5 minute read

Proporción de género en cargos provoca debates La Alcaldía del Distrito Nacional, la más codiciada entre perremeístas

Niza Campos

SANTO DOMINGO. A lo interno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se ha desatado un avispero en busca de la candidatura a la alcaldía del Distrito Nacional, debido a lo que muchos dan como un hecho, que Carolina Mejía no se repostulará en el cargo.

Advertisement

Diputados no están de acuerdo con propuesta de la JCE

Ycell Suero

SD. Pese a que se encuentra en la etapa de socialización, el borrador de resolución que establece proporción de género en cargos electivos ha generado debates entre legisladores que entienden que ninguna resolución está por encima de lo que se establece en las leyes.

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), trabaja en la resolución que establece la distribución de la proporción de género por demarcación en las candidaturas plurinominales de diputaciones, regidurías y vocalías para las elecciones de 2024 y actualmente se encuentra en la fase de borrador.

La problemática ha surgido a raíz de que en la recién promulgada Ley de Régimen Electoral se establece que la cuota de género en las listas de candidaturas se aplicará a nivel nacional, pero la resolución establece que sea por cada demarcación electoral plurinominal.

En ese sentido, la presidenta de la Comisión de Género de la Cámara de Diputados Magda Rodríguez, saludó el borrador de resolución remitido por la JCE a los partidos políticos, y que establece por demarcación, la distribución de la cuota de género, en las candidaturas plurinominales de diputaciones, regidurías y vocalías para las elecciones de 2024.

“Lo que introduce como novedad es que ustedes saben que la ley recién aprobada, la 202023, en el artículo 142, que de hecho está siendo atacado por mujeres de todos partidos elevando un recurso de inconstitucionalidad para que se derogue, lo que mandaba era que esa proporción de 60/40 fuera en las listas a nivel nacional y lo que está proponiendo la JCE es que sea por demarcación”, explicó Rodríguez.

La legisladora manifestó que esta es la mejor forma para que no se lesionen los liderazgos locales y territoriales ya que los partidos tendrían la posibilidad de “ajustar” sus listados “a su conveniencia”, lo que afecta el trabajo de las mujeres “que siempre están en desventajas frente a los hombres”.

“Si las mujeres somos más en los partidos, si votamos más, tenemos que dirigir más y tenemos que tener mayor cuota”, dijo.

4

Ley encima de resolución

De su lado, el diputado Sócrates Pérez del PLD, dijo que en la ley de Régimen Electoral 20-2023 se aprobó “no más de un 60 y no menos de un 40” por ciento de ambos sexos lo cual calificó de “equitativo”. “Una resolución no puede sustituir una ley, ellos (JCE) tienen que revisarla (resolución) porque una resolución de la JCE no sustituye una ley”, dijo Pérez.

Internamente los comentarios de la renuencia de Carolina a aspirar, van de boca en boca, dando paso a que los compañeros se lancen al ruedo y otros simplemente se activen.

Es el caso de Alfredo Pacheco, actual presidente de la Cámara de Diputados, quien volvió a la carga, luego de haber condicionado sus aspiraciones a la reelección de Mejía y de recientemente dar como un hecho que se quedaría en el Poder Legislativo.

Sus promotores aseguran que el panorama ha cambiado, y han dado un giro a sus estrategias, enrumbando de nuevo las aspiraciones hacia la Alcaldía del Distrito Nacional, una plaza por la que compitió en los comicios del 16 de mayo del 2010.

Las vallas y las maquinarias en las redes sociales han puesto también en el tapete a Neney Cabrera, quien se desempeñó como diputado en el período 2002-2006 y 2006-2010 en representación de la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, y fue vocero de su bancada 20092010. Hasta diciembre pasado era ministro encargado de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia. de la Presidencia y Superintendente de Bancos.

Otros más Pero las aspiraciones no se quedan ahí, Alberto Atallah, es otro que está observando el panorama, y habría iniciado una ruta de consultas para tantear sus posibilidades. Atallah se ha mantenido bajo perfil en la dirección ejecutiva del partido sin ocupar ningún cargo, fue diputado, candidato a senador en el 2016, exministro Adm.

Se sumaría el diputado Orlando Jorge Villegas, quien se estrenó en el cargo en las elecciones del 2020, no cuenta con una amplia trayectoria política, dado a su juventud, pero se ha destacado a nivel partidario. Es hijo de Orlando Jorge Mera (fallecido) y nieto del expresidente de la República, Salvador Jorge Blanco (fallecido), que le suman puntos a favor.

En el tren de las aspiraciones estaría montado el diputado Aníbal Díaz, de la circunscripción 2 del Distrito Nacional, quien traba- jó en la gestión de la alcaldía de David Collado, como director de Defensoría y Uso de Espacios Públicos. Sus mayores promociones la realizan sus seguidores a través de las redes sociales.

De igual modo, los perremeístas han puesto a sonar a Eduardo Sanz Lovatón, actual director de Aduanas, quien se desempeñó como jefe de campaña de Carolina, para las elecciones del 2020 y fue precandidato a senador en el 2016.

Los tambores comenzaron a sonar a raíz de unas declaraciones del expresidente Hipólito Mejía, padre de Carolina, quien precisó las necesidades que ella tiene de dedicarse a su familia y, por qué no, a la Secretaría General del partido. “Yo como padre de ella le digo que ya está bueno, ella demostró que tenía capacidad gerencial, honestidad, trabajo y tú quieres más, ya está bien cuatro años”, manifestó tras la rendición de cuentas de Carolina, el pasado 24 de abril.

En la oposición

Desde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por el momento están tras la plaza de la Alcaldía del Distrito Nacional, los dirigentes Andrés Navarro y Domingo Contreras. En tanto, en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) está la exministra de la Mujer, Janet Camilo, y Graciano Jiménez. En la Fuerza del Pueblo, Rafael Paz y Roque Muñoz. 

Hombre mata a su pareja y se suicida en barrio Jerusalén de Sto. Dgo. Este

El incidente ha consternado a la comunidad cercana al hipódromo

SD. Un hombre mató a su pareja sentimental y luego se suicidó en un hecho ocurrido este jueves en el barrio Jerusalén del municipio Santo Domingo Este, cerca del Hipódromo.

De acuerdo a informaciones recabadas, el feminicida-suicida, identificado como Rafael Núñez Henríquez, de 48 años de edad, ultimó con un arma de fuego a su pareja, Juanilda Fermín Peña, de 34, dentro de su vehículo marca Che- vrolet rojo, placa A899989, que se encontraba estacionado en la marquesina de la casa en la que vivían junto a sus tres hijos, dos varones, uno de 17 y otro de 10 años, y una niña de 14 años. Posteriormente, se propinó un disparo mortal. De acuerdo con versiones de los residentes, la familia de los menores se los llevaron al sector Canta La Rana, donde será velada la mujer.

Hablan los vecinos

Este feminicidio-suicidio ocurrió en horas de la madrugada de este jueves y, según lugareños, la pareja había llegado a la vivienda pasada las 11:00 de la noche del martes, y, al parecer, no se desmontó nunca del vehículo. La Policía no ha emitido un informe del caso.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) hizo el levantamiento de los cuerpos, luego de que el hijo mayor despertara y se encontrara con la escena. 

This article is from: