
5 minute read
La LIDOM apoya el ingreso de Panamá y Colombia a la CBPC
Incluir a Nicaragua y Panamá fue por voto unánime de la Confederación
Carlos Sánchez G.
Advertisement
SD. El presidente de la la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, Inc. (LIDOM), Vitelio Mejía se refirió al tema de la Serie del Caribe Miami 2024, que este fin de semana será anunciada en el LoanDepot Park, hogar de los Marlins de Miami.
El presidente de LIDOM, en una conversación con Diario Libre, planteó la posición de esa Liga con relación a la próxima edición sobre el revuelo que ha causado la inclusión de Nicaragua y Curazao como países invitados al evento, y la exclusión de Colombia y Panamá.
Como punto inicial dijo, que LIDOM y sus franquicias trabajan “decididamente con la Confedera- ción del Caribe y los Marlins de la Florida y su Comité Organizador para que la Serie del Caribe Miami 2024 sea un evento histórico y que marque una nueva era para la Serie del Caribe, y muy especial-
Montero, a nivel de Rubio, Navarro y Llull y la liga ACB
El base dispara su valor al cierre de la temporada con el Real Betis
SD. Jean Montero está cerrando como un bólido la temporada en la primera división del baloncesto español, la liga Endesa ACB. El base de 19 años, que juega cedido por el Gran Canaria al Real Betis, firma unos destacados números de 17,8 puntos, 3,1 rebotes y 4,1 asistencias para una valoración de 16,9 en los 11 partidos que ha disputado.
El miércoles logró sus topes en la ACB con 30 puntos contra el Fuenlabrada y 34 de valoración. Solo Álex Arbines (31) ha anotado más punto que él en esa liga antes de los 20 años.
Una nota del diario deportivo Marca compara las estadísticas avanzadas de Montero con las de Juan Carlos Navarro, Sergio Rodríguez, Sergio Llull y Ricky Rubio y el mente para fortalecer el valor de su marca”.
Dijo que con relación a los países participantes y la selección de los invitados, dentro de los acuerdos firmados por la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y los Marlins “se convino en que por razones operativas solo participarían en el evento seis países”, que incluyen las cuatro franquicias miembros de la Confederación y dos “cuya invitación se decidiría entre ambas partes de común acuerdo”.
Explicó que que en la asamblea de la CBPC celebrada en Caracas durante la Serie del Caribe 2023, se acogieron los criterios propuestos por el Comité Organizador para la selección de los países invitados.
De esa manera “la decisión de optar por incluir a Nicaragua y Curazao no es una decisión que se puede atribuir exclusivamente al
Comité Organizador o a los Marlins de la Florida, sino que fue una decisión aprobada en el seno de la CBPC con el voto unánime de las ligas miembros”.

Apoya ingreso de Colombia y Panamá
Mejía destacó el avance de estos dos países, los cuales en los últimos cinco años han obtenido un campeonato de Serie del Caribe.
Mejía dijo que el apoyo al ingreso de la CBPC de esas ligas “consta” en los registros de esa institución. “Lidom ha venido apoyando el ingreso de las ligas de Colombia y Panamá como miembros plenos de la Confederación del Caribe”. las dudas que pudieren haber existido anteriormente, están ventajosamente cubiertas, en el sentido que el ingreso de esas dos ligas fortalecería enormemente la Confederación del Caribe y su producto Serie del Caribe.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Dijo que “las dudas” que pudieren haber existido anteriormente, “están ventajosamente cubiertas, en el sentido de que el ingreso de esas dos ligas fortalecería enormemente la Confederación del Caribe y su producto Serie del Caribe”.
El presidente de Lidom expresó que en la misma comunicación por la cual LIDOM “apoyó la decisión de aprobar la propuesta de Nicaragua y Curazao como países invitados, también propuso de manera formal que en la Asamblea de la CBPC fijada para finales de julio, se decida el ingreso de Colombia y Panamá como miembros plenos de la Confederación”.
Ese hecho, de producirse, “entiende que no va en detrimento de que Nicaragua y Curazao sigan siendo invitados a las Series del Caribe y que en algún momento puedan también ser incorporados como miembros plenos, lo que sellaría el crecimiento de la Confederación”.
Mejía rechazó la existencia de un alegado conflicto entre la Liga Colombiana de Béisbol y Edinson Rentería que estaría impidiendo la aceptación de esa liga como miembro ee la CBPC.
Felipe Alou, una montaña de patriotismo
“Santo Domingo con su pueblo armado borró la imposición de los violentos: tomó ciudades, campos, y en el puente, con el pecho desnudo y descubierto, aplastó tanques, desafió cañones”
Pablo Neruda, Versainograma a Santo Domingo una dimensión infinita cuando esos mismos gringos apoyados por serviles dominicanos, buscan convertir la Hispaniola en una sola república.
UN
D A Como Hoy
de Villa Juana los supera en producción estadística cada 40 minutos (GSx40) y anotación por 100 pose siones, es segundo entre ellos en robos por 100 posesiones y el tercero en asistencias por 100 posesiones.
Producción estadística cada 40 minutos: Montero (19,05), Rubio (15,05), Navarro (14,88), Rodríguez (12,03) y Llull (9,95)
Puntos por 100 posesiones: Montero (36,25), Navarro (27,7), Rodríguez (21,9), Rubio (19,16) y Llull (16,54).
Francisco del Rosario Sánchez, exiliado en Saint Thomas desde abril de 1855, se entera de la anexión a España el 18 de marzo de 1861. Como no puede regresar legalmente al país, organiza una invasión entrando por Haití y en esa ocasión expresa: “Entro por Haití porque no puede hacerlo por otra parte, pero si alguien pretendiese mancillar mi nombre por éso, decidle que yo soy la Bandera Nacional”.
El 28 de abril de 1965, hace hoy 58 años, recuerdo ver desde la 30 de Marzo, a las 6 de la mañana, el firmamento nublado de helicópteros, donde 42 mil soldados norteamericanos invadían la República Dominicana.
Soldados leales y civiles opuestos a la invasión, comandados por el coronel Francisco Alberto Caamaño de inmediato resisten en algunos puntos de Santo Domingo defendiendo la Patria de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón
Y en el béisbol de Grandes Ligas, levantó la voz un patriota, un legítimo “Pelotero de la Patria” Felipe Rojas Alou, jardinero de los Bravos de Milwaukee y protestó por la invasión de Estados Unidos a República Dominicana.
Felipe Rojas Alou tuvo el valor y la entereza de no a salir al terreno de juego mientras se interpretaba el Himno de Estados Unidos, en protesta por el hecho bochornoso que estaba ocurriendo en su país.
Felipe ese monumento de moral y patriotismo que aún no ganaba el gran dinero, ni había tenido los méritos que luego alcanzó con su talento en su carrera, no se amilanó sabiendo que se exponía a ser víctima de represalias raciales e ideológicas vigentes en el periodo de la “Guerra Fría”.
Al ser cuestionado por el gesto patriótico el “Panqué de Haina” respondió: “No puedo respetar el Himno de un país que está invadiendo el mío”.
Ese gesto patriótico de Felipe Rojas Alou, hoy tiene
1937: Con la participación de los Dragones de Ciudad Trujillo, Estrellas de Oriente y las Águilas de Santiago se inició el campeonato profesional dominicano pactado a 45 juegos.
1987: Luis Polonia dispara su primer jonrón frente a Calvin Schiraldi de Boston.
1987: Rafael Ramírez consigue su primer juego de cuatro hits en su carrera y remolcó tres carreras.
2001: Albert Pujols de los Cardenales de San Luis, empata el récord de jonrones de las Grandes Ligas en abril por un novato con 8.
2006: Albert Pujols dispara su jonrón 13 empatando la marca de abril de la Liga Nacional con Ken Griffey jr (1997) y Luis González (2001).
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com