5 minute read

AM ANTES DEL

Meridiano

Hacia el 1 de mayo

Advertisement

Ya está aquí el 1 de Mayo, esa fecha emblemática para los trabajadores de todo el mundo, cargada de reivindicaciones y de una connotación ideológica y política evidente y muy explotada. Sin embargo, la celebración ha ido perdiendo potencia a la vez que los sindicatos son menos representativos, aunque no necesariamente menos útiles. Pensemos en los líderes sindicales que en República Dominicana se sientan a negociar los salarios, las reformas de las leyes que atañen al trabajo o la seguridad social. Es obvio, no hay otra manera de decirlo... que no hay relevo generacional.

¿No han dejado paso o a generaciones más jóvenes no les interesa ese tipo de organización? ¿Es la ADP un sindicato a la antigua, de barricada, o una Asociación profesional? ¿Y el Colegio Médico? ¿Cómo se entiende actualmente a sí mismo, cómo lo quieren o ven sus miembros? El mundo del trabajo ha cambiado profundamente. Desde que nos llaman colaboradores y no trabajadores, todo parece más ligero. (Nadie se imagina una manifestación en la calle de “colaboradores indignados”... Ni al el ministro De Camps reformando el Código del Colaborador).

En un mismo espacio laboral conviven hasta tres generaciones con conceptos muy diferentes sobre el trabajo, el papel de su oficio en su vida, la conciliación laboral o el compromiso con la empresa o con la profesión en sí misma. No es fácil imaginar a un menor de 40 años afiliándose a un sindicato o saliendo pancarta al viento a una manifestación del 1 de Mayo.

Quizá es una pérdida o quizá una muestra de que las conquistas han ido llegando. Que los problemas se resuelven en otros escenarios. (O quizá, por algún motivo, se arma el lío como en Francia y se llenan otra vez las calles de trabajadores sindicalizados). 

IAizpun@diariolibre.com

Efem Rides

SANTORAL Santos Pedro Chanel, Pánfilo y Prudencio. Santa Teodora. Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

NACIONALES

1878 Es inaugurado el puente de hierro y madera sobre el río Ozama a su paso por la ciudad de Santo Domingo, construido bajo la dirección del ingeniero Howard Crosby.

1935 Muere asesinado en Nueva York el abogado y político antitrujillista, Sergio Bencosme.

1965 El presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Jonson, ordena la invasión a la República Dominicana bajo el pretexto de proteger las vidas e intereses de su nación, afectados por la revolución cívico-militar iniciada cuatro días antes.

1971 El presidente Joaquín Balaguer es condecorado por el gobierno de Colombia con la Gran Cruz Placa de Oro de la Orden San Carlos.

2022 La República Dominicana registra el mayor crecimiento de la región Latinoamericana y el Caribe, con un incremento de 129 %, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Noticiero Poteleche

Cartas De Los Lectores

Envíe sus cartas a:  cartas@diariolibre.com

Agua, sal y energía

Sra. Directora: El mundo se encamina hacia una de sus peores catástrofes: el agotamiento del agua potable. Recientemente visité el rio donde refrescaba los años de mi niñez y me produjo una honda pena y una gran preocupación que el lugar hoy se puede cruzar con un simple salto.Igual que de ese río de mi niñez, a todo lo ancho y largo del país se pueden contar miles de relatos similares. Lo cual indica, que será un proceso irreversible llegar un día en que ya nuestros ríos y canales, o no existen o solo conducen agua en tiempo de inundación. Sería interesante que las autoridades de cada nación piensen en planes que se enfoquen en resolver su catástrofe de agua del futuro. Mientras los periodos de sequia se alargan y las presas bajan de nivel, la ecúmene aumenta cada día cerca de 60 mil personas que van a demandar un aumento diario de 6 millones de litros de agua.

Recientemente, un vocero del gobierno habló de los planes de instalar una planta desalinizadora. Sería un proceso que podría garantizar el suministro de toda el agua potable del país, y además la sal (NaCl=sodio+cloro) que produce una desalinizadora se puede someter a otro proceso de descomposición para separar sus moléculas: el clo- ro conducirlo hacia su actual cadena comercial y el sodio destinarlo a la producción de baterías para autos eléctricos que China muy pronto comenzará a demandar.

Es una tecnología que muy pronto se va a expandir, por lo que, la demanda de batería de sodio va a crecer también. Y como debe ser más económico que los vehículos viajen sin batería y la adquieran en su lugar de destino, también va a crecer la instalación de fábricas de baterías, vale la pena que los gobiernos se pongan frente al mar a pensar en cómo aprovechar sus aguas, su sal y su energía.

F. Milcíades Pérez

orden superior en ese sentido.

2017 El presidente Donald Trump se convierte en el primer gobernante estadounidense en los últimos 34 años que pronuncia un discurso ante la Asociación Nacional del Rifle (NRA), a cuyos miembros les asegura tener un amigo en la Casa Blanco que defenderá sus intereses.

2022 El secretario general de la ONU, António Guterres, se reúne con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Kiev, al que le explica los esfuerzos que realiza el organismo mundial para lograr la evacuación de una planta metalúrgica localizada en la ciudad de Mariúpol,la cual es asediada por Rusia.

HOY CUMPLEAÑOS

-La Organización Mundial de la Salud (OMS) invita al presidente Luis Abinader, a participar como orador en el acto inaugural en su Asamblea Mundial, del 22 al 28 de mayo, con la participación de representantes de los 194 Estados miembros.

Internacionales

1919 Las potencias triunfantes en la I Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones, organización destinada al mantenimiento de la paz.

1967 Alegando que se había convertido a la doctrina musulmana, el campeón mundial de boxeo Muhammad Alí (antes llamado Cassius Clay), se niega a incorporarse a las Fuerzas Armadas para ser enviado a Viet Nam.

2012 El exmilitar peruano Telmo Hurtado, acusado de haber cometido en 1985 la masacre de Accomarca, afirma durante el juicio que se le sigue que hubiera matado a su padre si recibía una

El empresario Rocco Cappano Santoni, el embajador Tony Raful, el geógrafo Rafael Yunén, la laboratorista Gladys Peguero, el pintor Iván Tobar, el diputado Carlos García, el periodista Eduardo Pérez, la empresaria Dolores de Jesús, el ex baloncetista Osiris Duquela, el señor Rafael (Chucho) Fernández, el pelotero Pedro López, la señora Vitalic Herrera, el estudiante Luis Rodríguez, la modista Sonia Díaz, el exdiputado Ruben Darío Luna, la señora Venecia Carrasco, el escritor Pedro Encarnación, la estudiante Inés de los Santos, el chofer Gustavo Rodríguez, la señora Teodora Benítez, la taxista María Zayas, el plomero José Peguero, el pastor Gustavo Ciprián, el técnico Rolando Terrero, la profesora Hilma Ravelo, la niña Margarita Polanco, el empleado Francisco González, el estilista Amauris del Castillo, el abogado Fidel Ricardo, la endocrinóloga Matilde Ledesma, la señora Digna Lorenzo, el músico Nayih Mata, la estilista Yolanda Abreu, la contable Rebeca Castillo, el plomero Ignacio Balbuena, la señora Claudia Polanco Encarnación, el estudiante Sócrates Paula, la pediatra Elizabeht Espinal, el abogado Aníbal de la Mota, la arquitecta Laura Fwlimón, la estudiante Milqueya Rosario, el locutor Alfredo Beato, el abogado Dionis Castillo, la pediatra Judith Sandoval, la señora Claudia Moronta, el predicador Raúl Paula, el sociólogo Gustavo Cepeda, la estudiante Claudia Mención, el locutor José Vasallo, la yudoca Ercilia Ciprián.

Reyna Isabel Tejeda. Blandino Ozama. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Alfredo Santana Cepeda. Blandino Charles de Gaulle. Cristo Salvador. 2:00 p.m.

N Meros Premiados

El tiempo hoy en SD

El Esp A

¿Se oye o no se oye?

K“Esto cierra un capítulo doloroso en nuestra familia. Es, en cierto punto, reconfortante saber que se está haciendo justicia”

Dilia Leticia Jorge Mera Hermana de Orlando JM

En su reciente asamblea, la Sociedad Interamericana de Prensa “instó a los gobiernos a imitar la postura del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, quien anunció sanciones en contra de aquellas entidades públicas que no cumplan con brindar información a los solicitantes en forma rápida y oportuna.” Buenas intenciones del presidente, buen detalle de la SIP reconocerle, pero habría que ver lo que opinan algunos funcionarios que se gastan tanto dinero en publicitar lo que quieren como en poner barreras a lo que no quieren contestar.

This article is from: