
4 minute read
Litis judiciales y falta de inversión paralizan por años edificios en Malecón
Un propietario y un bogado aseguran que las edificaciones no tienen fallas estructurales y solicitan la intervención del gobierno para terminarlas
Adalberto de la Rosa
Advertisement

SANTO DOMINGO. Litis judiciales y problemas de inversión son las razones por las que no se han concluido los trabajos de construcción de los dos edificios que, desde hace años, se levantan en la avenida George Washington, frente a Güibia.
Cuando a mí me llamaron ayer (sábado), no lo creía, yo le dije: Gaby, tú estás relajando… cuando llegué y los vi a los dos ahí tirados…”, relata el hombre entre llantos desconsolados. Contó que luego de ser liberado, Jensy le habría llamado supuestamente desde la ciudad de Santiago, como evidencia de que ya estaba todo bien, que no pasaría nada. Chantal habría logrado la emisión de una orden de alejamiento que no la protegió de su verdugo.
“Esto no tiene perdón de Dios. Éstos son los momentos que uno no quiere que lleguen”, se lamentaba Roque.
Ayer la Procuraduría General de la República informó que el caso se mantiene en investigación, tanto el hecho de la muerte en sí como la forma en que se manejó la otra agresión contra Chantal.
Un último mensaje
Además de las muestras de pesar que se han publicado a través de la redes sociales ante la muerte de la comunicadora, la plataforma también ha servido para compartir un vídeo de la joven, en el que aborda el tema de la muerte como la única realidad de la vida, y lo único seguro. “Lo mejor y lo más inteligente es disfrutar lo que haces hasta el final”, dijo, un texto que parece leer frente a las cámaras.
En la parte oeste del Malecón, casi esquina avenida Máximo Gómez, permanece el edificio de 20 niveles que se proyectaba como el Hotel El Prado. Su construcción está paralizada desde el año 2007 por un conflicto legal que involucra a el socio principal, Víctor Pimentel Kareh, el Banco Central y a la familia Bello Veloz.
Esta obra, de 325 habitaciones en un área de 17,000 metros cuadrados la inició el desaparecido Bancomercio a principio de los años 90 y fue adquirida en 1999 por Pimentel y socios mediante una transacción con los propietarios, unos empresarios mexicanos. En ese momento solo se habían levantado 9 niveles.
Hotel El Prado
La construcción iba lenta y luego de de la quiebra de Baninter, ha sufrido una serie de situaciones legales que parecen no tener fin. Una complicada red que involucra a inversionistas, acreedores y propietarios.
Durante estos años el caso ha estado en los tribunales y en la actualidad está a la espera de un fallo definitivo porque ha sido casado en dos ocasiones por la Suprema Corte de justicia.
El empresario Pimentel Kareh entiende que independientemente del proceso que se sigue en los tribunales, la solución al problema está en manos del Estado que pudiera intervenir entre las partes.
Los mitos Sobre el estado del edificio se habla de muchas cosas que no son ciertas como que el edificio tiene vicios de construcción, que se mató un ingeniero, pero aclara que nada de eso es verdad, que el problema es la litis judicial.
Explicó que pese a los años que tiene el edificio sin terminar se conserva como cualquier otro de su tiempo en el Malecón e informó que la firma de ingenieros Reginald García le hizo un presupuesto para hacer un estudio de vulnerabilidad, como exige el Ministerio de Obras Públicas, que incluye investigar los cimientos, columnas , vigas, losa, el edificio está solo en la fase de terminación como ascensores, sistema sanitario, alfombra y otros.
La torre vecina
La torre del al lado se llama Veiramar, su construcción se inició a mediado del año 2000 consta de 22 niveles y fue construido como edificio de apartamentos. Aunque en sus inicios también estuvo envuelto en una litis, en la actualidad está en proceso de terminación.
Vinicio Castillo, abogado de los propietarios de Hotel El Prado y Veiramar dice que la terminación y el uso que se le dará es un tema ya del propietario, un inversionista español. Aclara que tampoco este edificio tiene fallas estructurales y se mantiene en perfectas condiciones.
“Se habló en su momento de la posibilidad de construir un gran centro comercial y de oficinas que pudiera ser interesantísimo porque la realidad es que la parte inmobiliaria de apartamentos se deprimió. El Malecón a raíz de los temas de Güibia que se hicieron en la gestión de Roberto Salcedo en esos años la demanda de apartamento en el Malecón, en esa área se frenó”.
Entiende que ese edificio puede ser de uso comercial sobre todo para oficinas corporativas y que incluso, existe la posibilidad de que empresas y el mismo gobierno alquilen locales para ubicar oficinas que están dispersas.
Diario Libre solicitó a la empresa Veiramar una entrevista para dialogar sobre la construcción y la creen- cia de ciudadanos de alegadas fallas estructurales y otros aspectos, pero la respuesta fue que les enviaran las preguntas o inquietudes a un correo que nunca fue respondido.
Mayobanex Suazo Director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional
La Alcaldía
Mayobanex Suazo, director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional, confirmó que en el caso de la torre Veiramar fue concebida para apartamentos y que ahora se reformula el expediente para retomar los trabajos de remodelación interna debido a que ya la obra llegó a su tope de altura.
“Están en ese proceso de reformulación para hacer evaluados por esta dirección de Planeamiento Urbano sobre los cambios que se van a realizar”, dijo Suazo.
El funcionario municipal afirma que no tienen ningún tipo de información de que haya problemas estructurales, que lo que conoce son rumores. “Nosotros no tenemos indicios de que sea así”, dijo Suazo.