
5 minute read
SIP: Las libertades de prensa y de expresión corren grave riesgo en la región de las Américas
Según conclusiones de la Reunión de Medio Año
MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó ayer su Reunión virtual de Medio Año con la presentación en sus conclusiones de los principales temas que influyeron en el desempeño de las libertades de prensa y de expresión en las Américas. La organización también abordó los desafíos del periodismo en materia de inteligencia artificial y sustentabilidad de los medios.
Advertisement
A continuación, el texto íntegro de las Conclusiones de la reunión, realizada del 25 al 27 de abril:
“Hay visos de tragedia para la democracia en el continente americano debido al irrespeto a las libertades de prensa y expresión, que corroe los derechos humanos, debilita las instituciones y mata la esperanza de una vida digna”.
Esta aseveración del presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, expuesta en la inauguración de la reunión de Medio Año de la organización continental que agrupa a más de 1.300 medios, define bien este período, que concluye con un balance de 10 periodistas asesinados, agresiones y atentados en contra del periodismo independiente.
Cinco de los 10 comunicadores fueron asesinados en Haití, y uno en Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Paraguay, respectivamente.
Nicaragua El drama de la prensa nicaragüense quedó registrado en un panel que revivió la represión descarnada de un régimen que expatrió y despojó de nacionalidad a 222 presos políticos, después de tenerlos encarcelados sin el debido proceso ni garantías judiciales; entre ellos, Juan Lorenzo Holmann, gerente de La Prensa y director de la SIP. En este período, más de 30 periodistas tuvieron que emprender el exilio desde Nicaragua, Guatemala, Ecuador y El Salvador, y desde este último país un medio digital, El Faro, optó por trasladar sus operaciones a Costa Rica ante la persecución gubernamental. Cuba. El régimen de Cuba sostiene la prohibición de salida del país para nueve periodistas independientes y mantiene en prisión a un reportero y a una influencer de redes sociales.
Guatemala José Rubén Zamora, presidente de elPeriódico y director de la SIP, continúa encarcelado en Guatemala mediante un proceso judicial amañado, que pone en evidencia a un gobierno que sigue persiguiendo las voces críticas Argentina, se registraron ataques a periodistas y medios, particularmente en la ciudad de Rosario, asediada por el narcotráfico, mientras que en Colombia, Ecuador, Paraguay y México los periodistas del interior del país siguen viviendo en la incertidumbre debido a las amenazas impunes de las bandas criminales.
En muchos países, como en Brasil, los periodistas quedaron expuestos a la represión de la policía durante la ola de protestas tras el cambio de gobierno y la toma de las sedes de los poderes públicos en Brasilia, a comienzos de este año.
Protección
Ante el clima de violencia generalizado contra los periodistas, la reunión de la SIP profundizó su solicitud a los gobiernos del continente para que creen sistemas de protección como los que actualmente analiza el Congreso de Chile y ayer fue presentado en Paraguay. Además de la discusión sobre nuevos protocolos de seguridad que promueve la Unesco, la SIP dio a conocer su proyecto Redacciones + Seguras, con el que buscará que cada sala de redacción adapte las medidas de seguridad a su contexto.
En Cuba y Venezuela, los gobiernos continuaron cerrando medios independientes y bloqueando sitios web nacionales y extranjeros. En El Salvador y México, se denunció que los gobiernos utilizaron el software Pegasus para espiar las comunicaciones de los periodistas. En casi todos los países -en especial en Guatemala, Honduras, Paraguay y Venezuelalos poderes utilizan ejérci-
Los políticos y los periodistas
La estigmatización y degradación pública de la prensa también es un fenómeno extendido entre presidentes y altos funcionarios. Gustavo Petro, de Colombia, continúa denigrando a periodistas y medios críticos, mientras que, en Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves los tildó de “sicarios políticos”. Otros presidentes que hacen de esta práctica una labor cotidiana son Guillermo Lasso, de Ecuador; Nayib Bukele, de El Salvador, y Andrés Manuel López Obrador, de México.
“Cinco de los 10 comunicadores fueron asesinados en Haití, y uno en Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Paraguay, respectivamente”.
tos de trolles en las redes sociales para desprestigiar a la prensa crítica.
En Argentina, la gubernamental Secretaría de Medios busca controlar contenidos incómodos al poder, mientras que en Bolivia los medios independientes acusaron que padecen persecución tributaria por publicar críticas contra el gobierno.
Leyes antilibertad
Proyectos de leyes anti-libertad de prensa fueron presentados en Bolivia , donde se tomó de excusa el racismo. En Perú y Estados Unidos, algunas iniciativas legislativas buscan hacer más fácil demandar a los periodistas, con la intención de amordazar sus investigaciones y denuncias, lo que contraviene principios constitucionales y la jurisprudencia interamericana. Por el contrario, en Panamá un proyecto de ley busca limitar el secuestro de los bienes de los medios y el inicio de demandas millonarias contra ellos.
Policía detiene presunto ladrón y le ocupa 14 celulares robados
SD. La Policía Nacional informó que agentes apresaron a un presunto delincuente, quien habría asaltado a varias personas en el ensanche Luperón, del Distrito Nacional. Se trata de Michael Batista Feliz, alias Maicol, quien reside en el sector Simón Bolívar. La Policía dijo que, con amenazas, usando una supuesta arma de fuego, sustrajo al menos catorce celulares, los cuales le fueron ocupados durante su arresto.
Apresan hombre acusado de sustraer RD$200 mil a su tío
LA VEGA. Agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), junto a la Policía Preventiva, de puesto en La Vega, capturaron a un hombre acusado de penetrar a la vivienda de un tío suyo y sustraer la suma de 200,000 pesos en efectivo, el pasado día 21 de este mes, en un hecho ocurrido en la provincia La Vega. Se trata de José Agustín Abreu, de 19 años, quien fue detenido bajo la orden de arresto número 595-1-2023-SAUT-00661.
Denuncian agentes matan joven y dejan su cadáver en un matorral
SANTIAGO. El Ministerio Público inició una investigación contra al menos nueve agentes de la Policía Nacional, adscritos al sector La Otra Banda, de Santiago de los Caballeros, con relación a la muerte por un impacto de bala de un hombre, cuyo cadáver fue encontrado entre unos matorrales. La víctima fue identificada como Fary Antonio Jiménez, de 34 años de edad. De acuerdo al certificado del médico legista actuante, el joven murió a causa de una herida de proyectil en el costado derecho. Familiares del occiso denunciaron que Jiménez fue herido de bala por miembros de la uniformada. EF
Diputado somete proyecto para regular la Policía Municipal
0 El diputado
Juan José Rojas sometió el proyecto que busca trazar pautas a las funciones de la Policía Municipal.
SD. El diputado Juan José Rojas, sometió ante la Secretaría de la Cámara de Diputados un proyecto de ley cuyo propósito es regular el funcionamiento y actuación de la Policía Municipal en el país. Rojas expresó que, con esta nueva norma, se busca garantizar la eficiencia en los servicios de protección a muebles e inmuebles de los gobiernos municipales locales y promover una mayor coordinación y colaboración entre la Policía Municipal y la Policía Nacional y otras instituciones.
