Lunes, 10 de abril de 2023

Page 1

www.diariolibre.com LUNES 10 abril 2023 Nº 6537

LUNES

10 abril 2023

N°6537, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Fallos de jueces corruptos pueden ser anulados. P5

 Iglesia católica condena clientelismo. P8

 Investigarán muerte de Chantal Jiménez P10

 Pandillas haitianas se suplen de armas estadounidenses. P11

 Rafael Devers cumple expectativas. P23

Balance: 26 muertos y 400 intoxicados en el asueto de la Semana Santa

Visita RD la Subsecretaria de Estado EU

Wendy Sherman llega tras nota verbal del gobierno dominicano sobre Alerta de viaje  P12

PABLO GONZÁLEZ

. LAS LLUVIAS AYUDAN A APAGAR EL FUEGO . . DEL PARQUE JOSÉ DEL CARMEN RAMÍREZ.

p SD. Bomberos forestales del Ministerio de Medio Ambiente y equipos del Ejército y de la Fuerza Aérea lograron extinguir el incendio que afectaba el Parque Nacional José del Carmen Ramírez, cercano al Pico Duarte y que por varios días quemó un amplio territorio boscoso, como se refleja en la fotografía tomada hace unos días. Las autoridades aún no han determinado el área total afectada ni las causas del incendio que ha devastado una amplia zona cercana al pico más alto de Las Antillas.  P9

Sistema Tadeo revoluciona la Policía Nacional

SD. El nuevo sistema de gestión de datos promete ayudar a resolver con mayor facilidad los crímenes y delitos.  P8

Litis paraliza edificios del Malecón por décadas

SD. Varios procesos judiciales y falta de inversión mantienen en limbo la construcción de dos edificios en el Malecón.  P10

 P4
PAPA FRANCISCO ORA POR HAITÍ Y SEGUIR BUSCANDO UNA SOLUCIÓN
P6
EL

AM ANTES DEL MERIDIANO El amigo americano

Cualquiera pensaría que Estados Unidos trataría mejor a la República Dominicana en un contexto iberoamericano en el que los gobiernos afines a Washington son cada vez menos.

El continente atraviesa un ciclo político en el que la izquierda (alguna bastante radical) ha ganado las elecciones de países antes conservadores, más proclives a alianzas con EE.UU. ¿No sería más lógico tener una política más respetuosa con sus aliados más confiables? ¿Qué puede ganar peleando con los que se lleva mejor? ¿Aislarse más? ¿Cuándo dejó de interesarle Latinoamérica como socio preferente?

El azúcar y el arroz son básicos para la economía dominicana y están en su mira. No parece que haya interés en nombrar embajador, entendiendo que con burócratas que atiendan los asuntos cotidianos es suficiente. El tema de los migrantes haitianos es objeto de constante crítica, con el objetivo de colar el tema de la supuesta apatridia de los descendientes de ciudadanos haitianos como meta. Dos millones de dominicanos residentes o ciudadanos en Estados Unidos son el lazo más fuerte que une a los dos países. Tienen un peso electoral que interesa a demócratas y republicanos, que se desviven en sus comunidades cuando hay elecciones municipales. Los dominicanos ocupan puestos importantes en diferentes instituciones, academias y centros médicos. Es una comunidad que prospera. Muchos temas por aclarar que quizá sean el motivo de la visita de la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, que llega este próximo miércoles. No sólo la alarma de viaje que tan precipitada e inexplicablemente se impuso y para la que Antony Blinken tuvo más balbuceos que explicaciones ante las preguntas de una incisiva María Elvira Salazar. Veremos qué trae el amigo americano en esta vuelta.  IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santas Bernardita Soubirous y Magdalena. Santos Marcos, Apolonio, Ezequiel, Macario y Daniel. Día Panamericano de Estadística NACIONALES

1862 Duarte recibe en Venezuela la noticia de que Santo Domingo fue reanexada a España y que su compañero Francisco del Rosario Sánchez había sido fusilado.

1956 Mediante su nota número 431, la embajada de Estados Unidos en el país informa al gobierno dominicano, a través de la secretaría de Relaciones y Cultos, la aceptación del presidente de su nación del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio entre ambas naciones.

2005 El ex presidente Hipólito Mejía califica como “un show de persecución política contra el PRD”, las acusaciones a ex funcionarios de su gobierno por la compra y distribución de invernaderos y vehículos para el transporte público, con el Plan Renove.

2019 Un informe sobre la calidad de la democracia en la República Dominicana elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, establece que el país “saca mala nota”, lo que refleja un sistema democrático frágil y vulnerable.

Noticiero Poteleche

2020 La Policía Nacional informa la captura en Bonao del ciudadano salvadoreño Mario Ernesto Peña Colocho (a) Drimer, de 36 años, quien tiene orden de captura por distintos delitos entre ellos sicariato como alegado miembro de la banda “Los Mara Salva Truchas”, de El Salvador.

INTERNACIONALES

1965 En Madrid la policía desata una represión sangrienta contra protestas estudiantiles de la Universidad Central de Madrid. (Noche de San Daniel).

1912 Zarpa el Titanic desde Inglaterra hacia su primera y última travesía.

1932 En Alemania, el presidente Paul von Hindenburg es reelecto, derrotando por amplia mayoría a Adolf Hitler en las segundas elecciones presidenciales alemanas.

2019 La República de Cuba pro-

DEFUNCIONES

mulga su nueva Constitución durante una sesión solemne e “histórica” de la Asamblea Nacional, el mismo día en que hace 150 años se comenzó a redactar la primera Carta Magna de la isla. 2020 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugiere la posibilidad de congelar los 500 millones de dólares de fondos estadounidenses destinados a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

HOY CUMPLEAÑOS

El músico y compositor Rafael Solano Sánchez, el economista y empresario Manuel Arturo Pellerano, la doctora Nazareth Hasbún, el ex ministro de Finanzas Vicente Bengoa Albizu, el abogado Hugo Álvarez, la licenciada Luz Vargas, el político Osvaldo Saldívar, los ingenieros Daniel Gómez, Juan de León y Leonel Carrero, los exdiputados Pedro Montenegro y María Mejía, el estudiante Elvis Polanco, la señora Vanessa Liriano, el señor Rafael Rodríguez, la pediatra Patricia López, el profesor Lorenzo de Jesús, el abogado José Castillo, las señoras Astrid Montás y Luisa Peña, el electricista Claudio del Rosario, la odontóloga Olga Perdomo, el zapatero Arsenio de los Santos, el niño Cristian Brazobán, la empresaria Lucía Nicasio, el veterinario Ignacio Holguín, la señora Josefina de los Santos, el arquitecto Sócrates Hernández, la secretaria Marcia Fabián, el comerciante Nicasio Comprés, la contable Niurka Sandoval, la señora Francisca Santos, el sastre Leopoldo Sierra, el psicólogo Mariano del Villar, la modista Josefina Gutiérrez, el zootecnista Narciso Nieves, la niña Jeniffer Castillo, la señora Josefina Peña, el diseñador Víctor Metivier, el deportista Olivo Felipe, la contable Ernestina Cáceres, la señora Olimpia Sarante, el abogado Johnny Sierra, la profesora Dinorah Linares, la estilista Zoila de la Mota, el contable Amado Cabrera, el ingeniero Silvio Delgado, la traductora Isolina Martínez, la modista Claudia Frías, el estudiante Maikel Castillo, el profesor Alonso Jiménez, la comerciante Olimpia Difó, la estudiante Jennifer Gutiérrez, la pianista Sofía Larancuente, el taxista Darío Vidal.

José Antonio Tejeda Báez. Blandino Ozama. Traslado al cementerio de San Cristóbal. 12:30 p.m. Ana Matilde Ortiz Francisca. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 3:30 p.m.

Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. 2 /
NÚMEROS
09-04-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 43 2º 28 3º 76 SUPERKINO TV 06 15 16 17 18 19 20 29 32 33 38 39 42 54 64 68 71 73 77 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 04 08 14 21 1 49 29
PREMIADOS
Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. / 3

VAYA PERLA

EL ESPÍA

Las fotos con Gonzalo

Papa Francisco

Desde que fue enviado a prisión domiciliaria por su responsabilidad en el Caso Calamar, varios dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana han visitado a su compañero y excandidato presidencial, Gonzalo Castillo. Primero fue Abel Martínez, y, posteriormente,

Francisco Javier García. ¿Cuántos más seguirán este desfile?

Hay una lectura en estos: los dirigentes peledeístas están mandando un mensaje a su presidente, Danilo Medina, que no ha defendido a su círculo más íntimo ni de palabra... ni en foto.

26 muertos durante el asueto de Semana

Santa y 400 intoxicados por alcohol

 De los ebrios que necesitaron atención, 25 fueron menores de edad de entre tres y 17 años

SANTO DOMINGO. De acuerdo a los tres boletines emitidos por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), hasta ayer, durante el asueto de la Semana Santa se habían registrado un total de 26 muertes, de las cuales 22 fueron por accidentes de tránsito y cuatro, por asfixia por inmersión (ahogamiento).

El año pasado la cantidad de muertos durante la Semana Mayor alcanzó los 35. Los tres boletines fueron ofrecidos el viernes, el sábado y el domingo Santo, por el mayor general Juan Manuel Méndez García, director del COE y otros representantes de ese centro interinstitucional.

En total, el COE entregó a los periodistas dos listas de fallecidos; una con trece víctimas, consideradas dentro del operativo “Convivencia por la Vida” y otra, con otras trece, cuyos decesos ocurrieron fuera de los dispositivos de seguridad vial que instalaron en los tramos carreteros de las

principales vías y autopistas del país, así como en playas y balnearios permitidos, por lo que no los consideran en el operativo.

La lista de los fallecidos dentro del operativo de Semana Santa incluye a José Antonio Martínez Aybar, de 33 años; Israel Andújar Medina, de 61 años; Antonio Encarnación Encarnación, de 54 años; Juan Pinales, de 52 años y Luis Armando Zapata, de 49 años.

También, murieron durante el feriado Alahia Maiteh Pérez Mora, de dos años; Antonio Francisco Mercedes, de 37 años y Rafa Balbuena, de 55 años. Las causas de sus fallecimientos fueron por accidente de tránsito vehicular o por motocicleta. En tanto que murieron por asfixia por inmersión Yency Fernando Matos Ferreras, de 25 años; Rosario Placencia, de 30 años y Reylin Núñez Hernández, de 20 años.

Mientras que, en la lista de decesos, no considerada parte del operativo, figuran Jesús Daniel de la Cruz Disla, de 33 años, Jeiren Manuel Ramírez Tena, de un

Casi 5 mil sin casco protector

Dentro del Operativo por motivo del feriado de la Semana Santa las autoridades reportaron a través de la Digesset que realizaron hasta ayer, a las 6 de la mañana, un total de 11,581 fiscalizaciones, entre las cuales detectaron 4,992 casos de personas que transitaban en motocicletas sin su casco protector. Mientras que 404 vehículos pesados transitaban en el carril izquierdo de las calles y avenidas. Además, el Intrant informó que en sus fiscalizaciones corrigió averías en los semáforos y que luego de inspecciones a vehículos del transporte público ordenaron la sustitución y/o reparación de neumáticos, de luces, cristales rotos, retrovisores, limpia vidrios y otros accesorios faltantes.

año y Roger E. Javier Cuevas, de 44 años.

Excesos

En tanto que, el COE informó que desde el jueves 6 de abril, a las 2 de la tarde, a las 6 de la mañana del domingo 9 de abril se registraron 400 intoxicaciones por alcohol, de las cuales 25 fueron de menores de edad, de entre 3 y 17 años. Mientras que sufrieron intoxicación alimentaria 171 personas.

Casos de niños

Sobre la cantidad de menores intoxicados por alcohol, el mayor general Méndez García dijo que tan pronto reciben las informaciones del Servicio Nacional de Salud (SNS) los remiten a la Procuraduría General de la República, debido a que recordó que el COE solo es un organismo de coordina-

ción. No obstante, precisó: “Pero sí entiendo que deben de ser drásticos en el tema porque se trata del futuro del país. No podemos permitir que nuestros niños beban alcohol desde temprana edad”.

Se refirió a esos casos que suceden ya sea por negligencia o inobservancia y dijo que no se debe permitir que los infantes sufran

las consecuencias de tener progenitores irresponsables.

Pequeños extraviados

Durante el operativo “Conciencia por la Vida 2023” hasta ayer, a las 6 de la mañana, se habían ofrecido 8,947 asistencias viales y 4,365 asistencias médicas y de salud. También, lograron ubicar a los padres de unos 32 menores de edad que se encontraban extraviados.

Carreteo Durante la rueda de prensa, el coronel Rafael Tejada Baldera, vocero de la Digesset, informó que, desde ayer, a las 2 de la tarde, inició el operativo denominado “Carreteo”, un dispositivo de control de velocidad que tiene como fin reducir los accidentes viales.

Para ese operativo, dijo

que contarían con el respaldo de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas (Comipol) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

Estadísticas globales

El director del COE recordó que hoy, a las 11 de la mañana, darán a conocer las estadísticas globales de las incidencias registradas durante el operativo “Conciencia por la Vida 2023” y recordó que el mismo finalizó ayer, a las 6 de la tarde.

Más unidades

En tanto que, el coronel Alfredo de La Cruz, jefe de operaciones de la Comipol, ante una pregunta periodística sobre una supuesta disminución de los patrullajes, destacó que este año aumentaron a 60 las unidades patrulleras. 

NOTICIAS 4 / Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. El tiempo hoy en SD
NEAL CRUZ.
El coronel Rafael Tejada Baldera, el mayor general Juan Manuel Méndez García y Erwind Olivares, del COE.
K“Apresurémonos a superar los conflictos y las divisiones, y a abrir nuestros corazones a quien más lo necesita”
Nublado Máxima 31 Mínima 21 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 17/8 Sol Miami 27/21 Tor Orlando 25/19 Chub San Juan 30/23 Tor Madrid 28/9 Nub
“Deben de ser drásticos... No podemos permitir que nuestros niños beban alcohol...”
Juan Manuel Méndez García Director del COE
x

Fallos de jueces corruptos pueden ser anulados

Teleférico SD vuelve a operar desde hoy

Se realizó una visita anual de inspección y certificación de las instalaciones

SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó ayer la conclusión

Ley 76-02 dispone el “recurso de revisión” con el cual SCJ puede revocarlos

Marisol Aquino

SD. En el país son recurrentes las destituciones de jueces tras ser hallados culpables de “recibir dinero” para beneficiar a una de las partes en los procesos que presiden y que, según la Ley 76-02, del Código Procesal Penal, puede ser un motivo para anular una sentencia, aunque esta haya “adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada”. La opción que dispone la mencionada ley a los afectados es un “recurso de revisión”, establecido en el artículo 428, que describe en cuáles casos se puede interponer contra esos fallos definitivos y en los que se incluyen los dictá-

4

Último caso corresponde al del juez Consoró

El caso más reciente de destitución de un juez es el de Francisco Rodríguez Consoró, quien habría violado la ley de Carrera Judicial, al “solicitar, aceptar o recibir, directamente o por persona interpuesta, gratificaciones, dádivas, obsequios, comisiones o recompensas, como pago por actos inherentes a su investidura”.

menes condenatorios pronunciados “a consecuencia de prevaricación o corrupción de uno o más jueces, cuya existencia sea declarada por sentencia firme”.

El mismo Código otorga competencia a la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para conocer los recursos de revisión y que, de admitirlos, procederá “directamente o por delegación en uno de sus miembros” al hacer la investigación que estime pertinente y celebrar audiencia, establece el artículo 432. Durante la tramitación de la impugnación, la SCJ “puede suspender la ejecución de la sentencia recurrida y disponer la libertad provisional del condenado o la aplicación de una medida de coerción”.

“Al resolver la revisión”, la Sala Penal de la Alta Corte “puede rechazar el recurso, en cuyo caso la sentencia queda confirmada; o anular la sentencia”, estatuye el 434.

Agrega el Código que “cuando resulte la absolución o la extinción de la pena”, la SCJ ordenará la libertad del condenado si está preso o decide “la rebaja procedente, cuando la ley haya disminuido la pena establecida”. Puede ser también que dictamine la celebración de un nuevo juicio, cuando es necesaria una nueva valoración de la prueba.

Desde 2020 a la fecha, el Consejo del Poder Judicial ha destituido nueve jueces, algunos de los cuales han sido por sobornos. 

con éxito del mantenimiento programado y realizado en el Teleférico de Santo Domingo durante los días de Semana Santa, aprovechando la disminución del flujo de usuarios en los días de asueto y para garantizar la confiabilidad y operatividad en el siste-

ma, de acuerdo con las normas internacionales.

Finalizados estos trabajos, informó que el servicio estará disponible desde este lunes en su horario habitual.

La Opret indicó que el mantenimiento consistió en la verificación del cable portador tractor. “Con esto se garantiza la confiabilidad y operatividad en el sistema de acuerdo con las normas internacionales”, afirmó. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. / 5
ARCHIVO/FUENTE EXTERNA Desde el 2020 han sido destituidos nueve jueces. Una cabina del Teleférico.

Iglesia católica condena clientelismo, la corrupción y el enriquecimiento ilícito

En el Sermón de las Siete Palabras, que por primera vez también estuvo a cargo de tres monjas, la Iglesia pidió perdón a Dios por los políticos y criticó las desigualdades sociales

SD. La corrupción, el clientelismo político, el enriquecimiento ilícito, la destrucción del medio ambiente, los embarazos en adolescentes, así como las desigualdades sociales y la inequidad de género, el abandono a los envejecientes y un futuro incierto para los jóvenes, centraron la atención de la Iglesia católica durante el Sermón de las Siete Palabras, el Viernes Santo.

El acto religioso, celebrado en la Catedral de Santo Domingo, fue bendecido por monseñor Amable Durán, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Primera palabra

Al pronunciar la primera

Palabra: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, sor Lourdes Martínez, Hija de la Altagracia, pidió perdón por las injusticias que agrandan las bre-

chas de oportunidades entre ricos y pobres.

“Te pedimos que perdones, Dios de misericordia, la estructura de injusticia que impera en nuestra sociedad dominicana. Esa estructura de injusticia que cada día agranda la brecha entre pobres y ricos, quedando marginados, la mayoría”, dijo.

También pidió perdón por los que se enriquecen ilícitamente, despojando a la mayoría hasta del pan de cada día, y por la falta de honestidad de tantos políticos que engañan con falsas promesas de progreso.

Segunda palabra

Ángela Cabrera, fundadora de la Comunidad Misionera por la Santidad, abogó en su reflexión por el reconocimiento de la mujer como ciudadana e hija de Dios y aprovechó para recordar las muertes maternas por partos con cesáreas que, ase-

gura, pueden ser evitables.

“Como país somos tristemente líderes mundiales en esta práctica solicitadas en casos por las madres sin ser plenamente conscientes y muy favorecidas por los profesionales, supone el 54 por ciento de muertes en las mujeres que dan a luz”, afirmó la hermana Cabrera. Cuestionó, también, que hombres adultos convivan con niñas.

Tercera palabra

“Mujer, he ahí tu hijo. Hijo, he ahí tu madre”, es la tercera frase pronunciada por Jesucristo y que fue analizada por Ofelia Pérez, directora general de las Altagracianas, quien aseguró que “la madre Patria se siente dolida y humillada ante el mundo frente al pecado de la corrupción administrativa”.

Lamentó que las mujeres representen el mayor número en las organizaciones

Séptima: crítica a los políticos

A Robert Valentín Alcántara Belén, arcipreste de la zona pastoral de Villa Mella, le tocó pronunciar la séptima palabra: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Al reflexionar sobre la última frase pronunciada por Jesús previo a su muerte en la cruz, el sacerdote cuestionó a la sociedad y las autoridades dominicanas sobre la función que están llamados a realizar.

Se cuestionó sobre si en la sociedad están siendo fieles a la misión que, afirma, encomendó Dios a los creyen-

Papa

Francisco

Dice que están sufriendo desde hace varios años una grave crisis

ROMA (EUROPA PRESS). El Papa Francisco se refirió ayer a la situación de Haití señalando que “está sufriendo desde hace varios años una grave crisis socio-

tes. Le parece que no, según sus palabras. Porque en el país, “los miembros de los partidos políticos están más preocupados por hacer el trabajo de la justicia, que por sentarse en una mesa de diálogo serio y responsable sobre la situación de nuestros valiosos jóvenes que día a día salen en grupo como inmigrantes ilegales, detrás de un supuesto sueño, donde pasan todo tipo de necesidad y calamidad, llevando tanta mortificación a sus familiares, todo por falta de oportunidad en su tierra natal”.

políticas, empresariales, religiosas y sindicales y que a la hora de dirigir son relegadas.

Cuarta palabra

“Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

Es la cuarta palabra del Sermón de las Siete Palabras que este Viernes Santos le tocó pronunciar al Padre Luis Rodríguez Simé, vicario adjunto de la Pastoral de Santo Domingo. El sacerdote expresó que “Se podría pensar que había perdido la confianza y atisbo de esperanza, pero no, Cristo no lo pronunció como un grito de desolación, de sentimiento de abandono o como expresión de desvalimiento humano y espiritual. Esas palabras fueron un auténtico canto de confianza y esperanza en Dios”.

Quinta palabra

Durante la quinta palabra la Iglesia católica también cuestionó la falta de conciencia sobre la destrucción del medio ambiente y un ministerio que debe velar por los recursos naturales “desaparecido”.

El padre Cesáreo Núñez, director de la pastoral sacerdotal de la Vicaría Territorial Santo Domingo Este,

al pronunciar la palabra “Tengo sed”, se quejó de un “Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales desaparecido y aparen-

Botellón de agua se encarece

El sacerdote Cesáreo Núñez, director de la pastoral sacerdotal de la Vicaría Territorial Santo Domingo, al pronunciar la quinta palabra de Jesús en la cruz: “Tengo sed”, dijo que la sed de Jesús es también vivida por la mayoría de la población que ve “cómo de forma desalmada se encarece el botellón de agua que necesita para el consumo diario”. “La gente tiene sed, la gente necesita comprar agua para sus necesidades habituales, mientras los ríos mueren antes la desprotección de las autoridades. Se privilegian proyectos que atentan contra la supervivencia de las fuentes acuíferas, aunque se sacrifique la diversidad”, se lamentó el padre.

temente sin planes” ante una creciente deforestación y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas” que se une al plan de privatizar el preciado líquido, en una “agenda con la que se pretende equivocadamente” responder al desafío de la escasez del vital recurso.

Sexta palabra

Durante la reflexión de la sexta frase de Jesús, el padre Isaías Mata Castillo, afirmó que en el país reina el clientelismo y un mar de corrupción. El vicario adjunto de Pastoral citó los casos de investigación judicial por presunta corrupción administrativa nombrados por el Ministerio Público: “Pulpo, Medusa, Coral y Calamar”. Al reflexionar sobre la frase: “Todo está consumado”, el prelado afirmó: “Cada día leemos en los periódicos que los políticos prometen cosas y luego no las cumplen y en nuestro caso particular reina el clientelismo y un mar de corrupción”. 

pide por la “atribulada” población haitiana

política y humanitaria”. Tras la bendición ‘Urbi et Orbi’, que el pontífice imparte dos veces al año al final de la Semana Santa y en Navidad, mencionó el esfuerzo de los actores políticos y de la comunidad internacional en la búsqueda de una solución definitiva a los numerosos problemas que afligen a los

haitianos, a los cuales definió como una población “atribulada”.

Asimismo, ha instado a consolidar “los procesos de paz y reconciliación emprendidos en Etiopía y en Sudán del Sur” y ha pedido que cesen “la violencia en la República Democrática del Congo”.

De otro lado, también se

ha acordado de la situación de los cristianos en Nicaragua, donde el gobierno ha prohibido a la Iglesia católica que celebre las procesiones del Vía Crucis durante la Semana Santa: “Sostiene, Señor, a las comunidades cristianas que hoy celebran la Pascua en circunstancias particulares, como en Ni-

caragua y en Eritrea, y acuérdate de todos aquellos a quienes se les impide profesar libre y públicamente su fe”.

El Papa ha pedido a la comunidad internacional “esfuerzos” para poner fin “a todos los conflictos que ensangrientan al mundo” al tiempo que ha instado a “superar las divisiones”, co-

menzando por la guerra en Ucrania: “Ayuda al amado pueblo ucraniano en el camino hacia la paz e infunde la luz pascual sobre el pueblo ruso. Conforta a los heridos y a cuantos han perdido a sus seres queridos a causa de la guerra, y haz que los prisioneros puedan volver sanos y salvos con sus familias”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. 6 /
KEVIN RIVAS.
Tres religiosas y cuatro sacerdotes reflexionaron sobre las últimas palabras de Jesús. P. Robert Alcántara.
*w
Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Tania Molina, Marisol Aquino y Yamalie Rosario.
Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. / 7

Sistema Tadeo: Una revolución tecnológica en la Policía Nacional

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional cuenta actualmente con un nuevo sistema de gestión de datos, por el que se pueden verificar y relacionar denuncias, amenazas del orden público y de hecho punibles de acción penal que hayan sido registrados en República Dominicana.

Según explicaron los responsables del proyecto, este nuevo sistema es considerado como “una revolución tecnológica” y es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la reforma policial. Fue creado desde la Policía Nacional de la mano de cuatros oficiales.

La plataforma Tadeo es una plataforma de gestión integral delictiva que se alimenta de todas las fuentes de información de la uniformada. La misma se empezó a desarrollar en diciembre del año pasado y está en funcionamiento desde la institución.

El proyector está bajo la responsabilidad de Inocencio Segura Alcántara, director de Planificación y Desarrollo de la Policía Nacional; José del Carmen Encarnación

Dicent, director de Análisis y Documentación Delictiva; Alejandro Aracena, encargado del Departamento de Desarrollo e Implementación de Sistemas y Nelson Rosario Estévez, encargado del departamento de Servicios TIC.

Directorios regionales

Uno de los desarrolladores de este sistema indicó que este mes de abril la plataforma será inte-

grada en todos los directorios regionales del país, para que puedan tener las estadísticas criminales a nivel de denuncias, homicidios y heridos de su zona.

“Ya este mes estamos haciendo los aprestos para poder llevarlo a cada uno de los directorios regionales y que puedan tener en tiempo real las estadísticas criminales a nivel de denuncias, homicidios y heridos en su zona”, indicó el oficial Nelson Rosario Estévez.

Los creadores del sistema destacaron que uno de las “grandes bondades” de esta plataforma, es que cada búsqueda o consulta se puede hacer directamente a través de una data en tiempo real, con la finalidad de arrojar información actualizada. Entre sus funciones está recopilar datos, interpretarlos y validarlos.

Seis módulos

El sistema Tadeo está compuesto por seis módulos: cuadrantes, atención de delitos, depuración biométrica, mapa de calor, análisis estadístico delictivo e inteligencia artificial.

El año pasado las autoridades de la Policía Nacional pusieron en funcionamiento la estrategia de patrullaje policial por cuadrantes. Hasta el momento hay 84 en total, que buscan reforzar las acciones contra los delincuentes.

La técnica consiste en organizar los recursos humanos y logísticos de supervisión en sectores fijos y dirigir el patrullaje preventivo de agentes en pequeñas delimitaciones geográficas (no fijas). Esta estrategia será ampliada este año, según

confirmó la institución del orden.

Monitoreo constante Estas patrullas policiales cuentan cada una con monitoreo constante. Tienen un sistema integrado de cámaras de vehículos policiales, y desde la Central Operativa de Radio de la Policía Nacional se supervisa lo que ocurre alrededor del vehículo. Además, posee una “potente cámara” que observa todo lo que los agentes de la uniformada tienen que realizar en su trabajo.

Según explican, el sistema, el cual es parte de Tadeo, es compatible con la tecnología de activación inalámbrica, que permite configuración para que avise sobre diversos eventos y situaciones. Cuenta con un campo de visión de 120 grados y una duración de 12 horas de batería.

A través del sistema de monitoreo se pueden trasmitir y reproducir cualquier vídeo desde la propia central de radio.

Atención al delito

En ese sentido, a través de la atención al delito por medio de la línea de emergencia *763 (PND) se puede brindar asistencia a los ciudadanos y comunicarse con ellos de una forma segura e interacti-

4

Denuncias virtuales en una aplicación

La Policía Nacional puso a disposición de la población dominicana una aplicación de denuncias virtuales con la intención de agilizar los procesos y evitar acudir a las instalaciones de la uniformada. A través de esta aplicación, los ciudadanos podrán realizar denuncias por pérdida de documentos, robos, violencia de género, ciberdelitos y todo tipo de acciones que la institución del orden decida habilitar para recibir denuncias a través de ella. Pueden tener acceso personas con iPhone y Android

va. Los equipos policiales pueden obtener la ubicación e imagen de la ocurrencia en tiempo real y permite a la central ir observando la evolución de la emergencia.

El número *763 es parte de las acciones tomadas por la Policía Nacional, con miras a buscar soluciones rápidas en emergencias extremas, para no tener que cruzar los canales que amerita el 9-1-1.

Conectarse a teléfonos de los ciudadanos

A través de esta modalidad los agentes del orden se podrán conectar a los teléfonos de los ciudadanos en casos de emergencia para otorgar, bajo su consentimiento, la ubicación y acceso a la cámara de sus dispositivos. Tendrán la ubicación exacta de la persona afectada al momento de realizar la llamada solicitando asistencia.

La línea opera bajo el sistema Carbyne. Tras el ciudadano llamar al *763 recibirá un mensaje de texto o WhatsApp por parte de la Policía Nacional, solicitando los permisos de ubicación y vídeo. Al recibir el enlace acepta los permisos y la institución obtiene la ubicación exacta.

Luego se compartirá un enlace con el patrullero más cercano al incidente y este obtiene la ubicación y se dirige al lugar reportado. De igual manera, este enlace le permite ver al patrullero que está pasando en el lugar de los hechos para llegar con una visión clara a la zona.

Depuración biométrica

Además, dentro de los módulos que se llevan en el Tadeo está la depuración biométrica, bajo el Sistema Integrado para la Identificación Ciudadana y Depuración Biométrica (DEBI), con la cual pueden realizar reconocimiento facial, consulta de datos biométricos, así como sistemas policiales de cualquier ciudadano.

Dentro del sistema DEBI los agentes del orden pueden alertar sobre prófugos o ciudadano rebeldes, los más buscados, antecedentes penales, vehículos robados y armas vencidas, aviso de interés de investigación.

DEBI maneja unos indicadores de colores: el rojo, naranja, gris y verde. El rojo significa que el agente tiene una alerta de prófugo o vehículo robado. El naranja es cuando la persona tiene antecedentes penales, el gris cuando posee un arma con licencia de porte vencida y la verde que indica que tanto el ciudadano como el vehículo en el que se desplaza no tienen ningún tipo de incidencia. Interconexión con tiempo real con los sistemas de la Junta Central Electoral (JCE), lo que permite la extracción de datos actualizados del ciudadano, incluyendo fotografías actualizadas en el registro de los cedulados.

Minería de datos

Dentro del mapa de calor que presentaron, el cual está conectado en tiempo real, está conformado bajo el sistema SAS de análisis estadístico delictivo, donde se utilizan técnicas de minería de datos y estadística inferencial. Se realizan reportes interactivos de patrones y tendencias de la información delictiva recopilada de diversas bases de datos policiales.

Aplicación SAS

A través de la aplicación SAS los agentes del orden podrán identificar personas, incidentes, vehículos, armas y equipos de telecomunicaciones. Según explicaron los responsables del proyecto, con esta modalidad servirán de apoyo a investigaciones de la Dirección Central de Investigaciones (Dicrim), Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (Dintel) y área de prevención. De acuerdo con el capitán Nelson Rosario Estévez, encargado del Departamento de Servicios TIC, a través de la inteligencia artificial SAS pueden hacer relaciones de un caso preciso, a partir de las diferentes búsquedas y nodo (unión de varios elementos) que puedan existir en la base de datos. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. 8 /
Reportaje Se espera que ayude a agilizar la solución de casos y también a recolectar más información de cada una de las situaciones que se puedan presentar
DANIA ACEVEDO
0 Presentación del sistema de depuración que estaría utilizando la Policía Nacional. POLICIA NACIONAL Mapa de monitoreo con todas las provincias de República Dominicana.

Extinguido el incendio en la Cordillera Central

Las lluvias ayudaron a apagar el fuego cercano al Pico Duarte

José Zapata/Braylin Paredes

SANTIAGO/SD. Fue totalmente extinguido el incendio que durante varios días afectó la parte boscosa del Parque Nacional José del Carmen Ramírez, próximo al Pico Duarte, en la Cordillera Central, informó ayer el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena).

Entre la tarde y noche de ayer, sólo quedaban algunos palos que ardían, y los bomberos forestales, para evitar que se enciendan de nuevo, se encargaban de supervisarlos, informó Katia Gutiérrez, encargada de Comunicaciones del Mimarena.

Las labores de extinción comenzaron el pasado jueves 7 de abril. De acuerdo a lo informado, la ardua tarea

Parque José del Carmen Ramírez

Textos geográficos lo catalogan como uno de los Parques Nacionales más antiguos del país, ya que fue declarado como tal en el 1958. En este parque se encuentra el punto más alto de las Antillas: el Pico Duarte, que, con sus 3,098 msnm, se convierte en uno de los principales atractivos del turismo ecológico.

incluyó a más de 75 bomberos forestales y voluntarios, así como el uso de recursos técnicos y aeronaves de la Fuerza Aérea de República Dominicana. Esta última colaboró con helicópteros equipados para la extinción de fuegos y con el transporte del personal.

Área afectada Nelson Bautista, coordinador de la fundación Acción Verde, detalló a Diario Libre que el siniestro afectó unos 47 kilómetros cuadrados y unos 27 kilómetros de bosques. “Todavía necesitamos que los satélites tengan una visual más despejada del área del incendio, debido a que todos estos días ha estado bajo condiciones de nubosidad, pero estos son los cálculos preliminares que tenemos”, señaló.

También indicó que las lluvias, las granizadas y las bajas temperaturas contribuyeron a que el fuego fuera extinguido. De igual manera, destacó la labor realizada por los bomberos forestales.

“Hubo una intervención importante de los bomberos forestales, quienes, además, se cercioraron de que los puntos de calor después de la lluvia estuvieran efectivamente desactivados”, explicó.

Causa del incendio

Bautista aseguró que el fuego fue provocado por la actividad humana. “Más del 95 % de los incendios son causados por la agricultura, la ganadería y caza furtiva”, manifestó.

Agregó que: “Cada vez es más creciente la intervención del Parque Nacional José del Carmen Ramírez, para fines agrícolas y ganaderos”, concluyó. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. / 9
FUENTE EXTERNA
Vista del incendio que afectó el parque José del Carmen Ramírez, en la Cordillera Central.
4

Investigarán los hechos tras la muerte de Chantal

Padre de la joven comunicadora gestionó libertad del verdugo

Tania Molina

SANTO DOMINGO. El Ministerio Público investiga las circunstancias en que ocurrió la muerte de la comunicadora

Chantal Jiménez, asesinada el pasado sábado por su expareja Jensy Graciano, en un hecho ocurrido en la Urbanización Fernández, en el Distrito Nacional.

La comunicadora, de 25 años de edad, habría recibido un disparo en la cabeza de parte de su verdugo, quien luego se suicidó en el lugar del hecho.

De acuerdo con informaciones dadas por el padre de la víctima, el señor Roque Jiménez, la joven se habría querellado contra su expareja días antes, debido a que éste le habría disparado, obligándola a tener que salir de su vehículo para resguardarse.

Aunque el hombre fue detenido, Roque contó que gestionó con su hija el retiro de la querella, pues Graciano, a quien veía como parte de la familia, le había prometido que ya todo estaría bien y que no perseguiría más a su hija.

“Mi Chanty, no la vuelvo a ver más. Yo… Siempre estaba conmigo para arriba y para abajo y… (llora) y viene Jensy y me traiciona”, expresa durante declaraciones que ofreció ayer al canal de noticias CDN.

Luego explica que “Él estaba preso y yo le dije, Chanty, ven para que suelten a Jensy, vamos a dejar esto así, que ya…

Litis judiciales y falta de inversión paralizan por años edificios en Malecón

Un propietario y un bogado aseguran que las edificaciones no tienen fallas estructurales y solicitan la intervención del gobierno para terminarlas

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Litis judiciales y problemas de inversión son las razones por las que no se han concluido los trabajos de construcción de los dos edificios que, desde hace años, se levantan en la avenida George Washington, frente a Güibia.

Cuando a mí me llamaron ayer (sábado), no lo creía, yo le dije: Gaby, tú estás relajando… cuando llegué y los vi a los dos ahí tirados…”, relata el hombre entre llantos desconsolados. Contó que luego de ser liberado, Jensy le habría llamado supuestamente desde la ciudad de Santiago, como evidencia de que ya estaba todo bien, que no pasaría nada. Chantal habría logrado la emisión de una orden de alejamiento que no la protegió de su verdugo.

“Esto no tiene perdón de Dios. Éstos son los momentos que uno no quiere que lleguen”, se lamentaba Roque.

Ayer la Procuraduría General de la República informó que el caso se mantiene en investigación, tanto el hecho de la muerte en sí como la forma en que se manejó la otra agresión contra Chantal. 

Un último mensaje

Además de las muestras de pesar que se han publicado a través de la redes sociales ante la muerte de la comunicadora, la plataforma también ha servido para compartir un vídeo de la joven, en el que aborda el tema de la muerte como la única realidad de la vida, y lo único seguro. “Lo mejor y lo más inteligente es disfrutar lo que haces hasta el final”, dijo, un texto que parece leer frente a las cámaras.

En la parte oeste del Malecón, casi esquina avenida Máximo Gómez, permanece el edificio de 20 niveles que se proyectaba como el Hotel El Prado. Su construcción está paralizada desde el año 2007 por un conflicto legal que involucra a el socio principal, Víctor Pimentel Kareh, el Banco Central y a la familia Bello Veloz.

Esta obra, de 325 habitaciones en un área de 17,000 metros cuadrados la inició el desaparecido Bancomercio a principio de los años 90 y fue adquirida en 1999 por Pimentel y socios mediante una transacción con los propietarios, unos empresarios mexicanos. En ese momento solo se habían levantado 9 niveles.

Hotel El Prado

La construcción iba lenta y luego de de la quiebra de Baninter, ha sufrido una serie de situaciones legales que parecen no tener fin. Una complicada red que involucra a inversionistas, acreedores y propietarios.

Durante estos años el caso ha estado en los tribunales y en la actualidad está a la espera de un fallo definitivo porque ha sido casado en dos ocasiones por la Suprema Corte de justicia.

El empresario Pimentel Kareh entiende que independientemente del proceso que se sigue en los tribunales, la solución al problema está en

manos del Estado que pudiera intervenir entre las partes.

Los mitos Sobre el estado del edificio se habla de muchas cosas que no son ciertas como que el edificio tiene vicios de construcción, que se mató un ingeniero, pero aclara que nada de eso es verdad, que el problema es la litis judicial.

Explicó que pese a los años que tiene el edificio sin terminar se conserva como cualquier otro de su tiempo en el Malecón e informó que la firma de ingenieros Reginald García le hizo un presupuesto para hacer un estudio de vulnerabilidad, como exige el Ministerio de Obras Públicas, que incluye investigar los cimientos, columnas , vigas, losa, el edificio está solo en la fase de terminación como ascensores, sistema sanitario, alfombra y otros.

La torre vecina

La torre del al lado se llama Veiramar, su construcción se inició a mediado del año 2000 consta de 22 niveles y fue construido como edificio de apartamentos. Aunque en sus inicios también estuvo envuelto en una litis, en la actualidad está en proceso de terminación.

Vinicio Castillo, abogado de los propietarios de Hotel El Prado y Veiramar dice que la terminación y el uso que se le dará es un tema ya del propietario, un inversionista español. Aclara que tampoco este edificio tiene fallas estructurales y se mantiene en perfectas condiciones.

“Se habló en su momento de la posibilidad de construir un gran centro comercial y de oficinas que pudiera ser interesantísimo porque la realidad es que la parte inmobiliaria de apartamentos se deprimió. El Malecón a raíz de los temas de Güibia que se hicieron en la gestión de Roberto Salcedo en esos años la demanda de apartamento en el Malecón, en esa área se frenó”.

Entiende que ese edificio puede ser de uso comercial sobre todo para oficinas corporativas y que incluso, existe la posibilidad de que empresas y el mismo gobierno alquilen locales para ubicar oficinas que están dispersas.

Diario Libre solicitó a la empresa Veiramar una entrevista para dialogar sobre la construcción y la creen-

cia de ciudadanos de alegadas fallas estructurales y otros aspectos, pero la respuesta fue que les enviaran las preguntas o inquietudes a un correo que nunca fue respondido.

Mayobanex Suazo Director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional

La Alcaldía

Mayobanex Suazo, director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional, confirmó que en el caso de la torre Veiramar fue concebida para apartamentos y que ahora se reformula el expediente para retomar los trabajos de remodelación interna debido a que ya la obra llegó a su tope de altura.

“Están en ese proceso de reformulación para hacer evaluados por esta dirección de Planeamiento Urbano sobre los cambios que se van a realizar”, dijo Suazo.

El funcionario municipal afirma que no tienen ningún tipo de información de que haya problemas estructurales, que lo que conoce son rumores. “Nosotros no tenemos indicios de que sea así”, dijo Suazo. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. 10 /
A la izquierda Hotel El Prado y a la derecha torre Veiramar, frente a Güibia. JESSICA GÓMEZ DANIA ACEVEDO Víctor Pimentel Kareh, propietario torre Hotel El Prado. FUENTE EXTERNA La asesinada comunicadora Chantal Jiménez.
x
“Nosotros no tenemos indicios de que sea así (problemas estructurales)”

Pandillas haitianas se suplen de armas estadounidenses traficadas

al Caribe

En el informe “Los mercados criminales de Haití” se señala que el territorio dominicano es uno de los ejes de tránsito ilegal de armas al país caribeño, que vive una grave crisis política y social

Argénida Romero

SD. Las leyes flexibles para la compra de armas en Estados Unidos han convertido a este país en la principal fuente de su tráfico ilegal hacia Haití, que vive desde hace dos años una agudización de su crisis política, social y económica, con presencia de bandas armadas.

Este señalamiento se encuentra en el informe “Los mercados criminales en Haití: mapeo de tendencias en armas de fuego y tráfico de drogas”, publicado recientemente por la Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas (UNODC, por sus siglas en inglés).

“La principal fuente de armas de fuego y municiones en Haití se encuentra en los Estados Unidos y, en particular, en Florida. Las pistolas populares que se venden

por US$400-500 en puntos de venta de armas de fuego con licencia federal o ferias privadas de armas en los EE. UU. se pueden revender por $10,000 en Haití”, se establece en el documento. Se explica que esta red incluye miembros de la diáspora haitiana. “Las AR15 y los Galil suelen tener una mayor demanda de las pandillas, lo que les otorga precios más altos”.

En el informe se sostiene que “las armas se adquieren con frecuencia a través de testaferros en los estados de los EE. UU. con leyes de armas más laxas y menos restricciones de compra. Una vez adquiridas, las armas de fuego y las municiones se transportan a Florida, donde se ocultan y se envían a Haití”.

“Los envíos pueden ensamblarse y entregarse en

contenedores directamente desde los puertos del sur de la Florida, con artículos ocultos dentro de productos de consumo, equipos electrónicos, forros de prendas, alimentos congelados o incluso los cascos de los cargueros. A su llegada a Haití, incluidos los principales centros como Portde-Paix y Port-au-Prince, la carga se descarga y pasa a los usuarios finales a través de una serie de intermediarios”, indica el informe.

De acuerdo a datos de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, una unidad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), hubo un aumento en el tráfico de armas de fuego de Florida a Haití entre 2021 y 2022.

“Un portavoz describió la recuperación de armas cada vez más sofisticadas, inclui-

das Rifles de francotirador calibre .50, rifles .308 e incluso ametralladoras alimentadas por correa destinadas a puertos haitianos. Estados Unidos ha relacionado el aumento del ritmo de compras con las actividades de pandillas en Puerto Príncipe y sus alrededores”.

Entrada por Rep. Dom. Al detallar los mecanismos de entrada ilegal de armas de alto calibre a territorio haitiano, la UNODC señala que “la mayoría de las armas de fuego y municiones nuevas que ingresan a Haití se introducen de contrabando en el país ilegalmen-

te por tierra, aire y, con mayor frecuencia, por mar”, y que dentro de esta dinámica está el ingreso por República Dominicana, con quien Haití comparte la frontera terrestre de la isla.

“Los informes de los medios y las entrevistas con los funcionarios de aduanas haitianos sugieren que las armas pueden transitar primero por puertos clave en Santo Domingo, como Haina, antes de ser enviados a través de los cruces fronterizos hacia Haití, incluso desde Jimaní, Comendador y Elías Piña”, se detalla y agrega que “sólo los funcionarios en el puerto de Hai-

na supuestamente incautaron más de 112,000 “unidades de armas de fuego y municiones” en los primeros seis meses de 2022, la mayoría de ellas provenientes de EE.UU.”.

Este tráfico terrestre, explican, suele hacerse ocultando las armas “con productos alimenticios como frijoles, harina y arroz”. “Se han incautado armas de fuego y municiones en los cruces fronterizos, incluidos Pedernales y Dajabón en República Dominicana y Belladère, Malpasse y Codevi; y la zona libre de impuestos en Ouanaminthe en Haití”.

“El alcance del tráfico transfronterizo parece estar relacionado con el alcance de la presencia policial y aduanera, así como por el control de pandillas. Por ejemplo, Malpasse registró recientemente una disminución en el volumen de transacciones transfronterizas debido a la actividad de pandillas, lo que resultó en un aumento de bienes ilícitos desviados a través de Belladère”, apunta el informe de la agencia de las Naciones Unidas. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. / 11
Los rifles AR15 han inundado las calles de Haití. FUENTE EXTERNA

La subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, llega al país el miércoles

En una nota verbal el ministro Roberto Álvarez ha pedido explicaciones sobre la alerta de viaje impuesta por Estados

Unidos

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano no ha recibido “ni antes ni después “ pruebas que justifiquen la alerta migratoria que lanzó el Departamento de Estado estadounidense el pasado mes de noviembre, expuso el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, en una nota verbal enviada a su contraparte de Estados

Unidos, Antony Blinken, carta que habrían recibido también al menos cuatro representantes norteamericanos.

En la misiva fechada el 4 de abril, Álvarez hace referencia a la comparecencia de Blinken ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes el 23 de marzo pasado, en la que fue cuestionado por la representante republicana por Florida, María Elvira Salazar, por “la imprudente alerta migratoria impuesta a la República Dominicana”.

“No cesa de asombrarnos y preocuparnos, en consecuencia, la ligereza con que se actuó al publicar dicha alerta, sin reparar el daño producido y su consecuen-

DE TODO EL MUNDO

x

Roberto Álvarez

Ministro de Relaciones Exteriores

te efecto sobre las relaciones entre nuestros países. De acuerdo a información suministrada por el Ministerio de Turismo, entre el 19 de noviembre del 2022 (fecha en que fue emitida la alerta), y el 31 de diciembre del 2022 (42 días) el estimado de cancelaciones efectivas de viaje recibidas fueron 34,104, el grueso de las cuales pueden atribuir-

se a dicha alerta”, dice la carta.

La oficina del congresista de Nueva York, el dominicano Adriano Espaillat, confirmó que el representante recibió una copia de la carta y manifestó que “estamos confiados de que en los próximos días habrá un cambio en cuanto a la situación de la alerta”.

El congresista ha reclamado a las autoridades estadounidenses no solo que se levante la alerta, sino que se enmiende con comentarios positivos que favorezcan a la República Dominicana. Esperan, por igual, que eso se haga realidad en lo adelante.

Alerta de viaje

En noviembre, la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana alertó a los ciudadanos estadounidenses de origen afroamericano sobre el in-

cremento de los operativos de la Dirección General de Migración (DGM).

La misión diplomática dijo en un comunicado que las acciones pueden llevar a una “mayor interacción” con las autoridades dominicanas, especialmente para los estadounidenses de piel más oscura y a los de ascendencia africana. El comunicado expresaba que la Dirección General de Migración estaba llevando a cabo operaciones generalizadas destinadas a detener a aquellos que cre-

en que son inmigrantes indocumentados, especialmente, personas de ascendencia haitiana. Sobre los operativos para detener a ilegales haitianos, la Embajada de Estados Unidos dijo que los informes indican que los detenidos se mantienen en centros de detención superpoblados, sin la capacidad de impugnar su detención y sin acceso a alimentos o baños, a veces durante días, antes de ser liberados o deportados a Haití.

Visita de Wendy Sherman

El miércoles llegará al país la número dos del Departamento de Estado, Wendy Sherman, diplomática que desde abril de 2021 se desempeña como subsecretaria de Estado de los Estados Unidos. Aunque el motivo del viaje no está relacionado directamente con la alerta, se presume que el tema saldrá a colación. Está previsto que se celebre un panel en el Palacio Nacional, solicitado por la delegación norteamericana, para tratar temas de común interés, lo que se interpreta como un señal más del buen momento de las relaciones bilaterales, en las que la Alerta emitida no deja de ser una sorprendente anomalía. La Alerta se encuentra vigente desde el pasado mes de noviembre y el país sigue sin recibir detalles claros de las motivaciones de la misma o de casos específicos que la avalen.

EE.UU. pide apoyo a EAU para desescalar crisis entre Israel y Palestina

WASHINGTON El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió a su homólogo de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, apoyo para conseguir una desescalada de la crisis entre Israel y Palestina. El jefe de la diplomacia estadounidense y el ministro de Exteriores emiratí mantuvieron una conversación telefónica el sábado tras varios días de tensión en la región, informó este domingo el Departamento de Estado en un comunicado. EFE

A dichos señalamientos, la comunicación enviada por el Mirex señala que “si bien en el país no existe una política pública racista, hemos reconocido las limitaciones que históricamente han impactado negativamente las instituciones que manejan la política migratoria, de ahí que, a finales del año pasado, informáramos al entonces encargado de negocios, a.i., de la embajada de Estados Unidos, Robert W. Thomas, las siguientes medidas: remozamiento del centro de detención de migrantes de Haina, y la construcción de nuevas facilidades en la provincia de Santiago; adquisición de nuevos vehículos para el transporte de migrantes sujetos a interdicción; avances en los trabajos de redacción de un reglamento normativo de repatriación, basado en el Protocolo de Entendimiento sobre los Mecanismos de Repatriación entre República Dominicana y Haití, de 1999, que garantice el debido proceso de ley que establece la Constitución dominicana”. 

Buscan fin conflicto en Yemen

EL CAIRO Funcionarios saudíes estaban el domingo en la capital de Yemen para conversaciones con los rebeldes hutíes —respaldados por Irán_, como parte de los esfuerzos internacionales por poner fin al conflicto yemení, informaron autoridades. AP

Intervención de cárceles tras motines

TEGUCIGALPA La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció ayer una intervención

“dura” de los centros penales luego de que enfrentamientos entre pandilleros en cuatro cárceles dejaron un muerto y 7 heridos. EFE

LA CIFRA MIGRANTES RESCATADOS DE SECUESTRO. Fueron entregados al Instituto Nacional de Migración. 23 de ellas son de nacionalidad venezolana y cuatro originarias de El Salvador.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. 12 /
ARCHIVO
El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, envió la carta el 4 de abril. Wendy Sherman viene al país.
“Una relación de amistad afianzada por tantos años... merece mayores niveles de confianza recíproca”
27 1 2 3 4
4

Un análisis necesario de la relaciones USA-RD

No solo es la Alerta de viaje. Otros asuntos ocupan las relaciones bilaterales

Diario Libre

SD. La dura carta del canciller dominicano a su homólogo norteamericano revela el grado de insatisfacción con el tratamiento de los Estados Unidos al país últimamente, ejemplificado en la prohibición a las exportaciones azucareras del Central Romana, negativa a renegociar las salvaguardas al arroz, una alerta migratoria que provocó cancelaciones turísticas y críticas a las deportaciones legales de haitianos, a pesar de que Washington sigue una política similar que, incluso, ha provocado reacciones severas de grupos pro derechos humanos.

Quizás como ningún otro, el presidente Luis Abinader se ha esforzado en fortalecer las relaciones con los Estados Unidos: lo ha apoyado en cuestiones tan sensibles como la guerra en Ucrania, la defensa de los derechos humanos, distanciamiento prudente de China, enfriamiento de los lazos con Venezuela y prestado particular atención a asuntos comunes de seguridad en la región así como a la lucha contra el narcotráfico. Junto a Costa Rica, Panamá y Ecuador, la República Dominicana ha integrado la Alianza para el Desarrollo en Democracia en asociación estratégica con la Casa Blanca del de-

mócrata Joe Biden en momentos en que América Latina gira hacia la izquierda. Prohibir el ingreso de azúcar del Central Romana a los Estados Unidos por alegadas prácticas esclavistas supone un varapalo a la República Dominicana ya que implica connivencia oficial o, al menos, una aplicación laxa de las leyes laborales. En cuanto al arroz, un tema del máximo interés dado que afectará a centenares de miles de dominicanos, la inflexible posición norteamericana dejará sin protección arancelaria a los pequeños y grandes productores dominicanos frente a exportaciones subsidiadas del cereal provenientes de los Estados Unidos a partir del 2025, al extinguirse las salvaguardas acordadas en el tratado de libre comercio DR-Cafta. El presidente Abinader se ha pronunciado con firmeza al respecto en defensa de la conveniencia nacional.

Cuota azucarera

El país se beneficia de una cuota especial de exportación azucarera al mercado norteamericano. La salida del Central Romana impedirá el aprovechamiento de un aumento de esa franja preferencial este año y hay el temor de que la prohibición se extienda a otros productores dominicanos por presiones de activistas sociales ya hechas públicas por diferentes medios. La alerta de viaje coincide con la inacción o posiciones vacilantes de Washington

sobre la crisis haitiana, una amenaza de primer orden contra la vecina República Dominicana. En cambio, se presiona al país para que, por razones humanitarias, paralice las repatriaciones. No solo los Estados Unidos han adoptado medidas radicales para contener el ingreso de haitianos indocumentados a su territorio y continuado las deportaciones, sino que otros países caribeños también expulsan nacionales de nuestro vecino en La Española sin recibir las críticas del Norte.

Una torpe reacción

Muy probable que la carta del ministro dominicano de Exteriores, Roberto Álvarez, fuese motivada por la torpe reacción del secretario de Estado, Antony Blinken, al acucioso interrogatorio que lo sometió la representante republicana por la Florida, María Elvira Salazar, cuando compareció ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja. Quedó en evidencia que la administración demócrata carece de pruebas concretas que

RD con potencial para “nearshoring” en Iberoamérica

Ceapi presentó estudio que destaca tecnología y energía para inversión

María del Carmen Guillén

SD. Son tiempos de reinventarse. El futuro va a ser muy diferente a lo que se anticipó apenas hace unos meses. Las crisis han demostrado que las cadenas globales de valor son vulnerables, y las empresas no pueden apostar solamente a unos pocos proveedores, planteó Nuria Vilanova, presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi). Hay inversionistas que tenían más temor de invertir

en sus países que lo que tienen en hacerlo en el exterior, tendencia que ha variado con el impacto de conflictos internacionales.

“Los países necesitan inversión extranjera e inversión propia para diversificar su desarrollo económico con base en flujos estables que contribuyan a la economía de la región”, dijo.

“Ha habido un cambio en la manera de canalizar inversiones y los empresarios están invirtiendo nuevamente en sus países, lo que es bueno para el crecimiento económico”, explicó a Diario Libre durante su visita al XVI Encuentro Empresarial Iberoamericano, celebrado el 23 y 24 de

sustenten la alerta de viajes a la República Dominicana, aduciendo discriminación contra personas norteamericanas de color y, sorpresivamente, forzando en la advertencia el tema haitiano.

Blinken, a cuya agencia la congresista le había pedido infructuosamente pruebas que avalaran la alerta, fue incapaz de articular una respuesta convincente, lo que dio pie al ministro Álvarez a recordarle por escrito que “una relación de amistad afianzada por tantos años como la que sostienen nuestras naciones merece mayores niveles de confianza recíproca y de diálogo sincero para resolver conflictos y diferencias, evitando así comunicados indebidamente sopesados que siembran recelos y afectan la economía del país amigo”.

Álvarez, con una larga experiencia diplomática, académica y hasta de inversiones de larga data en Washington, ha puesto un marcado énfasis en la relación con los Estados Unidos hasta el punto de involucrarse personalmente en los detalles más diversos.

Su carta, que de seguro contó con la aprobación del presidente Abinader, revela la frustración ante un amigo que no ha reciprocado el respeto y solidaridad dispensados.

Según ha sabido DL, las autoridades dominicanas han respondido con presteza a cuantas quejas ha manifestado la embajada norteamericana en el país sobre el tratamiento a estadounidenses. En el caso del antiguo encargado de Negocios a.i., Robert W. Thomas, se atendió positivamente la queja de que a su novio, un latinoamericano, se le sometía a cuestionamientos adicionales cuando viajaba al país. En realidad, el nombre de la pareja de Thomas coincidía con otros de indeseables en una lista negra en Migración. Se aclaró la situación y se adoptaron medidas para un tratamiento adecuado a diplomáticos norteamericanos una vez se identificaran.

Redada en un bar

Un caso aducido por la embajada norteamericana careció totalmente de base sólida. Las autoridades de Migración realizaron una redada de indocumentados en un bar de la zona este de Santo Domingo que expendía bebidas alcohólicas fuera de horario. Entre otros, detuvieron a un haitiano sin papeles a quien acompañaba la afroamericana Jennifer Nedjina Joseph. Esta, intoxicada en opinión de las autoridades actuantes en vista de su comportamien-

to, persiguió a los agentes de Migración vociferándoles improperios. Fue detenida y horas después puesta en libertad no sin antes firmar voluntariamente una declaración en que admitía se le habían respetado sus derechos. Sin embargo, denunció posteriormente en la embajada norteamericana que se la había maltratado, presionado para firmar el descargo y acosado.

Casos anónimos

Ante la insistencia dominicana, la embajada norteamericana sometió un largo listado de casos anónimos de maltratos a ciudadanos innominados. Es la razón por la que Álvarez indica en su misiva a Blinken: “Sin una denuncia firme, sin información concreta, ¿es posible establecer responsabilidades solo en base a vaguedades?” Detrás de la alerta se ha insinuado siempre como primordial la deportación de haitianos, no la protección a ciudadanos norteamericanos de color. La anunciada visita este miércoles al país de la diplomática Wendy Sherman, de reconocida influencia en la administración demócrata y subsecretaria de Estado, abre la posibilidad de una reconsideración de los gestos inamistosos de Washington, pese a la duda creciente en círculos diplomáticos y políticos que ven el golpeo a los amigos como una tradición en la política exterior norteamericana, de la que siempre hay que desconfiar. 

Las empresas están buscando países como República Dominicana para contar con programadores que sean capaces de crear soluciones tecnológicas.

marzo en Santo Domingo. Precisó que estos años son clave para Iberoamérica porque, después de la pandemia, habían dudas para avanzar. Ahora, hay nuevas oportunidades de focalizar ubicaciones estratégicas, para conquistar nuevos mercados, consideró la presidenta de Ceapi, un gremio que agrupa a unos 235 presidentes de compañías ubicadas en 17 países iberoamericanos.

RD avanza

Vilanovaexplicó que la relocalización de empresas (nearshoring) es vital para enfrentar desafíos, citando que la región iberoamericana cuenta con mercados di-

versificados para canalizar inversiones.

Del total de economías iberoamericanas, República Dominicana se destaca por saber aprovechar las oportunidades del contexto actual, con el establecimiento de puntos de acceso multifuncionales.

“República Dominicana ha sido muy inteligente por establecer enclaves logísticos para el comercio inter-

4

Sectores con mayor potencial

nacional. A pesar de no tener fronteras, como México, ha sabido aprovechar la instalación de zonas francas”, dijo.

Vilanova sostuvo que el país tiene buen nivel de bono demográfico: jóvenes talento que pueden especializarse. “Hay muchas personas de primera generación con estudios profesionales; una riqueza en la región”.

Dentro de los sectores con mejor atractivo de inversión en Iberoamérica citó:

● Agroindustria

● Energías limpias

● Infraestructura

● Aplicaciones digitales

● Comercio online

● Turismo sostenible

● Manufacturas ligeras

● Minería sostenible

● Servicios

Para desarrollar cada una de las áreas priman los recursos humanos y la relocalización.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. / 13
EFE
Antony Blinken, secretario de Estado. JOLIVER BRITO Nuria estuvo en Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Sector agrícola sufre desinterés en inversiones; sequía subirá precios

 El Bagrícola destaca se debe aumentar tecnificación

 Los productores de plátanos pierden hasta 25 % del cultivo

María del Carmen Guillén

SD. Pese a las inversiones del Estado en innovación para la siembra de productos agrícolas, posiblemente los consumidores observarán en los próximos meses incrementos en los alimentos agropecuarios por la temporada de sequía que ha impactado el proceso de producción local y llevado a la quiebra a agricultores más pequeños.

19,000

pesos es el costo promedio que asumen los agricultores de plátano por tarea de cultivo de riego.

“La agricultura es una actividad de alto riesgo, la cual está muy expuesta a las eventualidades climáticas”, precisó el economista agrónomo y administrador del Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola), Fernando Durán, quien criticó la poca participación del sector privado en el financiamiento de la producción local.

La temporada de sequía en República Dominicana comprende un periodo aproximado de cuatro meses -de diciembre a abril-.

En ocasiones, suele ser más prolongada o de menor duración, llegando a agrietar los terrenos hábiles para la siembra o cosecha de alimentos de temporada como la piña, arroz, cacao, yuca, maíz, variedad de frutas y vegetales de consumo masivo, y los plátanos. Su incidencia debilita las finanzas del sector.

Los empresarios agríco-

Popular convoca 50 becas para estudiantes

las han priorizado el riego como mecanismo para la siembra, con el que pueden garantizar la duración completa de los ciclos productivos.

En la actualidad, más de 4.5 millones de tareas cuentan con instalación fija para suministro de agua de conducto, inversión que se torna ineficiente cuando no llueve durante meses.

El gobierno manifestó que la actual sequía estacional es peor que las experimentadas desde hace cuatro décadas, puesto que, durante los últimos cuatro meses, las lluvias en todo el territorio nacional han estado por debajo de los valores normales.

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) detalló a Diario Libre, hace una semana, que han tenido que realizar una planificación con los productores para racionalizar el dispendio de agua a la agricultura por la sequía. El nivel de agua en las presas ha dismi-

Lluvia facilita siembra de plátanos

El plátano se puede sembrar en cualquier mes o época del año. Sin embargo, los periodos más adecuados para el establecimiento de la siembra deben ser al final de la época seca o principios de la lluvia, o sea, a finales de abril y principios de mayo.

Esta época se ajusta más para agricultores que no disponen de sistemas de riego.

nuido en más de un 50 %.

En ese sentido, uno de los productos que mayor agua consume durante su proceso de siembra es el arroz. Sus cultivos absorben el 60 % de recursos hídricos para la siembra de riego.

No habrá escasez

En el caso de los plátanos, los productores pierden entre 15 y 25 % del cultivo del rubro. “Estamos viviendo una temporada de sequía, lo que afecta las plantaciones y los precios a los que se comercializa la unidad”, explicó a Diario Libre Alex Cruz, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Plátanos (Adoplatano).

Cruz aseguró que en el país no habrá escasez de plátanos, debido a que la mayor parte de las tareas están adecuadas para la siembra de riego, una estrategia que incluye la disposición de tuberías graduadas a través de las cuales se provee el agua de forma controlada a cada planta sembrada. “No habrá escasez”, insistió.

Lo que sí experimentarán los consumidores serán variaciones en los precios del alimento por varios factores específicos: la sequía, altos costos de producción y, en algunos casos, falta de financiamiento.

en un mercado de Santo Domingo.

El representante del sector, que agrupa a productores de unas 12 provincias, precisó que el costo de producción aumentó significativamente, ubicándose en este año en 15,000 pesos por tarea para cultivo secano y en 19,000 pesos para el de riego. Esto sin calcular otros gastos externos como el traslado de fertilizantes y equipos.

Pocos invierten

“Debido a la estacionalidad de la agricultura es difícil, en sentido general, hacer una planificación -de siembra y cosecha- que se distribuya en el tiempo, sino que se debe vivir cíclicamente”, una de las razones por las que el sector no es atractivo para las inversiones, consideró el administrador del Bagrícola.

Al hablar sobre finanzas, precisó que para 2021 la banca múltiple del sistema financiero colocó fondos por 593,000 millones de pesos a sectores productivos. De esos, solo 20,000 millones se destinó al sector agrícola, para el 3.4 %. En 2022, el porcentaje aumentó y se colocó en 3.7 % de 671,000 millones que prestó el sector privado.

“Si queremos mejorar la vida de las personas del campo, sobre todo de los agricultores, debemos mejorar la capacidad productiva para que tengan mejores rendimientos y que puedan disfrutar también de su cosecha”, para que la agricultura no siga concentrándose en algo de autoconsumo, consideró.

Lea

SD. El Banco Popular Dominicano informó ayer la apertura de una nueva convocatoria de su programa de becas Excelencia Popular, con 50 nuevas plazas disponibles para estudiantes meritorios de escasos recursos que deseen realizar estudios superiores y técnicos en ocho centros del país. El banco cubre el total de los gastos de la colegiatura de cada estudiante y, de igual manera, le ofrece formación complementaria en liderazgo y desarrollo personal, cultura digital y educación financiera, entre otras materias.

Los becados, al terminar su formación, pueden acceder a emplearse en alguna de las empresas filiales del Grupo Popular, en caso de existir vacantes.

Cómo aplicar Los interesados deben postularse a través de la institución educativa de su preferencia, informando su interés de participar en Excelencia Popular. Luego, la universidad o centro de estudios evalúa y selecciona a los candidatos. Las organizaciones con becas disponibles son: Unibe, Pucmm, UCE, Itla, Instituto Tecnológico Salesiano de Loyola, Dajabón; la Escuela Internacional de Arte y Diseño Chavón, y la Universidad Católica Nordestana.  Beneficiarios del 2019.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. 14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 74.37 75.67 80.66 80.71 80.61 80.7 J30V31L3M4M5 J6 55.15 55.17 55.15 55.24 55.28 55.28 54.69 54.68 54.72 54.69 54.69 54.69 J30V31L3M4M5 J6 59.54 59.47 59.48 59.62 59.83 59.83 J30V31L3M4M5 J6 14 / Lunes, 10 de abril de 2023
DANIA ACEVEDO Alimentos de producción agrícola
“La actividad agrícola no es la más dinámica para invertir, por eso el Estado es fundamental para suplir necesidades del sector, que demanda mucha tecnología y productos importados”
Fernando Durán Administrador del Banco Agrícola
u
el artículo completo en diariolibre.com

al caudal de presas

Los embalses siguen deprimidos, según reporte que hace el Indrhi

Tania Molina

SANTO DOMINGO. Pese a los aguaceros que se vienen produciendo en varios puntos del país desde el pasado jueves, debido a una vaguada que incide en el territorio, las presas continúan en su situación de bajo caudal, siguen deprimidas.

Las aguas caídas en las cuencas hidrográficas no han tenido una incidencia significativa para que las presas y sus embalses aumenten su caudal, según se muestra en el último reporte que hace la Dirección de Operaciones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).

Por ejemplo, la presa de Valdesia-Las Barias que el pasado jueves se mantenía en la cota 139.57 metros sobre el nivel del mar, para ayer domingo se ubicaba en un nivel 139.29 con una entrada de 10.34 metros cúbicos por segundo.

La presa Tavera pasó de una cota de 314.19 a 314.22, con un caudal de entrada de 23.79 metros cúbicos por segundo, un ligero incremento con la entrada reportada el sábado que fue de 22.92 metros cúbicos por segundo.

Hatillo bajó su nivel de la cota 80.30 el jueves a 80.21 ayer, aunque ha aumentado su caudal de entrada entre sábado y domingo, al pasar de 5.18 metros cúbicos por segundo a 25.79. Su ni-

SD. La presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, informó ayer que en el 2022 el país exportó bienes por 12,459,483,992 dólares, de los cuales 3,388,398,924.87 dólares fueron por vía aérea, lo que representa un 27.35 % del total de las exportaciones de ese último año.

En una nota de prensa, la dirigente empresarial destacó la necesidad de ampliar las facilidades logísticas a los emprendedores, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.

vel de salida también aumentó de 27.88 a 28.06 entre un día y otro.

Durante el fin de semana se han registrado aguaceros en ciudades de las regiones noreste, norte, sureste, Cordillera central, valle del Cibao y la zona fronteriza.

Debido a las precipitaciones, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene cuatro provincias en alerta amarilla y otras 13 en verde, debido a posibles crecidas de ríos, arroyos o cañadas.

También advierte de posibles inundaciones repentinas o urbanas, “debido a que las condiciones del tiempo permanecen dominadas por el paso de una vaguada que provocará nublados, aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento”.

El COE, basado en el reporte de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informa que las condiciones meteorológicas seguirán bajo el efecto de la vaguada que, aunque comienza alejarse del país, mantenía hasta ayer el ambiente favorable para que continúe lloviendo, principalmente, en horas de la tarde.

Las provincias en alerta amarilla son Samaná, Hato Mayor, Sánchez Ramírez y La Vega. En verde se encuentran las provincias María Trinidad Sánchez, Santiago, Monseñor Nouel, Duarte, Santo Domingo, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, El Seibo, Monte Plata, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Espaillat y el Distrito Nacional. 

Acuerdo con UPS

Mena indicó que, para facilitar las exportaciones aéreas del sector mipymes, se han “unido esfuerzos con la firma de un acuerdo interinstitucional con United Parcel Service (UPS), para seguir apoyando a las empresas dominicanas en la exportación de sus productos a través de su red global logística”.

0 Firman el acuerdo Elizabeth Mena y el gerente general de UPS en República Dominicana, José Burdie.

Mena precisó que estas facilidades son un componente fundamental para el desarrollo de las exportaciones vía aérea, indicando que “las exportaciones mineras, agrícolas y de bienes de capital son los principales exportadores aéreos del país”.

“Los miembros de Adoexpo tendrán acceso a descuentos preferenciales para envíos nacionales e internacionales, capacitaciones y consultoría que ofrece la compañía internacional de transporte de cargas y mensajería, UPS”, explicó. Añadió que esta colaboración permitirá que las empresas se transformen y crezcan con la intensificación del uso de la tecnología que ofrece UPS, así como la flexibilidad y agilidad de llegar a más de 220 países y territorios donde la empresa tiene presencia. 

Global y Variable Causas de pánico

Como factor desestabilizador, los pánicos entre los depositantes son en principio más graves que los que se limitan a los accionistas.

Los “activos” de los bancos están compuestos por una amplia variedad de cosas, entre ellas dinero en efectivo, préstamos por cobrar, valores adquiridos, edificaciones y equipos. Pero el más importante de todos no aparece en sus registros contables ni en sus estados financieros. Es la confianza que sus clientes e inversionistas les tienen.

El problema con la confianza es que puede desvanecerse velozmente. Como se trata de dinero y las personas no quieren perderlo, un rumor puede causar una reacción del público mucho más allá de lo razonable. Es por eso que ante cualquier indicio de desconfianza en los sistemas bancarios, los bancos centrales aplican medidas para dar liquidez a los bancos y tranquilizar los ánimos. Por ejemplo, en el caso de los dos bancos que colapsaron en los EE.UU., el gobierno respondió garantizando los fondos de todos los depositantes, estuvieran o no estuvieran asegurados, e igual hizo el banco central suizo en el caso del Credit Suisse.

Esas medidas protegen a los depositantes e indirectamente a los inversionistas

en títulos de deuda de los bancos. Dejan fuera, no obstante, a quienes han invertido en acciones. No se sabe cuánto recuperarán los accionistas de los dos bancos estadounidenses. Y en cuanto al banco suizo, de ocho mil millones de dólares que valía un viernes, se vendió en apenas 3,150 millones el lunes siguiente.

Eso significa que aun si se otorga protección a los depositantes y adquirentes de títulos de deuda, pueden ocurrir desplomes abruptos en el valor de las acciones, tanto de los bancos afectados como de otros, si los accionistas creen que el valor de las acciones declinará. Esto así pues frente esa perspectiva, ponen en venta sus acciones antes de que bajen, o sigan bajando, de precio.

En ese sentido, como factor desestabilizador, los pánicos entre los depositantes son en principio más graves que los que se limitan a los accionistas, pero estos últimos también pueden transmitirse a otros bancos y poner el sistema en peligro. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. / 15
Las cargas aéreas son el 27.35% de las exportaciones
Lluvias de los últimos días no han aportado
Las calles se inundan pero las presas no se llenan.

QUÉ

CURIOSO

Un mechón de pelo de hace casi 3,000 años es la primera evidencia directa del uso de drogas en Europa. El cabello era parte de un ritual funerario y fue escondido en la cueva Es Càrritx (isla española de Menorca).

Escuelas que apuestan por una alimentación saludable

 En Mata Limón colectan la lluvia y tratan el agua de consumo

La Hora de Dios cocina su almuerzo enfocado en la higiene

SANTO DOMINGO. Entre el grueso de recintos educativos del país, que el Ministerio de Educación cifra en 7,590 a nivel público, dos centros han asumido la tarea de guiar a sus estudiantes hacia un estilo de alimentación saludable.

Uno está ubicado en Buenos Aires de Herrera, Santo Domingo Oeste, y el otro en la localidad Pueblo Nuevo, en Monte Plata. En ambos, el personal administrativo hace los esfuerzos para asegurar la cocción en el plantel de los alimentos a servir durante el almuerzo y con ello, garantizar una comida libre de condimentos artificiales.

Uno es el Colegio La Hora de Dios en Herrera, un centro público-privado que sirve de ejemplo de cómo manipular los alimentos para garantizar su inocuidad.

“Somos una muestra de que podemos cocinar una comida rica y sabrosa utilizando solo productos naturales, no hay ningún producto artificial que se agregue a nuestra comida”, dice la directora del centro, Josefina Henríquez.

También resalta que, desde el año 2014, que iniciaron con la jornada extendida y comenzaron cocinando y sirviendo alimentos, nunca han tenido un solo episodio de que un estudiante se enferme por lo que ingirió en el colegio.

Ellos preparan en su interior la comida que sirven a 1,400 personas, entre estudiantes y personal docente y administrativo. Su matrícula la componen niños y niñas desde los seis meses, pues también ofrecen servicio de cuido a los más pequeñitos.

Su amplia cocina se distribuye en áreas de recepción de los productos, des-

de donde pasan a la de lavado. De ahí son almacenados en escaparates, desde donde son distribuidos al área de cocción y vueltos a lavar para garantizar la inocuidad.

Manuel Lugo, técnico escolar en nutrición del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), tiene a su cargo la supervisión del centro. Explica el régimen de higiene para el manejo de los alimentos incluye hasta el tipo de vestimenta que deben llevar los trabajadores, así como un baño previo para garantizar la inocuidad en el proceso.

Monte Plata

El otro centro es el Liceo Mata Limón, en Monte Plata. Sus instalaciones son más modestas que el colegio en Herrera, pero allí, desde el 2014 cuentan con un huerto escolar, donde cultivan algunos alimentos de su consumo y les sirve como herramienta pedagógica en la formación de los estudiantes.

También disponen de un centro de tratamiento para filtrar y purificar el agua de consumo, la que proviene de su propio sistema de recolección de agua de lluvia en el plantel.

Pequeños productores

La escuela es parte de un plan piloto del proyecto “Entorno escolar saludable a través de estrategias innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”, que ejecutan el Inabie junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La iniciativa se implementa en 36 escuelas a nivel nacional a las que se procura intervenir de forma integral para garantizarle a los estudiantes la ingesta de productos saludables y que sean sostenibles.

16 / Lunes, 10 de abril de 2023

Mi Mascota

Un perro agresivo

Pregunta: ¡Hola! Blacky es un cocker spaniel de 10 años, desde pequeño ha tenido mal carácter y con los años se ha vuelto muy agresivo. Él vive con mi abuelo que es una persona muy mayor y se le dificulta cuidarlo porque lo ha mordido varias veces, el perro no acepta la compañía de casi nadie. No sabemos que hacer ya que tanto el perro como mi abuelo sufren porque no se puede dar un cuidado adecuado por temor a otra mordida, no queremos deshacernos de él y he leído que la esterilización les quita lo agresivo a los perros ¿es cierto? ¿Si no es así, qué me recomienda?

Respuesta: Desafortunadamente los perros de la raza Cocker Spaniel son muy temperamentales y tienen esta característica. Todos pensamos que los Cocker son perritos tranquilos y amistosos, pero no siempre es así. Por la edad de tu perro, no existe mucho que se pueda hacer en cuanto a entrenamiento o modificación de su conducta.

La esterilización reduce el comportamiento agresivo solo en machos, pero solamente cuando éste es resultado de un exceso de testosterona. Si es un desorden de conducta es prácticamente imposible revertir diez años de mal comportamiento. Debes tener mucho cuidado sobre todo cuando ya ha mordido a tu abuelo.

Acude al veterinario y habla acerca de la esterilización como una opción para reducir el comportamiento agresivo. El veterinario le hará unas pruebas para determinar los niveles hormonales de tu perro y determinar si es una opción viable o no. 

4

En su propuesta, la FAO toma de ejemplo la experiencia de Brasil, país que le colabora con la iniciativa de Escuelas Saludables que promueve en toda Latinoamérica y El Caribe. Fernanda Pacobahyba, es la responsable de la cooperación de Brasil y les acompaña en la visita. Partiendo de más de 60 años de experiencia que tiene su país implementando la alimentación escolar saludable, destaca el rol de República Dominicana como ejemplo de disciplina y avance. Pacobahyba reconoce, sin embargo, la necesidad de fortalecer la participación de los pequeños productores o de agricultura familiar, generando cadenas de conexión directa entre los productores y las escuelas. También de apoyar el cooperativismo para vencer los monopolios en las cadenas de distribución.

Se trata de proporcionar, primero, intercambio de conocimientos entre actores y países, de ahí que ambas entidades realizaron un recorrido para una misión de Caricom y de la Cooperación de Brasil, para mostrar los avances en una iniciativa que viene desarrollándose desde el año 2017 en el país.

“El proyecto procura reducir la malnutrición en los niños escolares, enfocados en que se cocine en los centros educativos, sea con el proveedor, cocinando en el centro, o que lo haga el centro de forma directa”, dice Mariela Ortega, coordinadora general del proyecto. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. 16 /
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota
JOLIVERE BRITO Estudiantes de Mata Limón , en Monte Plata, reciben el almuerzo escolar.
PLANETA PARA PENSAR
“Los bosques gestionados por poblaciones autóctonas sufren menos la deforestación”
Florencia Sangermano Investigadora

OPINIÓN

EDITORIAL No basta con apagarlos

Llegaron las lluvias a tiempo para ayudar a combatir los fuegos que obligaron a evacuar al menos dos parques nacionales y luchar por tierra y aire durante días por apagar los incendios.

Queda, sin embargo, la impresión de que no se va a dar el balance del daño que ha sufrido la cordillera y que durante días se trataba de dar la impresión a la ciudadanía de que se tenía el con-

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

trol de la situación cuando en realidad no se estaba ni cerca de apagar los incendios.

Es un tema demasiado sensible y grave para dejar las cosas así. Hay que castigar a los culpables de los fuegos intencionales, acabar con los vertederos improvisados, dotar de mayores recursos a guardas forestales y guardaparques. No tienen ni las herramientas ne-

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

cesarias ni son el número de personal suficiente.

El medio ambiente está de moda en todas las conversaciones, declaraciones de políticos, institucionales y entre las empresas. Y sin embargo no hay una política decidida y valiente por terminar con la deforestación ni se invierte lo suficiente para regenerar cuencas, proteger ríos y demás recursos naturales.

Precios mentirosos: el caso del gas natural vehicular

En una economía de mercado los precios juegan un rol fundamental, pues son el mecanismo de transmisión fundamental de la información para que los productores y consumidores tomen sus decisiones.

Un precio más alto manda la señal a los productores de aumentar su producción porque les podría resultar más rentable, pero a la vez, un mayor precio desincentiva el consumo. El mercado, a través de la interacción de la oferta y la demanda, llega a un resultado que los economistas llaman “equilibrio”.

Obviamente, este mundo ideal ocurre en ausencia de distorsiones. Pero si algo abunda en el mundo real son precisamente distorsiones que hacen que los precios no transmitan la información de manera correcta. Es lo que el economista chileno Ernesto Fontaine denominó como “precios mentirosos”.

Existen muchas razones por la que los precios pueden ser mentirosos. Por ejemplo, ante la presencia de externalidades negativas, como la contaminación, las empresas producen una mayor cantidad del bien de la que es socialmente deseable. La presencia de mercados monopólicos es otro ejemplo de distorsión en los mercados, que lleva a que los precios sean mentirosos en el argot del profesor Fontaine.

La política de impuestos y subsidios del Gobierno, si bien puede ayudar a corregir distorsiones como las que ocurren ante la presencia de externalidades, también puede contribuir a que los precios no transmitan la información adecuada y se conviertan en precios mentirosos. En el país y en América Latina en general abundan los ejemplos, siendo uno de

los principales la política de fijar precios artificialmente bajos en sectores claves de la economía. En nuestro caso hay muchos ejemplos de precios que históricamente han sido mentirosos. Es decir, los Gobiernos, por razones políticas, fijan un precio artificialmente bajo. Esto lleva a productores y consumidores a tomar decisiones erróneas, lo cual al final afecta de manera significativa la eficiencia económica.

Históricamente el precio de la tarifa eléctrica se ha fijado a un nivel que no refleja la evolución de los precios mundiales de la energía, que es su principal insumo. El resultado es un servicio ineficiente y un sector que de manera permanente está en crisis.

Otros ejemplos son los precios de servicios públicos, como el agua y la recogida de basura. En ambos casos, históricamente han tenido precios muy bajos o simplemente no se cobra nada. ¿Y cuál ha sido el resultado? Un servicio deficiente.

Comparen los servicios de electricidad, agua y recogida de basura contra el excelente servicio de telecomunicaciones que recibimos en el país desde hace décadas. Una gran diferencia es que mientras los tres primeros han tenido precios mentirosos, el servicio de telecomunicaciones ha

mantenido un precio que en gran medida refleja sus costos y permite a las empresas proveedoras obtener retornos razonables.

Otro ejemplo es el caso del gas natural vehicular. Recientemente el Gobierno tomó la decisión de hacer un aumento de cinco pesos al precio que paga el consumidor. Y las reacciones negativas no se han hecho esperar.

Pero pocas personas se han detenido a analizar ese mercado, cuyo precio estuvo congelado durante seis años. O sea, que se cargaba el mismo precio al consumidor independientemente de lo que pasara con el precio internacional de dicho combustible, con el costo de transportarlo y con otros cargos que vienen determinados por factores internacionales.

Es entendible que los Gobiernos tomen la decisión de subsidiar precios claves de la economía. De

hecho, esto es necesario, sobre todo en épocas de gran volatilidad e incertidumbre. Lo que no se puede pensar es que una economía puede funcionar con precios mentirosos de manera permanente.

En ese sentido, en condiciones internacionales muy adversas,

hay que reconocer que el Gobierno ha intentado mover algunos de estos precios. Y en otros casos, como el servicio de agua, al menos inició la discusión. Los dominicanos nos hemos (mal) acostumbrados a que muchos bienes o servicios no se paguen o bien se pague algo que no representa para nada el costo de producirlos. El resultado a largo plazo es la provisión de bienes o servicios deficientes en sectores claves como la energía, los combustibles, la recogida de basura y la provisión de agua.

No se trata obviamente de que ahora se corrijan todas las distorsiones de golpe y se aumenten los precios de manera indiscriminada. Pero al menos hay que ir creando conciencia de que un país pequeño como el nuestro y con recursos fiscales limitados no se puede dar el lujo de subsidiarlo todo a cualquier costo porque esto al final dará resultados que no son ni económica ni socialmente deseables. 

Hay que ir creando conciencia de que un país pequeño como el nuestro y con recursos fiscales limitados no se puede dar el lujo de subsidiarlo todo a cualquier costo, porque esto al final dará resultados que no son ni económica ni socialmente deseables

DiarioLibre. 17 / Lunes, 10 de abril de 2023
GRUPO
En directo
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que Estados Unidos revocará la alerta migratoria que lanzó contra la República Dominicana? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 57.42% NO 42.57%

EL ESPÍA

El clúster turístico de Las Terrenas, Samaná y los ministerios de Medio Ambiente y de Turismo deben prestar atención al daño que se le hace al turismo en esta zona donde el caos se apodera del territorio en Semana Santa. Como ha venido sucediendo desde hace un tiempo, es imposible descansar con el desenfrento que se respira, las drogas y venta de sexo predominan...

CALIENTE

Falleció en la ciudad de Tampa, Florida, a los 75 años de edad, el músico Bolívar Quiñones (Bolivita), quien se destacó como saxofonista de las más populares orquestas de merengue de los años 80 y 90. El músico falleció a consecuencia de complicaciones renales que padecía desde hace varios años y

por las cuales recibía tratamiento médico. Sus restos serán cremados en la ciudad donde residía. Quiñones alcanzó notoriedad como saxofonista del Combo Show de Johnny Ventura, el Conjunto Quisqueya y las orquestas de Sergio Vargas, Wilfrido Vargas, New York Band, Papa Molina, Billo’s Caracas Boys y Sandy Reyes.

Magnolia Núñez: “Quise ser vulnerable y dejar que las emociones me guiasen”

en Nueva York, pero mis padres son dominicanos, entonces poder representar a mi sangre es muy linda”, expresó.

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. Magnolia Núñez es hoy en día la cara del cine dominicano a nivel iberoamericano. Ella se ganó este privilegio tras lograr la nominación en los Premios Platino en la categoría de Mejor Interpretación Femenina por su rol protagónico en la cinta “Carajita”.

En este filme, dirigido por Ulises Porra y Silvina Schnicer, ella interpreta a Yarisa, una niñera que tiene una relación especial con la niña que cuida, que parece trascender su clase social, pero que es puesta a prueba por un dramático incidente.

Se trata de un personaje fuerte, pero humano, que la confrontó con un mundo que ella desconocía y la hizo exigirse aún más como actriz.

“(Desde que leí el guion) Ese personaje me interesó mucho porque supe que era una voz que necesitaba ser escuchada”,

manifestó Núñez.

Este personaje es distinto a ella, lo que la hizo involucrarse en un proceso creativo previo para llegar a sus interioridades. “Primero no soy madre, ella (Yarisa) es madre, tuve que hacer mucha investigación; hablar con mi mamá y las demás madres de mi vida y hacerles esas preguntas tan necesarias para poder llegar al sentimiento del personaje. De ese amor que existe, pero que tu familia también está ahí”, reseñó.

Al ser cuestionada por la forma en la que prepara un personaje como este, ella agregó: “Son tantos niveles, tanta carga (emocional), que lo que yo hice fue ser completamente vulnerable, después de crear el personaje de Yarisa, y dejar que ella fuera la que me guiase hasta dónde quería llegar”.

“El reto más grande de un personaje como este es ser completamente vulnerable y dejar que las emociones te guíen, no pararlas”, rei-

Los Platino y el reto actoral

“Carajita” dejó en la actriz Magnolia Núñez la experiencia de la importancia que tiene para ella ponerse en la piel de personajes complejos que la reten como profesional. El proceso de aprendizaje de Magnolia inició en el Teatro Latino en New York y esto la llevó a seguir sus estudios en la escuela Stella Adler Acting Conservatory, donde consiguió sus primeros trabajos actorales en el cine independiente. La actriz también actuó en la serie “Zero Zero Zero”. Magnolia estará en los Premios Platino, cuya gala tendrá lugar el sábado 22 de abril, en Madrid, España, representando el cine de la RD. Diario Libre también estará allá y traerá todo lo referente a la premiación que galardona el cine iberoamericano.

teró la actriz.

Y sí que se dejó guiar. Su rol fue tan bien valorado que en varios festivales internacionales su actuación fue premiada.

En el 2022 recibió un reconocimiento en México, como ‘Mejor Actriz’, durante el Guadalajara Film Festival, por su papel en Carajita. Además, todo el elenco recibió tres premios. Hace unos días, en Premios Soberano, esta película ganó ‘Mejor Drama del 2022’. También ganó en Uruguay. Además de lograr la nominación en los Premios Platino, convirtiéndose en apenas la segunda actriz en alzarse con este mérito,

la precede Geraldine Chaplin, que logró la nominación en la misma categoría por la cinta criolla “Dólares de arena”. Antes que ellas, también, estuvo nominada Nashla Bogaert pero por un rol de comedia en “¿Quién manda?”.

Aún emocionada, la actriz habló de la satisfacción por haber obtenido esta nominación.

“Cuando recibí esa llama-

da a las 6 de la mañana, que ni sabía que era el día en que se conocerían las nominaciones, me sentí sumamente emocionada. Tuve las emociones a mil porque entiendo que fueron casi mil películas y, de esas, varias actrices buenas; me quedé en chock”, reiteró.

Sus expectativas

Más allá de estar ansiosa por la competencia, confesó que se siente dichosa de representar a la media isla en este importante certamen que reúne a lo mejor de la industria del séptimo arte.

“Me siento honrada de ser la cara de República Dominicana. Soy nacida y criada

“Como actriz uno sueña con hacer su trabajo, y hacer lo que uno hace y que lo reconozcan, con eso es muy lindo”, dijo dejando aflorar las lágrimas.

Se enfrentará con las actrices chilenas Aline Küppenheim por 1976, Antonia Zegers por “El castigo”, las españolas Laia Costa por “Cinco lobitos” y Laura Galán por “Cerdita”, las cuales completan la matrícula elegida por el jurado para disputar la estatuilla.

No descuidará el mercado local

“No tengo que escoger entre un mercado y otro, puedo seguir haciendo el trabajo en ambos lugares”, respondió en referencia a sus trabajos en EE.UU. y RD. De hecho, antes de Carajita, su primer protagónico, ha participado en series como NCIS: Nueva Orleans y “Respect 4 Life”. También tiene otra película próxima a estrenarse filmada en RD. y es que Magnolia no se pone límites. “Me interesa seguir teniendo papeles que dejen un mensaje al público”, reiteró.

REVISTA 18 / Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre.
NELSON PULIDO
La actriz habla para DL sobre el rol con el que logró la nominación a los Platino
0 La actriz Magnolia Núñez posa para el lente de Diario Libre; la protagonista de la cinta “Carajita” fue nominada a los Premios Platino como Mejor Actriz.
x“Me quedé impresionada del talento que vi en el cine dominicano y quise ser parte de su desarrollo”
Magnolia Núñez Actriz

Ferxxo, aclamado en su primer concierto en Chavón

SUMINISTRADA

Tras receso, la Feria del Libro Católico regresa renovada

El colombiano interpretó sus éxitos durante dos horas

Stephanie Hilario Soto

SD. El cantante colombiano de música urbana Feid, también conocido como Ferxxo, se presentó a casa llena el Sábado Santo en el anfiteatro Altos de Chavón, con su “Ferxxo Nitro-Jam Tour”, en su primer concierto en solitario en República Dominicana.

A las 8:00 de la noche, hora para la que estaba pautado el inicio del concierto, el anfiteatro lucía a media capacidad, sin embargo, conforme fue pasando la hora, arribaron más personas hasta llenarse en su totalidad.

A las 10:43, encendieron las luces del escenario, todos los presentes se pusieron de pie, prepararon sus cámaras y detrás del telón apareció Ferxxo entonando “Normal”, una de sus canciones más pegadas.

Acompañado de un imponente escenario decorado con ocho pantallas led, dos Dj’s y un guitarrista, a Salomón Alejandro Villada Hoyos, nombre de pila del cantante,

Luego de tres años sin realizarse, el evento vuelve con novedades para el disfrute de toda la familia

no le afectó la ausencia de bailarines en el escenario ya que tuvo buena conexión con el público, el cual mantuvo de pie de principio a fin.

También cantó “Jordan IV”, “Belice”, “NEA”, “Prohibidox”, “Tengo Fe”, “Lady Mi Amor”, “Hey Ma”, “Remix Exclusivo”, entre otros.

“Que me regale pues una bulla la gente de RD, desde aquí abajo hasta allá arriba los estoy viendo. Vamos a pasar una chimba de amor esta noche”, expresó al público que respondió a gritos.

Del show

El show, que duró dos horas, no podía dejar fuera la parte romántica y el artista de 30 años pidió a los presentes expresar su amor a sus seres queridos cantando “X19X”. Minutos después, aparece en el escenario montado en una Monster Jam donde entonó “Castigo”, simulando el video musical donde también aparece en un vehículo de este tipo haciendo maniobras.

Siguió con “Pantycito”, canción junto a Alejo y Robi, “Si te la encuentras por ahí” y “Chorrito pa las ánimas”. 

Yandel, invitado especial

4 Uno de los momentos más eufóricos fue cuando salió el puertorriqueño Yandel, único invitado de la noche, con quien interpretó el éxito “Yandel 150”, que cuenta con más de 155 millones de visitas en YouTube. Luego Yandel realizó un medley de las canciones más icónicas del dúo dinámico como “Ahora es”, “Rakata”, “Mírala bien”, las cuales pusieron a perrear a todo el anfiteatro. Feid aprovechó y, para mantener la nota en alto, continuó con los remix más pegados en los cuales ha colaborado, tales como “La inocente” junto a Morat; “Quizás”, junto a Rich Music, Sech y Dalex; “Cuaderno” y “Pa Mí”, de Dalex.

SD. Del sábado 15 al domingo 23 de abril, la Casa San Pablo de Santo Domingo acogerá la XXXI Feria del Libro Católico. Tras tres años sin realizarse, la actividad, considerada una fiesta de la fe que se ha convertido en tradición para los creyentes, regresa renovada para el disfrute de toda la familia bajo el lema “La buena lectura desborda de sabiduría el alma”.

aprender más de nuestra fe”

Kim Resek de Langa

“Las expectativas para esta versión número 31 son muchas y de gran bendición”, sostiene Kim Resek de Langa, organizadora. “La feria es un lugar de unión de familias, de aprendizaje, esparcimiento y, sobre todo, un lugar ideal donde fortalecer nuestra fe o aprender más de ella”, continúa, en conversación con Diario Libre.

Conscientes del significado que tiene la feria para sus seguidores, en esta oportunidad han querido volver por todo lo alto. “Este año tratamos de hacer un lanzamiento tirando la casa por la ventana”, recalca Resek de Langa, “porque lo que queremos es la apertura, demostrar que hemos superado todo y no nos podemos quedar”.

Es por ello que además de las exhibiciones de casas comerciales, librerías y artesanos católicos, cuentan con un cargado programa que incluye charlas, conferencias, conciertos y actividades infantiles.

En total, participarán 40 expositores y dos conferencistas que visitan por primera vez el país: el predicador colombiano Pacho Bermeo, quien impartirá la charla “Vencer en la crisis”, el lunes 17 de abril a las 7:00 pm, y el padre argentino Pedro Brassesco, conocido en el país como el sacerdote de los audios del Evangelio, que tendrá a su cargo la charla “Evangelización en red: testigos de la fe en el continente digital”, a realizarse el sábado 22 a las 7:00 de la noche. La lista de invitados internacionales la completan el predicador Salvador Gómez y el escritor Carlos Cuauhtémoc Sánchez. Los criollos que se darán cita son los

cantantes Jon Carlo, Enrique Feliz y Celinés Díaz, el Corito Chichigua, el grupo Militantes del Señor, el predicador Saulo Hidalgo y la autora María Teresa Pérez.

Resek de Langa explica que en esta edición todos los eventos se centrarán en temas relacionados a la fe, el matrimonio y la familia.

“De una manera especial (los expositores) abordarán el tema del reto de volver a la normalidad después de una pandemia, enfocado desde el punto de vista cristiano y dirigido a jóvenes y adultos de manera

especial”, cuenta. Hace énfasis en que las actividades son gratuitas y estarán abiertas al público.

Exposición de retablos

La exposición de retablos es una de las novedades de esta edición de la feria. Se trata de una muestra de importantes fotografías, aproximadamente 25, tomadas de los diferentes retablos de iglesias y monumentos religiosos, en especial de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, que tendrá lugar en los salones del auditorio Amancio Escapa de la Casa San Pablo. 

Lanzamiento oficial ADP Danza

En el acto se proyectó el video de la campaña donde actúan 14 bailarines

Mayra Pérez

SD. El consejo directivo de la Asociación Dominicana de Profesionales de Danza (ADP Danza) celebró el lanzamiento oficial de la entidad en un encuentro sensorial que se llevó a cabo en la Quinta Dominica, Ciudad Colonial.

En la entrada hubo una presentación de esencia étnica y en lo adelante se invitaba a colocarse esencia de menta en las muñecas y al llegar al patio se disfrutó por unos minutos de baile

por parte de una pareja de bailarines, así como una diversidad musical.

Para los invitados se proyectó el video de la campaña “Yo soy danza” filmada en el Parque Iberoamericana y en Endanza. Con el objetivo de visibilizar las riquezas de los géneros y estilos de la danza; en él actuaron 14 bailarines profesionales, contó con la dirección de Babeto Rodríguez y con la banda sonora de Iván Pierre y Jochy Sánchez.

Mónika Despradel, presidenta de ADP Danza, al pronunciar el discurso de la velada, expresó su gratitud a todas las personas e instituciones que apoyaron la iniciativa. También reveló todo

el proceso de creación (en pandemia del COVID-19) y presentó a los miembros del consejo directivo: Soraya Gallardo y Awilda Polanco, primera y segunda vicepresidente, respectivamente; Susana Fortuna, secretaria;

Sara Esteva, tesorera; así como las vocales Senia Rodríguez, Shekira Mueses, Alfa Rodríguez, Ana Karina Cuello, Belkys Sandoval, Cindy Sosa, Patricia Ortega, Valentina Grillo, Lorraine Díaz y Larybel Olivero. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. / 19
Kim Resek de Langa, organizadora de la Feria del Libro Católico.
“La feria es un lugar de unión de familias, de aprendizaje, esparcimiento, donde fortalecer y
Mónika Despradel, Soraya Gallardo y Awilda Polanco. El intérprete urbano actuó el pasado sábado. JESSICA GÓMEZ

Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473.

*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES Se requiere personal masculino para limpieza empresarial, mayor de edad, que sepa leer y escribir, buenas relaciones personales, vivir en la ciudad de Santiago. Interesados enviar curriculum y cedula, al correo: reclutamiento@enorden.com.do o llamar al 809540-3060.

FESA, SRL SOLICITA VENDEDOR UNO PARA CIBAO CENTRAL (LA VEGA) Y OTRO PARA LA LINEA (STGO. RODRÍGUEZ), CON DOMICILIO EN LA ZONA, EDAD ENTRE 25 Y 35 AÑOS, EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE FERRETERÍA, VEHÍCULO PROPIO. TELEF.809530-7676 CEL.809-5016549,email: administrac i o n @ f e sa.do

Se solicita ayudante e instaladores de camaras y alarmas. Licencia de conducir al dia. Tel: 809567-7342 .Enviar CV:rg.comun@ gmail.com

Se solicita DOMESTICA con dormida con experiencia y referencias comprobables, responsable.809-2308780, 809-227-6070

Se busca empleada domestica seria y responsable, es imprescindible que lave y planche. Información llámenos o escríbenos +1 786 414 5597

Empresa busca estudiante de termino de Contabilidad, conocimiento de Ingles intermedio, conocimientos contables, impuestos, etc. Mujer entre 25 y 35 años. 849-803-9930

Tienda de Repuesto en Herrera solicita Mecánico de Motocicleta con experiencia en C50, C70, CG, GATO, Yamaha, Hosuya etc. 849642-7965

Se solicita Egresados en áreas comerciales, contables e informática de Liceos o infotep, que vivan cerca de la linea del metro o preferiblemente en la zona norte, Edad de 18 a 25 años, sexo masculino Correo: pemauditoresyconsultores@hotmail.com, para envíos de hoja de vida.

De c. Santana car wash necesita lavadores con experiencia. Llamar celular 829-549-3071

Busco mujer domestica para vivir en nuestra casa enviar fotos y datos., solo Wasap: 829-749-5050

Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $20Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas. trulynolendominicana@hotmail.com

Soluciones Industriales BerSanZ SRL, Requiere personal técnico electromecánica, Mecánico automotriz, mensajero, Para Trabajar el área de manteni miento, Montacargas. Personal para trabajar en el área de despacho y almacenes con experiencia Excel.Enviar C.V.r.humno@ bersanz.com 809.937.3127 dberiguete @bersan.com.

Se necesita personal con experiencia para trabajar en Ferretería, Girasoles y Palma de Herrera. Secretaria, Cajera, Dependiente de mostrador, Enc. de Almacén, Ayudante de almacén, Chofer, Ayudante de camión, Monta carguista. Interesados favor enviar CV a: Ofertadeempleopa@ gmail.com

Se solicita EMPLEADO para finca ganadera con experiencia. Inf. 809-604-0138

Solicito secretaria estudiante de derecho que digite 18-20 años Dra. Xiomara 809-8646752 / 221-3630.

Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Kia

Modelo Sorento LX, Año

2015, Color Negro, Placa

G550096, Chasis 5XYKT4

A6XFG611652, a nombre de Yovanny Altagracia Columna Pozo, Cedula 001-020967

4-0

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Toyota

Modelo Corrolla, Año 1993

Color Blanco, Placa A3932 89, Chasis EL400025188, a nombre de Rosa Lina Sanchez Bocio, Cedula 00108239633

Perdida de Placa K074

5640, de la Motocicleta, Marca JOR, Modelo JOR 125, año 2015, Color NEGRO, Chasis LFETCJP32E1000

716, Propiedad de MIGUEL AUGUSTO NUÑEZ PEREZ, CED. 03103493965

Perdida de Placa de la Motocicleta, Placa K2198256 , Marca HERO, Modelo ECO, Color AZUL, Año 2022 , Chasis: MBLJAR179N9S03067, PROPIEDAD DE ORQUIDEA REYES TAVAREZ, CED. 402

22717197

Lunes, 10 de abril de 2023 / PlazaLibre / 21

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda

Modelo LEAD 100, Año

1994, Color Gris, Placa

N621087, Chasis JF06100

5558, a nombre de Juan Antonio Estrella Rodriguez, Cedula 001-1128857-7

Perdida de Placa G006151, del JEEP, Marca KIA, modelo

SPORTAGE, año 2000, Co-

lor VERDE, Chasis KNA-

JA5278XA806710, propiedad de MARCO ANTONIO

TAPIA MATEO, CED. 047 00085030

Perdida de Placa del Vehiculo de Carga Marca

Mack, Modelo CH612, Año

2003, Color Blanco, Placa

L349789, Chasis 1M1AA08

Y13W027477, a nombre de

NESPLAS S A ,RNC 1-01-036

354

Perdida de Placa K198

9486, de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CRX

SM, año 2019, Color ROJO, Chasis LRPYCMLY6K0390

132, Propiedad de ANGEL

JOSUE FERREIRAS RODRI-

GUEZ , CED 40224019188

Perdida de PLACA del AU-

TOMOVIL PRIVADO, Marca

SKODA, Modelo OCTAVIA

ELEGANCE, Año 2002, Co-

lor ROJO, Placa A262577, CHASIS: TMBGG41U52262

8324 Propiedad de JO-

NATHAN DOÑE DE LA CRUZ

CED.00113742878

22 / PlazaLibre / Lunes, 10 de abril de 2023

Temporadas lleva Udonis Haslem jugando con el Heat de Miami y en lo que aparentó ser su último partido de serie regular esta temporada, encestó 24 puntos ante el Magic de Orlando ayer. Como broma Bam Adebayo le regaló una mecedora.

HA DICHO

Ha llegado a los oídos de El Espía que por los predios de la Dominican Summer League hay una nueva tendencia y es el uso de los muy caros relojes Rolex, de esos que pasan de US$5 mil y los que los están usando no son ni peloteros que han recibido bonos millonarios ni tampoco dueños de equipos. ¿Y cómo lo hacen?

Rafael Devers cumple con las expectativas de los Red Sox

 Durante el fin de semana superó marcas históricas del club

 Firmó un contrato de US$331 millones en el invierno

Dionisio Soldevila Brea

SANTO DOMINGO. Los Medias Rojas de Boston se las jugaron todas con el antesalista dominicano Rafael Devers.

El equipo que dejó partir a Mookie Betts y muchas otras estrellas previo a la agencia libre, aseguró al quisqueyano por 11 campañas y US$331 millones para convertirlo en la piedra angular del equipo que ha ganado cuatro campeonatos en los últimos 20 años. Y viendo el comienzo de la temporada del 2023, Devers no los ha hecho quedar mal.

Devers tiene línea porcentual de .333/.350/.718 en sus primeros nueve encuentros de la campaña, incluyendo un par de batazos de vuelta completa el sábado en la noche.

Junto a Adam Duvall se convirtió en la primera pareja de compañeros de equipos que alcanzan los cuatro cuadrangulares cada uno.

Histórico Devers

En la historia de la franquicia, a sus 26 años y 166 días de edad, Devers ocupa la segunda posición en partidos de múltiples cuadrangulares con 13, solo superado por Jim Rice (1974-1989) con 21 encuentros de este tipo y empatado con Mookie Betts.

Con el juego del sábado superó a Nomar Garciaparra (12) y Tony Conigliario (9).

Además ‘Carita’ acumula 143 vuelacercas en su carrera de siete temporadas con el equipo de Boston en sus primeros 697 partidos, con Ted Williams (158) y

Jim Rice (144) solo por encima y dejando detrás a nombres como sus compatriotas Manny Ramírez y David Ortiz.

Devers viene de un 2022 en el que bateó para .295/.358/.521, conectando 27 vuelacercas y remolcando 88 carreras.

Y ya la tendencia de que tenía un año bueno y otro regular parece haberse borrado definitivamente de la mente de los seguidores de su carrera.

Los Medias Rojas no han aprovechado del todo su

producción, poniendo una marca de 5-4 en los primeros encuentros de la campaña.

Le lanzan diferente Devers ha estado verdaderamente caliente todo el año, y el mismo jugador ha reconocido que siente que los pitchers contrarios le están lanzando de una forma diferente .

“Me han estado trabajando un poco diferente”, dijo Devers luego del partido del sábado.

“Fallé un lanzamiento de recta en el lanzamiento previo (al del jonrón), así que estaba buscando otro pitcheo. Pude hacer contacto y sacarla del parque”, agregó.

Pero solo tiene un boleto en sus primeras 40 apariciones al plato, un ritmo muy distinto al de años anteriores.

Pero con 13 indiscutibles, incluyendo cuatro jonrones (líder) en el año, no hay quejas en lo que está presentando en el terreno de juego y en el plato.

Los Medias Rojas apostaron su presente y su futuro con Rafael Devers.

son los partidos con más de un cuadrangular que ha registrado Rafael Devers en su carrera con los Medias Rojas de Boston, en Grandes Ligas.

son los cuadrangulares que ha acumulado Rafael Devers en sus primeros 697 partidos, el tercer total más rápido en la historia de los Medias Rojas.

El quisqueyano no les ha quedado mal, todo lo contrario.

El rendimiento del tercera base está a los niveles que sugieren su jugoso contrato. 

La vida en prisión “fue muy brutal. Una experiencia muy diferente a lo que ves en las películas. Luchas todos los días por la supervivencia. Rápido, tienes que rodearte de los chicos duros, como yo lo llamaría, porque necesitas protección”

Línea de hit

El deseo de Vladimir Guerrero Jr.

El primera base le dijo a Hazel Mae que quiere quedarse de por vida en Toronto

Todo el mundo sabe que el mercado actual de las Grandes Ligas está moviendo mucho dinero, muchísimo. Y también está claro que cuando Vladimir Guerrero Jr. firme un contrato multianual, superará por mucho todo lo que ganó su inmortal padre en su carrera completa.

El padre jugó 15 temporadas con los Expos, Angelinos, Rangers y Orioles y amasó una fortuna de unos US$125 millones.

Cuando Guerrero Jr. firme su primer contrato a largo plazo, probablemente triplique el monto alcanzado por su padre... o al menos se acercará a triplicarlo.

¿Pero lo conseguirá con los Azulejos?

Esa es la pregunta de los US$300 millones, monto mínimo por el que se entiende que pactaría el primera base, ganador del Guante de Oro y primer finalista para el premio al Jugador Más Valioso en el 2021.

Pero Guerrero Jr. solo tiene tres años de servicio, a pesar de estar jugando su quinta campaña en las mayores y no es elegible para la agencia libre sino hasta el 2026.

Los Azulejos han hecho intentos por firmarlo a largo plazo desde hace un par de temporadas, pero hasta ahora no lo han logrado y los montos de las ofertas no han trascendido públicamente.

La semana pasada, en una entrevista con Hazel Mae de la cadena de los Azulejos, el quisqueyano le dijo que quería permanecer el resto de su carrera con los Azulejos, declaraciones inteligentes que lo dejan muy bien parado.

De lo que no cabe duda es que si miramos lo que están repartiendo entre jugadores de calidad similar o inferior a la de Guerrero Jr., nos daremos cuenta de que a este jugador habrá que buscarle entre US$35 y US$40 millones por año y con apenas 24 años de edad, es muy probable que ese contrato supere los 10 años de pacto.

Y aunque actualmente se habla más del potencial contrato de Shohei Ohtani cuando llegue a la agencia libre, o el de Juan Soto cuando pacte a largo plazo, hay que tener en la mira a Vladimir Guerrero Jr., porque su pacto debe estar en el mismo vecindario de los anteriormente mencionados.

Este año, mientras tanto, Guerrero Jr. tiene un salario de US$14.5 millones luego de haber evitado su primer arbitraje, con los Azulejos. ¿Se repetirá la historia de otros talentos similares en materia de contratos? Hay que esperar y ver. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

23 / Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre.
DEPORTES
LA CIFRA
EL ESPÍA
20
FUENTE EXTERNA
0 El antesalista Rafael Devers está quemando con el madero.
13
143
Dionisio Soldevila

Gran robo en las casas de Germán y Luis Severino

Buen pitcheo de Peralta y ataque de Adames dan triunfo a Milwaukee

Franchy Cordero, Wander Franco y Bryan de la Cruz dan jonrón cada uno

SD. El mocano Freddy Peralta y el santiaguero Willy Adames se combiaron para encaminarl a los Cerveceros de Milwaukee a una victoria seis carreras por una sobre los Cardenales de San Luis.

José Ramírez explica situaciones que vivió en el béisbol a sus 13 años

SD. Los lanzadores de los Yanquis, Domingo Germán y Luis Severino sufrieron robos en sus casas en las afueras de Tampa el año pasado, según autoridades, reporta el New York Post.

Funcionarios del condado de Hillsborough dijeron que las casas de los dos lanzadores fueron asaltadas durante la temporada regular del año pasado, en fechas en las que tenían partidos en casa en Nueva York, según el Tampa Bay Times.

Cuatro ladrones supuestamente robaron “múltiples bolsos y relojes valorados en aproximadamente $20,000” de la casa de German en Thonotosassa.

Los oficiales de policía de Hillsborough dijeron que este incidente fue “similar a otro robo residencial” que tuvo lugar

en la casa de Severino el 1 y 3 de junio. Se robaron más de $300,000 en joyas y otros artículos de la casa de Severino.

Deivi García

En una ocasión fue un prospecto de Grandes Ligas para los Yanquis de Nueva York.

Deivi García sigue como una promesa para el equipo, solo que ya no como abridor.

El joven lanzador de 23 años tuvo una promisoaria actuación en 2020 (3-2/4.98).

García se está convirtiendo en un relevista de varias entradas en Triple-A Scranton/Wilkes-Barre, ése es el plan que el mánager del equipo grande, Aaron Boone prevé para el dominicano en las mayores.

García ha lanzado entre dos y tres entradas en cada una de las tres salidas del bullpen de Triple-A, permitiendo dos carreras en 7 ⅔ entradas (2.35 ERA) con seis ponches. 

Caso de José Ramírez

Peralta (2-0/0.75) lanzó seis entradas completas de cuatro hits, una carrera limpia, tres boletos y siete ponches. Adames bateó de 4-3, anotó dos y empujó tres, un palo solitario en el quinto episodio contra Jake Woodford. Génesis Cabrera tiró dos tercios de un hit, por los Cardenales.

YANQUIS 5-ORIOLES 3

El jardinero dominicano Franchy Cordero conectó de 4-2, incluido un jonrón para la victoria de los Yanquis 5-3 sobre los Orioles de Baltimore.

Cordero disparó su palo

ante Tyler Wells, válido para dos carreras y fue su segundo de la campaña.

Albert Abreu tiró una entrada completa de un hit, un boleto y dos ponches y Jimmy Cordero tiró un octavo con un jonrón solitario permitido a Adley Rutschman. Abreu y Cordero se anotaron un “hold”.

MARLINS 7-METS 2

Bryan de la Cruz conectó de 2-2 y remolcó cuatro vueltas, tres de ellas gracias a un jonrón.

De la Cruz anotó una recibió dos boletos. Su jonrón fue en el primero ante el venezolano Carlos Carrasco. Su compatriota Jesús Sánchez se fue de 2-1, un boleto y un ponche.

En el partido Starling Marte bateó de 1-0 y debió abandonar el partido con una distensión en el cuello después de golpearse la cabeza mientras se deslizaba hacia la tercera base.

Marte llegó a la base con un doble e intentó robar la en la primera entrada, pero

su cabeza chocó con la rodilla de su compatriota Jean Segura, quien bateó dle 4-0 en el juego.

TAMPA 11-ATLÉTICOS 0

Wander Franco sonó su cuarto jonrón de la campaña, un palo solitario, en el triunfo 11-0 de los Rays de Tampa sobre los Atléticos de Oakland.

Franco bateó de 4-1, con una anotada y una impulsada, recibió dos ponches.

GUARDIANES 7-MARINEROS 6 José Ramírez bateó de 3-1, una anotada y una impul-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

sada para la victoria 7-6 de los Guardianes de Cleveland sobre los Marineros de Seattle.

Amed Rosario se fue de 60, con una anotada y dos ponches. El petromacorisano Enyel de los Santos, lanzó dos tercios de dos carreras, una limpia, dos boletos y un ponche.

Por Seattle, Julio Rodríguez, de 6-1, con una anotada. Teoscar Hernández, de 6-2, un doble, con una anotada y una remolcada. Diego Castillo tiró una entrada de dos ponches y se anotó un “hold”. 

implorarme fingiendo un cariño que nunca has sentido” Carlos Gómez

4

Los Guardianes de Cleveland enfrentaron una reacción violenta la semana pasada por un tuit sobre el tercera base José Ramírez, reporta el New York Post. La publicación en las redes sociales eliminada desde entonces se refiere a una historia sobre la juventud del jugador, que se iba a contar en una próxima historia. Cuando tenía 13 años, José Ramírez jugaba en una liga de apuestas con adultos para ganar dinero para su familia”, decía el tuit de los Guardianes. “En ciertas circunstancias, los apostantes apostarían a que un jugador tenga un resultado positivo. Si no pasaban, serían perseguidos hasta su casa por jugadores con machetes y pistolas”. Comentarios fueron realizados durante uno de los partidos de Ramírez explicando la situación.

Estuve siguiendo el sábado la segunda apertura de Jhony Brito, de los Yankees de New York ante los Orioles de Baltimore en el Camden Yards y fue sencillamente impresionante lo que obliga a mantenerlo en la rotación: IP 5-0, HP 3, CL 1, BB 2, K 2. Ganò 2-0, 0.90. Realizó 92 pitcheos. 56 fueron strikes.

“Este es un sueño desde que era un niño pequeño”, dijo Brito a través del intérprete Marlon Abreu. “Para mí y para el personal, solo quería demostrar que podía lanzar”.

A Brito se le ve la seguridad y el dominio por encima del enorme. Luce todo

un veterano. En su primera salida ante los Gigantes de San Francisco comenzó a escribir su historia con los Yankees, ya que se convirtió en el duodécimo lanzador de la franquicia y el quinto desde 1935 en lanzar al menos 5.0 entradas en blanco en su debut en Grandes Ligas, uniéndose Luis Gil (6.0IP el 3/8/21 vs. Baltimore), Jonathan Loáisiga (5.0IP el 15/6/18 vs. Tampa Bay), Sam Militello (7.0IP el 9/8/92 vs. Boston), Hank Borowy (5.0 IP el 18/04/42 contra Boston), Vito Tamulis (9.0IP el 25/09/34 en Filadelfia-AL), Russ Van Atta (9.0 IP el 25/04/33 en WashingtonAL), Neal Brady (5.2 IP el 25/9/1915-G1 contra Cleveland), Pete Wilson (9.0IP el 15/9/1908 en Boston), Tacks Neuer (9.0IP el 28/8/1907-G2 vs. Boston), Slow Joe Doyle (9.0IP el 25/8/1906-G1 vs. Cleveland) y Barney Wolfe (5.0IP el 24/04/1903 en Washington-AL).

Dudo que lo vuelvan a enviar por el momento a

AAA, ya que con esas dos aperturas se ha ganado el puesto de quinto abridor y que mejor prueba y garantía que esas dos salidas.

UN DÍA COMO HOY.

1947: Jackie Robinson se convierte en el primer afroamericano en las Grandes Ligas modernas cuando los Dodgers compran su contrato de Montreal.

1962: Los Colt 45s de Houston, en el primer partido de Grandes Ligas disputado en Texas, vencieron a los Cahorros de Chicago 11-2 ante 25.000 aficiona-

dos. Román Mejías lideró la ofensiva de Houston con dos jonrones.

1977: Juan Ramón Bernhardt, de Seattle, dispara el primer jonrón en la historia de la franquicia en un triunfo de su club 12-5 sobre California.

1980: Frente a una multitud de 53,313, Sixto Lezcano conecta un grand slam con dos outs en la novena entrada para darle a Milwaukee una victoria de 9-5 sobre Boston y Dick Drago. Lezcano también abrió la temporada de 1978 con un grand slam, el primer jugador en hacerlo dos veces en el Día Inaugural.

2000: En el cumpleaños número 50 de su padre, Ken Griffey, Jr. se convierte en el jugador más joven, con 30 años y 141 días, en conectar 400 jonrones en su carrera, superando la marca anterior establecida por Jimmie Foxx, que tenía 30 años y 248 días. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. 24 /
Jhony Brito, se ganó el quinto puesto en la rotación de los Yankees
“Después…de haber rodado tanto vagando sin rumbo por negros caminos, al fin…regresas a
Jhony Brito Domingo Germán lanza el pasado 4 de abril.
AP/MORRY GASH
Freddy Peralta, de los Cerveceros lanza ante San Luis.

GALLOMANÍA

TRABAS DE LA SEMANA

Definidos cuadros de repechaje y fase inicial de primera ronda en NBA

Los Lakers vencieron a los Soles, pero los Warriors se deshicieron de Portland de forma aplastante

LOS ANGELES, EE.UU. A continuación, el programa del repechaje a los playoffs de la NBA y los equipos ya clasificados a la primera ronda, que se pondrá en marcha el 15 de abril.

Conferencia Este

Repechaje:

Martes 11 de abril

1. Miami Heat vs Atlanta Hawks (el ganador avanza a primera ronda como 7º sembrado)

Miércoles 12 de abril

2. Toronto Raptors vs Chicago Bulls (el perdedor está eliminado)

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

Puntos y 8 rebotes tuvo Karl-Anthony Towns en el triunfo de los Wolves 113-108 sobre los Pelicans.

Familia busca su regreso en pesas

SD. La medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, Crismery Santana, encabeza a una renovada selección dominicana que buscará conquistar la mayor cantidad de plazas posibles en el clasificatorio de pesas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

En el Centroamericano (16 al 23 de abril), Santana es una de las más experimentadas atletas del plantel del entrenador Héctor Domínguez. Los también atletas olímpicos y mundialistas Beatriz Pirón y José Familia forman parte del seleccionado escogido por

Domínguez y sus asistentes Moreno Martínez y Mario Castro. Julio Cedeño, Luis García, Paola Reyes y Verónica Saladín son otros veteranos del equipo nacional.

Familia buscará hacer un regreso triunfal a la selección después de superar una serie de lesiones que casi lo llevan al retiro. Otras que van por la redención son Pirón y Saladín, quienes en el pasado reciente también han luchado con problemas de salud.

Pesistas con poco tiempo en la selección y otros que harán su debut en la arena internacional integran un equipo integrado por 12 mujeres y 13 hombres. 

Jueves 14 de abril

3. Perdedor de 1 contra ganador de 2 (el ganador avanza a primera ronda como 8º sembrado)

Primera ronda:

Milwaukee Bucks (1) vs (8)

Boston Celtics (2) vs (7)

Philadelphia 76ers (3) vs Brooklyn Nets (6)

Cleveland Cavaliers (4) vs New York Knicks (5)

Conferencia Oeste

Repechaje:

Martes 11 de abril

1. Los Angeles Lakers vs Minnesota Timberwolves (el ganador avanza a primera ronda como 7º sembrado)

Miércoles 12 de abril

2. New Orleans Pelicans vs Oklahoma City Thunder (el perdedor está eliminado)

Jueves 14 de abril

3. Perdedor de 1 contra ga-

Féliz guía a Joventut y Pérez y Féliz al Betis

SD. Andrés Féliz, Jean Montero y el domínico español, Tyson Pérez resultaron ser figuras en la jornada de este domingo de la Liga ACB de baloncesto.

Féliz encestó 28 puntos en una actuación de 26 minutos para el triunfo del Joventut 85-70 sobre el Valencia Basket.

Joventut se ubica sexto en la tabla y su rival de octavo. Féliz robó cinco balones y cedió tres asistencias. El partido se disputó en el Palau Municipal D´Esports de Badalona, ante 7.608 fanáticos.

Féliz anotó 10 puntos en el último cuarto, incluidos dos triples para definir el

triunfo, reporta EFE.

Betis en pelea Mientras, en Sevilla, en el Palacio Municipal de Deportes San Pablo y ante 4.612 asistentes, Pérez encestó 29 puntos y Montero marcó 25 puntos para darle al Real Betis una victoria 80-76 sobre el Lenovo Tenerife en tiempo extra.

Pérez, de 27 años, nacido en RD, jugó 32 minutos y captuyró 9 rebotes, robó tres balones. Montero capturó 5 rebotes y dio seis asistencias. Eulis Baéz, anotó dos en tres minutos de juego. El Betis lucha por su permanencia en la Liga ACB.  CSG

Los Warriors se quedaron con el sexto lugar del Oeste.

nador de 2 (el ganador avanza a primera ronda como 8º sembrado)

Primera ronda:

Denver Nuggets (1) vs (8)

Memphis Grizzlies (2) vs (7). Sacramento Kings (3) vs Golden State Warriors (6)

Phoenix Suns (4) vs LA Clippers (5).

Warriors y Lakers

Los Warriors, vigentes campeones de la NBA, lograron ayer el boleto directo a los playoffs en la últi-

ma jornada de la fase regular, mientras que los Lakers tendrán que ganarse el puesto en un repechaje ante los Minnesota. Los Lakers vencieron 128117 a los Soles de Phoenix con 38 puntos de LeBron James, pero para evitar el repechaje necesitaban la combinación con la derrota de los Warriors que ganaron 157-101 a los Portland Trail Blazers con un récord de la NBA de 55 puntos para un primer cuarto. AFP

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 10 de abril de 2023 DiarioLibre. / 25
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo TRABA PRYCA 5 5 0 0 0 .1000 ACERO 4 INV CGSD 3 2 0 1 0 .1000 YONATHANYENDYINVCGSD 2 2 0 0 0 .1000 ARAMIS-25 2 2 0 0 0 .1000 JOSE BERIGUETE INV CGSD 4 3 1 0 0 .750 ALBERTO CHAVEZ INV CGSD 6 4 2 0 0 .666 LA VERDECITA PREC 3 2 1 0 0 .666 TRABA J.G INV CGSD 3 2 1 0 0 .666 SANTA LUCIA INV CGSD 3 2 1 0 0 .666 BANCA M.J 3 2 1 0 0 .666 Coliseo de Santiago HACIENDA EL GIRO 4 3 0 1 0 .1000 PLAZA BAYACAN 3 2 0 1 0 .1000 MIGUEL OVALLE 6 4 2 0 0 .666 ARNULFO & POLIBIO 3 2 1 0 0 .666 SONRISA REAL 3 2 1 0 0 .666 GABRIEL & ADDE NARANJAL 4 2 1 1 0 .666 LOS CUÑADOS 3 2 1 0 0 .666 DIAMANTE NEGRO M.T 5 2 1 1 1 .6666 Coliseo de San Francisco de Macorís LA ALMENDRA 3 2 0 1 0 .1000 AMAYA 5 4 1 0 0 .800 INVERSIONES MARTINEZ 4 3 1 0 0 .750 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 3 al 8 de abril
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo HACIENDA 24 15 8 1 5 1 .888 BAEZ SPORT 10 8 2 0 0 .800 RANCHO ARDIENDO 14 8 2 3 1 .800 Coliseo de Santiago BLACK JACK L.A. 12 9 2 1 0 .818 WALTER MUSA 11 8 2 0 1 .800 LOS ARIELES 13 8 2 0 3 .800 Coliseo de San Francisco de Macorís LA ALTAGRACIA 10 8 2 0 0 .800 DAVID MOTOR 10 8 2 0 0 .800 HNOS DE AZA 11 6 2 3 0 .750
AP/CRAIG
30
MITCHELLDYER
EFE/ QUIQUE GARCÍA Andrés Féliz marca ayer a Shannon Evans II, del Valencia.

Protagonista del día

Freddy Peralta

Lanzador de los Cerveceros

El dominicano tiró seis entradas de solo una carrera para llevar a los Cerveceros a un triunfo sobre los Cardenales de San Luis, mejorando su récord de la temporada a 2-0 y 0.75 de efectividad, con 14 ponches en doce entradas lanzadas.

De buena tinta

No podemos seguir contando muertes

Las autoridades tienen que actuar

La República Dominicana es un país violento, muy violento, y no estamos haciendo lo suficiente para evitar que esa violencia se propague.

Las mujeres siguen siendo víctimas de la violencia y no estamos haciendo lo necesario para evitar que sigamos contando cadáveres y lamentando sucesos.

QUÉ COSAS

¡Víbora a bordo!

El caso más reciente, de Chantal Jiménez podía haberse evitado.

Jensy Graciano Cepeda, su expareja, ya había sido apresado por haberle disparado a Chantal. Existía una orden de alejamiento en su contra, pero como en tantas otras ocasiones, no se respetó. Graciano le disparó en la cabeza a Chantal, de 25 años, y luego se suicidó.

¿Por qué Graciano fue liberado a pesar de haber demostrado sus intenciones de matar a quien hoy es su

SUDÁFRICA. El piloto de una avioneta en Sudáfrica realizó un aterrizaje de emergencia al descubrir una víbora altamente venenosa oculta debajo de su asiento. Rudolf Erasmus volaba con cuatro pasajeros cuando sintió que “algo frío” se deslizaba por su espalda baja. Al echar una mirada vio la cabeza de una cobra del Cabo grande que “retrocedía bajo el asiento”. AP

Desaparece helicóptero japonés

TOKIO. La guardia costera japonesa informó que recibió información de que un helicóptero UH-60JA Black Hawk del Ejército desapareció del radar durante una misión en un área al norte de la Isla Miyako con 10 tripulantes. Señaló que cuatro embarcaciones participan en la búsqueda, pero que no han hallado rastros de la aeronave desaparecida. AP

víctima? ¿Por qué tenía un arma de fuego en su poder si ya había sido detenido por usarla contra la propia Chantal?

Esta historia sobre Chantal se ha repetido en numerosas ocasiones y no hay consecuencias ni para los jueces, ni para los fiscales, ni para los policías que no hacen su parte. Lo más trágico es que el padre de la víctima intervino para que fuera liberado el agresor, luego asesino, de su propia hija. 

Asesinato golpea gobierno chileno

CHILE. El asesinato de un policía chileno, el tercero en menos de un mes, volvió a golpear al gobierno del presidente Gabriel Boric, cuyo principal problema es una ola de delincuencia.

Tras el asesinato de un segundo policía a fines de marzo, Boric acordó con el Congreso acelerar la tramitación de una serie de proyectos de ley sobre seguridad estancados por meses en el Legislativo. AP

Un invierno destructor

ECUADOR. Un invierno de copiosas lluvias que azota a la mayor parte de Ecuador ha dejado un saldo de 23 personas fallecidas y casi 9,400 hectáreas de cultivo afectadas durante el primer trimestre del año. Un comunicado de la Secretaría de Gestión de Riesgos señala también que a causa del temporal invernal 11,297 viviendas han quedado con problemas de diversa magnitud. AP

LUNES, 10 de abril de 2023
AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Definidos cuadros de repechaje y fase inicial de primera ronda en NBA

3min
page 27

Buen pitcheo de Peralta y ataque de Adames dan triunfo a Milwaukee

5min
page 26

Rafael Devers cumple con las expectativas de los Red Sox

4min
page 25

Tras receso, la Feria del Libro Católico regresa renovada

4min
page 21

Magnolia Núñez: “Quise ser vulnerable y dejar que las emociones me guiasen”

3min
page 20

Precios mentirosos: el caso del gas natural vehicular

4min
pages 19-20

OPINIÓN

1min
page 19

Escuelas que apuestan por una alimentación saludable

4min
page 18

al caudal de presas

4min
pages 17-18

Sector agrícola sufre desinterés en inversiones; sequía subirá precios

4min
page 16

RD con potencial para “nearshoring” en Iberoamérica

3min
page 15

Un análisis necesario de la relaciones USA-RD

2min
page 15

La subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, llega al país el miércoles

3min
page 14

Pandillas haitianas se suplen de armas estadounidenses traficadas

3min
page 13

Litis judiciales y falta de inversión paralizan por años edificios en Malecón

4min
page 12

Extinguido el incendio en la Cordillera Central

2min
pages 11-12

Sistema Tadeo: Una revolución tecnológica en la Policía Nacional

5min
page 10

pide por la “atribulada” población haitiana

1min
pages 8-9

Papa

2min
page 8

Iglesia católica condena clientelismo, la corrupción y el enriquecimiento ilícito

1min
page 8

Fallos de jueces corruptos pueden ser anulados Teleférico SD vuelve a operar desde hoy

2min
page 7

26 muertos durante el asueto de Semana Santa y 400 intoxicados por alcohol

3min
page 6

AM ANTES DEL MERIDIANO El amigo americano

4min
pages 4-6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.