3 minute read

Restaurarán arrecifes de RD, Jamaica, Cuba y Haití

KINGSTON. Jamaica acogió la presentación del proyecto CoralCarib que busca restaurar y conservar los arrecifes del país insular caribeño, de República Dominicana, Cuba y Haití, naciones que cuentan con el 60 % de los corales del Caribe.

CoralCarib se ejecutará a través de la Fundación Cabeza de Caimán y estará financiada por Conservación de la Naturaleza y por Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI, por sus siglas en inglés), de Alemania.

Advertisement

El Caribe cuenta con el 10 % de los arrecifes de coral del mundo, y el objetivo es salvaguardar y crear ecosistemas más sanos y resistentes que contribuyan significativamente a aumentar la biodiversidad, la prosperidad económica y la seguridad alimentaria en la zona.

El ministro de Crecimiento Económico y Creación de Empleo de Jamaica, Matthew Samuda, mostró su apoyo al proyecto de conservación de los arrecifes de coral y destacó que CoralCarib reforzará las medidas que está llevando a cabo el Gobierno para proteger el ecosistema submarino.

En este sentido, indicó que se está elaborando una Política Nacional de Gestión de los Océanos y las Zonas Costeras de Jamaica, así como un Plan de Acción para corales y arrecifes.

Por su parte, el embajador alemán en Jamaica, Jan Hendrik van Thiel, dijo que CoralCaribe es uno de los nueve proyectos que se están llevando a cabo en el país gracias al apoyo de su Gobierno.

“En los proyectos en los que ha participado Jamaica hemos invertido en total 109 millones de dólares”, señaló Van Thiel.

La región del Caribe cuenta con el 10 % de los arrecifes de coral del mundo.

CoralCaribe introducirá enfoques científicos innovadores y novedosos, incluido un plan de evaluación y ejecución para la reducción de amenazas.

“Lo novedoso para Jamaica es que nos adentraremos en la reproducción sexual del coral, que es algo que nunca se ha hecho con éxito (en Jamaica)”, sostuvo Denise Henry, directora del Programa de Investigación de la Fundación Cabeza de Caimán.

La amenaza de invasor

La información sobre el proyecto CoralCarib fue ofrecida en momentos en que especialistas temen la amenaza de la propagación de un coral blando del Indo-Pacífico en arrecifes de las costas del Caribe considerada como una de las invasiones marinas más letales del mundo.

Especialistas han reportado la presencia del unomia stolonifera en la reserva de Cuare, estado Falcón (noroeste), muy cerca de las islas de Aruba y Curazao.

El unomia stolonifera se aferra a seres vivos, rocas o lechos marinos destruyendo ecosistemas y fue introducido ilegalmente con fi- nes comerciales en el Parque Nacional Mochima, un paradisíaco grupo de islas en Venezuela.

En la nación de América del Sur este inquilino indeseable ha colonizado el equivalente a 300 estadios de fútbol en la costa del estado Anzoátegui, según estimaciones “conservadoras”. Hallazgos más recientes lo ubican a unos 450 kilómetros de Mochima, en Valle Seco, una playa cercana a la población de Choroní, en el estado Aragua.

Vistas de cerca, las colonias de este coral de tonos ocre y rosa recrean una danza surrealista cuyo ritmo es determinado por la dirección de las corrientes. Pero aunque no representan un peligro para los humanos, son nocivas para el medio ambiente.

Se han documentado corales blandos exóticos en aguas colombianas y brasileñas. En Brasil, por ejemplo, se dio una invasión de un coral blando en el año 2018 que llegó adherido a una plataforma petrolera, pero que luego fue controlada.  EFE/AFP

26 / Viernes, 28 de abril de 2023

Para Pensar

Vida y Familia

Ana Simó

No la deja dormir sola

Pregunta: ¡Hola doctora! Gracias por tener esta vía para uno enviarle preguntas. Resulta que mi hija de 8 años viene a mitad de la noche a mi cama diciéndome que tuvo un mal sueño, yo realmente al inicio la metí en mi cama y seguí durmiendo, pero esto sigue ocurriendo y no sé si pensar que es una manipulación de ella o qué. No le negaré que cuando viene a mi cama me dice que tuvo una pesadilla y me comentó la última vez que en el sueño querían matarme a mí.

¿Qué me aconseja que haga?

Respuesta: Las pesadillas o terrores nocturnos se presentan con cierta frecuencia en los niños, pero cabe destacar que no significan lo mismo. Es decir, las pesadillas ocurren en la segunda mitad de la noche, son sueños intensos que le producen al niño miedo y angustia y por lo general tienen que ver con persecuciones, monstruos y toda clase de peligro que lo amenaza. Cuando despierta puede recordar lo que soñó y es más fácil volver a dormirlo. Por el contrario, cuando se habla de terrores nocturnos, éstos aparecen durante la mitad de la noche, el niño presenta claras muestras de angustia, se le acelera el ritmo cardiaco, presenta confusionismos, sudoración y mucho miedo. En este caso, pudo haberse levantado o estar sentado hasta con los ojos abiertos, lo cual no significa que esté despierto, para los padres es más difícil tranquilizarlos y al otro día, el niño no recuerda nada.

Las pesadillas, así como el terror nocturno pueden presentarse por conflictos que este viviendo el niño o por estar viendo películas o muñequitos con alto nivel de suspenso.

Para los padres es importante saber que deben tranquilizarlo luego del episodio, pedirle que les cuente que fue lo que soñó (si lo recuerda) y darle la tranquilidad de que solo fue un mal sueño.

Este tipo de pesadillas deben irse con el tiempo, pero si persisten, entonces es recomendable que el niño sea evaluado por un neurólogo, un psiquiatra Infanto juvenil y también por un psicólogo. 

This article is from: