la parte oriental de la isla por Cataluña mediante el Tratado de Rijswijk (misterio idiomático que me aclaró el yerno, se pronuncia Réisveik). La Francia que recuerdo podía pasar por francesa de no traicionarla el bagaje cibaeño que había arrastrado desde su Santiago natal.
Argentina era nombre relativamente común, pero costó zambullidas en los textos escolares relacionarlo con el río de la Plata. Terra argenta, tierra plateada, y de ahí Argentina. Vaya descubrimiento, pequeño ante mi éxtasis cuando en el Buenos Aires de tango avisté la inmensidad de aquella majestad fluvial. Es de los pocos nombres femeninos que mantienen vigencia.
Primero conocí a Bélgica en su versión femenina que como Estado en cuya capital, Bruselas, nunca imaginé viviría varios años. Escapaba a mis conocimientos que como Gallia Belgica perteneció al imperio romano. Bastaba saber que se trataba de un país europeo, muy llano, y donde se habla francés. Probablemente confundía Bélgica con Holanda, nombre muy familiar por la leche El bebé holandés que consumía en dosis repetidas. Me habían convencido de que a más leche, más me parecería al niño rozagante, sonriente y sin duda saludable, que servía como añagaza en la etiqueta de la lata.
Con la vuelta de los calendarios intuí las razones que impulsaban a los padres a escoger nombres de países europeos. Eran los más próximos a nuestra cultura, fáciles de pronunciar, sonoros. Grecia y Albania tenían sus dobles al igual que ciudades como Sofía. La popularidad de Kenia fue más reciente y hubo quienes llegaron hasta la griega insular Lesbos para extraer de allí Lesbia. Ignoro si su nativa más prominente, la poetisa Safo, habría aprobado.
Otros tiempos, otros códigos. Un mundo más ancho, permisivo. Por la brecha de las libertades e ignorancia se cuelan los nombres más extraños y ambiguos. Algunos para partirse de risa, como James Bond Cero Cero Siete, Hapyberdey Tuyu, Mericrisma, Disney Landia, Jack Veneno o Peligroso. Peligra mi intelecto, mas no puedo refugiarme de manera real y virtual en la geografía que aprendí saltando de nombre en nombre en la etapa de los pantalones cortos.
adecarod@aol.com
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 31 TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Ha caído en desuso la costumbre de apelar a países, capitales y ciudades para nombrar a los bípedos, lo que en mi niñez era habitual. Territorios desconocidos probablemente; quizás noticia en algún momento; quizás hallazgo en alguna revista o periódico; o sugerencia de alguien extraída de un listado de sueños.
El Baitoa y el Guardia con el Tolete
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
EN SU COLUMNA HABITUAL del Listín Diario, el buen amigo César Medina avanzó una salpimentada crónica del anunciado libro
El Presidente Ciego, cuyo título alude al ya legendario doctor Joaquín Balaguer. Bajo el epígrafe
“Zoo Dominicano: El Guardia con el Tolete”, el avezado comunicador y diplomático refiere el impacto volcánico que causara en tiempos del Triunvirato un merengue de la autoría del veterano pianista y compositor vegano Enriquillo Sánchez. Cuyas nombres -el original y el que le diera el pueblo a partir del estribillo- conforman el citado epígrafe de la sabrosa columna. Ese texto, escrito en estilo diáfano, sirvió de disparador de la memoria para activar una anécdota que me fuera confiada por el doctor Manuel Sánchez Acosta, a propósito de este merengue que se regó como pólvora en 1964. Salido, el petardo musical, del ambiente efervescente del Baitoa, un memorable piano bar propiedad del autor de Paraíso soñado que operaba en El Conde próximo a La Cafetera, del cual Enriquillo Sánchez era pianista de planta.
Eran días agitados, como fueron accidentados los años que siguieron al ajusticiamiento de Trujillo. Movilizaciones estudiantiles por doquier, manifiestos impresos en octavillas y en comunicados de prensa, huelgas de trabajadores sindicalizados y paros de empleados públicos. Asonadas y contragolpes militares, manifestaciones en las plazas públicas, proliferación de nuevos partidos, elecciones libres y constituyente, gobierno democrático efímero, golpe de Estado y guerrillas teñidas de tragedia. Todos episodios que conjugados presagiaron la guerra civil del 65 y la subsiguiente intervención militar norteamericana. Eventos que catapultaron el retorno de Balaguer al poder en 1966, retratado magistralmente en la narrativa por el joven poeta Miguel Alfonseca, en su cuento El regreso de los trajes blancos.
La lírica desembozada de Enriquillo Sánchez -atleta olímpico por demás consagrado en el Salón de la Fama y director de orquesta, dotado de un agudo sentido del humor, hijo del prestigioso abogado Juan José Sánchez, hermano de la educadora Onaney Sánchez y del jurisconsulto Héctor Sánchez Morcelo, padre a su vez de la reina de belleza Miguelina- alude a la sucesión histórica de sujetos en el ejercicio del mando político en el país, asemejados con especies animales. Y a la persistencia real, como “poder fáctico”, de “El Guardia con el Tolete”.
Nicolás Guillén ensayó un retrato poéticozoológico del fenómeno del poder en su texto El Gran Zoo que leí en Chile en 1967. Nuestro Manuel Rueda hizo lo propio para aplicar su filoso escarpelo a la política doméstica en su poema “El gran desfile”, inserto en Las Metamorfosis de Makandal. Allí, Rueda pasa el rodillo a nuestros presidentes, reduciéndolos a ratas. “La rata nacional/ de pie sobre su ratonera/ la rata de bicornio/ la rata tartamuda/ la rata epiléptica/ la rata ciega./ ¿Qué podemos hacer/ con tantas ratas de minu-
cioso tránsito/ por los pasillos del Palacio?” Se pregunta intrigado el pianista poeta de Con el tambor de las islas.
Tras la muerte de Trujillo en la autopista, la noche del 30 de Mayo del 61, un merengue venezolano preexistente del compositor Balbino García titulado El Chivo, fue objeto de un “fusilamiento” o adaptación a la buena nueva de este magnicidio, con ánimo celebrante. El maestro Antonio Morel hizo los ajustes a la versión original que decía: “Ay que chivo tan sabroso/ el que se comió Isabel/ Déjenmelo ver/ Déjenmelo ver/ Déjenmelo ver”. Así surgió Mataron al Chivo (”en la carretera”), agregándosele el corito del tema venezolano. Con la orquesta de Morel, en la voz de Negrito Macabí. Con la Santa Cecilia, en el timbre versátil de Vinicio Franco.
A resultas, Trujillo sería identificado como el Chivo y dominicanos como el héroe nacional Antonio Imbert celebraron desde entonces cada aniversario comiéndose un buen chivo sazonado con mucho orégano, a la manera liniera. Y escritores como Bernard Diederich y Mario Vargas Llosa, así también el cineasta Luis Llosa, emplearían este símil en sus producciones. En El Zoo Dominicano o El Guardia con el Tolete, Enriquillo Sánchez arranca su relato histórico con Horacio Vásquez y su defenestración por el golpe de Trujillo -”la más bella revolución de América” le llamó el poeta Tomás Hernández Franco, en franco ditirambo-: “Sacaron a un viejo con Chiva/ y pasamos por zoquetes/ sufriendo treinta años a un Chivo/ y al Guardia con el Tolete...” Para continuar con la muerte del Chivo y la integración del Consejo de Estado formado por siete miembros, aludidos en términos absolutamente irreve-
rentes: “Después que matán al Chivo/ entraron los siete gatos/ llevándose hasta los trapos/ Y el Guardia con el Tolete...” Arribando a la instalación y derrocamiento del primer gobierno democrático encabezado por Juan Bosch -cuyos adversarios le colocaron por mote El Ovejo en alusión a su prematuro pelo blanco: “Luego vino un presidente/ Y le llamaron Ovejo/ El cual perdió... ya se sabe/ del Guardia con el Tolete...”
Ubicándose la lírica denunciante del merengue -en clave de crónica histórica y crítica política- en un plano de candente actualidad, bajo el Triunvirato entonces gobernante, la pieza disparaba: “Sonándole ahora un foete/ entraron los tres jumentos/ cargándole bastimentos/ al Guardia con el Tolete.../¿Quiénes son los que están mandando?” Coro: “el Guardia con el Tolete.../Por más que cante o se grite/ Coro: El Guardia con el Tolete.../ Por más que se patalee/ Coro: El Guardia con el Tolete.../¿Quién está detrás de la silla?/ Coro: El Guardia con el Tolete...”. Como señalaba César Medina en su columna, “el Triunvirato prohibió su difusión radial, pero en esos tiempos -los meses previos a la revuelta de 1965- el país vivía en estado de semi desobediencia civil. Nadie le hacía caso a los mandatos de ese gobierno de facto y ‘El Guardia con el Tolete’ se convirtió en un himno al bufeo gubernamental”.
Recuerdo que en el piano bar Baitoa, cuna del tema, era canto obligado que todos interpretábamos eufóricos en el 64 y el 65. Allí, encabezando Enriquillo al piano y voz, coreaban contagiados Sánchez Acosta, Negrito Chapuseaux, Simó Damirón, Luis Alberti, Rafael Solano, Salvador Sturla, Babín Echavarría, Los Solmeños (Nandy Rivas, Tito Saldaña, Horacio y Rafael Pichardo), Johnny Ventura, Luis Kalaff, Tutín y Freddy Beras Goico, Fernando Casado, Niní Cáffaro. Hasta Billo Frómeta se sumó al coro, cuando vino en 1964 y se unió a sus antiguos colegas de la Santo Domingo Jazz Band.
Fue en esas cuando el general Belisario Peguero -poderoso jefe de la Policía Nacional- mandó a buscar a Sánchez Acosta a su despacho para notificarle que se proponía cerrar el local. La razón: “en ese lugar se consumen y venden drogas”, habría sentenciado el general. Persuasivo -conociendo el motivo real de la amenaza- el médico radicado en Nueva York que se alojaba en el Hotel Comercial, a pocos pasos del Baitoa, le planteó que antes de tomar una medida tan radical enviara un agente en-
Como señalaba César Medina en su columna, “el Triunvirato prohibió su difusión radial, pero en esos tiempos -los meses previos a la revuelta de 1965- el país vivía en estado de semi desobediencia civil. Nadie le hacía caso a los mandatos de ese gobierno de facto y ‘El Guardia con el Tolete’ se convirtió en un himno al bufeo gubernamental”.
cubierto para verificar ese informe, a todas luces falso. Así fue convenido.
El de la Secreta acudió al local y se identificó ante Sánchez Acosta para recibir las facilidades y realizar su trabajo. Pasados unos días, nueva vez, Manuel fue convocado por el jefe policial. “Confirmado, allí se vende droga”, le espetó con dureza Belisario. A lo que el médico -quien había dirigido en NYC una clínica para rehabilitación de adictosle replicó: “¿Y cómo es que se hace?” Respondiéndole el sabueso, presente, que la operación era en el bar. “Yo oí cuando uno le dijo al del bar: ‘échamele de eso’”.
Un flemático Sánchez Acosta sonrió y le dijo: “General, las drogas narcóticas comunes que se usan hoy se inyectan, se inhalan, se fuman, no se beben. Eso es un cuento”. Contrariado, el jefe fue al grano: “Mire, yo sé que usted es un hombre serio, un médico de prestigio, pero ese sitio es un centro de agitación en contra del gobierno y yo no voy a permitir que siga funcionando”. Vistas las cosas así, la reunión concluyó. Manuel logró que un cubano que se alojaba en el Hotel Comercial se interesara en comprarle el punto. Ya casi a tiro de cerrar la operación, con el contrato elaborado, un sábado 24 de abril el capitán Mario Peña Taveras llamó a Radio Comercial y le comunicó a Peña Gómez que habían apresado al general Rivera Cuesta, jefe de estado mayor del Ejército. Desatándose el movimiento de los militares que se disponían a reponer la Constitución del 63 y a Juan Bosch en el poder.
Ahí mismo, con el inicio de la revolución constitucionalista y la intervención norteamericana, se diluyó el negocio de Manuel. El Tolete del Guardia se había multiplicado. Muchas manos de militares y civiles lo cogieron para blandirlo en zafarrancho de combate. Una guerra fratricida, trasmutada pronto en guerra patria, cuando los Marines llegaron con sus barcos y la 82va compañía aerotransportada desplegó sus efectivos. Los mismos que una mañana me despertaron con su sonsonete de ejercitación, jadeantes en la Martin Puche casi esquina Francia, acantonados en la Reid & Pellerano: “Airborne, Airborne”. Así fui enterado que estábamos sencillamente intervenidos. Lo demás es historia. El doctor volvió y se encaramó por 12 años en la “silla de alfileres”. Como consignó César, con telón de fondo formado por entorchados enfilados en masa semoviente, cada cual compitiendo por posar la cara más siniestra -muchos con gafas oscuras, impenetrables. Con un escenario “que horripila y mete miedo de verdad”, el ilustrado presidente notificó solemnemente a la nación, en comparecencia televisada, la prohibición de merengues con letras reputadas de doble sentido, incluido El Guardia con el Tolete. “Y no precisamente por el Guardia, sino por el Tolete”.
Freddy Beras Goico y el grupo de geniales humoristas nucleado en torno suyo en la televisión (Cuquín Victoria, Milton Peláez, Luisito Martí, Cecilia, Boruga) se dieron banquete satirizando el gesto presidencial. Pero la realidad era que El Guardia con el Tolete volvía a tener plena vigencia, ubicado detrás, vigilante, custodiando a los retornados miembros de la cofradía de los “trajes blancos” que Miguel Alfonseca dibujó en su cuento. ¡Y de qué modo!
#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 32 / LECTURAS
jmdelcastillopichardo@hotmail.com
Plaza Libre VIERNES 28 de Abril de 2023 www.plazalibre.com
Apto. 2Hab., 2Bñ, C/Serv., sala,cocina,comd., C/serv.2Parq.,Locker RD$5.7M. 809-350-1724
De oportunidad vendo
Apto., 3Hb., En Res. Garden City RD$4.8Mi. Negciable. Inf:809-818-9598/809856-4522
De Oportunidad Vendo Edificio de 3 plantas ubicado en el Centro de la Ciudad., Proyección de ganancia
$8.5M Neg. 809-961-8864/ 809-699-6578
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. Tel. 829-423-2020 / 809683-4490
Solar de 8,000 mt2 a $2200 US av. Duarte serca parque enrriquillo para comercio. Solar 30,000 mt2 a $250 US Aut. Duarte para nave industrial .Solar91 ,000 mt2 a$125 US en la Jacobo Solar 17,000 mt2 a$300 US en la República de Colombia. Tel.829-975 7281/829964-7281.
VENDO SOLAR en Pedro Brand, Sector La Polonia, 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279
Apto. 2h, 1baño, como nuevo cerca de todo y plaza comercial, 1parq, seg,24/7 porton electrico. RD$2.6Mil. Tel. 829-399-0102
Apto de 165 mts, sala comedor, 3habitaciones con baño cada una, cocina balcón terraza. US$170Mil Tel. 809-284-4771/829723.6505.
Local Comercial de 3 niveles, 1er: Para negocios u Oficinas. 2do: Apto. de 4 Hab. con su Bñ. 3er: Almacén u otra utilidad. US$400.000 Neg. Tel:829-299-7996
Vendo solar en proyecto Playa Nueva Romana, Loptes residencial Pitch and Putt, 426.37 MTS, a dos Calles del primer campo de Golf. Tel: 809-390-2813 Mateo.
PLAYA NUEVA ROMANA 585 Mts2, en Marina village, US$110.000.00. Tel:829623-7591
Solar 14,000 mt2 a $950 US en la Kennedy Solar 21,600 mt2 a $500 US av. independencia serca de medio ambiente .Solar 7,000 mt2 a $400 US villa agrícola.Tel.829-975 7281/829-964-7281.
VILLA AURA, Solar 267.04 Mt2s en excelente ubicación, propio para Vivienda o Edificio, calles asfaltadas y fácil acceso (US75, 000.00), INMUEBLES LP, Tels.: 809-541-4837/809756-3565
Villa en palmar de Ocoa 1,866.00 solar , 544.00 metros de construcción 5 habitaciones, 5.5 baños Sala, Comedor, Cocina, 3 terrazas Estar, 3Balcones vista al mar Muelle a medio empezar US$450Mil. Neg. Tel. 829-719-3038. Sr. Cano.
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Se vende Kia Rio LX, 2017, 67,000km., único dueño, mantenimiento al día en Viamar, luces Led 100W, color gris, Nítido. RD$630.000. Neg. Info.809-697-4041
Vendo 2 Camiones ISUZU NPR, 2012 Y 2013, automáticos, gasolina y GLP, en muy buenas condiciones RD$1.300.000.Negociables Tel:809-383-7600
VENDO 2 CR-V, Año 2011 Color Gris, RD$800Mil. Cada una Tel: 809-756-1479
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
Vendo por motivo de mudanza hermosos juegos de terraza de alta calidad, interesados solicitar fotos e información al 829-9185340
SEVENDE CAMINADORA Como nueva y una maquina Aspiradora Rainbow de limpieza del hogar. Tel. 809519-9806.
** CEMENTERIO CRISTO REDENTOL ** En primera linea de una de las calles principales Panteón con 8 nichos, información 809473-4433
NACIDIT , ACADEMIA DE BELLEZA , ofrece sus cursos de belleza , estética , uñas y barbería en ofertas , Reconocida por el Ministerio de Educación a nivel Internacional . Whatsapp ( 809)267-1952
Viernes, 28 de abril de 2023 / PlazaLibre / 35
Perdida del Certificado de Titulo, No. 3000045197, Duplicado del Dueño, Desig. C. No. 308581745664, superficie de 1,552.77mts2, ubicado en PEDRO BRAND, Sto Dgo. a nombre de los Sres. VICENTE ANT. GOMEZ SANTOS y MARIA DE LOURDES VENTURA CAMACHO
Perdida del Certificado de Titulo Matricula No. 30002 56566, Duplicado del Acreedor, identificado como 402 413952575, con una superficie de 247.78 Mt2, ubicado en Santo Domingo Este, a nombre de la Sra. NANCY MANCEBO MEJIA
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep, Marca Honda Modelo CR-V, Año 2000 Color Blanco, Placa G0289
60, Chasis JHLRD1866YC0
18915 , a nombre de Ana
Georgina Garcia Rodriguez Cedula 001-0817924-3
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A370344
Marca:TOYOTA Modelo:
CAMRY CE Color: ROJO
Año: 1991 Chasis:JT2SV2
1W0M0372039 Propiedad de:EDUARDO ANTONIO RODRIGUEZ BLANCO CED. No:03200303158
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N075
882M Marca:HONDA Modelo:C50 Color: AZUL Año:
1984 Chasis:C50-0735866
Propiedad de:IMPORTADORA HERMANOS ABREU SRL RNC. No:104595442
Perdida de Matricula, del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, año 1998, Color DORADO, Placa A043045, Chasis 2TBR18E8WC093451, Propiedad de ELBIS ANTONIO RODRIGUEZ GONZALEZ, CED. 03104929744
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N212780 Marca: HONDA Modelo: C90 Color: AZUL Año: 1989 Chasis:HA021706684 Propiedad de:VICTOR RAFAEL ALVAREZ ORTIZ CED. No: 03400556142.
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2013, Color NARANJA, Placa A826465, Chasis KMHEU41MBDA831484, Propiedad de JUAN BAUTISTA ALVAREZ MARTINEZ, CED. 03102874611
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A323312
Marca:TOYOTA Modelo COROLLA CE Color: GRIS Año: 1997 Chasis:2T1BA02E5VC 195024 Propiedad de:EDISON GARCIA DIAZ CED. No:03700557352
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A181322
Marca:TOYOTA Color: MARRON Año: 1986 Chasis: JT2AE82E0G3340540 Propiedad de:ANDRES RODRIGUEZ MOREL CED. No:001 09137323.
Perdida de matricula del Automóvil Marca Volkswagen, Modelo Jetta, Año 2000, Color Gris, Placa A051949,Chasis 3VWSA29M2YM009893, a Nombre de Loverne Margarita Lopez Cepeda, Ced:001-1290376-0
Perdida de Matricula de MOTOCICLETA, Marca BAJAJ, Modelo PLATINA, Año
2018, Color NEGRO , Placa K1654526, CHASIS:MD2A76
AY2JVVH49062 Propiedad de ALVARO LUIS VILLANUEVA DE LA ROSA, CED.00118110543
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A360104
Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA Color: BLANCO Año:
1984 Chasis:AE80003398
Propiedad de:RAMON DARIO DIAZ FERREIRAS CED. No:03103072637
Perdida de Matricula de AUTOMOVIL PRIVADO, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA LX, Año 1998, Color BLANCO , Placa A043130, CHASIS: AE1105075169 Propiedad de MARIO DE LOS SANTOS MORETA, CED.001 1403886-2
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L147779
Marca:TOYOTA Modelo: PICK UP Color: BLANCO Año: 1985 Chasis:JT4RN 5657F0119543 Propiedad de:RAMONA VARGAS PEÑA CED. No:03101213225
Perdida de PLACA de MOTOCICLETA, Marca GATO, Modelo CG 200, Año 2020, Color AZUL , Placa K203 2404, CHASIS: LRPRPLB 09LA203235 Propiedad de MISAEL DIAZ MARTINEZ CED.40228118044
Perdida de Placa N575375, de la Motocicleta, Marca LONCIN, modelo LX125-2, año 2015, Chasis LLCLPP2 048E102407, Propiedad de de ANGELA YEJENNY PLASENCIA TAVAREZ, CED. 03104971373
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Royal, Modelo AX100, Año 2009, Color Rojo, Placa K0000462,Chasis RYWGLMT0803002235, a Nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S A, RNC:1-30-06131-9
Perdida de Placa del Vehículo de carga Marca Hyundai, Modelo H100, Año 2001, Color Blanco, Placa L021425,Chasis KMFXKN7BP1U421387, a Nombre de INVERSIONES PUNTA LAGUNA SAS, RNC:101-71925-7
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A809664 Marca:HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Color: BLANCO Año: 2013 Chasis: KMHEU41MBDA829989
Propiedad de:NAIROBY REYNOSO CED. No:03104 896000
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L005658 Marca:NISSAN Modelo:PICK UP Color: ROJO Año: 1988 Chasis: 1N6ND11S1JC369169 Propiedad de:JORGE LUIS PONTIER CORONADO CED. No:03105159853
Perdida de Placa de la motocicleta Marca Jincheng, Modelo AX100B, Año 2014, Color Blanco, Placa K0630995, Chasis LJCPAGLHOES000842, a Nombre de Luis Miguel Brito Hernández, Ced:4022272011-8
Perdida de placa de la Motocicleta Marca Yamaha Modelo YD110D,Año 2021 Color Azul, Placa K2165706 Chasis ME1UE271XM3058 703, a nombre de Jesus Eduardo Cordero Oropeza RNC 533657605
36 / PlazaLibre / Viernes, 28 de abril de 2023
Viernes, 28 de abril de 2023 / PlazaLibre / 37
*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836
De c. Santana car wash necesita lavadores con experiencia. Llamar celular 829-549-3071
Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa con experiencia Indispensable manejo de Excel avanzado: Cajera con Experiencia en el area: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@hotmail. com
Busco mujer domestica para vivir en nuestra casa enviar fotos y datos., solo
Wasap: 829-749-5050
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473·
SE SOLICITA PINTORES AUTOMOTRIZ, CON EXPERIENCIA. ENVIAR CV: aybarm ercedes@gmail.com
Cel: 829-259-3781
SE SOLICITA SOLDADORES, CON EXPERIENCIA. ENVIAR CURRICULUM: aybarmercede s@gmail.com
Cel: 829-259-3781
Empresa de servicio busca personal con conocimientos en: ferretería, cotización servicio al cliente, manejo de office y capacidad de negociación. Interesados favor enviar su CV al correo ferrepronto@hotmail .com
Compañia de servicio Busca Chofer para Camion Favor Enviar CV. al ferrepronto@hotmail .com o llamar al 809-616-1154.
Buscamos personal de produccion para empresa de mobiliario modular y ebanisteria . Av. km9 de la Autopista Duarte. con experiencia en el area interesados contactarnos al 809-707-4572 o 809781-1736.
Se Solicita Chofer Ayudante de instalacion de camaras y alarmas Licencia de conducir al dia. Tel: 809-567-7342 .Enviar CV:rg.comun@gmail.com
Restaurant solicita personal para Parrilleros, camareros bartender, Serenos cajeras/camareras. Interesados enviar su CV al correo Malecon553@gmail.com
Agua Azzul Celestial Necesita DELIVERY, C/Mauricio Báez Edif. 1, local #3, Villa Juana, Sto.Dgo. 809-5633461
Emp. Lider necesita promotores, trabajo por redes gana 3-5,000 diario. 809-9078899.
Empresa de nutrición necesita personas para trabajar x redes sociales 18,000. 809-907-4313
San Carlos Surtidora El Grande solicita personal ambos sexo, serv. al cliente , cajera y enc. de almacen 809-995-7444
Constructora requiere los servicios de un ing. civil o Arquitecto graduado, con 3 a 5 años de experiencia. salario base de RD$50,000. a RD$60,000, segun experiencia probada. Enviar su CV. a:constructoraarezzo@ gmail.com
****BUSCAMOS REPRESENTANTES DE VENTAS ***
Sexo Masculino, disponibilidad inmediata, dispuesto a trabajar en un horario de 2:00 pm a 10:00 pm., experiencia en el área de Ventas, manejo de office, residente en el Distrito Nacional o Santo Domingo Oeste, Honesto y responsable. enviar CV: vacantesdeserv icios@ gmail.com
¿Por qué es más fácil encontrar una aguja en un pajar que una costurera en la ciudad? TE NECESITAMOS!
Se busca apasionado por la moda CON experiencia en confección y corte. Requisitos: alta atención al detalle, precisión y capacidad de trabajar en equipo.
¿Eres tú? ¡Contáctanos!
849-472-1020 / 809-5472681
Busco persona para área de Pizzería sin experiencia, 24 / 40 años. 27 de Febrero
Esq. Winston Churchill, en el segundo nivel de Plaza Lama, en Lemar Pizza. Traer curriculum a nuestra sucursal.
Cesolicita Peluquera completa que tenga buen manejo con blower que viva en la zona oriental. Tel. 809981-8815.
SE BUSCAN HERREROS PARA FABRICAR Y REPARAR CAMAROTES EN SANTO DOMINGO ESTE WS: 829-968-7946
Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO Y FEMENINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809-334-1114, Ext.233
**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA PLANCHADORES con experiencia, Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-207-4141/809-7320081
**ROYAL LAVANDERÍA ** Solicita Chofer con licencia al dia y conocimiento de la ciudad tiempo completo o parcial Tel. 849-207-4141 809-732-0081
Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa por redes 18,600 quihn. 829-576-7134.
CONSERJE. Edif. 6 Aptos.,preferencia estudiante noctor,de7:30a.m /6:30p.m. tel:809-697-0091
‘’’’Empresa Solicita’’’’ Ebanistas con experiencia en fabricación de muebles modulares y proyectos echos a medida. Edades entre 23 y 45 años, habilidades de buena comunicación, Beneficios de ley y estabilidad asegurada. Residir en santo domingo este, Sueldo entre 15,000 y 38,000 según su capacidad. Enviar CV. a:santanah99@hotmail .com WhatsApp: 809-218-9672.
SOLICITAMOS DE MANERA INMEDIATA, INGENIEROS CON EXPERIENCIA, ASISTENTE DE INGENIERIA (ESTUDIANTE) Y AUXILIAR DE CONTABILIDAD CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL ÁREA, INTERESADOS. ENVIAR CV A:INFO@CONPROINA.COM
Se necesita mensajero para tienda. Lunes a Sábado 8:00 am a 6:00 pm. Sueldo $18,000 mas dieta. Debe tener su motor, Licencia de conducir y carta de buena conducta. Tel. 829-5194957
Busco asistente administrativa para tienda con alto conocimiento de redes sociales. Saber utilizar app para hacer ediciones de videos y reels. Sueldo $14,000 . Horario Lunes a Sábado. 9:00 am a 6:00 pm Tel. 829-519-4957
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404.
Empresa de Seguridad Privada solicita: VIGILANTES Y SUPERVISORES DE SEGURIDAD QUE RESIDAN EN EL D.N., STO. DGO., GUARICANOS., BOCA CHICA . Tenemos salario competitivo, beneficios de ley y otros. Inicio inmediato. Tel: 829535-4872
ATENCIÓN SANTO DOMINGO Dealer Autorizado de Altice busca ASISTENTE DE CONTABILIDAD. Requisitos: Sexo Femenino, Experiencia en el area, Disponibilidad de horario, Manejo de PC Enviar CV: trabajotiendase rvicio@gmail.com
Oficina de abogados busca SECRETARIA ADMINISTRATIVA con experiencia. C.V.: soniamsanchez01@hot mail.com
SE SOLICITA SECRETARIA EN SANTO DOMINGO Y SANTIAGO POR FAVOR ENVIAR C.V AL CORREO fenapymed@hotmail.com TEL. 849-455-0900/809276-2304
COLEGIO CRISTIANO SOLICITA: PSICÓLOGA ESCOLAR. Licenciatura en Psicología, con especialidad en psicología escolar. Experiencia mínima de 5 años Experiencia trabajando en centros educativos. Ética profesional e integridad Buen manejo de la confidencialidad. Conocimiento en aplicación y elaboración de pruebas psicométricas e informes.Interesados enviar CV. a hojasdevidaeduca cionrd@gmail.com
Salón Mónaco 24Hrs solicita MANICURISTA Y SHAPNER , buen salario. Inf: 829-966-6671
38 / PlazaLibre / Viernes, 28 de abril de 2023
LA CIFRA
9-16
Fue la marca de los Cardenales de San Luis en los primeros 25 partidos de la temporada 2023. Se trata del peor arranca de campaña para el conjunto en ese tramo desde que presentó foja de 520 en la campaña 1973. Entonces remontó y terminó la zafra con 81-81.
EL ESPÍA
Una fuente le confió a El Espía, que las federaciones no solo enfrentan el tema económico, si no también el de las aspiraciones. “Si intentas abrir las alas, te las cortan”, dijo una persona ligada al movimiento deportivo. Los bloqueos y sanciones en distintas federaciones se mantienen ocultos. Incluso se dan puestos por complacencia.
Médico atiende 15 prospectos con insuficiencia renal por esteroides
En solo un año, jóvenes requieren de diálisis y hasta de trasplante de riñones Entrenadores apelan a prácticas ilegales para conseguir firmas lucrativas
FUENTE EXTERNA
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Richard Medina, con 20 años ejerciendo la medicina y una década como cardiólogo pediátrico, encontró un patrón alarmante en el último año con adolescentes sufriendo de insuficiencia renal aguda. ¿Común denominador? Prospectos que se preparan en programas para buscar firmas.
Les han llegado a sus consultorios en la Plaza de la Salud, en Corazones Unidos, en San Pedro de Macorís, les llegan desde Haina, Pedro Brand, San Cristóbal, lo que le llevó a ahondar en sus archivos, indagar y encontró un patrón común. El uso de esteroides, que incluyen medicamentos sin ni siquiera estar autorizada su comercialización en el país por el Ministerio de Salud Pública.
Medina reveló a DL que ha recibido al menos a 15 adolescentes en el último año, con cuadros clínicos tan graves como riñones destrozados y requiriendo diálisis, pacientes que ahora cruzan los dedos a la espera de un donante.
“Los dos más graves llegaron con insuficiencia renal
HA DICHO
“La eliminación en la primera ronda no es un fracaso: son pasos hacia el éxito. No hay fracaso en el deporte. Hay días buenos y días malos, algunas días triunfas y otros no (..). De eso trata el deporte: no ganas siempre”
Giannis Antetokounmpo Baloncestista
Machado llega a 285 jonrones, pero SD cae
que exhiben físicos muy por encima del promedio.
“Otro paciente le puse un mapa la semana pasada, pero el padre emprenderá acciones legales en contra del entrenador, por ponerle ese medicamento sin informárselo. El padre sabe de eso, descubrió que era esteroide y el niño está hipertenso”, dijo Medina, quien jugó béisbol hasta los 14 años.
tiene que hacer un llamado porque es que están utilizando indiscriminadamente esteroides con muchachitos de 12, 13 y 14 años”, denunció.
Lograr masa muscular, elevar la resistencia, mitigar el cansancio y las lesiones figuran entre los beneficios que obtiene el atleta al consumir este tipo de sustancias.
CHICAGO. Eric Hosmer y Nelson Velázquez sacudieron jonrones uno detrás del otro y Dansby Swanson añadió su primero de la temporada para que los Cachorros de Chicago derrotasen el jueves 5-2 a los Padres de San Diego.
grave; han estado en intensivo, se han dializado, uno mejoró la condición renal, pero el otro está en lista para trasplante del riñón de un donante porque le quemaron el riñón poniéndole esteroides”, dijo Medina.
El especialista explicó que los casos de adolescentes que presentan ese cuadro no suelen llegar a niveles tan altos como el de estos peloteros que ha atendido.
“Son muchachos que estuvieron sanos hasta el momento en que se les puso el medicamento”, dijo. Uno de los pacientes le confesó que
0 El riñón dañado tiene problemas para realizar eficazmente su función de eliminar desechos y exceso de líquido a través de la orina.
le inyectaron Winstrol, mientras que a su madre le habían dicho que se trataba de una “vitamina”.
Este anabólico, común entre los lanzadores atrapados en las pruebas aleatorias que realiza el programa de dopaje de la MLB, no es el único. Medina también ha encontrado testosterona entre los jóvenes, algunos
“A un niño no hay forma de cómo ponerle un esteroide de esos. Hay de uso clínico, para los niños que se aprietan, que se controlan por tres, cuatro, cinco días, pero no tan fuertes como esos que se usan para levantar pesas, los peloteros, son dos tipos totalmente diferentes”, insiste el especialista.
Las razones Apunta a las elevadas exigencias para impresionar a los equipos de las Grandes Ligas en su búsqueda por el fichaje, pero responsabiliza a entrenadores y padres de prestarse a prácticas que atentan contra la vida.
“Una firma no vale la vida del hijo de él. Ganarse dos o tres dólares no compensa la pérdida de un hijo. Alguien
“¿Cómo me justifica que un muchacho de 15 o 16 años esté tirando a 99 y a 100 millas? Tiene que ser un superdotado”, dice, a la vez que enfrenta con argumentos científicos la posibilidad de lograr un buen rendimiento sin incurrir en prácticas atentatorias.
¿Es posible lograr ese alto rendimiento sin doparse?
“Con alimentación y entrenamiento sí es posible, porque lo que ellos quieren lograr con los esteroides es como hacer crecer un pollo en 45 días y te lo hacen crecer. Si tú te alimentas bien y balanceado es posible, a base de comer carnes, muchos vegetales, muchas proteínas, puedes subir masa muscular sin necesidad de esteroides”, dice Medina.
NPerez@diariolibre.com
El dominicano Manny Machado jonroneó por los Padres, que habían ganado cinco de siete. Fue el segundo de la campaña y el 285 de su carrera, empató con Bryce Harper y se colocó a uno de su compatriota Carlos Peña en el puesto 178 de todos los tiempos.
Hayden Wesneski (2-1) cubrió los primeros cinco innings para Chicago, permitiendo cuatro hits, con tres ponches y un boleto.
Hosmer y Velázquez le dieron la ventaja definitiva a los Cachorros con sus jonrones contra Seth Lugo (2-2) en la parte baja del segundo. Lugo recetó tres ponches y toleró siete hits y cuatro carreras en cinco five innings.
Por los Padres, los dominicanos Machado de 4-2, una anotada y una remolcada; Juan Soto de 3-1, una anotada; y Fernando Tatis Jr. de 41. AP/DL
DEPORTES 39 / Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre.
La LIDOM apoya el ingreso de Panamá y Colombia a la CBPC
Incluir a Nicaragua y Panamá fue por voto unánime de la Confederación
Carlos Sánchez G.
SD. El presidente de la la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Inc. (LIDOM), Vitelio Mejía se refirió al tema de la Serie del Caribe Miami 2024, que este fin de semana será anunciada en el LoanDepot Park, hogar de los Marlins de Miami.
El presidente de LIDOM, en una conversación con Diario Libre, planteó la posición de esa Liga con relación a la próxima edición sobre el revuelo que ha causado la inclusión de Nicaragua y Curazao como países invitados al evento, y la exclusión de Colombia y Panamá.
Como punto inicial dijo, que LIDOM y sus franquicias trabajan “decididamente con la Confedera-
ción del Caribe y los Marlins de la Florida y su Comité Organizador para que la Serie del Caribe Miami 2024 sea un evento histórico y que marque una nueva era para la Serie del Caribe, y muy especial-
Montero, a nivel de Rubio, Navarro y Llull y la liga ACB
El base dispara su valor al cierre de la temporada con el Real Betis
SD. Jean Montero está cerrando como un bólido la temporada en la primera división del baloncesto español, la liga Endesa ACB. El base de 19 años, que juega cedido por el Gran Canaria al Real Betis, firma unos destacados números de 17,8 puntos, 3,1 rebotes y 4,1 asistencias para una valoración de 16,9 en los 11 partidos que ha disputado.
El miércoles logró sus topes en la ACB con 30 puntos contra el Fuenlabrada y 34 de valoración. Solo Álex Arbines (31) ha anotado más punto que él en esa liga antes de los 20 años.
Una nota del diario deportivo Marca compara las estadísticas avanzadas de Montero con las de Juan Carlos Navarro, Sergio Rodríguez, Sergio Llull y Ricky Rubio y el
mente para fortalecer el valor de su marca”.
Dijo que con relación a los países participantes y la selección de los invitados, dentro de los acuerdos firmados por la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y los Marlins “se convino en que por razones operativas solo participarían en el evento seis países”, que incluyen las cuatro franquicias miembros de la Confederación y dos “cuya invitación se decidiría entre ambas partes de común acuerdo”.
Explicó que que en la asamblea de la CBPC celebrada en Caracas durante la Serie del Caribe 2023, se acogieron los criterios propuestos por el Comité Organizador para la selección de los países invitados.
De esa manera “la decisión de optar por incluir a Nicaragua y Curazao no es una decisión que se puede atribuir exclusivamente al
Comité Organizador o a los Marlins de la Florida, sino que fue una decisión aprobada en el seno de la CBPC con el voto unánime de las ligas miembros”.
Apoya ingreso de Colombia y Panamá
Mejía destacó el avance de estos dos países, los cuales en los últimos cinco años han obtenido un campeonato de Serie del Caribe.
Mejía dijo que el apoyo al ingreso de la CBPC de esas
ligas “consta” en los registros de esa institución. “Lidom ha venido apoyando el ingreso de las ligas de Colombia y Panamá como miembros plenos de la Confederación del Caribe”. las dudas que pudieren haber existido anteriormente, están ventajosamente cubiertas, en el sentido que el ingreso de esas dos ligas fortalecería enormemente la Confederación del Caribe y su producto Serie del Caribe.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Dijo que “las dudas” que pudieren haber existido anteriormente, “están ventajosamente cubiertas, en el sentido de que el ingreso de esas dos ligas fortalecería enormemente la Confederación del Caribe y su producto Serie del Caribe”.
El presidente de Lidom expresó que en la misma comunicación por la cual LIDOM “apoyó la decisión de aprobar la propuesta de Nicaragua y Curazao como países invitados, también propuso de manera formal que en la Asamblea de la CBPC fijada para finales de julio, se decida el ingreso de Colombia y Panamá como miembros plenos de la Confederación”.
Ese hecho, de producirse, “entiende que no va en detrimento de que Nicaragua y Curazao sigan siendo invitados a las Series del Caribe y que en algún momento puedan también ser incorporados como miembros plenos, lo que sellaría el crecimiento de la Confederación”.
Mejía rechazó la existencia de un alegado conflicto entre la Liga Colombiana de Béisbol y Edinson Rentería que estaría impidiendo la aceptación de esa liga como miembro ee la CBPC.
Felipe Alou, una montaña de patriotismo
“Santo Domingo con su pueblo armado borró la imposición de los violentos: tomó ciudades, campos, y en el puente, con el pecho desnudo y descubierto, aplastó tanques, desafió cañones”
Pablo Neruda, Versainograma a Santo Domingo
una dimensión infinita cuando esos mismos gringos apoyados por serviles dominicanos, buscan convertir la Hispaniola en una sola república.
UN
DÍA COMO HOY
de Villa Juana los supera en producción estadística cada 40 minutos (GSx40) y anotación por 100 pose siones, es segundo entre ellos en robos por 100 posesiones y el tercero en asistencias por 100 posesiones.
Producción estadística cada 40 minutos: Montero (19,05), Rubio (15,05), Navarro (14,88), Rodríguez (12,03) y Llull (9,95)
Puntos por 100 posesiones: Montero (36,25), Navarro (27,7), Rodríguez (21,9), Rubio (19,16) y Llull (16,54).
Francisco del Rosario Sánchez, exiliado en Saint Thomas desde abril de 1855, se entera de la anexión a España el 18 de marzo de 1861. Como no puede regresar legalmente al país, organiza una invasión entrando por Haití y en esa ocasión expresa: “Entro por Haití porque no puede hacerlo por otra parte, pero si alguien pretendiese mancillar mi nombre por éso, decidle que yo soy la Bandera Nacional”.
El 28 de abril de 1965, hace hoy 58 años, recuerdo ver desde la 30 de Marzo, a las 6 de la mañana, el firmamento nublado de helicópteros, donde 42 mil soldados norteamericanos invadían la República Dominicana.
Soldados leales y civiles opuestos a la invasión, comandados por el coronel Francisco Alberto Caamaño de inmediato resisten en algunos puntos de Santo Domingo defendiendo la Patria de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón
Y en el béisbol de Grandes Ligas, levantó la voz un patriota, un legítimo “Pelotero de la Patria” Felipe Rojas Alou, jardinero de los Bravos de Milwaukee y protestó por la invasión de Estados Unidos a República Dominicana.
Felipe Rojas Alou tuvo el valor y la entereza de no a salir al terreno de juego mientras se interpretaba el Himno de Estados Unidos, en protesta por el hecho bochornoso que estaba
ocurriendo en su país.
Felipe ese monumento de moral y patriotismo que aún no ganaba el gran dinero, ni había tenido los méritos que luego alcanzó con su talento en su carrera, no se amilanó sabiendo que se exponía a ser víctima de represalias raciales e ideológicas vigentes en el periodo de la “Guerra Fría”.
Al ser cuestionado por el gesto patriótico el “Panqué de Haina” respondió: “No puedo respetar el Himno de un país que está invadiendo el mío”.
Ese gesto patriótico de Felipe Rojas Alou, hoy tiene
1937: Con la participación de los Dragones de Ciudad Trujillo, Estrellas de Oriente y las Águilas de Santiago se inició el campeonato profesional dominicano pactado a 45 juegos.
1987: Luis Polonia dispara su primer jonrón frente a Calvin Schiraldi de Boston.
1987: Rafael Ramírez consigue su primer juego de cuatro hits en su carrera y remolcó tres carreras.
2001: Albert Pujols de los Cardenales de San Luis, empata el récord de jonrones de las Grandes Ligas en abril por un novato con 8.
2006: Albert Pujols dispara su jonrón 13 empatando la marca de abril de la Liga Nacional con Ken Griffey jr (1997) y Luis González (2001).
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. 40 /
Felipe Rojas Alou
LIDOM apoya ingreso de Panamá y Colombia a la CBPC.
CARLOS SÁNCHEZ G.
“La decisión de optar por incluir a Nicaragua y Curazao no es una decisión que se puede atribuir exclusivamente al Comité Organizador o a los Marlins de la Florida...”
Vitelio Mejía
x
Jean Montero
GALLOMANÍA
TRABAS DE LA SEMANA
Génesis Jacobo Furcal, una arquera de oro en el taekwondo
Hija de dos grandes atletas locales, le dio brillo al país al ganar una presea dorada
Carlos Sánchez G.
SD. Una arquera que pelea en taekwondo. ¿Eso es posible? Sí, Génesis Jacobo Furcal puede hacerlo.
Es una de las mejores arqueras de su edad, tan solo 12 años, pero también se ha inclinado por el deporte su madre, Dinanyiris Furcal, quien le ha dado gloria a este deporte dominicano en escenarios internacionales.
COMPETENCIA GALLERO DEL MES
hasta el 26 de abril
peonato panamericano de taekwondo, categoría cadete, Génesis amplió los triunfos de su familia con el oro en la división de -80 kilos y así encabezar la actuación dominicana de esa jornada.
“Muy bien de verdad, experimentar cosas nuevas”, dijo Jacobo Furcal, quien se presentó a esta competición para ganar el oro a Amanda Estrella (Puerto Rico).
Remozamiento de hockey, en un 50%
SD. El remozamiento de las instalaciones del Pabellón de Hockey de la República Dominicana va a todo vapor y estarán listas para la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Así lo aseguró Luis Sifres, ingeniero encargado de las edificaciones del área, para la subsede de los Juegos (junio 23/julio 8.
Sifres agregó que los trabajos del hockey van muy adelantados y que posiblemente termina-
No es lo único, su padre, Pablo Jacobo es un exintegrante de la selección nacional de balonmano, en la que fue figura para tres medallas de oro corrida en Juegos Centroamericanos y del Caribe (El Salvador 2002, Cartagena 2006 y Mayagüez 2010).
De esta pareja de esposo proviene Génesis, quien irónicamente ya estaba en el vientre de su madre, justo en Mayagüez 2010, mientras que su madre, que desconocía de su estado de embarazo, buscaba la medalla de plata en esos Centroamericanos y del Caribe.
El miércoles, en el Cam-
“Me sentí muy bien de verdad”, dice cuando escuchaba al público.
Las dominicanas Andrea Payano (plata), Chris Montero, Ernesto Panyushkin y Nazhla Lucas (bronce por cabeza) completaron la actuación dominicana del martes.
En total el país ganó 20 medallas en open cadete
4
Medallas en torneos de arquería ha ganado Génesis Jacobo Furcal, incluida un bronce en un torneo panamericano.
(15 este jueves), incluidas dos de oro, siete de plata y seis de bronce, mientras que los juveniles alcanzaron un oro y dos bronce.
Mientras el combate de Génesis se desempeñaba, su madre no paraba de gritar.
Todavía el miércoles la voz si apenas le salía de su boca.
“Es una experiencia maravillosa ver a mi hija ahí en el tatami, como antes yo lo hacía”, dijo Furcal, quien es entrenadora de su deporte.
Arquera o taekwondista
Su padre también estuvo en las gradas. Dinanyiris
Palabra “recorte”, un tema en la delegación dominicana
Coincidencia de los Juegos de San Salvador y Santiago lleva a recortar
Carlos Sánchez G.
rán con tiempo sobrante, según la fecha prevista para la entrega.
“Las obras van a un 50 por ciento. Tenemos más de 100 hombres trabajando de manera simultánea en este pabellón y creo que vamos a terminar antes de lo pensado”, estableció el ingeniero que tiene a su cargo remozar toda la estructura del Pabellón de Hockey, así como también las graderías, que tiene una capacidad para unas 200 personas, entre otros.
SD. La palabra “recorte” se encuentra en el ambiente de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Y se trata del nivel presupuestario para lo cual se han producido reuniones con funcionarios de alto nivel en busca de rebajar los gastos de la representación dominicana.
Según informes, la delegación encierra más de 400 atletas y en sentido general supera las 500 personas entre deportistas y delegados técnicos.
Un hermetismo rodea al COD, que se oculta ante el tema. Se informó de una reunión en Palacio en la que
estuvieron presentes el Director General de Presupuesto, José Rijo Presbot; el ministro de Hacienda, Jochy Vicente; el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Garibaldi Bautista y el Ministro de Deportes, Francisco Camacho.
La coincidencia de los Juegos de San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago de Chile, también este año, ha conllevado a solicitar algunos recortes, por alguna vía,
aún no precisada. Insistentes llamadas fueron realizadas al presidente del COD, quien una vez más declinó comentar.
Bautista ha sido designado como el vocero del COD, como vía de evitar las llamadas “filtración de informaciones”, lo que quita libertad a los miembros de ese comité ejecutivo a manifestarse de forma libre en temas de importancia.
Los problemas económicos que enfrentan varias federaciones deportivas y las denuncias de las que han sido objeto en el pasado reciente se convierten en motivaciones para pedir un recorte de presupuesto.
Personas ligadas al movimiento deportivo han lanzado una advertencia, en otro orden, de atrasar la celebración de los Juegos de San Salvador 2023 (junio 23/julio 8), debido a alegados atrasos de obras en ese país.
fue bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Maracaibo ’98 y plata en San Salvador 2002; Cartagena de Indias 2006 y Mayagüez 2010.
Tímida en la conversación, Génesis reconoce el aporte de sus padres, pero le alcanzó para decir “ellos son mi ejemplo a seguir” deja escapar una sonrisa. La niña quiere ser azafata y también dedicarse a la gastronomía. Cursa el primero de bachicllerato en el Colegio Porvenir en San Pedro de Macorís.
Ella ha ganado varias medallas locales en arquería y tiene una panamericana también.
Cruz tras su invicto ante pegador Mateo
SD. El boxeador dominicano Angel “Crudo” Cruz (9-0/8 K)) expondrá su invicto ante su compatriota Angel “El Ñame” Mateo (22-4/18K) en la pelea estelar de una cartelera internacional a celebrarse hoy en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Ambos boxeadores pasaron la prueba del peso reglamentario de las 154 libras, división del combate. Cruz y Mateo, púgiles en los que ha surgido una gran rivalidad, tienen reservado el turno estelar de la velada que organiza la promotora dominicana Shuan Boxing y su presidenta, Bélgica Peña. Accionarán boxeadores de Estados Unidos, Brasil, Haití, Venezuela y República Dominicana.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 28 de abril de 2023 DiarioLibre. / 41
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo VILLA MARGARITA 4 3 0 1 0 .1000 TRABA LOS LAURELES 4 3 0 1 0 .1000 MUNDO NATURAL 3 3 0 0 0 .1000 PAPRYCA 5 2 0 2 1 .1000 S.M CORSI 4 2 0 2 0 .1000 H.Q.J 6 4 1 1 0 .800 BANCA F. GOMEZ 6 4 1 1 0 .800 AJI TITI 10 7 2 1 0 .777 SIQUIO 5 3 1 1 0 .750 Coliseo de Santiago J.F 4 3 0 1 0 .1000 EL ENCANTO P.R 3 3 0 0 0 .1000 DIEGO FERNANDEZ 7 6 1 0 0 .857 EL MUÑECO & COME TIERRA 5 4 1 0 0 .800 RAULITO & MIGUELITO MIAMI 8 6 2 0 0 .750 GOMEZ SPORT 4 3 1 0 0 .750 GALLERIA M.P 4 3 1 0 0 .750 Coliseo de San Francisco de Macorís TBA LUNA K40 4 3 0 0 1 .1000 CIBAO CENTRAL 5 3 0 2 0 .1000 K 40 3 3 1 0 0 .750 EL GAS 4 3 1 0 0 .750 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 17 al 23 de abril
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo E.E 11 8 1 2 0 .888 SIQUIO NG 10 8 1 1 0 .888 EL MANATI 10 8 1 1 0 .888 JIMMY COMERCIAL 11 7 1 2 1 .875 H Y R UNIFORMES 13 8 2 3 0 .800 Coliseo de Santiago J.F 11 8 0 2 1 .1000 PLAZA VALERIO 17 13 3 1 0 .812 HACIENDA MARC 11 7 3 1 0 .700 Coliseo de San Francisco de Macorís K 40 9 7 2 0 0 .777 COBO HUNIOR R 9 5 2 1 1 .714 LA 06.COM 6 5 1 0 0 .833 Coliseo de Higüey HACIENDA C.J.C 10 7 2 1 0 .777 COLISEO LA CANITA 9 7 2 0 0 .777 AMAYA 10 6 2 2 0 .750
Génesis Jacobo Furcal junto a su madre Dinanyiris Furcal.
CARLOS SÁNCHEZ G.
Parte frontal del COD
Protagonista del día
Shohei Ohtani
Lanzadory bateador japonés
El nipón no tuvo su mejor jornada en el montículo, permitiendo cinco carreras en seis entradas, pero se ayudó él mismo bateando de 5-3, con dos anotadas y una empujada, para mejorar su récord de la temporada a 4-0.
De buena tinta
No podemos asimilar como “normal”
Otro feminicidio y suicidio más
La última semana del mes de abril ha sido muy sangrienta en la República Dominicana... y más al hablar de feminicidios.
El martes, un hombre en Bonao mató a dos mujeres y a un vigilante e hirió otras tres personas antes de ser detenido.
El jueves, un hombre de 48 años
QUÉ COSAS
mató de un disparo a su esposa de 34 años antes de suicidarse. Todo esto antes de que el Ministerio Público termine de dar una respuesta por el caso de Chantal Jiménez, asesinada por su expareja solo horas después de haber sido liberado y con una acusación de haberle disparado y fallado. Pero los casos se siguen acumulando y no vemos medidas efectivas que por lo menos desaceleren esta vorágine.
Científicos crean sudadera “invisible”
WASHINGTON. Investigadores de la Universidad de Maryland han creado una sudadera para pasar desapercibido ante las cámaras de reconocimiento. Esta “capa de invisibilidad” es en realidad una sudadera con un estampado creado mediante algoritmos que tiene por objetivo poner a prueba la “debilidad de los detectores de personas”, explicó Tom Goldstein, quien lideró el proyecto.
Extirpan quiste ovárico de casi 100 kilos
POLONIA. Médicos de un hospital del sureste de este país han retirado a una paciente un quiste de casi cien kilos en uno de sus ovarios, en una intervención que ha sorprendido a los expertos y tras la que la mujer, de 24 años, espera volver a una “vida normal”, según ha informado el propio centro. La paciente pesaba 182 kilos pese a medir 1.58 metros.
CONSULTA LIBRE
Dr. Fausto López Solís
Idoppril recibe cerca de 45,730 accidentes laborales
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se celebra anualmente cada 28 de abril. Su objetivo es promover la prevención de los accidentes y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Diario Libre habló con el doctor Fausto López Solís, director ejecutivo del Instituto Dominicano de
Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), para abundar sobre este tema.
¿Como estamos en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales en RD?
Con la promulgación de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y el Seguro de
Riesgos Laborales, el país da un paso agigantado en temas de prevención. Esta Ley, en su Libro IV, contiene el Reglamento del Seguro de Riesgos Laborales como mecanismo financiero por medio del cual, con el aporte de una contribu-
ción de parte del empleador, se garantiza que el trabajador sea compensado debido a un accidente de trabajo, o una enfermedad ocupacional que como consecuencia le haya ocasionado alguna lesión corporal.
La Ley 87-01 establece el
¿Qué está pasando en la sociedad dominicana que la vida de las mujeres vale tan poco para algunos?
¿O es que la vida, en sentido general, hombre o mujer, ya no es respetada entre nosotros?
No podemos dejar que esto se convierta en una “normalidad” y nos insensibilice.
La violencia contra la mujer y los feminicidios tienen que parar. Todos tenemos que poner de nuestra parte para detenerlos.
Apresan capo de la mafia en Italia
ITALIA. La Policía detuvo a Pasquale Bonavota, un importante capo de la mafia Ndranghueta considerado de máxima peligrosidad en un operativo llevado a cabo en la ciudad de Génova, en el noroeste del país. Bonavota figuraba en la lista de busca y captura del Ministerio del Interior italiano, que lo considera uno de los jefes de la poderosa organización criminal calabresa.
Dejan morir bebé por alimentarlo con luz del sol
RUSIA. Una pareja de influencers rusos fue detenida, luego de que su bebé de tan solo un mes muriera por “inanición prolongada”, tras afirmaciones de que creen firmemente en la alimentación de la luz del sol. Se sospecha el niño sufría de neumonía y emaciación por la inanición. Los doctores confirmaron que el bebé murió trágicamente debido a una “hambruna prolongada”.
Reglamento del Seguro de Riesgos Laborales como instrumento de prevención.
Para su cumplimiento, y como manera de beneficiar al trabajador, se creó la Unidad Corporativa del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, única y pública como encargada de pagar las indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, incluyendo los accidentes en el trayecto que anteriormente no se reconocían.
¿Qué se considera un accidente laboral?
Es todo evento que produce una lesión corporal o estado mórbido en el que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que presta por cuenta ajena.
¿Cuáles son las estadísticas de los accidentes laborales en RD y en qué sectores son más comunes?
La institución recibe
anualmente un promedio de 45,730 notificaciones de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, entre las cuales predominan estos cinco sectores: Industria de Transformación (Manufactura): 10,590 con el 21.35%; Automotriz: 8,067 con el 16.27%; Salud y Servicios Sociales: 7,702 con el 15.53%; Alojamiento y Alimentación: 6,371 con el 12.85%; y Educación: 3,102 con el 6.25%. Si consideramos el 2022, la empresa Privada recibió 37,450 accidentes laborales y la pública 12,145.
¿En relación con las enfermedades laborales, ¿cuáles son las que más licencias (bajas) causan en estos momentos?
Las enfermedades laborales que más ausentismo generan en los últimos años han sido el COVID seguida por las de tipo osteomioarticular.
VIERNES, 28 de abril de 2023
AP
Norys Sánchez
Dr. Fausto López Solís, director ejecutivo del IDOPPRIL.
FUENTE EXTERNA