5 minute read

Exdirector SNS: “En RD muchas muertes maternas son evitables”

Nelson Rodríguez citó los principales obstáculos que impiden brindar atención médica de calidad

SANTO DOMINGO. A raíz del incremento de muertes neonatales reportadas durante el primer trimestre de este año en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, con 72 defunciones, el exdirector del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez, citó los principales obstáculos que se observan en el sistema de salud.

Advertisement

“El problema de nosotros radica en la calidad de la atención en el sistema de salud en República Dominicana, que incluye no solamente al sector público, también incluye al sector privado. Eso se manifiesta por tener unos indicadores sumamente elevados, sobre todo en mortalidad materna y mortalidad infantil”, afirmó Rodríguez.

De acuerdo con el galeno, las medidas que se toman no son sostenibles en el tiempo, por las debilidades del sistema, que incluye una baja inversión del Producto Interno Bruto (PIB).

“La atención neonatal es una atención costosa, tomando en cuenta que es una prioridad en el país, recibe una cantidad ínfima del presupuesto. Hay que aumentar la inversión en salud, que la salud sea realmente una prioridad para los gobiernos”, solicitó.

Rodríguez considera inconcebible que cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una inversión entre 6 y

8 % del PIB, en el país apenas se destine el 2 % para Salud.

Asegura que “la mayor causa de mortalidad es la prematuridad. En República Dominicana no es baja. Si queremos niños a término saludables, eso está ligado íntimamente a la salud de la madre. Ahí entra la atención prenatal”.

“El 98 % de nuestras mujeres embarazadas tiene, al menos, cuatro chequeos prenatales y el 98 % da a luz en instituciones atendidas por profesionales de la salud, entonces, no queda otra deducción que el tema es la calidad de esa atención”, agregó.

Esto trae como resultado que no se detecten a tiempo problemas de tipo infecciosos, desencadenando en más partos prematuros.

Pacientes extranjeras

El exdirector del SNS dijo que se ha querido asociar el aumento de la mortalidad materna al tema haitiano.

“La cantidad de muertes no es tan significativa para nosotros atribuirles que el incremento de la muerte materna y neonatal es producto de esos nacionales haitianos. Eso no es verdad, ellos sufren la mala calidad de la atención porque muchas de esas muertes son evitables, independientemente de las condiciones de sanidad de esos pacientes”, sostuvo.

Otros aspectos

“Las que están aquí seguirán recibiendo su tratamiento y así se ha verificado. Nuestros médicos y enfermeras les están dando servicio. Ahora, si siguen cruzando, si siguen aumentando como es el caso de la parte neonatal, donde el 24 % de las parturientas (son haitianas), si siguen aumentando a un 29 %, nuestras dominicanas serán perjudicadas con el espacio”, indicó.

Niños muertos Sobre los 34 neonatos fallecidos en febrero de este año en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, Rivera dijo que no hubo un brote infeccioso que llevara a las muertes neonatales, sino que identificaron varios factores, entre ellos, la prematuridad extrema que había.

Daniel Rivera aboga por salud laboral en las empresas de RD

Joaquín Caraballo

SD. Las empresas deben crear un ambiente laboral adecuado para los trabajadores y manejar las condiciones de salud de cada uno de sus colaboradores para poder asistirlos y evitar cualquier riesgo de accidente, según lo destacado ayer por el ministro de Salud, Daniel Rivera.

“La salud individual influye en la salud laboral, y hay que tomar en cuenta el grupo de pacientes que tienen hipertensión, diabetes, que tienen condiciones especiales o tratamientos especiales, que puedan seguir colaborando y que puedan seguir trabajando, pero que se les den las condiciones a esos colaboradores”, indicó el ministro.

Investigación con credibilidad

El especialista enumeró otros aspectos fundamentales para mejorar la atención en el país, mencionando mejor infraestructura en los hospitales; la politiquería que lleva en ocasiones al nombramiento de personal no calificado; bajos salarios en el sector público y que el servicio especializado esté en manos de los médicos residentes.  4

Rodríguez exige que en la Maternidad de Los Mina se realice una investigación exhaustiva, ya que “si las autoridades son juez y parte, carece de credibilidad”. “Hay muchas cosas que coinciden en que ha habido algún tipo de manipulación”, aseguró. El doctor explicó que un pacientito puede entrar a una unidad neonatal por una malformación, pero se puede infectar y morir por el germen. “Incluso, entre las mismas explicaciones que daban, dicen que la mortalidad se redujo inmediatamente hicieron algunas intervenciones. Las medidas, si las tomaron, tuvieron que ver con disminución del riesgo de infección intrahospitalaria y eso, evidentemente, da su fruto, entonces sí había un brote”, indicó.

Además, dijo que los niños que pudieron tener más complicaciones son los de malformación congénita.

“Hay que admitir que las madres, lamentablemente, tenían un hábito tóxico de alcohol y sustancias adictivas. Es decir, que eran múltiples factores, pero lo que nosotros podemos garantizar que el personal médico, los residentes, las enfermeras y todo el ambiente de tratamiento que se les llevó fue el adecuado”, expresó.

De los 34 casos de muertes neonatal, 11 eran de nacionalidad haitiana. La próxima semana darán un informe final sobre los casos. 

Al participar en el Tercer Simposio Internacional dedicado a la seguridad y salud laboral, Rivera agregó que se debe trabajar siempre para promocionar un ambiente seguro y saludable para los colaboradores. “Tal como bien se define en el lema de este simposio: un entorno de trabajo seguro y saludable, un derecho fundamental”, apuntó.

Entorno saludable

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un entorno de trabajo saludable como aquel en que los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores, y la sostenibilidad del ambiente de trabajo.

“Hay dos grandes áreas para clasificar un entorno saludable: una parte son los procedimientos que permiten que el ambiente físico de trabajo permita llevar a cabo las tareas de forma saludable y segura. Por otro lado, están los factores concernientes al área psicosocial y la organización de la empresa. Pero hoy, yo quiero agregar un tercer elemento -la salud individual”, expresó Rivera. De su lado, Fausto López Solís, director ejecutivo del Idoppril, dijo que este año la campaña de sensibilización está centrada en la creación y promoción de una cultura de la seguridad y la salud, que pueda ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. “Para el Idoppril al igual que la OIT, es primordial que exista una cultura de conciencia y responsabilidad de los empresarios para asegurar a sus trabajadores un empleo digno y libre de riesgos”, dijo. 

Celebración este 28 de abril 2023

El director ejecutivo del Idoppril, Fausto López Solís, dijo que, en el 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) empezó a celebrar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y desde entonces, cada 28 de abril está convocada la cita en la que se promueve la Prevención de los Accidentes del Trabajo y las enfermedades profesionales, en todo el mundo. Este año en el país se celebra el tercer Simposio Internacional.

This article is from: